SlideShare una empresa de Scribd logo
La Historia me Absolverá
Cuba, oficialmente República de Cuba, es un país
soberano insular del Caribe, asentado en un
archipiélago del Mar Caribe. El territorio está
organizado en quince provincias y un municipio
especial con La Habana como capital y ciudad
más poblada.
●
Es uno de los trece estados independientes que forman la América
Insular, Antillas o islas del mar Caribe, y uno de los treinta y cinco
del continente americano. La isla de Cuba tiene origen orogénico.
Completan el archipiélago la Isla de la Juventud y más de un millar
de cayos o pequeñas islas que las rodean: Cayo Coco, Cayo
Guillermo, Cayo Largo del Sur y Cayo Jutías, entre otros. Colinda, al
norte, con el estado estadounidense de Florida y con las Bahamas, al
oeste con México y al sur con las Islas Caimán y Jamaica. Al sudeste
de Cuba, se encuentra la isla de La Española.
● Previo al período de la Colonización española de América iniciado en el siglo XVI, el actual territorio cubano se encontraba habitado por diversos pueblos amerindios. Cuba se mantuvo como
colonia española hasta 1869, y como provincia española hasta la Guerra hispano-estadounidense de 1898, desatada a partir de la intervención de Estados Unidos en la guerra de
Independencia cubana. El triunfo estadounidense condujo a la independencia nominal "de facto" como protectorado de Estados Unidos en 1902. Durante la primera mitad del siglo XX, Cuba
trató de reforzar su sistema democrático, pero tras fuertes conflictos sociales y tensiones políticas, se produjo un Golpe de Estado en 1952, que dio lugar a la dictadura de Fulgencio
Batista.
● Guerra de los Diez Años (1868-1878)
●
Sin embargo, la guerra fracasó, fundamentalmente por la falta de unidad en las
fuerzas independentistas. No se pudieron alcanzar los dos objetivos principales de
la lucha: la abolición de la esclavitud y la independencia.
●
Durante el período de la guerra que por el tiempo que se extendió tomó el nombre
de Guerra de los Diez Años surgieron grandes jefes revolucionarios, que tuvieron
una significación histórica en las posteriores guerras y contiendas. Es el caso de
Ignacio Agramonte, Antonio Maceo, Máximo Gómez, José Maceo, Vicente García
González y Calixto García, entre otros muchos.
● El 10 de octubre de 1868 en el Ingenio "La Demajagua", que le pertenecía el
hacendado Carlos Manuel de Céspedes, en la región de Manzanillo,
comienza la primera guerra de independencia cubana. Céspedes libera a sus
esclavos y, sin imponerles nada, los invita a iniciar la lucha contra el
colonialismo español que se imponía en Cuba. Así se iniciaba el periodo
revolucionario de las luchas por la independencia de Cuba que no triunfaría
hasta el 20 de mayo de 1902. En este levantamiento se traza Céspedes un
programa de lucha donde expresa las causas y los objetivos del inicio de la
guerra conocido como el Manifiesto del 10 de Octubre.
● Período de entreguerras (1878-1895)
●
Durante esta etapa se produjeron cambios que acentuaron la estructura colonial, la
deformación económica y la dependencia del exterior, lo que exigía la necesidad de una guerra
de liberación nacional.
●
●
Entre 1879 y 1880 tuvo lugar la Guerra Chiquita, preparada por Calixto García al frente del
Comité Revolucionario Cubano de Nueva York. Se sumaron dentro de Cuba, Quintín Bandera,
José Maceo y otros. Se produjeron alzamientos de importancia en Oriente y Las Villas. España
triunfó con facilidad e hizo que los cubanos sintieran la necesidad de otra preparación y
organización mucho mayor. Se promovieron ideas revolucionarias y alentaron a más cubanos a
la lucha. Mientras, en Cuba, se reunieron fuerzas para el alzamiento.
●
Entre 1878 y 1895 los Estados Unidos hacen importantes inversiones en Cuba, sobre todo en azúcar, minería y tabaco. Hacia
1895 ascendían a 50 millones de pesos. En esta etapa Estados Unidos intensificó su control comercial sobre Cuba.
●
Como consecuencia de la guerra y de las transformaciones económicas que exigían mano de obra cualificada, España decretó en
1886 la abolición de la esclavitud, lo que provocó el aumento del proletariado. A ello se unía la negativa situación comercial. Las
presiones de la burguesía textil catalana habían llevado a promulgar de la Ley de Relaciones Comerciales con las Antillas (1882)
y el Arancel Cánovas (1891),que garantizaban el monopolio del textil catalán obligando a Cuba absorber sus excedentes de
