SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE LOS  COMPUTADORES
EL ÁBACO Los romanos usaron ábacos con piedras pequeñas, a las cuales llamaban cálculos, que eran desplazadas sobre una tabla, con canales cifrados con sus números (I, V, X, L, C, D, M).
EL ÁBACO El ábaco es considerado como el más antiguo instrumento de cálculo, adaptado y apreciado en diversas culturas. El origen del ábaco está literalmente perdido en el tiempo. En épocas muy tempranas el hombre primitivo encontró materiales para idear instrumentos de conteo. Es probable que su inicio fuera una superficie plana y piedras que se movían sobre líneas dibujadas con polvo. Hoy en día se tiende a pensar que el origen del ábaco se encuentra en China, donde el uso de este instrumento aún es notable al igual que en Japón. Pero, en nuestra opinión el ábaco nació en el Sahara (no olvidemos que el neolítico sahariano es muy anterior al egipcio), y el antecesor del actual ábaco eran dameros rayados en la arena o en las rocas, con uso polivalentes tanto para realizar cálculos aritméticos como para jugar a infinidad de juegos tradicionales de inteligencia, que en el Sahara y en las Islas Canarias son muy abundantes. No debe olvidarse que la historia de la humanidad comienza en África y es ahí donde tienen lugar las primeras manifestaciones constatadas de registros numéricos de la historia del ser humano: el hueso de Ishango. Debido a que gran parte de la aritmética se realizaba en el ábaco, el término ábaco ha pasado a ser sinónimo de aritmética; encontramos tal denominación en Leonardo de Pisa Fibbonacci (1170 – 1250) en su libro "Liber Abaci" publicado en 1202 y en 1228, que trata del uso de los números indo-arábigos. La copia que llegó hasta nosotros corresponde a la edición de 1228.
OPERACIONES MATEMÁTICAS JHON NAPIER (1550 – 1617)
JHON NAPIER John Napier nació el año 1550 en el castillo de Merchiston (Edimburgo), perece el  4 de abril de 1617.  A los trece años, en 1563 comenzó sus estudios en la Universidad de Saint - Andrews, del que salió años más tarde para viajar por el continente europeo. En  1614 Napier publica su obra Mirifici Logarithmorum Canonis Descriptio, ejusque usus in utroque Trigonometría; ut etiam in omni logística mathematica, amplissimi, facillimi, et expeditissimi explicatio, en la que da a conocer los logaritmos que él llamó números artificiales. En dicha obra promete una explicación que la muerte le impidió publicar, pero que fue añadida por su hijo Roberto en la segunda edición publicada en 1619. Merced a estos números las multiplicaciones pueden sustituirse por sumas, las divisiones por restas, las potencias por productos y las raíces por divisiones, lo que no sólo simplificó enormemente la realización manual de los cálculos matemáticos, sino que permitió realizar otros que sin su invención no hubieran sido posibles. En  1617 apareció su obra Rabdologiæ seu numerationis per virgulas libri duo: cum appendice expeditissimo multiplicationis promptuario, quibus accesit et arithmeticæ localis liber unus, en la que describe el ábaco neperiano.
PRIMERA MÁQUINA MECÁNICA WILLIAM OUGHTRED (1574 – 1660)
+ - * / El inglés William Oughtred creó un instrumento que hoy se conoce como regla de cálculo, utilizado hasta hace unos años por los ingenieros.  Oughtred fue nacido en Eton y educó en la escuela famosa allí (donde su padre enseñó la escritura) y en Cambridge la Universidad. Él fue ordenado un sacerdote en 1603 y tarde o temprano se hizo el rector de Albury.  A pesar de su poste administrativo él encontró el tiempo trabajando sobre matemáticas y él produjo que debía hacerse un libro muy famoso sobre matemáticas, el Clavismathematicae (1631; la Llave a Matemáticas). Este trabajo trató con la aritmética y el álgebra, y esto tiene la importancia histórica porque Oughtred logró poner en ello más o menos todo que sabían(conocían) en aquel tiempo en aquellas áreas de matemáticas. Esto rápidamente se hizo un manual influyente y extensamente usado y sostuvo en el alto respeto por los matemáticos de la estatura de Isaac Newton y John Wallis, él mismo a una pupila de Oughtred. Un número de símbolos matemáticos que todavía son usados primero fueron presentados por Oughtred. Entre estos eran el signo '×' para la multiplicación, 'y el pecado' y la notación 'de compañías' para funciones trigonométricas. Oughtred también inventó la forma más temprana de la regla de cálculo en 1622, pero sólo publicó este descubrimiento en 1632. Por consiguiente, él se hizo enredado en una discusión violenta con uno de sus antiguos estudiantes, Richard Delamain, que había hecho la misma invención por separado.
PRIMERA CALCULADORA AUTOMÁTICA BLAISE PASCA`L  (1623 – 1662)
La Pascalina en 1642 Sus primeros trabajos abarcan las ciencias naturales y aplicadas, en dónde realizó importantes contribuciones para la invención y construcción de calculadoras mecánicas, estudios de la teoría matemática de probabilidad, investigaciones sobre los fluidos y la aclaración de conceptos tales como la presión y el vacío, generalizando la obra de Evangelista Torricelli. También escribió en defensa del método científico. Pascal fue un matemático de primer orden. Ayudó a crear dos grandes áreas de investigación, escribió importantes tratados sobre geometría proyectiva a los dieciséis años, y más tarde cruzó correspondencia con Pierre de Fermat sobre teoría de la probabilidad, influenciando fuertemente el desarrollo de las modernas ciencias económicas y sociales. Siguiendo con el trabajo de Galileo y de Torricelli, en 1646 refutó las teorías aristotélicas que insistían en que la naturaleza aborrece el vacío, y sus resultados causaron grandes discusiones antes de ser generalmente aceptados.
TARJETAS PERFORADORAS JOSEPH MARRO JACQUARD (1752 – 1834)
TARJETAS PERFORADORAS Fue un inventor francés conocido por automatizar, mediante el uso de tarjetas perforadas, el llamado telar de Jacquard. Hijo de un obrero textil trabajó de niño en telares de seda, y posteriormente automatizó esta tarea con el uso de tarjetas perforadas, su telar fue presentado en Lyon en 1805. Aunque su invento revolucionó la industria textil, inicialmente sufrió el rechazo de los tejedores, incluso quemaron públicamente uno de sus telares. Posteriormente el telar de Jacquard fue declarado patrimonio nacional y Jaquard recibió la medalla de la Legión de Honor y un pago de 50 francos por cada telar que se comercializara. Jacquard nunca imaginó las consecuencias de su invento. El método de su telar, pronto se convirtió en el paradigma de la primera máquina computacional, desarrollada por Charles Babbage. Murió en Oullins, donde trabajó como corregidor municipal, el 7 de agosto de 1834.
MÁQUINA  PROGRAMADORA CALCULABLE (1792 – 1871) CHARLES  BABBGE
