SlideShare una empresa de Scribd logo
BREVES APUNTES DE LA
HISTORIA DE LA
FOTOGRAFÍA
Fernando Alba Guerrero
Fotografía DIgital
Escribir con luz
• El concepto de fotografía surge a partir de dos
experiencias de la antigüedad. La primera es la cámara
oscura, un experimento en el que se evidenció el efecto
de la luz a través de un agujero en una habitación.
oscura. Posteriormente, la segunda experiencia fue el
descubrimiento de los compuestos químicos que son
sensibles a la luz.
Mo-Tsé o Mozi
479-A.C- 381 A.C.
• Pensador, filosofo chino. Descubre los principios
de la cámara oscura
Arístoteles
Siglo III A.C.
Describe y documenta el proceso para usar la cámara oscura,
conocida por el como: camera obscura.Los rayos de Sol que penetran
en una caja cerrada a través de un pequeño orificio sin forma
determinada practicado en una de sus paredes forman una imagen en
la pared opuesta cuyo tamaño aumenta al aumentar la distancia entre
la pared en la que se ha practicado el orificio y la pared opuesta en la
que se proyecta la imagen", es decir, la cámara negra.
Abu Ali Hasan Ibn al-
Haitham-Alhazen
965-1039
Emplea la cámara oscura para estudiar y observar las
estrellas y el cosmos, es decir, emplea este artefacto
con fines astronómicos, Se le considera «el padre de
la óptica»
Máquinas
para hacer
dibujos • Los artistas de la antigüedad durante el siglo XV y XVII
utilizaban la cámara oscura para realizar estudios de
perspectiva en sus dibujos y así poder retratar
imágenes cercanas a la realidad.
• Leonardo daVinci crea una versión de cámara oscura
compacta en una mesa, solucionando dificultades de
movilidad y manejo. Este elemento fue utilizado en los
siglos posteriores por artistas importantes como
Canaletto y Durero.
Johann Zahn
1631
• 150 años antes de la invención de la fotografía logra
desarrollar la primera cámara portátil.
• En Oculus Artificialis, la extensa descripción de Zahn de la
linterna mágica, junto con otras doce diferentes linternas,
incluye algunas de estas linternas que muestras por
primera vez cubiertas de lentes. Esta fue una evolución
muy importante en la historia de la cámara fotográfica,
debido a que significó que la pantalla podía permanecer
oscura mientras el operador cambiaba la diapositiva.
Fisionotrazo
Francia se desarrollaron técnicas de calco utilizando el
principio de la cámara oscura. Las técnicas conocidas son
el fisionotrazo y el silueteado.
Cámara estenopeica
• El resultado del trabajo con la cámara oscura da como
resultado la invención de un dispositivo portátil que
sirviera para capturar los objetos, sobre una superficie
de nitrato de plata, pero no se lograban fijar o
perpetuar, por lo cual se empleo para realizar dibujos
de los objetos.
Joseph Nicéphore Niépce
Este inventor francés de los siglos XVIII y XIX captó las
primeras fotografías de la historia combinando la
utilización de la cámara oscura (inventada ocho siglos
antes) con papel sensibilizado con cloruro de plata como
medio de soporte para la imagen, un proceso que él
mismo bautizó como “heliografía”
Punto de vista desde la ventana de Gras, 1826
Joseph Nicéphore Niépce
Punto de vista desde la ventana de Gras, 1826
Daguerrotipo
Louis Darregue, gracias al apoyo del Estado francés,
patentó el invento del daguerrotipo y lo hizo público
en laAcademia de las Ciencias de París. Este invento
utilizaba placas de cobre en el proceso.
Calotipo
Paralelamente a las innovaciones de Niépce y
Daguerre, el inglésWilliam FoxTalbot
también desarrollaba un procedimiento
fotográfico, en el que utilizaba un papel
negativo recubierto con cloruro de plata para
reproducir copias ilimitadas de una imagen.
Colodión Húmedo
• En 1851 Frederick Archer propuso una técnica en dónde
los negativos generados en este proceso debían estar
expuestos y revelados mientras estaban húmedos.
• Este proceso es una versión mejorada del
daguerrotipo, el tiempo de exposición para una imagen
instantánea es 15 veces menor y es de aplicación
versátil en diferentes soportes.
Gelatino bromuro
• Este proceso fue desarrollado por Richard Maddox y Charles
Bennet. Inicialmente, Maddox empleó una placa fotográfica
utilizando gelatina mezclada con sales de plata para revelar.
• Las placas secas de gelatina son las más comunes.A diferencia
de las de colodión húmedo (tonos marrones, cálidos) las de
gelatina son oscuras (negras) y la emulsión se halla extendida en
la placa de forma regular.
•
Acetato de
celulosa
• En 1886 aparece la celulosa como sustrato fotográfico.
Del acetato de celulosa surgen las denominaciones
DIN,ASA/ISO con la relación de emulsiones, tipos de
sensibilidad y exposición a la luz.
• En 1889 George Eastman funda la
compañía Kodak e inventor del rollo de
fotografía empleando el recién
descubrimiento del acetato de celulosa.
Fotografía Amateur
Kodachrome
• En 1935 Leopold Mannes y LeopoldGodowsky Jr. Crean
Kodachrome, utilizando tres capas de emulsión
sensibles al color.
James Maxwell
1861
La primera fotografía a color:
Por medio de sus estudios sobre la óptica, planteó
sobreponer imágenes en blanco y negro y expuestas en
tres filtros de color diferentes; rojo, verde y azul.
Logrando así tomar la fotografía de una cinta con diseño
escocés.
Cronofotografía
Eadweard Muybridge al fotografiar un
caballo en movimiento para demostrar el
momento en el que los cascos del caballo
se despegaban del suelo mientras corría en
la competencia.
Cámara
instantánea
• Edwin H. Land presenta en 1947 la
primera cámara que relevaba y
positivaba las fotografías en 60
segundos. Este invento convirtió en
insignia la empresa Polaroid hasta la
llegada de la cámara digital.
CCD
1970 George Smith yWillard Boyle incorporan la
cámara de video de estado solido. Este fue el
resultado final después de tantos años de
experimentación de semiconductores en la
informática.Algunas características de la carga
acoplada son:
Superando la inmediatez del polaroid en la
disponibilidad inmediata de las imágenes, una
nueva forma de interpretación y almacenamiento
de las imágenes y también que involucra de forma
definitiva el uso de ordenadores para procesar las
imágenes.
Cámara
digital
• En 1975 Steven J. Sasson lanza la
primera cámara digital con el apoyo
de Kodak.
Historia de la fotografía
Historia de la fotografía
Historia de la fotografía
Historia de la fotografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de las imágenes
Historia de las imágenesHistoria de las imágenes
Historia de las imágenesPaqui
 
