SlideShare una empresa de Scribd logo
6. GUERRA COLONIAL Y
    CRISIS DE 1898
1. Cuba antes del 98

Cuba: “joya de la corona”
Relación intensa, incluso sentimental.
Sociedad colonial diversa: españoles, criollos, mambises,
 esclavos (abolición).
Antecedentes: grito de Yara, etc.
Relación comercial con EEUU, España un escollo.
Conflicto triangular: España, Cuba, EEUU.
Doctrina Monroe: América para los americanos.
La guerra en España: patriotismo, orgullo.
La guerra en Cuba, independencia, libertad.
La guerra en EEUU: demostración de poder.
Cuba antes de la independencia.

Agricultura de caña de   Esclavos negros en Cuba.
        azúcar               Abolición en 1886
2. Antecedentes de la guerra en Cuba.

Paz de Zanjón (1878), Martínez Campos y autonomía.
Partido Liberal Cubano, criollo, autonomista.
Españolistas, oligarquía económica isleña, presión en los
 partidos turnistas.
Proyecto de Autonomía de 1893, rechazado en Cortes,
 radicalización independentista.
Auge del Partido Revolucionario Cubano, de José Martí.
Ambiente prebélico: respuesta, autonomía(1894) tardía.
Cuba al comienzo de la guerra (1895)
2. La Guerra de Cuba (1)

Febrero de 1895. Grito de Baire. Insurrección
 independentista, liderada por José Martí, Maceo…
Nacionalismo liberal, emancipación de los pueblos.
Causas: incumplimientos, mala administración, influencia
 EEUU, sentimiento nacionalista…
Guerra dura: guerrillas, clima, geografía…
España envía a Martínez Campos: 1º negociación, 2º
 aplastamiento de la insurrección. Fracasa: la población
 civil sigue apoyando a los rebeldes.
Relevado por Weyler: concentraciones, “trochas”
Geografía de la Guerra en Cuba y Filipinas
Líderes de la independencia cubana.

José Martí              Antonio Maceo
(1853-1895)             (1848-1896)
Fuerte en una trocha
Sistemas defensivos en la guerra de Cuba
2. La guerra en Cuba. 1897. (2)

Muere Cánovas del Castillo, asesinado, ascenso de
 Sagasta, que se decanta por la vía pacificadora.
En los EEUU, el republicano McKinley es expansionista.
El nuevo general español, Blanco, pierde lo conseguido
 por Weyler, en unas semanas.
1 enero de 1898, Estado autónomo en la Corona de
 España.
La guerra en Cuba. EEUU.

Enero de 1898, fondea el acorazado Maine en La Habana.
Guerra periodística(Hearst vs. Pulitzer) que creó tensión
 psicológica.
15 de febrero: explota el Maine, sin aclarar.
20 de abril: ultimátum a España.
Patriotismo en España, belicismo en la opinión pública.
El acorazado Maine en la Habana
El <<Maine>>, hundido en el puerto de La Habana
La Guerra Hispano-Norteamericana.1898.
 Dos escenarios: las Antillas, en el Atlántico, y las Filipinas, en el Pacífico.
 Tres acciones decisivas; Cavite, Manila y Santiago de Cuba.
 Filipinas, tras tres siglos de dominio español, comienza a experimentar
  movimientos nacionalistas.
 José Rizal, líder filipino, quiere la expulsión de los españoles y el fin de sus
  latifundios(1895).
 Los españoles aplastan la rebelión, pero ésta continúa, en 1896-97, con
  Aguinaldo al frente.
 En 1898, los EEUU declaran la guerra. La escuadra americana destroza a la
  flota española de madera en el fortín de Cavite.
 Los ingleses no dejan pasar los refuerzos españoles por Suez, y los
  americanos hacen caer Manila en agosto.
 En Cuba, la flota española cae en Santiago de Cuba en julio.
 Desembarco a fines de julio en Puerto Rico y caída de Santiago.
 Por el tratado de París, España renuncia a Cuba. EEUU anexiona Puerto Rico,
  Filipinas y Guam. Venta a Alemania del resto en 1899.
Las imágenes de la guerra

                          Desembarco americano en
Batalla naval de Cavite
                          Cuba
Soldados
españoles en
Cuba
Los últimos de Filipinas…
La visión americana…
Visiones españolas.
Consecuencias del Desastre.

