SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDACION UNIVERSITARIATENOLOGICO
COMFENALCO
LA HISTORIADE LAS COSAS
INTEGRANTES:
Ortega Posso Liliana
Marrugo Simanca Juan
David
Vellojin Sanchez Liseth
Annie Leonard
RESUMEN HISTORIA DE LAS COSAS
Annie Leonard plantea a través de su investigación la forma como los seres humanos
estamos acabando con nuestro planeta debido a la obsesión por crecer material y
económicamente, esto incentiva a las personas a forzar y mal utilizar los recursos que
nuestro planeta nos provee.
La autora de este informe nos relata como a medida que transcurren los años la
naturaleza va disminuyendo y los espacios donde solían estar nuestros arboles van siendo
ocupados o reemplazados por centros comerciales, y diferentes instalaciones de servicio.
La pregunta que aquí surge es; ¿A dónde iban a parar estos árboles? Dicha duda queda
resuelta años más tarde en la ciudad de Nueva York cuando la ambientalista Annie
observa en las calles cantidades de papeles convertidos en desechos; en este momento
surge un poder de investigación en ella, que la intriga por saber a donde iba a parar esta
cantidad de basura; lo que la llevo a realizar una excursión en uno de los basurales más
grandes del mundo llamado Fresh Kills, donde abundaban toneladas de las cosas más
diversas, era tan incomprensible el hecho de que existiera este sistema absurdo y que
hubiesen personas que lo avalaran teniendo conocimiento del daño que produce a
nuestro planeta; este motivo incentivo a la autora a realizar años de investigación que
sirviesen para dar d respuestas a todos los interrogantes que surgían.
El transcurso de la investigación sirvió para visitar los diferentes basurales e incluyó las
excursiones a minas, fabricas, hospitales, establecimientos etc. Además que brindó la
oportunidad de poder observar, conocer e interrelacionarse con familias que vivían
alrededor de estos sitios sobreviviendo de los materiales que podían encontrar allí, pero
que a fin de cuenta afectaban su salud debido a la alta peligrosidad que representan los
basurales.
Esta situación fue aval de muchos interrogantes, como el hecho de porque los basurales
contenían desechos de sustancias químicas y porque su ubicación siempre estaban cerca
de comunidades de bajos ingresos; lo que llevo a la ambientalista Annie a conocer más
acerca de las sustancias químicas y del racismo social que se presentaba; podemos
recalcar que lo empezado como una investigación de la “historia de las cosas” ha
generado relación y concordancia con otros temas fundamentales para comprender de
forma minuciosa las dudas planteadas.
Todo este conocimiento adquirido y la motivación por conocer más acerca de los
desechos que iban a parar a las calles le sirvió a la autora para desempeñarse
profesionalmente en Greenpeace International donde tuvo la oportunidad de investigar a
donde iban a para los desechos y el impacto que estos generaban una vez salían de
Estados Unidos; el haber hecho parte del grupo de profesionales de esta institución fue
meritoria sin embargo existía una limitación la cual era que cada profesional abarcaba un
tema específico, es decir no trataban de generar una vinculación de temas diversos con el
fin de comprender más el problema central. Todo lo contrario a los activistas de la India,
Indonesia, las Filipinas, Haití y Sudáfrica que tenían a su cargo una amplia gama de tareas;
es en este momento surge en la ambientalista la revelación de que todos los temas
estaban interrelacionados y que no se podía resolver este problema en aislamiento sin
tener en cuenta otros aspectos como por ejemplo la producción y consumo de los bienes
manufacturados (economía de los materiales).
Al tener en cuenta este aspecto puede notarse la fascinación de nuestra sociedad por
generar materiales para satisfacer necesidades y prioritariamente para crecer más
económicamente sin embargo debemos tener en cuenta los límites existentes para crecer
económicamente sin exceder la capacidad de nuestro planeta; porque a través de todos
los procedimientos que son realizados con el fin de generar más ingresos y aumentar la
economía y desarrollo de un país estamos forzando y mal utilizando los recursos que el
suelo, agua y aire nos proporcionan para subsistir. La respuesta no está en generar
inventos que nos enriquezcan mas económicamente, sino que también debemos tener
presente que así como generan un beneficio económico para el país también debe
proporcionar una protección ambiental para nuestro medio ambiente.
Y de esta manera no plantear el concepto de crecimiento económico como un incremento
en la cantidad de recursos naturales que se extraen del suelo, atraviesan la economía, se
transforman en productos y regresan al suelo en forma de desechos. Solo estaríamos
percibiendo una forma de crecimiento económico estúpido. Ahora bien el crecimiento
económico debería ser algo neutra que alcance metas reales, que satisfaga necesidades a
todas las personas por igual, mas sin embargo esto no es lo que el sistema económico
dominante valora, el crecimiento económico ha sido interpretado como meta en sí mismo,
mientras otras personas maltratar, alteran nuestro medio ambiente para enriquecerse,
otro sufren las consecuencias de estos actos y siguen viviendo en la misma pobreza y en
condiciones muchos más difíciles debido a las alteraciones y al daño ambiental existente.
En conclusión el crecimiento económico y la forma como lo determina y valora nuestra
sociedad, está generando enriquecimiento económico para algunos; y para la mayoría y
para nuestro planeta genera daño, destrucción, empobrecimiento y contaminación.
Historia de las cosas
Historia de las cosas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La transformación-de-la-naturaleza
La transformación-de-la-naturalezaLa transformación-de-la-naturaleza
La transformación-de-la-naturaleza
Rodrigo Juarez
 