MÁQUINA ANALÍTICA Charles Babbage (Teignmouth, Devonshire, Gran Bretaña, 26 de diciembre de 1791 - 18 de octubre de 1871) fue un matemático británico y científico de la computación. Diseñó y parcialmente implementó una máquina a vapor, de diferencias mecánicas para calcular tablas de números. También diseñó, pero nunca construyó, la máquina analítica para ejecutar programas de tabulación o computación; por estos inventos se le considera como una de las primeras personas en concebir la idea de lo que hoy llamaríamos una computadora. En el Museo de Ciencias de Londres se exhiben partes de sus mecanismos inconclusos así como su cerebro conservado en formol. Después de esto, Babbage se volcó en el proyecto de realizar una "máquina analítica" que fuese capaz de realizar cualquier secuencia de instrucciones aritméticas. Para esta realización contó con fondos del gobierno inglés y con la colaboración de la que está considerada como la primera programadora de la historia, Ada Lovelace, hija del poeta Lord Byron.
MÁQUINA TABULADORA HERNÁN HOLLERITH
El origen de la máquina tabuladora se remonta a 1879, año en que Hollerith (con 19 años y recién graduadao en la Columbia School of Mines) entra a trabajar como agente especial en la Oficina de Censos. Allí tuvo ocasión de trabajar en la realización del censo de 1880. Esto le permitió comprobar de primera mano la ineficiencia del método utilizado para la recogida de datos (completamente manual). Hollerith patentó su diseño en 1884 y en los años siguientes se dedicó a aplicar su sistema para el cómputo estadístico de datos sanitarios mientras se dedicaba paralelamente a mejorarlo. En 1887 ya había abandonado las cintas de papel por las tarjetas perforadas y su sistema se utilizó para procesar los datos sobre mortandad en Baltimor. Las tarjetas permitían organizar la información de un modo mucho más lógico que las cintas de papel y facilitaban enormemente la corrección de datos. Los orificios eran cuadrados para optimizar el uso del espacio y el tamaño de las tarjetas equivalente al de los billetes de 1 dólar para facilitar su almacenamiento masivo. Hollerith se inspiró en los sistemas anteriores que usaban tarjetas perforadas, y los aplicó con fines estadísticos: en su máquina, cada hoja era como una tabla, en donde había varios campos, y varias columnas para cada campo. Por ejemplo, en el campo sexo, había una columna para hombre y otra para mujer. Si una casilla estaba perforada, indicaba un valor "cierto"; por tanto, la información guardada era booleana. Este sistema facilitaba hacer de forma mecánica operaciones como seleccionar y ordenar tarjetas, o contar las de un determinado tipo.Cada tarjeta era del tamaño de un billete de dólar de la época (un 20% más grandes que los de ahora) y estaba dividad en zonas.
TUBO VACÍO LEE DEFOREST (1873 – 1961)
Tubo Vacío El triodo de vacío consiste básicamente en un tubo rectificador de vacío o diodo en el que se ha introducido un tercer electrodo en forma de rejilla entre el cátodo y el ánodo. Aplicando una tensión respecto al cátodo a la rejilla se hace variar la corriente de electrones que van del cátodo al ánodo del diodo, de manera que una señal eléctrica débil que se introduce a través de la rejilla aparece en la placa considerablemente amplificada.  El triodo permitió la construcción de amplificadores tanto de audiofrecuencia como de radiofrecuencia, a la vez que osciladores y complejos circuitos eléctricos utilizados en los receptores de radio hasta el descubrimiento de los transistores. Por todo ello, a De Forest se le suele llamar el padre de la radio. De Forest creó la primera emisora de radio empleando sus recién descubiertos triodos en una emisora instalada en la Torre Eiffel parisina que se inauguró en 1915. La supremacía técnica del procedimiento desarrollado por De Forest hizo que fuera finalmente el estándar adoptado por la industria cinematográfica. También fue uno de los primeros en investigar la televisión. También fue uno de los pioneros en la investigación de las ondas radioeléctricas procedentes del espacio exterior y desarrolló un aparato de diatermia para uso clínico.
PRIMERA COMPUTADORA  ANÁLOGA Dr. VANNEVA  BUSH (1890 – 1974)
COMPU. ANÁLOGA En 1922 funda la compañía American Appliance Company con su compañero TuftsLaurence, K. Marshall y el científico Charles G. Smith en Cambridge (Massachussetts), que posteriormente se vería convertida en Raytheon. Raytheon era una compañía, principal contratista en materia de Defensa del Gobierno de los EE.UU., que se ocupaban de las tareas de seguridad ciudadana causada por los posibles agentes externos. Entre los productos que se fabricaban están: visores infrarrojos, ciberseguridad, detectores de agentes químicos, o traductores árabe-inglés. Cobraron una gran relevancia en la investigación de posibles peligros tras el 11 de septiembre como la detección de posible radioactividad o la inmunidad ante ataques posteriores. En la década de 1930 construyó la primera computadora analógica a la que llamó analizador diferencial. Se diferenciaba de las digitales en que representan los números mediante tensiones eléctricas de voltaje variable, y servía para realizar automáticamente algunas de las operaciones elementales. Este invento tuvo repercusión en muchas áreas, especialmente en la ingeniería y en la química. En 1939 es nombrado presidente del Carnegie Institute de Washington, y Director del NationalAdvisoryCommitteeforAeronautics; en 1941 fue nombrado, por el presidente de EE.UU., director de la Office of ScientificResearch and Development, siendo jefe de una comunidad de científicos encargados de la creación de la bomba atómica en los albores de la Segunda Guerra Mundial.
LA MARK 1 1943 Primera Generación  de las computadoras
Harvard Mark I  ó IBM ASCC El proyecto entre IBM y Howard Aiken para construir una computadora se inició en 1939. La Mark I se terminó en 1943, presentandose oficialmente en 1944.   La Mark I tenía 2.5 metros de alto y 17 metros de largo, pesaba 31500 kg, contenía 800 km de cable aproximadamente y tenía más de 3000000 de conexiones. Se programaba a través de una cinta de papel en la que había perforadas las instrucciones codificadas, la salida podía ser tanto por tarjetas perforadas como en papel ya que a la salida se podía conectar una máquina de escribir eléctrica. La máquina llamaba la atención porque tenía elegantes cubiertas de cristal muy llamativas.  Cuando fue puesta en pleno funcionamiento en 1944 se usó para el cálculo de tablas de balística durante el final de la Segunda Guerra Mundial. Fue entonces cuando Aiken contó con la colaboración con un personaje importante en la historia de la informática: Grace Murray Hopper. A pesar de que era una computadora más lenta en comparación con las coexistentes con ella , como la ENIAC, se usó hasta 1959, año en el que se la desmanteló, dejado partes en la universidad de Harvard y partes en el Instituto SmithSonian en Washington (EE.UU).
