SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 495
Descargar para leer sin conexión
! #$ 
%!##' (   #  !
) # % *## +  , ! 
# ,$ -  %!##
       ! #       
 
. / . 01  23  '
  $  % %  
 4 5  6778
2
A mis padres por su continuo apoyo
A Yanitza por ser la luz al final del tunel
3
ASESORIA DE TESIS
DRA. RUTH SHADY SOLÍS
4
5
INDICE
AGRADECIMIENTOS.............................................................................................................. 8
INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 11
I. EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO CAJAMARQUILLA.
1) Ubicación geográfica. ......................................................................................... 14
2) Descripción general. ............................................................................................. 14
II. ANTECEDENTES. INVESTIGACIONES PREVIAS EN CAJAMARQUILLA.
1) Las investigaciones iniciales (1799-1961) .............................................................. 16
2) Las investigaciones de la Misión Italiana (1962-1971) ......................................... 18
3) Referencias posteriores sobre Cajamarquilla a partir de los trabajos de la
4) Misión Italiana (1972-1995). ................................................................................. 19
5) El Proyecto Arqueológico Cajamarquilla (1996-1997). ........................................ 25
III. LA INVESTIGACION.
1) Objetivos................................................................................................................. 31
2) Marco Teórico. ...................................................................................................... 31
3) Planteamiento del problema. ................................................................................ 34
4) Hipótesis. ............................................................................................................... 36
5) Metodologíade trabajo. ....................................................................................... 41
IV. EXCAVACIONES EFECTUADAS EN EL SECTOR XI DEL CONJUNTO TELLO.
1) El Sector XI del Conjunto Tello. ........................................................................... 43
2) Unidad 1. ............................................................................................................... 43
3) Unidad 2. ............................................................................................................... 50
4) Unidad 3. ............................................................................................................... 53
5) Unidad 4. ............................................................................................................... 57
6) Unidad 5. ............................................................................................................... 59
7) Unidad 6. ............................................................................................................... 61
8) Unidad 7. ............................................................................................................... 61
9) Unidad 8. ................................................................................................................ 62
V. ANÁLISIS DE L0S MATERIALES ARQUEOLÓGICOS RECUPERADOS.
1) Cerámica. ................................................................................................................. 64
1. Metodología ......................................................................................................... 64
2. Pastas ................................................................................................................... 66
3. Identificación de especimenes diagnósticos y morfología de las vasijas. ............ 76
4. Establecimiento de los estilos. .............................................................................. 77
5. Establecimiento de los alfares. .............................................................................. 78
2) Textiles. ...................................................................................................................... 205
3) Soguillas. ................................................................................................................... 235
4) Antropología Física. ................................................................................................ 239
5) Material lítico. ......................................................................................................... 241
6) Adobes. ..................................................................................................................... 252
7) Material malacológico y carcinológico. ................................................................... 254
6
8) Mastozoología. ......................................................................................................... 260
9) Ictiología. ................................................................................................................. 271
10) Paleobotánica. ......................................................................................................... 274
11) Artefacto de madera. ................................................................................................ 292
VI. RESULTADOS.
1) Resultados del trabajo de excavación
1. Secuencia ocupacional. .......................................................................................... 293
2. I fase de ocupación ............................................................................................... 293
3. Primer momento de abandono. ............................................................................ 294
4. II fase de ocupación. .......................................................................................... 294
5. Segundo momento de abandono. ...................................................................... 294
2) Resultados del trabajo de análisis de materiales.
1. Distribución de especimenes arqueológicos por fases de ocupación. .............. 295
2. Cerámica. ........................................................................................................... 306
3. Tejidos. .................................................................................................................. 308
4. Soguillas. ............................................................................................................... 309
5. Lítico. .................................................................................................................... 309
6. Adobes .................................................................................................................... 310
7. Malacología y carcinología. ................................................................................... 310
8. Mastozoología. ..................................................................................................... 310
9. Antropología Física. ............................................................................................. 310
10. Ictiología. ............................................................................................................. 310
11. Paleobotánica. .................................................................................................... 310
12. Artefacto de madera. ......................................................................................... 311
VII. COMPARACIONES.
1) La colección alfarera del Sector XI del Conjunto Tello y la secuencia de
Patterson. ............................................................................................................... 312
2) Cajamarquilla.
a. Excavaciones de la Misión Italiana en el Conjunto Sestieri. .............. 313
b. Ceramios Ichma y Chancay de la colección Sestieri depositados
en el Museo de Sitio Puruchuco. .......................................................... 317
c. Tejidos Ichma de la colección Sestieri depositados en
d. el Museo de Sitio Puruchuco. ................................................................. 369
e. Tejidos Publicados por Sestieri. ............................................................. 384
f. Metales Ichma de la colección Sestieri depositados en
el Museo de Sitio Puruchuco. ................................................................. 389
g. Mates de la colección Sestieri. ................................................................ 402
h. Objetos de hueso publicados por Sestieri............................................... 413
i. Las excavaciones del Proyecto Arqueológico Cajamarquilla en
el Sector I del Conjunto Tello. ............................................................ 414
3) Sitios arqueológicos del valle del río Rímac.
a. El Vallecito. ................................................................................................ 416
7
b. Huachipa. .................................................................................................. 420
c. Huampaní. ................................................................................................. 421
d. Cementerio de Nievería. ............................................................................ 423
e. Nievería y Huaca Trujillo. ....................................................................... 424
f. Huaquerones. ............................................................................................ 429
g. La Salina. .................................................................................................... 431
h. Pando. ....................................................................................................... 432
i. Feria del Pacífico. ...................................................................................... 435
j. Pucllana. ...................................................................................................... 435
k. Armatambo. ................................................................................................. 439
4) Sitios arqueológicos del Valle del río Lurín.
a. Nive-Nieve .................................................................................................. 444
b. Pachacámac “Las Palmas”. ......................................................................... 444
c. Pachacámac “Pirámide con Rampa N° 2”. ................................................ 446
5) Resultados
1. Secuencia ocupacional. .................................................................................... 449
2. Cerámica. ......................................................................................................... 450
3. Otros materiales. .............................................................................................. 452
VIII. INTERPRETACIONES.
1) La I fase de ocupación. .................................................................................................. 453
2) La I etapa de abandono ................................................................................................. 456
3) La II fase de ocupación. ................................................................................................ 456
4) La II etapa de abandono. ................................................................................................. 463
IX. DISCUSIÓN.
1) Secuencia ocupacional. ..................................................................................................... 464
2) Cajamarquilla como sitio “Huari” y el problema Nievería. ............................................ 467
3) Cajamarquilla como ciudad. ............................................................................................. 468
4) Cajamarquilla como emporio comercial. .......................................................................... 469
Arquitectura en Técnica 3 del Complejo Arqueológico Cajamarquilla. ................................ 471
X. CONCLUSIONES. ................................................................................................................... 479
XI. BIBLIOGRAFÍA. ..................................................................................................................... 483
8
AGRADECIMIENTOS
Realizar esta tesis de licenciatura fue una tarea ardua que hubiera sido imposible de ser
finalizada si no hubiese sido por la colaboración de muchas personas con quienes tengo una
deuda de eterna gratitud.
Las primeras palabras de agradecimiento van dirigidas a mis padres Joaquín René y María
Soledad por su permanente apoyo y por haber tenido la paciencia suficiente para esperar que
concluyera la investigación y poder presentar la tesis.
Esta investigación se llevó a cabo dentro del marco del Proyecto Arqueológico
Cajamarquilla, Temporada 1997, bajo la dirección del arqueólogo Juan Domingo Mogrovejo
Rosales. Él me propuso este tema de investigación, firmó las autorizaciones necesarias para su
desarrollo como tesis y apoyó con entusiasmo los trabajos de excavación en el Sector XI del
Conjunto Tello. Las ideas originales acerca de una importante ocupación del sitio durante el
Intermedio Tardío expresado por una forma específica de tapiales son suyas y él me confió la
tarea de comprobarlas. Asimismo, agradezco al Ing. Kieran Metcalfe, Gerente general de la
Refinería de Zinc Cajamarquilla en 1996-1997 por la iniciativa de investigarse científicamente
Cajamarquilla. Él recibió con agrado la idea de realizar la tesis.
Debo un profundo agradecimiento a la Dra. Ruth Shady Solís por la asesoría de la tesis. Ella
acogió el desarrollo de la investigación a pesar de su desacuerdo original con algunas ideas
que teníamos acerca de Cajamarquilla. Asimismo brindó valiosas sugerencias mientras
desarrollábamos los trabajos de campo y gabinete y tuvo la paciencia de esperar a que
terminara la tesis la cual leyó y corrigió con esmero.
Mención especial de agradecimiento debo al jurado de tesis: Dr. Alberto Bueno Mendoza,
Dr. Jorge Silva Sifuentes y Lic. Daniel Morales Chocano por haberla leído con atención y
prontitud.
Debo recordar a los compañeros de trabajo del Proyecto Arqueológico Cajamarquilla en
1997: Daniel Chumpitaz Llerena, Julio Abanto Llaque, Koraita Fierro Huatuco, Patricia
Habetler, Clorinda Orbegoso, María Isabel Fuentealba y Rafael Segura Llanos quien
desarrollo también una tesis sobre Cajamarquilla en similares circunstancias que la mía y fue
director del Proyecto en sus temporadas 2000 y 2001. Cada uno de ellos alentó l
a
investigación y contribuyeron con ideas y sugerencias.
9
Los entonces estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Manuel
Perales, Lúrica Hayakawa, Santiago Rivas Panduro, José Quinto, Christian Vizaconde, Belú
Ortiz, Anderson Chamorro, Nilton Ríos Palomino, Natalie Abad, Roberto Bustamante,
Andrea Prialé, Jorge Champi y Gustavo Ramírez apoyaron con entusiasmo los trabajos de
excavación y análisis de materiales arqueológicos.
Mis agradecimientos a Elizabeth Enríquez y Kusi Colona quienes también apoyaron en los
trabajos de excavación. Por su parte Martín García Godos también contribuyó al desarrollo
de la investigación con valiosas sugerencias.
El entonces director del Museo de Sitio Arturo Jiménez Borja Puruchuco durante los años
2001 y 2002, Luis Felipe Villacorta Ostolaza, y las señoritas Patricia Arana y Jenny Alcántara
brindaron todas las facilidades necesarias para el análisis de los materiales arqueológicos
recuperados de las excavaciones en Cajamarquilla. También dieron facilidades para poder
estudiar la colección de los materiales tardíos del Conjunto Sestieri de Cajamarquilla
recuperados por la Misión Arqueológica Italiana en el Perú en la década de los sesenta y
depositados en dicho Museo.
La presente investigación contó con la colaboración de los siguientes especialistas:
La ingeniera Maritza Campian Lazo de la E.A.P. de Ingeniería Geológica de la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos realizó la identificación de los tipos de rocas de los artefactos
líticos; El biólogo José Apolín efectuó el análisis del material óseo mastozoológico; Sergio
Solari del Museo de Historia Natural de San Marcos brindó valiosos comentarios acerca de
la colección de restos óseos de ratones; Julio Colque Tula analizó las muestras de moluscos;
Manuel Gorriti también revisó la colección malacológica brindando valiosas sugerencias; José
Pino analizó la colección paleobotánica; Koraita Fierro Huatuco analizó las muestras óseas
humanas; Rossana Mendoza asesoró en el trabajo de análisis y conservación del material textil
tarea en la cual también participó mi novia la historiadora del arte venezolana Yanitza
Albarrán; Eduardo Riva analizó el material ictiológico; los dibujos técnicos de cerámica fueron
hechos por Enrique Narciso, Gabriel Rimachi y Enrique Muñoz, quien contribuyó también en
el análisis del material lítico; Benjamín Guerrero elaboró el plano del sector investigado y,
además, brindó la foto aérea restituida por él que sirvió para elaborar el plano de todo el
complejo arqueológico labor en la cual también contribuyó Enrique Muñoz. Por su parte,
Alejandro Soto restauró las vasijas Ichma recuperadas en las excavaciones quien contó con la
colaboración de Consuelo Tarazona Álvarez.
10
Los arqueólogos Francisco Vallejos, Jonathan Palacios, Juan Carlos de la Torre y Daniel
Dávila se acercaron al Museo de Sitio Puruchuco durante los trabajos de análisis de los
materiales arqueológicos brindando valiosas opiniones.
Un agradecimiento especial a mi amigo Lizardo Tavera quien contribuyó de múltiples formas
al desarrollo de la investigación, desde el planteamiento preliminar de las excavaciones hasta la
sustentación multimedia de la tesis.
Nuevamente debo agradecer al Dr. Alberto Bueno Mendoza con quien en muchas
oportunidades pude recorrer Cajamarquilla desde mis épocas de estudiante debatiendo
continuamente sobre el sitio. El también visitó el Museo de Puruchuco durante los trabajos de
análisis de los materiales arqueológicos recuperados contribuyendo al desarrollo de esa etapa
de la investigación con valiosas ideas.
11
INTRODUCCIÓN
Cajamarquilla es uno de los asentamientos prehispánicos más extensos y complejos de los
Andes centrales. Su monumentalidad y cercanía a Lima atrajo la atención de numerosos
investigadores desde el siglo XIX, siendo considerado desde los primeros trabajos (Squier
1974 [1877?) un lugar misterioso ya que ningún documento colonial lo mencionaba a pesar
de sus notables características. Esta última razón fue la que impulsó a que diversos estudiosos
pensaran que su ocupación y abandono se produjo en épocas muy lejanas, anteriores a la
llegada de los españoles e incluso los Incas al valle (Muelle 1935: 135). Asimismo, a pesar de
que con el tiempo se desarrollaron en el sitio numerosas investigaciones arqueológicas, resulta
sorprendente lo relativamente parco de las publicaciones que se han realizado, considerando
que muchas de las excavaciones practicadas fueron de gran envergadura y por lo tanto, la
información extraída debió ser necesariamente abundante.
Basados en los escasos datos publicados se formularon numerosos planteamientos acerca
de la cronología, secuencia ocupacional y funcionalidad de Cajamarquilla. Estos se
sustentaron, sobre todo, en los resultados obtenidos por la Misión Arqueológica Italiana en el
Perú que excavó el sitio entre 1964 y 1971 (Cavatrunci 1972; Cerulli 1967, 1969; Sestieri
1963, 1964a, 1964b, 1971a, 1971b; Sestieri y Cerulli 1967; Taschini 1968). Así, se le
consideró como una antigua ciudad en la cual las actividades comerciales y de culto tenían
mucha importancia (Bueno 1970, 1974-75; Lumbreras 1981a; Shady 1982). Por otro lado,
hubo consenso en afirmar que las ocupaciones en el sitio iban desde el Intermedio Temprano,
asociada a la cultura Lima, alcanzando su apogeo en el Horizonte Medio para luego tener una
ocupación muy sencilla durante el Intermedio Tardío y, finalmente, al concluir dicho período,
ser completamente abandonado (Sestieri 1964b, 1971; Menzel 1968; Lumbreras 1974,
1981; Bueno 1974-75; Shady 1982; Agurto 1984; Ravines 1985; Franco 1998a), aunque se
dieron algunas aisladas pero valiosas opiniones en contra, en el sentido de que la ocupación
tardía del sitio en realidad era muy importante (Patterson 1966: 112).
En 1996 se inició un intenso programa de excavaciones en el sitio gracias al apoyo de la
Refinería de Zinc de Cajamarquilla. Estos trabajos estuvieron dirigidos inicialmente por el
arqueólogo Juan Domingo Mogrovejo Rosales quien planteó que en Cajamarquilla se dio una
fuerte ocupación durante el Intermedio Tardío. Esta ocupación habría llevado a una segunda
expansión urbana del asentamiento después de la ocupación Lima, de fines del Intermedio
Temprano y la época 1 del Horizonte Medio. Además, dichas ocupaciones estaban marcadas
por la afluencia, en determinados momentos, de agua en la quebrada Huaycoloro.
(Mogrovejo, com.pers. 1996).
12
Son precisamente las ideas de Mogrovejo acerca de una fuerte ocupación tardía en el sitio
las que se recogieron en 1997 para desarrollar esta tesis, ya que, a pesar de que realizó una
correcta identificación del tipo arquitectónico tardío en Cajamarquilla, aun no quedaba clara
su asociación directa con materiales que indudablemente podrían identificarse con dicho
período, especialmente la alfarería.
La investigación se planteó con la finalidad de contribuir a entender la secuencia ocupacional
de Cajamarquilla poniendo énfasis en el período Intermedio Tardío. Se eligió para ello
excavar el Sector XI del Conjunto Tello en donde se podía observar arquitectura que
tentativamente se estaba vinculando a las ocupaciones Lima e Ichma del sitio.
Esta tesis se divide en diez capítulos. El primero, sobre generalidades, es una exposición
del contexto geográfico en el cual se ubica Cajamarquilla acompañada de una descripción
general del sitio. En el segundo se hace una revisión de los antecedentes de investigación en
Cajamarquilla. El tercer capítulo es la presentación de los objetivos de la investigación, los
problemas que se quisieron resolver, las hipótesis empleadas, marco teórico y metodología de
trabajo.
En el cuarto capítulo se exponen los resultados de las excavaciones practicadas en el Sector
XI del Conjunto Tello. En el quinto capítulo se presentan los análisis de los materiales
arqueológicos recuperados: alfarería, tejido, cestería, lítico, paleobotánico, paleozoológico y
antropológico físico.
En el capítulo sexto se presentan los resultados obtenidos en los trabajos de excavación,
análisis de los materiales arqueológicos y la distribución de la arquitectura que venimos
considerando Ichma en Cajamarquilla.
En el séptimo capítulo se comparan los resultados con lo publicado de otras investigaciones
en Cajamarquilla. Aunque, lamentablemente, no existen informes detallados de las
excavaciones de la Misión Arqueológica Italiana, se pudo analizar una colección de 87 vasijas
y tres figurinas Ichma y 2 vasijas Chancay Negro sobre Blanco que fueron recuperadas de
tumbas tardías en el Conjunto Sestieri entre 1964 y 1968. Estas piezas se encuentran
depositadas en el Museo de Sitio de Puruchuco. La finalidad de esta parte del trabajo fue la
de establecer una tipología alfarera de dicho material con el objetivo de afianzar más aún la
propuesta de esta tesis. Asimismo, se pudo revisar una colección de 1
1 tejidos, objetos
metálicos y mates también provenientes de dichas excavaciones. Los resultados en ese sentido
son muy importantes y permitieron hacer generalizaciones hipotéticas, al menos para la
ocupación tardía del sitio.
13
Por otro lado, también s
e compararon los resultados de la investigación con la de otros
sitios de la costa central de las cuales se tiene publicaciones. Estos fueron: El Vallecito, El
Golf, Huampaní, Huachipa, Nievería, Huaca Trujillo, Huaquerones, La Salina, Pando y
Armatambo en el valle del río Rímac, y Pachacámac (Pirámide con Rampa Nº2 y Las Palmas)
y Nieve-Nieve en el valle del río Lurín.
En el capítulo octavo se efectúan las interpretaciones, en términos histórico-sociales, de los
resultados obtenidos con el proceso de investigación. En el capítulo noveno se hace la
discusión entre información recuperada y los principales planteamientos hechos por otros
autores sobre Cajamarquilla y en el décimo se expone las conclusiones finales a las que se
arribó con la investigación.
