SlideShare una empresa de Scribd logo
Causas y contribución del hombre al deterioro del planeta
El ser humano ha tenido que enfrentar muchos retos para mantenerse como
especie sobre el planeta, algunos asociados a factores del medio en el que vive y
desarrolla sus actividades, todo esto llevo a nuestros antepasados a buscar
nuevas formas de enfrentar la vida con el desarrollo de las diferentes sociedades y
el inicio de la economía, se produjo la evolución de la sociedad que fue asumida
por los diferentes grupos humanos teniendo en cuenta que antes se tenía un
arraigo en la cultura por el respeto y cuidado del medio ambiente que los rodeaba
pero con el pasar del tiempo se ha dado más importancia a la riqueza individual
que a un bienestar común.
Desde que el ser humano con el fin de satisfacer sus necesidades básicas
comenzó a interactuar con su entorno, desencadeno un proceso de
transformaciones que ha hecho posible el desarrollo de la humanidad.
A partir de la versión primitiva del ser humano hasta la actual, ha tenido que
enfrentar desafíos para mantenerse como especie sobre el planeta, sobreviviendo
al hambre, el calor, el frio intenso y otros factores del medio. Con el desarrollo de
las fuerzas productivas, se produce la naciente evolución de la sociedad, que fue
asumida teniendo en cuenta sus patrones de comportamiento, valores y
concepción del mundo directamente relacionados a su cultura.
El medio ambiente está amenazado por las constantes acciones del hombre, el
desarrollo industrial y económico de las diferentes comunidades formadas por el
ser humano, esto ha influido en el deterioro de las condiciones de la vida en la
tierra. En la actualidad la situación del planeta tierra es insostenible pero ¿de qué
forma el hombre amenaza al planeta? ¿Cómo logra destruir ecosistemas enteros?
Podríamos mencionar un sin número de ellas pero mencionaremos solo algunas
de las causas del constante deterioro y destrucción del planeta por parte de la
única especie capaz de salvarlo.
Ante el aumento de la población mundial, más humanos menos recursos y más
explotación de los ya existentes surgió el desarrollo tecnológico, el cual propicio el
uso y explotación de los combustibles fósiles y comenzó a explotarse de forma
intensa todos los recursos naturales de la tierra, produciendo un desnivel cada vez
más acrecentado en la calidad del medio y en su capacidad para mantener la vida.
El ser humano interactúa con un conjunto de elementos abióticos como son la
energía solar, el suelo, agua y aire así como organismos vivos que lo rodean.
El creciente mercado consumista genera gran cantidad de residuos, muchos de
estos se reutilizan, pero la gran mayoría se convierten en basura, esto conlleva a
la contaminación del aire, el agua e incluso el espacio exterior.
Este mal no se limita solo a las ciudades, un claro ejemplo corresponde a los ríos
y océanos que presentan desechos, este tipo de contaminación acaba con la
biodiversidad llevando a muchas especies al borde de la extinción.
Acciones tan sencillas como dejar la llave del agua abierta, usar desodorantes en
aerosol o botar plásticos. Están acabando con el planeta pero desde que el
individuo con el fin de satisfacer sus necesidades básicas comenzó a interactuar
con el entorno, desencadeno un proceso de cambios que ha hecho posible el
desarrollo ascendente de la humanidad. Sus actividades han construido un
poderoso factor de influencias sobre el planeta, introduciendo cambios científicos,
sociales y culturales que de forma voluntaria o involuntaria no siempre han sido
justificados.
Además de los desechos ya mencionados otra forma cómo influye el hombre en el
deterioro del medio ambiente es el nivel de contaminación del agua,
especialmente en las fuentes del agua dulce, esto conlleva a que los vertidos
industriales, desechos de cloacas o restos de pesticidas penetran la tierra y
envenené el agua tanto superficial como de manera profunda.
Las grandes industrias han aumentado las emisiones de dióxido de carbono, de
gases tóxicos y de otros contaminantes que desembocan en el aire, el agua y el
suelo. Otras de las acciones que provocan contaminación son la quema de
basura, el uso excesivo de aerosoles, contaminación de mares, ríos y lagos, así
como el desecho de materiales tóxicos en la tierra.
El calentamiento global, el agujero de la capa de ozono, la extinción de especies,
la deforestación y demás problemáticas ambientales tienen un origen en común, la
nueva relación entre la civilización, los avances y el equilibrio natural de la tierra.
