SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTONOMA REGIONAL
         DE LOS ANDES
            UNIANDES
    AUTOR: FREDDY ESTUPIÑAN
TRANSMISIONES
          INALÁMBRICAS
                          
 Los medios inalámbricos transmiten y reciben señales
  electromagnéticas sin un conductor óptico o eléctrico,
  técnicamente, la atmósfera de la tierra provee el camino
  físico de datos para la mayoría de las transmisiones
  inalámbricas, sin embargo, varias formas de ondas
  electromagnéticas se usan para transportar señales, las
  ondas electromagnéticas son comúnmente referidas como
  medio; dichos medios inalámbricos son los siguientes:
-      Radio - frecuencias.
-      Micro - ondas.
-      Luz infrarroja.
RADIO – FRECUENCIAS
                           
La opción de aspectos electromagnéticos los cuales son
usualmente considerados como radio frecuencia (RF) reside
entre los 10 Khz hasta 1 Ghz.
Las ondas de radio-frecuencia, pueden ser transmitidas
direccionalmente, como lo hacen las antenas típicas o
emisiones direccionales.
Una red de área local por radio frecuencia o wlan (wirless
lan) puede definirse como una red local que utiliza
tecnología de radio frecuencia para enlazar los equipos
conectados a la red en lugar de los medios utilizados en las
LAN convencionales cableadas.
RADIO - FRECUENCIA

 BENEFICIOS
                             
 Movilidad: Proveen a los usuarios de una LAN acceso a la
  información en tiempo real en cualquier lugar dentro de la
  organización.
 Simplicidad: Es rápida y fácil de instalar y además elimina o
  minimiza la necesidad de tirar cables.
 Flexibilidad en la instalación: Permite a la red ir donde la
  alámbrica no puede ir.
 Inversión rentable: Tiene un costo de inversión inicial alto,
  pero los beneficios y costos a largo plazo son superiores en
  ambientes dinámicos que requieren acciones y movimientos
  frecuentes.
RADIO - FRECUENCIA
                             
 Escalabilidad: Pueden ser configurados en una amplia
  variedad de topologías. Las configuraciones son fáciles de
  cambiar y además es sencilla la incorporación de nuevos
  usuarios a la red.
MICROONDAS
                        
 Son ondas electromagnéticas cuyas frecuencias se
  encuentran dentro del espectro de las súper altas
  frecuencias, SHF, utilizándose para las redes
  inalámbricas la banda de los 18-19 Ghz.
 Estas redes tienen una propagación muy localizada y
  un ancho de banda que permite alcanzar los 15
  Mbps.

MICROONDAS
                             
 Es un tipo de red inalámbrica que utiliza microondas como
  medio de transmisión.
 Por encima de los 100 MHz las ondas viajan en línea recta y
  por lo tanto se pueden enfocar en una haz estrecho.
 Con una antena parabólica produce una señal mucho mas
  alta en relación con el ruido, pero las antenas transmisoras y
  receptoras deben estar muy bien alineadas.
 Además esta direccionalidad permite a transmisores
  múltiples alineados en una fila comunicarse con receptores
  múltiples en fila, sin interferencias.
MICROONDAS
    
MICROONDAS
                             
 Esta tecnología tiene varias ventajas respecto a la fibra. La
  principal es que no necesita derecho de paso, basta con
  comprar un terreno pequeño y construir en el una torre de
  microondas para saltarse el sistema telefónico y
  comunicarse directamente
MICROONDA TERRESTRE
                             
Se encuentran generalmente en el intervalo de frecuencias de
los GHz. Para que pueda darse uno de estos enlaces debe
existir lineal de vista entre las antenas parabólicas de ambas
estaciones.
 Ventajas:
 * Mucho mas barato que tener cable entre las estaciones.
 * Son posibles amplios anchos de banda.
 Desventajas:
 * Requieren autorización del canal por parte de la SCT.
 * Susceptible a la interferencia y a la atenuación en grandes
   distancias.
MICROONDA TERRESTRE
        
