SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE LA MÚSICA
INTRODUCCIÓN
La música colombiana es una evidente muestra de la diversidad cultural de nuestro país, ella
contiene numerosas manifestaciones que identifican claramente cada región del territorio,
aunque es muy frecuente encontrar varios estilos musicales dentro de una sola región,
debido principalmente a los diferentes factores que influenciaron la cultura.
La música Colombiana nace como el resultado de una mezclas
culturales, influenciada por la música española y europea, originada
antes del descubrimiento que nos muestra como se origino la cultura
del negro, que fue traído de áfrica como esclavo, y la cultura del
blanco, que vino de españa como colonizador, e impuso su cultura
dominante.
La música de Colombia ha sido también influenciada por otras
corrientes latinoamericanas, caribeñas y anglosajonas, principalmente.
La gran cantidad y diversidad de influencias han constituido a la música colombiana como una de las
más ricas de la región, llevando en años recientes a la exportación de gran cantidad de artistas,
reconocidos no solo a nivel latinoamericano sino de talla mundial, tales como: Shakira, Juanes,
Herencia de timbiqui, Carlos Vives, Andrés Cepeda, Fanny Lu, Fonseca, Silvestre Dangond, Bomba
Estereo, Grupo Niche, Maluma y J Balvin.
Existen dos Tipos de Música
Música del Interior Musica de los litorales Atlántico y Pacífico
Andina
Usan Instrumentos como:
*Guitarra
*Triple
*Bandola
Llanera
Usan Instrumentos como:
*Arpa llanera
*El cuatro
Predominan las percusiones
Géneros musicales: Colombia es conocida como el país de
los mil ritmos porque tiene más de 1025 ritmos folclóricos.
Algunos de los principales son:
-El Bambuco
-El Pasillo
-El Torbellino
-La Guabina
-El Bunde
-La Cumbia
-El Vallenato
-El Mapale
-El Bullerengue
-El Porro
-El Calipso en San Andrés y Providencia
Géneros Musicales
Bambuco: El aire musical más popular de la
región Andina de Colombia, como
también el ritmo nacional más
representativo y es emblema nacional.
Ejemplo: El Trapiche (Emilio Murillo),
Antioqueñita (Pedro León Franco), soy
colombiano(rafael godoy).los
instrumentos más usados son el tiple la
guitarra y la bandola.
Pasillo: Aire musical del folclor andino
derivado del vals. A principios del
siglo XX se convirtió en el ritmo de
moda de los compositores
colombianos. Son muy famosos los
pasillos: La Gata Golosa, Vino Tinto,
Esperanza, Espumas, Chaflan, etc.
Torbellino: Danza y canto representativo de los
departamentos de Boyacá, Cundinamarca y Santander.
Ritmo usado en las romerías, bailes, fiestas patronales,
viajes y correrías. Con la melodía los campesinos
expresan en forma sencilla sus sentimientos religiosos,
sus amores, como también la descripción del paisaje.
Ejemplo: Del otro lado del río (Milciades Garavito),
Tiplecito de mi vida (Alejandro Wills), Viva la fiesta (Luis
María Carvajal), etc.
Guabina: Aire musical de los Departamentos de
Santander, Boyacá, Tolima y Huila. Canto propio de
las montañas, en que el grito, la cadencia y los
calderones son características principales. Se
destaca el festival Nacional de la Guabina en Vélez
(Santander) como una de las fiestas más populares y
auténticas de Colombia. Ejemplo: Guabina
Santandereana (Lelio Olarte), Guabina
Chiquinquireña (Alberto Urdaneta), Guabina Huilense
(Carlos E. Cortés), Los Guaduales (Jorge Villamil C.),
etc.
Bunde chocoano: Aire folclórico del Litoral Pacífico,
de procedencia africana.
Bunde tolimense: Mezcla de ritmos como la guabina,
el torbellino y el bambuco. Ejemplo: Bunde
Tolimense (Alberto Castilla), El Republicano (Luis
A. Calvo), etc.
Cumbia: aire folclórico más representativo del
Litoral Atlántico de origen indígena y
africano, ritmo de gran riqueza expresiva,
las mujeres lo bailan con velas en la mano.
Tiene variaciones según la región. Se baila
en Barranquilla, Mompós, El Banco,
Ciénaga, San Jacinto, Soledad, Sincelejo y
Sampués. Ejemplo: Cumbia Cienaguera
(Luis E. Martínez), El Alegre Pescador (José
Barros P.), La Piragua (José Barros),
Navidad Negra (José Barros), etc.
Vallenato: Aire musical originario de Valledupar. El
vallenato reúne al paseo, el son y la puya. Es
importante el carácter narrativo de los cantos de
amor o descripciones de personas. Su
interpretación con acordeón (instrumento
importado), caja y guacharaca, (instrumentos
autóctonos).
Mapalé: Danza de origen africano que se baila
en la Costa Atlántica y a las orillas del río
Magdalena, de ritmo rápido, con palmoteo
constante de los participantes y de
marcada tendencia lúbrica.
Bullerengue: Ritmo variante de la
cumbia, de agitados ademanes, en
el que las mujeres llevan el compás
con la palma de las manos. Difiere
de la cumbia por la coreografía.
Porro: Ritmo más rápido que la cumbia. De
ritmo monótono pero alegre. El porro
antiguo se tocaba con instrumentos
indígenas. El porro moderno es ejecutado
con “bandas papayeras”.
Calipso: Música típica del Archipiélago de
San Andrés, Providencia y Santa
Catalina.
Referencias
*(http://radiolamakina.com, 2016)
http://radiolamakina.com. (10 de junio de 2016). http://radiolamakina.com. Obtenido de
http://radiolamakina.com/wp-content/uploads/2016/06/T-300x206.jpg
*(es.wikipedia.org, 27 marzo de 2017)
https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_de_Colombia#G.C3.A9neros_tradicionales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La música en colombia
La música en colombiaLa música en colombia
La música en colombia
luciachia
 