Primera Generación          (1951-1958) En esta generación había una gran desconocimiento de las capacidades de las computadoras, puesto que se realizó un estudio en esta época que determinó que con veinte computadoras se saturaría el mercado de los Estados Unidos en el campo de procesamiento de datos. Esta generación abarco la década de los cincuenta. Y se conoce como la primera generación. Estas máquinas tenían las siguientes características:  * Usaban tubos al vacío para procesar información.  ,[object Object], * Usaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas. Eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban gran cantidad de calor y eran sumamente lentas. Se comenzó a utilizar el sistema binario para representar los datos. En esta generación las máquinas son grandes y costosas (de un costo aproximado de 10,000 dólares).  La computadora más exitosa de la primera generación fue la IBM 650, de la cual se produjeron varios cientos. Esta computadora que usaba un esquema de memoria secundaria llamado tambor magnético, que es el antecesor de los discos actuales
LAS COMPUTADORAS (1958 – 1964) Segunda  Generación
Segunda Generación (1958-1964) En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de menor costo. Aparecen muchas compañías y las computadoras eran bastante avanzadas para su época como la serie 5000 de Burroughs y la ATLAS de la Universidad de Manchester. Algunas computadoras se programaban con cinta perforadas y otras por medio de cableado en un tablero.  Características de está generación: Usaban transistores para procesar información. Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío. 200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio que un tubo al vacío. Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones. cantidad de calor y eran sumamente lentas. Se mejoraron los programas de computadoras que fueron desarrollados durante la primera generación. Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación como COBOL y FORTRAN, los cuales eran comercialmente accsesibles. Se usaban en aplicaciones de sistemas de reservaciones de líneas aéreas, control del tráfico aéreo y simulaciones de propósito general. La marina de los Estados Unidos desarrolla el primer simulador de vuelo, "Whirlwind I". Surgieron las minicomputadoras y los terminales a distancia. Se comenzó a disminuir el tamaño de las computadoras.
LAS COMPUTADORAS (1964 – 1971) Tercera Generación
Sistemas Operativos La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes. El ordenador IBM-360 dominó las ventas de la tercera generación de ordenadores desde su presentación en 1965. El PDP-8 de la Digital EquipmentCorporation fue el primer miniordenador. Características de está generación:  Se desarrollaron circuitos integrados para procesar información. Se desarrollaron los "chips" para almacenar y procesar la información. Un "chip" es una pieza de silicio que contiene los componentes electrónicos en miniatura llamados semiconductores. Los circuitos integrados recuerdan los datos, ya que almacenan la información como cargas eléctricas. Surge la multiprogramación. Las computadoras pueden llevar a cabo ambas tareas de procesamiento o análisis matemáticos. Emerge la industria del "software". Se desarrollan las minicomputadoras IBM 360 y DEC PDP-1. Otra vez las computadoras se tornan más pequeñas, más ligeras y más eficientes. Consumían menos electricidad, por lo tanto, generaban menos calor.
LAS COMPUTADORAS Cuarta Generación (1971 – 1988)
MICROPROCESADORES Aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. Las microcomputadoras con base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende al mercado industrial. Aquí nacen las computadoras personales que han adquirido proporciones enormes y que han influido en la sociedad en general sobre la llamada "revolución informática". Características de está generación:  Se desarrolló el microprocesador. Se colocan más circuitos dentro de un "chip". "LSI - LargeScaleIntegrationcircuit". "VLSI - VeryLargeScaleIntegrationcircuit". Cada "chip" puede hacer diferentes tareas. Un "chip" sencillo actualmente contiene la unidad de control y la unidad de aritmética/lógica. El tercer componente, la memoria primaria, es operado por otros "chips". Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chips" de silicio. Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC. Se desarrollan las supercomputadoras.
LAS COMPUTADORAS 1983 al Presente Quinta Generación
En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras. Surge la competencia internacional por el dominio del mercado de la computación, en la que se perfilan dos líderes que, sin embargo, no han podido alcanzar el nivel que se desea: la capacidad de comunicarse con la computadora en un lenguaje más cotidiano y no a través de códigos o lenguajes de control especializados.  Japón lanzó en 1983 el llamado "programa de la quinta generación de computadoras", con los objetivos explícitos de producir máquinas con innovaciones reales en los criterios mencionados. Y en los Estados Unidos ya está en actividad un programa en desarrollo que persigue objetivos semejantes, que pueden resumirse de la siguiente manera: Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC.  Se desarrollan las supercomputadoras.
SUPER  COMPUTADORAS
TEGNOLOGÍA  AVANZADA Inteligencia artificial: La inteligencia artificial es el campo de estudio que trata de aplicar los procesos del pensamiento humano usados en la solución de problemas a la computadora.  Robótica: La robótica es el arte y ciencia de la creación y empleo de robots. Un robot es un sistema de computación híbrido independiente que realiza actividades físicas y de cálculo. Están siendo diseñados con inteligencia artificial, para que puedan responder de manera más efectiva a situaciones no estructuradas.  Sistemas expertos: Un sistema experto es una aplicación de inteligencia artificial que usa una base de conocimiento de la experiencia humana para ayudar a la resolución de problemas.  Redes de comunicaciones:  Los canales de comunicaciones que interconectan terminales y computadoras se conocen como redes de comunicaciones; todo el "hardware" que soporta las interconexiones y todo el "software" que administra la transmisión.
TEGNOLOGÍA XXI
GABRIEL  HERNAN  ZAPATA  VARGAS               4108527 CRISTIAN   FERNANDO   RESTREPO LEAL       4108003 JESSICA   ARCILA                                                      4109032 UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION PROGRAMA DE EDUCACION FISICA 2009