 En realidad, está dentro del nuevo reparto colonial mundial del cambio al
  siglo XX. Pero en España fue un mazazo moral, el despertar de un largo sueño
  imperial.
 1. Pérdidas humanas: 120.000, la mitad españoles, quintos, de clases
  humildes.
 2. Pérdidas materiales. Fin del comercio de cacao, azúcar, café. Pero ahorro
  en el déficit estatal.
 3.Crisis política. Fin de la generación de la Restauración. Desprestigio, falta de
  autoridad.
 4. Desprestigio del ejército, mal preparado.
 5.Crisis de la conciencia nacional: pesimismo y regeneración.
 La Restauración queda tocada, herida.
La reacción intelectual al 98.
La reacción tras el 98

Generalización de la idea de una “España sin pulso”.
Necesidad de renovación, de europeización…
Crítica a la sociedad tradicional.
Fracaso de España, nuevos nacionalismos…
Críticas al sistema político y a los valores del
 momento.
Reacción de pasividad y resignación popular.
Revulsivo para las élites políticas e intelectuales.
La reacción tras el 98. El Regeneracionismo.

• Macías Picavea, “El problema nacional”
• Joaquín Costa, “Oligarquía y caciquismo en España”
• Aislamiento del cuerpo electoral
• Corrupción electoral
• Atraso económico y social del país
• Propuestas: reorganización política, limpieza del
  sistema electoral, reforma educativa, obras
  públicas…
• No forman un partido político, no consiguen
  resultados prácticos inmediatos.
• Algunos se incorporaron a gobiernos liberales.
Joaquín Costa (1846-1911)
La reacción al 98. Institucionismo.

Este movimiento nace de una corriente filosófica, el
 Krausismo.
Defienden una educación de calidad.
Base para un posterior desarrollo completo.
Crearán la Institución Libre de Enseñanza. De sus
 aulas saldrá gran parte de la ciencia y la cultura de
 comienzos del siglo XX.
Institución Libre de Enseñanza
"¡Jóvenes! Amad el trabajo y el estudio, porque son
bienes que jamás se agotan; amadles, porque son
amigos inseparables que en la fortuna como en la
desgracia, irán siempre a vuestro lado, y derramarán
sobre vuestro corazón el bálsamo de la felicidad, de la
alegría y del consuelo; ¡ay de aquél que desprecie mis
consejos, qué amargas lágrimas de desconsuelo
derramará a su recuerdo, pero cuando sea demasiado
tarde! "

                                       Joaquín Costa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen Guerra colonial y crisis del 98.
Resumen Guerra colonial y crisis del 98.Resumen Guerra colonial y crisis del 98.
Resumen Guerra colonial y crisis del 98.
Inta Gb
 
El desastre del 98
El desastre del 98El desastre del 98
El desastre del 98
FedericoMM
 
La guerra colonial y la crisis del 98 - Completa
La guerra colonial y la crisis del 98 - CompletaLa guerra colonial y la crisis del 98 - Completa
La guerra colonial y la crisis del 98 - Completa
Rafael Urías
 
Guerra de cuba
Guerra de cubaGuerra de cuba
Guerra de cuba
Ramón Cuvillo
 
Cuba siglo xix
Cuba siglo xixCuba siglo xix
Cuba siglo xix
Nicanor Arenas Bermejo
 
Dossier 002.espana.1898.ocaso.colonial.sfrd
Dossier 002.espana.1898.ocaso.colonial.sfrdDossier 002.espana.1898.ocaso.colonial.sfrd
Dossier 002.espana.1898.ocaso.colonial.sfrdJuanjo Romero
 