producción. Este privilegio en el mercado cubano asentó la industrialización en Cataluña durante la crisis de la década de 1880,
derivada de sus problemas de competitividad,a costa de los intereses de la industria cubana, lo que fue un estímulo esencial de la
revuelta.
José Martí y la Guerra Necesaria (1895-1898)
●
José Martí fue la figura cimera del siglo XIX cubano y continental. Su ideario político–
social trascendió las fronteras de su patria, marcando pautas que condujesen a América
Latina a su "segunda independencia". Con la creación del Partido Revolucionario Cubano,
concebido como la organización única de todos los independentistas cubanos que debía
conseguir los medios materiales y humanos para la nueva empresa emancipadora, y su
labor como periodista de talla universal, impulsó una labor de esclarecimiento y
unificación, centrada en los núcleos de emigrados cubanos, principalmente en Estados
Unidos, pero con amplia repercusión en la isla. Martí impulsó una tremenda renovación
dentro de las letras hispanas de fines de la centuria.
● El 19 de mayo de 1895 Martí cae mortalmente herido en la Batalla de Dos Ríos, a los 42 años de edad. Fue una pérdida
irreparable para los independentistas cubanos.
● Entre el 22 de octubre de 1895 y el 22 de enero de 1896 se produjo una de las páginas más épicas de las guerras de
independencia: la Invasión a Occidente. Maceo partió desde Mangos de Baraguá con 1.400 hombres y, al llegar a
Camagüey, ya contaba 2500. Cuando cruzaron la Trocha de Júcaro a Morón se encontraron con Gómez, con quien
constituyeron el Ejército Invasor. En Las Villas combaten en la batalla de Mal Tiempo, la más importante de la guerra,
mientras que en Matanzas ejecutan la contramarcha o Lazo de la Invasión, ardid que les permitió cruzar el Occidente con
más facilidad. En La Habana, ya en enero de 1896, Maceo parte a Pinar del Río y Gómez quedó protegiéndolo con la
Campaña de la Lanzadera. En Pinar del Río, Maceo sostuvo combates en Las Taironas y llegó al poblado occidental de
Mantua victorioso.
● El país es un Estado marxista-leninista con un sistema político de partido único gobernado por el Partido
Comunista de Cuba (PCC), cuyo papel se encuentra amparado por la constitución. Es una nación en vías
de desarrollo que adopta para sí una economía planificada, cuyas principales actividades son las
exportaciones de azúcar, tabaco, café, productos farmacéuticos y profesionales especializados,
principalmente en la medicina, la informática, las ciencias agrícolas y la biotecnología. Ocupa el puesto
68.º en el Índice de desarrollo humano elaborado por la Organización de las Naciones Unidas, y el 6.º entre
los latinoamericanos.9 De acuerdo con datos de la ONU era el único país del mundo a inicios del siglo que​
cumplía los dos criterios que, para la organización WWF, significan la existencia del desarrollo sostenible:
desarrollo humano alto y huella ecológica sostenible
●
Batista huyó de Cuba el 1 de enero de 1959 después de más de tres años de lucha armada encabezada por el Movimiento 26 de Julio encabezado
por Fidel Castro y por el Directorio revolucionario. Pasados los primeros meses, Fidel Castro se autodesignó como Primer Ministro, jefe de
Gobierno. En 1965, se fundó el Partido Comunista de Cuba, que gobierna el país hasta la actualidad. Este fue un punto de alta conflictividad
entre la Unión Soviética y los Estados Unidos, en el marco de la Guerra Fría, al punto de llevar a ambas naciones al borde de una guerra nuclear
durante el desarrollo de la Crisis de los misiles de 1962.
●
Batista huyó de Cuba el 1 de enero de 1959 después de más de tres años de lucha armada encabezada por el Movimiento 26 de Julio encabezado
por Fidel Castro y por el Directorio revolucionario. Pasados los primeros meses, Fidel Castro se autodesignó como Primer Ministro, jefe de
Gobierno. En 1965, se fundó el Partido Comunista de Cuba, que gobierna el país hasta la actualidad. Este fue un punto de alta conflictividad
entre la Unión Soviética y los Estados Unidos, en el marco de la Guerra Fría, al punto de llevar a ambas naciones al borde de una guerra nuclear
durante el desarrollo de la Crisis de los misiles de 1962.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La revolucion cubana
La revolucion cubanaLa revolucion cubana
La revolucion cubana
jasiramacabohorquez
 
