SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
 FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTES
CARRERA DE INGENIERIA EN PROCESOS Y DISEÑO
                 DE MODAS

             “EMPLEO DE NTIC´S”
             Primer Semestre “A”




      HISTORIA DE LOS ACCESORIOS




        Docente: Ing. Elizabeth Morales.

    Alumna: Yéssica Leonor Ardila Ronquillo




                     2012
INDICE DE CONTENIDOS

HISTORIA DE LOS ACCESORIOS ........................................................................................................... 3
   El abanico. ....................................................................................................................................... 4
   El bastón .......................................................................................................................................... 4
   El bolso ............................................................................................................................................ 5
   El botón ........................................................................................................................................... 5
   Las cintas ......................................................................................................................................... 6
   La corbata ........................................................................................................................................ 6
   Las gafas .......................................................................................................................................... 7
   Los guantes...................................................................................................................................... 8
   Las joyas de los hombres................................................................................................................. 8
   El pañuelo de cabeza ....................................................................................................................... 9
   El paraguas ...................................................................................................................................... 9
   Los perfumes ................................................................................................................................ 10
   El reloj............................................................................................................................................ 10
   El sombrero ................................................................................................................................... 11
   Zapatos .......................................................................................................................................... 11
   El velo de novia ............................................................................................................................. 12
   Los anillos de bodas ...................................................................................................................... 12
   El ramo .......................................................................................................................................... 13
CRUCIGRAMA .................................................................................................................................... 14
HISTORIA DE LOS ACCESORIOS ......................................................................................................... 18
   JOYAS DE LOS HOMBRES ............................................................................................................... 18
   PAÑUELO DE CABEZA .................................................................................................................... 18
   PARAGUAS..................................................................................................................................... 18
   PERFUMES ..................................................................................................................................... 18
HISTORIA DE LOS ACCESORIOS ......................................................................................................... 19
   ABANICO........................................................................................................................................ 19
   EL BASTON ..................................................................................................................................... 19
   EL BOLSO ....................................................................................................................................... 19




                                                                       1
BOTONES ....................................................................................................................................... 19
HISTORIA DE LOS ACCESORIOS ......................................................................................................... 20
   EL RELOJ ........................................................................................................................................ 20
   EL SOMBRERO ............................................................................................................................... 20
   ZAPATOS ........................................................................................................................................ 20
VELO DE NOVIA ................................................................................................................................. 20




                                             INDICE DE IMÁGENES
Imagen #1............................................................................................................................................ 4
Imagen #2............................................................................................................................................ 4
Imagen #3............................................................................................................................................ 5
Imagen #4............................................................................................................................................ 6
Imagen #5............................................................................................................................................ 6
Imagen #6............................................................................................................................................ 7
Imagen #7............................................................................................................................................ 7
Imagen #8............................................................................................................................................ 8
Imagen #9............................................................................................................................................ 8
Imagen #10.......................................................................................................................................... 9
Imagen # 11 ......................................................................................................................................... 9
Imagen #12........................................................................................................................................ 10
Imagen #13........................................................................................................................................ 10
Imagen #14 ....................................................................................................................................... 11
Imagen #15........................................................................................................................................ 11
Imagen #16........................................................................................................................................ 12
Imagen #17........................................................................................................................................ 12
Imagen #18........................................................................................................................................ 13




                                                                      2
HISTORIA DE LOS ACCESORIOS


Hoy en día la tendencia de la moda se ha incrementado en un alto porcentaje, es por ese
motivo que los diseñadores se encuentran en la presión de crear nuevos accesorios para
poder satisfacer las necesidades de las personas.

No existe una fecha de cuándo ni cómo se dio en forma general la creación y el utilizar
accesorios, pero si existen fechas exactas conforme      los fueron creando de manera
individual.

Es así que los accesorios se fueron incrementando tanto en el uso de los creados como los
que los diseñadores iban creando constantemente hasta que en la actualidad existe una
gran gama los cuales han sido perfeccionados y actualizados de acuerdo a la época y a las
estaciones climáticas conforme ha transcurrido en tiempo desde su creación




                                           3
El abanico.

En la antigüedad los abanicos tenían muchas formas, se dice que en Egipto era de grandes
dimensiones y hecho con plumas los cuales eran movidos por los esclavos para dar viento
a los faraones o espantarles cualquier clase de insectos, mientras que en Japón se lo diseño
de distinta forma eran pequeños y desplegables como los que conocemos en la actualidad
pero esto no fue hasta el siglo XVIII y XIX.

Según investigaciones arqueológicas fue utilizado por las civilizaciones de los etruscos en
los años 500 ac. Ya que se encontraron entre sus restos.




                                         Imagen #1


El bastón

Existen hipótesis que quien invento la moda del bastón fue un cardenal llamado Richelieu
un reconocido ministro francés en el siglo XVII, el andar con un objeto largo y fino
tornaba a su caminar lento pero con elegancia. Se dice que en esa época el bastón era
utilizado en la mano izquierda ya que el caballero ofrecía su mano derecha a la dama y
también porque era el lado donde los aristócratas portaban la espada antes de la Revolución
Francesa.




                                         Imagen #2




                                           4
El bolso

En el año 1790 la moda del bolso ya estaba establecida ya que todas las mujeres lo
utilizaban, se dice que las primeras civilizaciones en utilizarlo fueron los egipcios, pero no
se le puede llamar bolsos a lo que ellos utilizaban ya que eran como un pequeño monedero
que solo servía para llevar cosas pequeñas como llaves y monedas. En el siglo XVI la
mujeres utilizaban faldas anchas lo que les permitía guardar las cosas en los pliegues de
estas o muchas veces en las mangas de las blusas ya en el siglo XVII aparecieron los
bolsillos que no se cocían en el vestido sino se ataban a la cadera. Sin embargo, fue hasta
el siglo XIX, en tiempos de la Revolución Industrial, que el bolso se convirtió en un
complemento importante, acorde a las tendencias de la moda.




                                          Imagen #3




El botón

El botón fue utilizado desde la prehistoria pero fabricado desde el siglo XII. Según algunas
investigaciones, lo que se usó en los comienzos eran conchas de moluscos, talladas y
perforadas, fueron encontrados en el valle del Indo y datan del año 2000 a.C.

En 1350 los cruzados lo trajeron de Europa pero en esa época solo los utilizaban las
persona de alta sociedad ya que los pobres no tenían los recursos para comprarlos ya que
los fabricaban de oro, plata y muchas veces con joyas incrustadas esto sucedió en el siglo
XVI ya en el siglo XVII los elaboraban forrados de tela muchas veces bordadas y se
utilizaban en cualquier tipo de prendas incluso medias y pañuelos.



                                           5
Imagen #4




Las cintas

Debido a la prohibición de usar bordados de oro y plata por cuidar las finanzas por parte
del ministro de Francia Luís XIV los cortesanos se vieron obligados a buscar algo que
permitiera resaltar sus trajes y fue ahí cuando dieron lugar a las cintas que primero
aparecieron en las damas elegantes que se las colocaban en el cuello siendo estas de
terciopelo.