Para concluir esta introducción debe decirse que si bien este trabajo no pretendió resolver a
cabalidad el problema planteado, aporta interesantes sugerencias acerca de las ocupaciones
en Cajamarquilla, las cuales quedan en pie para que puedan ser corroborados o no por
quienes en el futuro investiguen este gran complejo arqueológico.
14
CAPITULO I
EL COMPLEJO ARQUEOLÓGICO CAJAMARQUILLA
1) Ubicación geográfica: Se encuentra ubicado en la margen derecha del valle medio
del río Rímac, emplazado en medio de un cono aluvial en la parte baja de la quebrada
Jicamarca. Ocupa un área, reconocida oficialmente por el INC, de 1’401,172.93 m²
y sus límites son por el norte los asentamientos humanos Casa Huerta, La Campiña,
Santa Cruz y Paraíso; por el e
ste el asentamiento humano El Ayllu y la quebrada
Huaycoloro; por el sur la quebrada Huaycoloro y por el oeste el canal de Huachipa
más allá del cual se encuentran los campos de cultivo de la antigua hacienda Nievería.
Sus coordenadas geográficas son 11º59’ latitud sur y 76º55’ longitud oeste. Se ubica
a 340 m.s.n.m, a 24 km. del litoral del Pacífico y a 3 km. del río Rímac.
La zona corresponde a la región Chala (Pulgar Vidal 1946) o ecorregión Desierto
del Pacífico (Brack Egg 1987) Presenta un clima cálido en verano (diciembre-marzo)
con neblinas en invierno (mayo-setiembre) lo que propicia la aparición de lomas que
cubren las laderas de los cerros cercanos.
Geomorfológicamente Cajamarquilla se emplaza en una llanura conocida como
Pumapampa (Villar Córdova 1935) producto de grandes avenidas aluviónicas desde
la parte alta de la quebrada Huaycoloro las que fueron depositando capas de
sedimento arcilloso, arena y grandes rocas canto rodados. Actualmente el único lugar
por donde discurren los aluviones es la quebrada de Huaycoloro que se carga cuando
ocurren los fenómenos del Niño o Enso, como sucedió en los años 1988 y 2002.
2) Descripción general del complejo arqueológico: La primera impresión que se
tiene del lugar cuando se visita por primera vez es la de una extensa conglomeración
de estructuras de tapia muchas en pie y otras desplomadas que forman una masa
aparentemente caótica por entre las que sobresalen cuatro grandes volúmenes
piramidales. Se ha buscado poner cierto orden descriptivo en el sitio, el más
importante de todos elaborado por Bueno (1974-75: 183) quien señaló la existencia
de los siguientes tipos de sectores: 1) Grupos con grandes pirámides dominantes, con
cuatro grandes grupos arquitectónicos: “Grupo Villar Córdova” al oeste, el “Grupo
Sestieri” al centro, el “Grupo Tello” al noroeste, y el “Grupo Jorge C. Muelle” hacia el
este. 2) grupos con una pequeña pirámide dominante como “El Grupo Kroeber” y
“D’Harcourt”, 3) grupos sin pirámide y 4) áreas de de servicios domésticos.
15
Fotografía Aérea de Cajamarquilla en 1944 - Servicio Aerofotográfico Nacional
(Restitución fotogramétrica Benjamín Guerrero Ramón).
16
CAPÍTULO II
ANTECEDENTES DEL PROBLEMA
INVESTIGACIONES PREVIAS EFECTUADAS EN CAJAMARQUILLA
1) Las investigaciones iniciales (1799-1961): Las más antiguas noticias que se tienen
sobre Cajamarquilla nos las proporcionan los informes de Toledo en la parte que toca
a las reducciones de indios en Los Reyes. Mr. de Laporte en su libro El viajero
Universal de 1799 la llamó Caxamarca la Vieja ubicándola en el valle que llaman
Guachipa al nordeste de Lima (Bueno 1974-75).
En 1864 Ephrain George Squier exploró Cajamarquilla, así como otros sitios
arqueológicos del país. Squier fue el primer investigador que efectuó un estudio sobre
este sitio arqueológico realizando descripciones, dibujos y un plano de los sectores
Laberinto y Muelle. Sin embargo, no puede datar Cajamarquilla afirmando solo que
...su historia se pierde incluso para la tradición (Squier 1974 [1877?: 48-52).
Ernst W. Middendorf señaló que Cajamarquilla pudo haber albergado de diez mil a
doce mil habitantes, presentando estructuras formadas por muros de adobones
muchas de las cuales se habían desplomado, según él por obra de terremotos.
Refiriéndose a las grandes pirámides dijo que debieron ser fortalezas y acerca de los
pozos que distingue por todas partes, afirmó que algunos pudieron ser tumbas, aunque
las que se ubicaban en pequeñas plazas pudieron servir de graneros o depósitos de
víveres. (Middendorf 1974 [1894?: 54-55)
En 1905 Max Uhle excavó en Cajamarquilla y en 1906 en Nievería (Ravines 1988:
20-22). Lamentablemente no se tienen informes de los trabajos que realizó en esos
sitios y buena parte de las colecciones que formó fueron llevadas a los Estados Unidos
y se depositaron en el Museo Lowie de la Universidad de Berkeley donde fueron
estudiados por Ann H. Gayton (1927) y Raoul d'Harcourt (1922, 1923). Los
posteriores estudios hechos sobre estos materiales contribuyeron a definir los estilos
Lima y Nievería (Patterson 1966; Menzel 1968).
Villar Córdova (1935) señaló que Cajamarquilla era exponente de lo que él llamaba
arquitectura civil sub-tipo 4, es decir arquitectura costeña en adobón. Planteó que
los grandes cercados que se aprecian en el sitio habrían servido como corrales de
llamas o eras en donde se recolectaba la producción alimenticia. Por otro lado,
indicó que los silos habrían tenido función doméstica y no funeraria debido a la
ausencia de restos antropológicos. El sitio además se asociaría a su cultura Chancay
17
(Ibíd. 185-187). Debemos señalar que este autor, así como Carlos A. Romero,
usaron el término “huancho” para referirse al grupo que ocupó la costa central antes
del arribo de los Incas. Según dichos autores, eran grupos aymaras llegados desde la
sierra y con un escaso desarrollo cultural. Dichos conceptos, aunque estaban
débilmente sustentados, se popularizaron entre los investigadores hasta que terminó
siendo cuestionado desde el punto de vista etnohistórico por Rostworowski (1978) y
finalmente por Bazán (1990) en tesis de licenciatura. Ya no se usa más el término y se
le ha cambiado por el de Ichma.
Alberto Giesecke reconoció que el pasado de Cajamarquilla se perdía en el misterio
pues no había tradición alguna que la refiriera. Sin embargo por encontrarse en
terrenos de la antigua hacienda Nievería la asoció a la cerámica fina que Max Uhle
recuperó del cementerio arqueológico de Nievería. (Giesecke 1937). Posteriormente
en 1938 dicho autor, por encargo del gobierno peruano, dirigió el escombramiento y
restauración de diversos sectores de las ruinas de Pachacámac y Cajamarquilla
(Ravines 1988: 26). Lamentablemente, no se cuentan con informes publicados de esos
trabajos.
En 1944 Julio C. Tello realizó excavaciones en Cajamarquilla. (Ravines 1988: 28).
Sin embargo sus informes se encuentran depositados en el Archivo Tello en la
Casona de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y aún no han sido
publicados; se presume ahora que Tello concentró sus trabajos en el conjunto
arquitectónico que lleva su nombre.
En 1952 se formó una Comisión del Senado de la República para visitar numerosos
sitios arqueológicos del Perú, entre ellos Cajamarquilla, siendo asesorados por la
doctora Rebeca Carrión. (Senado de la República, 1953: 26-27).
Para Stumer (1954), Cajamarquilla fue un centro urbano de élite según la
clasificación de Schaedel, es decir un sitio extenso e importante caracterizado por
series de grandes compuestos amurallados y edificios de terrazas con complicadas
subdiviciones internas, así como numerosas estructuras menores, cementerios, etc.
Según Cajamarquilla parece haber tenido una ocupación continua mayor que cualquier
sitio del valle ya que en superficie se ve cerámica Maranga, Tiahuanacoide I,
Tiahuanacoide II, Huancho e Inca-Rímac. (Ibíd.: 238).
2) Las investigaciones de la Misión Italiana (1962-1971): Entre 1962 y 1971 la
Misión Arqueológica Italiana en el Perú, a cargo del arqueólogo Claudio Pellegrino
Sestieri efectuaron extensas excavaciones en Cajamarquilla. Fueron cuatro
18
temporadas llevadas a cabo en ese lapso; la primera entre setiembre y diciembre de
1962, la segunda en 1964, la tercera de setiembre a diciembre de 1965 y la cuarta y
última en 1971. Lamentablemente, nunca se publicaron los resultados completos de
dichos trabajos, siendo lo publicado escaso, parcial y centrado principalmente en
mostrar los principales hallazgos.
La primera temporada concentró su atención en el conjunto denominado ahora
Sestieri efectuándose excavaciones al pie de la pirámide del mismo nombre a la cual
los italianos llamaron Pirámide sacra. Los italianos excavaron en un recinto
encerrado por una plataforma definiendo, bajo el piso de la plaza, otros pisos
asociados a pequeños muros que formaban cuartos. Este nivel estaba además
perforado por tumbas de bocas circulares abiertas en la capa aluvial. Al interior se
encontraron cerámica utilitaria (doméstica) con evidencias de haber servido para
cocinar, objetos de cobre, plata, mates pirograbados, instrumentos textiles y tejidos.
Estas tumbas se ubicarían entre la última ocupación en Cajamarquilla y los pisos y
muros más tempranos ya que muchos de estos pisos han sido rotos por la excavación
de dichas tumbas. (Sestieri 1963, 1964b).
Otra zona de excavación fue en un pequeño edificio ubicado al lado este del
complejo, descubriéndose una calle formada por dos muros de tapia paralelos en
cuyos niveles inferiores habían pisos y capas de basura, las más profundas asociadas a
cerámica de los estilos Maranga, Nievería e interlooking. En otra excavación, llevada
a cabo en una gran plaza ubicada cerca de la zona de excavación anterior, se
encontraron también muros bajo el relleno de las estructuras superiores. En dicho
relleno se encontró fragmentos de cerámica Maranga e Interlocking. Debajo de las
estructuras de la primera fase, apareció el suelo aluvial.
Como conclusiones de estos trabajos, Sestieri planteó que, por no encontrarse
materiales Inca (Horizonte Tardío) y si de los estilos Maranga e Interlocking, el sitio
debió ser ocupado entre el 200 y el 700 d.n.e. siendo improbable una ocupación
posterior al siglo X, aunque plantea que Cajamarquilla pudo ser un centro de
intercambio entre la costa y la sierra durante el periodo Chimú. En cuanto a la
cerámica doméstica de las tumbas, no pudo datarlas ya que no encontró cerámica
parecida proveniente de otras investigaciones y espera que un estudio de la cerámica
decorada pueda proporcionar su ubicación cronológica. Asociada a esta cerámica
apareció una figurina de cerámica, mates pirograbados, artefactos de hueso y una
bolsa tejida decorada con un diseño de tipo Interlooking que llevó a pensar a este
investigador dichas tumbas serían tempranas (Sestieri 1964)
19
En la tercera y cuarta temporada los italianos excavaron la pirámide Tello donde se
descubrió una gran plaza delimitada por muros altos de tapia. Después, luego de ser
rellenada, la cima de la pirámide fue utilizada como cementerio en dos momentos: el
primero, del cual Sestieri encontró siete entierros, en que los cuerpos eran colocados
extendidos sobre literas hechas con cañas y el segundo expresado por un entierro que
consistió en un fardo funerario cubierto de telas de algodón y el cadáver colocado en
posición fetal y rodeado de vasos decorados. A sus pies apareció otro esqueleto que
considera intrusivo y posterior al fardo. También, cerca a los pies del individuo se
encontró el esqueleto de un mono con una perforación en el cráneo. Para Sestieri, la
mayoría de las vasijas pueden asociarse al estilo Nievería con fuerte influencia Huari.
Por ello, data la necrópolis de la Huaca Tello (como la denomina) entre el final del
periodo Intermedio Temprano e inicios del Horizonte Medio. Esto se corroboraría
con los fechados radicarbónicos obtenidos durante las campañas de 1965 que
arrojaron 790 A.D. y 850 A.D (Sestieri 1971a, 1971b).
3) Referencias posteriores sobre Cajamarquilla a partir de los trabajos de la
Misión Italiana (1966-1995): A partir de los trabajos de la Misión Arqueológica
Italiana varios investigadores han escrito sobre Cajamarquilla, repitiendo en gran
medida lo planteado por los italianos. Algo también característico es que se formulan
grandes modelos explicativos sumamente especulativos ya que, salvo los limitados y
nunca publicados trabajos del INC en 1984-1985, nunca se basaron en trabajos de
excavación en el sitio.
Patterson en su clásico trabajo de seriación de la alfarería del Intermedio Temprano
de la costa central (1966), revisó los materiales que Uhle extrajo de Nievería y los que
Sestieri obtuvo de Cajamarquilla efectuando planteamientos de suma importancia.
Este autor afirmó que los vestigios que se observaban en Cajamarquilla en superficie
se podían asociar con cerámica manufacturada después del Horizonte Medio.
Además, las excavaciones de los italianos definieron dos momentos de ocupación, el
más reciente de los cuales se asociaba al estilo alfarero del Intermedio Tardío del área.
El más antiguo se podía vincular a las fases 8 y 9 del estilo Lima, anteriores a la época
1b del Horizonte Medio. (Patterson 1966: 112).
Patterson además señaló que el cementerio de Nievería, por encontrarse adyacente
al área habitacional de Cajamarquilla, se podía asociar con la primera de sus dos fases
ocupacionales. Así Cajamarquilla se habría comenzado a ocupar desde el final de la
Época 7 o el comienzo de la Época 8 hasta la época 2A del Horizonte Medio.
Después fue abandonada completamente o reducida en tamaño considerablemente,
20
hasta que en algún momento del Período Intermedio Tardío Cajamarquilla fue
reconstruida y engrandecida considerablemente siendo las estructuras más tempranas
cubiertas completamente por las más recientes (Ibíd.).
Así, Patterson se percató de manera correcta, al observar los materiales
recuperados por los italianos, que la última fase ocupacional masiva de Cajamarquilla
pertenecía al Intermedio Tardío. Lamentablemente no ahondó más en esto dada la
naturaleza de su trabajo referida a la alfarería Lima. Y a pesar de lo valioso de su
afirmación, esta no fue tomada en consideración por los autores que posteriormente
escribieron sobre el sitio.
Menzel indicó que con la caída del Imperio Huari al final de la época 2B del
Horizonte Medio ...Cajamarquilla y la parte antigua de la ciudad de Maranga,
fueron aparentemente abandonados. El abandono de Cajamarquilla se infiere
por el hecho que los últimos entierros registrados en el cementerio de la ciudad
de Cajamarquilla datan de la Época 2B” (Menzel 1968: 195). Esto no sería tan
exacto ya que Sestieri, como se dijo anteriormente, ya había publicado materiales
tardíos provenientes de tumbas del Conjunto Sestieri.
Alberto Bueno señaló que Cajamarquilla habría tenido tres establecimientos
humanos en el tiempo, el primero (Cajamarquilla I) correspondería a la cultura
Maranga y estaría evidenciado por los cimientos profundos de adobitos asociados a
fragmentería de cerámica de esta cultura. En base al fechado de los italianos que
arrojó 700 d.C. planteó que esa sería la fecha de ocupación del sitio por esta cultura,
aunque también podría ser más antigua pues los edificios de Aramburu, Juliana y
Catalina Huanca son más tempranos. Además señala que la cerámica Maranga de
esta ocupación tendría ya influencia Ayacuchana, por la coincidencia de elementos
decorativos (Bueno, 1974-75: 182).
Bueno denomina la segunda ocupación en el sitio como Cajamarquilla II y
correspondería a los siglos X, XI y XII d .n.e. en plena imperancia Wari en los Andes
centrales. Ellos serían los constructores de los grandes edificios de Cajamarquilla, con
su sistema constructivo aglutinado y laberíntico. Además señaló que Cajamarquilla no
habría sido una ciudad construida para vivir cotidianamente en ella ya que no se
encuentran basurales y cementerios como el de Nievería. Cajamarquilla sería un
asentamiento administrativo, mercantil y cultista que habría crecido al amparo de la
actividad comercial y el estilo cerámico Nievería identificaría la presencia Wari en
Cajamarquilla II. (Ibíd.)
21
Además señaló que a mediados del 1300 d.n.e. decayó Cajamarquilla II, al
dispersarse la gente motivados quizás por el colapso de la metrópoli ayacuchana,
pérdida de patrones cohesionadores y eventualidades climáticas aparejadas a
conflictos sociopolíticos. Finalmente, los últimos ocupantes de Cajamarquilla serían los
Huancho, etnía de origen serrano, vida rural y escaso desarrollo cultural constituyendo
Cajamarquilla III. (Ibíd.).
Al respecto se puede decir que, según la información proporcionada por los
italianos, la cerámica Lima (Maranga) presentada por ellos se asociaba a estructuras
de tapial, más no de adobitos. Si bien adobitos se han descubierto en Cajamarquilla
estos aparecen como material constructivo complementario y secundario al tapial. No
existe por tanto una correlación directa entre estructuras de adobitos con cerámica
“Maranga” y estructuras de tapial con cerámica “Huari”. Además las tumbas
asociadas a cerámica Nievería descubiertas en la pirámide Tello son intrusivas en un
edificio de tapiales más temprano por lo que no puede correlacionarse a un supuesto
Cajamarquilla II.
En cuanto al “Cajamarquilla III” la influencia de la idea acerca de grupos serranos
“Huanchos” en Lima con un “escaso desarrollo cultural” derivado de las antiguas
ideas de Villar Córdova y Romero no permitieron tomar en consideración, en ese
momento, los materiales tardíos de Sestieri ni lo afirmado por Patterson. Así, sólo las
estructuras simples de yapana podían asociarse a la ocupación tardía del sitio
Para Luis G. Lumbreras, Cajamarquilla habría sido una ciudadela del imperio Wari
(Lumbreras, 1974: 155) y un ejemplo de una i
ntensiva aglutinación poblacional en
torno a los centros públicos de servicio y producción (Lumbreras 1981: 171). Las
aseveraciones de Lumbreras al respecto son muy generales y sólo se acomodan al
planteamiento general de la existencia del Imperio Huari que desde su centro en
Ayacucho se había expandido por gran parte de los Andes centrales.
Ruth Shady Solís (1981, 1982, 1988) es autora de un postulado opuesto a lo que
varios investigadores como Lumbreras y Menzel habían planteado para el Horizonte
Medio. Para Shady, desde la época 7 del Intermedio Temprano algunos estados
andinos, como los de Nasca, Moche y Lima se fortalecieron económica y
políticamente ampliando su red de influencia cultural a las poblaciones de los valles
vecinos. A la par intensificaron sus contactos estableciéndose para este periodo una
movilización de sociedades a nivel multirregional (Shady 1981: 74).
22
Como expresión de esta situación, se aprecia que en la época 1 el Horizonte Medio,
alcanzaron prestigio los estilos de cerámica Nasca 9, Moche, Cajamarca III (Cursivo
Floral) y Nievería, los cuales se distribuyeron incluso hacia otras regiones por la
conexión que se daba entre las diversas naciones a través del establecimiento de una
red de centros urbanos y comerciales, como Cajamarquilla, Marcahuamachuco,
Pampa Grande y parte de Huari, a la que se incorporarían Viracochapampa y
Pikillacta. (Ibíd. 76).
Siguiendo este planteamiento, Shady señaló que desde por lo menos la época 7 del
Intermedio Temprano (350-450 d.C.) las sociedades del valle del Rímac adquirieron
poder y prestigio. (Shady 1982: 13). Además de Maranga de tradición más antigua,
se desarrollaron otros centros públicos hacia el interior del valle, tales como Huaca
Juliana, Vista Alegre, Mangomarca, Huaca Trujillo y una ciudad cosmopolita:
Cajamarquilla (Ibíd. 13-14).
Para dicha investigadora, Cajamarquilla fue una metrópoli que constituyó el asiento
del poder económico y quizá político del valle durante las épocas 1 y 2 del Horizonte
Medio. Refiriéndose a los entierros descubiertos por Sestieri en la cima de la Huaca
Tello, planteó que en realidad no habría habido dos fases sino que tanto los entierros
extendidos en literas así como el fardo funerario corresponderían a un mismo período,
por la similitud de las vasijas y sería una muestra de diferenciación social. (Ibíd. 56-
57). Durante el auge de dicho centro urbano, existirían allí religiosos, burócratas,
líderes, artesanos, los que conformarían el grupo dominante frente al pueblo, dedicado
a las actividades de subsistencia directa.
Si bien Shady reconoce la afirmación hecha por Patterson de que las estructuras
visibles en Cajamarquilla son posteriores al Horizonte Medio (
Ibíd. 58) no le da
mayor importancia inclinándose por la idea de que el desarrollo de Cajamarquilla,
como ciudad, se dio entre fines del período Intermedio Temprano, época 7, y la
época 2 del Horizonte Medio, con varias fases de remodelación y ampliación durante
ese tiempo. Afirma además que es posible que la ciudad fuera reocupada durante el
período Intermedio Tardío pero no en la dimensión o magnitud que tuvo antes
señalando que no se tienen datos arqueológicos o etnohistóricos acerca de la
existencia de un centro urbano de esta naturaleza en el valle del Rímac en tiempos
tardíos (Ibíd. 59).
Asimismo, para Shady Cajamarquilla habría sido un sitio estratégico para la
acumulación del excedente intercambiable que procedía de los pueblos de la sierra de
Lima y de la sierra central (Ibíd. 60). Su existencia habría implicado la dedicación a
23
tiempo completo de un sector de la población que no producía directamente para su
subsistencia primaria, sino mediante oficios diversos, y entre ellos la fabricación de
artefactos a base de materias primas provenientes de lugares alejados. Para ella, es
interesante destacar la existencia de numerosos silos y graneros, para el
almacenamiento de productos. Un estilo depurado y fino como Nievería supone la
existencia de artesanos especializados y artistas. (Ibíd. 61). Además de la actividad
comercial, ahí se combinaron funciones religiosas, administrativas, sociales y de
gobierno. Se erigieron huacas y conjuntos habitacionales, separados por calles y
plazas. Finalmente en la época 2B y en adelante este centro disminuyó de prestigio,
siendo reemplazado por el de Pachacámac (Ibíd.).
Agurto Calvo, planteó que los Wari en su expansión establecieron en puntos
estratégicos de su territorio imperial enclaves que oficiaban de centros administrativos,
lugares de captación de recursos provinciales y remisión de los mismos a la metrópoli,
la ciudad de Wari en Ayacucho. Crearon así planificados centros como Cajamarquilla.
Sin embargo, aunque Lima habría sufrido más tempranamente la penetración Wari, no
tuvo sin embargo una imposición muy rigurosa en la primera época (500-700)
mientras que en la segunda (700-1000 d.C.) el largo trato con sus pobladores habría
determinado en los conquistadores un ánimo más benigno que en otra regiones.
(Agurto 1984: 104-105).
Para Agurto Cajamarquilla debió tener alrededor de 15,000 habitantes y su
ubicación en la quebrada de Huaycoloro fue estratégica para servir de intercambio
comercial de las partes altas y bajas de la región (Ibíd. 112-113). Afirma también que
aunque su desarrollo fue obra de los Wari, su fundación debe haber sido realizada por
los Lima, ya que en las excavaciones realizadas se encontraron debajo de las
edificaciones existentes, restos arquitectónicos cuyo trazo tiene una orientación distinta
a la que posee la ciudad prehispánica que conocemos; asociados a dichos restos se
encontraron numerosos tiestos de la cultura Lima, por lo que es de suponer que se
trate de vestigios de la población original, que fue sepultada por acción de los huaycos
que frecuentemente bajan por la quebrada de Huaycoloro (Ibíd.).
Para Agurto, durante el Intermedio Tardío los Huanchos ocuparon la ciudad
retomándola y reconstruyéndola tan activamente que alteraron las estructuras de su
antiguo trazado, a punto tal que hoy es casi imposible reconocerla y diferenciar la obra
de unos y otros (Ibíd. 115-116).
Silva efectuó excavaciones en sitios de la quebrada de Jicamarca como Huacas
Nievería y Trujillo, aunque sin trabajar en Cajamarquilla. Planteó que la cultura Lima
24
se encontraba en la zona en sus fases 8-9, pero de manera tenue, sugiriendo que la
ocupación del valle medio del Rímac por esta cultura se produciría tardíamente,
después de la cuarta centuria de nuestra era (Silva 1992: 70). Edificios como las
Huacas Trujillo y Pirámide de Nievería, surgirían cuando los Lima intensifican sus
relaciones políticas y económicas con Nasca y Ayacucho en la época 1 del Horizonte
Medio (500-600 d.C.) dando como resultado el estilo Nievería. Y cuando el valle de
Lurín se convierte en un centro de prestigio en la época 2 del Horizonte Medio (700