La ilusión de una economía verde
La ilusión de una economía verde La ilusión de una economía verde
La ilusión de una economía verde
ECUADOR DEMOCRATICO
 
Uso de materiales de bajo impacto
Uso de materiales de bajo impacto  Uso de materiales de bajo impacto
Uso de materiales de bajo impacto
03292000JennyGil
 
El uso de materiales de bajo impacto en los procesos de producción para amino...
El uso de materiales de bajo impacto en los procesos de producción para amino...El uso de materiales de bajo impacto en los procesos de producción para amino...
El uso de materiales de bajo impacto en los procesos de producción para amino...
reynaisabelm
 
La problemática ambiental
La problemática ambientalLa problemática ambiental
La problemática ambientalCARLA081997
 
Materiales de bajo impacto ambiental.
Materiales de bajo impacto ambiental.Materiales de bajo impacto ambiental.
Materiales de bajo impacto ambiental.
yajhaira191199
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
heyEmiii
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sosteniblejamil
 
Uso de materiales de bajo impacto en los procesos de produccion
Uso de materiales de bajo impacto en los procesos de produccionUso de materiales de bajo impacto en los procesos de produccion
Uso de materiales de bajo impacto en los procesos de produccion
carolinagonzalezvera
 
El uso de materiales de bajo impacto en los procesos de producción para amino...
El uso de materiales de bajo impacto en los procesos de producción para amino...El uso de materiales de bajo impacto en los procesos de producción para amino...
El uso de materiales de bajo impacto en los procesos de producción para amino...
yeseniainformatica
 
Huella ecológica por (Daniela Fuel)
Huella ecológica por (Daniela Fuel)Huella ecológica por (Daniela Fuel)
Huella ecológica por (Daniela Fuel)
DanielaFuel1
 
'Presentación Libro Y medio ambiente_SEMARNAT.ppt'
'Presentación Libro Y medio ambiente_SEMARNAT.ppt''Presentación Libro Y medio ambiente_SEMARNAT.ppt'
'Presentación Libro Y medio ambiente_SEMARNAT.ppt'
Rosaura Leguizamo Mendiola
 
Desarrollo sustentable unidad 1
Desarrollo sustentable unidad 1Desarrollo sustentable unidad 1
Desarrollo sustentable unidad 1
Jose Guadalupe Couoh Dzul
 