                                          Imagen #5




La corbata

La corbata fue en principio utilizada por los romanos específicamente por Augusto ya que
era enfermizo y utilizaba algo para cubrirse la garganta, luego de esto la corbata fue optada
por los soldados croatas de Francia bajo el reino de Louis en el siglo XVIII también para
protegerse del frio, en ellos se presentó como un pañuelo anudado en el cuello, en el año




                                           6
1650 ya fue optada en toda la corte del rey Louis todos lo utilizaban dando un toque de
elegancia a su vestimenta muchas veces como cintas de ceda y con puntillas.

Esta moda llego hasta Europa y extendiéndose por todas partes mejorándose a través del
tiempo y el lugar.




                                        Imagen #6


Las gafas

En el año 1249 se dio las primeras ideas de utilizar gafas para mejorar la visión, sin
embargo esto no se hizo sino hasta el siglo X cuando los chinos las utilizaban en molduras
y estaban posiblemente talladas de berilo y sus lentes eran convexas. Ya en 1285 aparecen
las primeras gafas de sol en Italia. Y en 1930 aparecen las lentes oscuras estas eran más
que necesidad moda.




                                        Imagen #7




                                          7
Los guantes

En el siglo XVI los guantes eran un complemento que distinguía a las clases altas y aún a
principios del siglo XX, llevar guantes era obligado a toda persona elegante. Se dice los
guantes fueron utilizados tanto para protegerse del frio como para realizar trabajos de
agricultura y la construcción. En 1500ac. Ya se utilizaban pero en esta época se los hacía de
pieles de animales pero no tenían la forma de la mano, tomaron forma ya muchos años
después cuanto se vieron en la necesidad de cambiarlos porque no se tenía comodidad para
realizar los trabajos.




                                          Imagen #8




Las joyas de los hombres

Tanto los gemelos como el alfiler de corbata, la hebilla del cinturón, y la aguja del cuello de
la camisa son muy importantes en la vestimenta de un hombre, estos accesorios no se
dieron hasta el siglo XVIII para mantener la elegancia del vestir varonil, al inicio la aguja
del cuello de la camisa no tenía otro fin que sujetar el encaje o muselina que estaba de
moda




                                          Imagen #9




                                            8
El pañuelo de cabeza

Al contrario de otros accesorios que fueron creados por alguna necesidad como los guantes,
desde un principio fueron una moda ya que las francesas optaron por utilizar al ver que los
marinos volvían de oriente con estos para protegerse del sol en el siglo XV.

Los pañuelos de cabeza llegaron a convertirse en un objeto de gran valor ya que eran
fabricados con bordados de oro y plata y volviéndose parte de testamentos de muchos
franceses.




                                         Imagen #10


El paraguas

Se cree el paraguas apareció por primera vez en Egipto, Asirios y Persa, también los
usaban los chinos en el siglo XI ac. Estos fueron creados con la necesidad de cubrirse del
sol y la lluvia con el tiempo fueron optando significados distintos ya que también los
utilizaban las damas como un accesorio de su vestido dando un realce a su belleza y
elegancia. Fue París quien se encargó de refinarlos paulatinamente.




                                         Imagen # 11



                                           9
Los perfumes

Las fragancias de las flores,     los olores de los animales, y minerales se dice fue la
inspiración de los egipcios para hacer esencias de olor agradable que utilizaron para dar
ofrendas y rendir culto a sus dioses.




                                         Imagen #12


El reloj

En el año 1980 da su aparición el reloj de mano aunque se tenía el tabú que era solo
utilizable para mujeres ya que se consideraban pulseras, esto cambio en la segunda guerra
mundial cuando los soldados tenían la necesidad de ver la hora más fácilmente.




                                         Imagen #13




                                           10
El sombrero

En la antigüedad los egipcios se cubrían la cabeza con una especie de tocado de tela o cuero
que no se puede considerar un sombrero, desde entonces se cree que ya hubo una idea para
crearlos.

También se dice que fue en Grecia, hacia el siglo V antes de Cristo, donde empezó a usarse
el sombrero. Era una prenda de fieltro, con ala muy ancha, que servía para librarse tanto del
sol como de la lluvia.




                                         Imagen #14


Zapatos

El primer zapato del que se tiene conocimiento es una sandalia que se encontró en Estados
Unidos y del que se cree es del año 7000 a.C. Sin embargo, no fue hasta el año 3500 a.c
cuando se comenzó a usar el calzado fabricado con cuero por los franceses.




                                         Imagen #15




                                           11
El velo de novia

Existen varias hipótesis de cómo surgió pero sin embargo la más acogida es que una novia
fue raptada y que la cubrieron para que no reconociera el camino.

Desde el siglo XVIII comenzó a ser utilizado por la novia como símbolo de pureza,
fidelidad, y hasta ahora se mantiene ese significado.




                                         Imagen #16




Los anillos de bodas

Se dice fueron utilizados en el antiguo imperio egipcio en los años 2000ac cuando se
casaban los faraones, estos anillos representaban una alianza irrompible.

Colocarlo en el dedo anular de la mano derecha viene de la creencia de los médicos
griegos, quiénes decían que existía una vena propia del amor.




                                         Imagen #17




                                           12
El ramo

Tuvo su origen en el antiguo Egipto donde las novias egipcias solían llevar hierbas de
intenso aroma destinadas a ahuyentar los malos espíritus. Con el paso de los años, las
hierbas fueron sustituidas por flores. Siglos más tarde esta tradición pudo haber sido
importada a Europa en tiempos de las Cruzadas. La flor utilizada por aquel entonces era el
azahar, flor que simbolizaba la pureza de las novias.




                                         Imagen #18




                                           13
CRUCIGRAMA

Horizontales.

1.- Por quienes eran movidos los abanicos en la antigüedad en Egipto.

                                           R.- Esclavos.

2.-¿Quién invento la moda del bastón?

                                           R.- Richelieu

3.- ¿Quiénes fueron los primeros en utilizar las corbatas?

                                           R.- Romanos

4.- antes de la existencia de los botones. ¿Qué se utilizaba?

                                           R.- Conchas

5.- ¿Para quienes fueron inventados los reloj de mano?

                                           R.- Soldados

6.-¿Dónde empezó a utilizarse los sombreros?

                                               R.- Grecia

7.-¿Qué significa utilizar el velo de novia?

                                               R.- Pureza

8.-¿Quiénes utilizaban los anillos de bodas en Egipto?

                                           R.- Faraones



9.-Antes de existir los bolsos en que guardaban las mujeres sus objetos más pequeños

                                           R.- bolsillos

10.-¿En la antigüedad la aguja de cuello era un accesorio del vestir varonil? Verdadera o
Falsa.

                                          R.- Verdadera

Verticales


                                                14
1.-¿En la antigüedad los botones se utilizaban en pañuelos? verdadero o falso.

                                         R.- Verdadero

2.-¿ En que utilizaban los chinos las gafas?