Cuba
CubaCuba
Diapositivas revolución cubana 2
Diapositivas revolución cubana 2Diapositivas revolución cubana 2
Diapositivas revolución cubana 2
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
7. El 98. guerra colonial y consecuencias.
7. El 98. guerra colonial y consecuencias.7. El 98. guerra colonial y consecuencias.
7. El 98. guerra colonial y consecuencias.
Alberto de los Ríos
 
Revolucion cubana neivis
Revolucion cubana neivisRevolucion cubana neivis
Revolucion cubana neivis
Tareas Arauca
 
Guerra de cuba
Guerra de cubaGuerra de cuba
Guerra de cuba
Ramón Cuvillo
 
La guerra de cuba
La guerra de cubaLa guerra de cuba
La guerra de cuba
IvanBarranquero
 
El Salvador: 1833, 1932, 1969, 1980 y 1992
El Salvador: 1833, 1932, 1969, 1980  y 1992El Salvador: 1833, 1932, 1969, 1980  y 1992
El Salvador: 1833, 1932, 1969, 1980 y 1992
Gabriela Garcia
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
ccaleza
 
Revoluciones
Revoluciones  Revoluciones
Revoluciones
Orlando Leroy
 
Independencia de cuba
Independencia de cubaIndependencia de cuba
Independencia de cuba
juandavacha
 
Politica y economia cuba
Politica y economia cubaPolitica y economia cuba
Politica y economia cuba
Camila Bonet
 
Revolución Cubana (definitivo)
Revolución Cubana (definitivo)Revolución Cubana (definitivo)
Revolución Cubana (definitivo)
Benjamin Mejias
 
Revolucion cubana2
Revolucion cubana2Revolucion cubana2
Revolucion cubana2
AlexisSalamaca
 
Informacion
InformacionInformacion
Informacion
smnarancotic25
 
Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98
Manuela Perez
 
La revolucion cubana y Crisis de los Misiles
La revolucion cubana  y Crisis de los MisilesLa revolucion cubana  y Crisis de los Misiles
La revolucion cubana y Crisis de los Misiles
Florencia Minelli
 
la política de eeuu para américa latina tras la revolución cubana
la política de eeuu para américa latina tras la revolución cubanala política de eeuu para américa latina tras la revolución cubana
la política de eeuu para américa latina tras la revolución cubana
Eunice Madariaga
 
Independencia de cuba 2 (2)
Independencia de cuba 2 (2)Independencia de cuba 2 (2)
Independencia de cuba 2 (2)
MoralesMejia
 
REVOLUCIÓN CUBANA
REVOLUCIÓN CUBANAREVOLUCIÓN CUBANA
REVOLUCIÓN CUBANA
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 

La actualidad más candente (20)

La revolucion cubana
La revolucion cubanaLa revolucion cubana
La revolucion cubana
 
Cuba
CubaCuba
Cuba
 
Diapositivas revolución cubana 2
Diapositivas revolución cubana 2Diapositivas revolución cubana 2
Diapositivas revolución cubana 2
 
7. El 98. guerra colonial y consecuencias.
7. El 98. guerra colonial y consecuencias.7. El 98. guerra colonial y consecuencias.
7. El 98. guerra colonial y consecuencias.
 
