SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS

 Las computadoras aparecen a finales de la década de
                         1950.
    La computadora resulta ser un medio mecánico
(electrónico, de hecho) para representar descripciones
   libre de ambigüedad y obtener un resultado útil.
 Más aún, podría decirse que la computadora aparece
      cuando los niveles tecnológicos (electrónico
  fundamentalmente) alcanzan el grado de avance y
   refinamiento que ya tenían las ideas y conceptos
 matemáticos, lo cual sucede a mediados del siglo XX.
El abaco, es la primera calculadora mecánica, aunque no se puede llamar computadora
porque carece de un elemento fundamental, el programa, que no se logrará hasta
mucho tiempo después.

La maquina de calcular de Blaise Pascal (1623-1662). Se trata de engranes en una caja,
que proporcionan resultados de operaciones de suma y resta en forma directa –
mostrando un numero a través de una ventanita-

 La máquina analítica de Charles Babbage, nació alrededor de 1830, esta podría
considerarse la primer computadora. Este diseño, nunca llevado por completo a la
práctica, contenía todos los elementos que configuran una computadora moderna y la
diferencian de una calculadora.
•       La máquina analítica estaba dividida
    funcionalmente en dos grandes partes: una que
    ordenaba y otra que ejecutaba las ordenes. La
    que ejecutaba las ordenes era una versión muy
    ampliada de la máquina de Pascal, mientras que
    la otra era la parte clave. La innovación consistía
    en que el usuario podía, cambiando las
    especificaciones de control, lograr que la misma
    máquina ejecutara operaciones complejas,
    diferentes de las hechas antes.
• Los procesos naturales comparten la característica del
  tipo continuo; es decir, la escala de manifestaciones de
  un fenómeno cualquiera no tiene singularidades ni
  puntos muertos, sino que se extiende de manera
  continua desde la parte inferior a la superior. La altura
  de la columna de mercurio de un termómetro clínico
  puede variar entre las marcas, 30 y 45 grados, y en
  todo momento puede estar en cualquier punto de la
  escala. Este se conoce como un fenómeno analógico.
•    No ocurre lo mismo, sin embargo, con otro tipo de fenómenos. Si
    averigua la cantidad de ventanas que hay en un edificio, por ejemplo
    puede llegar a la conclusión que son 140, pero no 140 ½ . Estos
    fenómenos reciben el nombre de digitales, talvez porque se pueden
    contar con los dedos de la mano. En estos fenómenos se habla de estados
    (posiciones o manifestaciones discretas) y de transición entre ellos, y
    puede ser representado mediante un modelo matemático conocido como
    autómata finito.
•    Resumiendo, un fenómeno se llama analógico o continuo cuando entre
    dos manifestaciones cualesquiera de el siempre puede haber una
    tercera. En contraposición, un fenómeno se conoce como digital o
    discontinuo cuando entre dos de sus manifestaciones no existe nada, si
    no solo una transición entre ambos estados.
•      Así, puede hablarse de computadoras
    analógicas y computadoras digitales: son
    computadoras digitales aquellas que manejan
    información de manera discreta (en bits –
    dígitos binarios-) y son analógicas las que
    trabajan por medio de funciones continuas –
    generalmente representación de señales
    eléctricas-.

Más contenido relacionado

Similar a Historia de las computadoras

Historia de las computadoras
Historia de las computadorasHistoria de las computadoras
Historia de las computadoras
Alexis Hernandez
 
Las computaoras
Las computaorasLas computaoras
Las computaoras
Jareth Alvarez
 
Historia_de_la_computacion.pptx
Historia_de_la_computacion.pptxHistoria_de_la_computacion.pptx
Historia_de_la_computacion.pptx
LUISFERNANDO969629
 
01. Introducción a las Computadoras Autor Universidad Nacional de San Luis.pdf
01. Introducción a las Computadoras Autor Universidad Nacional de San Luis.pdf01. Introducción a las Computadoras Autor Universidad Nacional de San Luis.pdf
01. Introducción a las Computadoras Autor Universidad Nacional de San Luis.pdf
SindhelyReyesT
 
01. Introducción a las Computadoras Autor Universidad Nacional de San Luis.pdf
01. Introducción a las Computadoras Autor Universidad Nacional de San Luis.pdf01. Introducción a las Computadoras Autor Universidad Nacional de San Luis.pdf
01. Introducción a las Computadoras Autor Universidad Nacional de San Luis.pdf
oliver pena
 