El desarrollo de las industrias no necesariamente es la causa directa del deterioro
ambiental; sin embargo la forma irresponsable y la falta de regulación y control en
relación a los desechos de materiales hacia el medio ambiente, son un grave
problema para el planeta. El crecimiento industrial en las últimas décadas ha sido
tan acelerado que los productos procesados son realizados a gran velocidad y por
lo tanto, generan mayor cantidad de residuos.
Adicionalmente las empresas responsables de generar estos efectos, por lo
general, no están sometidas a normas estrictas por parte de los gobiernos, lo cual
genera gran cantidad de contaminantes, a medida que crecen las necesidades de
la población mundial.
Una de las causas de la sobreexplotación de los recursos naturales es el aumento
de la población y la urgencia de satisfacer sus necesidades, lo que genera un
grave problema para el medio ambiente, pues las necesidades de las personas
son ilimitadas, mientras que los recursos naturales son limitados. Esta es una de
las razones por la cual, la tala excesiva de los bosques, la erosión de los suelos y
la explotación de la naturaleza representan un grave peligro para la conservación
natural de la tierra.
Algunas consecuencias son el calentamiento global, el cual es el efecto principal
provocado por la contaminación de aire, así como la emisión de gases tóxicos en
el ambiente, lo cual incrementa y acelera el calentamiento natural de nuestro
planeta, generando cambios en su composición así como la alteración de los
ecosistemas.
La tala excesiva, la contaminación de los ríos, lagos y mares, así como la emisión
de gases en la atmosfera, ocasionan la pérdida de ecosistemas completos y la
transformación de su entorno, todo esto puede hacer que la vida animal y vegetal
se vea perjudicada, pues muchos seres vivos mueren y también desaparecen
especies de la flora y fauna.
Debido a la sobreexplotación de los recursos, por la gran demanda que existe por
parte de las grandes industrias, los recursos naturales no renovables están
acabándose, al igual que los recursos renovables, pues aunque podrían
regenerarse de forma natural con el paso del tiempo, su explotación es tan rápida
y excesiva, que no hay tiempo suficiente para que estos se recuperen.
Al agotarse los recursos renovables y no renovables, nos enfrentamos con
grandes crisis económicas, hambrunas y sequías que ponen en peligro la vida de
millones de personas en el planeta, así como la supervivencia de todos los seres
vivos.
¿A dónde llegaremos si no ponemos manos a la obra de tratar de revertir el daño
que ya hemos causado a nuestro único mundo?
Existen muchas alternativas para detener este constante daño al planeta entre
ellos reciclar, sembrar árboles, crear ciudades sostenibles ( la ciudad sostenible es
aquella que se autoabastece energéticamente que además aprovecha los
residuos que los reutiliza como nuevas materias primas que cuida el medio
ambiente que lo rodea, mantenimiento de espacios verdes, gestión y uso de
recursos naturales, que sus pobladores tienen muy claro que el ambiente es
primordial para seguir subsistiendo es una sociedad que se construye a si misma
de acuerdo con unos principios ecológicos de educación e igualdad
Políticamente el cambio acelerado en el clima requiere por parte de los diferentes
gobiernos del mundo una intervención urgente. La crisis climática se agrava más
allá de los pronósticos de los expertos este ha sido el aviso de la ONU, ante el
problema la responsabilidad cae directamente sobre los dirigente políticos y la
determinación con que afronten la decisión de intervenir y apoyar el mejoramiento
y recuperación del planeta, ya no nos preguntamos por el que hacer si no por el
cómo hacerlo dada la extraordinaria complejidad.
El cambio climático la perdida de la biodiversidad y la contaminación de nuestros
ecosistemas no están en duda a nivel científico esta evidencia apunta a una
pérdida de la estabilidad social, económica y política debido a la crisis ambiental
más grave que ha conocido la humanidad.
La última ronda de conversaciones mundiales se celebra del 31 de octubre al 12
de noviembre del 2021 en Glasgow (reino unido) miles de delegados
gubernamentales y representantes de la sociedad civil las empresas y los medios
de comunicación se reúnen para impulsar la acción del clima, el mundo entero
observa mientras se exige que los líderes nacionales estén a la altura del
momento dada la creciente crisis climática.
.
https://uii.io/TEBQE9