d.C.), Cajamarquilla cumpliría un rol parecido en el Rímac en tanto su construcción
está en relación directa a sus vínculos con Pachacámac y Wari. (Ibíd. 71). La escasez
de componentes alfareros de las época 3 y 4 del Horizonte Medio en la Huaca Trujillo
y la Pirámide Nievería, la interpreta como un abandono de los mismos para entonces y
una concentración poblacional en Cajamarquilla. (Ibíd.).
Para el Intermedio Tardío (1000-1476 d.C.) Silva indica que se dieron cambios
drásticos en la ocupación de esa parte del valle del Rímac. Para entonces, la tendencia
es a no ocupar el piso del valle sino las laderas y cumbres de los cerros. Esto habría
ocurrido debido a la necesidad de aprovechar más tierras de cultivo, seguridad y
defensa contra agentes naturales como de otros grupos humanos situados en distintas
secciones del valle. También se dejan de levantar pirámides y edificios monumentales
y las estructuras son más modestas, combinándose la tapia con la piedra semi
canteada produciendo asentamientos sin orden o plan ortogonal como los observados
durante el Horizonte Medio. Está ocupación la asociaría a una cerámica burda y
decorada con atributos seculares. (Ibíd. 71). Finalmente sigue a Rostworowski en el
sentido de que pudieron ser los Yauyos los que ocuparon violentamente el valle y
motivaron el abandono de Cajamarquilla lo cual también explicaría la falta de vínculos
entre la población tardía de la zona con la del Horizonte Medio. Eso si, Cajamarquilla
ya estaría despoblada para la época Inka debido a la ausencia de tiestos de esta
cultura en la superficie del sitio. (Ibíd. 73).
Para Shimada et al (1991), Maranga fue abandonada hacia fines del Intermedio
Temprano (Lima 8) dándose al mismo tiempo una rápida concentración poblacional
sin precedentes en Cajamarquilla ubicado mucho más tierra adentro. Este hecho es
correlacionado con supuestos desplazamientos poblacionales en los Andes Centrales,
ya que en el valle de Moche habría ocurrido algo similar: el abandono de los templos
del Sol y de La Luna durante la fase Moche IV y el traslado del asentamiento principal
tierra adentro a Galindo. Situaciones parecidas habrían ocurrido en el valle de
Chicama, Lambayeque, Lurín y Nazca. Según los autores, esto habría ocurrido por
una gran sequía que afecto los Andes Centrales durante el siglo VI d.C. (Ibíd.).
25
Evaluando el planteamiento de Shimada et al. al menos para el valle del Rímac, se
pueden notar grandes contradicciones con la información arqueológica recuperada
hasta entonces. En realidad, la parte media del valle del Rímac ha estado densamente
ocupada al menos desde el período Inicial (Formativo Inferior) (Silva et al., 1997;
Palacios 1989). Es falso además que se hubiera producido un supuesto abandono de
Maranga y un traslado de población hacia el valle medio. Materiales arqueológicos de
las épocas 1 y 2 del Horizonte Medio han sido reportados en Maranga asociadas a
remodelaciones arquitectónicas de amplia envergadura (Kroeber 1954, Jijón y
Caamaño 1949, Alarcón 1971). En lo que respecta a Cajamarquilla, Shimada et. al,
no tomaron en consideración ni los materiales arqueológicos publicados por la Misión
Arqueológica Italiana ni los comentarios que al respecto hiciera Patterson y que
indicaba que la supuesta concentración poblacional en Cajamarquilla pertenecía más
bien al Intermedio Tardío y no al Horizonte Medio.
4) El Proyecto Arqueológico Cajamarquilla (1996-1997): En 1996 y 1997 el
arqueólogo Juan Domingo Mogrovejo Rosales realizó excavaciones arqueológicas en
el Conjunto Tello del Complejo Arqueológico Cajamarquilla concentrando sus
trabajos en la Plaza (Sector I) y la cima de la pirámide.
Aunque aún no se han publicado los resultados completos de los trabajos
realizados, cuatro escritos se derivaron de los mismos (Franco 1998a; Mogrovejo y
Makowski 1999; Segura 2001; Mogrovejo y Segura 2000) los que se comentarán a
continuación.
Régulo Franco basó su escrito en datos obtenidos durante los trabajos de 1985 en
Cajamarquilla, concretamente en el Conjunto Tello y el Conjunto Laberinto, y en la
información recogida durante las temporadas 1996 y 1997 en el Conjunto Tello. Este
autor planteó que en Cajamarquilla se dieron tres fases constructivas las que
denominó, al igual que Bueno, Cajamarquilla I, Cajamarquilla II y Cajamarquilla III.
Según Franco, vestigios de la primera fase fueron encontrada por Sestieri en sus
excavaciones en un callejón del grupo arquitectónico del mismo nombre en donde se
ubicaron unos recintos con muros delgados que habrían sido invadidos posteriormente
por capas de sedimento y arenilla ocasionadas por un deslizamiento aluviónico. Otro
lugar es el Recinto Nº 57 del Laberinto donde en 1984 Sabino Arroyo encontró pisos
y muros de esta fase debajo de tres banquetas que formarían una estructura
escalonada. Asimismo, a esta fase corresponderían unos muros que el mismo autor
descubrió a un costado de la entrada restaurada por el Dr. Arturo Jiménez Borja en el
Laberinto y en la Plaza del Grupo Tello donde Sestieri encontró unos muros
26
igualmente invadidos por inundaciones. Estas estructuras estarían asociadas a una
pirámide menor a l
a actual y con menos recintos que en la fase siguiente. (Franco
1998).
También Odón Rosales descubrió el acceso principal a la Pirámide del Conjunto
Tello que conduce hacia el interior de la plataforma superior asociada a un edificio
construido con tapiales de buen acabado en el cual los segmentos o bloques
constructivos son regulares, cortos y de baja altura. Esto lleva a confusión al autor al
pensar que esta arquitectura no tiene relación con los recintos más tempranos
ubicados en la plaza, y piensa que debió existir un edificio aún más temprano asociado
a los mismos.
Para Franco, la Fase II corresponde a la mayoría de estructuras de tapial que están
a la vista en el Complejo Arqueológico, definidos por pirámides altas con canchas
ortogonales, patios, recintos con estrados, depósitos en forma de silos subterráneos y
calles. Correspondientes a esta fase serían según Franco, los Grupos Arquitectónicos:
Tello, incluida la plaza (Sector I), el Laberinto y el Grupo IV, ubicado cerca al
Laberinto. Sin embargo, afirma que en una excavación suya hecha en el recinto Nº 42
del conjunto Laberinto, encontró, a 50 cm. de profundidad, dos pisos separados entre
si por 3 cm. El último piso tenía desperdicios en superficie, como restos vegetales,
fragmentos de tejidos, plumas, estiércol de ave, moluscos y un fragmento de artefacto
de piedra. La cerámica asociada sería del estilo Lima Tardío, por lo que plantea que
los últimos ocupantes del Laberinto eran de esa época (Ibíd.82-83). Sin embargo,
Franco no presenta mayores detalles ni perfiles de su excavación. De ser cierto lo que
dice, entonces, por lo menos, el recinto 42 del laberinto debería corresponder a la
Fase I, que se asocia a Lima y no a la II, lo que en todo caso no concordaría con el
tipo de arquitectura del Laberinto, que en esta tesis se postula como del Intermedio
Tardío. Esto será discutido en el Capítulo IX.
Finalmente, la Fase III, estaría según Franco caracterizada por arquitectura rústica,
reflejo de gentes que no tienen por oficio la construcción, con muros levantados con
terrones a manera de pirkas. Franco cree observar esta fase en la cima de la Pirámide
Tello, en Sestieri, al suroeste del Grupo Muelle y fuera de la muralla al lado sur del
Complejo. Piensa también que la ubicación cronológica de esta fase todavía está en
dudas, pudiendo ser post-Nievería o de inicios del Intermedio Tardío.
Al respecto, Franco confunde en gran medida la secuencia ocupacional en
Cajamarquilla, al arrastrar ideas muy antiguas, como las de Bueno, en las que insiste a
pesar de que estas comenzaron a ser descartadas con los resultados obtenidos
27
durante las temporadas 96 y 97. Hubiera sido más valioso que Franco hubiera
presentado de forma detallada los contextos y materiales excavados por él en
Cajamarquilla.
Mogrovejo y Makowski (1999) relaciona la ocupación de Cajamarquilla con
grandes eventos de lluvias en la sierra que habrían alimentado a la quebrada de
Huaycoloro con agua dotándola de un caudal permanente en determinadas épocas ya
que para la construcción de las grandes estructuras de tapiales se necesitaron grandes
cantidades de agua. Indican la existencia de reservorios y canales secundarios que los
alimentaban y que se originaron de un canal troncal ubicado en el lado occidental del
complejo arqueológico y la parte externa del muro perimetral noroeste del Conjunto
Tello. Grandes muros de dimensiones descomunales circundantes fueron construidos
en torno a los reservorios los que habrían servido para contener posibles avenidas
fuertes en los canales que desbordarían los reservorios.
Makowski, relaciona estos eventos climáticos con información recuperada de otros
sitios con fuertes Meganiños”. Apoyándose en los datos obtenidos por Thompson en
el glaciar Quelcaya, afirma que las más importantes alteraciones del clima habrían
ocurrido en los siglos VI-VII y XI d.C. Las capas de crecimiento del Quelcaya
indican que el período comprendido entre los años 900-1250 d.C., que coincide con
la reocupación tardía de Cajamarquilla, fue mucho más húmedo que en los últimos mil
quinientos años.
La situación que se esboza para la quebrada de Huachipa sería entonces coherente
con lo que se observa en los registros paleoclimáticos: fuerte ocupación entre los
siglos II a.C. y III d.C. con gran concentración de asentamientos al pie de Cerro La
Ventana, luego una fuerte ocupación hacia el siglo VII d.C., en Cajamarquilla, hasta
que fue abandonada hacia el siglo VIII d.C. después de lo cual en el siglo XI d.C. el
sitio se vuelve a ocupar, construyéndose recintos monumentales nuevos y reutilizando
para ello las pirámides de la cultura Lima.
Mogrovejo y Segura afirmaron que la secuencia constructiva y de uso en el conjunto
Tello es la siguiente: la primera (fases A y B) consistió en varios pisos y recintos
ubicados en el Sector I, que pudieron extenderse al Sector II. En la fase siguiente (CI)
se construye una primera pirámide. Al final de esta se realiza una serie de actividades
rituales y de ofrenda de vasijas probablemente como acto de clausura y evento
preparatorio para la construcción de una pirámide más grande a la que se asocian
nuevos espacios y recintos, incluyendo una importante área de depósitos (fase CIII).
En la cima de la pirámide se establece un enorme patio cercado por muros de tapial
28
de 5 metros de alto y cuatro accesos, dos laterales asociados a pequeñas estructuras
de adobitos (observación importante ya que indica el uso simultáneo de ambos
materiales constructivos y no su superposición), un acceso principal en el lado oeste,
al que se llegaba mediante una gran rampa, y un pequeño acceso al oeste, orientado
hacia unos recintos pequeños de posible naturaleza religiosa. Al final de esta fase, el
área de depósitos es subdividida, construyéndose recintos más pequeños, lo que
puede reflejar una mayor necesidad de control sobre los bienes almacenados.
(Mogrovejo y Segura 2000: 567-568).
En un tercer momento de la fase CIII , se rellena el patio y se levanta un cerco de
muros hechos de yapanas unidos con argamasa de barro y cubiertos con enlucido
pintados de blanco, a diferencia de la fase anterior en que los muros estaban pintados
de amarillo. Asimismo, el patio pudo estar totalmente techado ya que se encontraron
evidencias de varias hiladas de postes. En esta fase casi todos los demás sectores
están abandonados con excepción de la pirámide y las zonas inmediatamente
adyacentes. Al final se observa también el abandono de las estructuras de la cima de
la pirámide. (Ibíd.: 568).
Posteriormente se observa una ocupación de pastores que edificaron chozas
circulares al pie de la pirámide y guardaron su ganado en la cima, a juzgar por la
presencia de una gruesa capa de excrementos. Sus evidencias arquitectónicas son
limitadas y corresponden a la fase CIV. Esta ocupación llega a su fin con un terremoto
que hizo colapsar los muros laterales de la pirámide y provocó el hundimiento de los
pisos por desplazamiento de los rellenos constructivos (Ibíd.).
En forma posterior a este evento, se inició el uso funerario de la pirámide, que duró
hasta fines del Horizonte Medio 2. Luego continuó una etapa de abandono que, a su
vez, es sucedida por pequeñas remodelaciones en el Intermedio Tardío (Fase D) tras
lo cual finaliza la ocupación prehispánica de esta parte de Cajamarquilla.
En cuanto a los contextos funerarios descubiertos por Sestieri ypor Mogrovejo en
la cima de la pirámide Tello, y que fueron erróneamente asociados por varios autores
con las grandes edificaciones de Cajamarquilla, señalan la presencia de materiales
huari, como platos con decoración huamanga, cuencos chakipampa, mates con
decoración del estilo Atarco, sólo se encuentran en contextos funerarios que reutilizan
la pirámide, sin quedar claro si tales eventos son cronológicamente paralelos a los
reentierros Lima (con material Nievería), o posteriores a ellos. De todas formas, este
material huari aparece acompañado de formas y estilos alfareros locales, asociado a
tapices de la costa norte y una botella con rasgos Moche. Finalmente los autores
29
recomiendan que no debería extrapolarse los resultados del Conjunto Tello a otros
sectores de Cajamarquilla, aunque hay evidencias preliminares que apuntan a este
planteamiento (Ibíd. 580).
En cuanto a las ofrendas de cerámica aparecidas en el sector I del Conjunto Tello,
Segura (2001), estas se encontraron en un recinto, denominado R-105 asociado a las
últimas fases del estilo Lima, completamente sellados por una gran plaza construida
durante el período Intermedio Tardío. Estas ofrendas se asocian a las fases CI y CII
(Horizonte Medio I) época de mayor actividad constructiva y cuando l
a pirámide
alcanza su configuración definitiva (Ibíd. 572). El hallazgo más importante fueron una
serie de pozos poco profundos que contenían restos orgánicos desintegrados de
vegetales como maíz, maní y lúcuma, manos de moler, escasos huesos de animales,
especialmente camélidos y numerosos fragmentos del estilo Maranga o Lima Tardío
mezclados con fragmentos menos numerosos del estilo Nievería.
Las vasijas descubiertas parecen haber sido rotas en algún lugar cercano y luego
transportadas al recinto y depositadas si un orden aparente, pero alternados en
algunos casos con capas de ceniza, barro muy húmedo y suspensión de arcilla líquida
que indicaría contextos especializados de naturaleza ritual. Así, al parecer el R-105 fue
un espacio destinado a la elaboración de chicha de maíz. Se plantea además que la
asociación entre el ritual de la ofrenda y la elaboración y consumo de una bebida
ampliamente usada en banquetes y fiestas, adquiere un carácter especial ya que en
Cajamarquilla se encuentra relacionado a las ampliaciones más importantes de la
arquitectura del sector investigado. (Ibíd. 578).
30
CAPITULO III
LA INVESTIGACION
1) Objetivos:
1º Determinar la secuencia ocupacional en el sector XI del Conjunto Tello de
Cajamarquilla: Se quería establecer cuantas fases constructivas existían en el Sector XI y a
que culturas se encontraban asociadas, incidiendo en la posición estratigráfica de la posible
ocupación Ichma en el sector y cual era el tipo de arquitectura de dicho grupo cultural.
2º Recuperar datos relativos a la funcionalidad de la arquitectura excavada así como
otros referidos a la economía y la importancia del intercambio comercial en
Cajamarquilla.
3º Determinar la asociación cultural y ubicación cronológica relativa de los entierros
descubiertos en el Conjunto Sestieri: Los materiales de dichos entierros se encuentran
depositados en el Museo de Sitio Puruchuco. Ya que en base a ellos Patterson había planteado
que la arquitectura masiva de tapiales del sitio era post-Horizonte Medio, se decidió analizarlos
para determinar su verdadera asociación cronológica y cultural.
4º Determinar la extensión de la ocupación tardía en Cajamarquilla: Una vez establecido
el tipo de arquitectura que se asocia al Intermedio Tardío en el sitio, se quiso ver que tan
extensa e importante era en todo el complejo arqueológico.
2) Marco Teórico:
Las investigaciones arqueológicas efectuadas en el valle bajo del Rímac han podido establecer
que después de la influencia Chavín en la zona, se dieron una serie de desarrollos sociales muy
complejos sustentados en la producción agrícola a gran escala, ganadería y la explotación
intensa de los recursos marinos por medio de la pesca y la recolección de mariscos. Existe
consenso entre diversos investigadores en señalar que las sociedades de la costa central
posteriores al Horizonte Temprano, como Lima, Nievería e Ichma, desarrollaron un modo de
vida urbano y organización política estatal.
Así, por ejemplo, Makowski señaló que a partir de la épocas 5 a 7 del Intermedio
Temprano “En la costa centra l el complejo patrón de asentamientos con la arquitectura
pública monumental, entre áreas ceremoniales y estructuras de aspecto palaciego, se
debe, probablemente, al surgimiento de una organización estatal multivalle (cultura
31
Lima en la fase Maranga). El centro se encontraba en el valle del Rímac, y las probables
capitales estaban en Maranga (valle del Rímac) y Cajamarquilla (Rímac, orilla derecha
quebrada de Huachipa)”. (Makowski 2001: 170).
Y para los períodos más tardíos Lumbreras afirmó que “El modo urbano de vida se
mantuvo y desarrolló, aunque abandonó- si hubo alguno fuera de Cajamarquilla,- el
planteamiento laico de Wari, por formas urbanas que recuerdan los asentamientos de
corte teocrático”. (Lumbreras 1999: 92).
Las investigaciones en Cajamarquilla, por tener el sitio ocupaciones que se vinculan tanto a
la sociedad Lima como a la Ichma, deben enfrentarse en principio a la definición de una serie
de términos teóricos de especial importancia como son “urbanismo”, “ciudad”, “estado”,
“clase social”, etc. para poder interpretar con eficacia los datos que se obtengan de los
trabajos de campo y de gabinete.
Los centros urbanos pueden ser definidos como “Lugares de vivienda permanente donde
reside un sector cuya actividad productiva básica se realiza allí mismo, sin ir al campo,
sea industria, servicios comercio” (Lumbreras 1981b: 123). En ese sentido las ciudades
sería “…grandes emplazamientos de población, de carácter multifamiliar, de producción
urbana múltiple, con servicios colectivos planificados, poder político civil diferenciado”
(Ibíd.) y que se diferencia de otro tipo de asentamientos urbanos como los pueblos que son
“…emplazamientos de menor tamaño y menor servicio y normalmente dependientes de
una ciudad” (Ibíd.).
Hay que recalcar entonces que los asentamientos urbanos, y en especial las ciudades, no
quedan definidas por el factor cuantitativo demográfico ni el tamaño y ordenamiento interno:
“El factor importante es el tipo de habitante de la ciudad, que se diferencia del
habitante rural no sólo por el hecho físico de vivir en un centro aglutinado residencial,
sino sobre todo porque participa de un tipo de producción distinto al rural, lo que
significa que tiene distintos hábitos de vida, distintos intereses y una diferente
apropiación a los alimentos; mientras que el poblador rural se vincula directamente. El
poblador urbano es un productor de servicios (religiosos, técnicos, políticos,
municipales, etc.), es un productor de artefactos especializados y un intermediario entre
productores y consumidores” (Lumbreras 1981a: 170).
Es por ello que la existencia de centros urbanos corresponde a un nivel de organización muy
complejo de la sociedad, que implica:
32
a. “La Existencia de un nivel de desarrollo de las fuerzas productivas, capaz de
generar un excedente suficiente para mantener a,
b. Un sector de la población liberada de la producción de alimentos y cuya función
económica y social se derive de,
c. Una producción especializada de servicios, artesanías, instrumentos
productivos, o del comercio o intercambio de productos, a lo que debe agregarse
d. La existencia de centros urbanos que se definen a partir del carácter
especializado de los edificios, en donde la vivienda, desde la simple hasta la
palaciega, es un apéndice de los edificios de función especializada”. (Ibíd: 172-
173).
Es claro entonces que la aparición de los asentamientos urbanos implica la existencia de una
sociedad dividida en clases sociales. Es muy importante entonces entender que es una clase
social:
“Una clase social se define por los intereses comunes de un grupo de gente que tiene la
misma participación en el proceso de producción y, en consecuencia, el mismo acceso a
las fuentes de producción, los mismos instrumentos, las mismas posibilidades de
trabajo, los mismos recursos para el consumo; dicho de otro modo: los mismos
intereses” (Ibíd.: 110-111).
El origen de la división de la sociedad en clases parte de un determinado nivel de desarrollo
de las fuerzas productivas:
“El factor de desarrollo de las fuerzas productivas que agudiza las contradicciones
internas de la formación tribal cacical, generando la necesidad de un nuevo sistema de
relaciones sociales de producción, es el surgimiento del conocimiento especializado, con
el que se establece una nueva división social del trabajo, entre el trabajo manual de
productores directos y el trabajo intelectual. El campo del conocimiento especializado,
cuyo uso se convierte en factor de desarrollo de la productividad del trabajo, puede ser
cualquier clase de fenómenos naturales o sociales que resulten estratégicos para la
sociedad: medición del tiempo y predicción de eventos climáticos claves para la
agricultura, procesamiento de metales, construcción de sistemas de irrigación, manejo
de los procesos de intercambios extracomunales, organización militar, etc. (Bate 1998:
88-89).
Así también:
“Las clases sociales se originan en la división más definida de la ciudad y el campo,
en la medida en que los pobladores de la ciudad, por fuerza, al no producir alimentos
33
por si mismos, necesitan explotar a los campesinos para vivir de ellos. Además, con la
aparición de los productores urbanos se define la propiedad privada, lo que configura
una estructura bien definida de las relaciones de producción consecuentes” (Lumbreras
1981 b: 110)
Por otro lado:
“Es necesario que se advierta que este abordaje del problema parte de una concepción
teórica que liga el Estado con las clases sociales y estas con la ciudad, dentro de una
cadena casual que pone en el primer eslabón el surgimiento del fenómeno urbano, sin el
cual no se pueden dar los otros;..” (Lumbreras 1988: 5).
De esta forma, se llega a la idea “estado”:
El estado es una forma de organización de la sociedad escindida en clases, cuya
función es la de establecer las reglas de clases”. (Lumbreras 1988: 4).
Finalmente se puede afirmar que, desde un punto de vista metodológico:
“…el arqueólogo que no encuentra ni al Estado ni a las clases sociales de modo directo
en el examen de los restos materiales, en cambio si está en condiciones de enfrentarse
directamente a los restos de un asentamiento urbano y por tanto, mediante
procedimientos explícitamente arqueológicos puede determinar si en una sociedad
existe o no un patrón de vida urbano”. (Lumbreras 1988: 5).
3) Planteamiento del Problema:
El examen preliminar de las estructuras que se encuentran en superficie y las que dejaron al
descubierto las anteriores excavaciones en Cajamarquilla, permiten distinguir hasta cuatro
técnicas arquitectónicas de acuerdo a los materiales utilizados en el levantamiento de los
muros que conforman las distintas edificaciones arqueológicas:
1) Tipo 1: Muros confeccionados con adobitos: los adobitos son rectangulares, similares
en su forma a los de las estructuras Lima del valle bajo del Rímac, Chillón y Lurín y la
técnica empleada es la denominada del librero (Villar Córdova 1935) o C
(Alarcón 1971), es decir, colocados verticalmente y de lado sin argamasa de barro
lateralmente entre unos y otros, pero si entre hiladas e hiladas. Este tipo, según
Mogrovejo, correspondería a la ocupación Lima del sitio.
34
2) Tipo 2: Muros confeccionados con tapiales o adobones pequeños, compactos y sin
estrías en superficie. Se les encuentra formando gran cantidad de estructuras,
especialmente en las grandes pirámides y otras visibles debajo de grandes cantidades
de relleno. Este tipo, según Mogrovejo, también correspondería a la ocupación Lima