                                          R.- molduras

3.-¿ Los guantes eran un complemento que distinguían a las personas de clase alta?
Verdadero o falso.

                                         R.- Verdadero

4.-¿Quiénes fueron los inventores de los zapatos?

                                         R.- Franceses.



5.-¿Cuáles eran las flores que se utilizaban para los ramos de las novias en Europa?

                                           R.- Azahar.

6.-¿Dónde se cree apareció por primera vez el paraguas?

                                           R.- Egipto

7.¿Quiénes fueron los inventores de los perfumes?

                                           R.- Egipcios

8.- Según investigaciones por quienes fueron utilizados en su inicio.

                                          R.- Etruscos.

9.- ¿Los pañuelos de cabeza fueron inventados para cubrir alguna necesidad? Verdadero o
Falso.

                                               R.- Falso

10.-¿Con que objeto resaltaban sus prendas los cortesanos?

                                            R.- Cintas




                                               15
2
                                                          O

                                                          R       M
                                                                      3
                                                          E       O

                                                          D       L   V
                10
                     V E      R   D     A D      E   R    A       D   E

                                                     O    D       U   R
                     5            8                                               4
                                                     S    R       R   D
    8
        F   A R      A O N        E     S            L    E       A   A           F
7                             1
    P   U R     E    Z   A        E     S   C    L   A    V1 O S      D           R
    6           7        10                               6
                     A            T                  9F       G R     E   C   I   A

U E     I   L   E    H C      I   2R3   O M A N           O   S       R           N

    G           G A I             U                                   O           C

    I           I    R   N        S                                               E

    P           P        T    4   C     O N      C   H    A   S                   S

    S           T        A B9 O         L   S    I   L    L   O S                 E

    I           O        S        S                                               S

    O

5   S   O L     D A D O           S




                                            16
ABANICOS
                                                  BASTONE
                        VELO
                                                     S


               RAMO                                         BOLSOS




  ANILLOS DE
                                                                     BOTONES
    BODAS




ZAPATOS                                                                   CINTAS

                            ACCESORIOS

SOMBREROS                                                             CORBATAS




      RELOJES                                                     GAFAS



                                                       JOYAS DE
                 PERFUMES
                                                       HOMBRES
                            PUÑUELOS
                               DE           PARAGUAS
                             CABEZA




                                       17
JOYAS DE LOS
                                         HOMBRES
                                  Eran       importantes    para
                                  resaltar la elegancia del
                                  vestir varonil



                                        PAÑUELO DE
                                             CABEZA
HISTORIA DE LOS ACCESORIOS




                                  Desde un principio fueron
                                  usados en las mujeres solo
                                  por moda, los hombres los
                                  utilizaban para cubrirse
                                  del sol.


                                         PARAGUAS
                                  Fueron utilizado en sus
                                  inicios en Egipto, Asirios
                                  y persas.




                                         PERFUMES
                                  Los egipcios se inspiraron
                                  en el olor de las flores de
                                  los    árboles       de    los
                                  animales         etc.,    para
                                  crearlos.




                             18
ABANICO
                                  En la antigüedad eran de
                                  grandes dimensiones




                                         EL BASTON
                                  Solo    lo     utilizaban    los
HISTORIA DE LOS ACCESORIOS




                                  hombres




                                          EL BOLSO
                                  La primera civilización en
                                  utilizarlos        fueron    los
                                  egipcios




                                          BOTONES
                                  Antes         se      utilizaban
                                  conchas        de     moluscos
                                  talladas y perforadas que
                                  se asemejan a un botón de
                                  la actualidad




                             19
EL RELOJ
                                  Fueron inventados para
                                  que los soldados de la
                                  segunda guerra mundial
                                  puedan ver la hora.



                                    EL SOMBRERO
                                  Las primeras ideas para
                                  crearlos fueron gracias a
HISTORIA DE LOS ACCESORIOS




                                  los      egipcios,       que
                                  utilizaban tocados de tela
                                  o cuero en la cabeza




                                         ZAPATOS
                                  En el año 3500 a.C. los
                                  franceses    empezaron     a
                                  fabricarlos en cuero.




                                  VELO DE NOVIA
                                  Representa            pureza,
                                  fidelidad.




                             20
LINKOGRAFIAS

http://www.biosportal.com/index.php?option=com_content&task=view&id=671&Itemid=7
9

http://www.cromos.com.co/moda/articulo-139920-los-accesorios-historia

http://www.ibarramoda.com/curiosid/curop_com.htm

http://es.shvoong.com/humanities/1801890-los-accesorios-la-moda/#ixzz1oqn626vx

http://www.ar-revista.com/moda/consejos_moda/la_historia_del_bolso

http://www.mundonovias.net/moda/novias/el-velo-historia-y-consejos-sobre-un-accesorio-
muy-especial-47.htm

http://lasombrereria.wordpress.com/2009/06/13/%C2%A1me-quito-el-sombrero-la-
historia-de-este-indispensable-accesorio/

http://www.parasaber.com/estilo/bodas/la-novia/tradiciones/articulo/velo-ramo-novia-
alianza-boda-accesorios-nupciales-forman-parte-historia/1525/




                                            21

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
CharlotteLeMiau
 
Moda griega y romana
Moda griega y romanaModa griega y romana
Moda griega y romana
alumnosdeamparo1
 
2.EGIPTO INDUMENTARIA
2.EGIPTO INDUMENTARIA2.EGIPTO INDUMENTARIA
2.EGIPTO INDUMENTARIA
Orlando Rodríguez
 
Indumentaria y mobiliario del S.XIX
Indumentaria y mobiliario del S.XIXIndumentaria y mobiliario del S.XIX
Indumentaria y mobiliario del S.XIX
papefons Fons
 
υπολογιζω με πολλουσ τροπουσ μεχρι το 100 (1)
υπολογιζω με πολλουσ τροπουσ μεχρι το 100 (1)υπολογιζω με πολλουσ τροπουσ μεχρι το 100 (1)
υπολογιζω με πολλουσ τροπουσ μεχρι το 100 (1)Nansy Tzg
 
Historia de la Vestimenta en China. El Hanfu y el Qipao.
Historia de la Vestimenta en China. El Hanfu y el Qipao.Historia de la Vestimenta en China. El Hanfu y el Qipao.
Historia de la Vestimenta en China. El Hanfu y el Qipao.
Juan pichardo
 
κάνω τις προσθέσεις κάθετα
κάνω τις προσθέσεις κάθετακάνω τις προσθέσεις κάθετα
κάνω τις προσθέσεις κάθεταIoanna Chats
 
La belleza IV (barroco español)
La belleza IV (barroco español)La belleza IV (barroco español)
La belleza IV (barroco español)
geopaloma
 
Arte minoico o cretense
Arte minoico o cretenseArte minoico o cretense
Arte minoico o cretense
noemihdezz
 
Chinese Clothing.ppt
Chinese Clothing.pptChinese Clothing.ppt
Chinese Clothing.ppt
MuhammadShaheerNawaz1
 