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo la geofísica en el cuidado del medio ambiente
Ensayo la geofísica en el cuidado del medio ambienteEnsayo la geofísica en el cuidado del medio ambiente
Ensayo la geofísica en el cuidado del medio ambienteAndré Fiore
 
8 2-26-slideshare- citas y referencias bibliográficas-mariana piedrahita
8 2-26-slideshare- citas y referencias bibliográficas-mariana piedrahita8 2-26-slideshare- citas y referencias bibliográficas-mariana piedrahita
8 2-26-slideshare- citas y referencias bibliográficas-mariana piedrahita
MARIP2001
 
Medio ambiente del ecuador
Medio ambiente del ecuadorMedio ambiente del ecuador
Medio ambiente del ecuador
Victor Hugo Chugcho Guano
 
Ensayo sobre temas ambientales (hace tesis)
Ensayo sobre temas ambientales (hace tesis)Ensayo sobre temas ambientales (hace tesis)
Ensayo sobre temas ambientales (hace tesis)
Hacetesis
 
Parte II Desarrollo Sustentable 2014
Parte II Desarrollo Sustentable 2014Parte II Desarrollo Sustentable 2014
Parte II Desarrollo Sustentable 2014
PhD Fabiola Marn
 
CAMBIO CLIMÁTICO y concientización realista _ciencias_de_la_ciudadania
CAMBIO CLIMÁTICO y concientización realista _ciencias_de_la_ciudadaniaCAMBIO CLIMÁTICO y concientización realista _ciencias_de_la_ciudadania
CAMBIO CLIMÁTICO y concientización realista _ciencias_de_la_ciudadania
Nombre Apellidos
 
Resendiz rojas oscar_m15s4_pi_verdequetequieroverde
Resendiz rojas oscar_m15s4_pi_verdequetequieroverdeResendiz rojas oscar_m15s4_pi_verdequetequieroverde
Resendiz rojas oscar_m15s4_pi_verdequetequieroverde
Prepa en Línea SEP.
 
Clase 1 Quimica Ambiental
Clase 1 Quimica AmbientalClase 1 Quimica Ambiental
Clase 1 Quimica Ambientalmontanezaleyda
 
Quimica ambiental
Quimica ambientalQuimica ambiental
Quimica ambiental
Yudy Espitia
 
Problematica ambiental m murillo
Problematica ambiental m murilloProblematica ambiental m murillo
Problematica ambiental m murillo
Melchor Murillo Méndez
 
Las ciudades y el cambio climatico
Las ciudades y el cambio climaticoLas ciudades y el cambio climatico
Las ciudades y el cambio climaticorjherdocia Herdocia
 
Instituto superior
Instituto superiorInstituto superior
Instituto superiorhugo1663
 
Resendiz rojas oscar_m15s3_ 2políticasambientales
Resendiz rojas oscar_m15s3_ 2políticasambientalesResendiz rojas oscar_m15s3_ 2políticasambientales
Resendiz rojas oscar_m15s3_ 2políticasambientales
Prepa en Línea SEP.
 
Aspectos Socio-políticos del tratamiento de aguas residuales
Aspectos Socio-políticos del tratamiento de aguas residualesAspectos Socio-políticos del tratamiento de aguas residuales
Aspectos Socio-políticos del tratamiento de aguas residuales
NicoVegan
 

La actualidad más candente (20)

Tema 2 ampliado
Tema 2 ampliadoTema 2 ampliado
Tema 2 ampliado
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
 
Ensayo la geofísica en el cuidado del medio ambiente
Ensayo la geofísica en el cuidado del medio ambienteEnsayo la geofísica en el cuidado del medio ambiente
Ensayo la geofísica en el cuidado del medio ambiente
 
