SlideShare una empresa de Scribd logo
Primera     computadora.    Este
                                       diseño,    nunca    llevado  por
                                       Completo a la práctica, contenía
                                       todos    los    elementos    que
                                       configuran    una    computadora
                                       moderna y la diferencian de una
                                       calculadora.
 Las computadoras aparecen a
                                       La   máquina    analítica   estaba
finales de la década de 1950.
                                      dividida funcionalmente en dos
                                      grandes partes: una que ordenaba
La computadora resulta ser un
                                      y    otra    que    ejecutaba    las
medio mecánico (electrónico, de
                                      órdenes. La que ejecutaba las
hecho)       para       representar
                                      órdenes era una versión muy
descripciones libre de ambigüedad
                                      ampliada de la máquina de Pascal,
y obtener un resultado útil.
                                      mientras que la otra era la parte
                                      clave. La innovación consistía en
Más aún, podría decirse que la        que el usuario podía, cambiando las
computadora aparece cuando los        especificaciones de control, lograr
niveles tecnológicos (electrónico     que la misma máquina ejecutara
fundamentalmente)      alcanzan  el   operaciones complejas, diferentes
grado de avance y refinamiento que    de las hechas antes.
ya tenían las ideas y conceptos
matemáticos, lo cual sucede a
                                           Esta verdadera antecesora de
mediados del siglo XX.
                                          las   computadoras     contaba
                                          también con una sección en
Uno de los problemas que siempre          donde recibían los datos para
nos ha cautivado es el relacionado        trabajar. La maquina seguía
con la actividad de contar y con el       instrucciones dadas por la
concepto de número. De ahí que            unidad de control, las cuales
las primeras herramientas que se          indicaban qué hacer con los
inventaron     en   esté    ingenio       datos de entrada, para obtener
mecánico capaz de liberarnos de la        luego               resultados
pesada tarea de calcular a mano.          deseados.      La    aplicación
                                          fundamental para la que se
  El   Abaco,    es   la   primera        elaboro esta maquina era,
 calculadora mecánica, aunque no          elaborar tablas de funciones
 se puede llamar computadora              matemáticas             usuales
 porque carece de un elemento             (logaritmos,      tabulaciones
 fundamental, el programa, que            trigonométricas,   etc.)   que
 no se logrará hasta mucho tiempo         requerían    mucho    esfuerzo
 después.                                 manual.
 La maquina de calcular de Blaise
 Pascal (1623-1662). Se trata de          Esta leía los datos por medio
 engranes en una caja, que                de tarjetas perforadas.
 proporcionan     resultados    de
 operaciones de suma y resta en
                                          No obstante esta nunca pudo
 forma directa – mostrando un
                                          entrar en circulación porque
 numero     a   través   de    una
                                          cada que se quería calcular
 ventanita-
                                          una   función     diferente  se
  La máquina analítica de Charles
                                          debían        cambiar       las
 Babbage, nació alrededor de
                                          especificaciones.
 1830, esta podría considerarse la
Es valido referirse a esta         fenómeno se conoce como
maquina como la primera            digital o discontinuo cuando
computadora digital, porque el
                                   entre      dos     de       sus
termino digital no presupone
el                   concepto      manifestaciones no existe nada,
“electrónico”, como ahora se       si no solo una transición entre
explicará.                         ambos estados.

 Los     procesos     naturales     Así,    puede   hablarse     de
comparten la característica del
                                   computadoras analógicas y
tipo continuo; es decir, la
escala de manifestaciones de       computadoras digitales: son
un fenómeno cualquiera no          computadoras           digitales
tiene singularidades ni puntos     aquellas      que      manejan
muertos, sino que se extiende      información de manera discreta
de manera continua desde la
                                   (en bits – dígitos binarios-) y
parte inferior a la superior. La
altura de la columna de            son analógicas las que trabajan
mercurio de un termómetro          por     medio   de   funciones
clínico puede variar entre las     continuas     –   generalmente
marcas, 30 y 45 grados, y en       representación    de    señales
todo momento puede estar en        eléctricas-.
cualquier     punto    de     la
escala. Este se conoce como
un fenómeno analógico.

 No ocurre lo mismo, sin
embargo, con otro tipo de
fenómenos.    Si averigua la
cantidad de ventanas que hay
en un edificio, por ejemplo
puede llegar a la conclusión
que son 140, pero no 140
½. Estos fenómenos reciben
el nombre de digitales, tal vez
porque se pueden contar con
los dedos de la mano. En
estos fenómenos se habla de
estados      (posiciones      o
manifestaciones discretas) y
de transición entre ellos, y
puede     ser     representado
mediante       un       modelo
matemático conocido como
autómata finito.