Β Δημ Μαθηματικά δ τεύχος.pdf
Β Δημ Μαθηματικά δ τεύχος.pdfΒ Δημ Μαθηματικά δ τεύχος.pdf
Β Δημ Μαθηματικά δ τεύχος.pdf
zohsschool
 
μαθαίνω καλύτερα τα κέρματα του ευρώ (3)
μαθαίνω καλύτερα τα κέρματα του ευρώ (3)μαθαίνω καλύτερα τα κέρματα του ευρώ (3)
μαθαίνω καλύτερα τα κέρματα του ευρώ (3)Nansy Tzg
 
Moda en los años 30
Moda en los años 30Moda en los años 30
Moda en los años 30
guest28c9cb
 
Mesopotamian Costume
Mesopotamian CostumeMesopotamian Costume
Mesopotamian Costume
Aishwarya Shree
 
Diseño de modas
Diseño de modasDiseño de modas
Diseño de modas
desireeetoile
 
Vestimentas de los antiguos romanos
Vestimentas de los antiguos romanosVestimentas de los antiguos romanos
Vestimentas de los antiguos romanos
Hiponacte de Éfeso
 
La Joyería en la Antigua Grecia
La Joyería en la Antigua GreciaLa Joyería en la Antigua Grecia
La Joyería en la Antigua Grecia
guest928b9d6
 
3. joyería griega
3. joyería griega3. joyería griega
3. joyería griega
Orlando Rodríguez
 
Vestimenta del-siglo-XVIII
Vestimenta del-siglo-XVIIIVestimenta del-siglo-XVIII
Vestimenta del-siglo-XVIII
Yolanda T Pino
 
Estilo barroco
Estilo barrocoEstilo barroco
Estilo barroco
nallely88aguilar
 

La actualidad más candente (20)

Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
Moda griega y romana
Moda griega y romanaModa griega y romana
Moda griega y romana
 
2.EGIPTO INDUMENTARIA
2.EGIPTO INDUMENTARIA2.EGIPTO INDUMENTARIA
2.EGIPTO INDUMENTARIA
 
Indumentaria y mobiliario del S.XIX
Indumentaria y mobiliario del S.XIXIndumentaria y mobiliario del S.XIX
Indumentaria y mobiliario del S.XIX
 
υπολογιζω με πολλουσ τροπουσ μεχρι το 100 (1)
υπολογιζω με πολλουσ τροπουσ μεχρι το 100 (1)υπολογιζω με πολλουσ τροπουσ μεχρι το 100 (1)
υπολογιζω με πολλουσ τροπουσ μεχρι το 100 (1)
 
Historia de la Vestimenta en China. El Hanfu y el Qipao.
Historia de la Vestimenta en China. El Hanfu y el Qipao.Historia de la Vestimenta en China. El Hanfu y el Qipao.
Historia de la Vestimenta en China. El Hanfu y el Qipao.
 
κάνω τις προσθέσεις κάθετα
κάνω τις προσθέσεις κάθετακάνω τις προσθέσεις κάθετα
κάνω τις προσθέσεις κάθετα
 
La belleza IV (barroco español)
La belleza IV (barroco español)La belleza IV (barroco español)
La belleza IV (barroco español)
 
Arte minoico o cretense
Arte minoico o cretenseArte minoico o cretense
Arte minoico o cretense
 
Chinese Clothing.ppt
Chinese Clothing.pptChinese Clothing.ppt
Chinese Clothing.ppt
 
Β Δημ Μαθηματικά δ τεύχος.pdf
Β Δημ Μαθηματικά δ τεύχος.pdfΒ Δημ Μαθηματικά δ τεύχος.pdf
Β Δημ Μαθηματικά δ τεύχος.pdf
 
μαθαίνω καλύτερα τα κέρματα του ευρώ (3)
μαθαίνω καλύτερα τα κέρματα του ευρώ (3)μαθαίνω καλύτερα τα κέρματα του ευρώ (3)
μαθαίνω καλύτερα τα κέρματα του ευρώ (3)
 
Moda en los años 30
Moda en los años 30Moda en los años 30
Moda en los años 30
 
Mesopotamian Costume
Mesopotamian CostumeMesopotamian Costume
Mesopotamian Costume
 
Diseño de modas
Diseño de modasDiseño de modas
Diseño de modas
 
Vestimentas de los antiguos romanos
Vestimentas de los antiguos romanosVestimentas de los antiguos romanos
Vestimentas de los antiguos romanos
 
La Joyería en la Antigua Grecia
La Joyería en la Antigua GreciaLa Joyería en la Antigua Grecia
La Joyería en la Antigua Grecia
 
3. joyería griega
3. joyería griega3. joyería griega
3. joyería griega
 
Vestimenta del-siglo-XVIII
Vestimenta del-siglo-XVIIIVestimenta del-siglo-XVIII
Vestimenta del-siglo-XVIII
 
Estilo barroco
Estilo barrocoEstilo barroco
Estilo barroco
 

Destacado

Evolución de los accesorios de mujer
Evolución de los accesorios de mujerEvolución de los accesorios de mujer
Evolución de los accesorios de mujer
iem
 
La moda a lo largo de la historia .
La moda a lo largo de la historia .La moda a lo largo de la historia .
La moda a lo largo de la historia .
celiagolden6
 
Accesorios de mujer
Accesorios de mujerAccesorios de mujer
Accesorios de mujer
DaysiluCaiza
 
Seminario de investigacion
Seminario de investigacionSeminario de investigacion
Seminario de investigacion
fercastillo2503
 
Producto innovador
Producto innovadorProducto innovador
Producto innovador
Patricio Suarez
 
Presentación trabajar en la empresa mt
Presentación trabajar en la empresa mtPresentación trabajar en la empresa mt
Presentación trabajar en la empresa mt
mundodelatecnologia
 
Musica y palabras
Musica y palabrasMusica y palabras
Musica y palabras
marimedina_18
 
Bloque cierre
Bloque cierre Bloque cierre
Bloque cierre
Litzen24
 
Fernando Zaragoza Grafiti
Fernando Zaragoza GrafitiFernando Zaragoza Grafiti
Fernando Zaragoza Grafiti
Fernando Zaragoza
 
Tutorial
TutorialTutorial
Socializacoin convenio atletico huila
Socializacoin convenio atletico huilaSocializacoin convenio atletico huila
Socializacoin convenio atletico huila
daroviasocoph
 
Intel
Intel Intel
Trabajo informatica
Trabajo informaticaTrabajo informatica
Trabajo informatica
samira_a98
 
Un acercamiento a la neonimia comparada. Rosa Luna
Un acercamiento a la neonimia comparada. Rosa LunaUn acercamiento a la neonimia comparada. Rosa Luna
Un acercamiento a la neonimia comparada. Rosa Luna
Rosa Luna García
 
MarcoLogico-slidecorta
MarcoLogico-slidecortaMarcoLogico-slidecorta
Ipad
IpadIpad
Desarrollo de software orientado a la web dario ramirez
Desarrollo de software orientado a la web dario ramirezDesarrollo de software orientado a la web dario ramirez
Desarrollo de software orientado a la web dario ramirez
Cristian Villalva
 