El desastre del 98 sie sjl h
El desastre del 98 sie sjl hEl desastre del 98 sie sjl h
El desastre del 98 sie sjl h
Braulio Saavedra Padrón
 
La crisis de 1898. Guerra colonial y contra Estados Unidos
La crisis de 1898. Guerra colonial y contra Estados UnidosLa crisis de 1898. Guerra colonial y contra Estados Unidos
La crisis de 1898. Guerra colonial y contra Estados Unidos
Alfredo García
 
La guerra de cuba
La guerra de cubaLa guerra de cuba
La guerra de cuba
IvanBarranquero
 
Tema 9.- La España de la Restauración: Guerra colonial y Crisis del 98
Tema 9.- La España de la Restauración: Guerra colonial y Crisis del 98Tema 9.- La España de la Restauración: Guerra colonial y Crisis del 98
Tema 9.- La España de la Restauración: Guerra colonial y Crisis del 98FranciscoJ62
 
Mexico Mutilado
Mexico MutiladoMexico Mutilado
Mexico MutiladoJuan0911
 
La crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonial
La crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonialLa crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonial
La crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonial
Luis José Sánchez Marco
 
La Caída del Imperio Colonial Y la Crisis del 98
La Caída del Imperio Colonial Y la Crisis del 98La Caída del Imperio Colonial Y la Crisis del 98
La Caída del Imperio Colonial Y la Crisis del 98
Rafael Urías
 
Documentos sobre la Guerra Colonial y la Crisis de 1898
Documentos sobre la Guerra Colonial y la Crisis de 1898Documentos sobre la Guerra Colonial y la Crisis de 1898
Documentos sobre la Guerra Colonial y la Crisis de 1898FranciscoJ62
 

La actualidad más candente (20)

Resumen Guerra colonial y crisis del 98.
Resumen Guerra colonial y crisis del 98.Resumen Guerra colonial y crisis del 98.
Resumen Guerra colonial y crisis del 98.
 
El desastre de 1898
El desastre de 1898El desastre de 1898
El desastre de 1898
 
El desastre del 98
El desastre del 98El desastre del 98
El desastre del 98
 
La guerra colonial y la crisis del 98 - Completa
La guerra colonial y la crisis del 98 - CompletaLa guerra colonial y la crisis del 98 - Completa
La guerra colonial y la crisis del 98 - Completa
 
Guerra de cuba
Guerra de cubaGuerra de cuba
Guerra de cuba
 
Fin del imperio colonial.
Fin del imperio colonial.Fin del imperio colonial.
Fin del imperio colonial.
 
Desastre del 98
Desastre del 98Desastre del 98
Desastre del 98
 
Desastre de 1898
Desastre de 1898Desastre de 1898
Desastre de 1898
 
Cuba siglo xix
Cuba siglo xixCuba siglo xix
Cuba siglo xix
 
Dossier 002.espana.1898.ocaso.colonial.sfrd
Dossier 002.espana.1898.ocaso.colonial.sfrdDossier 002.espana.1898.ocaso.colonial.sfrd
Dossier 002.espana.1898.ocaso.colonial.sfrd
 
Tema 4 Restauración El Desastre del 98
Tema 4 Restauración El Desastre del 98Tema 4 Restauración El Desastre del 98
Tema 4 Restauración El Desastre del 98
 
El desastre del 98 sie sjl h
El desastre del 98 sie sjl hEl desastre del 98 sie sjl h
El desastre del 98 sie sjl h
 
La crisis de 1898. Guerra colonial y contra Estados Unidos
La crisis de 1898. Guerra colonial y contra Estados UnidosLa crisis de 1898. Guerra colonial y contra Estados Unidos
La crisis de 1898. Guerra colonial y contra Estados Unidos
 