Historia de la fotografia
Historia de la fotografiaHistoria de la fotografia
Historia de la fotografia
jairo Torres
 
Irrupcion de la fotografia y de la imagen en movimiento
Irrupcion de la fotografia y de la imagen en movimientoIrrupcion de la fotografia y de la imagen en movimiento
Irrupcion de la fotografia y de la imagen en movimiento
quiroga_ingrid
 
History of photography
History of photographyHistory of photography
History of photography
meganbvb
 
A camera
A cameraA camera
A camera
Fernanda Costa
 
Historia de la fotografia y la camara
Historia de la fotografia y la camaraHistoria de la fotografia y la camara
Historia de la fotografia y la camara
RonaldoForonda
 
Cine expresionista y surrealista
Cine expresionista y surrealistaCine expresionista y surrealista
Cine expresionista y surrealista
papefons Fons
 
História da fotografia
História da fotografiaHistória da fotografia
História da fotografia
MINAJOCA2010
 
Composicion En Fotografia
Composicion En FotografiaComposicion En Fotografia
Composicion En Fotografia
Marinale
 
Geschichte der Fotografie
Geschichte der FotografieGeschichte der Fotografie
Geschichte der FotografieVeronika
 
U.D.C.A: 20 - El arte en la historia del cine
U.D.C.A: 20 - El arte en la historia del cineU.D.C.A: 20 - El arte en la historia del cine
U.D.C.A: 20 - El arte en la historia del cine
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Fotografie Grundlagen (basics in photography)
Fotografie Grundlagen (basics in photography)Fotografie Grundlagen (basics in photography)
Fotografie Grundlagen (basics in photography)
Johannes Henseler
 
Fotografía (introducción)
Fotografía (introducción)Fotografía (introducción)
Fotografía (introducción)
David Cifuentes
 