Problemas ambientales, causas y sostenibilidad
Problemas ambientales, causas y sostenibilidadProblemas ambientales, causas y sostenibilidad
Problemas ambientales, causas y sostenibilidad
Michael Ramírez
 
Ensayo ecoeficiencia
Ensayo ecoeficienciaEnsayo ecoeficiencia
Ensayo ecoeficiencia
Residuos solidos Fre Espejo
 
Presentación Fundación Ceipost 14vo Green Drinks Cba RSU Parte II
Presentación Fundación Ceipost 14vo Green Drinks Cba RSU Parte IIPresentación Fundación Ceipost 14vo Green Drinks Cba RSU Parte II
Presentación Fundación Ceipost 14vo Green Drinks Cba RSU Parte II
Green Drinks International
 
Información huella ecológica. blog
Información huella ecológica. blogInformación huella ecológica. blog
Información huella ecológica. blog
Ana Delia López García
 

La actualidad más candente (18)

La transformación-de-la-naturaleza
La transformación-de-la-naturalezaLa transformación-de-la-naturaleza
La transformación-de-la-naturaleza
 
La ilusión de una economía verde
La ilusión de una economía verde La ilusión de una economía verde
La ilusión de una economía verde
 
Uso de materiales de bajo impacto
Uso de materiales de bajo impacto  Uso de materiales de bajo impacto
Uso de materiales de bajo impacto
 
El uso de materiales de bajo impacto en los procesos de producción para amino...
El uso de materiales de bajo impacto en los procesos de producción para amino...El uso de materiales de bajo impacto en los procesos de producción para amino...
El uso de materiales de bajo impacto en los procesos de producción para amino...
 
La problemática ambiental
La problemática ambientalLa problemática ambiental
La problemática ambiental
 
Materiales de bajo impacto ambiental.
Materiales de bajo impacto ambiental.Materiales de bajo impacto ambiental.
Materiales de bajo impacto ambiental.
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Uso de materiales de bajo impacto en los procesos de produccion
Uso de materiales de bajo impacto en los procesos de produccionUso de materiales de bajo impacto en los procesos de produccion
Uso de materiales de bajo impacto en los procesos de produccion
 
El uso de materiales de bajo impacto en los procesos de producción para amino...
El uso de materiales de bajo impacto en los procesos de producción para amino...El uso de materiales de bajo impacto en los procesos de producción para amino...
El uso de materiales de bajo impacto en los procesos de producción para amino...
 
Huella ecológica por (Daniela Fuel)
Huella ecológica por (Daniela Fuel)Huella ecológica por (Daniela Fuel)
Huella ecológica por (Daniela Fuel)
 
'Presentación Libro Y medio ambiente_SEMARNAT.ppt'
'Presentación Libro Y medio ambiente_SEMARNAT.ppt''Presentación Libro Y medio ambiente_SEMARNAT.ppt'
'Presentación Libro Y medio ambiente_SEMARNAT.ppt'
 
Desarrollo sustentable unidad 1
Desarrollo sustentable unidad 1Desarrollo sustentable unidad 1
Desarrollo sustentable unidad 1
 
calentamiento global tics
calentamiento global ticscalentamiento global tics
calentamiento global tics
 
Problemas ambientales, causas y sostenibilidad
Problemas ambientales, causas y sostenibilidadProblemas ambientales, causas y sostenibilidad
Problemas ambientales, causas y sostenibilidad
 
Ensayo ecoeficiencia
Ensayo ecoeficienciaEnsayo ecoeficiencia
Ensayo ecoeficiencia
 
Presentación Fundación Ceipost 14vo Green Drinks Cba RSU Parte II
Presentación Fundación Ceipost 14vo Green Drinks Cba RSU Parte IIPresentación Fundación Ceipost 14vo Green Drinks Cba RSU Parte II
Presentación Fundación Ceipost 14vo Green Drinks Cba RSU Parte II
 