Revolucion cubana neivis
Revolucion cubana neivisRevolucion cubana neivis
Revolucion cubana neivis
 
Guerra de cuba
Guerra de cubaGuerra de cuba
Guerra de cuba
 
La guerra de cuba
La guerra de cubaLa guerra de cuba
La guerra de cuba
 
El Salvador: 1833, 1932, 1969, 1980 y 1992
El Salvador: 1833, 1932, 1969, 1980  y 1992El Salvador: 1833, 1932, 1969, 1980  y 1992
El Salvador: 1833, 1932, 1969, 1980 y 1992
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Revoluciones
Revoluciones  Revoluciones
Revoluciones
 
Independencia de cuba
Independencia de cubaIndependencia de cuba
Independencia de cuba
 
Politica y economia cuba
Politica y economia cubaPolitica y economia cuba
Politica y economia cuba
 
Revolución Cubana (definitivo)
Revolución Cubana (definitivo)Revolución Cubana (definitivo)
Revolución Cubana (definitivo)
 
Revolucion cubana2
Revolucion cubana2Revolucion cubana2
Revolucion cubana2
 
Informacion
InformacionInformacion
Informacion
 
Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98
 
La revolucion cubana y Crisis de los Misiles
La revolucion cubana  y Crisis de los MisilesLa revolucion cubana  y Crisis de los Misiles
La revolucion cubana y Crisis de los Misiles
 
la política de eeuu para américa latina tras la revolución cubana
la política de eeuu para américa latina tras la revolución cubanala política de eeuu para américa latina tras la revolución cubana
la política de eeuu para américa latina tras la revolución cubana
 
Independencia de cuba 2 (2)
Independencia de cuba 2 (2)Independencia de cuba 2 (2)
Independencia de cuba 2 (2)
 
REVOLUCIÓN CUBANA
REVOLUCIÓN CUBANAREVOLUCIÓN CUBANA
REVOLUCIÓN CUBANA
 

Similar a historia de cuba

Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98
Manuela Perez
 
Revolucion cubana 2
Revolucion cubana  2Revolucion cubana  2
Revolucion cubana 2
Fran Galindo
 
Revolucion cubana
Revolucion cubanaRevolucion cubana
Cuba siglo xix
Cuba siglo xixCuba siglo xix
Cuba siglo xix
Nicanor Arenas Bermejo
 
Crisis de 1898 subrayadopdf
Crisis de 1898 subrayadopdfCrisis de 1898 subrayadopdf
Crisis de 1898 subrayadopdf
anga
 
La Revolución Cubana
La Revolución CubanaLa Revolución Cubana
La Revolución Cubana
belgranocba
 
El Desastre Colonial (1)
El Desastre Colonial (1)El Desastre Colonial (1)
El Desastre Colonial (1)
chinoduro
 
Revolución cubana
Revolución cubanaRevolución cubana
Revolución cubana
GuidoHR
 
Revolución cubana mónica juárez
Revolución cubana mónica juárezRevolución cubana mónica juárez
Revolución cubana mónica juárez
Tochy
 
Revolucion cubana
Revolucion cubanaRevolucion cubana
Revolucion cubana
ANA CODINA
 
RevolucióN Cuban Aa
RevolucióN Cuban AaRevolucióN Cuban Aa
RevolucióN Cuban Aa
Student01
 
Tema 7.Guerra Colonial y Crisis de 1898
Tema 7.Guerra Colonial y Crisis de 1898Tema 7.Guerra Colonial y Crisis de 1898
Tema 7.Guerra Colonial y Crisis de 1898
Miguel Romero Jurado
 
Resumen Guerra colonial y crisis del 98.
Resumen Guerra colonial y crisis del 98.Resumen Guerra colonial y crisis del 98.
Resumen Guerra colonial y crisis del 98.
Inta Gb
 
REVOLUCION CUBANA - hisoyro - historia.pptx
REVOLUCION CUBANA - hisoyro - historia.pptxREVOLUCION CUBANA - hisoyro - historia.pptx
REVOLUCION CUBANA - hisoyro - historia.pptx
sheylaburgos
 