Microonda Satelital
                           
Enteramente dependiente de la tecnología espacial, pero
proveen enlaces a las mas remotas zonas del planeta.
 Ventajas:
* El retardo de propagación y el costo de la comunicación es
independiente de la distancia entre el transmisor y el
receptor.
* Son posibles amplios anchos de banda.
* Las estaciones de tierra pueden ser fijas o móviles.
* Pueden abarcar una amplia gama de frecuencias.
Microonda Satelital
 Desventajas:
                              
* Requiere solicitar el servicio a la SCT (Secretaria de
Comunicaciones y Transportes).
* Susceptible a la interferencia externa, a la sobre transmisión y
a la interferencia entre canales adyacentes.
* La tecnología usada es relativamente cara.
Los enlaces de larga distancia tienen un notable retardo de
propagación en comparación con la línea directa.
INFRARROJOS
                              por medio de ondas
 Consiste en la trasmisión inalámbrica
  de calor a corta distancia. No utilizan antena, sino que un
  diodo emisor (como el de los controles remoto)
 Métodos de trasmisión:
 1) Punto a punto: emisión direccional, las estaciones deben
  verse directamente, estar enfrentadas.
 2) Casi difuso: emisión radial (en todas direcciones). La
  señal se trasmite hacia distintas superficies reflectantes, las
  cuales redirigen el haz de luz hacia las estaciones receptoras.
  Esta reflexión puede ser pasiva (solo se refleja) o activa (se
  refleja y amplifica la señal)
INFRARROJOS
                            
 Difuso: debe abarcar todo el recinto en el cual se
   encuentran las estaciones y tiene múltiples reflexiones.
 Ventajas
No se ven afectadas por interferencias radioeléctricas
externas
 Desventajas
Están limitadas por el espacio y los objetos y se propagan
en línea recta, por lo tanto no se propagan tan bien como
las señales de radio.


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dispositivos activos y pasivos redes
Dispositivos activos y pasivos redesDispositivos activos y pasivos redes
Dispositivos activos y pasivos redesJûän Êztêbânn R
 
Transmisión de Datos por Láser
Transmisión de Datos por LáserTransmisión de Datos por Láser
Transmisión de Datos por Láser
Marcelo Vilela Pardo
 
Modo de transferencia asíncrona (atm)
Modo de transferencia asíncrona (atm)Modo de transferencia asíncrona (atm)
Modo de transferencia asíncrona (atm)
Oscar Andres Lozano Padilla
 
Topologías y Componentes de una red Inalámbrica
Topologías y Componentes de una red InalámbricaTopologías y Componentes de una red Inalámbrica
Topologías y Componentes de una red InalámbricaEduardo J Onofre
 
Medios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiadosMedios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiadosJennifer Tafur Gutierrez
 
Grupo 4 metodos de multiplexacion
Grupo 4   metodos de multiplexacionGrupo 4   metodos de multiplexacion
Grupo 4 metodos de multiplexacionCarlos Ventura Luyo
 
Bridge o puente de red
Bridge o puente de redBridge o puente de red
Bridge o puente de redPxblo Zabala
 
MAPA CONCEPTUAL MEDIOS DE TRANSMISIÓN.
MAPA CONCEPTUAL MEDIOS DE TRANSMISIÓN. MAPA CONCEPTUAL MEDIOS DE TRANSMISIÓN.
MAPA CONCEPTUAL MEDIOS DE TRANSMISIÓN. liliana1891
 
Sistemas de Microondas - Capítulo I Introducción
Sistemas de Microondas - Capítulo I IntroducciónSistemas de Microondas - Capítulo I Introducción
Sistemas de Microondas - Capítulo I Introducción
Andy Juan Sarango Veliz
 
Topologia red anillo
Topologia red anilloTopologia red anillo
Topologia red anillo
katerine calle
 
2 mapa mental medios de transmision
2 mapa mental   medios de transmision2 mapa mental   medios de transmision
2 mapa mental medios de transmision
dianis0625
 