La guerra de cuba
La guerra de cubaLa guerra de cuba
La guerra de cuba
 
Tema 9.- La España de la Restauración: Guerra colonial y Crisis del 98
Tema 9.- La España de la Restauración: Guerra colonial y Crisis del 98Tema 9.- La España de la Restauración: Guerra colonial y Crisis del 98
Tema 9.- La España de la Restauración: Guerra colonial y Crisis del 98
 
T 9 cuba
T 9   cubaT 9   cuba
T 9 cuba
 
Mexico Mutilado
Mexico MutiladoMexico Mutilado
Mexico Mutilado
 
La crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonial
La crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonialLa crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonial
La crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonial
 
La Caída del Imperio Colonial Y la Crisis del 98
La Caída del Imperio Colonial Y la Crisis del 98La Caída del Imperio Colonial Y la Crisis del 98
La Caída del Imperio Colonial Y la Crisis del 98
 
Documentos sobre la Guerra Colonial y la Crisis de 1898
Documentos sobre la Guerra Colonial y la Crisis de 1898Documentos sobre la Guerra Colonial y la Crisis de 1898
Documentos sobre la Guerra Colonial y la Crisis de 1898
 

Similar a 7. El 98. guerra colonial y consecuencias.

Tema 7.Guerra Colonial y Crisis de 1898
Tema 7.Guerra Colonial y Crisis de 1898Tema 7.Guerra Colonial y Crisis de 1898
Tema 7.Guerra Colonial y Crisis de 1898
Miguel Romero Jurado
 
Las Guerras Coloniales
Las Guerras ColonialesLas Guerras Coloniales
Las Guerras Colonialesantonio
 
Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98
Carmen Pagán
 
José Martí, El Apostol
José Martí, El ApostolJosé Martí, El Apostol
José Martí, El Apostolvergatario1981
 
Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98
Manuela Perez
 
Trabajo de historia 2º trimestre
Trabajo de historia 2º trimestreTrabajo de historia 2º trimestre
Trabajo de historia 2º trimestre
HarelV8
 
La crisis de 1898
La crisis de 1898La crisis de 1898
La crisis de 1898
anga
 
Emancipacion de latinoamerica
Emancipacion de latinoamericaEmancipacion de latinoamerica
Emancipacion de latinoamerica
bechy
 
Crisis de 1898 subrayadopdf
Crisis de 1898 subrayadopdfCrisis de 1898 subrayadopdf
Crisis de 1898 subrayadopdf
anga
 
1.crisis del 98
1.crisis del 981.crisis del 98
1.crisis del 98warggo
 
Factores de la independencia latinoamericana
Factores de la independencia latinoamericanaFactores de la independencia latinoamericana
Factores de la independencia latinoamericana
Sebastián MV
 
LA RESTAURACIÓN
LA RESTAURACIÓNLA RESTAURACIÓN
LA RESTAURACIÓN
froman2
 
La crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonial
La crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonialLa crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonial
La crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonial
Luis José Sánchez Marco
 
Tema9. restauración borbónica
Tema9. restauración borbónicaTema9. restauración borbónica
Tema9. restauración borbónicadanielvereavazquez
 
Tema 11: La guerra colonial y la crisis de 1898
Tema 11: La guerra colonial y la crisis de 1898Tema 11: La guerra colonial y la crisis de 1898
Tema 11: La guerra colonial y la crisis de 1898
DepartamentoGH
 
7.3
7.37.3
Siglo XIX Auge del Cafetal y Afirmacion Criolla
Siglo XIX Auge del Cafetal y Afirmacion CriollaSiglo XIX Auge del Cafetal y Afirmacion Criolla
Siglo XIX Auge del Cafetal y Afirmacion CriollaSolimar M. Lopez Garcia
 

Similar a 7. El 98. guerra colonial y consecuencias. (20)