Construir Bibliotecas Virtuales: la Nueva Alejandría. Por Lourdes Feria
Construir Bibliotecas Virtuales:  la Nueva Alejandría. Por Lourdes FeriaConstruir Bibliotecas Virtuales:  la Nueva Alejandría. Por Lourdes Feria
Construir Bibliotecas Virtuales: la Nueva Alejandría. Por Lourdes Feria
Lourdes Feria
 
Ailyn
AilynAilyn
Ailyn
pupo98
 
Hofstede pdi 2012 ucv
Hofstede pdi 2012 ucvHofstede pdi 2012 ucv
Hofstede pdi 2012 ucv
knalesgroup
 

Destacado (20)

Evolución de los accesorios de mujer
Evolución de los accesorios de mujerEvolución de los accesorios de mujer
Evolución de los accesorios de mujer
 
La moda a lo largo de la historia .
La moda a lo largo de la historia .La moda a lo largo de la historia .
La moda a lo largo de la historia .
 
Accesorios de mujer
Accesorios de mujerAccesorios de mujer
Accesorios de mujer
 
Seminario de investigacion
Seminario de investigacionSeminario de investigacion
Seminario de investigacion
 
Producto innovador
Producto innovadorProducto innovador
Producto innovador
 
Presentación trabajar en la empresa mt
Presentación trabajar en la empresa mtPresentación trabajar en la empresa mt
Presentación trabajar en la empresa mt
 
Musica y palabras
Musica y palabrasMusica y palabras
Musica y palabras
 
Bloque cierre
Bloque cierre Bloque cierre
Bloque cierre
 
Fernando Zaragoza Grafiti
Fernando Zaragoza GrafitiFernando Zaragoza Grafiti
Fernando Zaragoza Grafiti
 
Tutorial
TutorialTutorial
Tutorial
 
Socializacoin convenio atletico huila
Socializacoin convenio atletico huilaSocializacoin convenio atletico huila
Socializacoin convenio atletico huila
 
Intel
Intel Intel
Intel
 
Trabajo informatica
Trabajo informaticaTrabajo informatica
Trabajo informatica
 
Un acercamiento a la neonimia comparada. Rosa Luna
Un acercamiento a la neonimia comparada. Rosa LunaUn acercamiento a la neonimia comparada. Rosa Luna
Un acercamiento a la neonimia comparada. Rosa Luna
 
MarcoLogico-slidecorta
MarcoLogico-slidecortaMarcoLogico-slidecorta
MarcoLogico-slidecorta
 
Ipad
IpadIpad
Ipad
 
Desarrollo de software orientado a la web dario ramirez
Desarrollo de software orientado a la web dario ramirezDesarrollo de software orientado a la web dario ramirez
Desarrollo de software orientado a la web dario ramirez
 
Construir Bibliotecas Virtuales: la Nueva Alejandría. Por Lourdes Feria
Construir Bibliotecas Virtuales:  la Nueva Alejandría. Por Lourdes FeriaConstruir Bibliotecas Virtuales:  la Nueva Alejandría. Por Lourdes Feria
Construir Bibliotecas Virtuales: la Nueva Alejandría. Por Lourdes Feria
 
Ailyn
AilynAilyn
Ailyn
 
Hofstede pdi 2012 ucv
Hofstede pdi 2012 ucvHofstede pdi 2012 ucv
Hofstede pdi 2012 ucv
 

Similar a Historia de los accesorios formal

Juegos matematicos para primaria y secundaria
Juegos matematicos para primaria y secundariaJuegos matematicos para primaria y secundaria
Juegos matematicos para primaria y secundaria
mikewanda4
 
Juegos%20matematicas%20infantil%20primaria%20secundaria
Juegos%20matematicas%20infantil%20primaria%20secundariaJuegos%20matematicas%20infantil%20primaria%20secundaria
Juegos%20matematicas%20infantil%20primaria%20secundaria
adakelinmisaelwalter
 
Juegos matematicas-infantil-primaria-secundaria
Juegos matematicas-infantil-primaria-secundariaJuegos matematicas-infantil-primaria-secundaria
Juegos matematicas-infantil-primaria-secundaria
vanessa_math
 
Juegos Matematicas
Juegos MatematicasJuegos Matematicas
Juegos Matematicas
liliana maria rosero
 
Juegos matematicos para primaria y secundaria
Juegos matematicos para primaria y secundariaJuegos matematicos para primaria y secundaria
Juegos matematicos para primaria y secundaria
mikewanda4
 
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdfinvestigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
ssuserdf52e31
 
Graficas de las funciones trigonometricas
Graficas de las funciones trigonometricasGraficas de las funciones trigonometricas
Graficas de las funciones trigonometricas
Hugo Quito
 
Universidad del azuay
Universidad del azuayUniversidad del azuay
Universidad del azuay
Hugo Quito
 
Pdf de ecologïa y medio ambiente tesis relacionada
Pdf de ecologïa y medio ambiente tesis relacionadaPdf de ecologïa y medio ambiente tesis relacionada
Pdf de ecologïa y medio ambiente tesis relacionada
Joel Velásquez
 
Los dinosaurios
Los dinosauriosLos dinosaurios
Los dinosaurios
Natalia Churichi
 
Pruebas libres ESO ámbito comunicación - Opción Inglés - Andalucía - Abril 2013
Pruebas libres ESO ámbito comunicación - Opción Inglés - Andalucía - Abril 2013Pruebas libres ESO ámbito comunicación - Opción Inglés - Andalucía - Abril 2013
Pruebas libres ESO ámbito comunicación - Opción Inglés - Andalucía - Abril 2013
La ESO
 
Pruebas libres ESO ámbito comunicación - Opción Francés - Andalucía - Abril 2013
Pruebas libres ESO ámbito comunicación - Opción Francés - Andalucía - Abril 2013Pruebas libres ESO ámbito comunicación - Opción Francés - Andalucía - Abril 2013
Pruebas libres ESO ámbito comunicación - Opción Francés - Andalucía - Abril 2013
La ESO
 
LIBRO PREPEDI I
LIBRO PREPEDI ILIBRO PREPEDI I
LIBRO PREPEDI I
María
 
Prepedi epo
Prepedi epoPrepedi epo
Libro prepedi i
Libro prepedi iLibro prepedi i
Libro prepedi i
Zelorius
 
As actividades para planear
As actividades para planearAs actividades para planear
As actividades para planear
RossyPalmaM Palma M
 
Ficha solarizacion para imprimir 1
Ficha solarizacion para imprimir 1Ficha solarizacion para imprimir 1
Ficha solarizacion para imprimir 1
inspeccionmontevideoeste
 
Estudio del plano vélico y procedimiento de diseño de las velas. Aplicación a...
Estudio del plano vélico y procedimiento de diseño de las velas. Aplicación a...Estudio del plano vélico y procedimiento de diseño de las velas. Aplicación a...
Estudio del plano vélico y procedimiento de diseño de las velas. Aplicación a...
Berta Gómez Llopart
 
