SlideShare una empresa de Scribd logo
HIPERLAN
es un estándar global para anchos de banda inalámbricos LAN que operan con un rango de
datos de 54 Mbps en la frecuencia de banda de 5 GHz.
El protocolo HIPERLAN / 1 esta versión del protocolo cuenta con un alcance de 50
metros. La velocidad de transferencia de datos fue de 10 Mbit / s, mientras que la tasa
de transferencia de vídeo fue de 2 Mbit / s. Esta fue una mejora significativa sobre el
estándar 802.11 del tiempo, que incluía una tasa de transferencia de datos de sólo 2
Mbit / s en competencia.
HIPERLAN / 2 contó con una tasa de transferencia de datos máxima de 54 Mbit / s. Esta
tasa de transferencia de datos es comparable a la velocidad de transferencia máxima de
la norma 802.11a. La tasa real de transferencia varía para estas normas basadas en un
número de variables.
HOMERF
HomeRF es la tecnología que compite directamente con los productos de la IEEE 802.11b y
Bluetooth en la banda de 2.4 GHz. La velocidad máxima de HomeRF es 10 Mbps, ideal para
las aplicaciones caseras, aunque se manejan otras velocidades de 5, 1.6 y 0.8 Mbps. Según el
grupo de trabajo, HomeRF ofrece más seguridad, los dispositivos consumen menos potencia
que los productos de las tecnologías contrincantes, además de permitir aplicaciones para
telefonía y video.
ULTRAWIDEBAND
se usa para hacer referencia a cualquier tecnología de radio que usa un ancho de banda
mayor de 500 MHz o del 25% de la frecuencia central
UWB es una tecnología de RF capaz de ofrecer transmisión de datos de alta velocidad
(hasta 400 ó 500 Mbit/s) y baja potencia en alcances de unos pocos metros (10 m
aprox.). La tecnología UWB puede utilizarse para transmitir voz, vídeo u otro tipo de
datos digitales. Su principal ventaja respecto a otras tecnologías inalámbricas radica en
el hecho de que puede transmitir más datos utilizando menos potencia que el resto de
sistemas disponibles. Adicionalmente, los equipos de radio necesitan menos
componentes, por lo que se convierte en una solución económica.
El funcionamiento de UWB se basa en la transmisión de secuencias de pulsos
extremadamente estrechos y de baja potencia, los cuales se sitúan de forma precisa en
el tiempo (desviaciones inferiores al nanosegundo). La modulación de los datos
consiste básicamente en variar la posición de los pulsos empleando códigos PN
(técnica de espectro ensanchado). Como resultado se obtiene un espectro de banda
ancha que es mucho más resistente a interferencias, ya que éstas ocupan normalmente
una fracción muy pequeña del espectro de la señal UWB. Adicionalmente, dado que las
señales UWB son de baja potencia, causan muy poca interferencia al resto de señales.
En comparación con otro tipo de tecnologías inalámbricas, como por ejemplo
WPAN/WLAN, UWB proporciona una mayor velocidad de transmisión con una gran
eficiencia en potencia, lo que permite el desarrollo de dispositivos portátiles de gran
autonomía. En cambio, su alcance es similar a Bluetooth, debido principalmente a las
limitaciones de potencia impuestas. Eliminando estas restricciones, el alcance de UWB
se estima que podría ser similar o incluso superior al proporcionado por las
tecnologías 802.11
BLUETOOH
El Bluetooth es un protocolo de comunicaciones que sirve para la transmisión
inalámbrica de datos (fotos, música, contactos…) y voz entre diferentes dispositivos
que se hallan a corta distancia, dentro de un radio de alcance que, generalmente, es
de diez metros. Por ejemplo, gracias a esta tecnología, podemos vincular nuestro
smartphone con una impresora para imprimir nuestras fotos preferidas sin necesidad
de cables.
La tecnología Bluetooth transmite inalámbricamente datos y voz a través de ondas de
radio que operan en la banda ISM (no comercial) de los 2,4 GHz. Para ello, hace uso
de las Redes Inalámbricas de Área Personal (WPAN, por sus siglas en inglés). Al
realizarse la transferencia por radiofrecuencia, los dispositivos no tienen la obligación
de hallarse alineados.
Por otro lado, sin embargo, los equipos deben encontrarse dentro de un radio de
alcance, que suele ser corto, aunque pueda variar en función del aparato. Así, se
clasifican de la siguiente manera:
 Dispositivos de Clase 1. Tienen una potencia máxima permitida de 100 mW y, por
tanto, un alcance de 100 metros.
 Dispositivos de Clase 2. Se caracterizan por tener un radio de alcance de entre 5 y
10 metros, dado que su potencia máxima permitida es de 2,5 mW. Estos son los más
habituales.
 Dispositivos de Clase 3. Cuentan con una potencia máxima de 1 mW y un alcance
de, tan sólo, un metro.
ZIGBEE
es un conjunto de protocolos de alto nivel de comunicación. Como ya dijimos, se
utiliza para la radiodifusión digital de datos buscando ahorrar lo máximo posible
en energía. Una tecnología basada en el estándar de la IEEE, el IEEE 802.15.4.
La tecnología de comunicación inalámbrica ZigBee utiliza la banda ISM y por lo
general, adopta la banda 2.4GHz para comunicarse con el resto de dispositivos ya
que esta se adopta en todo el mundo.
Zigbee vs Bluetooh
 Una red Zigbee puede constar de un máximo de 65535 nodos distribuidos en subredes de
255 nodos, frente a los ocho máximos de una subred (Piconet) Bluetooth.
 Menor consumo eléctrico que el de Bluetooth. En términos exactos, Zigbee tiene un
consumo de 30 mA transmitiendo y de 3 μA en reposo, frente a los 40 mA transmitiendo y
0,2 mA en reposo que tiene el Bluetooth. Este menor consumo se debe a que el sistema
Zigbee se queda la mayor parte del tiempo dormido, mientras que en una comunicación
Bluetooth esto no se puede dar, y siempre se está transmitiendo y/o recibiendo.
 Tiene una velocidad de hasta 250 kbit/s, mientras que en Bluetooth es de hasta 3000
kbit/s.
 Debido a las velocidades de cada uno, uno es más apropiado que el otro para ciertas
cosas. Por ejemplo, mientras que el Bluetooth se usa para aplicaciones como los
teléfonos móviles y la informática casera, la velocidad del Zigbee se hace insuficiente para
estas tareas, desviándolo a usos tales como la Domótica, los productos dependientes de
la batería, los sensores médicos, y en artículos de juguetería, en los cuales la
transferencia de datos es menor.
 Existe una versión que integra el sistema de radiofrecuencias característico de Bluetooth
junto a una interfaz de transmisión de datos vía infrarrojos desarrollado por IBM mediante
un protocolo ADSI y MDSI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