Desatre 98 final
Desatre 98 finalDesatre 98 final
Desatre 98 final
 
Tema 7.Guerra Colonial y Crisis de 1898
Tema 7.Guerra Colonial y Crisis de 1898Tema 7.Guerra Colonial y Crisis de 1898
Tema 7.Guerra Colonial y Crisis de 1898
 
Las Guerras Coloniales
Las Guerras ColonialesLas Guerras Coloniales
Las Guerras Coloniales
 
Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98
 
José Martí, El Apostol
José Martí, El ApostolJosé Martí, El Apostol
José Martí, El Apostol
 
Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98
 
Trabajo de historia 2º trimestre
Trabajo de historia 2º trimestreTrabajo de historia 2º trimestre
Trabajo de historia 2º trimestre
 
Guerra colonial y crisis de 98
Guerra colonial y crisis de 98Guerra colonial y crisis de 98
Guerra colonial y crisis de 98
 
La crisis de 1898
La crisis de 1898La crisis de 1898
La crisis de 1898
 
Emancipacion de latinoamerica
Emancipacion de latinoamericaEmancipacion de latinoamerica
Emancipacion de latinoamerica
 
Crisis de 1898 subrayadopdf
Crisis de 1898 subrayadopdfCrisis de 1898 subrayadopdf
Crisis de 1898 subrayadopdf
 
1.crisis del 98
1.crisis del 981.crisis del 98
1.crisis del 98
 
Factores de la independencia latinoamericana
Factores de la independencia latinoamericanaFactores de la independencia latinoamericana
Factores de la independencia latinoamericana
 
Regencia de Maria Cristina
Regencia de Maria CristinaRegencia de Maria Cristina
Regencia de Maria Cristina
 
LA RESTAURACIÓN
LA RESTAURACIÓNLA RESTAURACIÓN
LA RESTAURACIÓN
 
La crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonial
La crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonialLa crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonial
La crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonial
 
Tema9. restauración borbónica
Tema9. restauración borbónicaTema9. restauración borbónica
Tema9. restauración borbónica
 
Tema 11: La guerra colonial y la crisis de 1898
Tema 11: La guerra colonial y la crisis de 1898Tema 11: La guerra colonial y la crisis de 1898
Tema 11: La guerra colonial y la crisis de 1898
 
7.3
7.37.3
7.3
 
Siglo XIX Auge del Cafetal y Afirmacion Criolla
Siglo XIX Auge del Cafetal y Afirmacion CriollaSiglo XIX Auge del Cafetal y Afirmacion Criolla
Siglo XIX Auge del Cafetal y Afirmacion Criolla
 

Más de Alberto de los Ríos

10.sublevación militar y guerra civil.1936 39.
10.sublevación militar y guerra civil.1936 39.10.sublevación militar y guerra civil.1936 39.
10.sublevación militar y guerra civil.1936 39.
Alberto de los Ríos
 
Diseño de secuencias aicle
Diseño de secuencias aicleDiseño de secuencias aicle
Diseño de secuencias aicle
Alberto de los Ríos
 
Taller diseño tareas aicle málaga septiembre2011
Taller diseño tareas aicle málaga septiembre2011Taller diseño tareas aicle málaga septiembre2011
Taller diseño tareas aicle málaga septiembre2011
Alberto de los Ríos
 
El proceso de desamortización en España.Cambios agrarios
El proceso de desamortización en España.Cambios agrariosEl proceso de desamortización en España.Cambios agrarios
El proceso de desamortización en España.Cambios agrarios
Alberto de los Ríos
 
Elaboración de materiales aicle
Elaboración de materiales aicleElaboración de materiales aicle
Elaboración de materiales aicle
Alberto de los Ríos
 
Materiales AICLE/CLIL
Materiales AICLE/CLILMateriales AICLE/CLIL
Materiales AICLE/CLIL
Alberto de los Ríos
 

Más de Alberto de los Ríos (8)

10.sublevación militar y guerra civil.1936 39.
10.sublevación militar y guerra civil.1936 39.10.sublevación militar y guerra civil.1936 39.
10.sublevación militar y guerra civil.1936 39.
 