 Resumiendo, un fenómeno se
llama analógico o continuo
cuando        entre       dos
manifestaciones cualesquiera
de el siempre puede haber una
tercera. En contraposición, un

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4. la etapa electromecánica
4. la etapa electromecánica4. la etapa electromecánica
4. la etapa electromecánica
Daniel Merchan
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
Wilito PuntoCom
 
Presentación de escribus en power point
Presentación de escribus en power pointPresentación de escribus en power point
Presentación de escribus en power point
pedromanuel206
 
Fundamento y antecedente de la computadora
Fundamento y antecedente de la computadoraFundamento y antecedente de la computadora
Fundamento y antecedente de la computadora
cinthia moran
 

La actualidad más candente (15)

4. la etapa electromecánica
4. la etapa electromecánica4. la etapa electromecánica
4. la etapa electromecánica
 
Evolución de la Computadora
Evolución de la ComputadoraEvolución de la Computadora
Evolución de la Computadora
 
Fundamentos del computador
Fundamentos del computadorFundamentos del computador
Fundamentos del computador
 
Evaluacion y práctica
Evaluacion y prácticaEvaluacion y práctica
Evaluacion y práctica
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
 
Presentación de escribus en power point
Presentación de escribus en power pointPresentación de escribus en power point
Presentación de escribus en power point
 
Fundamentos del computador Laura Cedeño
Fundamentos del computador Laura CedeñoFundamentos del computador Laura Cedeño
Fundamentos del computador Laura Cedeño
 
Primera Unidad de Educación para el Trabajo - primero
Primera Unidad de Educación para el Trabajo - primeroPrimera Unidad de Educación para el Trabajo - primero
Primera Unidad de Educación para el Trabajo - primero
 
La historia de los ordenadores por borja
La historia de los ordenadores por borjaLa historia de los ordenadores por borja
La historia de los ordenadores por borja
 
Arquitectura turing y neumann jorge chino
Arquitectura turing y neumann jorge chinoArquitectura turing y neumann jorge chino
Arquitectura turing y neumann jorge chino
 
Ejer 1
Ejer 1Ejer 1
Ejer 1
 
Fundamentos del computador
Fundamentos del computadorFundamentos del computador
Fundamentos del computador
 
Ejer 4
Ejer 4Ejer 4
Ejer 4
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
 
Fundamento y antecedente de la computadora
Fundamento y antecedente de la computadoraFundamento y antecedente de la computadora
Fundamento y antecedente de la computadora
 

Similar a Las computaoras

Investigación de organización de computadoras
Investigación de organización de computadorasInvestigación de organización de computadoras
Investigación de organización de computadoras
k1kex2
 
Historia de las computadoras
Historia de las computadorasHistoria de las computadoras
Historia de las computadoras
Alexis Hernandez
 
01. Introducción a las Computadoras Autor Universidad Nacional de San Luis.pdf
01. Introducción a las Computadoras Autor Universidad Nacional de San Luis.pdf01. Introducción a las Computadoras Autor Universidad Nacional de San Luis.pdf
01. Introducción a las Computadoras Autor Universidad Nacional de San Luis.pdf
SindhelyReyesT
 
La informatica
La informaticaLa informatica
La informatica
juliofabre
 
1 conceptos básicos de una computadora
1 conceptos básicos de una computadora 1 conceptos básicos de una computadora
1 conceptos básicos de una computadora
sinai flores
 

Similar a Las computaoras (20)

Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
historia de las computadoras
historia de las computadorashistoria de las computadoras
historia de las computadoras
 
Investigación de organización de computadoras
Investigación de organización de computadorasInvestigación de organización de computadoras
Investigación de organización de computadoras
 
Historia de las computadoras
Historia de las computadorasHistoria de las computadoras
Historia de las computadoras
 
Historia de las computadoras
Historia de las computadorasHistoria de las computadoras
Historia de las computadoras
 
Modulo1
Modulo1Modulo1
Modulo1
 
Apuntes informatica Profr. David Vizcarra
Apuntes informatica Profr. David VizcarraApuntes informatica Profr. David Vizcarra
Apuntes informatica Profr. David Vizcarra
 
Alfredo guarnizo
Alfredo guarnizoAlfredo guarnizo
Alfredo guarnizo
 
¿Qué es el computador?
¿Qué es el computador?¿Qué es el computador?
¿Qué es el computador?
 