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La tecnología a través del tiempo
La tecnología a través del tiempoLa tecnología a través del tiempo
La tecnología a través del tiempo
NicoLl Carrasquilla
 
History of computer
History of computerHistory of computer
History of computer
Wajahat Ali
 
Primera generación de computadoras
Primera generación de computadoras Primera generación de computadoras
Primera generación de computadoras
andresf123
 
Linea de tiempo de la computadora
Linea de tiempo de la computadoraLinea de tiempo de la computadora
Linea de tiempo de la computadora
Luisizmael
 
evolución de las computadoras
evolución de las computadorasevolución de las computadoras
evolución de las computadoras
cocoliso22122
 
Historia de la informatica
Historia de la informaticaHistoria de la informatica
Historia de la informatica
IES Emilio Prados
 
Historia de la informática
Historia de la informáticaHistoria de la informática
Historia de la informática
Bloglinux94
 
Diapositivas Primera GeneracióN
Diapositivas Primera GeneracióNDiapositivas Primera GeneracióN
Diapositivas Primera GeneracióN
guestbd9a62e4
 
Assignment of History of Computer(F21-1872).pdf
Assignment of History of Computer(F21-1872).pdfAssignment of History of Computer(F21-1872).pdf
Assignment of History of Computer(F21-1872).pdf
Atifmalik70
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
lovenky
 
Evolucion de las computadoras y su uso en los procesos de la informatica.
Evolucion de las computadoras y su uso en los procesos de la informatica.Evolucion de las computadoras y su uso en los procesos de la informatica.
Evolucion de las computadoras y su uso en los procesos de la informatica.
Kim Hernandez Reyes
 
Historia de la informática
Historia de la informáticaHistoria de la informática
Historia de la informática
Vanessa Gonzalez
 
Línea de tiempo
Línea de tiempoLínea de tiempo
Línea de tiempo
Andreasp18
 
1 parte dossier madrid 2020
1 parte dossier madrid 20201 parte dossier madrid 2020
1 parte dossier madrid 2020
Emilio García Grande
 
HISTORIA Y EVOLUCION DE LA INFORMATICA
HISTORIA Y EVOLUCION DE LA INFORMATICAHISTORIA Y EVOLUCION DE LA INFORMATICA
HISTORIA Y EVOLUCION DE LA INFORMATICA
Daniel Santos
 
La máquina analítica, primera programadora
La máquina analítica, primera programadoraLa máquina analítica, primera programadora
La máquina analítica, primera programadora
Melissa Machuca Soliz
 
HISTORIA Y EVOLUCION DE TECNOLOGIA
HISTORIA Y EVOLUCION DE TECNOLOGIAHISTORIA Y EVOLUCION DE TECNOLOGIA
HISTORIA Y EVOLUCION DE TECNOLOGIA
Trejosnatalia01
 
Historia de da Informática
Historia de da InformáticaHistoria de da Informática
Historia de da Informática
iesalmeraya
 
Campos tecnológicos y diversidad cultural
Campos tecnológicos y diversidad culturalCampos tecnológicos y diversidad cultural
Campos tecnológicos y diversidad cultural
Carlos Trujillo
 
Origen y evolución de las computadoras
Origen y evolución de las computadorasOrigen y evolución de las computadoras
Origen y evolución de las computadoras
Fran Cedeño
 

La actualidad más candente (20)

La tecnología a través del tiempo
La tecnología a través del tiempoLa tecnología a través del tiempo
La tecnología a través del tiempo
 
History of computer
History of computerHistory of computer
History of computer
 
Primera generación de computadoras
Primera generación de computadoras Primera generación de computadoras
Primera generación de computadoras
 
Linea de tiempo de la computadora
Linea de tiempo de la computadoraLinea de tiempo de la computadora
Linea de tiempo de la computadora
 
evolución de las computadoras
evolución de las computadorasevolución de las computadoras
evolución de las computadoras
 
Historia de la informatica
Historia de la informaticaHistoria de la informatica
Historia de la informatica
 
Historia de la informática
Historia de la informáticaHistoria de la informática
Historia de la informática
 
Diapositivas Primera GeneracióN
Diapositivas Primera GeneracióNDiapositivas Primera GeneracióN
Diapositivas Primera GeneracióN
 
Assignment of History of Computer(F21-1872).pdf
Assignment of History of Computer(F21-1872).pdfAssignment of History of Computer(F21-1872).pdf
Assignment of History of Computer(F21-1872).pdf
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
 
Evolucion de las computadoras y su uso en los procesos de la informatica.
Evolucion de las computadoras y su uso en los procesos de la informatica.Evolucion de las computadoras y su uso en los procesos de la informatica.
Evolucion de las computadoras y su uso en los procesos de la informatica.
 