Alfredo guarnizo
Alfredo guarnizoAlfredo guarnizo
Alfredo guarnizo
alfredz
 
Historia de las computadoras y su generaciones
Historia de las computadoras y su generacionesHistoria de las computadoras y su generaciones
Historia de las computadoras y su generaciones
claudiaurbinafarias
 
Historia de las computadoras y su generaciones
Historia de las computadoras y su generacionesHistoria de las computadoras y su generaciones
Historia de las computadoras y su generaciones
lavalletandazo
 
Historia de las computadoras y su generaciones
Historia de las computadoras y su generacionesHistoria de las computadoras y su generaciones
Historia de las computadoras y su generaciones
chinabandida123
 
Historia de las computadoras y su generaciones
Historia de las computadoras y su generacionesHistoria de las computadoras y su generaciones
Historia de las computadoras y su generaciones
judepy
 
Historia de las computadoras y su generaciones (1)
Historia de las computadoras y su generaciones (1)Historia de las computadoras y su generaciones (1)
Historia de las computadoras y su generaciones (1)
Y@nin@ eliz@beth
 
Historia de las computadoras y su generaciones (1)
Historia de las computadoras y su generaciones (1)Historia de las computadoras y su generaciones (1)
Historia de las computadoras y su generaciones (1)
marely35
 
Historia de las computadoras y su generaciones
Historia de las computadoras y su generacionesHistoria de las computadoras y su generaciones
Historia de las computadoras y su generaciones
erick joel zarate chiroque
 
Historia de las computadoras y su generaciones
Historia de las computadoras y su generacionesHistoria de las computadoras y su generaciones
Historia de las computadoras y su generaciones
Roller Elvis Cruz Farias
 
Historia de las computadoras y su generaciones
Historia de las computadoras y su generacionesHistoria de las computadoras y su generaciones
Historia de las computadoras y su generaciones
tereprado
 
Historia de las computadoras y su generaciones
Historia de las computadoras y su generacionesHistoria de las computadoras y su generaciones
Historia de las computadoras y su generaciones
chinabandida123
 
Historia de las computadoras y su generaciones
Historia de las computadoras y su generacionesHistoria de las computadoras y su generaciones
Historia de las computadoras y su generaciones
ana guerrero
 
Historia de las computadoras y su generaciones
Historia de las computadoras y su generacionesHistoria de las computadoras y su generaciones
Historia de las computadoras y su generaciones
senyandreamily
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
ctorresflores75
 
Historia de las computadoras
Historia de las computadorasHistoria de las computadoras
Historia de las computadoras
Kevin Inarra Alvarez
 

Similar a Historia de las computadoras (20)

Historia de las computadoras
Historia de las computadorasHistoria de las computadoras
Historia de las computadoras
 
Las computaoras
Las computaorasLas computaoras
Las computaoras
 
Historia_de_la_computacion.pptx
Historia_de_la_computacion.pptxHistoria_de_la_computacion.pptx
Historia_de_la_computacion.pptx
 
01. Introducción a las Computadoras Autor Universidad Nacional de San Luis.pdf
01. Introducción a las Computadoras Autor Universidad Nacional de San Luis.pdf01. Introducción a las Computadoras Autor Universidad Nacional de San Luis.pdf
01. Introducción a las Computadoras Autor Universidad Nacional de San Luis.pdf
 
01. Introducción a las Computadoras Autor Universidad Nacional de San Luis.pdf
01. Introducción a las Computadoras Autor Universidad Nacional de San Luis.pdf01. Introducción a las Computadoras Autor Universidad Nacional de San Luis.pdf
01. Introducción a las Computadoras Autor Universidad Nacional de San Luis.pdf
 
Alfredo guarnizo
Alfredo guarnizoAlfredo guarnizo
Alfredo guarnizo
 
Historia de las computadoras y su generaciones
Historia de las computadoras y su generacionesHistoria de las computadoras y su generaciones
Historia de las computadoras y su generaciones
 
Historia de las computadoras y su generaciones
Historia de las computadoras y su generacionesHistoria de las computadoras y su generaciones
Historia de las computadoras y su generaciones
 
Historia de las computadoras y su generaciones
Historia de las computadoras y su generacionesHistoria de las computadoras y su generaciones
Historia de las computadoras y su generaciones
 
Historia de las computadoras y su generaciones
Historia de las computadoras y su generacionesHistoria de las computadoras y su generaciones
Historia de las computadoras y su generaciones
 