el pasillo ecuatoriano por Paola Espinoza
el pasillo ecuatoriano por Paola Espinozael pasillo ecuatoriano por Paola Espinoza
el pasillo ecuatoriano por Paola Espinozapaopeke26
 
Qué Es Folklore 1
Qué Es Folklore 1Qué Es Folklore 1
Qué Es Folklore 1
ileana17
 
Causas y consecuencias de la conquista española
Causas y consecuencias de la conquista españolaCausas y consecuencias de la conquista española
Causas y consecuencias de la conquista española
sandra_chavez
 
Géneros musicales
Géneros musicalesGéneros musicales
Géneros musicales
Julio CQ
 
La música en colombia hace 200 años
La música en colombia hace 200 añosLa música en colombia hace 200 años
La música en colombia hace 200 añosfontanhumanidades
 
Música de perú
Música de perúMúsica de perú
Música de perú
TRABAJOS
 
Curso de idioma shuar (autoguardado)
Curso de idioma shuar (autoguardado)Curso de idioma shuar (autoguardado)
Curso de idioma shuar (autoguardado)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION
 
Maria edumatica-instrumentos musicales
Maria edumatica-instrumentos musicalesMaria edumatica-instrumentos musicales
Maria edumatica-instrumentos musicales
maria tafur
 
La zampoña
La zampoñaLa zampoña
La zampoña
Pilar Alcérreca
 
Costumbres indígenas ecuatorianas
Costumbres indígenas ecuatorianasCostumbres indígenas ecuatorianas
Costumbres indígenas ecuatorianasCarlos Andres Macas
 
Introducción de los esclavos desde el África
Introducción de los esclavos desde el ÁfricaIntroducción de los esclavos desde el África
Introducción de los esclavos desde el África
Pablo Molina Molina
 
Día de la afrocolombianidad.
Día de la afrocolombianidad.Día de la afrocolombianidad.
Día de la afrocolombianidad.
Wendy Barco
 
Música andina.
Música andina. Música andina.
Música andina.
Joseline Cerquín Barreto
 
Folclor
FolclorFolclor
Folclor
Eilen Lopera
 
El pasacalle por adriana yanez
El pasacalle por adriana yanezEl pasacalle por adriana yanez
El pasacalle por adriana yanezAdrianita Yánez
 