Información huella ecológica. blog
Información huella ecológica. blogInformación huella ecológica. blog
Información huella ecológica. blog
 

Similar a Historia de las cosas

El hombre destruye su hogar
El hombre destruye su hogarEl hombre destruye su hogar
El hombre destruye su hogar
Pedro Ortiz Sotelo
 
Sobregiro Ambiental.docx
Sobregiro Ambiental.docxSobregiro Ambiental.docx
Sobregiro Ambiental.docx
SebastianSerna20
 
Problema ambiental1
Problema ambiental1Problema ambiental1
Problema ambiental1
jcarrillom
 
250412 coyuntura nacional día de la tierra vf-william castillo
250412 coyuntura nacional día de la tierra vf-william castillo250412 coyuntura nacional día de la tierra vf-william castillo
250412 coyuntura nacional día de la tierra vf-william castilloMargarita Díaz
 
Consumismo: Actividad cultural dañina (ensayo).
Consumismo: Actividad cultural dañina (ensayo).Consumismo: Actividad cultural dañina (ensayo).
Consumismo: Actividad cultural dañina (ensayo).
Felipe Esmaragdo
 
Lectura sociedad del consumo y el desecho
Lectura sociedad del consumo y  el  desechoLectura sociedad del consumo y  el  desecho
Lectura sociedad del consumo y el desecho
aragonza12
 
Resumen desarrollo sustentable
Resumen desarrollo sustentableResumen desarrollo sustentable
Resumen desarrollo sustentable
Didier Salvador May Corona
 
Contaminacion ambiental por basuras
Contaminacion ambiental por basurasContaminacion ambiental por basuras
Contaminacion ambiental por basuras
Johanaceron8
 
Proyecto once 2017
Proyecto once  2017Proyecto once  2017
Proyecto once 2017
stivengomez317
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
OLVERAALEX
 
Soliz F- CON-041-Ecologia.pdf
Soliz F- CON-041-Ecologia.pdfSoliz F- CON-041-Ecologia.pdf
Soliz F- CON-041-Ecologia.pdf
CAROLINASANMIGUELLVA
 
Ecología en ESPOL
Ecología en ESPOLEcología en ESPOL
Ecología en ESPOL
Silvana Vargas
 
Desechos sólidos en Venezuela
Desechos sólidos en VenezuelaDesechos sólidos en Venezuela
Desechos sólidos en Venezuela
Mariaelena Chacón
 
La tierra muere
La tierra muereLa tierra muere
La tierra muere
fannyruiz19
 
Taller 1preconcepciones karen cantor
Taller 1preconcepciones  karen cantorTaller 1preconcepciones  karen cantor
Taller 1preconcepciones karen cantorjacksienta
 
Historia de las cosas
Historia de las cosasHistoria de las cosas
Historia de las cosas
Diego jose Alarcon Durango
 
Educación ambiental y desarrollo sostenible. Por Tracey Tokuhama-Espinosa y ...
Educación ambiental y desarrollo sostenible. Por Tracey Tokuhama-Espinosa y ...Educación ambiental y desarrollo sostenible. Por Tracey Tokuhama-Espinosa y ...
Educación ambiental y desarrollo sostenible. Por Tracey Tokuhama-Espinosa y ...
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 

Similar a Historia de las cosas (20)

El hombre destruye su hogar
El hombre destruye su hogarEl hombre destruye su hogar
El hombre destruye su hogar
 
Sobregiro Ambiental.docx
Sobregiro Ambiental.docxSobregiro Ambiental.docx
Sobregiro Ambiental.docx
 
Problema ambiental1
Problema ambiental1Problema ambiental1
Problema ambiental1
 
250412 coyuntura nacional día de la tierra vf-william castillo
250412 coyuntura nacional día de la tierra vf-william castillo250412 coyuntura nacional día de la tierra vf-william castillo
250412 coyuntura nacional día de la tierra vf-william castillo
 
Consumismo: Actividad cultural dañina (ensayo).
Consumismo: Actividad cultural dañina (ensayo).Consumismo: Actividad cultural dañina (ensayo).
Consumismo: Actividad cultural dañina (ensayo).
 