01. Introducción a las Computadoras Autor Universidad Nacional de San Luis.pdf
01. Introducción a las Computadoras Autor Universidad Nacional de San Luis.pdf01. Introducción a las Computadoras Autor Universidad Nacional de San Luis.pdf
01. Introducción a las Computadoras Autor Universidad Nacional de San Luis.pdf
 
Historia y evolución de los sistemas operativos
Historia y evolución de los sistemas operativosHistoria y evolución de los sistemas operativos
Historia y evolución de los sistemas operativos
 
Historia y evolución de los sistemas operativos(2017)
Historia y evolución de los sistemas operativos(2017)Historia y evolución de los sistemas operativos(2017)
Historia y evolución de los sistemas operativos(2017)
 
La informatica
La informaticaLa informatica
La informatica
 
Historia computador
Historia computadorHistoria computador
Historia computador
 
Evolución de la informatica
Evolución de la informaticaEvolución de la informatica
Evolución de la informatica
 
Evolución de la informatica
Evolución de la informaticaEvolución de la informatica
Evolución de la informatica
 
Evolución de la informatica
Evolución de la informaticaEvolución de la informatica
Evolución de la informatica
 
1
11
1
 
Kevin kevin
Kevin kevinKevin kevin
Kevin kevin
 
1 conceptos básicos de una computadora
1 conceptos básicos de una computadora 1 conceptos básicos de una computadora
1 conceptos básicos de una computadora
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Las computaoras

  • 1. Primera computadora. Este diseño, nunca llevado por Completo a la práctica, contenía todos los elementos que configuran una computadora moderna y la diferencian de una calculadora. Las computadoras aparecen a La máquina analítica estaba finales de la década de 1950. dividida funcionalmente en dos grandes partes: una que ordenaba La computadora resulta ser un y otra que ejecutaba las medio mecánico (electrónico, de órdenes. La que ejecutaba las hecho) para representar órdenes era una versión muy descripciones libre de ambigüedad ampliada de la máquina de Pascal, y obtener un resultado útil. mientras que la otra era la parte clave. La innovación consistía en Más aún, podría decirse que la que el usuario podía, cambiando las computadora aparece cuando los especificaciones de control, lograr niveles tecnológicos (electrónico que la misma máquina ejecutara fundamentalmente) alcanzan el operaciones complejas, diferentes grado de avance y refinamiento que de las hechas antes. ya tenían las ideas y conceptos matemáticos, lo cual sucede a Esta verdadera antecesora de mediados del siglo XX. las computadoras contaba también con una sección en Uno de los problemas que siempre donde recibían los datos para nos ha cautivado es el relacionado trabajar. La maquina seguía con la actividad de contar y con el instrucciones dadas por la concepto de número. De ahí que unidad de control, las cuales las primeras herramientas que se indicaban qué hacer con los inventaron en esté ingenio datos de entrada, para obtener mecánico capaz de liberarnos de la luego resultados pesada tarea de calcular a mano. deseados. La aplicación fundamental para la que se El Abaco, es la primera elaboro esta maquina era, calculadora mecánica, aunque no elaborar tablas de funciones se puede llamar computadora matemáticas usuales porque carece de un elemento (logaritmos, tabulaciones fundamental, el programa, que trigonométricas, etc.) que no se logrará hasta mucho tiempo requerían mucho esfuerzo después. manual. La maquina de calcular de Blaise Pascal (1623-1662). Se trata de Esta leía los datos por medio engranes en una caja, que de tarjetas perforadas. proporcionan resultados de operaciones de suma y resta en No obstante esta nunca pudo forma directa – mostrando un entrar en circulación porque numero a través de una cada que se quería calcular ventanita- una función diferente se La máquina analítica de Charles debían cambiar las Babbage, nació alrededor de especificaciones. 1830, esta podría considerarse la
  • 2. Es valido referirse a esta fenómeno se conoce como maquina como la primera digital o discontinuo cuando computadora digital, porque el entre dos de sus termino digital no presupone el concepto manifestaciones no existe nada, “electrónico”, como ahora se si no solo una transición entre explicará. ambos estados. Los procesos naturales Así, puede hablarse de comparten la característica del computadoras analógicas y tipo continuo; es decir, la escala de manifestaciones de computadoras digitales: son un fenómeno cualquiera no computadoras digitales tiene singularidades ni puntos aquellas que manejan muertos, sino que se extiende información de manera discreta de manera continua desde la (en bits – dígitos binarios-) y parte inferior a la superior. La altura de la columna de son analógicas las que trabajan mercurio de un termómetro por medio de funciones clínico puede variar entre las continuas – generalmente marcas, 30 y 45 grados, y en representación de señales todo momento puede estar en eléctricas-. cualquier punto de la escala. Este se conoce como un fenómeno analógico. No ocurre lo mismo, sin embargo, con otro tipo de fenómenos. Si averigua la cantidad de ventanas que hay en un edificio, por ejemplo puede llegar a la conclusión que son 140, pero no 140 ½. Estos fenómenos reciben el nombre de digitales, tal vez porque se pueden contar con los dedos de la mano. En estos fenómenos se habla de estados (posiciones o manifestaciones discretas) y de transición entre ellos, y puede ser representado mediante un modelo matemático conocido como autómata finito. Resumiendo, un fenómeno se llama analógico o continuo cuando entre dos manifestaciones cualesquiera de el siempre puede haber una tercera. En contraposición, un