La actualidad más candente (20)

La música en colombia
La música en colombiaLa música en colombia
La música en colombia
 
el pasillo ecuatoriano por Paola Espinoza
el pasillo ecuatoriano por Paola Espinozael pasillo ecuatoriano por Paola Espinoza
el pasillo ecuatoriano por Paola Espinoza
 
Qué Es Folklore 1
Qué Es Folklore 1Qué Es Folklore 1
Qué Es Folklore 1
 
Causas y consecuencias de la conquista española
Causas y consecuencias de la conquista españolaCausas y consecuencias de la conquista española
Causas y consecuencias de la conquista española
 
Géneros musicales
Géneros musicalesGéneros musicales
Géneros musicales
 
La música en colombia hace 200 años
La música en colombia hace 200 añosLa música en colombia hace 200 años
La música en colombia hace 200 años
 
Música de perú
Música de perúMúsica de perú
Música de perú
 
Historia del huayno
Historia del huaynoHistoria del huayno
Historia del huayno
 
Repertorios musicales
Repertorios musicalesRepertorios musicales
Repertorios musicales
 
Curso de idioma shuar (autoguardado)
Curso de idioma shuar (autoguardado)Curso de idioma shuar (autoguardado)
Curso de idioma shuar (autoguardado)
 
Danzas folcloricas del pacifico
Danzas folcloricas del pacificoDanzas folcloricas del pacifico
Danzas folcloricas del pacifico
 
Maria edumatica-instrumentos musicales
Maria edumatica-instrumentos musicalesMaria edumatica-instrumentos musicales
Maria edumatica-instrumentos musicales
 
La zampoña
La zampoñaLa zampoña
La zampoña
 
Costumbres indígenas ecuatorianas
Costumbres indígenas ecuatorianasCostumbres indígenas ecuatorianas
Costumbres indígenas ecuatorianas
 
generos musicales
generos musicalesgeneros musicales
generos musicales
 
Introducción de los esclavos desde el África
Introducción de los esclavos desde el ÁfricaIntroducción de los esclavos desde el África
Introducción de los esclavos desde el África
 
Día de la afrocolombianidad.
Día de la afrocolombianidad.Día de la afrocolombianidad.
Día de la afrocolombianidad.
 
Música andina.
Música andina. Música andina.
Música andina.
 
Folclor
FolclorFolclor
Folclor
 
El pasacalle por adriana yanez
El pasacalle por adriana yanezEl pasacalle por adriana yanez
El pasacalle por adriana yanez
 

Similar a HISTORIA DE LA MÚSICA EN COLOMBIA

Folclor yamile
Folclor yamileFolclor yamile
Folclor yamile
yavibo
 
La música en Colombia.docx
La música en Colombia.docxLa música en Colombia.docx
La música en Colombia.docx
JulianaMartinez674293
 
Hebert j quintero aparicio
Hebert j quintero aparicioHebert j quintero aparicio
Hebert j quintero apariciohebertjulianq
 
Folklor colombiano
Folklor colombianoFolklor colombiano
Folklor colombiano
pemberty6
 
Musica colombina
Musica colombinaMusica colombina
Musica colombina
pemberty6
 
Mùsica de colombia
Mùsica de colombiaMùsica de colombia
Mùsica de colombia
TRABAJOS
 
Música tradicional de colombia
Música tradicional de colombiaMúsica tradicional de colombia
Música tradicional de colombia
Miguel Hernandez
 
Colombia valeria
Colombia valeriaColombia valeria
Colombia valeria
KAREN MENDOZA
 
200000
200000200000
200000
nancyp0522
 
Musica ecuatoriana
Musica ecuatorianaMusica ecuatoriana
Musica ecuatoriana
IřMă F. ÔřTīž
 
Bailes De Colombia
Bailes De ColombiaBailes De Colombia
Bailes De Colombia
atalayas
 
La música en colombia cumplió 200 años
La música en colombia cumplió 200 añosLa música en colombia cumplió 200 años
La música en colombia cumplió 200 años
Léö MiiRanda
 