Divulgación científica: guía de lectura y repertorio de recursos web
Divulgación científica: guía de lectura y repertorio de recursos webDivulgación científica: guía de lectura y repertorio de recursos web
Divulgación científica: guía de lectura y repertorio de recursos web
Bibliotecadicoruna
 
Diritto romano e coscienza moderna, Mario Bretone, ISBN 9788497689045
Diritto romano e coscienza moderna, Mario Bretone, ISBN 9788497689045Diritto romano e coscienza moderna, Mario Bretone, ISBN 9788497689045
Diritto romano e coscienza moderna, Mario Bretone, ISBN 9788497689045
Marcial Pons Argentina
 

Similar a Historia de los accesorios formal (20)

Juegos matematicos para primaria y secundaria
Juegos matematicos para primaria y secundariaJuegos matematicos para primaria y secundaria
Juegos matematicos para primaria y secundaria
 
Juegos%20matematicas%20infantil%20primaria%20secundaria
Juegos%20matematicas%20infantil%20primaria%20secundariaJuegos%20matematicas%20infantil%20primaria%20secundaria
Juegos%20matematicas%20infantil%20primaria%20secundaria
 
Juegos matematicas-infantil-primaria-secundaria
Juegos matematicas-infantil-primaria-secundariaJuegos matematicas-infantil-primaria-secundaria
Juegos matematicas-infantil-primaria-secundaria
 
Juegos Matematicas
Juegos MatematicasJuegos Matematicas
Juegos Matematicas
 
Juegos matematicos para primaria y secundaria
Juegos matematicos para primaria y secundariaJuegos matematicos para primaria y secundaria
Juegos matematicos para primaria y secundaria
 
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdfinvestigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
 
Graficas de las funciones trigonometricas
Graficas de las funciones trigonometricasGraficas de las funciones trigonometricas
Graficas de las funciones trigonometricas
 
Universidad del azuay
Universidad del azuayUniversidad del azuay
Universidad del azuay
 
Pdf de ecologïa y medio ambiente tesis relacionada
Pdf de ecologïa y medio ambiente tesis relacionadaPdf de ecologïa y medio ambiente tesis relacionada
Pdf de ecologïa y medio ambiente tesis relacionada
 
Los dinosaurios
Los dinosauriosLos dinosaurios
Los dinosaurios
 
Pruebas libres ESO ámbito comunicación - Opción Inglés - Andalucía - Abril 2013
Pruebas libres ESO ámbito comunicación - Opción Inglés - Andalucía - Abril 2013Pruebas libres ESO ámbito comunicación - Opción Inglés - Andalucía - Abril 2013
Pruebas libres ESO ámbito comunicación - Opción Inglés - Andalucía - Abril 2013
 
Pruebas libres ESO ámbito comunicación - Opción Francés - Andalucía - Abril 2013
Pruebas libres ESO ámbito comunicación - Opción Francés - Andalucía - Abril 2013Pruebas libres ESO ámbito comunicación - Opción Francés - Andalucía - Abril 2013
Pruebas libres ESO ámbito comunicación - Opción Francés - Andalucía - Abril 2013
 
LIBRO PREPEDI I
LIBRO PREPEDI ILIBRO PREPEDI I
LIBRO PREPEDI I
 
Prepedi epo
Prepedi epoPrepedi epo
Prepedi epo
 
Libro prepedi i
Libro prepedi iLibro prepedi i
Libro prepedi i
 
As actividades para planear
As actividades para planearAs actividades para planear
As actividades para planear
 
Ficha solarizacion para imprimir 1
Ficha solarizacion para imprimir 1Ficha solarizacion para imprimir 1
Ficha solarizacion para imprimir 1
 
Estudio del plano vélico y procedimiento de diseño de las velas. Aplicación a...
Estudio del plano vélico y procedimiento de diseño de las velas. Aplicación a...Estudio del plano vélico y procedimiento de diseño de las velas. Aplicación a...
Estudio del plano vélico y procedimiento de diseño de las velas. Aplicación a...
 
Divulgación científica: guía de lectura y repertorio de recursos web
Divulgación científica: guía de lectura y repertorio de recursos webDivulgación científica: guía de lectura y repertorio de recursos web
Divulgación científica: guía de lectura y repertorio de recursos web
 
Diritto romano e coscienza moderna, Mario Bretone, ISBN 9788497689045
Diritto romano e coscienza moderna, Mario Bretone, ISBN 9788497689045Diritto romano e coscienza moderna, Mario Bretone, ISBN 9788497689045
Diritto romano e coscienza moderna, Mario Bretone, ISBN 9788497689045
 