8 2-26-slideshare- citas y referencias bibliográficas-mariana piedrahita
8 2-26-slideshare- citas y referencias bibliográficas-mariana piedrahita8 2-26-slideshare- citas y referencias bibliográficas-mariana piedrahita
8 2-26-slideshare- citas y referencias bibliográficas-mariana piedrahita
 
Medio ambiente del ecuador
Medio ambiente del ecuadorMedio ambiente del ecuador
Medio ambiente del ecuador
 
Ensayo sobre temas ambientales (hace tesis)
Ensayo sobre temas ambientales (hace tesis)Ensayo sobre temas ambientales (hace tesis)
Ensayo sobre temas ambientales (hace tesis)
 
Quimica ambiental
Quimica ambiental Quimica ambiental
Quimica ambiental
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Parte II Desarrollo Sustentable 2014
Parte II Desarrollo Sustentable 2014Parte II Desarrollo Sustentable 2014
Parte II Desarrollo Sustentable 2014
 
CAMBIO CLIMÁTICO y concientización realista _ciencias_de_la_ciudadania
CAMBIO CLIMÁTICO y concientización realista _ciencias_de_la_ciudadaniaCAMBIO CLIMÁTICO y concientización realista _ciencias_de_la_ciudadania
CAMBIO CLIMÁTICO y concientización realista _ciencias_de_la_ciudadania
 
Deterioro ambiental.
Deterioro ambiental.Deterioro ambiental.
Deterioro ambiental.
 
Resendiz rojas oscar_m15s4_pi_verdequetequieroverde
Resendiz rojas oscar_m15s4_pi_verdequetequieroverdeResendiz rojas oscar_m15s4_pi_verdequetequieroverde
Resendiz rojas oscar_m15s4_pi_verdequetequieroverde
 
Clase 1 Quimica Ambiental
Clase 1 Quimica AmbientalClase 1 Quimica Ambiental
Clase 1 Quimica Ambiental
 
Quimica ambiental
Quimica ambientalQuimica ambiental
Quimica ambiental
 
Problematica ambiental m murillo
Problematica ambiental m murilloProblematica ambiental m murillo
Problematica ambiental m murillo
 
Las ciudades y el cambio climatico
Las ciudades y el cambio climaticoLas ciudades y el cambio climatico
Las ciudades y el cambio climatico
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Instituto superior
Instituto superiorInstituto superior
Instituto superior
 
Resendiz rojas oscar_m15s3_ 2políticasambientales
Resendiz rojas oscar_m15s3_ 2políticasambientalesResendiz rojas oscar_m15s3_ 2políticasambientales
Resendiz rojas oscar_m15s3_ 2políticasambientales
 
Aspectos Socio-políticos del tratamiento de aguas residuales
Aspectos Socio-políticos del tratamiento de aguas residualesAspectos Socio-políticos del tratamiento de aguas residuales
Aspectos Socio-políticos del tratamiento de aguas residuales
 

Similar a La tierra muere

Informe escrito jal
Informe escrito jalInforme escrito jal
Informe escrito jal
diamarcela0310
 
Informe escrito
Informe escritoInforme escrito
Informe escrito
ValentinaMosquera8
 
Problematica Ambiental en Venezuela
Problematica Ambiental en VenezuelaProblematica Ambiental en Venezuela
Problematica Ambiental en Venezuela
Dayri Ocampo
 
Trabajo de-tecnologia
Trabajo de-tecnologiaTrabajo de-tecnologia
Trabajo de-tecnologia
Juan Manuel Sanchez
 
Trabajo de-tecnologia1
Trabajo de-tecnologia1Trabajo de-tecnologia1
Trabajo de-tecnologia1
Juan Manuel Sanchez
 
Proyecto tecnologia (1)
Proyecto tecnologia (1)Proyecto tecnologia (1)
Proyecto tecnologia (1)
chavo68
 
PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES
PROBLEMÁTICAS AMBIENTALESPROBLEMÁTICAS AMBIENTALES
PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES
QUINTANAEVASANDRI
 
Problemas Medioambientales Presidentes Cumbr3
Problemas Medioambientales Presidentes Cumbr3Problemas Medioambientales Presidentes Cumbr3
Problemas Medioambientales Presidentes Cumbr3matojo
 