del sitio.
3) Tipo 3: Muros confeccionados con tapiales o adobones, pero a diferencia de los
anteriores, los paños murarios son mucho más largos y presentan estrías horizontales
en superficie, ya que fueron hechos por sucesivas capas de barro que se fueron
apisonando. También son visibles en superficie y forman numerosas estructuras,
especialmente grandes callejones, plazas y plataformas, edificadas sobre gran cantidad
de desmonte que cubre a las estructuras de adobitos y tapiales pequeños. Este tipo,
según Mogrovejo, correspondería a la ocupación Tardía del sitio.
4) Tipo 4: Muros confeccionados con bloques de yapana cortadas y unidas con
argamasa de barro. Aparecen como estructuras sencillas, aunque algunos muros
confeccionados con esta técnica son extensos y forman parte estructural de
plataformas y grandes cuartos de relleno. Aparecen asociadas a estructuras tanto de
tapiales pequeños como de tapiales grandes. Tradicionalmente, estas estructuras
fueron atribuidas a las ocupaciones tardías del sitio.
Por otro lado, siempre se planteó que existió una ocupación tardía en el Complejo
arqueológico. Sin embargo, salvo Mogrovejo, nunca se hizo una caracterización clara de
dicha ocupación, quedando en la mayoría de los casos, como una ocupación final y sencilla de
campesinos Huancho.
La presente tesis pretende caracterizar las ocupaciones tardías existentes en el complejo
arqueológico Cajamarquilla en base a los planteamientos de Mogrovejo y los antecedentes
bibliográficos existentes en el sitio. Por lo tanto, el problema planteado quedó expresado en
las siguientes interrogantes:
1) ¿Que tipo o tipos arquitectónicos corresponden a las ocupaciones del Horizonte Medio y
el Intermedio Tardío en Cajamarquilla?
2) ¿A que estilo o estilos culturales pueden asociarse las ocupaciones en Cajamarquilla?
3) ¿que tipo de asentamiento se dio en Cajamarquilla especialmente para el Intermedio
Tardío?
4) ¿Qué tipo de actividades económicas dieron sustento a los pobladores de Cajamarquilla en
sus momentos de ocupación?
35
4) Hipótesis
a) Hipótesis general: El complejo arqueológico Cajamarquilla tuvo dos grandes momentos
de ocupación, la primera ocurrida en la época 1 del Horizonte Medio y la segunda durante el
Intermedio Tardío. En ambos momentos, el sitio constituyó un extenso asentamiento de tipo
urbano.
b) Hipótesis específicas:
1) En Cajamarquilla se dio una intensa ocupación durante la época 1 del Horizonte
Medio vinculada a la cultura Lima en su parte final que correspondería a la fase 9 del
estilo definido por Patterson.
2) La ocupación Lima del sitio consistió en un extenso asentamiento de tipo urbano con
sectores diferenciados para el desarrollo de actividades ceremoniales, administrativas,
domésticas, de producción artesanal (cerámica, tejidos, metales, etc.). Los tipos
arquitectónicos correspondientes a esta ocupación fueron el 1, el 2 y en parte el 4.
3) En Cajamarquilla no se dio una ocupación importante durante la época 2 del
Horizonte Medio. No constituye un asentamiento “Huari”, siendo las ocupaciones de
dicha época de carácter esporádico, restringiéndose mayormente a la reutilización de
algunos sectores como cementerios.
4) En Cajamarquilla se dio una intensa ocupación durante el Intermedio Tardío vinculada
a la cultura Ichma.
5) La ocupación Ichma del sitio redefinió un nuevo asentamiento urbano extenso y
complejo con sectores también diferenciados para el desarrollo de actividades
ceremoniales, administrativas, domésticas, de producción artesanal (cerámica, tejidos,
metales, etc.). Los tipos arquitectónicos correspondientes a esta ocupación fueron el 3
y en parte el 4.
6) Desde el punto de vista económico, la población tanto de la época 1 del horizonte
Medio como la del Intermedio Tardío en Cajamarquilla, debió sustentarse en una
producción agrícola intensa captada especialmente del valle medio complementado
con la crianza de animales como camélidos y cuyes. El sitio también debió beneficiarse
36
con la producción de otras regiones vía intercambio, especialmente del litoral del
Pacífico (peces, mariscos) o de las parte altas de la sierra o la selva.
Tipo arquitectónico 1. Adobitos en superficie sobre la pirámide Tello
37
Tipo arquitectónico 2. Muros de tapiales conformados por bloques pequeños en la
cima de la pirámide Tello (Sector II).
Tipo arquitectónico 3. Muros de tapiales grandes con estrías en superficie en el
Sector XI del Conjunto Tello
38
Tipo arquitectónico 4. Muros de bloques de yapanas unidas con barro en la cima de
la pirámide Tello
VARIABLES, CATEGORÍAS E INDICADORES UTILIZADOS EN LA
INVESTIGACIÓN
VARIABLES CATEGORÍAS INDICADORES
Época 1 Cerámica Lima Tardío (Fase
9) y Nievería.
Período Horizonte
Medio Época 2
Cerámica Nievería Derivado,
Pachacámac, Lambayeque
Temprano, Chakipampa,
Atarco.
Cronología
Período Intermedio Tardío Cerámica Ichma Medio y
Chancay Negro sobre Blanco
Agricultura
Restos de especies vegetales
cultivables: maíz, calabaza,
maní, lúcuma, pacay, ají,
pallares, frijoles, etc.
Ganadería
Huesos de camélidos o
cuyes con restos de quema o
cortes. Excrementos de
camélidos o cuyes.
39
Pesca y marisqueo
Restos de conchas de
moluscos, huesos de
pescados.
Economía
Comercio
Especies de regiones
distantes: peces, moluscos
(spondylus, strombus,
conus), especies vegetales
de otros pisos altitudinales,
materias primas: sodalita,
lapislázuli, turquesas, oro,
plata, cobre, obsidiana,
plumas de aves selváticas.
Cerámica, tejidos u otros
artefactos de estilos
foráneos
Espacios ceremoniales
Estructuras piramidales,
recintos de acceso
restringido, espacios
abiertos con banquetas,
ofrendas de cerámica rota.
Espacios
administrativos
Depósitos
Función
Centro
urbano
Espacios domésticos
Recintos de acceso
restringido, postes (para
sostener techos), fogones,
desechos de procesamiento
y consumo de alimentos
(restos vegetales, huesos
conchas de moluscos y
cerámica llana con hollín en
superficie).
CONTINUACIÓN
VARIABLES CATEGORÍAS INDICADORES
Cerámica
Hornos, cerámica
deformada, vasijas sin
cocer, alisadores, pulidores,
moldes
y paletas.
Tejidos
Fibra e hilos de algodón,
fibra e hilos de camélidos,
piruros, husos, lanzaderas
de tejer, peines y telares
Espacios de
produccón
artesanal
Metales
Hornos de fundición,
escoria, lingotes, láminas de
metal, yunques de piedra,
martillos de piedra labrada.
Función Centro urbano
Espacios para
cementerios Entierros
40
5) Metodología de trabajo:
A continuación, se presenta una síntesis de cada uno de los pasos seguidos durante esta
investigación.
1) Revisión Bibliográfica: se consultaron los textos publicados referentes al Complejo
Arqueológico Cajamarquilla y al Intermedio Tardío del Rímac en general, para determinar el
grado avanzado en la solución del problema. Hay que señalar que dicha revisión se mantuvo
hasta que se concluyó la tesis.
2) Trabajo de Campo: se dividió en dos aspectos:
a) Excavaciones:
Se buscó establecer la secuencia ocupacional del Sector XI del Conjunto Tello ya que en
este lugar se encontraban numerosas estructuras que se asociaban preliminarmente a las
ocupaciones Lima e Ichma del sitio. Dado el tiempo con que se contaba, no se hicieron
excavaciones extensas, abriéndose pozos próximos a las estructuras visibles para buscar
materiales arqueológicos, especialmente cerámica, asociada a las mismas. Así, se abrieron 6
unidades.
Asimismo, se limpiaron 2 pozos de huaqueo, en el Sector XI con la finalidad de ver las
sucesiones arquitectónicas en dos lugares del Sector XI, 1 en la cima del montículo principal y
la otra en la parte baja de la Plaza oeste para corroborar la secuencia obtenida en la unidad
abierta en dicha plaza.
b) Prospección: Se hizo un recorrido de todo el Complejo arqueológico buscando identificar
la distribución de las estructuras del tipo 3, las que estaban planteadas hipotéticamente como
del Intermedio Tardío. Se hizo registro fotográfico y se elaboró un plano.
3) Análisis de Materiales arqueológicos:
Se trabajó especialmente con la cerámica ya que fue una de las variables utilizadas para esta
investigación, analizándose también los otros tipos de especimenes recuperados, como
material óseo, botánico, malacológico, textil, lítico, etc.
Asimismo, se analizaron los materiales arqueológicos procedentes de las tumbas del
Conjunto Sestieri recuperadas por la Misión Arqueológica Italiana en el Perú durante la
41
década de los sesenta y que fueron identificados inicialmente por Patterson como tardíos.
Estos comprendieron 87 vasijas y tres figurinas Ichma y 2 vasijas Chancay Negro sobre
Blanco, 11 tejidos, objetos metálicos y mates también provenientes de dichas excavaciones y
que se encuentran depositadas en el Museo de Sitio de Puruchuco. Con esta parte del trabajo
se buscaba establecer una tipología de dicho material para contrastarla con lo recuperado de
las excavaciones en el Sector XI del Conjunto Tello, lo que también permitió hacer algunas
generalizaciones sobre la ocupación Ichma del sitio
4) Comparación:
Finalmente, se compararon los materiales arqueológicos recuperados con los de otros sitios
arqueológicos ya investigados para así dar una correcta interpretación cronológica, estilística y
sociocultural de los mismos. Las comparaciones no sólo se hicieron con los recuperados de
Cajamarquilla por los italianos, sino también con los provenientes de los siguientes sitios: El
Vallecito, El Golf, Huampaní, Huachipa, Nievería, Huaca Trujillo, Puruchuco, Huaquerones,
La Salina, Pando y Armatambo en el valle del Rímac, y Pachacámac (Pirámide con Rampa
Nº2 y Las Palmas) y Nieve-Nieve en el valle del Lurín.
42
CAPITULO IV
EXCAVACIONES EFECTUADAS EN EL SECTOR XI DEL CONJUNTO TELLO
1) El Sector XI del Conjunto Tello: Se ubica en el extremo suroeste del Conjunto, al
sur del Sector II (Plaza Sur) y al oeste del sector VIII. Esta compuesto por un
pequeño edificio piramidal ubicado en la parte central del sector con numerosos
recintos de planta rectangular emplazados en la cima. Es de destacar la ubicación de
varias cámaras rectangulares en diversos puntos de la pirámide, las que se
encontraban selladas con lajas rectangulares de piedra y que han sido saqueadas en su
mayoría. Por los vestigios observados (huesos humanos, restos de tejidos) parecen
haber tenido uso funerario. Al norte de la pirámide se encuentra una plaza rectangular
con un conjunto de recintos rectangulares pequeños adosados en la esquina noroeste
y al sur, en la parte baja, otra plaza rectangular con una banqueta al norte. Tanto al
este como al sur de esta última plaza se encuentran varios recintos rectangulares de
tapiales. Al menos toda la arquitectura que se puede observar en superficie pertenece
a las técnicas 3 y 4.
2) Unidad 1: se ubicó en la parte sureste del sector XI en la zona de recintos colindantes
por el este con la plaza sur con banqueta. Se eligió excavar esta unidad ya que en
superficie se apreciaba un muro (Muro 1) en técnica arquitectónica 3 que se podía
vincular hipotéticamente al Intermedio Tardío. El muro tiene una orientación sureste-
noroeste con unos 3 m. de longitud, por 50 cm. de ancho y unos 90 cm. de alto
observables en ese momento desde el nivel del suelo. En superficie el terreno era
aproximadamente plano. Las excavación de esta unidad permitieron definir las
siguientes capas:
a) Capa A: Es la capa superficial. Tenía un grosor de entre 8 y 45 cm. Los primeros
10 cm. estaban compuestos por tierra suelta de grano fino color munsell 10YR 7/4
(marrón muy pálido) con pequeños fragmentos de terrones y restos vegetales secos
(thillandsias) en abundancia, para luego, volverse un poco más compacta y con
presencia de bloques grandes de tapia caídos de un muro ubicado cerca a la esquina
noroeste de la Unidad, donde la capa era más gruesa con 45 cm., mientras que en la
parte este sólo alcanzaba 8 cm. En esta capa, se podían observar 4 intrusiones:
- Intrusión 1: se ubicó en el extremo sur de la unidad, y abarcaba desde la capa B
hasta el suelo aluvial, con una profundidad de 69 cm. y 1.10 de ancho de sur a norte
y 62 cm. de ancho de este a oeste. El material intrusivo era tierra suelta de grano fino
y grueso color munsell 10YR 6/3 con abundantes carbones. Los materiales
43
recuperados fueron: cerámica fragmentada, conchas de moluscos en poca cantidad,
restos vegetales, un fragmento de tejido llano, fragmentos óseos y fragmentos de
carbón.
-Intrusión 2: se localizó en el extremo este de la unidad y abarcó desde la capa B
hasta el suelo aluvial, atravesando el Muro 2, que apareció asociado a la capa F.
Tiene 1.50 m de ancho de norte a sur por 1.10 mts. de ancho este a oeste y una
profundidad de 2.08 m. Se pudieron definir con claridad dos niveles, el primero
alcanzaba hasta los 50 cm. de grosor promedio y estaba compuesto por tierra suelta
de grano fino y grueso color 10YR 7/4 (marrón muy pálido). De este primer nivel se
recuperó cerámica fragmentada, fragmentos de carbón, restos vegetales, conchas de
moluscos, 1 fragmento textil y fragmento de hueso. El segundo nivel estaba
compuesto, en superficie, por abundantes adobitos con huellas de quema, ceniza y
carbón, y tierra suelta color 10YR 7/4 (marrón muy pálido). Los carbones, adobitos y
ceniza iban disminuyendo conforme se profundizaba hasta el fondo de la intrusión, al
final de la cual, a 1.36 m. de profundidad desde el inicio se encontraba un tronco de
árbol de 38 cm. de diámetro por 52 cm. de alto colocado verticalmente, cortado tanto
al principio como al final y en mal estado de conservación. Parece evidente, que toda
la intrusión 2 se realizó con la intención de depositar el tronco y existe la posibilidad de
que haya sido un poste. Se recuperó de este nivel fragmentos de cerámica, muestras
de madera del tronco, fragmentos de carbón, fragmentos óseos, restos vegetales, un
adobito paniforme y otro plano-convexo.
44
Detalle de la Intrusión 2 en la Unidad 1. A la izquierda el nivel a con la concentración
de adobitos quemados y a la derecha el tronco en el fondo de la Intrusión.
-Intrusión 3: Esta intrusión se encontraba al lado oeste del muro 2 y tenía 48 cm.
ancho, por 1.42 m de longitud y 50 cm. de profundidad e iba desde la capa B hasta el
suelo aluvial. El material intrusivo estaba compuesto por tierra suelta de grano fino y
grueso color 10YR 6/3, carbones, restos vegetales secos y fragmentos de cerámica.
-Intrusión 4: Se ubicó en el extremo suroeste de la unidad y tenía 28 cm. de ancho
por 40cm. de profundidad, intruyendo parte del muro 2 y el suelo aluvial. El material
intrusivo estaba compuesto por tierra de grano fino y grueso color 10YR 7/4 (marrón
muy pálido). Se recuperaron de esta intrusión 1 fragmento de textil llano, fragmentos
de cerámica, restos óseos, restos vegetales y un artefacto lítico.
c) Capa B: capa de tierra suelta de grano fino y grueso con abundantes restos
vegetales, ceniza y carbón, de color (munsell) 10YR 5/3 (marrón). De esta capa se
pudieron recuperar restos vegetales secos, fragmentos de cerámica y un fragmento de
tejido Tenía 60 cm. de grosor promedio en toda la unidad. Tanto en el lado norte
como sur del muro, esta capa alcanzaba mayor grosor pegada al muro.
45
Tejidos y fragmentos de cerámica Ichma en la capa B de la Unidad 1. Obsérvese la
rotura del Piso 1 por las intrusiones 1 y 3.
d) Capa C: Se trata de un piso compacto de barro de superficie irregular (Piso 1),
compuesto por tierra de grano fino y grueso con algunas piedras pequeñas y color
munsell 10YR 7/4 (marrón muy pálido). Esta capa sólo se excavó al lado sur del muro
y alcanzaba 2 cm. en la parte este de la unidad, mientras que en la parte oeste,
próxima al muro, 22cm. en donde se podían apreciar fragmentos pequeños de
yapanas como parte de la masa de barro. A ambos lados del muro se encontraba una
especie de canal de 6 cm. de profundidad y 15 cm. de grosor y en cuyo interior, sólo
había tierra semi-compacta color munsell 10YR 7/4. Era claro que el muro se levantó,
haciéndose primero una zanja en la cual se comenzó a levantar el muro, lo que
explicaría el canal a los lados del mismo. De esta capa se pudo recuperar fragmentos
de cerámica especialmente un borde Ichma.
e) Capa D: Está compuesta por tierra de grano fino y grueso suelta, con algunos
fragmentos pequeños de yapanas, y piedras. Alcanzaba unos 40 cm. de grosor
promedio en toda la unidad. Cerca al lado este de la unidad, apareció una
concentración de fragmentos de cuerpos y de cuellos de vasijas grandes y pedazos de
yapanas, uno de los cuales presentaba un agujero. También se recuperaron restos
vegetales, 1 fragmento textil, fragmentos de conchas de moluscos en poca cantidad y
restos óseos.
46
Unidad 1, capa D. Se observan los fragmentos grandes de cerámica Lima rota y la
Intrusión 2 que rompió el Muro 2
47
Detalle de las vasijas Lima rotas en la capa D de la Unidad 1
f) Capa E: Tiene 40 cm. de grosor promedio y es una acumulación, bastante alterada
por las cuatro intrusiones, de arena y limo depositada sobre la siguiente capa G,
conservándose mejor en el lado oeste de la unidad. Al parecer, se trataría de material
acarreado por corrientes cortas de agua ocasionadas posiblemente por épocas de
intensa lluvia. No se encontraron materiales arqueológicos asociados a esta capa.
g) Capa F: Tiene 12 cm. de grosor promedio, color munsell 10YR 5/3 y está
compuesto por tierra suelta de grano fino y grueso mezclada con carbón y ceniza. Se
recuperaron fragmentos de cerámica, restos vegetales, una concha de moluscos,
vértebras pequeñas de pescado y una trenza de cabello humano atada con fibra
vegetal.
48
Detalle de una trenza en la capa D de la Unidad 1
g) Capa G: Se trata de un piso compacto de barro de 6 cm. de grosor promedio
color munsell 10YR 5/3. Sobre este piso se encuentra el muro 2. Este muro esta
conformado por un relleno de adobitos reutilizados dispuestos horizontalmente,
mezclado con t
ierra suelta de grano fino y grueso, montado directamente sobre el
suelo aluvial natural. Al exterior, presenta un revestimiento de barro enlucido. No es
por tanto una estructura de tapia. Un hoyo de poste de 22 cm. de ancho por 24 cm.
de profundidad se asocia al muro. El poste además, dejó una impronta en la cara este
muro 2. Asimismo, en el lado sur del muro se encuentra las restos de una estructura de
tapia (Muro 3) muy alterada por la intrusión 1. Al parecer tenía dirección este-oeste,
por lo que pudo f
ormar una esquina con el Muro 2. De ser así, los muros 2 y 3
habrían formado un recinto el cual pudo estar techado dado el hallazgo de un hoyo de
poste pegado al Muro 2.
49
Capa G de la Unidad 1
Capa H: No es una capa cultural. Se trata del suelo aluvial natural de la zona
compuesto por capas sucesivas de arcilla y arena compacta (yapana) color munsell
5Y 7/2 (gris claro).
2) Unidad 2: Tiene 4 por 4 m. y se encuentra ubicada también en la zona de recintos
colindantes con la plaza. En superficie se podían observar bloques de tapia caídos de
90 cm. de longitud, concentrados especialmente en la esquina suroeste, rastros de
ceniza, restos vegetales secos, tierra suelta de grano fino y grueso color munsell 10YR
7/4 (marrón muy pálido). También se observaba la boca de un silo en la esquina
noreste de la unidad. Las capas que se definieron fueron las siguientes:
a) Capa A: Es la capa superficial con un grosor promedio de 10 cm. compuesta por
tierra suelta de grano fino y grueso color 10YR 7/4 (marrón muy pálido), mezclado
restos vegetales secos, rastros de ceniza y bloques de tapia de hasta 90 cm. de
longitud. También se pudo recuperar fragmentos de cerámica, restos óseos, conchas
de moluscos y un artefacto lítico.
b) Capa B: Tiene un grosor entre 10 cm, cerca a la esquina norte de la unidad, hasta
50 cm. en la esquina este. Estaba compuesto por tierra un poco menos suelta que la
de la capa A, de grano fino y grueso color munsell 10YR 7/4 (marrón muy pálido),
rastros de tierra con huellas de quema en la esquina este, cerca a los bloques de tapia
50
caídos. En la esquina oeste de la unidad apareció una concentración de adobitos
dispersos de 17 por 11 cm. y 7 cm. de grosor con las huella de manos y dedos en
ambas caras. Se recuperaron fragmentos de cerámica, restos vegetales, fragmentos de
conchas de moluscos y un artefacto lítico.
c) Capa C: Esta capa tiene un grosor promedio de 14 cm. y está compuesta por
tierra de grano fino y grueso suelta con abundante ceniza, carbones y restos vegetales.
Su color munsell es 10YR 5/3 (marrón). Los materiales recuperados fueron pedazos
de cerámica, restos vegetales, fragmentos óseos, y material lítico.
Unidad 2, capa B. Se observan fragmentos de cerámica sobre el Piso 1.
d) Capa D: Se trata de un piso de barro compacto de superficie irregular. Hacia el
sureste de la unidad y al suroeste se aprecian dos plataformas pequeñas a manera de
banquetas, son las banquetas 1 y 2 respectivamente.
- Banqueta 1: se adosa a un muro de tapia bastante destruido, (Muro 1) del cual solo
se conservan 10 cm. de alto. La banqueta tiene 2.50 mts. de largo, por 1.66. mts. de
ancho y 20 cm. de alto, siendo su superficie de tierra compactada. La banqueta está
51
constituida por dos muros muy simples hechos con yapananas pequeñas de 22 por 16
hasta 16 por 6 cm. unidos con argamasa de barro.
-Banqueta 2: tiene 3.60 mts. de longitud y también 20 cm. de alto. Sin embargo, no
sabemos si se une a algún muro. Aparentemente lo hace al muro de tapia que se
extiende de suroeste a noreste y que corre hacia el suroeste de la unidad, fuera del
área de excavación. Al igual que la banqueta 1, es bastante elemental y su superficie
es de tierra bien compactada. Aparentemente presenta una rotura cerca al punto en
que hace esquina con la banqueta 1.
e) Silo: En superficie presentaba una capa de tierra suelta de grano fino y grueso
color 10YR 7/4 (marrón muy pálido) con unos 10 cm. de grosor. Subyacente a esta,
apareció el cadáver de un perro moderno en estado de descomposición. Retirado el
perro, se comenzó a definir con claridad el silo y el relleno que lo cubría. El silo
presentó una primera cámara (Cámara A) de forma circular con 1.20 mts. de
diámetro y 1.30 mts. de profundidad. Las paredes del silo estaban cubiertas con
bloques de yapanas cortadas cuyas medidas variaban entre 30 por 24 cm. hasta 8 por
10 cm. A partir de los 54 cms. de profundidad desde la superficie comienza a parecer
el suelo aluvial, compuesto por capas compactas de arcilla y arena, las cuales fueron
cortadas para hacer el silo. El relleno que cubría esta primera cámara estuvo
compuesto por tierra suelta de grano fino y grueso color munsell 10YR 7/4 (marrón
muy pálido), con fragmentos de yapanas y un bloque de tapia caído. Los especimenes
recuperados fueron fragmentos de cerámica, restos vegetales secos y cabello humano.
La segunda cámara (Cámara B) se conecta con la primera por medio de una
abertura circular de 56 cm. de diámetro y 20cm. de profundidad, debajo de la cual
aparece toda la cámara 2. Esta tenía 94 cm. de profundidad, con una depresiónen el
centro. Estaba hecha en el suelo aluvial. El techo de esta cámara había colapsado, por
lo que grandes bloques de yapanas del suelo natural se encontraban rellenando la
cámara. Además, había tierra suelta de grano fino y grueso color 10YR 7/4 (marrón
muy pálido). Los materiales arqueológicos se encontraban dispersos en este relleno y
fueron: artefactos líticos como chancadores y batanes, abundantes fragmentos de
cerámica especialmente del estilo Ichma, restos vegetales, textiles y un mate cortado a
manera de plato.
52
Vista del Silo de la Unidad 2 después de su excavación
3. Unidad 3: Esta unidad tuvo 4 por 4 mts. y se ubicó entre la plataforma y la plaza
sureste del sector XI y se excavó para definir la posición estratigráfica de la
plataforma con relación a la plaza. La excavación de esta unidad comprendió entonces
una parte en la plataforma, y otra parte en la plaza. Las capas que se pudieron definir
fueron las siguientes:
-En la plataforma:
a) Capa A: Es la capa superficial, con un grosor de entre 1 y 3 cm. y está compuesta
por tierra suelta de grano fino y grueso color Munsell 10YR 7/4 (marrón claro). Se
encontraron fragmentos de cerámica.
b) Capa B: Es una capa que tiene un grosor de 6 cm. de grosor promedio semi-
compacta de tierra de grano fino y grueso color munsell 5YR 7/4. Presentaba
cuarteamientos aparentemente producidos por acumulación de agua. Se recuperaron
fragmentos de cerámica y restos vegetales secos.
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf
investigacion de cajamarquilla.pdf

