SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia de la cueca
Bailamos la Cueca, aproximadamente desde 1824. En los salones de música (casa de canto)
se ejecutaba con arpas y guitarras, y en el campo se armaban tabladillos especiales para los
bailarines, acompañados de guitarras y canto.
Algunos folcloristas dan una explicación de tipo zoomórfico al origen y al nombre de la danza,
derivándolo de "clueca", creyendo ver en nuestro baile una imitación del cortejo entre un gallo
y una gallina. El baile de hombre sería equivalente a la rueda y al entusiasmo que pone el
bípedo alado en su lucha amorosa y explicaría, además, el aire defensivo de la gallina, que se
ve en la dama.
En cuanto a su origen, no se ha llegado a nada concreto, pero existen tres teorías que son
dignas de mencionarse:
-Las que sostienen origen negro (africano);
-Las que sostienen origen indígena, y
-Las que sostienen origen europeo (español).
Existen diferentes tipos de Cuecas; las más conocidas son:
-Cueca Nortina
-Cueca Criolla
-Cueca campesina
-Cueca Valseada
-Cueca Larga
-Cueca Cómica
-Cueca Robada
-Cueca Porteña
-Cueca Chilota
La Cueca es un baile fiesta, los contertulios llevan en gran parte la responsabilidad de la
alegría, mientras la cantora, la guitarra y el arpa rasgan, comienza el acompañamiento de
golpes acompasados, el tamborileo sobre la caja de la guitarra o el arpa.
El huaso avanza hacia la joven que más le agrada y le ofrece el brazo, ella se levanta,
acompañándolo en un breve paseo a lo largo de la sala. Terminado el paseo se colocan frente
a frente, pañuelo en mano, y empieza el baile animado por la concurrencia.
Los pasos iniciales son muy medidos, tranquilos, vacilantes. Los pañuelos se mueven
suavemente y surgiendo el giro insinuante de la Cueca, el huaso persigue a la china que le
huye, y empleando el pañuelo como si fuera un suave lazo, la rodea sin tocarla y la trae
porfiadamente a su lado. Ella se le acerca con elegancia y coquetería levantando ligeramente
la falda con la mano izquierda, mientras que con la derecha mueve con gracia el pañuelo y
huye nuevamente.
El huaso comienza el zapateo y suele parecer una competencia de habilidades consigo mismo
hasta que llega la última vuelta y el abrazo y rodilla en tierra.
Vestimenta típica
La indumentaria que ocupa el huaso es distinta según la ocasión, ya que cada una de las
piezas tiene un uso específico.
Durante el día se viste de manera cómoda con un pantalón de tela o jeans con una camisa,
debido a que anda a caballo y trabaja en el campo. Además, no puede faltar la chupalla de
paja o sombrero de paño.
El atuendo elegante o de fiesta es usado principalmente en rodeos y en ocasiones donde se
baile cueca. Este consta de los siguientes elementos:
- Sombrero: es de paño de color negro y su forma es una mezcla entre el sombrero español y
el bonete que se usaba en esta zona en el siglo XIX.
- Chaquetilla: es corta y entallada, está hecha de paño o algodón y lleva una hilera de botones
en los costados de las mangas.
- Camisa: es de algodón y puede ser con o sin cuello.
- Faja: es ancha, de lana roja u otro color y termina en flecos.
- Zapato de huaso: son de cuero o cabritilla, terminados en punta y con correas y hebillas.
Tienen un tacón alto para que la rodaja de las espuelas no toque el suelo.
- Manta: es de lana o hilo y consta de un tejido que tiene diseños como racimos de uvas,
herraduras, hojas, copihues, entre otros.
- Polaina o pernera: está hecha de cuero blando y se pone arriba del pantalón amarrada con
correas.
- Espuelas: están hechas de metal, se colocan sobre el talón y constan de tres partes:
- Asta: pieza metálica en forma de U.
- Pihuelo: esta sale desde el centro del asta.
- Rodaja: circunferencia que va unida por un pasador al pihuelo, lo que le permite movimiento
y giro.
En tanto, la china, usa un sencillo vestido de tela floreada de vivos colores y a media pierna.
Habitualmente, esta vestimenta va acompañada por un delantal blanco. Sus zapatos son
negros y con taco. El cabello va amarrado con cintas que combinan con los colores del vestido
y usan un pañuelo blanco al bailar.
En la vestimenta elegante ocupa una chaqueta corta tipo bolero de color negro y una falda larga
del mismo color que lleva una faja de color rojo. La blusa es blanca, al igual que el pañuelo y
los zapatos son de color negro. En esta ocasión, usan un sombrero de paño negro.