Historia de la informática
Historia de la informáticaHistoria de la informática
Historia de la informática
 
Línea de tiempo
Línea de tiempoLínea de tiempo
Línea de tiempo
 
1 parte dossier madrid 2020
1 parte dossier madrid 20201 parte dossier madrid 2020
1 parte dossier madrid 2020
 
HISTORIA Y EVOLUCION DE LA INFORMATICA
HISTORIA Y EVOLUCION DE LA INFORMATICAHISTORIA Y EVOLUCION DE LA INFORMATICA
HISTORIA Y EVOLUCION DE LA INFORMATICA
 
La máquina analítica, primera programadora
La máquina analítica, primera programadoraLa máquina analítica, primera programadora
La máquina analítica, primera programadora
 
HISTORIA Y EVOLUCION DE TECNOLOGIA
HISTORIA Y EVOLUCION DE TECNOLOGIAHISTORIA Y EVOLUCION DE TECNOLOGIA
HISTORIA Y EVOLUCION DE TECNOLOGIA
 
Historia de da Informática
Historia de da InformáticaHistoria de da Informática
Historia de da Informática
 
Campos tecnológicos y diversidad cultural
Campos tecnológicos y diversidad culturalCampos tecnológicos y diversidad cultural
Campos tecnológicos y diversidad cultural
 
Origen y evolución de las computadoras
Origen y evolución de las computadorasOrigen y evolución de las computadoras
Origen y evolución de las computadoras
 

Similar a HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS

Trabajolineadetiempo 090825154926-phpapp02
Trabajolineadetiempo 090825154926-phpapp02Trabajolineadetiempo 090825154926-phpapp02
Trabajolineadetiempo 090825154926-phpapp02
Yulie Garcia
 
trabajolineadetiempo-090825154926-phpapp02 (1).pdf
trabajolineadetiempo-090825154926-phpapp02 (1).pdftrabajolineadetiempo-090825154926-phpapp02 (1).pdf
trabajolineadetiempo-090825154926-phpapp02 (1).pdf
KeylaJaque
 
Informatica Basica - Unidad I
Informatica Basica - Unidad IInformatica Basica - Unidad I
Informatica Basica - Unidad I
Gilberto Sánchez
 
La evolución de la informática
La evolución de la informáticaLa evolución de la informática
La evolución de la informática
EP23
 
Antecedentes históricos de la computación.
Antecedentes históricos de la computación. Antecedentes históricos de la computación.
Antecedentes históricos de la computación.
Claudia Bautista
 
Historia de la informatica
Historia de la informaticaHistoria de la informatica
Historia de la informatica
carmenrico14
 
Historia de la informatica
Historia de la informaticaHistoria de la informatica
Historia de la informatica
karenmarin19
 
02 - Historia de la computación.pdf
02 - Historia de la computación.pdf02 - Historia de la computación.pdf
02 - Historia de la computación.pdf
EzequielSanchez54
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Berta Hernández
 
Trabajo de historia del computador de joseph1812
Trabajo de historia del computador de joseph1812Trabajo de historia del computador de joseph1812
Trabajo de historia del computador de joseph1812
Joseph1218
 
Teoría Computacional
Teoría ComputacionalTeoría Computacional
Teoría Computacional
Rafael Aguilar Vélez
 
Teora computacional488
Teora computacional488Teora computacional488
Teora computacional488
Erika Macalupu Zarate
 
Teora computacional488
Teora computacional488Teora computacional488
Teora computacional488
Erika Macalupu Zarate
 
David gv ahora
David gv ahoraDavid gv ahora
David gv ahora
edwingonzalezda
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Evelyn Rodriguez Garcia
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Evelyn Rodriguez Garcia
 
Actividad historia
Actividad historiaActividad historia
Actividad historia
bbc bbc
 
Historiadelacomputador
HistoriadelacomputadorHistoriadelacomputador
Historiadelacomputador
Eduardo Acevedo
 
historiia del computador
historiia del computador historiia del computador
historiia del computador
taniahernandezlara
 
Word
WordWord

Similar a HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS (20)

Trabajolineadetiempo 090825154926-phpapp02
Trabajolineadetiempo 090825154926-phpapp02Trabajolineadetiempo 090825154926-phpapp02
Trabajolineadetiempo 090825154926-phpapp02
 
trabajolineadetiempo-090825154926-phpapp02 (1).pdf
trabajolineadetiempo-090825154926-phpapp02 (1).pdftrabajolineadetiempo-090825154926-phpapp02 (1).pdf
trabajolineadetiempo-090825154926-phpapp02 (1).pdf
 
Informatica Basica - Unidad I
Informatica Basica - Unidad IInformatica Basica - Unidad I
Informatica Basica - Unidad I
 
La evolución de la informática
La evolución de la informáticaLa evolución de la informática
La evolución de la informática
 
Antecedentes históricos de la computación.
Antecedentes históricos de la computación. Antecedentes históricos de la computación.
Antecedentes históricos de la computación.
 
Historia de la informatica
Historia de la informaticaHistoria de la informatica
Historia de la informatica
 
Historia de la informatica
Historia de la informaticaHistoria de la informatica
Historia de la informatica
 
02 - Historia de la computación.pdf
02 - Historia de la computación.pdf02 - Historia de la computación.pdf
02 - Historia de la computación.pdf
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Trabajo de historia del computador de joseph1812
Trabajo de historia del computador de joseph1812Trabajo de historia del computador de joseph1812
Trabajo de historia del computador de joseph1812
 
Teoría Computacional
Teoría ComputacionalTeoría Computacional
Teoría Computacional
 
Teora computacional488
Teora computacional488Teora computacional488
Teora computacional488
 
Teora computacional488
Teora computacional488Teora computacional488
Teora computacional488
 
David gv ahora
David gv ahoraDavid gv ahora
David gv ahora
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Actividad historia
Actividad historiaActividad historia
Actividad historia
 
Historiadelacomputador
HistoriadelacomputadorHistoriadelacomputador
Historiadelacomputador
 
historiia del computador
historiia del computador historiia del computador
historiia del computador
 