Más contenido relacionado

Similar a investigacion de cajamarquilla.pdf

Manual Cto GinecologíA Y Obstetricia
Manual Cto   GinecologíA Y ObstetriciaManual Cto   GinecologíA Y Obstetricia
Manual Cto GinecologíA Y Obstetriciamedic
 
ginecología y obstetricia
ginecología y obstetriciaginecología y obstetricia
ginecología y obstetriciaYarielis Guerra
 
Manual Cto 6ed GinecologíA Y Obstetricia
Manual Cto 6ed   GinecologíA Y ObstetriciaManual Cto 6ed   GinecologíA Y Obstetricia
Manual Cto 6ed GinecologíA Y Obstetriciajenniefer
 
Manual Cto Ginecologia Y Obstetricia
Manual Cto Ginecologia Y ObstetriciaManual Cto Ginecologia Y Obstetricia
Manual Cto Ginecologia Y ObstetriciaHéctor Ríos
 
Iniciación a la fotografía clásica (no digital)
Iniciación a la fotografía clásica (no digital)Iniciación a la fotografía clásica (no digital)
Iniciación a la fotografía clásica (no digital)Davit Amunarriz
 
Catálogo arapack - fabricantes de envases y embalaje
Catálogo arapack - fabricantes de envases y embalajeCatálogo arapack - fabricantes de envases y embalaje
Catálogo arapack - fabricantes de envases y embalajeArapack
 
Excel, Tecnicas Avanzadas.pdf
Excel, Tecnicas Avanzadas.pdfExcel, Tecnicas Avanzadas.pdf
Excel, Tecnicas Avanzadas.pdfhome
 
94548395 atp-b1-guia
94548395 atp-b1-guia94548395 atp-b1-guia
94548395 atp-b1-guiaarequipa_juan
 
Geologia de los_cuerpos_igneos
Geologia de los_cuerpos_igneosGeologia de los_cuerpos_igneos
Geologia de los_cuerpos_igneosLuigi Asto Vilcas
 
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15Julissa Gomez
 
documentos_10374_Energia_de_la_biomasa_07_b954457c.pdf
documentos_10374_Energia_de_la_biomasa_07_b954457c.pdfdocumentos_10374_Energia_de_la_biomasa_07_b954457c.pdf
documentos_10374_Energia_de_la_biomasa_07_b954457c.pdfLuisPedrero3
 
Presentacion ftos bioest enfer
Presentacion ftos bioest enferPresentacion ftos bioest enfer
Presentacion ftos bioest enferavelito
 
Fundamentosdebioestadisticas
FundamentosdebioestadisticasFundamentosdebioestadisticas
Fundamentosdebioestadisticasalbertososa
 
Energia eolica. como aprovechar el viento.pdf
Energia eolica. como aprovechar el viento.pdfEnergia eolica. como aprovechar el viento.pdf
Energia eolica. como aprovechar el viento.pdfRubenDarioRestrepo1
 
Curso java2 awt_swing (1)
Curso java2 awt_swing (1)Curso java2 awt_swing (1)
Curso java2 awt_swing (1)Lener Romero
 
Curso java2 awt_swing
Curso java2 awt_swingCurso java2 awt_swing
Curso java2 awt_swingLener Romero
 
Automatización de una Línea de Extrusión para fabricación de ladrillos
Automatización de una Línea de Extrusión para fabricación de ladrillosAutomatización de una Línea de Extrusión para fabricación de ladrillos
Automatización de una Línea de Extrusión para fabricación de ladrillosPedro Chavez
 
Peq protocolo ciberacoso
Peq protocolo ciberacosoPeq protocolo ciberacoso
Peq protocolo ciberacosoMartaRodrguez76
 

Similar a investigacion de cajamarquilla.pdf (20)

Manual Cto GinecologíA Y Obstetricia
Manual Cto   GinecologíA Y ObstetriciaManual Cto   GinecologíA Y Obstetricia
Manual Cto GinecologíA Y Obstetricia
 
Manual cto 6ed ginecología y obstetricia
Manual cto 6ed   ginecología y obstetriciaManual cto 6ed   ginecología y obstetricia
Manual cto 6ed ginecología y obstetricia
 
ginecología y obstetricia
ginecología y obstetriciaginecología y obstetricia
ginecología y obstetricia
 
Manual Cto 6ed GinecologíA Y Obstetricia
Manual Cto 6ed   GinecologíA Y ObstetriciaManual Cto 6ed   GinecologíA Y Obstetricia
Manual Cto 6ed GinecologíA Y Obstetricia
 
Manual Cto Ginecologia Y Obstetricia
Manual Cto Ginecologia Y ObstetriciaManual Cto Ginecologia Y Obstetricia
Manual Cto Ginecologia Y Obstetricia
 
Iniciación a la fotografía clásica (no digital)
Iniciación a la fotografía clásica (no digital)Iniciación a la fotografía clásica (no digital)
Iniciación a la fotografía clásica (no digital)
 
Catálogo arapack - fabricantes de envases y embalaje
Catálogo arapack - fabricantes de envases y embalajeCatálogo arapack - fabricantes de envases y embalaje
Catálogo arapack - fabricantes de envases y embalaje
 
Excel, Tecnicas Avanzadas.pdf
Excel, Tecnicas Avanzadas.pdfExcel, Tecnicas Avanzadas.pdf
Excel, Tecnicas Avanzadas.pdf
 
94548395 atp-b1-guia
94548395 atp-b1-guia94548395 atp-b1-guia
94548395 atp-b1-guia
 
Geologia de los_cuerpos_igneos
Geologia de los_cuerpos_igneosGeologia de los_cuerpos_igneos
Geologia de los_cuerpos_igneos
 
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
Aprovechamiento forestal dosier septiembre 15
 
documentos_10374_Energia_de_la_biomasa_07_b954457c.pdf
documentos_10374_Energia_de_la_biomasa_07_b954457c.pdfdocumentos_10374_Energia_de_la_biomasa_07_b954457c.pdf
documentos_10374_Energia_de_la_biomasa_07_b954457c.pdf
 
Presentacion ftos bioest enfer
Presentacion ftos bioest enferPresentacion ftos bioest enfer
Presentacion ftos bioest enfer
 
Fundamentosdebioestadisticas
FundamentosdebioestadisticasFundamentosdebioestadisticas
Fundamentosdebioestadisticas
 
Energia eolica. como aprovechar el viento.pdf
Energia eolica. como aprovechar el viento.pdfEnergia eolica. como aprovechar el viento.pdf
Energia eolica. como aprovechar el viento.pdf
 
Curso java2 awt_swing (1)
Curso java2 awt_swing (1)Curso java2 awt_swing (1)
Curso java2 awt_swing (1)
 
Curso java2 awt_swing
Curso java2 awt_swingCurso java2 awt_swing
Curso java2 awt_swing
 
Automatización de una Línea de Extrusión para fabricación de ladrillos
Automatización de una Línea de Extrusión para fabricación de ladrillosAutomatización de una Línea de Extrusión para fabricación de ladrillos
Automatización de una Línea de Extrusión para fabricación de ladrillos
 
Peq protocolo ciberacoso
Peq protocolo ciberacosoPeq protocolo ciberacoso
Peq protocolo ciberacoso
 
Idae, biomasa
Idae, biomasaIdae, biomasa
Idae, biomasa
 

Más de ssuserdf52e31

ARQUITECTURA-CIVIL.pdf
ARQUITECTURA-CIVIL.pdfARQUITECTURA-CIVIL.pdf
ARQUITECTURA-CIVIL.pdfssuserdf52e31
 
MATRIZ DE CONSISTENCIA2.pdf
MATRIZ DE CONSISTENCIA2.pdfMATRIZ DE CONSISTENCIA2.pdf
MATRIZ DE CONSISTENCIA2.pdfssuserdf52e31
 
Régimen Juridico de la Inversión Extranjera.pdf
Régimen Juridico de la Inversión Extranjera.pdfRégimen Juridico de la Inversión Extranjera.pdf
Régimen Juridico de la Inversión Extranjera.pdfssuserdf52e31
 
4826Autoconstrucción de vivienda con madera.pdf
4826Autoconstrucción de vivienda con madera.pdf4826Autoconstrucción de vivienda con madera.pdf
4826Autoconstrucción de vivienda con madera.pdfssuserdf52e31
 
ORDENANZA 198-LA MOLINA.pdf
ORDENANZA 198-LA MOLINA.pdfORDENANZA 198-LA MOLINA.pdf
ORDENANZA 198-LA MOLINA.pdfssuserdf52e31
 

Más de ssuserdf52e31 (6)

ARQUITECTURA-CIVIL.pdf
ARQUITECTURA-CIVIL.pdfARQUITECTURA-CIVIL.pdf
ARQUITECTURA-CIVIL.pdf
 
MATRIZ DE CONSISTENCIA2.pdf
MATRIZ DE CONSISTENCIA2.pdfMATRIZ DE CONSISTENCIA2.pdf
MATRIZ DE CONSISTENCIA2.pdf
 
norma A010.pdf
norma A010.pdfnorma A010.pdf
norma A010.pdf
 
Régimen Juridico de la Inversión Extranjera.pdf
Régimen Juridico de la Inversión Extranjera.pdfRégimen Juridico de la Inversión Extranjera.pdf
Régimen Juridico de la Inversión Extranjera.pdf
 
4826Autoconstrucción de vivienda con madera.pdf
4826Autoconstrucción de vivienda con madera.pdf4826Autoconstrucción de vivienda con madera.pdf
4826Autoconstrucción de vivienda con madera.pdf
 
ORDENANZA 198-LA MOLINA.pdf
ORDENANZA 198-LA MOLINA.pdfORDENANZA 198-LA MOLINA.pdf
ORDENANZA 198-LA MOLINA.pdf
 

Último

6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primariaWilian24
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfapunteshistoriamarmo
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxiemerc2024
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...jlorentemartos
 
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptx
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptxAEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptx
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptxhenarfdez
 
prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!CatalinaAlfaroChryso
 
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdfEducacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...Ars Erótica
 
animalesdelaproincia de beunos aires.pdf
animalesdelaproincia de beunos aires.pdfanimalesdelaproincia de beunos aires.pdf
animalesdelaproincia de beunos aires.pdfSofiaArias58
 
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfMercedes Gonzalez
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxEliaHernndez7
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfJonathanCovena1
 
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de VenezuelaCódigo Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuelabeltranponce75
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxPosición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxBeatrizQuijano2
 
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docx
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docxUNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docx
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docxMaria Jimena Leon Malharro
 

Último (20)

6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
 
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigosLecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
 
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptx
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptxAEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptx
AEC2. Egipto Antiguo. Adivina, Adivinanza.pptx
 
prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdfEducacion Basada en Evidencias  SM5  Ccesa007.pdf
Educacion Basada en Evidencias SM5 Ccesa007.pdf
 
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...Louis Jean François Lagrenée.  Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
Louis Jean François Lagrenée. Erotismo y sensualidad. El erotismo en la Hist...
 
animalesdelaproincia de beunos aires.pdf
animalesdelaproincia de beunos aires.pdfanimalesdelaproincia de beunos aires.pdf
animalesdelaproincia de beunos aires.pdf
 
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdfLa Evaluacion Formativa SM6  Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa SM6 Ccesa007.pdf
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
 
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de VenezuelaCódigo Civil de la República Bolivariana de Venezuela
Código Civil de la República Bolivariana de Venezuela
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptxPosición astronómica y geográfica de Europa.pptx
Posición astronómica y geográfica de Europa.pptx
 
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docx
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docxUNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docx
UNIDAD DIDACTICA nivel inicial EL SUPERMERCADO.docx
 