Sena episodio 2 presentacion
Sena episodio 2 presentacionSena episodio 2 presentacion
Sena episodio 2 presentacion
carloalejandrobm
 
Sena episodio 2 presentacion
Sena episodio 2 presentacionSena episodio 2 presentacion
Sena episodio 2 presentacionCarlos Mora
 

Similar a HISTORIA DE LA MÚSICA EN COLOMBIA (20)

Folclor yamile
Folclor yamileFolclor yamile
Folclor yamile
 
La música en Colombia.docx
La música en Colombia.docxLa música en Colombia.docx
La música en Colombia.docx
 
Hebert j quintero aparicio
Hebert j quintero aparicioHebert j quintero aparicio
Hebert j quintero aparicio
 
Blog mar1
Blog mar1Blog mar1
Blog mar1
 
Folklor colombiano
Folklor colombianoFolklor colombiano
Folklor colombiano
 
Musica colombina
Musica colombinaMusica colombina
Musica colombina
 
Mùsica de colombia
Mùsica de colombiaMùsica de colombia
Mùsica de colombia
 
Folklore colombiano
Folklore colombianoFolklore colombiano
Folklore colombiano
 
Música tradicional de colombia
Música tradicional de colombiaMúsica tradicional de colombia
Música tradicional de colombia
 
Colombia valeria
Colombia valeriaColombia valeria
Colombia valeria
 
Musica colombiana
Musica colombianaMusica colombiana
Musica colombiana
 
Musica colombiana
Musica colombianaMusica colombiana
Musica colombiana
 
200000
200000200000
200000
 
Musica ecuatoriana
Musica ecuatorianaMusica ecuatoriana
Musica ecuatoriana
 
Andina
AndinaAndina
Andina
 
Bailes De Colombia
Bailes De ColombiaBailes De Colombia
Bailes De Colombia
 
Folclor colombiano..4ºb
Folclor colombiano..4ºbFolclor colombiano..4ºb
Folclor colombiano..4ºb
 
La música en colombia cumplió 200 años
La música en colombia cumplió 200 añosLa música en colombia cumplió 200 años
La música en colombia cumplió 200 años
 
Sena episodio 2 presentacion
Sena episodio 2 presentacionSena episodio 2 presentacion
Sena episodio 2 presentacion
 
Sena episodio 2 presentacion
Sena episodio 2 presentacionSena episodio 2 presentacion
Sena episodio 2 presentacion
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