Multiplexado - Telecomunicaciones III
Multiplexado - Telecomunicaciones IIIMultiplexado - Telecomunicaciones III
Multiplexado - Telecomunicaciones III
Andy Juan Sarango Veliz
 
COMPONENTES DE UNA RED
COMPONENTES DE UNA REDCOMPONENTES DE UNA RED
COMPONENTES DE UNA REDYare Zarco
 
Ejemplos de simplex
Ejemplos de simplexEjemplos de simplex
Ejemplos de simplex
EIYSC
 
Fibra optica.. marcela diapositivas
Fibra optica.. marcela diapositivasFibra optica.. marcela diapositivas
Fibra optica.. marcela diapositivascococoP
 
Cuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiados
Cuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiadosCuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiados
Cuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiados
Jorge William
 
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 1 conceptos basicos
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 1 conceptos basicosFundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 1 conceptos basicos
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 1 conceptos basicos
José Antonio Sandoval Acosta
 
Introduccion a las comunicaciones por microondas
Introduccion a las comunicaciones por microondasIntroduccion a las comunicaciones por microondas
Introduccion a las comunicaciones por microondasAlejandro Medina
 

La actualidad más candente (20)

Dispositivos activos y pasivos redes
Dispositivos activos y pasivos redesDispositivos activos y pasivos redes
Dispositivos activos y pasivos redes
 
Transmisión de Datos por Láser
Transmisión de Datos por LáserTransmisión de Datos por Láser
Transmisión de Datos por Láser
 
Modo de transferencia asíncrona (atm)
Modo de transferencia asíncrona (atm)Modo de transferencia asíncrona (atm)
Modo de transferencia asíncrona (atm)
 
Topologías y Componentes de una red Inalámbrica
Topologías y Componentes de una red InalámbricaTopologías y Componentes de una red Inalámbrica
Topologías y Componentes de una red Inalámbrica
 
Medios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiadosMedios de transmision guiados y no guiados
Medios de transmision guiados y no guiados
 
Grupo 4 metodos de multiplexacion
Grupo 4   metodos de multiplexacionGrupo 4   metodos de multiplexacion
Grupo 4 metodos de multiplexacion
 
Bridge o puente de red
Bridge o puente de redBridge o puente de red
Bridge o puente de red
 
MAPA CONCEPTUAL MEDIOS DE TRANSMISIÓN.
MAPA CONCEPTUAL MEDIOS DE TRANSMISIÓN. MAPA CONCEPTUAL MEDIOS DE TRANSMISIÓN.
MAPA CONCEPTUAL MEDIOS DE TRANSMISIÓN.
 
Sistemas de Microondas - Capítulo I Introducción
Sistemas de Microondas - Capítulo I IntroducciónSistemas de Microondas - Capítulo I Introducción
Sistemas de Microondas - Capítulo I Introducción
 
Topologia red anillo
Topologia red anilloTopologia red anillo
Topologia red anillo
 
2 mapa mental medios de transmision
2 mapa mental   medios de transmision2 mapa mental   medios de transmision
2 mapa mental medios de transmision
 
Multiplexado - Telecomunicaciones III
Multiplexado - Telecomunicaciones IIIMultiplexado - Telecomunicaciones III
Multiplexado - Telecomunicaciones III
 
COMPONENTES DE UNA RED
COMPONENTES DE UNA REDCOMPONENTES DE UNA RED
COMPONENTES DE UNA RED
 
Diapositivas REDES LAN
Diapositivas REDES LANDiapositivas REDES LAN
Diapositivas REDES LAN
 
Ejemplos de simplex
Ejemplos de simplexEjemplos de simplex
Ejemplos de simplex
 
Red Punto A Punto
Red Punto A PuntoRed Punto A Punto
Red Punto A Punto
 
Fibra optica.. marcela diapositivas
Fibra optica.. marcela diapositivasFibra optica.. marcela diapositivas
Fibra optica.. marcela diapositivas
 
Cuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiados
Cuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiadosCuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiados
Cuadro comparativo de los medios de transmisión guiados y no guiados
 