Contaminación ambiental impacto ambiental
Contaminación ambiental  impacto ambientalContaminación ambiental  impacto ambiental
Contaminación ambiental impacto ambiental
manueldfr1
 
Proyecto Ambiental
Proyecto AmbientalProyecto Ambiental
Proyecto Ambiental
Jhoana Galvez
 
presentacion #9 de etica.pptx
presentacion #9 de etica.pptxpresentacion #9 de etica.pptx
presentacion #9 de etica.pptx
yaporheded01
 
Factores Que Afectan A La Naturaleza
Factores Que Afectan A La NaturalezaFactores Que Afectan A La Naturaleza
Factores Que Afectan A La NaturalezaSan_dy402
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
nathaliabieb
 
Ensayo del medio ambiente 2
Ensayo del medio ambiente 2Ensayo del medio ambiente 2
Ensayo del medio ambiente 219900730
 
Pinto-De la O-Evelyn Lorena S6_Impacto.pptx
Pinto-De la O-Evelyn Lorena S6_Impacto.pptxPinto-De la O-Evelyn Lorena S6_Impacto.pptx
Pinto-De la O-Evelyn Lorena S6_Impacto.pptx
EvelynLorenaPintoDel
 

Similar a La tierra muere (20)

Informe escrito jal
Informe escrito jalInforme escrito jal
Informe escrito jal
 
Proyecto deterioro ambiental.
Proyecto deterioro ambiental.Proyecto deterioro ambiental.
Proyecto deterioro ambiental.
 
Informe escrito
Informe escritoInforme escrito
Informe escrito
 
Tecnología .pdf
Tecnología .pdfTecnología .pdf
Tecnología .pdf
 
Problematica Ambiental en Venezuela
Problematica Ambiental en VenezuelaProblematica Ambiental en Venezuela
Problematica Ambiental en Venezuela
 
Trabajo de-tecnologia
Trabajo de-tecnologiaTrabajo de-tecnologia
Trabajo de-tecnologia
 
Trabajo de-tecnologia1
Trabajo de-tecnologia1Trabajo de-tecnologia1
Trabajo de-tecnologia1
 
Proyecto tecnologia (1)
Proyecto tecnologia (1)Proyecto tecnologia (1)
Proyecto tecnologia (1)
 
PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES
PROBLEMÁTICAS AMBIENTALESPROBLEMÁTICAS AMBIENTALES
PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES
 
to
toto
to
 
Problemas Medioambientales Presidentes Cumbr3
Problemas Medioambientales Presidentes Cumbr3Problemas Medioambientales Presidentes Cumbr3
Problemas Medioambientales Presidentes Cumbr3
 
contaminación de nuestro mundo
contaminación de nuestro mundocontaminación de nuestro mundo
contaminación de nuestro mundo
 
Contaminación ambiental impacto ambiental
Contaminación ambiental  impacto ambientalContaminación ambiental  impacto ambiental
Contaminación ambiental impacto ambiental
 
Proyecto Ambiental
Proyecto AmbientalProyecto Ambiental
Proyecto Ambiental
 
PROYECTO CTS 11-4.docx
PROYECTO CTS 11-4.docxPROYECTO CTS 11-4.docx
PROYECTO CTS 11-4.docx
 
presentacion #9 de etica.pptx
presentacion #9 de etica.pptxpresentacion #9 de etica.pptx
presentacion #9 de etica.pptx
 
Factores Que Afectan A La Naturaleza
Factores Que Afectan A La NaturalezaFactores Que Afectan A La Naturaleza
Factores Que Afectan A La Naturaleza
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Ensayo del medio ambiente 2
Ensayo del medio ambiente 2Ensayo del medio ambiente 2
Ensayo del medio ambiente 2
 
Pinto-De la O-Evelyn Lorena S6_Impacto.pptx
Pinto-De la O-Evelyn Lorena S6_Impacto.pptxPinto-De la O-Evelyn Lorena S6_Impacto.pptx
Pinto-De la O-Evelyn Lorena S6_Impacto.pptx
 

Último

Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 

Último (20)

Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 

La tierra muere

  • 1. Causas y contribución del hombre al deterioro del planeta El ser humano ha tenido que enfrentar muchos retos para mantenerse como especie sobre el planeta, algunos asociados a factores del medio en el que vive y desarrolla sus actividades, todo esto llevo a nuestros antepasados a buscar nuevas formas de enfrentar la vida con el desarrollo de las diferentes sociedades y el inicio de la economía, se produjo la evolución de la sociedad que fue asumida por los diferentes grupos humanos teniendo en cuenta que antes se tenía un arraigo en la cultura por el respeto y cuidado del medio ambiente que los rodeaba pero con el pasar del tiempo se ha dado más importancia a la riqueza individual que a un bienestar común. Desde que el ser humano con el fin de satisfacer sus necesidades básicas comenzó a interactuar con su entorno, desencadeno un proceso de transformaciones que ha hecho posible el desarrollo de la humanidad. A partir de la versión primitiva del ser humano hasta la actual, ha tenido que enfrentar desafíos para mantenerse como especie sobre el planeta, sobreviviendo al hambre, el calor, el frio intenso y otros factores del medio. Con el desarrollo de las fuerzas productivas, se produce la naciente evolución de la sociedad, que fue asumida teniendo en cuenta sus patrones de comportamiento, valores y concepción del mundo directamente relacionados a su cultura. El medio ambiente está amenazado por las constantes acciones del hombre, el desarrollo industrial y económico de las diferentes comunidades formadas por el ser humano, esto ha influido en el deterioro de las condiciones de la vida en la tierra. En la actualidad la situación del planeta tierra es insostenible pero ¿de qué forma el hombre amenaza al planeta? ¿Cómo logra destruir ecosistemas enteros?
  • 2. Podríamos mencionar un sin número de ellas pero mencionaremos solo algunas de las causas del constante deterioro y destrucción del planeta por parte de la única especie capaz de salvarlo. Ante el aumento de la población mundial, más humanos menos recursos y más explotación de los ya existentes surgió el desarrollo tecnológico, el cual propicio el uso y explotación de los combustibles fósiles y comenzó a explotarse de forma intensa todos los recursos naturales de la tierra, produciendo un desnivel cada vez más acrecentado en la calidad del medio y en su capacidad para mantener la vida. El ser humano interactúa con un conjunto de elementos abióticos como son la energía solar, el suelo, agua y aire así como organismos vivos que lo rodean. El creciente mercado consumista genera gran cantidad de residuos, muchos de estos se reutilizan, pero la gran mayoría se convierten en basura, esto conlleva a la contaminación del aire, el agua e incluso el espacio exterior. Este mal no se limita solo a las ciudades, un claro ejemplo corresponde a los ríos y océanos que presentan desechos, este tipo de contaminación acaba con la biodiversidad llevando a muchas especies al borde de la extinción. Acciones tan sencillas como dejar la llave del agua abierta, usar desodorantes en aerosol o botar plásticos. Están acabando con el planeta pero desde que el individuo con el fin de satisfacer sus necesidades básicas comenzó a interactuar con el entorno, desencadeno un proceso de cambios que ha hecho posible el desarrollo ascendente de la humanidad. Sus actividades han construido un poderoso factor de influencias sobre el planeta, introduciendo cambios científicos, sociales y culturales que de forma voluntaria o involuntaria no siempre han sido justificados. Además de los desechos ya mencionados otra forma cómo influye el hombre en el deterioro del medio ambiente es el nivel de contaminación del agua, especialmente en las fuentes del agua dulce, esto conlleva a que los vertidos
  • 3. industriales, desechos de cloacas o restos de pesticidas penetran la tierra y envenené el agua tanto superficial como de manera profunda. Las grandes industrias han aumentado las emisiones de dióxido de carbono, de gases tóxicos y de otros contaminantes que desembocan en el aire, el agua y el suelo. Otras de las acciones que provocan contaminación son la quema de basura, el uso excesivo de aerosoles, contaminación de mares, ríos y lagos, así como el desecho de materiales tóxicos en la tierra. El calentamiento global, el agujero de la capa de ozono, la extinción de especies, la deforestación y demás problemáticas ambientales tienen un origen en común, la nueva relación entre la civilización, los