investigacion de cajamarquilla.pdf

  • 1. ! #$ %!##' ( # ! ) # % *## + , ! # ,$ - %!## ! # . / . 01 23 ' $ % % 4 5 6778
  • 2. 2 A mis padres por su continuo apoyo A Yanitza por ser la luz al final del tunel
  • 3. 3 ASESORIA DE TESIS DRA. RUTH SHADY SOLÍS
  • 4. 4
  • 5. 5 INDICE AGRADECIMIENTOS.............................................................................................................. 8 INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 11 I. EL COMPLEJO ARQUEOLOGICO CAJAMARQUILLA. 1) Ubicación geográfica. ......................................................................................... 14 2) Descripción general. ............................................................................................. 14 II. ANTECEDENTES. INVESTIGACIONES PREVIAS EN CAJAMARQUILLA. 1) Las investigaciones iniciales (1799-1961) .............................................................. 16 2) Las investigaciones de la Misión Italiana (1962-1971) ......................................... 18 3) Referencias posteriores sobre Cajamarquilla a partir de los trabajos de la 4) Misión Italiana (1972-1995). ................................................................................. 19 5) El Proyecto Arqueológico Cajamarquilla (1996-1997). ........................................ 25 III. LA INVESTIGACION. 1) Objetivos................................................................................................................. 31 2) Marco Teórico. ...................................................................................................... 31 3) Planteamiento del problema. ................................................................................ 34 4) Hipótesis. ............................................................................................................... 36 5) Metodologíade trabajo. ....................................................................................... 41 IV. EXCAVACIONES EFECTUADAS EN EL SECTOR XI DEL CONJUNTO TELLO. 1) El Sector XI del Conjunto Tello. ........................................................................... 43 2) Unidad 1. ............................................................................................................... 43 3) Unidad 2. ............................................................................................................... 50 4) Unidad 3. ............................................................................................................... 53 5) Unidad 4. ............................................................................................................... 57 6) Unidad 5. ............................................................................................................... 59 7) Unidad 6. ............................................................................................................... 61 8) Unidad 7. ............................................................................................................... 61 9) Unidad 8. ................................................................................................................ 62 V. ANÁLISIS DE L0S MATERIALES ARQUEOLÓGICOS RECUPERADOS. 1) Cerámica. ................................................................................................................. 64 1. Metodología ......................................................................................................... 64 2. Pastas ................................................................................................................... 66 3. Identificación de especimenes diagnósticos y morfología de las vasijas. ............ 76 4. Establecimiento de los estilos. .............................................................................. 77 5. Establecimiento de los alfares. .............................................................................. 78 2) Textiles. ...................................................................................................................... 205 3) Soguillas. ................................................................................................................... 235 4) Antropología Física. ................................................................................................ 239 5) Material lítico. ......................................................................................................... 241 6) Adobes. ..................................................................................................................... 252 7) Material malacológico y carcinológico. ................................................................... 254
  • 6. 6 8) Mastozoología. ......................................................................................................... 260 9) Ictiología. ................................................................................................................. 271 10) Paleobotánica. ......................................................................................................... 274 11) Artefacto de madera. ................................................................................................ 292 VI. RESULTADOS. 1) Resultados del trabajo de excavación 1. Secuencia ocupacional. .......................................................................................... 293 2. I fase de ocupación ............................................................................................... 293 3. Primer momento de abandono. ............................................................................ 294 4. II fase de ocupación. .......................................................................................... 294 5. Segundo momento de abandono. ...................................................................... 294 2) Resultados del trabajo de análisis de materiales. 1. Distribución de especimenes arqueológicos por fases de ocupación. .............. 295 2. Cerámica. ........................................................................................................... 306 3. Tejidos. .................................................................................................................. 308 4. Soguillas. ............................................................................................................... 309 5. Lítico. .................................................................................................................... 309 6. Adobes .................................................................................................................... 310 7. Malacología y carcinología. ................................................................................... 310 8. Mastozoología. ..................................................................................................... 310 9. Antropología Física. ............................................................................................. 310 10. Ictiología. ............................................................................................................. 310 11. Paleobotánica. .................................................................................................... 310 12. Artefacto de madera. ......................................................................................... 311 VII. COMPARACIONES. 1) La colección alfarera del Sector XI del Conjunto Tello y la secuencia de Patterson. ............................................................................................................... 312 2) Cajamarquilla. a. Excavaciones de la Misión Italiana en el Conjunto Sestieri. .............. 313 b. Ceramios Ichma y Chancay de la colección Sestieri depositados en el Museo de Sitio Puruchuco. .......................................................... 317 c. Tejidos Ichma de la colección Sestieri depositados en d. el Museo de Sitio Puruchuco. ................................................................. 369 e. Tejidos Publicados por Sestieri. ............................................................. 384 f. Metales Ichma de la colección Sestieri depositados en el Museo de Sitio Puruchuco. ................................................................. 389 g. Mates de la colección Sestieri. ................................................................ 402 h. Objetos de hueso publicados por Sestieri............................................... 413 i. Las excavaciones del Proyecto Arqueológico Cajamarquilla en el Sector I del Conjunto Tello. ............................................................ 414 3) Sitios arqueológicos del valle del río Rímac. a. El Vallecito. ................................................................................................ 416
  • 7. 7 b. Huachipa. .................................................................................................. 420 c. Huampaní. ................................................................................................. 421 d. Cementerio de Nievería. ............................................................................ 423 e. Nievería y Huaca Trujillo. ....................................................................... 424 f. Huaquerones. ............................................................................................ 429 g. La Salina. .................................................................................................... 431 h. Pando. ....................................................................................................... 432 i. Feria del Pacífico. ...................................................................................... 435 j. Pucllana. ...................................................................................................... 435 k. Armatambo. ................................................................................................. 439 4) Sitios arqueológicos del Valle del río Lurín. a. Nive-Nieve .................................................................................................. 444 b. Pachacámac “Las Palmas”. ......................................................................... 444 c. Pachacámac “Pirámide con Rampa N° 2”. ................................................ 446 5) Resultados 1. Secuencia ocupacional. .................................................................................... 449 2. Cerámica. ......................................................................................................... 450 3. Otros materiales. .............................................................................................. 452 VIII. INTERPRETACIONES. 1) La I fase de ocupación. .................................................................................................. 453 2) La I etapa de abandono ................................................................................................. 456 3) La II fase de ocupación. ................................................................................................ 456 4) La II etapa de abandono. ................................................................................................. 463 IX. DISCUSIÓN. 1) Secuencia ocupacional. ..................................................................................................... 464 2) Cajamarquilla como sitio “Huari” y el problema Nievería. ............................................ 467 3) Cajamarquilla como ciudad. ............................................................................................. 468 4) Cajamarquilla como emporio comercial. .......................................................................... 469 Arquitectura en Técnica 3 del Complejo Arqueológico Cajamarquilla. ................................ 471 X. CONCLUSIONES. ................................................................................................................... 479 XI. BIBLIOGRAFÍA. ..................................................................................................................... 483
  • 8. 8 AGRADECIMIENTOS Realizar esta tesis de licenciatura fue una tarea ardua que hubiera sido imposible de ser finalizada si no hubiese sido por la colaboración de muchas personas con quienes tengo una deuda de eterna gratitud. Las primeras palabras de agradecimiento van dirigidas a mis padres Joaquín René y María Soledad por su permanente apoyo y por haber tenido la paciencia suficiente para esperar que concluyera la investigación y poder presentar la tesis. Esta investigación se llevó a cabo dentro del marco del Proyecto Arqueológico Cajamarquilla, Temporada 1997, bajo la dirección del arqueólogo Juan Domingo Mogrovejo Rosales. Él me propuso este tema de investigación, firmó las autorizaciones necesarias para su desarrollo como tesis y apoyó con entusiasmo los trabajos de excavación en el Sector XI del Conjunto Tello. Las ideas originales acerca de una importante ocupación del sitio durante el Intermedio Tardío expresado por una forma específica de tapiales son suyas y él me confió la tarea de comprobarlas. Asimismo, agradezco al Ing. Kieran Metcalfe, Gerente general de la Refinería de Zinc Cajamarquilla en 1996-1997 por la iniciativa de investigarse científicamente Cajamarquilla. Él recibió con agrado la idea de realizar la tesis. Debo un profundo agradecimiento a la Dra. Ruth Shady Solís por la asesoría de la tesis. Ella acogió el desarrollo de la investigación a pesar de su desacuerdo original con algunas ideas que teníamos acerca de Cajamarquilla. Asimismo brindó valiosas sugerencias mientras desarrollábamos los trabajos de campo y gabinete y tuvo la paciencia de esperar a que terminara la tesis la cual leyó y corrigió con esmero. Mención especial de agradecimiento debo al jurado de tesis: Dr. Alberto Bueno Mendoza, Dr. Jorge Silva Sifuentes y Lic. Daniel Morales Chocano por haberla leído con atención y prontitud. Debo recordar a los compañeros de trabajo del Proyecto Arqueológico Cajamarquilla en 1997: Daniel Chumpitaz Llerena, Julio Abanto Llaque, Koraita Fierro Huatuco, Patricia Habetler, Clorinda Orbegoso, María Isabel Fuentealba y Rafael Segura Llanos quien desarrollo también una tesis sobre Cajamarquilla en similares circunstancias que la mía y fue director del Proyecto en sus temporadas 2000 y 2001. Cada uno de ellos alentó l a investigación y contribuyeron con ideas y sugerencias.
  • 9. 9 Los entonces estudiantes de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Manuel Perales, Lúrica Hayakawa, Santiago Rivas Panduro, José Quinto, Christian Vizaconde, Belú Ortiz, Anderson Chamorro, Nilton Ríos Palomino, Natalie Abad, Roberto Bustamante, Andrea Prialé, Jorge Champi y Gustavo Ramírez apoyaron con entusiasmo los trabajos de excavación y análisis de materiales arqueológicos. Mis agradecimientos a Elizabeth Enríquez y Kusi Colona quienes también apoyaron en los trabajos de excavación. Por su parte Martín García Godos también contribuyó al desarrollo de la investigación con valiosas sugerencias. El entonces director del Museo de Sitio Arturo Jiménez Borja Puruchuco durante los años 2001 y 2002, Luis Felipe Villacorta Ostolaza, y las señoritas Patricia Arana y Jenny Alcántara brindaron todas las facilidades necesarias para el análisis de los materiales arqueológicos recuperados de las excavaciones en Cajamarquilla. También dieron facilidades para poder estudiar la colección de los materiales tardíos del Conjunto Sestieri de Cajamarquilla recuperados por la Misión Arqueológica Italiana en el Perú en la década de los sesenta y depositados en dicho Museo. La presente investigación contó con la colaboración de los siguientes especialistas: La ingeniera Maritza Campian Lazo de la E.A.P. de Ingeniería Geológica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos realizó la identificación de los tipos de rocas de los artefactos líticos; El biólogo José Apolín efectuó el análisis del material óseo mastozoológico; Sergio Solari del Museo de Historia Natural de San Marcos brindó valiosos comentarios acerca de la colección de restos óseos de ratones; Julio Colque Tula analizó las muestras de moluscos; Manuel Gorriti también revisó la colección malacológica brindando valiosas sugerencias; José Pino analizó la colección paleobotánica; Koraita Fierro Huatuco analizó las muestras óseas humanas; Rossana Mendoza asesoró en el trabajo de análisis y conservación del material textil tarea en la cual también participó mi novia la historiadora del arte venezolana Yanitza Albarrán; Eduardo Riva analizó el material ictiológico; los dibujos técnicos de cerámica fueron hechos por Enrique Narciso, Gabriel Rimachi y Enrique Muñoz, quien contribuyó también en el análisis del material lítico; Benjamín Guerrero elaboró el plano del sector investigado y, además, brindó la foto aérea restituida por él que sirvió para elaborar el plano de todo el complejo arqueológico labor en la cual también contribuyó Enrique Muñoz. Por su parte, Alejandro Soto restauró las vasijas Ichma recuperadas en las excavaciones quien contó con la colaboración de Consuelo Tarazona Álvarez.
  • 10. 10 Los arqueólogos Francisco Vallejos, Jonathan Palacios, Juan Carlos de la Torre y Daniel Dávila se acercaron al Museo de Sitio Puruchuco durante los trabajos de análisis de los materiales arqueológicos brindando valiosas opiniones. Un agradecimiento especial a mi amigo Lizardo Tavera quien contribuyó de múltiples formas al desarrollo de la investigación, desde el planteamiento preliminar de las excavaciones hasta la sustentación multimedia de la tesis. Nuevamente debo agradecer al Dr. Alberto Bueno Mendoza con quien en muchas oportunidades pude recorrer Cajamarquilla desde mis épocas de estudiante debatiendo continuamente sobre el sitio. El también visitó el Museo de Puruchuco durante los trabajos de análisis de los materiales arqueológicos recuperados contribuyendo al desarrollo de esa etapa de la investigación con valiosas ideas.
  • 11. 11 INTRODUCCIÓN Cajamarquilla es uno de los asentamientos prehispánicos más extensos y complejos de los Andes centrales. Su monumentalidad y cercanía a Lima atrajo la atención de numerosos investigadores desde el siglo XIX, siendo considerado desde los primeros trabajos (Squier 1974 [1877?) un lugar misterioso ya que ningún documento colonial lo mencionaba a pesar de sus notables características. Esta última razón fue la que impulsó a que diversos estudiosos pensaran que su ocupación y abandono se produjo en épocas muy lejanas, anteriores a la llegada de los españoles e incluso los Incas al valle (Muelle 1935: 135). Asimismo, a pesar de que con el tiempo se desarrollaron en el sitio numerosas investigaciones arqueológicas, resulta sorprendente lo relativamente parco de las publicaciones que se han realizado, considerando que muchas de las excavaciones practicadas fueron de gran envergadura y por lo tanto, la información extraída debió ser necesariamente abundante. Basados en los escasos datos publicados se formularon numerosos planteamientos acerca de la cronología, secuencia ocupacional y funcionalidad de Cajamarquilla. Estos se sustentaron, sobre todo, en los resultados obtenidos por la Misión Arqueológica Italiana en el Perú que excavó el sitio entre 1964 y 1971 (Cavatrunci 1972; Cerulli 1967, 1969; Sestieri 1963, 1964a, 1964b, 1971a, 1971b; Sestieri y Cerulli 1967; Taschini 1968). Así, se le consideró como una antigua ciudad en la cual las actividades comerciales y de culto tenían mucha importancia (Bueno 1970, 1974-75; Lumbreras 1981a; Shady 1982). Por otro lado, hubo consenso en afirmar que las ocupaciones en el sitio iban desde el Intermedio Temprano, asociada a la cultura Lima, alcanzando su apogeo en el Horizonte Medio para luego tener una ocupación muy sencilla durante el Intermedio Tardío y, finalmente, al concluir dicho período, ser completamente abandonado (Sestieri 1964b, 1971; Menzel 1968; Lumbreras 1974, 1981; Bueno 1974-75; Shady 1982; Agurto 1984; Ravines 1985; Franco 1998a), aunque se dieron algunas aisladas pero valiosas opiniones en contra, en el sentido de que la ocupación tardía del sitio en realidad era muy importante (Patterson 1966: 112). En 1996 se inició un intenso programa de excavaciones en el sitio gracias al apoyo de la Refinería de Zinc de Cajamarquilla. Estos trabajos estuvieron dirigidos inicialmente por el arqueólogo Juan Domingo Mogrovejo Rosales quien planteó que en Cajamarquilla se dio una fuerte ocupación durante el Intermedio Tardío. Esta ocupación habría llevado a una segunda expansión urbana del asentamiento después de la ocupación Lima, de fines del Intermedio Temprano y la época 1 del Horizonte Medio. Además, dichas ocupaciones estaban marcadas por la afluencia, en determinados momentos, de agua en la quebrada Huaycoloro. (Mogrovejo, com.pers. 1996).
  • 12. 12 Son precisamente las ideas de Mogrovejo acerca de una fuerte ocupación tardía en el sitio las que se recogieron en 1997 para desarrollar esta tesis, ya que, a pesar de que realizó una correcta identificación del tipo arquitectónico tardío en Cajamarquilla, aun no quedaba clara su asociación directa con materiales que indudablemente podrían identificarse con dicho período, especialmente la alfarería. La investigación se planteó con la finalidad de contribuir a entender la secuencia ocupacional de Cajamarquilla poniendo énfasis en el período Intermedio Tardío. Se eligió para ello excavar el Sector XI del Conjunto Tello en donde se podía observar arquitectura que tentativamente se estaba vinculando a las ocupaciones Lima e Ichma del sitio. Esta tesis se divide en diez capítulos. El primero, sobre generalidades, es una exposición del contexto geográfico en el cual se ubica Cajamarquilla acompañada de una descripción general del sitio. En el segundo se hace una revisión de los antecedentes de investigación en Cajamarquilla. El tercer capítulo es la presentación de los objetivos de la investigación, los problemas que se quisieron resolver, las hipótesis empleadas, marco teórico y metodología de trabajo. En el cuarto capítulo se exponen los resultados de las excavaciones practicadas en el Sector XI del Conjunto Tello. En el quinto capítulo se presentan los análisis de los materiales arqueológicos recuperados: alfarería, tejido, cestería, lítico, paleobotánico, paleozoológico y antropológico físico. En el capítulo sexto se presentan los resultados obtenidos en los trabajos de excavación, análisis de los materiales arqueológicos y la distribución de la arquitectura que venimos considerando Ichma en Cajamarquilla. En el séptimo capítulo se comparan los resultados con lo publicado de otras investigaciones en Cajamarquilla. Aunque, lamentablemente, no existen informes detallados de las excavaciones de la Misión Arqueológica Italiana, se pudo analizar una colección de 87 vasijas y tres figurinas Ichma y 2 vasijas Chancay Negro sobre Blanco que fueron recuperadas de tumbas tardías en el Conjunto Sestieri entre 1964 y 1968. Estas piezas se encuentran depositadas en el Museo de Sitio de Puruchuco. La finalidad de esta parte del trabajo fue la de establecer una tipología alfarera de dicho material con el objetivo de afianzar más aún la propuesta de esta tesis. Asimismo, se pudo revisar una colección de 1 1 tejidos, objetos metálicos y mates también provenientes de dichas excavaciones. Los resultados en ese sentido son muy importantes y permitieron hacer generalizaciones hipotéticas, al menos para la ocupación tardía del sitio.
  • 13. 13 Por otro lado, también s e compararon los resultados de la investigación con la de otros sitios de la costa central de las cuales se tiene publicaciones. Estos fueron: El Vallecito, El Golf, Huampaní, Huachipa, Nievería, Huaca Trujillo, Huaquerones, La Salina, Pando y Armatambo en el valle del río Rímac, y Pachacámac (Pirámide con Rampa Nº2 y Las Palmas) y Nieve-Nieve en el valle del río Lurín. En el capítulo octavo se efectúan las interpretaciones, en términos histórico-sociales, de los resultados obtenidos con el proceso de investigación. En el capítulo noveno se hace la discusión entre información recuperada y los principales planteamientos hechos por otros autores sobre Cajamarquilla y en el décimo se expone las conclusiones finales a las que se arribó con la investigación. Para concluir esta introducción debe decirse que si bien este trabajo no pretendió resolver a cabalidad el problema planteado, aporta interesantes sugerencias acerca de las ocupaciones en Cajamarquilla, las cuales quedan en pie para que puedan ser corroborados o no por quienes en el futuro investiguen este gran complejo arqueológico.
  • 14. 14 CAPITULO I EL COMPLEJO ARQUEOLÓGICO CAJAMARQUILLA 1) Ubicación geográfica: Se encuentra ubicado en la margen derecha del valle medio del río Rímac, emplazado en medio de un cono aluvial en la parte baja de la quebrada Jicamarca. Ocupa un área, reconocida oficialmente por el INC, de 1’401,172.93 m² y sus límites son por el norte los asentamientos humanos Casa Huerta, La Campiña, Santa Cruz y Paraíso; por el e ste el asentamiento humano El Ayllu y la quebrada Huaycoloro; por el sur la quebrada Huaycoloro y por el oeste el canal de Huachipa más allá del cual se encuentran los campos de cultivo de la antigua hacienda Nievería. Sus coordenadas geográficas son 11º59’ latitud sur y 76º55’ longitud oeste. Se ubica a 340 m.s.n.m, a 24 km. del litoral del Pacífico y a 3 km. del río Rímac. La zona corresponde a la región Chala (Pulgar Vidal 1946) o ecorregión Desierto del Pacífico (Brack Egg 1987) Presenta un clima cálido en verano (diciembre-marzo) con neblinas en invierno (mayo-setiembre) lo que propicia la aparición de lomas que cubren las laderas de los cerros cercanos. Geomorfológicamente Cajamarquilla se emplaza en una llanura conocida como Pumapampa (Villar Córdova 1935) producto de grandes avenidas aluviónicas desde la parte alta de la quebrada Huaycoloro las que fueron depositando capas de sedimento arcilloso, arena y grandes rocas canto rodados. Actualmente el único lugar por donde discurren los aluviones es la quebrada de Huaycoloro que se carga cuando ocurren los fenómenos del Niño o Enso, como sucedió en los años 1988 y 2002. 2) Descripción general del complejo arqueológico: La primera impresión que se tiene del lugar cuando se visita por primera vez es la de una extensa conglomeración de estructuras de tapia muchas en pie y otras desplomadas que forman una masa aparentemente caótica por entre las que sobresalen cuatro grandes volúmenes piramidales. Se ha buscado poner cierto orden descriptivo en el sitio, el más importante de todos elaborado por Bueno (1974-75: 183) quien señaló la existencia de los siguientes tipos de sectores: 1) Grupos con grandes pirámides dominantes, con cuatro grandes grupos arquitectónicos: “Grupo Villar Córdova” al oeste, el “Grupo Sestieri” al centro, el “Grupo Tello” al noroeste, y el “Grupo Jorge C. Muelle” hacia el este. 2) grupos con una pequeña pirámide dominante como “El Grupo Kroeber” y “D’Harcourt”, 3) grupos sin pirámide y 4) áreas de de servicios domésticos.
  • 15. 15 Fotografía Aérea de Cajamarquilla en 1944 - Servicio Aerofotográfico Nacional (Restitución fotogramétrica Benjamín Guerrero Ramón).
  • 16. 16 CAPÍTULO II ANTECEDENTES DEL PROBLEMA INVESTIGACIONES PREVIAS EFECTUADAS EN CAJAMARQUILLA 1) Las investigaciones iniciales (1799-1961): Las más antiguas noticias que se tienen sobre Cajamarquilla nos las proporcionan los informes de Toledo en la parte que toca a las reducciones de indios en Los Reyes. Mr. de Laporte en su libro El viajero Universal de 1799 la llamó Caxamarca la Vieja ubicándola en el valle que llaman Guachipa al nordeste de Lima (Bueno 1974-75). En 1864 Ephrain George Squier exploró Cajamarquilla, así como otros sitios arqueológicos del país. Squier fue el primer investigador que efectuó un estudio sobre este sitio arqueológico realizando descripciones, dibujos y un plano de los sectores Laberinto y Muelle. Sin embargo, no puede datar Cajamarquilla afirmando solo que ...su historia se pierde incluso para la tradición (Squier 1974 [1877?: 48-52). Ernst W. Middendorf señaló que Cajamarquilla pudo haber albergado de diez mil a doce mil habitantes, presentando estructuras formadas por muros de adobones muchas de las cuales se habían desplomado, según él por obra de terremotos. Refiriéndose a las grandes pirámides dijo que debieron ser fortalezas y acerca de los pozos que distingue por todas partes, afirmó que algunos pudieron ser tumbas, aunque las que se ubicaban en pequeñas plazas pudieron servir de graneros o depósitos de víveres. (Middendorf 1974 [1894?: 54-55) En 1905 Max Uhle excavó en Cajamarquilla y en 1906 en Nievería (Ravines 1988: 20-22). Lamentablemente no se tienen informes de los trabajos que realizó en esos sitios y buena parte de las colecciones que formó fueron llevadas a los Estados Unidos y se depositaron en el Museo Lowie de la Universidad de Berkeley donde fueron estudiados por Ann H. Gayton (1927) y Raoul d'Harcourt (1922, 1923). Los posteriores estudios hechos sobre estos materiales contribuyeron a definir los estilos Lima y Nievería (Patterson 1966; Menzel 1968). Villar Córdova (1935) señaló que Cajamarquilla era exponente de lo que él llamaba arquitectura civil sub-tipo 4, es decir arquitectura costeña en adobón. Planteó que los grandes cercados que se aprecian en el sitio habrían servido como corrales de llamas o eras en donde se recolectaba la producción alimenticia. Por otro lado, indicó que los silos habrían tenido función doméstica y no funeraria debido a la ausencia de restos antropológicos. El sitio además se asociaría a su cultura Chancay