Guerra colonial y crisis de 1898
Guerra colonial y crisis de 1898Guerra colonial y crisis de 1898
Guerra colonial y crisis de 1898
inmaprofesorasociales
 
La crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonial
La crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonialLa crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonial
La crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonial
Luis José Sánchez Marco
 
Revolución Cubana
Revolución CubanaRevolución Cubana
Revolución Cubana
KatherineLourdes
 
Guerra colonial y crisis de 98
Guerra colonial y crisis de 98Guerra colonial y crisis de 98
Guerra colonial y crisis de 98
Florencia Daris López
 
Revolución Cubana
Revolución CubanaRevolución Cubana
Revolución Cubana
saladehistoria.net
 
Revolución cubana
Revolución cubanaRevolución cubana
Revolución cubana
Joel Cabezas
 

Similar a historia de cuba (20)

Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98
 
Revolucion cubana 2
Revolucion cubana  2Revolucion cubana  2
Revolucion cubana 2
 
Revolucion cubana
Revolucion cubanaRevolucion cubana
Revolucion cubana
 
Cuba siglo xix
Cuba siglo xixCuba siglo xix
Cuba siglo xix
 
Crisis de 1898 subrayadopdf
Crisis de 1898 subrayadopdfCrisis de 1898 subrayadopdf
Crisis de 1898 subrayadopdf
 
La Revolución Cubana
La Revolución CubanaLa Revolución Cubana
La Revolución Cubana
 
El Desastre Colonial (1)
El Desastre Colonial (1)El Desastre Colonial (1)
El Desastre Colonial (1)
 
Revolución cubana
Revolución cubanaRevolución cubana
Revolución cubana
 
Revolución cubana mónica juárez
Revolución cubana mónica juárezRevolución cubana mónica juárez
Revolución cubana mónica juárez
 
Revolucion cubana
Revolucion cubanaRevolucion cubana
Revolucion cubana
 
RevolucióN Cuban Aa
RevolucióN Cuban AaRevolucióN Cuban Aa
RevolucióN Cuban Aa
 
Tema 7.Guerra Colonial y Crisis de 1898
Tema 7.Guerra Colonial y Crisis de 1898Tema 7.Guerra Colonial y Crisis de 1898
Tema 7.Guerra Colonial y Crisis de 1898
 
Resumen Guerra colonial y crisis del 98.
Resumen Guerra colonial y crisis del 98.Resumen Guerra colonial y crisis del 98.
Resumen Guerra colonial y crisis del 98.
 
REVOLUCION CUBANA - hisoyro - historia.pptx
REVOLUCION CUBANA - hisoyro - historia.pptxREVOLUCION CUBANA - hisoyro - historia.pptx
REVOLUCION CUBANA - hisoyro - historia.pptx
 
Guerra colonial y crisis de 1898
Guerra colonial y crisis de 1898Guerra colonial y crisis de 1898
Guerra colonial y crisis de 1898
 
La crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonial
La crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonialLa crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonial
La crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonial
 
Revolución Cubana
Revolución CubanaRevolución Cubana
Revolución Cubana
 
Guerra colonial y crisis de 98
Guerra colonial y crisis de 98Guerra colonial y crisis de 98
Guerra colonial y crisis de 98
 
Revolución Cubana
Revolución CubanaRevolución Cubana
Revolución Cubana
 
Revolución cubana
Revolución cubanaRevolución cubana
Revolución cubana
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 