Word
WordWord
Word
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

HISTORIA DE LAS COMPUTADORAS

  • 1. HISTORIA DE LOS COMPUTADORES
  • 2. EL ÁBACO Los romanos usaron ábacos con piedras pequeñas, a las cuales llamaban cálculos, que eran desplazadas sobre una tabla, con canales cifrados con sus números (I, V, X, L, C, D, M).
  • 3. EL ÁBACO El ábaco es considerado como el más antiguo instrumento de cálculo, adaptado y apreciado en diversas culturas. El origen del ábaco está literalmente perdido en el tiempo. En épocas muy tempranas el hombre primitivo encontró materiales para idear instrumentos de conteo. Es probable que su inicio fuera una superficie plana y piedras que se movían sobre líneas dibujadas con polvo. Hoy en día se tiende a pensar que el origen del ábaco se encuentra en China, donde el uso de este instrumento aún es notable al igual que en Japón. Pero, en nuestra opinión el ábaco nació en el Sahara (no olvidemos que el neolítico sahariano es muy anterior al egipcio), y el antecesor del actual ábaco eran dameros rayados en la arena o en las rocas, con uso polivalentes tanto para realizar cálculos aritméticos como para jugar a infinidad de juegos tradicionales de inteligencia, que en el Sahara y en las Islas Canarias son muy abundantes. No debe olvidarse que la historia de la humanidad comienza en África y es ahí donde tienen lugar las primeras manifestaciones constatadas de registros numéricos de la historia del ser humano: el hueso de Ishango. Debido a que gran parte de la aritmética se realizaba en el ábaco, el término ábaco ha pasado a ser sinónimo de aritmética; encontramos tal denominación en Leonardo de Pisa Fibbonacci (1170 – 1250) en su libro "Liber Abaci" publicado en 1202 y en 1228, que trata del uso de los números indo-arábigos. La copia que llegó hasta nosotros corresponde a la edición de 1228.
  • 4. OPERACIONES MATEMÁTICAS JHON NAPIER (1550 – 1617)
  • 5. JHON NAPIER John Napier nació el año 1550 en el castillo de Merchiston (Edimburgo), perece el 4 de abril de 1617. A los trece años, en 1563 comenzó sus estudios en la Universidad de Saint - Andrews, del que salió años más tarde para viajar por el continente europeo. En 1614 Napier publica su obra Mirifici Logarithmorum Canonis Descriptio, ejusque usus in utroque Trigonometría; ut etiam in omni logística mathematica, amplissimi, facillimi, et expeditissimi explicatio, en la que da a conocer los logaritmos que él llamó números artificiales. En dicha obra promete una explicación que la muerte le impidió publicar, pero que fue añadida por su hijo Roberto en la segunda edición publicada en 1619. Merced a estos números las multiplicaciones pueden sustituirse por sumas, las divisiones por restas, las potencias por productos y las raíces por divisiones, lo que no sólo simplificó enormemente la realización manual de los cálculos matemáticos, sino que permitió realizar otros que sin su invención no hubieran sido posibles. En 1617 apareció su obra Rabdologiæ seu numerationis per virgulas libri duo: cum appendice expeditissimo multiplicationis promptuario, quibus accesit et arithmeticæ localis liber unus, en la que describe el ábaco neperiano.
  • 6. PRIMERA MÁQUINA MECÁNICA WILLIAM OUGHTRED (1574 – 1660)
  • 7. + - * / El inglés William Oughtred creó un instrumento que hoy se conoce como regla de cálculo, utilizado hasta hace unos años por los ingenieros. Oughtred fue nacido en Eton y educó en la escuela famosa allí (donde su padre enseñó la escritura) y en Cambridge la Universidad. Él fue ordenado un sacerdote en 1603 y tarde o temprano se hizo el rector de Albury. A pesar de su poste administrativo él encontró el tiempo trabajando sobre matemáticas y él produjo que debía hacerse un libro muy famoso sobre matemáticas, el Clavismathematicae (1631; la Llave a Matemáticas). Este trabajo trató con la aritmética y el álgebra, y esto tiene la importancia histórica porque Oughtred logró poner en ello más o menos todo que sabían(conocían) en aquel tiempo en aquellas áreas de matemáticas. Esto rápidamente se hizo un manual influyente y extensamente usado y sostuvo en el alto respeto por los matemáticos de la estatura de Isaac Newton y John Wallis, él mismo a una pupila de Oughtred. Un número de símbolos matemáticos que todavía son usados primero fueron presentados por Oughtred. Entre estos eran el signo '×' para la multiplicación, 'y el pecado' y la notación 'de compañías' para funciones trigonométricas. Oughtred también inventó la forma más temprana de la regla de cálculo en 1622, pero sólo publicó este descubrimiento en 1632. Por consiguiente, él se hizo enredado en una discusión violenta con uno de sus antiguos estudiantes, Richard Delamain, que había hecho la misma invención por separado.
  • 8. PRIMERA CALCULADORA AUTOMÁTICA BLAISE PASCA`L (1623 – 1662)
  • 9. La Pascalina en 1642 Sus primeros trabajos abarcan las ciencias naturales y aplicadas, en dónde realizó importantes contribuciones para la invención y construcción de calculadoras mecánicas, estudios de la teoría matemática de probabilidad, investigaciones sobre los fluidos y la aclaración de conceptos tales como la presión y el vacío, generalizando la obra de Evangelista Torricelli. También escribió en defensa del método científico. Pascal fue un matemático de primer orden. Ayudó a crear dos grandes áreas de investigación, escribió importantes tratados sobre geometría proyectiva a los dieciséis años, y más tarde cruzó correspondencia con Pierre de Fermat sobre teoría de la probabilidad, influenciando fuertemente el desarrollo de las modernas ciencias económicas y sociales. Siguiendo con el trabajo de Galileo y de Torricelli, en 1646 refutó las teorías aristotélicas que insistían en que la naturaleza aborrece el vacío, y sus resultados causaron grandes discusiones antes de ser generalmente aceptados.
  • 10. TARJETAS PERFORADORAS JOSEPH MARRO JACQUARD (1752 – 1834)
  • 11. TARJETAS PERFORADORAS Fue un inventor francés conocido por automatizar, mediante el uso de tarjetas perforadas, el llamado telar de Jacquard. Hijo de un obrero textil trabajó de niño en telares de seda, y posteriormente automatizó esta tarea con el uso de tarjetas perforadas, su telar fue presentado en Lyon en 1805. Aunque su invento revolucionó la industria textil, inicialmente sufrió el rechazo de los tejedores, incluso quemaron públicamente uno de sus telares. Posteriormente el telar de Jacquard fue declarado patrimonio nacional y Jaquard recibió la medalla de la Legión de Honor y un pago de 50 francos por cada telar que se comercializara. Jacquard nunca imaginó las consecuencias de su invento. El método de su telar, pronto se convirtió en el paradigma de la primera máquina computacional, desarrollada por Charles Babbage. Murió en Oullins, donde trabajó como corregidor municipal, el 7 de agosto de 1834.