Cronologia de la Camara Fotografica
Cronologia de la Camara FotograficaCronologia de la Camara Fotografica
Cronologia de la Camara Fotograficansspa
 
Historia de la Fotografía
Historia de la FotografíaHistoria de la Fotografía
Historia de la FotografíaJuan Carlos
 
El color en el cine
El color en el cineEl color en el cine
El color en el cine
JorgeSaller
 

La actualidad más candente (20)

Historia de las imágenes
Historia de las imágenesHistoria de las imágenes
Historia de las imágenes
 
Historia de la fotografia
Historia de la fotografiaHistoria de la fotografia
Historia de la fotografia
 
Irrupcion de la fotografia y de la imagen en movimiento
Irrupcion de la fotografia y de la imagen en movimientoIrrupcion de la fotografia y de la imagen en movimiento
Irrupcion de la fotografia y de la imagen en movimiento
 
History of photography
History of photographyHistory of photography
History of photography
 
Fotoperiodismo
FotoperiodismoFotoperiodismo
Fotoperiodismo
 
A camera
A cameraA camera
A camera
 
El cine de terror
El cine de terrorEl cine de terror
El cine de terror
 
Historia de la fotografia y la camara
Historia de la fotografia y la camaraHistoria de la fotografia y la camara
Historia de la fotografia y la camara
 
Fotografia estetica
Fotografia esteticaFotografia estetica
Fotografia estetica
 
Cine expresionista y surrealista
Cine expresionista y surrealistaCine expresionista y surrealista
Cine expresionista y surrealista
 
História da fotografia
História da fotografiaHistória da fotografia
História da fotografia
 
Composicion En Fotografia
Composicion En FotografiaComposicion En Fotografia
Composicion En Fotografia
 
Geschichte der Fotografie
Geschichte der FotografieGeschichte der Fotografie
Geschichte der Fotografie
 
Fotoperiodismo
FotoperiodismoFotoperiodismo
Fotoperiodismo
 
U.D.C.A: 20 - El arte en la historia del cine
U.D.C.A: 20 - El arte en la historia del cineU.D.C.A: 20 - El arte en la historia del cine
U.D.C.A: 20 - El arte en la historia del cine
 
Fotografie Grundlagen (basics in photography)
Fotografie Grundlagen (basics in photography)Fotografie Grundlagen (basics in photography)
Fotografie Grundlagen (basics in photography)
 
Fotografía (introducción)
Fotografía (introducción)Fotografía (introducción)
Fotografía (introducción)
 
Cronologia de la Camara Fotografica
Cronologia de la Camara FotograficaCronologia de la Camara Fotografica
Cronologia de la Camara Fotografica
 
Historia de la Fotografía
Historia de la FotografíaHistoria de la Fotografía
Historia de la Fotografía
 
El color en el cine
El color en el cineEl color en el cine
El color en el cine
 

Similar a Historia de la fotografía

Historia de la fotografia
Historia de la fotografiaHistoria de la fotografia
Historia de la fotografia
Angie Hernandez
 
Historia de la fotografia (by:liss)
Historia de la fotografia (by:liss)Historia de la fotografia (by:liss)
Historia de la fotografia (by:liss)Lisseth Osorio
 
Fotografia
FotografiaFotografia
Fotografia
Rosyh Jaramillo
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografía
Julio Ernesto Zaldivar Cuya
 
Historia de la Fotografia
Historia de la FotografiaHistoria de la Fotografia
Historia de la Fotografia
GMorato
 
Evolucion historica de_la_fotografia
Evolucion historica de_la_fotografiaEvolucion historica de_la_fotografia
Evolucion historica de_la_fotografia
LupitaCisneros10
 
Evolucion historica de la fotografia
Evolucion historica de la fotografia Evolucion historica de la fotografia
Evolucion historica de la fotografia
HugoRodriguezLujano
 
Historia fotografia
Historia fotografiaHistoria fotografia
Historia fotografialanitah92
 
La fotografía - La Gran Colombia
La fotografía - La Gran ColombiaLa fotografía - La Gran Colombia
La fotografía - La Gran ColombiaJaime Est RM
 
Historia De La FotografíA
Historia De La FotografíAHistoria De La FotografíA
Historia De La FotografíAguest04e3ee
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografía
E. La Banda
 
Manual curs fotografia_digital
Manual curs fotografia_digitalManual curs fotografia_digital
Manual curs fotografia_digital
lorenzo llanos
 