Pistas metodológicas aicle
Pistas metodológicas aicle Pistas metodológicas aicle
Pistas metodológicas aicle
 
Diseño de secuencias aicle
Diseño de secuencias aicleDiseño de secuencias aicle
Diseño de secuencias aicle
 
Un paseo por aicle
Un paseo por aicleUn paseo por aicle
Un paseo por aicle
 
Taller diseño tareas aicle málaga septiembre2011
Taller diseño tareas aicle málaga septiembre2011Taller diseño tareas aicle málaga septiembre2011
Taller diseño tareas aicle málaga septiembre2011
 
El proceso de desamortización en España.Cambios agrarios
El proceso de desamortización en España.Cambios agrariosEl proceso de desamortización en España.Cambios agrarios
El proceso de desamortización en España.Cambios agrarios
 
Elaboración de materiales aicle
Elaboración de materiales aicleElaboración de materiales aicle
Elaboración de materiales aicle
 
Materiales AICLE/CLIL
Materiales AICLE/CLILMateriales AICLE/CLIL
Materiales AICLE/CLIL
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

7. El 98. guerra colonial y consecuencias.

  • 1. 6. GUERRA COLONIAL Y CRISIS DE 1898
  • 2. 1. Cuba antes del 98 Cuba: “joya de la corona” Relación intensa, incluso sentimental. Sociedad colonial diversa: españoles, criollos, mambises, esclavos (abolición). Antecedentes: grito de Yara, etc. Relación comercial con EEUU, España un escollo. Conflicto triangular: España, Cuba, EEUU. Doctrina Monroe: América para los americanos. La guerra en España: patriotismo, orgullo. La guerra en Cuba, independencia, libertad. La guerra en EEUU: demostración de poder.
  • 3. Cuba antes de la independencia. Agricultura de caña de Esclavos negros en Cuba. azúcar Abolición en 1886
  • 4. 2. Antecedentes de la guerra en Cuba. Paz de Zanjón (1878), Martínez Campos y autonomía. Partido Liberal Cubano, criollo, autonomista. Españolistas, oligarquía económica isleña, presión en los partidos turnistas. Proyecto de Autonomía de 1893, rechazado en Cortes, radicalización independentista. Auge del Partido Revolucionario Cubano, de José Martí. Ambiente prebélico: respuesta, autonomía(1894) tardía.
  • 5. Cuba al comienzo de la guerra (1895)
  • 6. 2. La Guerra de Cuba (1) Febrero de 1895. Grito de Baire. Insurrección independentista, liderada por José Martí, Maceo… Nacionalismo liberal, emancipación de los pueblos. Causas: incumplimientos, mala administración, influencia EEUU, sentimiento nacionalista… Guerra dura: guerrillas, clima, geografía… España envía a Martínez Campos: 1º negociación, 2º aplastamiento de la insurrección. Fracasa: la población civil sigue apoyando a los rebeldes. Relevado por Weyler: concentraciones, “trochas”
  • 7. Geografía de la Guerra en Cuba y Filipinas
  • 8. Líderes de la independencia cubana. José Martí Antonio Maceo (1853-1895) (1848-1896)
  • 9.
  • 10. Fuerte en una trocha
  • 11. Sistemas defensivos en la guerra de Cuba
  • 12. 2. La guerra en Cuba. 1897. (2) Muere Cánovas del Castillo, asesinado, ascenso de Sagasta, que se decanta por la vía pacificadora. En los EEUU, el republicano McKinley es expansionista. El nuevo general español, Blanco, pierde lo conseguido por Weyler, en unas semanas. 1 enero de 1898, Estado autónomo en la Corona de España.
  • 13. La guerra en Cuba. EEUU. Enero de 1898, fondea el acorazado Maine en La Habana. Guerra periodística(Hearst vs. Pulitzer) que creó tensión psicológica. 15 de febrero: explota el Maine, sin aclarar. 20 de abril: ultimátum a España. Patriotismo en España, belicismo en la opinión pública.