avances y el equilibrio natural de la tierra. El desarrollo de las industrias no necesariamente es la causa directa del deterioro ambiental; sin embargo la forma irresponsable y la falta de regulación y control en relación a los desechos de materiales hacia el medio ambiente, son un grave problema para el planeta. El crecimiento industrial en las últimas décadas ha sido tan acelerado que los productos procesados son realizados a gran velocidad y por lo tanto, generan mayor cantidad de residuos. Adicionalmente las empresas responsables de generar estos efectos, por lo general, no están sometidas a normas estrictas por parte de los gobiernos, lo cual genera gran cantidad de contaminantes, a medida que crecen las necesidades de la población mundial. Una de las causas de la sobreexplotación de los recursos naturales es el aumento de la población y la urgencia de satisfacer sus necesidades, lo que genera un grave problema para el medio ambiente, pues las necesidades de las personas son ilimitadas, mientras que los recursos naturales son limitados. Esta es una de las razones por la cual, la tala excesiva de los bosques, la erosión de los suelos y la explotación de la naturaleza representan un grave peligro para la conservación natural de la tierra.
  • 4. Algunas consecuencias son el calentamiento global, el cual es el efecto principal provocado por la contaminación de aire, así como la emisión de gases tóxicos en el ambiente, lo cual incrementa y acelera el calentamiento natural de nuestro planeta, generando cambios en su composición así como la alteración de los ecosistemas. La tala excesiva, la contaminación de los ríos, lagos y mares, así como la emisión de gases en la atmosfera, ocasionan la pérdida de ecosistemas completos y la transformación de su entorno, todo esto puede hacer que la vida animal y vegetal se vea perjudicada, pues muchos seres vivos mueren y también desaparecen especies de la flora y fauna. Debido a la sobreexplotación de los recursos, por la gran demanda que existe por parte de las grandes industrias, los recursos naturales no renovables están acabándose, al igual que los recursos renovables, pues aunque podrían regenerarse de forma natural con el paso del tiempo, su explotación es tan rápida y excesiva, que no hay tiempo suficiente para que estos se recuperen. Al agotarse los recursos renovables y no renovables, nos enfrentamos con grandes crisis económicas, hambrunas y sequías que ponen en peligro la vida de millones de personas en el planeta, así como la supervivencia de todos los seres vivos. ¿A dónde llegaremos si no ponemos manos a la obra de tratar de revertir el daño que ya hemos causado a nuestro único mundo? Existen muchas alternativas para detener este constante daño al planeta entre ellos reciclar, sembrar árboles, crear ciudades sostenibles ( la ciudad sostenible es aquella que se autoabastece energéticamente que además aprovecha los residuos que los reutiliza como nuevas materias primas que cuida el medio ambiente que lo rodea, mantenimiento de espacios verdes, gestión y uso de recursos naturales, que sus pobladores tienen muy claro que el ambiente es primordial para seguir subsistiendo es una sociedad que se construye a si misma de acuerdo con unos principios ecológicos de educación e igualdad
  • 5. Políticamente el cambio acelerado en el clima requiere por parte de los diferentes gobiernos del mundo una intervención urgente. La crisis climática se agrava más allá de los pronósticos de los expertos este ha sido el aviso de la ONU, ante el problema la responsabilidad cae directamente sobre los dirigente políticos y la determinación con que afronten la decisión de intervenir y apoyar el mejoramiento y recuperación del planeta, ya no nos preguntamos por el que hacer si no por el cómo hacerlo dada la extraordinaria complejidad. El cambio climático la perdida de la biodiversidad y la contaminación de nuestros ecosistemas no están en duda a nivel científico esta evidencia apunta a una pérdida de la estabilidad social, económica y política debido a la crisis ambiental más grave que ha conocido la humanidad. La última ronda de conversaciones mundiales se celebra del 31 de octubre al 12 de noviembre del 2021 en Glasgow (reino unido) miles de delegados gubernamentales y representantes de la sociedad civil las empresas y los medios de comunicación se reúnen para impulsar la acción del clima, el mundo entero observa mientras se exige que los líderes nacionales estén a la altura del momento dada la creciente crisis climática. . https://uii.io/TEBQE9