Lectura sociedad del consumo y el desecho
Lectura sociedad del consumo y  el  desechoLectura sociedad del consumo y  el  desecho
Lectura sociedad del consumo y el desecho
 
Resumen desarrollo sustentable
Resumen desarrollo sustentableResumen desarrollo sustentable
Resumen desarrollo sustentable
 
Contaminacion ambiental por basuras
Contaminacion ambiental por basurasContaminacion ambiental por basuras
Contaminacion ambiental por basuras
 
Proyecto once 2017
Proyecto once  2017Proyecto once  2017
Proyecto once 2017
 
Pdf 1
Pdf 1Pdf 1
Pdf 1
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
 
Soliz F- CON-041-Ecologia.pdf
Soliz F- CON-041-Ecologia.pdfSoliz F- CON-041-Ecologia.pdf
Soliz F- CON-041-Ecologia.pdf
 
Ecología en ESPOL
Ecología en ESPOLEcología en ESPOL
Ecología en ESPOL
 
Desechos sólidos en Venezuela
Desechos sólidos en VenezuelaDesechos sólidos en Venezuela
Desechos sólidos en Venezuela
 
La tierra muere
La tierra muereLa tierra muere
La tierra muere
 
Taller 1preconcepciones karen cantor
Taller 1preconcepciones  karen cantorTaller 1preconcepciones  karen cantor
Taller 1preconcepciones karen cantor
 
La dinámica de las organizaciones
La dinámica de las organizacionesLa dinámica de las organizaciones
La dinámica de las organizaciones
 
La dinamica de las organizaciones
La dinamica de las organizacionesLa dinamica de las organizaciones
La dinamica de las organizaciones
 
Historia de las cosas
Historia de las cosasHistoria de las cosas
Historia de las cosas
 
Educación ambiental y desarrollo sostenible. Por Tracey Tokuhama-Espinosa y ...
Educación ambiental y desarrollo sostenible. Por Tracey Tokuhama-Espinosa y ...Educación ambiental y desarrollo sostenible. Por Tracey Tokuhama-Espinosa y ...
Educación ambiental y desarrollo sostenible. Por Tracey Tokuhama-Espinosa y ...
 

Último

E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 

Último (20)