IEEE 802.1x
IEEE 802.1xIEEE 802.1x
1. Arquitectura Movil
1. Arquitectura Movil1. Arquitectura Movil
1. Arquitectura Movil
ROSA IMELDA GARCIA CHI
 
Telefonía Móvil Celular (0 a 4G LTE-Advanced)
Telefonía Móvil Celular (0 a 4G LTE-Advanced)Telefonía Móvil Celular (0 a 4G LTE-Advanced)
Telefonía Móvil Celular (0 a 4G LTE-Advanced)
Eng. Fernando Mendioroz, MSc.
 
Mapa mental de los medios de transmisión
Mapa mental de los medios de transmisiónMapa mental de los medios de transmisión
Mapa mental de los medios de transmisión
Laura Fernanda Parra Hernandez
 
Topologías y Componentes de una red Inalámbrica
Topologías y Componentes de una red InalámbricaTopologías y Componentes de una red Inalámbrica
Topologías y Componentes de una red InalámbricaEduardo J Onofre
 
Multiplexación
MultiplexaciónMultiplexación
Multiplexación
Terexa Pacheco
 
Ancho de banda
Ancho de bandaAncho de banda
Ancho de banda
Miguel Angel
 
UMTS Estándar de tercera generación de telefonía movil
UMTS Estándar de tercera generación de telefonía movilUMTS Estándar de tercera generación de telefonía movil
UMTS Estándar de tercera generación de telefonía movil
Ammy Elizabeth Tito Ovalle
 