Más contenido relacionado

Destacado

Alternanza scuola-lavoro Rema Control
Alternanza scuola-lavoro Rema ControlAlternanza scuola-lavoro Rema Control
Alternanza scuola-lavoro Rema ControlLinda4397
 
Consulate healthcare pp
Consulate healthcare ppConsulate healthcare pp
Consulate healthcare pp
ashfitz11
 
LinkedIn-Executive-playbook
LinkedIn-Executive-playbookLinkedIn-Executive-playbook
LinkedIn-Executive-playbook
Boudewijn Schrijver
 
LKS Gelombang Stasioner Bebas
LKS Gelombang Stasioner BebasLKS Gelombang Stasioner Bebas
LKS Gelombang Stasioner Bebas
A Anto
 
LKS Gelombang Stasioner Tetap
LKS Gelombang Stasioner TetapLKS Gelombang Stasioner Tetap
LKS Gelombang Stasioner Tetap
A Anto
 
სუფთა ნივთიერებები და ნარევები
სუფთა ნივთიერებები და ნარევებისუფთა ნივთიერებები და ნარევები
სუფთა ნივთიერებები და ნარევებიaroshidzemakvala
 
Lks Pemindahan gerak melingkar 05
Lks Pemindahan gerak melingkar 05Lks Pemindahan gerak melingkar 05
Lks Pemindahan gerak melingkar 05
A Anto
 

Destacado (7)

Alternanza scuola-lavoro Rema Control
Alternanza scuola-lavoro Rema ControlAlternanza scuola-lavoro Rema Control
Alternanza scuola-lavoro Rema Control
 
Consulate healthcare pp
Consulate healthcare ppConsulate healthcare pp
Consulate healthcare pp
 
LinkedIn-Executive-playbook
LinkedIn-Executive-playbookLinkedIn-Executive-playbook
LinkedIn-Executive-playbook
 
LKS Gelombang Stasioner Bebas
LKS Gelombang Stasioner BebasLKS Gelombang Stasioner Bebas
LKS Gelombang Stasioner Bebas
 
LKS Gelombang Stasioner Tetap
LKS Gelombang Stasioner TetapLKS Gelombang Stasioner Tetap
LKS Gelombang Stasioner Tetap
 
სუფთა ნივთიერებები და ნარევები
სუფთა ნივთიერებები და ნარევებისუფთა ნივთიერებები და ნარევები
სუფთა ნივთიერებები და ნარევები
 
Lks Pemindahan gerak melingkar 05
Lks Pemindahan gerak melingkar 05Lks Pemindahan gerak melingkar 05
Lks Pemindahan gerak melingkar 05
 

Similar a Historia de la cueca

Bailes típicos de la chorrera
Bailes típicos de la chorreraBailes típicos de la chorrera
Bailes típicos de la chorrera
Claudia A. Córdova M
 
Historia de la Música Folklórica..
Historia de la Música Folklórica..Historia de la Música Folklórica..
Historia de la Música Folklórica..
mariainessx
 
LA GAITA
LA GAITA LA GAITA
LA GAITA
Isabel Pérez
 
Historia del vestido
Historia del vestidoHistoria del vestido
Historia del vestido
Silvia CPalacios
 
El Gaucho
El GauchoEl Gaucho
El Gaucho
musika3
 
LA DANZA CHONGUINADA REGION PASCO .pptx
LA DANZA CHONGUINADA REGION PASCO  .pptxLA DANZA CHONGUINADA REGION PASCO  .pptx
LA DANZA CHONGUINADA REGION PASCO .pptx
FOXNICE106
 
El huipil tradicional de la comunidad de san andrés chicahuaxtla
El huipil tradicional de la comunidad de san andrés chicahuaxtlaEl huipil tradicional de la comunidad de san andrés chicahuaxtla
El huipil tradicional de la comunidad de san andrés chicahuaxtla
Grupo Naneli Kij Man Nga
 
Danzas imitativas vestimenta e instrumentos
Danzas imitativas vestimenta e instrumentosDanzas imitativas vestimenta e instrumentos
Danzas imitativas vestimenta e instrumentos
educmusical1
 
Danzas imitativas vestimenta e instrumentos
Danzas imitativas vestimenta e instrumentosDanzas imitativas vestimenta e instrumentos
Danzas imitativas vestimenta e instrumentos
educmusical1
 
Vestidos típicos de panamá
Vestidos típicos de panamáVestidos típicos de panamá
Vestidos típicos de panamá
oris donoso
 
Folklore.elizabeth
Folklore.elizabethFolklore.elizabeth
Folklore.elizabeth
capodeara
 