  • 12. MÁQUINA PROGRAMADORA CALCULABLE (1792 – 1871) CHARLES BABBGE
  • 13. MÁQUINA ANALÍTICA Charles Babbage (Teignmouth, Devonshire, Gran Bretaña, 26 de diciembre de 1791 - 18 de octubre de 1871) fue un matemático británico y científico de la computación. Diseñó y parcialmente implementó una máquina a vapor, de diferencias mecánicas para calcular tablas de números. También diseñó, pero nunca construyó, la máquina analítica para ejecutar programas de tabulación o computación; por estos inventos se le considera como una de las primeras personas en concebir la idea de lo que hoy llamaríamos una computadora. En el Museo de Ciencias de Londres se exhiben partes de sus mecanismos inconclusos así como su cerebro conservado en formol. Después de esto, Babbage se volcó en el proyecto de realizar una "máquina analítica" que fuese capaz de realizar cualquier secuencia de instrucciones aritméticas. Para esta realización contó con fondos del gobierno inglés y con la colaboración de la que está considerada como la primera programadora de la historia, Ada Lovelace, hija del poeta Lord Byron.
  • 15. El origen de la máquina tabuladora se remonta a 1879, año en que Hollerith (con 19 años y recién graduadao en la Columbia School of Mines) entra a trabajar como agente especial en la Oficina de Censos. Allí tuvo ocasión de trabajar en la realización del censo de 1880. Esto le permitió comprobar de primera mano la ineficiencia del método utilizado para la recogida de datos (completamente manual). Hollerith patentó su diseño en 1884 y en los años siguientes se dedicó a aplicar su sistema para el cómputo estadístico de datos sanitarios mientras se dedicaba paralelamente a mejorarlo. En 1887 ya había abandonado las cintas de papel por las tarjetas perforadas y su sistema se utilizó para procesar los datos sobre mortandad en Baltimor. Las tarjetas permitían organizar la información de un modo mucho más lógico que las cintas de papel y facilitaban enormemente la corrección de datos. Los orificios eran cuadrados para optimizar el uso del espacio y el tamaño de las tarjetas equivalente al de los billetes de 1 dólar para facilitar su almacenamiento masivo. Hollerith se inspiró en los sistemas anteriores que usaban tarjetas perforadas, y los aplicó con fines estadísticos: en su máquina, cada hoja era como una tabla, en donde había varios campos, y varias columnas para cada campo. Por ejemplo, en el campo sexo, había una columna para hombre y otra para mujer. Si una casilla estaba perforada, indicaba un valor "cierto"; por tanto, la información guardada era booleana. Este sistema facilitaba hacer de forma mecánica operaciones como seleccionar y ordenar tarjetas, o contar las de un determinado tipo.Cada tarjeta era del tamaño de un billete de dólar de la época (un 20% más grandes que los de ahora) y estaba dividad en zonas.
  • 16. TUBO VACÍO LEE DEFOREST (1873 – 1961)
  • 17. Tubo Vacío El triodo de vacío consiste básicamente en un tubo rectificador de vacío o diodo en el que se ha introducido un tercer electrodo en forma de rejilla entre el cátodo y el ánodo. Aplicando una tensión respecto al cátodo a la rejilla se hace variar la corriente de electrones que van del cátodo al ánodo del diodo, de manera que una señal eléctrica débil que se introduce a través de la rejilla aparece en la placa considerablemente amplificada. El triodo permitió la construcción de amplificadores tanto de audiofrecuencia como de radiofrecuencia, a la vez que osciladores y complejos circuitos eléctricos utilizados en los receptores de radio hasta el descubrimiento de los transistores. Por todo ello, a De Forest se le suele llamar el padre de la radio. De Forest creó la primera emisora de radio empleando sus recién descubiertos triodos en una emisora instalada en la Torre Eiffel parisina que se inauguró en 1915. La supremacía técnica del procedimiento desarrollado por De Forest hizo que fuera finalmente el estándar adoptado por la industria cinematográfica. También fue uno de los primeros en investigar la televisión. También fue uno de los pioneros en la investigación de las ondas radioeléctricas procedentes del espacio exterior y desarrolló un aparato de diatermia para uso clínico.
  • 18. PRIMERA COMPUTADORA ANÁLOGA Dr. VANNEVA BUSH (1890 – 1974)
  • 19. COMPU. ANÁLOGA En 1922 funda la compañía American Appliance Company con su compañero TuftsLaurence, K. Marshall y el científico Charles G. Smith en Cambridge (Massachussetts), que posteriormente se vería convertida en Raytheon. Raytheon era una compañía, principal contratista en materia de Defensa del Gobierno de los EE.UU., que se ocupaban de las tareas de seguridad ciudadana causada por los posibles agentes externos. Entre los productos que se fabricaban están: visores infrarrojos, ciberseguridad, detectores de agentes químicos, o traductores árabe-inglés. Cobraron una gran relevancia en la investigación de posibles peligros tras el 11 de septiembre como la detección de posible radioactividad o la inmunidad ante ataques posteriores. En la década de 1930 construyó la primera computadora analógica a la que llamó analizador diferencial. Se diferenciaba de las digitales en que representan los números mediante tensiones eléctricas de voltaje variable, y servía para realizar automáticamente algunas de las operaciones elementales. Este invento tuvo repercusión en muchas áreas, especialmente en la ingeniería y en la química. En 1939 es nombrado presidente del Carnegie Institute de Washington, y Director del NationalAdvisoryCommitteeforAeronautics; en 1941 fue nombrado, por el presidente de EE.UU., director de la Office of ScientificResearch and Development, siendo jefe de una comunidad de científicos encargados de la creación de la bomba atómica en los albores de la Segunda Guerra Mundial.
  • 20. LA MARK 1 1943 Primera Generación de las computadoras