  • 17. 17 (Ibíd. 185-187). Debemos señalar que este autor, así como Carlos A. Romero, usaron el término “huancho” para referirse al grupo que ocupó la costa central antes del arribo de los Incas. Según dichos autores, eran grupos aymaras llegados desde la sierra y con un escaso desarrollo cultural. Dichos conceptos, aunque estaban débilmente sustentados, se popularizaron entre los investigadores hasta que terminó siendo cuestionado desde el punto de vista etnohistórico por Rostworowski (1978) y finalmente por Bazán (1990) en tesis de licenciatura. Ya no se usa más el término y se le ha cambiado por el de Ichma. Alberto Giesecke reconoció que el pasado de Cajamarquilla se perdía en el misterio pues no había tradición alguna que la refiriera. Sin embargo por encontrarse en terrenos de la antigua hacienda Nievería la asoció a la cerámica fina que Max Uhle recuperó del cementerio arqueológico de Nievería. (Giesecke 1937). Posteriormente en 1938 dicho autor, por encargo del gobierno peruano, dirigió el escombramiento y restauración de diversos sectores de las ruinas de Pachacámac y Cajamarquilla (Ravines 1988: 26). Lamentablemente, no se cuentan con informes publicados de esos trabajos. En 1944 Julio C. Tello realizó excavaciones en Cajamarquilla. (Ravines 1988: 28). Sin embargo sus informes se encuentran depositados en el Archivo Tello en la Casona de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y aún no han sido publicados; se presume ahora que Tello concentró sus trabajos en el conjunto arquitectónico que lleva su nombre. En 1952 se formó una Comisión del Senado de la República para visitar numerosos sitios arqueológicos del Perú, entre ellos Cajamarquilla, siendo asesorados por la doctora Rebeca Carrión. (Senado de la República, 1953: 26-27). Para Stumer (1954), Cajamarquilla fue un centro urbano de élite según la clasificación de Schaedel, es decir un sitio extenso e importante caracterizado por series de grandes compuestos amurallados y edificios de terrazas con complicadas subdiviciones internas, así como numerosas estructuras menores, cementerios, etc. Según Cajamarquilla parece haber tenido una ocupación continua mayor que cualquier sitio del valle ya que en superficie se ve cerámica Maranga, Tiahuanacoide I, Tiahuanacoide II, Huancho e Inca-Rímac. (Ibíd.: 238). 2) Las investigaciones de la Misión Italiana (1962-1971): Entre 1962 y 1971 la Misión Arqueológica Italiana en el Perú, a cargo del arqueólogo Claudio Pellegrino Sestieri efectuaron extensas excavaciones en Cajamarquilla. Fueron cuatro
  • 18. 18 temporadas llevadas a cabo en ese lapso; la primera entre setiembre y diciembre de 1962, la segunda en 1964, la tercera de setiembre a diciembre de 1965 y la cuarta y última en 1971. Lamentablemente, nunca se publicaron los resultados completos de dichos trabajos, siendo lo publicado escaso, parcial y centrado principalmente en mostrar los principales hallazgos. La primera temporada concentró su atención en el conjunto denominado ahora Sestieri efectuándose excavaciones al pie de la pirámide del mismo nombre a la cual los italianos llamaron Pirámide sacra. Los italianos excavaron en un recinto encerrado por una plataforma definiendo, bajo el piso de la plaza, otros pisos asociados a pequeños muros que formaban cuartos. Este nivel estaba además perforado por tumbas de bocas circulares abiertas en la capa aluvial. Al interior se encontraron cerámica utilitaria (doméstica) con evidencias de haber servido para cocinar, objetos de cobre, plata, mates pirograbados, instrumentos textiles y tejidos. Estas tumbas se ubicarían entre la última ocupación en Cajamarquilla y los pisos y muros más tempranos ya que muchos de estos pisos han sido rotos por la excavación de dichas tumbas. (Sestieri 1963, 1964b). Otra zona de excavación fue en un pequeño edificio ubicado al lado este del complejo, descubriéndose una calle formada por dos muros de tapia paralelos en cuyos niveles inferiores habían pisos y capas de basura, las más profundas asociadas a cerámica de los estilos Maranga, Nievería e interlooking. En otra excavación, llevada a cabo en una gran plaza ubicada cerca de la zona de excavación anterior, se encontraron también muros bajo el relleno de las estructuras superiores. En dicho relleno se encontró fragmentos de cerámica Maranga e Interlocking. Debajo de las estructuras de la primera fase, apareció el suelo aluvial. Como conclusiones de estos trabajos, Sestieri planteó que, por no encontrarse materiales Inca (Horizonte Tardío) y si de los estilos Maranga e Interlocking, el sitio debió ser ocupado entre el 200 y el 700 d.n.e. siendo improbable una ocupación posterior al siglo X, aunque plantea que Cajamarquilla pudo ser un centro de intercambio entre la costa y la sierra durante el periodo Chimú. En cuanto a la cerámica doméstica de las tumbas, no pudo datarlas ya que no encontró cerámica parecida proveniente de otras investigaciones y espera que un estudio de la cerámica decorada pueda proporcionar su ubicación cronológica. Asociada a esta cerámica apareció una figurina de cerámica, mates pirograbados, artefactos de hueso y una bolsa tejida decorada con un diseño de tipo Interlooking que llevó a pensar a este investigador dichas tumbas serían tempranas (Sestieri 1964)
  • 19. 19 En la tercera y cuarta temporada los italianos excavaron la pirámide Tello donde se descubrió una gran plaza delimitada por muros altos de tapia. Después, luego de ser rellenada, la cima de la pirámide fue utilizada como cementerio en dos momentos: el primero, del cual Sestieri encontró siete entierros, en que los cuerpos eran colocados extendidos sobre literas hechas con cañas y el segundo expresado por un entierro que consistió en un fardo funerario cubierto de telas de algodón y el cadáver colocado en posición fetal y rodeado de vasos decorados. A sus pies apareció otro esqueleto que considera intrusivo y posterior al fardo. También, cerca a los pies del individuo se encontró el esqueleto de un mono con una perforación en el cráneo. Para Sestieri, la mayoría de las vasijas pueden asociarse al estilo Nievería con fuerte influencia Huari. Por ello, data la necrópolis de la Huaca Tello (como la denomina) entre el final del periodo Intermedio Temprano e inicios del Horizonte Medio. Esto se corroboraría con los fechados radicarbónicos obtenidos durante las campañas de 1965 que arrojaron 790 A.D. y 850 A.D (Sestieri 1971a, 1971b). 3) Referencias posteriores sobre Cajamarquilla a partir de los trabajos de la Misión Italiana (1966-1995): A partir de los trabajos de la Misión Arqueológica Italiana varios investigadores han escrito sobre Cajamarquilla, repitiendo en gran medida lo planteado por los italianos. Algo también característico es que se formulan grandes modelos explicativos sumamente especulativos ya que, salvo los limitados y nunca publicados trabajos del INC en 1984-1985, nunca se basaron en trabajos de excavación en el sitio. Patterson en su clásico trabajo de seriación de la alfarería del Intermedio Temprano de la costa central (1966), revisó los materiales que Uhle extrajo de Nievería y los que Sestieri obtuvo de Cajamarquilla efectuando planteamientos de suma importancia. Este autor afirmó que los vestigios que se observaban en Cajamarquilla en superficie se podían asociar con cerámica manufacturada después del Horizonte Medio. Además, las excavaciones de los italianos definieron dos momentos de ocupación, el más reciente de los cuales se asociaba al estilo alfarero del Intermedio Tardío del área. El más antiguo se podía vincular a las fases 8 y 9 del estilo Lima, anteriores a la época 1b del Horizonte Medio. (Patterson 1966: 112). Patterson además señaló que el cementerio de Nievería, por encontrarse adyacente al área habitacional de Cajamarquilla, se podía asociar con la primera de sus dos fases ocupacionales. Así Cajamarquilla se habría comenzado a ocupar desde el final de la Época 7 o el comienzo de la Época 8 hasta la época 2A del Horizonte Medio. Después fue abandonada completamente o reducida en tamaño considerablemente,
  • 20. 20 hasta que en algún momento del Período Intermedio Tardío Cajamarquilla fue reconstruida y engrandecida considerablemente siendo las estructuras más tempranas cubiertas completamente por las más recientes (Ibíd.). Así, Patterson se percató de manera correcta, al observar los materiales recuperados por los italianos, que la última fase ocupacional masiva de Cajamarquilla pertenecía al Intermedio Tardío. Lamentablemente no ahondó más en esto dada la naturaleza de su trabajo referida a la alfarería Lima. Y a pesar de lo valioso de su afirmación, esta no fue tomada en consideración por los autores que posteriormente escribieron sobre el sitio. Menzel indicó que con la caída del Imperio Huari al final de la época 2B del Horizonte Medio ...Cajamarquilla y la parte antigua de la ciudad de Maranga, fueron aparentemente abandonados. El abandono de Cajamarquilla se infiere por el hecho que los últimos entierros registrados en el cementerio de la ciudad de Cajamarquilla datan de la Época 2B” (Menzel 1968: 195). Esto no sería tan exacto ya que Sestieri, como se dijo anteriormente, ya había publicado materiales tardíos provenientes de tumbas del Conjunto Sestieri. Alberto Bueno señaló que Cajamarquilla habría tenido tres establecimientos humanos en el tiempo, el primero (Cajamarquilla I) correspondería a la cultura Maranga y estaría evidenciado por los cimientos profundos de adobitos asociados a fragmentería de cerámica de esta cultura. En base al fechado de los italianos que arrojó 700 d.C. planteó que esa sería la fecha de ocupación del sitio por esta cultura, aunque también podría ser más antigua pues los edificios de Aramburu, Juliana y Catalina Huanca son más tempranos. Además señala que la cerámica Maranga de esta ocupación tendría ya influencia Ayacuchana, por la coincidencia de elementos decorativos (Bueno, 1974-75: 182). Bueno denomina la segunda ocupación en el sitio como Cajamarquilla II y correspondería a los siglos X, XI y XII d .n.e. en plena imperancia Wari en los Andes centrales. Ellos serían los constructores de los grandes edificios de Cajamarquilla, con su sistema constructivo aglutinado y laberíntico. Además señaló que Cajamarquilla no habría sido una ciudad construida para vivir cotidianamente en ella ya que no se encuentran basurales y cementerios como el de Nievería. Cajamarquilla sería un asentamiento administrativo, mercantil y cultista que habría crecido al amparo de la actividad comercial y el estilo cerámico Nievería identificaría la presencia Wari en Cajamarquilla II. (Ibíd.)
  • 21. 21 Además señaló que a mediados del 1300 d.n.e. decayó Cajamarquilla II, al dispersarse la gente motivados quizás por el colapso de la metrópoli ayacuchana, pérdida de patrones cohesionadores y eventualidades climáticas aparejadas a conflictos sociopolíticos. Finalmente, los últimos ocupantes de Cajamarquilla serían los Huancho, etnía de origen serrano, vida rural y escaso desarrollo cultural constituyendo Cajamarquilla III. (Ibíd.). Al respecto se puede decir que, según la información proporcionada por los italianos, la cerámica Lima (Maranga) presentada por ellos se asociaba a estructuras de tapial, más no de adobitos. Si bien adobitos se han descubierto en Cajamarquilla estos aparecen como material constructivo complementario y secundario al tapial. No existe por tanto una correlación directa entre estructuras de adobitos con cerámica “Maranga” y estructuras de tapial con cerámica “Huari”. Además las tumbas asociadas a cerámica Nievería descubiertas en la pirámide Tello son intrusivas en un edificio de tapiales más temprano por lo que no puede correlacionarse a un supuesto Cajamarquilla II. En cuanto al “Cajamarquilla III” la influencia de la idea acerca de grupos serranos “Huanchos” en Lima con un “escaso desarrollo cultural” derivado de las antiguas ideas de Villar Córdova y Romero no permitieron tomar en consideración, en ese momento, los materiales tardíos de Sestieri ni lo afirmado por Patterson. Así, sólo las estructuras simples de yapana podían asociarse a la ocupación tardía del sitio Para Luis G. Lumbreras, Cajamarquilla habría sido una ciudadela del imperio Wari (Lumbreras, 1974: 155) y un ejemplo de una i ntensiva aglutinación poblacional en torno a los centros públicos de servicio y producción (Lumbreras 1981: 171). Las aseveraciones de Lumbreras al respecto son muy generales y sólo se acomodan al planteamiento general de la existencia del Imperio Huari que desde su centro en Ayacucho se había expandido por gran parte de los Andes centrales. Ruth Shady Solís (1981, 1982, 1988) es autora de un postulado opuesto a lo que varios investigadores como Lumbreras y Menzel habían planteado para el Horizonte Medio. Para Shady, desde la época 7 del Intermedio Temprano algunos estados andinos, como los de Nasca, Moche y Lima se fortalecieron económica y políticamente ampliando su red de influencia cultural a las poblaciones de los valles vecinos. A la par intensificaron sus contactos estableciéndose para este periodo una movilización de sociedades a nivel multirregional (Shady 1981: 74).
  • 22. 22 Como expresión de esta situación, se aprecia que en la época 1 el Horizonte Medio, alcanzaron prestigio los estilos de cerámica Nasca 9, Moche, Cajamarca III (Cursivo Floral) y Nievería, los cuales se distribuyeron incluso hacia otras regiones por la conexión que se daba entre las diversas naciones a través del establecimiento de una red de centros urbanos y comerciales, como Cajamarquilla, Marcahuamachuco, Pampa Grande y parte de Huari, a la que se incorporarían Viracochapampa y Pikillacta. (Ibíd. 76). Siguiendo este planteamiento, Shady señaló que desde por lo menos la época 7 del Intermedio Temprano (350-450 d.C.) las sociedades del valle del Rímac adquirieron poder y prestigio. (Shady 1982: 13). Además de Maranga de tradición más antigua, se desarrollaron otros centros públicos hacia el interior del valle, tales como Huaca Juliana, Vista Alegre, Mangomarca, Huaca Trujillo y una ciudad cosmopolita: Cajamarquilla (Ibíd. 13-14). Para dicha investigadora, Cajamarquilla fue una metrópoli que constituyó el asiento del poder económico y quizá político del valle durante las épocas 1 y 2 del Horizonte Medio. Refiriéndose a los entierros descubiertos por Sestieri en la cima de la Huaca Tello, planteó que en realidad no habría habido dos fases sino que tanto los entierros extendidos en literas así como el fardo funerario corresponderían a un mismo período, por la similitud de las vasijas y sería una muestra de diferenciación social. (Ibíd. 56- 57). Durante el auge de dicho centro urbano, existirían allí religiosos, burócratas, líderes, artesanos, los que conformarían el grupo dominante frente al pueblo, dedicado a las actividades de subsistencia directa. Si bien Shady reconoce la afirmación hecha por Patterson de que las estructuras visibles en Cajamarquilla son posteriores al Horizonte Medio ( Ibíd. 58) no le da mayor importancia inclinándose por la idea de que el desarrollo de Cajamarquilla, como ciudad, se dio entre fines del período Intermedio Temprano, época 7, y la época 2 del Horizonte Medio, con varias fases de remodelación y ampliación durante ese tiempo. Afirma además que es posible que la ciudad fuera reocupada durante el período Intermedio Tardío pero no en la dimensión o magnitud que tuvo antes señalando que no se tienen datos arqueológicos o etnohistóricos acerca de la existencia de un centro urbano de esta naturaleza en el valle del Rímac en tiempos tardíos (Ibíd. 59). Asimismo, para Shady Cajamarquilla habría sido un sitio estratégico para la acumulación del excedente intercambiable que procedía de los pueblos de la sierra de Lima y de la sierra central (Ibíd. 60). Su existencia habría implicado la dedicación a
  • 23. 23 tiempo completo de un sector de la población que no producía directamente para su subsistencia primaria, sino mediante oficios diversos, y entre ellos la fabricación de artefactos a base de materias primas provenientes de lugares alejados. Para ella, es interesante destacar la existencia de numerosos silos y graneros, para el almacenamiento de productos. Un estilo depurado y fino como Nievería supone la existencia de artesanos especializados y artistas. (Ibíd. 61). Además de la actividad comercial, ahí se combinaron funciones religiosas, administrativas, sociales y de gobierno. Se erigieron huacas y conjuntos habitacionales, separados por calles y plazas. Finalmente en la época 2B y en adelante este centro disminuyó de prestigio, siendo reemplazado por el de Pachacámac (Ibíd.). Agurto Calvo, planteó que los Wari en su expansión establecieron en puntos estratégicos de su territorio imperial enclaves que oficiaban de centros administrativos, lugares de captación de recursos provinciales y remisión de los mismos a la metrópoli, la ciudad de Wari en Ayacucho. Crearon así planificados centros como Cajamarquilla. Sin embargo, aunque Lima habría sufrido más tempranamente la penetración Wari, no tuvo sin embargo una imposición muy rigurosa en la primera época (500-700) mientras que en la segunda (700-1000 d.C.) el largo trato con sus pobladores habría determinado en los conquistadores un ánimo más benigno que en otra regiones. (Agurto 1984: 104-105). Para Agurto Cajamarquilla debió tener alrededor de 15,000 habitantes y su ubicación en la quebrada de Huaycoloro fue estratégica para servir de intercambio comercial de las partes altas y bajas de la región (Ibíd. 112-113). Afirma también que aunque su desarrollo fue obra de los Wari, su fundación debe haber sido realizada por los Lima, ya que en las excavaciones realizadas se encontraron debajo de las edificaciones existentes, restos arquitectónicos cuyo trazo tiene una orientación distinta a la que posee la ciudad prehispánica que conocemos; asociados a dichos restos se encontraron numerosos tiestos de la cultura Lima, por lo que es de suponer que se trate de vestigios de la población original, que fue sepultada por acción de los huaycos que frecuentemente bajan por la quebrada de Huaycoloro (Ibíd.). Para Agurto, durante el Intermedio Tardío los Huanchos ocuparon la ciudad retomándola y reconstruyéndola tan activamente que alteraron las estructuras de su antiguo trazado, a punto tal que hoy es casi imposible reconocerla y diferenciar la obra de unos y otros (Ibíd. 115-116). Silva efectuó excavaciones en sitios de la quebrada de Jicamarca como Huacas Nievería y Trujillo, aunque sin trabajar en Cajamarquilla. Planteó que la cultura Lima
  • 24. 24 se encontraba en la zona en sus fases 8-9, pero de manera tenue, sugiriendo que la ocupación del valle medio del Rímac por esta cultura se produciría tardíamente, después de la cuarta centuria de nuestra era (Silva 1992: 70). Edificios como las Huacas Trujillo y Pirámide de Nievería, surgirían cuando los Lima intensifican sus relaciones políticas y económicas con Nasca y Ayacucho en la época 1 del Horizonte Medio (500-600 d.C.) dando como resultado el estilo Nievería. Y cuando el valle de Lurín se convierte en un centro de prestigio en la época 2 del Horizonte Medio (700 d.C.), Cajamarquilla cumpliría un rol parecido en el Rímac en tanto su construcción está en relación directa a sus vínculos con Pachacámac y Wari. (Ibíd. 71). La escasez de componentes alfareros de las época 3 y 4 del Horizonte Medio en la Huaca Trujillo y la Pirámide Nievería, la interpreta como un abandono de los mismos para entonces y una concentración poblacional en Cajamarquilla. (Ibíd.). Para el Intermedio Tardío (1000-1476 d.C.) Silva indica que se dieron cambios drásticos en la ocupación de esa parte del valle del Rímac. Para entonces, la tendencia es a no ocupar el piso del valle sino las laderas y cumbres de los cerros. Esto habría ocurrido debido a la necesidad de aprovechar más tierras de cultivo, seguridad y defensa contra agentes naturales como de otros grupos humanos situados en distintas secciones del valle. También se dejan de levantar pirámides y edificios monumentales y las estructuras son más modestas, combinándose la tapia con la piedra semi canteada produciendo asentamientos sin orden o plan ortogonal como los observados durante el Horizonte Medio. Está ocupación la asociaría a una cerámica burda y decorada con atributos seculares. (Ibíd. 71). Finalmente sigue a Rostworowski en el sentido de que pudieron ser los Yauyos los que ocuparon violentamente el valle y motivaron el abandono de Cajamarquilla lo cual también explicaría la falta de vínculos entre la población tardía de la zona con la del Horizonte Medio. Eso si, Cajamarquilla ya estaría despoblada para la época Inka debido a la ausencia de tiestos de esta cultura en la superficie del sitio. (Ibíd. 73). Para Shimada et al (1991), Maranga fue abandonada hacia fines del Intermedio Temprano (Lima 8) dándose al mismo tiempo una rápida concentración poblacional sin precedentes en Cajamarquilla ubicado mucho más tierra adentro. Este hecho es correlacionado con supuestos desplazamientos poblacionales en los Andes Centrales, ya que en el valle de Moche habría ocurrido algo similar: el abandono de los templos del Sol y de La Luna durante la fase Moche IV y el traslado del asentamiento principal tierra adentro a Galindo. Situaciones parecidas habrían ocurrido en el valle de Chicama, Lambayeque, Lurín y Nazca. Según los autores, esto habría ocurrido por una gran sequía que afecto los Andes Centrales durante el siglo VI d.C. (Ibíd.).
  • 25. 25 Evaluando el planteamiento de Shimada et al. al menos para el valle del Rímac, se pueden notar grandes contradicciones con la información arqueológica recuperada hasta entonces. En realidad, la parte media del valle del Rímac ha estado densamente ocupada al menos desde el período Inicial (Formativo Inferior) (Silva et al., 1997; Palacios 1989). Es falso además que se hubiera producido un supuesto abandono de Maranga y un traslado de población hacia el valle medio. Materiales arqueológicos de las épocas 1 y 2 del Horizonte Medio han sido reportados en Maranga asociadas a remodelaciones arquitectónicas de amplia envergadura (Kroeber 1954, Jijón y Caamaño 1949, Alarcón 1971). En lo que respecta a Cajamarquilla, Shimada et. al, no tomaron en consideración ni los materiales arqueológicos publicados por la Misión Arqueológica Italiana ni los comentarios que al respecto hiciera Patterson y que indicaba que la supuesta concentración poblacional en Cajamarquilla pertenecía más bien al Intermedio Tardío y no al Horizonte Medio. 4) El Proyecto Arqueológico Cajamarquilla (1996-1997): En 1996 y 1997 el arqueólogo Juan Domingo Mogrovejo Rosales realizó excavaciones arqueológicas en el Conjunto Tello del Complejo Arqueológico Cajamarquilla concentrando sus trabajos en la Plaza (Sector I) y la cima de la pirámide. Aunque aún no se han publicado los resultados completos de los trabajos realizados, cuatro escritos se derivaron de los mismos (Franco 1998a; Mogrovejo y Makowski 1999; Segura 2001; Mogrovejo y Segura 2000) los que se comentarán a continuación. Régulo Franco basó su escrito en datos obtenidos durante los trabajos de 1985 en Cajamarquilla, concretamente en el Conjunto Tello y el Conjunto Laberinto, y en la información recogida durante las temporadas 1996 y 1997 en el Conjunto Tello. Este autor planteó que en Cajamarquilla se dieron tres fases constructivas las que denominó, al igual que Bueno, Cajamarquilla I, Cajamarquilla II y Cajamarquilla III. Según Franco, vestigios de la primera fase fueron encontrada por Sestieri en sus excavaciones en un callejón del grupo arquitectónico del mismo nombre en donde se ubicaron unos recintos con muros delgados que habrían sido invadidos posteriormente por capas de sedimento y arenilla ocasionadas por un deslizamiento aluviónico. Otro lugar es el Recinto Nº 57 del Laberinto donde en 1984 Sabino Arroyo encontró pisos y muros de esta fase debajo de tres banquetas que formarían una estructura escalonada. Asimismo, a esta fase corresponderían unos muros que el mismo autor descubrió a un costado de la entrada restaurada por el Dr. Arturo Jiménez Borja en el Laberinto y en la Plaza del Grupo Tello donde Sestieri encontró unos muros
  • 26. 26 igualmente invadidos por inundaciones. Estas estructuras estarían asociadas a una pirámide menor a l a actual y con menos recintos que en la fase siguiente. (Franco 1998). También Odón Rosales descubrió el acceso principal a la Pirámide del Conjunto Tello que conduce hacia el interior de la plataforma superior asociada a un edificio construido con tapiales de buen acabado en el cual los segmentos o bloques constructivos son regulares, cortos y de baja altura. Esto lleva a confusión al autor al pensar que esta arquitectura no tiene relación con los recintos más tempranos ubicados en la plaza, y piensa que debió existir un edificio aún más temprano asociado a los mismos. Para Franco, la Fase II corresponde a la mayoría de estructuras de tapial que están a la vista en el Complejo Arqueológico, definidos por pirámides altas con canchas ortogonales, patios, recintos con estrados, depósitos en forma de silos subterráneos y calles. Correspondientes a esta fase serían según Franco, los Grupos Arquitectónicos: Tello, incluida la plaza (Sector I), el Laberinto y el Grupo IV, ubicado cerca al Laberinto. Sin embargo, afirma que en una excavación suya hecha en el recinto Nº 42 del conjunto Laberinto, encontró, a 50 cm. de profundidad, dos pisos separados entre si por 3 cm. El último piso tenía desperdicios en superficie, como restos vegetales, fragmentos de tejidos, plumas, estiércol de ave, moluscos y un fragmento de artefacto de piedra. La cerámica asociada sería del estilo Lima Tardío, por lo que plantea que los últimos ocupantes del Laberinto eran de esa época (Ibíd.82-83). Sin embargo, Franco no presenta mayores detalles ni perfiles de su excavación. De ser cierto lo que dice, entonces, por lo menos, el recinto 42 del laberinto debería corresponder a la Fase I, que se asocia a Lima y no a la II, lo que en todo caso no concordaría con el tipo de arquitectura del Laberinto, que en esta tesis se postula como del Intermedio Tardío. Esto será discutido en el Capítulo IX. Finalmente, la Fase III, estaría según Franco caracterizada por arquitectura rústica, reflejo de gentes que no tienen por oficio la construcción, con muros levantados con terrones a manera de pirkas. Franco cree observar esta fase en la cima de la Pirámide Tello, en Sestieri, al suroeste del Grupo Muelle y fuera de la muralla al lado sur del Complejo. Piensa también que la ubicación cronológica de esta fase todavía está en dudas, pudiendo ser post-Nievería o de inicios del Intermedio Tardío. Al respecto, Franco confunde en gran medida la secuencia ocupacional en Cajamarquilla, al arrastrar ideas muy antiguas, como las de Bueno, en las que insiste a pesar de que estas comenzaron a ser descartadas con los resultados obtenidos
  • 27. 27 durante las temporadas 96 y 97. Hubiera sido más valioso que Franco hubiera presentado de forma detallada los contextos y materiales excavados por él en Cajamarquilla. Mogrovejo y Makowski (1999) relaciona la ocupación de Cajamarquilla con grandes eventos de lluvias en la sierra que habrían alimentado a la quebrada de Huaycoloro con agua dotándola de un caudal permanente en determinadas épocas ya que para la construcción de las grandes estructuras de tapiales se necesitaron grandes cantidades de agua. Indican la existencia de reservorios y canales secundarios que los alimentaban y que se originaron de un canal troncal ubicado en el lado occidental del complejo arqueológico y la parte externa del muro perimetral noroeste del Conjunto Tello. Grandes muros de dimensiones descomunales circundantes fueron construidos en torno a los reservorios los que habrían servido para contener posibles avenidas fuertes en los canales que desbordarían los reservorios. Makowski, relaciona estos eventos climáticos con información recuperada de otros sitios con fuertes Meganiños”. Apoyándose en los datos obtenidos por Thompson en el glaciar Quelcaya, afirma que las más importantes alteraciones del clima habrían ocurrido en los siglos VI-VII y XI d.C. Las capas de crecimiento del Quelcaya indican que el período comprendido entre los años 900-1250 d.C., que coincide con la reocupación tardía de Cajamarquilla, fue mucho más húmedo que en los últimos mil quinientos años. La situación que se esboza para la quebrada de Huachipa sería entonces coherente con lo que se observa en los registros paleoclimáticos: fuerte ocupación entre los siglos II a.C. y III d.C. con gran concentración de asentamientos al pie de Cerro La Ventana, luego una fuerte ocupación hacia el siglo VII d.C., en Cajamarquilla, hasta que fue abandonada hacia el siglo VIII d.C. después de lo cual en el siglo XI d.C. el sitio se vuelve a ocupar, construyéndose recintos monumentales nuevos y reutilizando para ello las pirámides de la cultura Lima. Mogrovejo y Segura afirmaron que la secuencia constructiva y de uso en el conjunto Tello es la siguiente: la primera (fases A y B) consistió en varios pisos y recintos ubicados en el Sector I, que pudieron extenderse al Sector II. En la fase siguiente (CI) se construye una primera pirámide. Al final de esta se realiza una serie de actividades rituales y de ofrenda de vasijas probablemente como acto de clausura y evento preparatorio para la construcción de una pirámide más grande a la que se asocian nuevos espacios y recintos, incluyendo una importante área de depósitos (fase CIII). En la cima de la pirámide se establece un enorme patio cercado por muros de tapial