Danzas imitativas vestimenta e instrumentos
Danzas imitativas vestimenta e instrumentosDanzas imitativas vestimenta e instrumentos
Danzas imitativas vestimenta e instrumentos
educmusical1
 
Danzas imitativas vestimenta e instrumentos
Danzas imitativas vestimenta e instrumentosDanzas imitativas vestimenta e instrumentos
Danzas imitativas vestimenta e instrumentos
educmusical1
 
Vestimenta de la epoca colonial
Vestimenta de la epoca colonialVestimenta de la epoca colonial
Vestimenta de la epoca colonial
zarcortgame
 
Día Típico en The Oxford School
Día Típico en The Oxford SchoolDía Típico en The Oxford School
Día Típico en The Oxford School
Andrea Isaza
 
El gaucho
El gauchoEl gaucho
El gaucho
karenkrebs
 
DANZAS tipicas del peru y sus caracteristicas.pptx
DANZAS tipicas del peru y sus caracteristicas.pptxDANZAS tipicas del peru y sus caracteristicas.pptx
DANZAS tipicas del peru y sus caracteristicas.pptx
Edwar475228
 
Proyecto tercer trimestre
Proyecto tercer trimestreProyecto tercer trimestre
Proyecto tercer trimestre
Manuel Marino
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Lia999
 
Musica+tradicional+de+asturias+biennnnn
Musica+tradicional+de+asturias+biennnnnMusica+tradicional+de+asturias+biennnnn
Musica+tradicional+de+asturias+biennnnn
Inma Montesinos García
 

Similar a Historia de la cueca (20)

Bailes típicos de la chorrera
Bailes típicos de la chorreraBailes típicos de la chorrera
Bailes típicos de la chorrera
 
Historia de la Música Folklórica..
Historia de la Música Folklórica..Historia de la Música Folklórica..
Historia de la Música Folklórica..
 
LA GAITA
LA GAITA LA GAITA
LA GAITA
 
Historia del vestido
Historia del vestidoHistoria del vestido
Historia del vestido
 
El Gaucho
El GauchoEl Gaucho
El Gaucho
 
LA DANZA CHONGUINADA REGION PASCO .pptx
LA DANZA CHONGUINADA REGION PASCO  .pptxLA DANZA CHONGUINADA REGION PASCO  .pptx
LA DANZA CHONGUINADA REGION PASCO .pptx
 
El huipil tradicional de la comunidad de san andrés chicahuaxtla
El huipil tradicional de la comunidad de san andrés chicahuaxtlaEl huipil tradicional de la comunidad de san andrés chicahuaxtla
El huipil tradicional de la comunidad de san andrés chicahuaxtla
 
Danzas imitativas vestimenta e instrumentos
Danzas imitativas vestimenta e instrumentosDanzas imitativas vestimenta e instrumentos
Danzas imitativas vestimenta e instrumentos
 
Danzas imitativas vestimenta e instrumentos
Danzas imitativas vestimenta e instrumentosDanzas imitativas vestimenta e instrumentos
Danzas imitativas vestimenta e instrumentos
 
Vestidos típicos de panamá
Vestidos típicos de panamáVestidos típicos de panamá
Vestidos típicos de panamá
 
Folklore.elizabeth
Folklore.elizabethFolklore.elizabeth
Folklore.elizabeth
 
Danzas imitativas vestimenta e instrumentos
Danzas imitativas vestimenta e instrumentosDanzas imitativas vestimenta e instrumentos
Danzas imitativas vestimenta e instrumentos
 
Danzas imitativas vestimenta e instrumentos
Danzas imitativas vestimenta e instrumentosDanzas imitativas vestimenta e instrumentos
Danzas imitativas vestimenta e instrumentos
 
Vestimenta de la epoca colonial
Vestimenta de la epoca colonialVestimenta de la epoca colonial
Vestimenta de la epoca colonial
 
Día Típico en The Oxford School
Día Típico en The Oxford SchoolDía Típico en The Oxford School
Día Típico en The Oxford School
 
El gaucho
El gauchoEl gaucho
El gaucho
 
DANZAS tipicas del peru y sus caracteristicas.pptx
DANZAS tipicas del peru y sus caracteristicas.pptxDANZAS tipicas del peru y sus caracteristicas.pptx
DANZAS tipicas del peru y sus caracteristicas.pptx
 
Proyecto tercer trimestre
Proyecto tercer trimestreProyecto tercer trimestre
Proyecto tercer trimestre
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Musica+tradicional+de+asturias+biennnnn
Musica+tradicional+de+asturias+biennnnnMusica+tradicional+de+asturias+biennnnn
Musica+tradicional+de+asturias+biennnnn
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Historia de la cueca