historia de cuba

  • 1.
  • 2. La Historia me Absolverá Cuba, oficialmente República de Cuba, es un país soberano insular del Caribe, asentado en un archipiélago del Mar Caribe. El territorio está organizado en quince provincias y un municipio especial con La Habana como capital y ciudad más poblada.
  • 3. ● Es uno de los trece estados independientes que forman la América Insular, Antillas o islas del mar Caribe, y uno de los treinta y cinco del continente americano. La isla de Cuba tiene origen orogénico. Completan el archipiélago la Isla de la Juventud y más de un millar de cayos o pequeñas islas que las rodean: Cayo Coco, Cayo Guillermo, Cayo Largo del Sur y Cayo Jutías, entre otros. Colinda, al norte, con el estado estadounidense de Florida y con las Bahamas, al oeste con México y al sur con las Islas Caimán y Jamaica. Al sudeste de Cuba, se encuentra la isla de La Española.
  • 4. ● Previo al período de la Colonización española de América iniciado en el siglo XVI, el actual territorio cubano se encontraba habitado por diversos pueblos amerindios. Cuba se mantuvo como colonia española hasta 1869, y como provincia española hasta la Guerra hispano-estadounidense de 1898, desatada a partir de la intervención de Estados Unidos en la guerra de Independencia cubana. El triunfo estadounidense condujo a la independencia nominal "de facto" como protectorado de Estados Unidos en 1902. Durante la primera mitad del siglo XX, Cuba trató de reforzar su sistema democrático, pero tras fuertes conflictos sociales y tensiones políticas, se produjo un Golpe de Estado en 1952, que dio lugar a la dictadura de Fulgencio Batista.
  • 5. ● Guerra de los Diez Años (1868-1878) ● Sin embargo, la guerra fracasó, fundamentalmente por la falta de unidad en las fuerzas independentistas. No se pudieron alcanzar los dos objetivos principales de la lucha: la abolición de la esclavitud y la independencia. ● Durante el período de la guerra que por el tiempo que se extendió tomó el nombre de Guerra de los Diez Años surgieron grandes jefes revolucionarios, que tuvieron una significación histórica en las posteriores guerras y contiendas. Es el caso de Ignacio Agramonte, Antonio Maceo, Máximo Gómez, José Maceo, Vicente García González y Calixto García, entre otros muchos. ● El 10 de octubre de 1868 en el Ingenio "La Demajagua", que le pertenecía el hacendado Carlos Manuel de Céspedes, en la región de Manzanillo, comienza la primera guerra de independencia cubana. Céspedes libera a sus esclavos y, sin imponerles nada, los invita a iniciar la lucha contra el colonialismo español que se imponía en Cuba. Así se iniciaba el periodo revolucionario de las luchas por la independencia de Cuba que no triunfaría hasta el 20 de mayo de 1902. En este levantamiento se traza Céspedes un programa de lucha donde expresa las causas y los objetivos del inicio de la guerra conocido como el Manifiesto del 10 de Octubre.
  • 6. ● Período de entreguerras (1878-1895) ● Durante esta etapa se produjeron cambios que acentuaron la estructura colonial, la deformación económica y la dependencia del exterior, lo que exigía la necesidad de una guerra de liberación nacional. ● ● Entre 1879 y 1880 tuvo lugar la Guerra Chiquita, preparada por Calixto García al frente del Comité Revolucionario Cubano de Nueva York. Se sumaron dentro de Cuba, Quintín Bandera, José Maceo y otros. Se produjeron alzamientos de importancia en Oriente y Las Villas. España triunfó con facilidad e hizo que los cubanos sintieran la necesidad de otra preparación y organización mucho mayor. Se promovieron ideas revolucionarias y alentaron a más cubanos a la lucha. Mientras, en Cuba, se reunieron fuerzas para el alzamiento. ● Entre 1878 y 1895 los Estados Unidos hacen importantes inversiones en Cuba, sobre todo en azúcar, minería y tabaco. Hacia 1895 ascendían a 50 millones de pesos. En esta etapa Estados Unidos intensificó su control comercial sobre Cuba. ● Como consecuencia de la guerra y de las transformaciones económicas que exigían mano de obra cualificada, España decretó en 1886 la abolición de la esclavitud, lo que provocó el aumento del proletariado. A ello se unía la negativa situación comercial. Las presiones de la burguesía textil catalana habían llevado a promulgar de la Ley de Relaciones Comerciales con las Antillas (1882) y el Arancel Cánovas (1891),que garantizaban el monopolio del textil catalán obligando a Cuba absorber sus excedentes de producción. Este privilegio en el mercado cubano asentó la industrialización en Cataluña durante la crisis de la década de 1880, derivada de sus problemas de competitividad,a costa de los intereses de la industria cubana, lo que fue un estímulo esencial de la revuelta.