Historia de las computadoras y su generaciones (1)
Historia de las computadoras y su generaciones (1)Historia de las computadoras y su generaciones (1)
Historia de las computadoras y su generaciones (1)
 
Historia de las computadoras y su generaciones (1)
Historia de las computadoras y su generaciones (1)Historia de las computadoras y su generaciones (1)
Historia de las computadoras y su generaciones (1)
 
Historia de las computadoras y su generaciones
Historia de las computadoras y su generacionesHistoria de las computadoras y su generaciones
Historia de las computadoras y su generaciones
 
Historia de las computadoras y su generaciones
Historia de las computadoras y su generacionesHistoria de las computadoras y su generaciones
Historia de las computadoras y su generaciones
 
Historia de las computadoras y su generaciones
Historia de las computadoras y su generacionesHistoria de las computadoras y su generaciones
Historia de las computadoras y su generaciones
 
Historia de las computadoras y su generaciones
Historia de las computadoras y su generacionesHistoria de las computadoras y su generaciones
Historia de las computadoras y su generaciones
 
Historia de las computadoras y su generaciones
Historia de las computadoras y su generacionesHistoria de las computadoras y su generaciones
Historia de las computadoras y su generaciones
 
Historia de las computadoras y su generaciones
Historia de las computadoras y su generacionesHistoria de las computadoras y su generaciones
Historia de las computadoras y su generaciones
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Historia de las computadoras
Historia de las computadorasHistoria de las computadoras
Historia de las computadoras
 

Historia de las computadoras

  • 1. HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS Las computadoras aparecen a finales de la década de 1950. La computadora resulta ser un medio mecánico (electrónico, de hecho) para representar descripciones libre de ambigüedad y obtener un resultado útil. Más aún, podría decirse que la computadora aparece cuando los niveles tecnológicos (electrónico fundamentalmente) alcanzan el grado de avance y refinamiento que ya tenían las ideas y conceptos matemáticos, lo cual sucede a mediados del siglo XX.
  • 2. El abaco, es la primera calculadora mecánica, aunque no se puede llamar computadora porque carece de un elemento fundamental, el programa, que no se logrará hasta mucho tiempo después. La maquina de calcular de Blaise Pascal (1623-1662). Se trata de engranes en una caja, que proporcionan resultados de operaciones de suma y resta en forma directa – mostrando un numero a través de una ventanita- La máquina analítica de Charles Babbage, nació alrededor de 1830, esta podría considerarse la primer computadora. Este diseño, nunca llevado por completo a la práctica, contenía todos los elementos que configuran una computadora moderna y la diferencian de una calculadora.
  • 3. La máquina analítica estaba dividida funcionalmente en dos grandes partes: una que ordenaba y otra que ejecutaba las ordenes. La que ejecutaba las ordenes era una versión muy ampliada de la máquina de Pascal, mientras que la otra era la parte clave. La innovación consistía en que el usuario podía, cambiando las especificaciones de control, lograr que la misma máquina ejecutara operaciones complejas, diferentes de las hechas antes.
  • 4. • Los procesos naturales comparten la característica del tipo continuo; es decir, la escala de manifestaciones de un fenómeno cualquiera no tiene singularidades ni puntos muertos, sino que se extiende de manera continua desde la parte inferior a la superior. La altura de la columna de mercurio de un termómetro clínico puede variar entre las marcas, 30 y 45 grados, y en todo momento puede estar en cualquier punto de la escala. Este se conoce como un fenómeno analógico.
  • 5. No ocurre lo mismo, sin embargo, con otro tipo de fenómenos. Si averigua la cantidad de ventanas que hay en un edificio, por ejemplo puede llegar a la conclusión que son 140, pero no 140 ½ . Estos fenómenos reciben el nombre de digitales, talvez porque se pueden contar con los dedos de la mano. En estos fenómenos se habla de estados (posiciones o manifestaciones discretas) y de transición entre ellos, y puede ser representado mediante un modelo matemático conocido como autómata finito. • Resumiendo, un fenómeno se llama analógico o continuo cuando entre dos manifestaciones cualesquiera de el siempre puede haber una tercera. En contraposición, un fenómeno se conoce como digital o discontinuo cuando entre dos de sus manifestaciones no existe nada, si no solo una transición entre ambos estados.
  • 6. Así, puede hablarse de computadoras analógicas y computadoras digitales: son computadoras digitales aquellas que manejan información de manera discreta (en bits – dígitos binarios-) y son analógicas las que trabajan por medio de funciones continuas – generalmente representación de señales eléctricas-.