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 1 conceptos basicos
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 1 conceptos basicosFundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 1 conceptos basicos
Fundamentos de Telecomunicaciones - Unidad 1 conceptos basicos
 
Introduccion a las comunicaciones por microondas
Introduccion a las comunicaciones por microondasIntroduccion a las comunicaciones por microondas
Introduccion a las comunicaciones por microondas
 

Similar a Transmision inalambrica

Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisiónnrmagdar
 
Tc1 Redes Locales Basico
Tc1 Redes Locales BasicoTc1 Redes Locales Basico
Tc1 Redes Locales Basicolagonzalez2010
 
Primera fase chacon
Primera fase chaconPrimera fase chacon
Primera fase chacon
Luis Eduardo Chacon
 
Exposicion unidad 4
Exposicion unidad 4Exposicion unidad 4
Exposicion unidad 4
Juan Lopez
 
Medios de Transmisión
Medios de Transmisión Medios de Transmisión
Medios de Transmisión
José Luis
 
Activ 6 leonardo_demera_rlb
Activ 6 leonardo_demera_rlbActiv 6 leonardo_demera_rlb
Activ 6 leonardo_demera_rlb
lidemerag
 
Medios de comunicación: No Guiados
Medios de comunicación: No GuiadosMedios de comunicación: No Guiados
Medios de comunicación: No GuiadosStudent A
 
Tc1 fase1 robin_bonilla
Tc1 fase1 robin_bonillaTc1 fase1 robin_bonilla
Tc1 fase1 robin_bonillaRobin Bonilla
 
Medios de transmisión 301121 52_maria_alexandra_cuenca
Medios de transmisión 301121 52_maria_alexandra_cuencaMedios de transmisión 301121 52_maria_alexandra_cuenca
Medios de transmisión 301121 52_maria_alexandra_cuenca
mac6969
 
Redes locales básicas -medios de transmisión -fase
Redes locales básicas -medios de transmisión -faseRedes locales básicas -medios de transmisión -fase
Redes locales básicas -medios de transmisión -faseJhon Bairo Hernandez Quintero
 
Redes
RedesRedes
Redes
19931
 
Redes
RedesRedes
Redes19931
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
clemencia1991
 
medios no guiado
medios no guiadomedios no guiado
medios no guiado
Ruben Dario Dias
 
Medios transmision e_vivas
Medios transmision e_vivasMedios transmision e_vivas
Medios transmision e_vivas
UNAD
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
kevtred
 
Redes
RedesRedes
Redes19931
 

Similar a Transmision inalambrica (20)

Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Tc1 Redes Locales Basico
Tc1 Redes Locales BasicoTc1 Redes Locales Basico
Tc1 Redes Locales Basico
 
Primera fase chacon
Primera fase chaconPrimera fase chacon
Primera fase chacon
 
Exposicion unidad 4
Exposicion unidad 4Exposicion unidad 4
Exposicion unidad 4
 
Medios de Transmisión
Medios de Transmisión Medios de Transmisión
Medios de Transmisión
 
Activ 6 leonardo_demera_rlb
Activ 6 leonardo_demera_rlbActiv 6 leonardo_demera_rlb
Activ 6 leonardo_demera_rlb
 
Medios de comunicación: No Guiados
Medios de comunicación: No GuiadosMedios de comunicación: No Guiados
Medios de comunicación: No Guiados
 
Tc1 fase1 robin_bonilla
Tc1 fase1 robin_bonillaTc1 fase1 robin_bonilla
Tc1 fase1 robin_bonilla
 
Medios de transmisión 301121 52_maria_alexandra_cuenca
Medios de transmisión 301121 52_maria_alexandra_cuencaMedios de transmisión 301121 52_maria_alexandra_cuenca
Medios de transmisión 301121 52_maria_alexandra_cuenca
 
Redes locales básicas -medios de transmisión -fase
Redes locales básicas -medios de transmisión -faseRedes locales básicas -medios de transmisión -fase
Redes locales básicas -medios de transmisión -fase
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
medios no guiado
medios no guiadomedios no guiado
medios no guiado
 