  • 7. José Martí y la Guerra Necesaria (1895-1898) ● José Martí fue la figura cimera del siglo XIX cubano y continental. Su ideario político– social trascendió las fronteras de su patria, marcando pautas que condujesen a América Latina a su "segunda independencia". Con la creación del Partido Revolucionario Cubano, concebido como la organización única de todos los independentistas cubanos que debía conseguir los medios materiales y humanos para la nueva empresa emancipadora, y su labor como periodista de talla universal, impulsó una labor de esclarecimiento y unificación, centrada en los núcleos de emigrados cubanos, principalmente en Estados Unidos, pero con amplia repercusión en la isla. Martí impulsó una tremenda renovación dentro de las letras hispanas de fines de la centuria. ● El 19 de mayo de 1895 Martí cae mortalmente herido en la Batalla de Dos Ríos, a los 42 años de edad. Fue una pérdida irreparable para los independentistas cubanos. ● Entre el 22 de octubre de 1895 y el 22 de enero de 1896 se produjo una de las páginas más épicas de las guerras de independencia: la Invasión a Occidente. Maceo partió desde Mangos de Baraguá con 1.400 hombres y, al llegar a Camagüey, ya contaba 2500. Cuando cruzaron la Trocha de Júcaro a Morón se encontraron con Gómez, con quien constituyeron el Ejército Invasor. En Las Villas combaten en la batalla de Mal Tiempo, la más importante de la guerra, mientras que en Matanzas ejecutan la contramarcha o Lazo de la Invasión, ardid que les permitió cruzar el Occidente con más facilidad. En La Habana, ya en enero de 1896, Maceo parte a Pinar del Río y Gómez quedó protegiéndolo con la Campaña de la Lanzadera. En Pinar del Río, Maceo sostuvo combates en Las Taironas y llegó al poblado occidental de Mantua victorioso.
  • 8. ● El país es un Estado marxista-leninista con un sistema político de partido único gobernado por el Partido Comunista de Cuba (PCC), cuyo papel se encuentra amparado por la constitución. Es una nación en vías de desarrollo que adopta para sí una economía planificada, cuyas principales actividades son las exportaciones de azúcar, tabaco, café, productos farmacéuticos y profesionales especializados, principalmente en la medicina, la informática, las ciencias agrícolas y la biotecnología. Ocupa el puesto 68.º en el Índice de desarrollo humano elaborado por la Organización de las Naciones Unidas, y el 6.º entre los latinoamericanos.9 De acuerdo con datos de la ONU era el único país del mundo a inicios del siglo que​ cumplía los dos criterios que, para la organización WWF, significan la existencia del desarrollo sostenible: desarrollo humano alto y huella ecológica sostenible
  • 9. ● Batista huyó de Cuba el 1 de enero de 1959 después de más de tres años de lucha armada encabezada por el Movimiento 26 de Julio encabezado por Fidel Castro y por el Directorio revolucionario. Pasados los primeros meses, Fidel Castro se autodesignó como Primer Ministro, jefe de Gobierno. En 1965, se fundó el Partido Comunista de Cuba, que gobierna el país hasta la actualidad. Este fue un punto de alta conflictividad entre la Unión Soviética y los Estados Unidos, en el marco de la Guerra Fría, al punto de llevar a ambas naciones al borde de una guerra nuclear durante el desarrollo de la Crisis de los misiles de 1962.
  • 10. ● Batista huyó de Cuba el 1 de enero de 1959 después de más de tres años de lucha armada encabezada por el Movimiento 26 de Julio encabezado por Fidel Castro y por el Directorio revolucionario. Pasados los primeros meses, Fidel Castro se autodesignó como Primer Ministro, jefe de Gobierno. En 1965, se fundó el Partido Comunista de Cuba, que gobierna el país hasta la actualidad. Este fue un punto de alta conflictividad entre la Unión Soviética y los Estados Unidos, en el marco de la Guerra Fría, al punto de llevar a ambas naciones al borde de una guerra nuclear durante el desarrollo de la Crisis de los misiles de 1962.