Redes inalámbricas wman
Redes inalámbricas wmanRedes inalámbricas wman
Redes inalámbricas wmanFredy Hernandez
 
Red telefónica de conmutación pública pstn
Red telefónica de conmutación pública pstnRed telefónica de conmutación pública pstn
Red telefónica de conmutación pública pstnChristopher Rodriguez
 
Rdsi Ba
Rdsi BaRdsi Ba
Redes wman
Redes wmanRedes wman
Redes wman
Floresita34
 
Interoperabilidad en redes
Interoperabilidad en redesInteroperabilidad en redes
Interoperabilidad en redesJess Ortiz
 
Métodos para la detección y corrección de errores
Métodos para la detección y corrección de erroresMétodos para la detección y corrección de errores
Métodos para la detección y corrección de erroresDaniel Huerta Cruz
 
Presentación Red Telefónica Conmutada
Presentación Red Telefónica ConmutadaPresentación Red Telefónica Conmutada
Presentación Red Telefónica ConmutadaMontañeros Burgaleses
 

La actualidad más candente (20)

IEEE 802.1x
IEEE 802.1xIEEE 802.1x
IEEE 802.1x
 
1. Arquitectura Movil
1. Arquitectura Movil1. Arquitectura Movil
1. Arquitectura Movil
 
Telefonía Móvil Celular (0 a 4G LTE-Advanced)
Telefonía Móvil Celular (0 a 4G LTE-Advanced)Telefonía Móvil Celular (0 a 4G LTE-Advanced)
Telefonía Móvil Celular (0 a 4G LTE-Advanced)
 
Mapa mental de los medios de transmisión
Mapa mental de los medios de transmisiónMapa mental de los medios de transmisión
Mapa mental de los medios de transmisión
 
Topologías y Componentes de una red Inalámbrica
Topologías y Componentes de una red InalámbricaTopologías y Componentes de una red Inalámbrica
Topologías y Componentes de una red Inalámbrica
 
Ancho de banda
Ancho de bandaAncho de banda
Ancho de banda
 
Multiplexación
MultiplexaciónMultiplexación
Multiplexación
 
Diapositivas REDES LAN
Diapositivas REDES LANDiapositivas REDES LAN
Diapositivas REDES LAN
 
Ancho de banda
Ancho de bandaAncho de banda
Ancho de banda
 
Modulacion analogica
Modulacion analogicaModulacion analogica
Modulacion analogica
 
UMTS Estándar de tercera generación de telefonía movil
UMTS Estándar de tercera generación de telefonía movilUMTS Estándar de tercera generación de telefonía movil
UMTS Estándar de tercera generación de telefonía movil
 
Redes inalámbricas wman
Redes inalámbricas wmanRedes inalámbricas wman
Redes inalámbricas wman
 
Redes MAN
Redes MANRedes MAN
Redes MAN
 
Red telefónica de conmutación pública pstn
Red telefónica de conmutación pública pstnRed telefónica de conmutación pública pstn
Red telefónica de conmutación pública pstn
 
Rdsi Ba
Rdsi BaRdsi Ba
Rdsi Ba
 
Redes wman
Redes wmanRedes wman
Redes wman
 
Transmision inalambrica
Transmision inalambricaTransmision inalambrica
Transmision inalambrica
 
Interoperabilidad en redes
Interoperabilidad en redesInteroperabilidad en redes
Interoperabilidad en redes
 
Métodos para la detección y corrección de errores
Métodos para la detección y corrección de erroresMétodos para la detección y corrección de errores
Métodos para la detección y corrección de errores
 
Presentación Red Telefónica Conmutada
Presentación Red Telefónica ConmutadaPresentación Red Telefónica Conmutada
Presentación Red Telefónica Conmutada
 

Similar a Hiperlan

Redes Inalámbricas
Redes InalámbricasRedes Inalámbricas
Redes Inalámbricasiriaandlore
 
multiplexacion por division de division de frecuencias
multiplexacion por division de division de frecuenciasmultiplexacion por division de division de frecuencias
multiplexacion por division de division de frecuenciasyeziik hernadez
 