Manual fotografia digital
Manual fotografia digitalManual fotografia digital
Manual fotografia digital
Lindsey_77
 
Fotografía
FotografíaFotografía
Fotografía
danymu1904
 
Historia de la Fotografía
Historia de la FotografíaHistoria de la Fotografía
Historia de la FotografíaAndrea Bermeo
 
Evolución Histórica de la Fotografía
Evolución Histórica de la FotografíaEvolución Histórica de la Fotografía
Evolución Histórica de la Fotografía
MariaFernanda1092
 
Historiia de la fOtografía
Historiia de la fOtografíaHistoriia de la fOtografía
Historiia de la fOtografíasaracf0
 
Antecedentes de la fotografía expo
Antecedentes de la fotografía expoAntecedentes de la fotografía expo
Antecedentes de la fotografía expo
claujauregui17
 

Similar a Historia de la fotografía (20)

Historia de la fotografia
Historia de la fotografiaHistoria de la fotografia
Historia de la fotografia
 
Historia de la fotografia (by:liss)
Historia de la fotografia (by:liss)Historia de la fotografia (by:liss)
Historia de la fotografia (by:liss)
 
Fotografia
FotografiaFotografia
Fotografia
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografía
 
Historia de la Fotografia
Historia de la FotografiaHistoria de la Fotografia
Historia de la Fotografia
 
Evolucion historica de_la_fotografia
Evolucion historica de_la_fotografiaEvolucion historica de_la_fotografia
Evolucion historica de_la_fotografia
 
Evolucion historica de la fotografia
Evolucion historica de la fotografia Evolucion historica de la fotografia
Evolucion historica de la fotografia
 
Historia fotografia
Historia fotografiaHistoria fotografia
Historia fotografia
 
La fotografía - La Gran Colombia
La fotografía - La Gran ColombiaLa fotografía - La Gran Colombia
La fotografía - La Gran Colombia
 
Historia De La FotografíA
Historia De La FotografíAHistoria De La FotografíA
Historia De La FotografíA
 
Historia de la fotografía
Historia de la fotografíaHistoria de la fotografía
Historia de la fotografía
 
Fotografia
FotografiaFotografia
Fotografia
 
Manual curs fotografia_digital
Manual curs fotografia_digitalManual curs fotografia_digital
Manual curs fotografia_digital
 
Manual fotografia digital
Manual fotografia digitalManual fotografia digital
Manual fotografia digital
 
Fotografía
FotografíaFotografía
Fotografía
 
Historia de la Fotografía
Historia de la FotografíaHistoria de la Fotografía
Historia de la Fotografía
 
Evolución Histórica de la Fotografía
Evolución Histórica de la FotografíaEvolución Histórica de la Fotografía
Evolución Histórica de la Fotografía
 
Historiia de la fOtografía
Historiia de la fOtografíaHistoriia de la fOtografía
Historiia de la fOtografía
 
Historia De La Fotografia 2
Historia De La Fotografia 2Historia De La Fotografia 2
Historia De La Fotografia 2
 
Antecedentes de la fotografía expo
Antecedentes de la fotografía expoAntecedentes de la fotografía expo
Antecedentes de la fotografía expo
 

Más de Fernando Alba

Ejemplo de Profundidad de campo
Ejemplo de Profundidad de campoEjemplo de Profundidad de campo
Ejemplo de Profundidad de campo
Fernando Alba
 
Ejemplos mapas de navegacion
Ejemplos mapas de navegacionEjemplos mapas de navegacion
Ejemplos mapas de navegacion
Fernando Alba
 
Ejemplos de diafragma
Ejemplos de diafragmaEjemplos de diafragma
Ejemplos de diafragma
Fernando Alba
 
Elementos de composición fotográfica
Elementos de composición fotográficaElementos de composición fotográfica
Elementos de composición fotográfica
Fernando Alba
 
Modos de color y relieve
Modos de color y relieveModos de color y relieve
Modos de color y relieve
Fernando Alba
 
Moderno y los contemporáneo
Moderno y los contemporáneoModerno y los contemporáneo
Moderno y los contemporáneo
Fernando Alba
 
Periodos artisticos
Periodos artisticosPeriodos artisticos
Periodos artisticos
Fernando Alba
 