E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 

Historia de las cosas

  • 1. FUNDACION UNIVERSITARIATENOLOGICO COMFENALCO LA HISTORIADE LAS COSAS INTEGRANTES: Ortega Posso Liliana Marrugo Simanca Juan David Vellojin Sanchez Liseth Annie Leonard
  • 2. RESUMEN HISTORIA DE LAS COSAS Annie Leonard plantea a través de su investigación la forma como los seres humanos estamos acabando con nuestro planeta debido a la obsesión por crecer material y económicamente, esto incentiva a las personas a forzar y mal utilizar los recursos que nuestro planeta nos provee.
  • 3. La autora de este informe nos relata como a medida que transcurren los años la naturaleza va disminuyendo y los espacios donde solían estar nuestros arboles van siendo ocupados o reemplazados por centros comerciales, y diferentes instalaciones de servicio. La pregunta que aquí surge es; ¿A dónde iban a parar estos árboles? Dicha duda queda resuelta años más tarde en la ciudad de Nueva York cuando la ambientalista Annie observa en las calles cantidades de papeles convertidos en desechos; en este momento surge un poder de investigación en ella, que la intriga por saber a donde iba a parar esta cantidad de basura; lo que la llevo a realizar una excursión en uno de los basurales más grandes del mundo llamado Fresh Kills, donde abundaban toneladas de las cosas más diversas, era tan incomprensible el hecho de que existiera este sistema absurdo y que hubiesen personas que lo avalaran teniendo conocimiento del daño que produce a nuestro planeta; este motivo incentivo a la autora a realizar años de investigación que sirviesen para dar d respuestas a todos los interrogantes que surgían.
  • 4. El transcurso de la investigación sirvió para visitar los diferentes basurales e incluyó las excursiones a minas, fabricas, hospitales, establecimientos etc. Además que brindó la oportunidad de poder observar, conocer e interrelacionarse con familias que vivían alrededor de estos sitios sobreviviendo de los materiales que podían encontrar allí, pero que a fin de cuenta afectaban su salud debido a la alta peligrosidad que representan los basurales. Esta situación fue aval de muchos interrogantes, como el hecho de porque los basurales contenían desechos de sustancias químicas y porque su ubicación siempre estaban cerca de comunidades de bajos ingresos; lo que llevo a la ambientalista Annie a conocer más acerca de las sustancias químicas y del racismo social que se presentaba; podemos recalcar que lo empezado como una investigación de la “historia de las cosas” ha generado relación y concordancia con otros temas fundamentales para comprender de forma minuciosa las dudas planteadas.
  • 5. Todo este conocimiento adquirido y la motivación por conocer más acerca de los desechos que iban a parar a las calles le sirvió a la autora para desempeñarse profesionalmente en Greenpeace International donde tuvo la oportunidad de investigar a donde iban a para los desechos y el impacto que estos generaban una vez salían de Estados Unidos; el haber hecho parte del grupo de profesionales de esta institución fue meritoria sin embargo existía una limitación la cual era que cada profesional abarcaba un tema específico, es decir no trataban de generar una vinculación de temas diversos con el fin de comprender más el problema central. Todo lo contrario a los activistas de la India, Indonesia, las Filipinas, Haití y Sudáfrica que tenían a su cargo una amplia gama de tareas; es en este momento surge en la ambientalista la revelación de que todos los temas estaban interrelacionados y que no se podía resolver este problema en aislamiento sin tener en cuenta otros aspectos como por ejemplo la producción y consumo de los bienes manufacturados (economía de los materiales).
  • 6. Al tener en cuenta este aspecto puede notarse la fascinación de nuestra sociedad por generar materiales para satisfacer necesidades y prioritariamente para crecer más económicamente sin embargo debemos tener en cuenta los límites existentes para crecer económicamente sin exceder la capacidad de nuestro planeta; porque a través de todos los procedimientos que son realizados con el fin de generar más ingresos y aumentar la economía y desarrollo de un país estamos forzando y mal utilizando los recursos que el suelo, agua y aire nos proporcionan para subsistir. La respuesta no está en generar inventos que nos enriquezcan mas económicamente, sino que también debemos tener presente que así como generan un beneficio económico para el país también debe proporcionar una protección ambiental para nuestro medio ambiente. Y de esta manera no plantear el concepto de crecimiento económico como un incremento en la cantidad de recursos naturales que se extraen del suelo, atraviesan la economía, se transforman en productos y regresan al suelo en forma de desechos. Solo estaríamos percibiendo una forma de crecimiento económico estúpido. Ahora bien el crecimiento económico debería ser algo neutra que alcance metas reales, que satisfaga necesidades a todas las personas por igual, mas sin embargo esto no es lo que el sistema económico dominante valora, el crecimiento económico ha sido interpretado como meta en sí mismo, mientras otras personas maltratar, alteran nuestro medio ambiente para enriquecerse, otro sufren las consecuencias de estos actos y siguen viviendo en la misma pobreza y en condiciones muchos más difíciles debido a las alteraciones y al daño ambiental existente.
  • 7. En conclusión el crecimiento económico y la forma como lo determina y valora nuestra sociedad, está generando enriquecimiento económico para algunos; y para la mayoría y para nuestro planeta genera daño, destrucción, empobrecimiento y contaminación.