Estudio y Diseño de Redes Inalambricas de Banda Ancha.
Estudio y Diseño de Redes Inalambricas de Banda Ancha.Estudio y Diseño de Redes Inalambricas de Banda Ancha.
Estudio y Diseño de Redes Inalambricas de Banda Ancha.
Iván Cáceres
 
Redes inalámbricas 6 im5
Redes inalámbricas 6 im5Redes inalámbricas 6 im5
Redes inalámbricas 6 im5
Eron Romero Argumedo
 
Zig bee
Zig beeZig bee
Zig bee
Eduardo Diiaz
 
Mi presentación1
Mi presentación1Mi presentación1
Mi presentación1rebekina
 
Angel Mario Bluetooth
Angel Mario BluetoothAngel Mario Bluetooth
Angel Mario Bluetooth
Vicente Martínez
 
Señales Inalámbricas (WI-FI y Bluetooth)
Señales Inalámbricas (WI-FI y Bluetooth)Señales Inalámbricas (WI-FI y Bluetooth)
Señales Inalámbricas (WI-FI y Bluetooth)
Sofía Galeano Duré
 
Marlon redes inalámbricas
Marlon redes inalámbricasMarlon redes inalámbricas
Marlon redes inalámbricas
Marlon Aguilar
 
Fibra óptica
Fibra ópticaFibra óptica
Fibra ópticajessica
 
Act.3..lara catana jairo cecilio
Act.3..lara catana jairo cecilioAct.3..lara catana jairo cecilio
Act.3..lara catana jairo cecilio
cecilio lara catana
 
Componentes de redes
Componentes de redesComponentes de redes
Componentes de redes
lferquiindumbayr
 
Componentes de redes
Componentes de redesComponentes de redes
Componentes de redes
lferquiindumbayr
 
Componentes de redes informaticas
Componentes de redes informaticasComponentes de redes informaticas
Componentes de redes informaticasLFERQUIRINDUMBAY
 
la novedad Ultra banda ancha
la novedad Ultra banda anchala novedad Ultra banda ancha
la novedad Ultra banda ancha
LAURA DAZA
 
Ponencias Redes Wifi Libres
Ponencias Redes Wifi LibresPonencias Redes Wifi Libres
Ponencias Redes Wifi LibresJohanna Pozo
 
Comunicación inalámbrica y Estandares de la comunicación
Comunicación inalámbrica y Estandares de la comunicaciónComunicación inalámbrica y Estandares de la comunicación
Comunicación inalámbrica y Estandares de la comunicación
ryder27
 
REDES INALAMBRICAS.1.1.pdf
REDES INALAMBRICAS.1.1.pdfREDES INALAMBRICAS.1.1.pdf
REDES INALAMBRICAS.1.1.pdf
IvanrodrigoVargasvin
 
Jenny salobo comunicacion
Jenny salobo comunicacionJenny salobo comunicacion
Jenny salobo comunicacion
Jenny Salobo Charleston
 

Similar a Hiperlan (20)

Redes Inalámbricas
Redes InalámbricasRedes Inalámbricas
Redes Inalámbricas
 
multiplexacion por division de division de frecuencias
multiplexacion por division de division de frecuenciasmultiplexacion por division de division de frecuencias
multiplexacion por division de division de frecuencias
 
Tema 3: Comunicación Inalámbrica II
Tema 3: Comunicación Inalámbrica IITema 3: Comunicación Inalámbrica II
Tema 3: Comunicación Inalámbrica II
 
Estudio y Diseño de Redes Inalambricas de Banda Ancha.
Estudio y Diseño de Redes Inalambricas de Banda Ancha.Estudio y Diseño de Redes Inalambricas de Banda Ancha.
Estudio y Diseño de Redes Inalambricas de Banda Ancha.
 