  • 21. Harvard Mark I ó IBM ASCC El proyecto entre IBM y Howard Aiken para construir una computadora se inició en 1939. La Mark I se terminó en 1943, presentandose oficialmente en 1944.   La Mark I tenía 2.5 metros de alto y 17 metros de largo, pesaba 31500 kg, contenía 800 km de cable aproximadamente y tenía más de 3000000 de conexiones. Se programaba a través de una cinta de papel en la que había perforadas las instrucciones codificadas, la salida podía ser tanto por tarjetas perforadas como en papel ya que a la salida se podía conectar una máquina de escribir eléctrica. La máquina llamaba la atención porque tenía elegantes cubiertas de cristal muy llamativas.  Cuando fue puesta en pleno funcionamiento en 1944 se usó para el cálculo de tablas de balística durante el final de la Segunda Guerra Mundial. Fue entonces cuando Aiken contó con la colaboración con un personaje importante en la historia de la informática: Grace Murray Hopper. A pesar de que era una computadora más lenta en comparación con las coexistentes con ella , como la ENIAC, se usó hasta 1959, año en el que se la desmanteló, dejado partes en la universidad de Harvard y partes en el Instituto SmithSonian en Washington (EE.UU).
  • 22.
  • 23. LAS COMPUTADORAS (1958 – 1964) Segunda Generación
  • 24. Segunda Generación (1958-1964) En esta generación las computadoras se reducen de tamaño y son de menor costo. Aparecen muchas compañías y las computadoras eran bastante avanzadas para su época como la serie 5000 de Burroughs y la ATLAS de la Universidad de Manchester. Algunas computadoras se programaban con cinta perforadas y otras por medio de cableado en un tablero. Características de está generación: Usaban transistores para procesar información. Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío. 200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio que un tubo al vacío. Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones. cantidad de calor y eran sumamente lentas. Se mejoraron los programas de computadoras que fueron desarrollados durante la primera generación. Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación como COBOL y FORTRAN, los cuales eran comercialmente accsesibles. Se usaban en aplicaciones de sistemas de reservaciones de líneas aéreas, control del tráfico aéreo y simulaciones de propósito general. La marina de los Estados Unidos desarrolla el primer simulador de vuelo, "Whirlwind I". Surgieron las minicomputadoras y los terminales a distancia. Se comenzó a disminuir el tamaño de las computadoras.
  • 25. LAS COMPUTADORAS (1964 – 1971) Tercera Generación
  • 26. Sistemas Operativos La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes. El ordenador IBM-360 dominó las ventas de la tercera generación de ordenadores desde su presentación en 1965. El PDP-8 de la Digital EquipmentCorporation fue el primer miniordenador. Características de está generación: Se desarrollaron circuitos integrados para procesar información. Se desarrollaron los "chips" para almacenar y procesar la información. Un "chip" es una pieza de silicio que contiene los componentes electrónicos en miniatura llamados semiconductores. Los circuitos integrados recuerdan los datos, ya que almacenan la información como cargas eléctricas. Surge la multiprogramación. Las computadoras pueden llevar a cabo ambas tareas de procesamiento o análisis matemáticos. Emerge la industria del "software". Se desarrollan las minicomputadoras IBM 360 y DEC PDP-1. Otra vez las computadoras se tornan más pequeñas, más ligeras y más eficientes. Consumían menos electricidad, por lo tanto, generaban menos calor.
  • 27. LAS COMPUTADORAS Cuarta Generación (1971 – 1988)
  • 28. MICROPROCESADORES Aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. Las microcomputadoras con base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se extiende al mercado industrial. Aquí nacen las computadoras personales que han adquirido proporciones enormes y que han influido en la sociedad en general sobre la llamada "revolución informática". Características de está generación: Se desarrolló el microprocesador. Se colocan más circuitos dentro de un "chip". "LSI - LargeScaleIntegrationcircuit". "VLSI - VeryLargeScaleIntegrationcircuit". Cada "chip" puede hacer diferentes tareas. Un "chip" sencillo actualmente contiene la unidad de control y la unidad de aritmética/lógica. El tercer componente, la memoria primaria, es operado por otros "chips". Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chips" de silicio. Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC. Se desarrollan las supercomputadoras.
  • 29. LAS COMPUTADORAS 1983 al Presente Quinta Generación
  • 30. En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras. Surge la competencia internacional por el dominio del mercado de la computación, en la que se perfilan dos líderes que, sin embargo, no han podido alcanzar el nivel que se desea: la capacidad de comunicarse con la computadora en un lenguaje más cotidiano y no a través de códigos o lenguajes de control especializados. Japón lanzó en 1983 el llamado "programa de la quinta generación de computadoras", con los objetivos explícitos de producir máquinas con innovaciones reales en los criterios mencionados. Y en los Estados Unidos ya está en actividad un programa en desarrollo que persigue objetivos semejantes, que pueden resumirse de la siguiente manera: Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC. Se desarrollan las supercomputadoras.
  • 32. TEGNOLOGÍA AVANZADA Inteligencia artificial: La inteligencia artificial es el campo de estudio que trata de aplicar los procesos del pensamiento humano usados en la solución de problemas a la computadora. Robótica: La robótica es el arte y ciencia de la creación y empleo de robots. Un robot es un sistema de computación híbrido independiente que realiza actividades físicas y de cálculo. Están siendo diseñados con inteligencia artificial, para que puedan responder de manera más efectiva a situaciones no estructuradas. Sistemas expertos: Un sistema experto es una aplicación de inteligencia artificial que usa una base de conocimiento de la experiencia humana para ayudar a la resolución de problemas. Redes de comunicaciones: Los canales de comunicaciones que interconectan terminales y computadoras se conocen como redes de comunicaciones; todo el "hardware" que soporta las interconexiones y todo el "software" que administra la transmisión.
  • 34. GABRIEL HERNAN ZAPATA VARGAS 4108527 CRISTIAN FERNANDO RESTREPO LEAL 4108003 JESSICA ARCILA 4109032 UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA FACULTAD CIENCIAS DE LA EDUCACION PROGRAMA DE EDUCACION FISICA 2009