Medios transmision e_vivas
Medios transmision e_vivasMedios transmision e_vivas
Medios transmision e_vivas
 
Medios de transmision
Medios  de transmisionMedios  de transmision
Medios de transmision
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
 
Redes locales
Redes localesRedes locales
Redes locales
 
Red inalámbricas
Red inalámbricasRed inalámbricas
Red inalámbricas
 
Redes
RedesRedes
Redes
 

Más de Freddy Hugo Estupiñan Batalla

Almacenamiento de Productos
Almacenamiento de ProductosAlmacenamiento de Productos
Almacenamiento de Productos
Freddy Hugo Estupiñan Batalla
 
Estructura del Internet
Estructura del Internet Estructura del Internet
Estructura del Internet
Freddy Hugo Estupiñan Batalla
 
HISTORIA DEL INTERNET
HISTORIA DEL INTERNETHISTORIA DEL INTERNET
HISTORIA DEL INTERNET
Freddy Hugo Estupiñan Batalla
 
Evolucion de la Informatica en las empresas
Evolucion de la Informatica en las empresasEvolucion de la Informatica en las empresas
Evolucion de la Informatica en las empresas
Freddy Hugo Estupiñan Batalla
 
Historia del comercio
Historia del comercioHistoria del comercio
Historia del comercio
Freddy Hugo Estupiñan Batalla
 
ASP.net con Base de Datos
ASP.net con Base de DatosASP.net con Base de Datos
ASP.net con Base de Datos
Freddy Hugo Estupiñan Batalla
 
Plan Informatico
Plan Informatico Plan Informatico
Protocolo TCP/IP en Linux
Protocolo TCP/IP en Linux Protocolo TCP/IP en Linux
Protocolo TCP/IP en Linux
Freddy Hugo Estupiñan Batalla
 
ESTUDIOS DE VIABILIDAD, ETAPAS DE LA GESTIÓN DEL PROYECTO, ANÁLISIS DEL MERCADO
ESTUDIOS DE VIABILIDAD, ETAPAS DE LA GESTIÓN DEL PROYECTO, ANÁLISIS DEL MERCADOESTUDIOS DE VIABILIDAD, ETAPAS DE LA GESTIÓN DEL PROYECTO, ANÁLISIS DEL MERCADO
ESTUDIOS DE VIABILIDAD, ETAPAS DE LA GESTIÓN DEL PROYECTO, ANÁLISIS DEL MERCADOFreddy Hugo Estupiñan Batalla
 
Slackware Linux
Slackware LinuxSlackware Linux
TIPOLOGIAS DE LOS PROYECTOS
TIPOLOGIAS DE LOS PROYECTOSTIPOLOGIAS DE LOS PROYECTOS
TIPOLOGIAS DE LOS PROYECTOS
Freddy Hugo Estupiñan Batalla
 
Capa de Transporte del modelo OSI
Capa de Transporte del modelo OSICapa de Transporte del modelo OSI
Capa de Transporte del modelo OSI
Freddy Hugo Estupiñan Batalla
 

Más de Freddy Hugo Estupiñan Batalla (20)

Almacenamiento de Productos
Almacenamiento de ProductosAlmacenamiento de Productos
Almacenamiento de Productos
 
Estructura del Internet
Estructura del Internet Estructura del Internet
Estructura del Internet
 
HISTORIA DEL INTERNET
HISTORIA DEL INTERNETHISTORIA DEL INTERNET
HISTORIA DEL INTERNET
 
Evolucion de la Informatica en las empresas
Evolucion de la Informatica en las empresasEvolucion de la Informatica en las empresas
Evolucion de la Informatica en las empresas
 
Historia del comercio
Historia del comercioHistoria del comercio
Historia del comercio
 
ASP.net con Base de Datos
ASP.net con Base de DatosASP.net con Base de Datos
ASP.net con Base de Datos
 