Redes inalámbricas 6 im5
Redes inalámbricas 6 im5Redes inalámbricas 6 im5
Redes inalámbricas 6 im5
 
Zig bee
Zig beeZig bee
Zig bee
 
Mi presentación1
Mi presentación1Mi presentación1
Mi presentación1
 
Angel Mario Bluetooth
Angel Mario BluetoothAngel Mario Bluetooth
Angel Mario Bluetooth
 
Señales Inalámbricas (WI-FI y Bluetooth)
Señales Inalámbricas (WI-FI y Bluetooth)Señales Inalámbricas (WI-FI y Bluetooth)
Señales Inalámbricas (WI-FI y Bluetooth)
 
Marlon redes inalámbricas
Marlon redes inalámbricasMarlon redes inalámbricas
Marlon redes inalámbricas
 
Fibra óptica
Fibra ópticaFibra óptica
Fibra óptica
 
Act.3..lara catana jairo cecilio
Act.3..lara catana jairo cecilioAct.3..lara catana jairo cecilio
Act.3..lara catana jairo cecilio
 
Componentes de redes
Componentes de redesComponentes de redes
Componentes de redes
 
Componentes de redes
Componentes de redesComponentes de redes
Componentes de redes
 
Componentes de redes informaticas
Componentes de redes informaticasComponentes de redes informaticas
Componentes de redes informaticas
 
la novedad Ultra banda ancha
la novedad Ultra banda anchala novedad Ultra banda ancha
la novedad Ultra banda ancha
 
Ponencias Redes Wifi Libres
Ponencias Redes Wifi LibresPonencias Redes Wifi Libres
Ponencias Redes Wifi Libres
 
Comunicación inalámbrica y Estandares de la comunicación
Comunicación inalámbrica y Estandares de la comunicaciónComunicación inalámbrica y Estandares de la comunicación
Comunicación inalámbrica y Estandares de la comunicación
 
REDES INALAMBRICAS.1.1.pdf
REDES INALAMBRICAS.1.1.pdfREDES INALAMBRICAS.1.1.pdf
REDES INALAMBRICAS.1.1.pdf
 
Jenny salobo comunicacion
Jenny salobo comunicacionJenny salobo comunicacion
Jenny salobo comunicacion
 

Último

Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 

Último (20)

Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 

Hiperlan

  • 1. HIPERLAN es un estándar global para anchos de banda inalámbricos LAN que operan con un rango de datos de 54 Mbps en la frecuencia de banda de 5 GHz. El protocolo HIPERLAN / 1 esta versión del protocolo cuenta con un alcance de 50 metros. La velocidad de transferencia de datos fue de 10 Mbit / s, mientras que la tasa de transferencia de vídeo fue de 2 Mbit / s. Esta fue una mejora significativa sobre el estándar 802.11 del tiempo, que incluía una tasa de transferencia de datos de sólo 2 Mbit / s en competencia. HIPERLAN / 2 contó con una tasa de transferencia de datos máxima de 54 Mbit / s. Esta tasa de transferencia de datos es comparable a la velocidad de transferencia máxima de la norma 802.11a. La tasa real de transferencia varía para estas normas basadas en un número de variables. HOMERF HomeRF es la tecnología que compite directamente con los productos de la IEEE 802.11b y Bluetooth en la banda de 2.4 GHz. La velocidad máxima de HomeRF es 10 Mbps, ideal para las aplicaciones caseras, aunque se manejan otras velocidades de 5, 1.6 y 0.8 Mbps. Según el grupo de trabajo, HomeRF ofrece más seguridad, los dispositivos consumen menos potencia que los productos de las tecnologías contrincantes, además de permitir aplicaciones para telefonía y video. ULTRAWIDEBAND se usa para hacer referencia a cualquier tecnología de radio que usa un ancho de banda mayor de 500 MHz o del 25% de la frecuencia central UWB es una tecnología de RF capaz de ofrecer transmisión de datos de alta velocidad (hasta 400 ó 500 Mbit/s) y baja potencia en alcances de unos pocos metros (10 m aprox.). La tecnología UWB puede utilizarse para transmitir voz, vídeo u otro tipo de datos digitales. Su principal ventaja respecto a otras tecnologías inalámbricas radica en el hecho de que puede transmitir más datos utilizando menos potencia que el resto de sistemas disponibles. Adicionalmente, los equipos de radio necesitan menos componentes, por lo que se convierte en una solución económica. El funcionamiento de UWB se basa en la transmisión de secuencias de pulsos extremadamente estrechos y de baja potencia, los cuales se sitúan de forma precisa en el tiempo (desviaciones inferiores al nanosegundo). La modulación de los datos consiste básicamente en variar la posición de los pulsos empleando códigos PN (técnica de espectro ensanchado). Como resultado se obtiene un espectro de banda ancha que es mucho más resistente a interferencias, ya que éstas ocupan normalmente
  • 2. una fracción muy pequeña del espectro de la señal UWB. Adicionalmente, dado que las señales UWB son de baja potencia, causan muy poca interferencia al resto de señales. En comparación con otro tipo de tecnologías inalámbricas, como por ejemplo WPAN/WLAN, UWB proporciona una mayor velocidad de transmisión con una gran eficiencia en potencia, lo que permite el desarrollo de dispositivos portátiles de gran autonomía. En cambio, su alcance es similar a Bluetooth, debido principalmente a las limitaciones de potencia impuestas. Eliminando estas restricciones, el alcance de UWB se estima que podría ser similar o incluso superior al proporcionado por las tecnologías 802.11 BLUETOOH El Bluetooth es un protocolo de comunicaciones que sirve para la transmisión inalámbrica de datos (fotos, música, contactos…) y voz entre diferentes dispositivos que se hallan a corta distancia, dentro de un radio de alcance que, generalmente, es de diez metros. Por ejemplo, gracias a esta tecnología, podemos vincular nuestro smartphone con una impresora para imprimir nuestras fotos preferidas sin necesidad de cables. La tecnología Bluetooth transmite inalámbricamente datos y voz a través de ondas de radio que operan en la banda ISM (no comercial) de los 2,4 GHz. Para ello, hace uso de las Redes Inalámbricas de Área Personal (WPAN, por sus siglas en inglés). Al realizarse la transferencia por radiofrecuencia, los dispositivos no tienen la obligación de hallarse alineados. Por otro lado, sin embargo, los equipos deben encontrarse dentro de un radio de alcance, que suele ser corto, aunque pueda variar en función del aparato. Así, se clasifican de la siguiente manera:  Dispositivos de Clase 1. Tienen una potencia máxima permitida de 100 mW y, por tanto, un alcance de 100 metros.  Dispositivos de Clase 2. Se caracterizan por tener un radio de alcance de entre 5 y 10 metros, dado que su potencia máxima permitida es de 2,5 mW. Estos son los más habituales.  Dispositivos de Clase 3. Cuentan con una potencia máxima de 1 mW y un alcance de, tan sólo, un metro. ZIGBEE es un conjunto de protocolos de alto nivel de comunicación. Como ya dijimos, se utiliza para la radiodifusión digital de datos buscando ahorrar lo máximo posible en energía. Una tecnología basada en el estándar de la IEEE, el IEEE 802.15.4.
  • 3. La tecnología de comunicación inalámbrica ZigBee utiliza la banda ISM y por lo general, adopta la banda 2.4GHz para comunicarse con el resto de dispositivos ya que esta se adopta en todo el mundo. Zigbee vs Bluetooh  Una red Zigbee puede constar de un máximo de 65535 nodos distribuidos en subredes de 255 nodos, frente a los ocho máximos de una subred (Piconet) Bluetooth.  Menor consumo eléctrico que el de Bluetooth. En términos exactos, Zigbee tiene un consumo de 30 mA transmitiendo y de 3 μA en reposo, frente a los 40 mA transmitiendo y 0,2 mA en reposo que tiene el Bluetooth. Este menor consumo se debe a que el sistema Zigbee se queda la mayor parte del tiempo dormido, mientras que en una comunicación Bluetooth esto no se puede dar, y siempre se está transmitiendo y/o recibiendo.  Tiene una velocidad de hasta 250 kbit/s, mientras que en Bluetooth es de hasta 3000 kbit/s.  Debido a las velocidades de cada uno, uno es más apropiado que el otro para ciertas cosas. Por ejemplo, mientras que el Bluetooth se usa para aplicaciones como los teléfonos móviles y la informática casera, la velocidad del Zigbee se hace insuficiente para estas tareas, desviándolo a usos tales como la Domótica, los productos dependientes de la batería, los sensores médicos, y en artículos de juguetería, en los cuales la transferencia de datos es menor.  Existe una versión que integra el sistema de radiofrecuencias característico de Bluetooth junto a una interfaz de transmisión de datos vía infrarrojos desarrollado por IBM mediante un protocolo ADSI y MDSI