  • 14. El acorazado Maine en la Habana
  • 15. El <<Maine>>, hundido en el puerto de La Habana
  • 16. La Guerra Hispano-Norteamericana.1898.  Dos escenarios: las Antillas, en el Atlántico, y las Filipinas, en el Pacífico.  Tres acciones decisivas; Cavite, Manila y Santiago de Cuba.  Filipinas, tras tres siglos de dominio español, comienza a experimentar movimientos nacionalistas.  José Rizal, líder filipino, quiere la expulsión de los españoles y el fin de sus latifundios(1895).  Los españoles aplastan la rebelión, pero ésta continúa, en 1896-97, con Aguinaldo al frente.  En 1898, los EEUU declaran la guerra. La escuadra americana destroza a la flota española de madera en el fortín de Cavite.  Los ingleses no dejan pasar los refuerzos españoles por Suez, y los americanos hacen caer Manila en agosto.  En Cuba, la flota española cae en Santiago de Cuba en julio.  Desembarco a fines de julio en Puerto Rico y caída de Santiago.  Por el tratado de París, España renuncia a Cuba. EEUU anexiona Puerto Rico, Filipinas y Guam. Venta a Alemania del resto en 1899.
  • 17. Las imágenes de la guerra Desembarco americano en Batalla naval de Cavite Cuba
  • 19. Los últimos de Filipinas…
  • 22. Consecuencias del Desastre.  En realidad, está dentro del nuevo reparto colonial mundial del cambio al siglo XX. Pero en España fue un mazazo moral, el despertar de un largo sueño imperial.  1. Pérdidas humanas: 120.000, la mitad españoles, quintos, de clases humildes.  2. Pérdidas materiales. Fin del comercio de cacao, azúcar, café. Pero ahorro en el déficit estatal.  3.Crisis política. Fin de la generación de la Restauración. Desprestigio, falta de autoridad.  4. Desprestigio del ejército, mal preparado.  5.Crisis de la conciencia nacional: pesimismo y regeneración.  La Restauración queda tocada, herida.
  • 24. La reacción tras el 98 Generalización de la idea de una “España sin pulso”. Necesidad de renovación, de europeización… Crítica a la sociedad tradicional. Fracaso de España, nuevos nacionalismos… Críticas al sistema político y a los valores del momento. Reacción de pasividad y resignación popular. Revulsivo para las élites políticas e intelectuales.
  • 25. La reacción tras el 98. El Regeneracionismo. • Macías Picavea, “El problema nacional” • Joaquín Costa, “Oligarquía y caciquismo en España” • Aislamiento del cuerpo electoral • Corrupción electoral • Atraso económico y social del país • Propuestas: reorganización política, limpieza del sistema electoral, reforma educativa, obras públicas… • No forman un partido político, no consiguen resultados prácticos inmediatos. • Algunos se incorporaron a gobiernos liberales.
  • 27. La reacción al 98. Institucionismo. Este movimiento nace de una corriente filosófica, el Krausismo. Defienden una educación de calidad. Base para un posterior desarrollo completo. Crearán la Institución Libre de Enseñanza. De sus aulas saldrá gran parte de la ciencia y la cultura de comienzos del siglo XX.
  • 28. Institución Libre de Enseñanza
  • 29. "¡Jóvenes! Amad el trabajo y el estudio, porque son bienes que jamás se agotan; amadles, porque son amigos inseparables que en la fortuna como en la desgracia, irán siempre a vuestro lado, y derramarán sobre vuestro corazón el bálsamo de la felicidad, de la alegría y del consuelo; ¡ay de aquél que desprecie mis consejos, qué amargas lágrimas de desconsuelo derramará a su recuerdo, pero cuando sea demasiado tarde! " Joaquín Costa