Historia de los accesorios formal

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE DISEÑO, ARQUITECTURA Y ARTES CARRERA DE INGENIERIA EN PROCESOS Y DISEÑO DE MODAS “EMPLEO DE NTIC´S” Primer Semestre “A” HISTORIA DE LOS ACCESORIOS Docente: Ing. Elizabeth Morales. Alumna: Yéssica Leonor Ardila Ronquillo 2012
  • 2. INDICE DE CONTENIDOS HISTORIA DE LOS ACCESORIOS ........................................................................................................... 3 El abanico. ....................................................................................................................................... 4 El bastón .......................................................................................................................................... 4 El bolso ............................................................................................................................................ 5 El botón ........................................................................................................................................... 5 Las cintas ......................................................................................................................................... 6 La corbata ........................................................................................................................................ 6 Las gafas .......................................................................................................................................... 7 Los guantes...................................................................................................................................... 8 Las joyas de los hombres................................................................................................................. 8 El pañuelo de cabeza ....................................................................................................................... 9 El paraguas ...................................................................................................................................... 9 Los perfumes ................................................................................................................................ 10 El reloj............................................................................................................................................ 10 El sombrero ................................................................................................................................... 11 Zapatos .......................................................................................................................................... 11 El velo de novia ............................................................................................................................. 12 Los anillos de bodas ...................................................................................................................... 12 El ramo .......................................................................................................................................... 13 CRUCIGRAMA .................................................................................................................................... 14 HISTORIA DE LOS ACCESORIOS ......................................................................................................... 18 JOYAS DE LOS HOMBRES ............................................................................................................... 18 PAÑUELO DE CABEZA .................................................................................................................... 18 PARAGUAS..................................................................................................................................... 18 PERFUMES ..................................................................................................................................... 18 HISTORIA DE LOS ACCESORIOS ......................................................................................................... 19 ABANICO........................................................................................................................................ 19 EL BASTON ..................................................................................................................................... 19 EL BOLSO ....................................................................................................................................... 19 1
  • 3. BOTONES ....................................................................................................................................... 19 HISTORIA DE LOS ACCESORIOS ......................................................................................................... 20 EL RELOJ ........................................................................................................................................ 20 EL SOMBRERO ............................................................................................................................... 20 ZAPATOS ........................................................................................................................................ 20 VELO DE NOVIA ................................................................................................................................. 20 INDICE DE IMÁGENES Imagen #1............................................................................................................................................ 4 Imagen #2............................................................................................................................................ 4 Imagen #3............................................................................................................................................ 5 Imagen #4............................................................................................................................................ 6 Imagen #5............................................................................................................................................ 6 Imagen #6............................................................................................................................................ 7 Imagen #7............................................................................................................................................ 7 Imagen #8............................................................................................................................................ 8 Imagen #9............................................................................................................................................ 8 Imagen #10.......................................................................................................................................... 9 Imagen # 11 ......................................................................................................................................... 9 Imagen #12........................................................................................................................................ 10 Imagen #13........................................................................................................................................ 10 Imagen #14 ....................................................................................................................................... 11 Imagen #15........................................................................................................................................ 11 Imagen #16........................................................................................................................................ 12 Imagen #17........................................................................................................................................ 12 Imagen #18........................................................................................................................................ 13 2
  • 4. HISTORIA DE LOS ACCESORIOS Hoy en día la tendencia de la moda se ha incrementado en un alto porcentaje, es por ese motivo que los diseñadores se encuentran en la presión de crear nuevos accesorios para poder satisfacer las necesidades de las personas. No existe una fecha de cuándo ni cómo se dio en forma general la creación y el utilizar accesorios, pero si existen fechas exactas conforme los fueron creando de manera individual. Es así que los accesorios se fueron incrementando tanto en el uso de los creados como los que los diseñadores iban creando constantemente hasta que en la actualidad existe una gran gama los cuales han sido perfeccionados y actualizados de acuerdo a la época y a las estaciones climáticas conforme ha transcurrido en tiempo desde su creación 3
  • 5. El abanico. En la antigüedad los abanicos tenían muchas formas, se dice que en Egipto era de grandes dimensiones y hecho con plumas los cuales eran movidos por los esclavos para dar viento a los faraones o espantarles cualquier clase de insectos, mientras que en Japón se lo diseño de distinta forma eran pequeños y desplegables como los que conocemos en la actualidad pero esto no fue hasta el siglo XVIII y XIX. Según investigaciones arqueológicas fue utilizado por las civilizaciones de los etruscos en los años 500 ac. Ya que se encontraron entre sus restos. Imagen #1 El bastón Existen hipótesis que quien invento la moda del bastón fue un cardenal llamado Richelieu un reconocido ministro francés en el siglo XVII, el andar con un objeto largo y fino tornaba a su caminar lento pero con elegancia. Se dice que en esa época el bastón era utilizado en la mano izquierda ya que el caballero ofrecía su mano derecha a la dama y también porque era el lado donde los aristócratas portaban la espada antes de la Revolución Francesa. Imagen #2 4