Java Micro Edition "J2ME"
Java Micro Edition "J2ME"Java Micro Edition "J2ME"
Java Micro Edition "J2ME"
 
Tipos de virus Informaticos
Tipos de virus Informaticos Tipos de virus Informaticos
Tipos de virus Informaticos
 
Arquitectura cliente servidor
Arquitectura cliente servidorArquitectura cliente servidor
Arquitectura cliente servidor
 
Sistemas moviles LINUX
Sistemas moviles LINUXSistemas moviles LINUX
Sistemas moviles LINUX
 
Plan Informatico
Plan Informatico Plan Informatico
Plan Informatico
 
Protocolo TCP/IP en Linux
Protocolo TCP/IP en Linux Protocolo TCP/IP en Linux
Protocolo TCP/IP en Linux
 
Comparticion de recursos- Sistemas Distribuidos
Comparticion de recursos- Sistemas Distribuidos Comparticion de recursos- Sistemas Distribuidos
Comparticion de recursos- Sistemas Distribuidos
 
Metodo heuristico metodo ciego
Metodo heuristico   metodo ciegoMetodo heuristico   metodo ciego
Metodo heuristico metodo ciego
 
ESTUDIOS DE VIABILIDAD, ETAPAS DE LA GESTIÓN DEL PROYECTO, ANÁLISIS DEL MERCADO
ESTUDIOS DE VIABILIDAD, ETAPAS DE LA GESTIÓN DEL PROYECTO, ANÁLISIS DEL MERCADOESTUDIOS DE VIABILIDAD, ETAPAS DE LA GESTIÓN DEL PROYECTO, ANÁLISIS DEL MERCADO
ESTUDIOS DE VIABILIDAD, ETAPAS DE LA GESTIÓN DEL PROYECTO, ANÁLISIS DEL MERCADO
 
Slackware Linux
Slackware LinuxSlackware Linux
Slackware Linux
 
TIPOLOGIAS DE LOS PROYECTOS
TIPOLOGIAS DE LOS PROYECTOSTIPOLOGIAS DE LOS PROYECTOS
TIPOLOGIAS DE LOS PROYECTOS
 
Elementos de protocolos de transporte
Elementos de protocolos de transporteElementos de protocolos de transporte
Elementos de protocolos de transporte
 
Protocolo tcp
Protocolo tcpProtocolo tcp
Protocolo tcp
 
Capa de Transporte del modelo OSI
Capa de Transporte del modelo OSICapa de Transporte del modelo OSI
Capa de Transporte del modelo OSI
 

Último

DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 

Último (20)

DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 

Transmision inalambrica

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA REGIONAL DE LOS ANDES UNIANDES AUTOR: FREDDY ESTUPIÑAN
  • 2. TRANSMISIONES INALÁMBRICAS   Los medios inalámbricos transmiten y reciben señales electromagnéticas sin un conductor óptico o eléctrico, técnicamente, la atmósfera de la tierra provee el camino físico de datos para la mayoría de las transmisiones inalámbricas, sin embargo, varias formas de ondas electromagnéticas se usan para transportar señales, las ondas electromagnéticas son comúnmente referidas como medio; dichos medios inalámbricos son los siguientes: - Radio - frecuencias. - Micro - ondas. - Luz infrarroja.
  • 3. RADIO – FRECUENCIAS  La opción de aspectos electromagnéticos los cuales son usualmente considerados como radio frecuencia (RF) reside entre los 10 Khz hasta 1 Ghz. Las ondas de radio-frecuencia, pueden ser transmitidas direccionalmente, como lo hacen las antenas típicas o emisiones direccionales. Una red de área local por radio frecuencia o wlan (wirless lan) puede definirse como una red local que utiliza tecnología de radio frecuencia para enlazar los equipos conectados a la red en lugar de los medios utilizados en las LAN convencionales cableadas.
  • 4. RADIO - FRECUENCIA  BENEFICIOS   Movilidad: Proveen a los usuarios de una LAN acceso a la información en tiempo real en cualquier lugar dentro de la organización.  Simplicidad: Es rápida y fácil de instalar y además elimina o minimiza la necesidad de tirar cables.  Flexibilidad en la instalación: Permite a la red ir donde la alámbrica no puede ir.  Inversión rentable: Tiene un costo de inversión inicial alto, pero los beneficios y costos a largo plazo son superiores en ambientes dinámicos que requieren acciones y movimientos frecuentes.
  • 5. RADIO - FRECUENCIA   Escalabilidad: Pueden ser configurados en una amplia variedad de topologías. Las configuraciones son fáciles de cambiar y además es sencilla la incorporación de nuevos usuarios a la red.
  • 6. MICROONDAS   Son ondas electromagnéticas cuyas frecuencias se encuentran dentro del espectro de las súper altas frecuencias, SHF, utilizándose para las redes inalámbricas la banda de los 18-19 Ghz.  Estas redes tienen una propagación muy localizada y un ancho de banda que permite alcanzar los 15 Mbps.
  • 7.
  • 8. MICROONDAS   Es un tipo de red inalámbrica que utiliza microondas como medio de transmisión.  Por encima de los 100 MHz las ondas viajan en línea recta y por lo tanto se pueden enfocar en una haz estrecho.  Con una antena parabólica produce una señal mucho mas alta en relación con el ruido, pero las antenas transmisoras y receptoras deben estar muy bien alineadas.  Además esta direccionalidad permite a transmisores múltiples alineados en una fila comunicarse con receptores múltiples en fila, sin interferencias.
  • 10. MICROONDAS   Esta tecnología tiene varias ventajas respecto a la fibra. La principal es que no necesita derecho de paso, basta con comprar un terreno pequeño y construir en el una torre de microondas para saltarse el sistema telefónico y comunicarse directamente
  • 11. MICROONDA TERRESTRE  Se encuentran generalmente en el intervalo de frecuencias de los GHz. Para que pueda darse uno de estos enlaces debe existir lineal de vista entre las antenas parabólicas de ambas estaciones.  Ventajas:  * Mucho mas barato que tener cable entre las estaciones.  * Son posibles amplios anchos de banda.  Desventajas:  * Requieren autorización del canal por parte de la SCT.  * Susceptible a la interferencia y a la atenuación en grandes distancias.
  • 13. Microonda Satelital  Enteramente dependiente de la tecnología espacial, pero proveen enlaces a las mas remotas zonas del planeta.  Ventajas: * El retardo de propagación y el costo de la comunicación es independiente de la distancia entre el transmisor y el receptor. * Son posibles amplios anchos de banda. * Las estaciones de tierra pueden ser fijas o móviles. * Pueden abarcar una amplia gama de frecuencias.
  • 14. Microonda Satelital  Desventajas:  * Requiere solicitar el servicio a la SCT (Secretaria de Comunicaciones y Transportes). * Susceptible a la interferencia externa, a la sobre transmisión y a la interferencia entre canales adyacentes. * La tecnología usada es relativamente cara. Los enlaces de larga distancia tienen un notable retardo de propagación en comparación con la línea directa.
  • 15. INFRARROJOS  por medio de ondas  Consiste en la trasmisión inalámbrica de calor a corta distancia. No utilizan antena, sino que un diodo emisor (como el de los controles remoto)  Métodos de trasmisión:  1) Punto a punto: emisión direccional, las estaciones deben verse directamente, estar enfrentadas.  2) Casi difuso: emisión radial (en todas direcciones). La señal se trasmite hacia distintas superficies reflectantes, las cuales redirigen el haz de luz hacia las estaciones receptoras. Esta reflexión puede ser pasiva (solo se refleja) o activa (se refleja y amplifica la señal)
  • 16. INFRARROJOS   Difuso: debe abarcar todo el recinto en el cual se encuentran las estaciones y tiene múltiples reflexiones.  Ventajas No se ven afectadas por interferencias radioeléctricas externas  Desventajas Están limitadas por el espacio y los objetos y se propagan en línea recta, por lo tanto no se propagan tan bien como las señales de radio.
  • 17.