HISTORIA DE LA MÚSICA EN COLOMBIA

  • 1. HISTORIA DE LA MÚSICA
  • 2. INTRODUCCIÓN La música colombiana es una evidente muestra de la diversidad cultural de nuestro país, ella contiene numerosas manifestaciones que identifican claramente cada región del territorio, aunque es muy frecuente encontrar varios estilos musicales dentro de una sola región, debido principalmente a los diferentes factores que influenciaron la cultura.
  • 3. La música Colombiana nace como el resultado de una mezclas culturales, influenciada por la música española y europea, originada antes del descubrimiento que nos muestra como se origino la cultura del negro, que fue traído de áfrica como esclavo, y la cultura del blanco, que vino de españa como colonizador, e impuso su cultura dominante. La música de Colombia ha sido también influenciada por otras corrientes latinoamericanas, caribeñas y anglosajonas, principalmente.
  • 4. La gran cantidad y diversidad de influencias han constituido a la música colombiana como una de las más ricas de la región, llevando en años recientes a la exportación de gran cantidad de artistas, reconocidos no solo a nivel latinoamericano sino de talla mundial, tales como: Shakira, Juanes, Herencia de timbiqui, Carlos Vives, Andrés Cepeda, Fanny Lu, Fonseca, Silvestre Dangond, Bomba Estereo, Grupo Niche, Maluma y J Balvin.
  • 5. Existen dos Tipos de Música Música del Interior Musica de los litorales Atlántico y Pacífico Andina Usan Instrumentos como: *Guitarra *Triple *Bandola Llanera Usan Instrumentos como: *Arpa llanera *El cuatro Predominan las percusiones
  • 6. Géneros musicales: Colombia es conocida como el país de los mil ritmos porque tiene más de 1025 ritmos folclóricos. Algunos de los principales son: -El Bambuco -El Pasillo -El Torbellino -La Guabina -El Bunde -La Cumbia -El Vallenato -El Mapale -El Bullerengue -El Porro -El Calipso en San Andrés y Providencia
  • 7. Géneros Musicales Bambuco: El aire musical más popular de la región Andina de Colombia, como también el ritmo nacional más representativo y es emblema nacional. Ejemplo: El Trapiche (Emilio Murillo), Antioqueñita (Pedro León Franco), soy colombiano(rafael godoy).los instrumentos más usados son el tiple la guitarra y la bandola. Pasillo: Aire musical del folclor andino derivado del vals. A principios del siglo XX se convirtió en el ritmo de moda de los compositores colombianos. Son muy famosos los pasillos: La Gata Golosa, Vino Tinto, Esperanza, Espumas, Chaflan, etc. Torbellino: Danza y canto representativo de los departamentos de Boyacá, Cundinamarca y Santander. Ritmo usado en las romerías, bailes, fiestas patronales, viajes y correrías. Con la melodía los campesinos expresan en forma sencilla sus sentimientos religiosos, sus amores, como también la descripción del paisaje. Ejemplo: Del otro lado del río (Milciades Garavito), Tiplecito de mi vida (Alejandro Wills), Viva la fiesta (Luis María Carvajal), etc.
  • 8. Guabina: Aire musical de los Departamentos de Santander, Boyacá, Tolima y Huila. Canto propio de las montañas, en que el grito, la cadencia y los calderones son características principales. Se destaca el festival Nacional de la Guabina en Vélez (Santander) como una de las fiestas más populares y auténticas de Colombia. Ejemplo: Guabina Santandereana (Lelio Olarte), Guabina Chiquinquireña (Alberto Urdaneta), Guabina Huilense (Carlos E. Cortés), Los Guaduales (Jorge Villamil C.), etc. Bunde chocoano: Aire folclórico del Litoral Pacífico, de procedencia africana. Bunde tolimense: Mezcla de ritmos como la guabina, el torbellino y el bambuco. Ejemplo: Bunde Tolimense (Alberto Castilla), El Republicano (Luis A. Calvo), etc.
  • 9. Cumbia: aire folclórico más representativo del Litoral Atlántico de origen indígena y africano, ritmo de gran riqueza expresiva, las mujeres lo bailan con velas en la mano. Tiene variaciones según la región. Se baila en Barranquilla, Mompós, El Banco, Ciénaga, San Jacinto, Soledad, Sincelejo y Sampués. Ejemplo: Cumbia Cienaguera (Luis E. Martínez), El Alegre Pescador (José Barros P.), La Piragua (José Barros), Navidad Negra (José Barros), etc. Vallenato: Aire musical originario de Valledupar. El vallenato reúne al paseo, el son y la puya. Es importante el carácter narrativo de los cantos de amor o descripciones de personas. Su interpretación con acordeón (instrumento importado), caja y guacharaca, (instrumentos autóctonos). Mapalé: Danza de origen africano que se baila en la Costa Atlántica y a las orillas del río Magdalena, de ritmo rápido, con palmoteo constante de los participantes y de marcada tendencia lúbrica. Bullerengue: Ritmo variante de la cumbia, de agitados ademanes, en el que las mujeres llevan el compás con la palma de las manos. Difiere de la cumbia por la coreografía.
  • 10. Porro: Ritmo más rápido que la cumbia. De ritmo monótono pero alegre. El porro antiguo se tocaba con instrumentos indígenas. El porro moderno es ejecutado con “bandas papayeras”. Calipso: Música típica del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
  • 11. Referencias *(http://radiolamakina.com, 2016) http://radiolamakina.com. (10 de junio de 2016). http://radiolamakina.com. Obtenido de http://radiolamakina.com/wp-content/uploads/2016/06/T-300x206.jpg *(es.wikipedia.org, 27 marzo de 2017) https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_de_Colombia#G.C3.A9neros_tradicionales