  • 6. El bolso En el año 1790 la moda del bolso ya estaba establecida ya que todas las mujeres lo utilizaban, se dice que las primeras civilizaciones en utilizarlo fueron los egipcios, pero no se le puede llamar bolsos a lo que ellos utilizaban ya que eran como un pequeño monedero que solo servía para llevar cosas pequeñas como llaves y monedas. En el siglo XVI la mujeres utilizaban faldas anchas lo que les permitía guardar las cosas en los pliegues de estas o muchas veces en las mangas de las blusas ya en el siglo XVII aparecieron los bolsillos que no se cocían en el vestido sino se ataban a la cadera. Sin embargo, fue hasta el siglo XIX, en tiempos de la Revolución Industrial, que el bolso se convirtió en un complemento importante, acorde a las tendencias de la moda. Imagen #3 El botón El botón fue utilizado desde la prehistoria pero fabricado desde el siglo XII. Según algunas investigaciones, lo que se usó en los comienzos eran conchas de moluscos, talladas y perforadas, fueron encontrados en el valle del Indo y datan del año 2000 a.C. En 1350 los cruzados lo trajeron de Europa pero en esa época solo los utilizaban las persona de alta sociedad ya que los pobres no tenían los recursos para comprarlos ya que los fabricaban de oro, plata y muchas veces con joyas incrustadas esto sucedió en el siglo XVI ya en el siglo XVII los elaboraban forrados de tela muchas veces bordadas y se utilizaban en cualquier tipo de prendas incluso medias y pañuelos. 5
  • 7. Imagen #4 Las cintas Debido a la prohibición de usar bordados de oro y plata por cuidar las finanzas por parte del ministro de Francia Luís XIV los cortesanos se vieron obligados a buscar algo que permitiera resaltar sus trajes y fue ahí cuando dieron lugar a las cintas que primero aparecieron en las damas elegantes que se las colocaban en el cuello siendo estas de terciopelo. Imagen #5 La corbata La corbata fue en principio utilizada por los romanos específicamente por Augusto ya que era enfermizo y utilizaba algo para cubrirse la garganta, luego de esto la corbata fue optada por los soldados croatas de Francia bajo el reino de Louis en el siglo XVIII también para protegerse del frio, en ellos se presentó como un pañuelo anudado en el cuello, en el año 6
  • 8. 1650 ya fue optada en toda la corte del rey Louis todos lo utilizaban dando un toque de elegancia a su vestimenta muchas veces como cintas de ceda y con puntillas. Esta moda llego hasta Europa y extendiéndose por todas partes mejorándose a través del tiempo y el lugar. Imagen #6 Las gafas En el año 1249 se dio las primeras ideas de utilizar gafas para mejorar la visión, sin embargo esto no se hizo sino hasta el siglo X cuando los chinos las utilizaban en molduras y estaban posiblemente talladas de berilo y sus lentes eran convexas. Ya en 1285 aparecen las primeras gafas de sol en Italia. Y en 1930 aparecen las lentes oscuras estas eran más que necesidad moda. Imagen #7 7
  • 9. Los guantes En el siglo XVI los guantes eran un complemento que distinguía a las clases altas y aún a principios del siglo XX, llevar guantes era obligado a toda persona elegante. Se dice los guantes fueron utilizados tanto para protegerse del frio como para realizar trabajos de agricultura y la construcción. En 1500ac. Ya se utilizaban pero en esta época se los hacía de pieles de animales pero no tenían la forma de la mano, tomaron forma ya muchos años después cuanto se vieron en la necesidad de cambiarlos porque no se tenía comodidad para realizar los trabajos. Imagen #8 Las joyas de los hombres Tanto los gemelos como el alfiler de corbata, la hebilla del cinturón, y la aguja del cuello de la camisa son muy importantes en la vestimenta de un hombre, estos accesorios no se dieron hasta el siglo XVIII para mantener la elegancia del vestir varonil, al inicio la aguja del cuello de la camisa no tenía otro fin que sujetar el encaje o muselina que estaba de moda Imagen #9 8
  • 10. El pañuelo de cabeza Al contrario de otros accesorios que fueron creados por alguna necesidad como los guantes, desde un principio fueron una moda ya que las francesas optaron por utilizar al ver que los marinos volvían de oriente con estos para protegerse del sol en el siglo XV. Los pañuelos de cabeza llegaron a convertirse en un objeto de gran valor ya que eran fabricados con bordados de oro y plata y volviéndose parte de testamentos de muchos franceses. Imagen #10 El paraguas Se cree el paraguas apareció por primera vez en Egipto, Asirios y Persa, también los usaban los chinos en el siglo XI ac. Estos fueron creados con la necesidad de cubrirse del sol y la lluvia con el tiempo fueron optando significados distintos ya que también los utilizaban las damas como un accesorio de su vestido dando un realce a su belleza y elegancia. Fue París quien se encargó de refinarlos paulatinamente. Imagen # 11 9
  • 11. Los perfumes Las fragancias de las flores, los olores de los animales, y minerales se dice fue la inspiración de los egipcios para hacer esencias de olor agradable que utilizaron para dar ofrendas y rendir culto a sus dioses. Imagen #12 El reloj En el año 1980 da su aparición el reloj de mano aunque se tenía el tabú que era solo utilizable para mujeres ya que se consideraban pulseras, esto cambio en la segunda guerra mundial cuando los soldados tenían la necesidad de ver la hora más fácilmente. Imagen #13 10
  • 12. El sombrero En la antigüedad los egipcios se cubrían la cabeza con una especie de tocado de tela o cuero que no se puede considerar un sombrero, desde entonces se cree que ya hubo una idea para crearlos. También se dice que fue en Grecia, hacia el siglo V antes de Cristo, donde empezó a usarse el sombrero. Era una prenda de fieltro, con ala muy ancha, que servía para librarse tanto del sol como de la lluvia. Imagen #14 Zapatos El primer zapato del que se tiene conocimiento es una sandalia que se encontró en Estados Unidos y del que se cree es del año 7000 a.C. Sin embargo, no fue hasta el año 3500 a.c cuando se comenzó a usar el calzado fabricado con cuero por los franceses. Imagen #15 11
  • 13. El velo de novia Existen varias hipótesis de cómo surgió pero sin embargo la más acogida es que una novia fue raptada y que la cubrieron para que no reconociera el camino. Desde el siglo XVIII comenzó a ser utilizado por la novia como símbolo de pureza, fidelidad, y hasta ahora se mantiene ese significado. Imagen #16 Los anillos de bodas Se dice fueron utilizados en el antiguo imperio egipcio en los años 2000ac cuando se casaban los faraones, estos anillos representaban una alianza irrompible. Colocarlo en el dedo anular de la mano derecha viene de la creencia de los médicos griegos, quiénes decían que existía una vena propia del amor. Imagen #17 12
  • 14. El ramo Tuvo su origen en el antiguo Egipto donde las novias egipcias solían llevar hierbas de intenso aroma destinadas a ahuyentar los malos espíritus. Con el paso de los años, las hierbas fueron sustituidas por flores. Siglos más tarde esta tradición pudo haber sido importada a Europa en tiempos de las Cruzadas. La flor utilizada por aquel entonces era el azahar, flor que simbolizaba la pureza de las novias. Imagen #18 13
  • 15. CRUCIGRAMA Horizontales. 1.- Por quienes eran movidos los abanicos en la antigüedad en Egipto. R.- Esclavos. 2.-¿Quién invento la moda del bastón? R.- Richelieu 3.- ¿Quiénes fueron los primeros en utilizar las corbatas? R.- Romanos 4.- antes de la existencia de los botones. ¿Qué se utilizaba? R.- Conchas 5.- ¿Para quienes fueron inventados los reloj de mano? R.- Soldados 6.-¿Dónde empezó a utilizarse los sombreros? R.- Grecia 7.-¿Qué significa utilizar el velo de novia? R.- Pureza 8.-¿Quiénes utilizaban los anillos de bodas en Egipto? R.- Faraones 9.-Antes de existir los bolsos en que guardaban las mujeres sus objetos más pequeños R.- bolsillos 10.-¿En la antigüedad la aguja de cuello era un accesorio del vestir varonil? Verdadera o Falsa. R.- Verdadera Verticales 14
  • 16. 1.-¿En la antigüedad los botones se utilizaban en pañuelos? verdadero o falso. R.- Verdadero 2.-¿ En que utilizaban los chinos las gafas? R.- molduras 3.-¿ Los guantes eran un complemento que distinguían a las personas de clase alta? Verdadero o falso. R.- Verdadero 4.-¿Quiénes fueron los inventores de los zapatos? R.- Franceses. 5.-¿Cuáles eran las flores que se utilizaban para los ramos de las novias en Europa? R.- Azahar. 6.-¿Dónde se cree apareció por primera vez el paraguas? R.- Egipto 7.¿Quiénes fueron los inventores de los perfumes? R.- Egipcios 8.- Según investigaciones por quienes fueron utilizados en su inicio. R.- Etruscos. 9.- ¿Los pañuelos de cabeza fueron inventados para cubrir alguna necesidad? Verdadero o Falso. R.- Falso 10.-¿Con que objeto resaltaban sus prendas los cortesanos? R.- Cintas 15
  • 17. 2 O R M 3 E O D L V 10 V E R D A D E R A D E O D U R 5 8 4 S R R D 8 F A R A O N E S L E A A F 7 1 P U R E Z A E S C L A V1 O S D R 6 7 10 6 A T 9F G R E C I A U E I L E H C I 2R3 O M A N O S R N G G A I U O C I I R N S E P P T 4 C O N C H A S S S T A B9 O L S I L L O S E I O S S S O 5 S O L D A D O S 16
  • 18. ABANICOS BASTONE VELO S RAMO BOLSOS ANILLOS DE BOTONES BODAS ZAPATOS CINTAS ACCESORIOS SOMBREROS CORBATAS RELOJES GAFAS JOYAS DE PERFUMES HOMBRES PUÑUELOS DE PARAGUAS CABEZA 17
  • 19. JOYAS DE LOS HOMBRES Eran importantes para resaltar la elegancia del vestir varonil PAÑUELO DE CABEZA HISTORIA DE LOS ACCESORIOS Desde un principio fueron usados en las mujeres solo por moda, los hombres los utilizaban para cubrirse del sol. PARAGUAS Fueron utilizado en sus inicios en Egipto, Asirios y persas. PERFUMES Los egipcios se inspiraron en el olor de las flores de los árboles de los animales etc., para crearlos. 18
  • 20. ABANICO En la antigüedad eran de grandes dimensiones EL BASTON Solo lo utilizaban los HISTORIA DE LOS ACCESORIOS hombres EL BOLSO La primera civilización en utilizarlos fueron los egipcios BOTONES Antes se utilizaban conchas de moluscos talladas y perforadas que se asemejan a un botón de la actualidad 19
  • 21. EL RELOJ Fueron inventados para que los soldados de la segunda guerra mundial puedan ver la hora. EL SOMBRERO Las primeras ideas para crearlos fueron gracias a HISTORIA DE LOS ACCESORIOS los egipcios, que utilizaban tocados de tela o cuero en la cabeza ZAPATOS En el año 3500 a.C. los franceses empezaron a fabricarlos en cuero. VELO DE NOVIA Representa pureza, fidelidad. 20