Decalogo grupo 1_02-08-2016
Decalogo grupo 1_02-08-2016Decalogo grupo 1_02-08-2016
Decalogo grupo 1_02-08-2016
Fernando Alba
 
Gramatica del arte
Gramatica del arteGramatica del arte
Gramatica del arte
Fernando Alba
 
Punto y linea sobre el plano
Punto y linea sobre el planoPunto y linea sobre el plano
Punto y linea sobre el plano
Fernando Alba
 
Moderno y los contemporaneo
Moderno y los contemporaneoModerno y los contemporaneo
Moderno y los contemporaneo
Fernando Alba
 

Más de Fernando Alba (11)

Ejemplo de Profundidad de campo
Ejemplo de Profundidad de campoEjemplo de Profundidad de campo
Ejemplo de Profundidad de campo
 
Ejemplos mapas de navegacion
Ejemplos mapas de navegacionEjemplos mapas de navegacion
Ejemplos mapas de navegacion
 
Ejemplos de diafragma
Ejemplos de diafragmaEjemplos de diafragma
Ejemplos de diafragma
 
Elementos de composición fotográfica
Elementos de composición fotográficaElementos de composición fotográfica
Elementos de composición fotográfica
 
Modos de color y relieve
Modos de color y relieveModos de color y relieve
Modos de color y relieve
 
Moderno y los contemporáneo
Moderno y los contemporáneoModerno y los contemporáneo
Moderno y los contemporáneo
 
Periodos artisticos
Periodos artisticosPeriodos artisticos
Periodos artisticos
 
Decalogo grupo 1_02-08-2016
Decalogo grupo 1_02-08-2016Decalogo grupo 1_02-08-2016
Decalogo grupo 1_02-08-2016
 
Gramatica del arte
Gramatica del arteGramatica del arte
Gramatica del arte
 
Punto y linea sobre el plano
Punto y linea sobre el planoPunto y linea sobre el plano
Punto y linea sobre el plano
 
Moderno y los contemporaneo
Moderno y los contemporaneoModerno y los contemporaneo
Moderno y los contemporaneo
 

Último

Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 

Último (20)

Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 

Historia de la fotografía

  • 1. BREVES APUNTES DE LA HISTORIA DE LA FOTOGRAFÍA Fernando Alba Guerrero Fotografía DIgital
  • 2. Escribir con luz • El concepto de fotografía surge a partir de dos experiencias de la antigüedad. La primera es la cámara oscura, un experimento en el que se evidenció el efecto de la luz a través de un agujero en una habitación. oscura. Posteriormente, la segunda experiencia fue el descubrimiento de los compuestos químicos que son sensibles a la luz.
  • 3. Mo-Tsé o Mozi 479-A.C- 381 A.C. • Pensador, filosofo chino. Descubre los principios de la cámara oscura
  • 4. Arístoteles Siglo III A.C. Describe y documenta el proceso para usar la cámara oscura, conocida por el como: camera obscura.Los rayos de Sol que penetran en una caja cerrada a través de un pequeño orificio sin forma determinada practicado en una de sus paredes forman una imagen en la pared opuesta cuyo tamaño aumenta al aumentar la distancia entre la pared en la que se ha practicado el orificio y la pared opuesta en la que se proyecta la imagen", es decir, la cámara negra.
  • 5. Abu Ali Hasan Ibn al- Haitham-Alhazen 965-1039 Emplea la cámara oscura para estudiar y observar las estrellas y el cosmos, es decir, emplea este artefacto con fines astronómicos, Se le considera «el padre de la óptica»
  • 6. Máquinas para hacer dibujos • Los artistas de la antigüedad durante el siglo XV y XVII utilizaban la cámara oscura para realizar estudios de perspectiva en sus dibujos y así poder retratar imágenes cercanas a la realidad. • Leonardo daVinci crea una versión de cámara oscura compacta en una mesa, solucionando dificultades de movilidad y manejo. Este elemento fue utilizado en los siglos posteriores por artistas importantes como Canaletto y Durero.
  • 7. Johann Zahn 1631 • 150 años antes de la invención de la fotografía logra desarrollar la primera cámara portátil. • En Oculus Artificialis, la extensa descripción de Zahn de la linterna mágica, junto con otras doce diferentes linternas, incluye algunas de estas linternas que muestras por primera vez cubiertas de lentes. Esta fue una evolución muy importante en la historia de la cámara fotográfica, debido a que significó que la pantalla podía permanecer oscura mientras el operador cambiaba la diapositiva.
  • 8. Fisionotrazo Francia se desarrollaron técnicas de calco utilizando el principio de la cámara oscura. Las técnicas conocidas son el fisionotrazo y el silueteado.
  • 9. Cámara estenopeica • El resultado del trabajo con la cámara oscura da como resultado la invención de un dispositivo portátil que sirviera para capturar los objetos, sobre una superficie de nitrato de plata, pero no se lograban fijar o perpetuar, por lo cual se empleo para realizar dibujos de los objetos.
  • 10. Joseph Nicéphore Niépce Este inventor francés de los siglos XVIII y XIX captó las primeras fotografías de la historia combinando la utilización de la cámara oscura (inventada ocho siglos antes) con papel sensibilizado con cloruro de plata como medio de soporte para la imagen, un proceso que él mismo bautizó como “heliografía” Punto de vista desde la ventana de Gras, 1826
  • 11. Joseph Nicéphore Niépce Punto de vista desde la ventana de Gras, 1826
  • 12. Daguerrotipo Louis Darregue, gracias al apoyo del Estado francés, patentó el invento del daguerrotipo y lo hizo público en laAcademia de las Ciencias de París. Este invento utilizaba placas de cobre en el proceso.
  • 13. Calotipo Paralelamente a las innovaciones de Niépce y Daguerre, el inglésWilliam FoxTalbot también desarrollaba un procedimiento fotográfico, en el que utilizaba un papel negativo recubierto con cloruro de plata para reproducir copias ilimitadas de una imagen.
  • 14. Colodión Húmedo • En 1851 Frederick Archer propuso una técnica en dónde los negativos generados en este proceso debían estar expuestos y revelados mientras estaban húmedos. • Este proceso es una versión mejorada del daguerrotipo, el tiempo de exposición para una imagen instantánea es 15 veces menor y es de aplicación versátil en diferentes soportes.
  • 15. Gelatino bromuro • Este proceso fue desarrollado por Richard Maddox y Charles Bennet. Inicialmente, Maddox empleó una placa fotográfica utilizando gelatina mezclada con sales de plata para revelar. • Las placas secas de gelatina son las más comunes.A diferencia de las de colodión húmedo (tonos marrones, cálidos) las de gelatina son oscuras (negras) y la emulsión se halla extendida en la placa de forma regular. •
  • 16. Acetato de celulosa • En 1886 aparece la celulosa como sustrato fotográfico. Del acetato de celulosa surgen las denominaciones DIN,ASA/ISO con la relación de emulsiones, tipos de sensibilidad y exposición a la luz.
  • 17. • En 1889 George Eastman funda la compañía Kodak e inventor del rollo de fotografía empleando el recién descubrimiento del acetato de celulosa. Fotografía Amateur
  • 18. Kodachrome • En 1935 Leopold Mannes y LeopoldGodowsky Jr. Crean Kodachrome, utilizando tres capas de emulsión sensibles al color.
  • 19. James Maxwell 1861 La primera fotografía a color: Por medio de sus estudios sobre la óptica, planteó sobreponer imágenes en blanco y negro y expuestas en tres filtros de color diferentes; rojo, verde y azul. Logrando así tomar la fotografía de una cinta con diseño escocés.
  • 20. Cronofotografía Eadweard Muybridge al fotografiar un caballo en movimiento para demostrar el momento en el que los cascos del caballo se despegaban del suelo mientras corría en la competencia.
  • 21. Cámara instantánea • Edwin H. Land presenta en 1947 la primera cámara que relevaba y positivaba las fotografías en 60 segundos. Este invento convirtió en insignia la empresa Polaroid hasta la llegada de la cámara digital.
  • 22. CCD 1970 George Smith yWillard Boyle incorporan la cámara de video de estado solido. Este fue el resultado final después de tantos años de experimentación de semiconductores en la informática.Algunas características de la carga acoplada son: Superando la inmediatez del polaroid en la disponibilidad inmediata de las imágenes, una nueva forma de interpretación y almacenamiento de las imágenes y también que involucra de forma definitiva el uso de ordenadores para procesar las imágenes.
  • 23. Cámara digital • En 1975 Steven J. Sasson lanza la primera cámara digital con el apoyo de Kodak.