  • 1.
  • 2. Historia de la cueca Bailamos la Cueca, aproximadamente desde 1824. En los salones de música (casa de canto) se ejecutaba con arpas y guitarras, y en el campo se armaban tabladillos especiales para los bailarines, acompañados de guitarras y canto. Algunos folcloristas dan una explicación de tipo zoomórfico al origen y al nombre de la danza, derivándolo de "clueca", creyendo ver en nuestro baile una imitación del cortejo entre un gallo y una gallina. El baile de hombre sería equivalente a la rueda y al entusiasmo que pone el bípedo alado en su lucha amorosa y explicaría, además, el aire defensivo de la gallina, que se ve en la dama. En cuanto a su origen, no se ha llegado a nada concreto, pero existen tres teorías que son dignas de mencionarse: -Las que sostienen origen negro (africano); -Las que sostienen origen indígena, y -Las que sostienen origen europeo (español). Existen diferentes tipos de Cuecas; las más conocidas son: -Cueca Nortina -Cueca Criolla -Cueca campesina -Cueca Valseada -Cueca Larga -Cueca Cómica -Cueca Robada -Cueca Porteña
  • 3. -Cueca Chilota La Cueca es un baile fiesta, los contertulios llevan en gran parte la responsabilidad de la alegría, mientras la cantora, la guitarra y el arpa rasgan, comienza el acompañamiento de golpes acompasados, el tamborileo sobre la caja de la guitarra o el arpa. El huaso avanza hacia la joven que más le agrada y le ofrece el brazo, ella se levanta, acompañándolo en un breve paseo a lo largo de la sala. Terminado el paseo se colocan frente a frente, pañuelo en mano, y empieza el baile animado por la concurrencia. Los pasos iniciales son muy medidos, tranquilos, vacilantes. Los pañuelos se mueven suavemente y surgiendo el giro insinuante de la Cueca, el huaso persigue a la china que le huye, y empleando el pañuelo como si fuera un suave lazo, la rodea sin tocarla y la trae porfiadamente a su lado. Ella se le acerca con elegancia y coquetería levantando ligeramente la falda con la mano izquierda, mientras que con la derecha mueve con gracia el pañuelo y huye nuevamente. El huaso comienza el zapateo y suele parecer una competencia de habilidades consigo mismo hasta que llega la última vuelta y el abrazo y rodilla en tierra.
  • 4. Vestimenta típica La indumentaria que ocupa el huaso es distinta según la ocasión, ya que cada una de las piezas tiene un uso específico. Durante el día se viste de manera cómoda con un pantalón de tela o jeans con una camisa, debido a que anda a caballo y trabaja en el campo. Además, no puede faltar la chupalla de paja o sombrero de paño. El atuendo elegante o de fiesta es usado principalmente en rodeos y en ocasiones donde se baile cueca. Este consta de los siguientes elementos: - Sombrero: es de paño de color negro y su forma es una mezcla entre el sombrero español y el bonete que se usaba en esta zona en el siglo XIX. - Chaquetilla: es corta y entallada, está hecha de paño o algodón y lleva una hilera de botones en los costados de las mangas. - Camisa: es de algodón y puede ser con o sin cuello. - Faja: es ancha, de lana roja u otro color y termina en flecos. - Zapato de huaso: son de cuero o cabritilla, terminados en punta y con correas y hebillas. Tienen un tacón alto para que la rodaja de las espuelas no toque el suelo. - Manta: es de lana o hilo y consta de un tejido que tiene diseños como racimos de uvas, herraduras, hojas, copihues, entre otros. - Polaina o pernera: está hecha de cuero blando y se pone arriba del pantalón amarrada con correas. - Espuelas: están hechas de metal, se colocan sobre el talón y constan de tres partes: - Asta: pieza metálica en forma de U. - Pihuelo: esta sale desde el centro del asta. - Rodaja: circunferencia que va unida por un pasador al pihuelo, lo que le permite movimiento y giro. En tanto, la china, usa un sencillo vestido de tela floreada de vivos colores y a media pierna. Habitualmente, esta vestimenta va acompañada por un delantal blanco. Sus zapatos son negros y con taco. El cabello va amarrado con cintas que combinan con los colores del vestido y usan un pañuelo blanco al bailar. En la vestimenta elegante ocupa una chaqueta corta tipo bolero de color negro y una falda larga del mismo color que lleva una faja de color rojo. La blusa es blanca, al igual que el pañuelo y los zapatos son de color negro. En esta ocasión, usan un sombrero de paño negro.