  • 28. 28 de 5 metros de alto y cuatro accesos, dos laterales asociados a pequeñas estructuras de adobitos (observación importante ya que indica el uso simultáneo de ambos materiales constructivos y no su superposición), un acceso principal en el lado oeste, al que se llegaba mediante una gran rampa, y un pequeño acceso al oeste, orientado hacia unos recintos pequeños de posible naturaleza religiosa. Al final de esta fase, el área de depósitos es subdividida, construyéndose recintos más pequeños, lo que puede reflejar una mayor necesidad de control sobre los bienes almacenados. (Mogrovejo y Segura 2000: 567-568). En un tercer momento de la fase CIII , se rellena el patio y se levanta un cerco de muros hechos de yapanas unidos con argamasa de barro y cubiertos con enlucido pintados de blanco, a diferencia de la fase anterior en que los muros estaban pintados de amarillo. Asimismo, el patio pudo estar totalmente techado ya que se encontraron evidencias de varias hiladas de postes. En esta fase casi todos los demás sectores están abandonados con excepción de la pirámide y las zonas inmediatamente adyacentes. Al final se observa también el abandono de las estructuras de la cima de la pirámide. (Ibíd.: 568). Posteriormente se observa una ocupación de pastores que edificaron chozas circulares al pie de la pirámide y guardaron su ganado en la cima, a juzgar por la presencia de una gruesa capa de excrementos. Sus evidencias arquitectónicas son limitadas y corresponden a la fase CIV. Esta ocupación llega a su fin con un terremoto que hizo colapsar los muros laterales de la pirámide y provocó el hundimiento de los pisos por desplazamiento de los rellenos constructivos (Ibíd.). En forma posterior a este evento, se inició el uso funerario de la pirámide, que duró hasta fines del Horizonte Medio 2. Luego continuó una etapa de abandono que, a su vez, es sucedida por pequeñas remodelaciones en el Intermedio Tardío (Fase D) tras lo cual finaliza la ocupación prehispánica de esta parte de Cajamarquilla. En cuanto a los contextos funerarios descubiertos por Sestieri ypor Mogrovejo en la cima de la pirámide Tello, y que fueron erróneamente asociados por varios autores con las grandes edificaciones de Cajamarquilla, señalan la presencia de materiales huari, como platos con decoración huamanga, cuencos chakipampa, mates con decoración del estilo Atarco, sólo se encuentran en contextos funerarios que reutilizan la pirámide, sin quedar claro si tales eventos son cronológicamente paralelos a los reentierros Lima (con material Nievería), o posteriores a ellos. De todas formas, este material huari aparece acompañado de formas y estilos alfareros locales, asociado a tapices de la costa norte y una botella con rasgos Moche. Finalmente los autores
  • 29. 29 recomiendan que no debería extrapolarse los resultados del Conjunto Tello a otros sectores de Cajamarquilla, aunque hay evidencias preliminares que apuntan a este planteamiento (Ibíd. 580). En cuanto a las ofrendas de cerámica aparecidas en el sector I del Conjunto Tello, Segura (2001), estas se encontraron en un recinto, denominado R-105 asociado a las últimas fases del estilo Lima, completamente sellados por una gran plaza construida durante el período Intermedio Tardío. Estas ofrendas se asocian a las fases CI y CII (Horizonte Medio I) época de mayor actividad constructiva y cuando l a pirámide alcanza su configuración definitiva (Ibíd. 572). El hallazgo más importante fueron una serie de pozos poco profundos que contenían restos orgánicos desintegrados de vegetales como maíz, maní y lúcuma, manos de moler, escasos huesos de animales, especialmente camélidos y numerosos fragmentos del estilo Maranga o Lima Tardío mezclados con fragmentos menos numerosos del estilo Nievería. Las vasijas descubiertas parecen haber sido rotas en algún lugar cercano y luego transportadas al recinto y depositadas si un orden aparente, pero alternados en algunos casos con capas de ceniza, barro muy húmedo y suspensión de arcilla líquida que indicaría contextos especializados de naturaleza ritual. Así, al parecer el R-105 fue un espacio destinado a la elaboración de chicha de maíz. Se plantea además que la asociación entre el ritual de la ofrenda y la elaboración y consumo de una bebida ampliamente usada en banquetes y fiestas, adquiere un carácter especial ya que en Cajamarquilla se encuentra relacionado a las ampliaciones más importantes de la arquitectura del sector investigado. (Ibíd. 578).
  • 30. 30 CAPITULO III LA INVESTIGACION 1) Objetivos: 1º Determinar la secuencia ocupacional en el sector XI del Conjunto Tello de Cajamarquilla: Se quería establecer cuantas fases constructivas existían en el Sector XI y a que culturas se encontraban asociadas, incidiendo en la posición estratigráfica de la posible ocupación Ichma en el sector y cual era el tipo de arquitectura de dicho grupo cultural. 2º Recuperar datos relativos a la funcionalidad de la arquitectura excavada así como otros referidos a la economía y la importancia del intercambio comercial en Cajamarquilla. 3º Determinar la asociación cultural y ubicación cronológica relativa de los entierros descubiertos en el Conjunto Sestieri: Los materiales de dichos entierros se encuentran depositados en el Museo de Sitio Puruchuco. Ya que en base a ellos Patterson había planteado que la arquitectura masiva de tapiales del sitio era post-Horizonte Medio, se decidió analizarlos para determinar su verdadera asociación cronológica y cultural. 4º Determinar la extensión de la ocupación tardía en Cajamarquilla: Una vez establecido el tipo de arquitectura que se asocia al Intermedio Tardío en el sitio, se quiso ver que tan extensa e importante era en todo el complejo arqueológico. 2) Marco Teórico: Las investigaciones arqueológicas efectuadas en el valle bajo del Rímac han podido establecer que después de la influencia Chavín en la zona, se dieron una serie de desarrollos sociales muy complejos sustentados en la producción agrícola a gran escala, ganadería y la explotación intensa de los recursos marinos por medio de la pesca y la recolección de mariscos. Existe consenso entre diversos investigadores en señalar que las sociedades de la costa central posteriores al Horizonte Temprano, como Lima, Nievería e Ichma, desarrollaron un modo de vida urbano y organización política estatal. Así, por ejemplo, Makowski señaló que a partir de la épocas 5 a 7 del Intermedio Temprano “En la costa centra l el complejo patrón de asentamientos con la arquitectura pública monumental, entre áreas ceremoniales y estructuras de aspecto palaciego, se debe, probablemente, al surgimiento de una organización estatal multivalle (cultura
  • 31. 31 Lima en la fase Maranga). El centro se encontraba en el valle del Rímac, y las probables capitales estaban en Maranga (valle del Rímac) y Cajamarquilla (Rímac, orilla derecha quebrada de Huachipa)”. (Makowski 2001: 170). Y para los períodos más tardíos Lumbreras afirmó que “El modo urbano de vida se mantuvo y desarrolló, aunque abandonó- si hubo alguno fuera de Cajamarquilla,- el planteamiento laico de Wari, por formas urbanas que recuerdan los asentamientos de corte teocrático”. (Lumbreras 1999: 92). Las investigaciones en Cajamarquilla, por tener el sitio ocupaciones que se vinculan tanto a la sociedad Lima como a la Ichma, deben enfrentarse en principio a la definición de una serie de términos teóricos de especial importancia como son “urbanismo”, “ciudad”, “estado”, “clase social”, etc. para poder interpretar con eficacia los datos que se obtengan de los trabajos de campo y de gabinete. Los centros urbanos pueden ser definidos como “Lugares de vivienda permanente donde reside un sector cuya actividad productiva básica se realiza allí mismo, sin ir al campo, sea industria, servicios comercio” (Lumbreras 1981b: 123). En ese sentido las ciudades sería “…grandes emplazamientos de población, de carácter multifamiliar, de producción urbana múltiple, con servicios colectivos planificados, poder político civil diferenciado” (Ibíd.) y que se diferencia de otro tipo de asentamientos urbanos como los pueblos que son “…emplazamientos de menor tamaño y menor servicio y normalmente dependientes de una ciudad” (Ibíd.). Hay que recalcar entonces que los asentamientos urbanos, y en especial las ciudades, no quedan definidas por el factor cuantitativo demográfico ni el tamaño y ordenamiento interno: “El factor importante es el tipo de habitante de la ciudad, que se diferencia del habitante rural no sólo por el hecho físico de vivir en un centro aglutinado residencial, sino sobre todo porque participa de un tipo de producción distinto al rural, lo que significa que tiene distintos hábitos de vida, distintos intereses y una diferente apropiación a los alimentos; mientras que el poblador rural se vincula directamente. El poblador urbano es un productor de servicios (religiosos, técnicos, políticos, municipales, etc.), es un productor de artefactos especializados y un intermediario entre productores y consumidores” (Lumbreras 1981a: 170). Es por ello que la existencia de centros urbanos corresponde a un nivel de organización muy complejo de la sociedad, que implica:
  • 32. 32 a. “La Existencia de un nivel de desarrollo de las fuerzas productivas, capaz de generar un excedente suficiente para mantener a, b. Un sector de la población liberada de la producción de alimentos y cuya función económica y social se derive de, c. Una producción especializada de servicios, artesanías, instrumentos productivos, o del comercio o intercambio de productos, a lo que debe agregarse d. La existencia de centros urbanos que se definen a partir del carácter especializado de los edificios, en donde la vivienda, desde la simple hasta la palaciega, es un apéndice de los edificios de función especializada”. (Ibíd: 172- 173). Es claro entonces que la aparición de los asentamientos urbanos implica la existencia de una sociedad dividida en clases sociales. Es muy importante entonces entender que es una clase social: “Una clase social se define por los intereses comunes de un grupo de gente que tiene la misma participación en el proceso de producción y, en consecuencia, el mismo acceso a las fuentes de producción, los mismos instrumentos, las mismas posibilidades de trabajo, los mismos recursos para el consumo; dicho de otro modo: los mismos intereses” (Ibíd.: 110-111). El origen de la división de la sociedad en clases parte de un determinado nivel de desarrollo de las fuerzas productivas: “El factor de desarrollo de las fuerzas productivas que agudiza las contradicciones internas de la formación tribal cacical, generando la necesidad de un nuevo sistema de relaciones sociales de producción, es el surgimiento del conocimiento especializado, con el que se establece una nueva división social del trabajo, entre el trabajo manual de productores directos y el trabajo intelectual. El campo del conocimiento especializado, cuyo uso se convierte en factor de desarrollo de la productividad del trabajo, puede ser cualquier clase de fenómenos naturales o sociales que resulten estratégicos para la sociedad: medición del tiempo y predicción de eventos climáticos claves para la agricultura, procesamiento de metales, construcción de sistemas de irrigación, manejo de los procesos de intercambios extracomunales, organización militar, etc. (Bate 1998: 88-89). Así también: “Las clases sociales se originan en la división más definida de la ciudad y el campo, en la medida en que los pobladores de la ciudad, por fuerza, al no producir alimentos
  • 33. 33 por si mismos, necesitan explotar a los campesinos para vivir de ellos. Además, con la aparición de los productores urbanos se define la propiedad privada, lo que configura una estructura bien definida de las relaciones de producción consecuentes” (Lumbreras 1981 b: 110) Por otro lado: “Es necesario que se advierta que este abordaje del problema parte de una concepción teórica que liga el Estado con las clases sociales y estas con la ciudad, dentro de una cadena casual que pone en el primer eslabón el surgimiento del fenómeno urbano, sin el cual no se pueden dar los otros;..” (Lumbreras 1988: 5). De esta forma, se llega a la idea “estado”: El estado es una forma de organización de la sociedad escindida en clases, cuya función es la de establecer las reglas de clases”. (Lumbreras 1988: 4). Finalmente se puede afirmar que, desde un punto de vista metodológico: “…el arqueólogo que no encuentra ni al Estado ni a las clases sociales de modo directo en el examen de los restos materiales, en cambio si está en condiciones de enfrentarse directamente a los restos de un asentamiento urbano y por tanto, mediante procedimientos explícitamente arqueológicos puede determinar si en una sociedad existe o no un patrón de vida urbano”. (Lumbreras 1988: 5). 3) Planteamiento del Problema: El examen preliminar de las estructuras que se encuentran en superficie y las que dejaron al descubierto las anteriores excavaciones en Cajamarquilla, permiten distinguir hasta cuatro técnicas arquitectónicas de acuerdo a los materiales utilizados en el levantamiento de los muros que conforman las distintas edificaciones arqueológicas: 1) Tipo 1: Muros confeccionados con adobitos: los adobitos son rectangulares, similares en su forma a los de las estructuras Lima del valle bajo del Rímac, Chillón y Lurín y la técnica empleada es la denominada del librero (Villar Córdova 1935) o C (Alarcón 1971), es decir, colocados verticalmente y de lado sin argamasa de barro lateralmente entre unos y otros, pero si entre hiladas e hiladas. Este tipo, según Mogrovejo, correspondería a la ocupación Lima del sitio.
  • 34. 34 2) Tipo 2: Muros confeccionados con tapiales o adobones pequeños, compactos y sin estrías en superficie. Se les encuentra formando gran cantidad de estructuras, especialmente en las grandes pirámides y otras visibles debajo de grandes cantidades de relleno. Este tipo, según Mogrovejo, también correspondería a la ocupación Lima del sitio. 3) Tipo 3: Muros confeccionados con tapiales o adobones, pero a diferencia de los anteriores, los paños murarios son mucho más largos y presentan estrías horizontales en superficie, ya que fueron hechos por sucesivas capas de barro que se fueron apisonando. También son visibles en superficie y forman numerosas estructuras, especialmente grandes callejones, plazas y plataformas, edificadas sobre gran cantidad de desmonte que cubre a las estructuras de adobitos y tapiales pequeños. Este tipo, según Mogrovejo, correspondería a la ocupación Tardía del sitio. 4) Tipo 4: Muros confeccionados con bloques de yapana cortadas y unidas con argamasa de barro. Aparecen como estructuras sencillas, aunque algunos muros confeccionados con esta técnica son extensos y forman parte estructural de plataformas y grandes cuartos de relleno. Aparecen asociadas a estructuras tanto de tapiales pequeños como de tapiales grandes. Tradicionalmente, estas estructuras fueron atribuidas a las ocupaciones tardías del sitio. Por otro lado, siempre se planteó que existió una ocupación tardía en el Complejo arqueológico. Sin embargo, salvo Mogrovejo, nunca se hizo una caracterización clara de dicha ocupación, quedando en la mayoría de los casos, como una ocupación final y sencilla de campesinos Huancho. La presente tesis pretende caracterizar las ocupaciones tardías existentes en el complejo arqueológico Cajamarquilla en base a los planteamientos de Mogrovejo y los antecedentes bibliográficos existentes en el sitio. Por lo tanto, el problema planteado quedó expresado en las siguientes interrogantes: 1) ¿Que tipo o tipos arquitectónicos corresponden a las ocupaciones del Horizonte Medio y el Intermedio Tardío en Cajamarquilla? 2) ¿A que estilo o estilos culturales pueden asociarse las ocupaciones en Cajamarquilla? 3) ¿que tipo de asentamiento se dio en Cajamarquilla especialmente para el Intermedio Tardío? 4) ¿Qué tipo de actividades económicas dieron sustento a los pobladores de Cajamarquilla en sus momentos de ocupación?
  • 35. 35 4) Hipótesis a) Hipótesis general: El complejo arqueológico Cajamarquilla tuvo dos grandes momentos de ocupación, la primera ocurrida en la época 1 del Horizonte Medio y la segunda durante el Intermedio Tardío. En ambos momentos, el sitio constituyó un extenso asentamiento de tipo urbano. b) Hipótesis específicas: 1) En Cajamarquilla se dio una intensa ocupación durante la época 1 del Horizonte Medio vinculada a la cultura Lima en su parte final que correspondería a la fase 9 del estilo definido por Patterson. 2) La ocupación Lima del sitio consistió en un extenso asentamiento de tipo urbano con sectores diferenciados para el desarrollo de actividades ceremoniales, administrativas, domésticas, de producción artesanal (cerámica, tejidos, metales, etc.). Los tipos arquitectónicos correspondientes a esta ocupación fueron el 1, el 2 y en parte el 4. 3) En Cajamarquilla no se dio una ocupación importante durante la época 2 del Horizonte Medio. No constituye un asentamiento “Huari”, siendo las ocupaciones de dicha época de carácter esporádico, restringiéndose mayormente a la reutilización de algunos sectores como cementerios. 4) En Cajamarquilla se dio una intensa ocupación durante el Intermedio Tardío vinculada a la cultura Ichma. 5) La ocupación Ichma del sitio redefinió un nuevo asentamiento urbano extenso y complejo con sectores también diferenciados para el desarrollo de actividades ceremoniales, administrativas, domésticas, de producción artesanal (cerámica, tejidos, metales, etc.). Los tipos arquitectónicos correspondientes a esta ocupación fueron el 3 y en parte el 4. 6) Desde el punto de vista económico, la población tanto de la época 1 del horizonte Medio como la del Intermedio Tardío en Cajamarquilla, debió sustentarse en una producción agrícola intensa captada especialmente del valle medio complementado con la crianza de animales como camélidos y cuyes. El sitio también debió beneficiarse
  • 36. 36 con la producción de otras regiones vía intercambio, especialmente del litoral del Pacífico (peces, mariscos) o de las parte altas de la sierra o la selva. Tipo arquitectónico 1. Adobitos en superficie sobre la pirámide Tello
  • 37. 37 Tipo arquitectónico 2. Muros de tapiales conformados por bloques pequeños en la cima de la pirámide Tello (Sector II). Tipo arquitectónico 3. Muros de tapiales grandes con estrías en superficie en el Sector XI del Conjunto Tello
  • 38. 38 Tipo arquitectónico 4. Muros de bloques de yapanas unidas con barro en la cima de la pirámide Tello VARIABLES, CATEGORÍAS E INDICADORES UTILIZADOS EN LA INVESTIGACIÓN VARIABLES CATEGORÍAS INDICADORES Época 1 Cerámica Lima Tardío (Fase 9) y Nievería. Período Horizonte Medio Época 2 Cerámica Nievería Derivado, Pachacámac, Lambayeque Temprano, Chakipampa, Atarco. Cronología Período Intermedio Tardío Cerámica Ichma Medio y Chancay Negro sobre Blanco Agricultura Restos de especies vegetales cultivables: maíz, calabaza, maní, lúcuma, pacay, ají, pallares, frijoles, etc. Ganadería Huesos de camélidos o cuyes con restos de quema o cortes. Excrementos de camélidos o cuyes.
  • 39. 39 Pesca y marisqueo Restos de conchas de moluscos, huesos de pescados. Economía Comercio Especies de regiones distantes: peces, moluscos (spondylus, strombus, conus), especies vegetales de otros pisos altitudinales, materias primas: sodalita, lapislázuli, turquesas, oro, plata, cobre, obsidiana, plumas de aves selváticas. Cerámica, tejidos u otros artefactos de estilos foráneos Espacios ceremoniales Estructuras piramidales, recintos de acceso restringido, espacios abiertos con banquetas, ofrendas de cerámica rota. Espacios administrativos Depósitos Función Centro urbano Espacios domésticos Recintos de acceso restringido, postes (para sostener techos), fogones, desechos de procesamiento y consumo de alimentos (restos vegetales, huesos conchas de moluscos y cerámica llana con hollín en superficie). CONTINUACIÓN VARIABLES CATEGORÍAS INDICADORES Cerámica Hornos, cerámica deformada, vasijas sin cocer, alisadores, pulidores, moldes y paletas. Tejidos Fibra e hilos de algodón, fibra e hilos de camélidos, piruros, husos, lanzaderas de tejer, peines y telares Espacios de produccón artesanal Metales Hornos de fundición, escoria, lingotes, láminas de metal, yunques de piedra, martillos de piedra labrada. Función Centro urbano Espacios para cementerios Entierros
  • 40. 40 5) Metodología de trabajo: A continuación, se presenta una síntesis de cada uno de los pasos seguidos durante esta investigación. 1) Revisión Bibliográfica: se consultaron los textos publicados referentes al Complejo Arqueológico Cajamarquilla y al Intermedio Tardío del Rímac en general, para determinar el grado avanzado en la solución del problema. Hay que señalar que dicha revisión se mantuvo hasta que se concluyó la tesis. 2) Trabajo de Campo: se dividió en dos aspectos: a) Excavaciones: Se buscó establecer la secuencia ocupacional del Sector XI del Conjunto Tello ya que en este lugar se encontraban numerosas estructuras que se asociaban preliminarmente a las ocupaciones Lima e Ichma del sitio. Dado el tiempo con que se contaba, no se hicieron excavaciones extensas, abriéndose pozos próximos a las estructuras visibles para buscar materiales arqueológicos, especialmente cerámica, asociada a las mismas. Así, se abrieron 6 unidades. Asimismo, se limpiaron 2 pozos de huaqueo, en el Sector XI con la finalidad de ver las sucesiones arquitectónicas en dos lugares del Sector XI, 1 en la cima del montículo principal y la otra en la parte baja de la Plaza oeste para corroborar la secuencia obtenida en la unidad abierta en dicha plaza. b) Prospección: Se hizo un recorrido de todo el Complejo arqueológico buscando identificar la distribución de las estructuras del tipo 3, las que estaban planteadas hipotéticamente como del Intermedio Tardío. Se hizo registro fotográfico y se elaboró un plano. 3) Análisis de Materiales arqueológicos: Se trabajó especialmente con la cerámica ya que fue una de las variables utilizadas para esta investigación, analizándose también los otros tipos de especimenes recuperados, como material óseo, botánico, malacológico, textil, lítico, etc. Asimismo, se analizaron los materiales arqueológicos procedentes de las tumbas del Conjunto Sestieri recuperadas por la Misión Arqueológica Italiana en el Perú durante la
  • 41. 41 década de los sesenta y que fueron identificados inicialmente por Patterson como tardíos. Estos comprendieron 87 vasijas y tres figurinas Ichma y 2 vasijas Chancay Negro sobre Blanco, 11 tejidos, objetos metálicos y mates también provenientes de dichas excavaciones y que se encuentran depositadas en el Museo de Sitio de Puruchuco. Con esta parte del trabajo se buscaba establecer una tipología de dicho material para contrastarla con lo recuperado de las excavaciones en el Sector XI del Conjunto Tello, lo que también permitió hacer algunas generalizaciones sobre la ocupación Ichma del sitio 4) Comparación: Finalmente, se compararon los materiales arqueológicos recuperados con los de otros sitios arqueológicos ya investigados para así dar una correcta interpretación cronológica, estilística y sociocultural de los mismos. Las comparaciones no sólo se hicieron con los recuperados de Cajamarquilla por los italianos, sino también con los provenientes de los siguientes sitios: El Vallecito, El Golf, Huampaní, Huachipa, Nievería, Huaca Trujillo, Puruchuco, Huaquerones, La Salina, Pando y Armatambo en el valle del Rímac, y Pachacámac (Pirámide con Rampa Nº2 y Las Palmas) y Nieve-Nieve en el valle del Lurín.
  • 42. 42 CAPITULO IV EXCAVACIONES EFECTUADAS EN EL SECTOR XI DEL CONJUNTO TELLO 1) El Sector XI del Conjunto Tello: Se ubica en el extremo suroeste del Conjunto, al sur del Sector II (Plaza Sur) y al oeste del sector VIII. Esta compuesto por un pequeño edificio piramidal ubicado en la parte central del sector con numerosos recintos de planta rectangular emplazados en la cima. Es de destacar la ubicación de varias cámaras rectangulares en diversos puntos de la pirámide, las que se encontraban selladas con lajas rectangulares de piedra y que han sido saqueadas en su mayoría. Por los vestigios observados (huesos humanos, restos de tejidos) parecen haber tenido uso funerario. Al norte de la pirámide se encuentra una plaza rectangular con un conjunto de recintos rectangulares pequeños adosados en la esquina noroeste y al sur, en la parte baja, otra plaza rectangular con una banqueta al norte. Tanto al este como al sur de esta última plaza se encuentran varios recintos rectangulares de tapiales. Al menos toda la arquitectura que se puede observar en superficie pertenece a las técnicas 3 y 4. 2) Unidad 1: se ubicó en la parte sureste del sector XI en la zona de recintos colindantes por el este con la plaza sur con banqueta. Se eligió excavar esta unidad ya que en superficie se apreciaba un muro (Muro 1) en técnica arquitectónica 3 que se podía vincular hipotéticamente al Intermedio Tardío. El muro tiene una orientación sureste- noroeste con unos 3 m. de longitud, por 50 cm. de ancho y unos 90 cm. de alto observables en ese momento desde el nivel del suelo. En superficie el terreno era aproximadamente plano. Las excavación de esta unidad permitieron definir las siguientes capas: a) Capa A: Es la capa superficial. Tenía un grosor de entre 8 y 45 cm. Los primeros 10 cm. estaban compuestos por tierra suelta de grano fino color munsell 10YR 7/4 (marrón muy pálido) con pequeños fragmentos de terrones y restos vegetales secos (thillandsias) en abundancia, para luego, volverse un poco más compacta y con presencia de bloques grandes de tapia caídos de un muro ubicado cerca a la esquina noroeste de la Unidad, donde la capa era más gruesa con 45 cm., mientras que en la parte este sólo alcanzaba 8 cm. En esta capa, se podían observar 4 intrusiones: - Intrusión 1: se ubicó en el extremo sur de la unidad, y abarcaba desde la capa B hasta el suelo aluvial, con una profundidad de 69 cm. y 1.10 de ancho de sur a norte y 62 cm. de ancho de este a oeste. El material intrusivo era tierra suelta de grano fino y grueso color munsell 10YR 6/3 con abundantes carbones. Los materiales
  • 43. 43 recuperados fueron: cerámica fragmentada, conchas de moluscos en poca cantidad, restos vegetales, un fragmento de tejido llano, fragmentos óseos y fragmentos de carbón. -Intrusión 2: se localizó en el extremo este de la unidad y abarcó desde la capa B hasta el suelo aluvial, atravesando el Muro 2, que apareció asociado a la capa F. Tiene 1.50 m de ancho de norte a sur por 1.10 mts. de ancho este a oeste y una profundidad de 2.08 m. Se pudieron definir con claridad dos niveles, el primero alcanzaba hasta los 50 cm. de grosor promedio y estaba compuesto por tierra suelta de grano fino y grueso color 10YR 7/4 (marrón muy pálido). De este primer nivel se recuperó cerámica fragmentada, fragmentos de carbón, restos vegetales, conchas de moluscos, 1 fragmento textil y fragmento de hueso. El segundo nivel estaba compuesto, en superficie, por abundantes adobitos con huellas de quema, ceniza y carbón, y tierra suelta color 10YR 7/4 (marrón muy pálido). Los carbones, adobitos y ceniza iban disminuyendo conforme se profundizaba hasta el fondo de la intrusión, al final de la cual, a 1.36 m. de profundidad desde el inicio se encontraba un tronco de árbol de 38 cm. de diámetro por 52 cm. de alto colocado verticalmente, cortado tanto al principio como al final y en mal estado de conservación. Parece evidente, que toda la intrusión 2 se realizó con la intención de depositar el tronco y existe la posibilidad de que haya sido un poste. Se recuperó de este nivel fragmentos de cerámica, muestras de madera del tronco, fragmentos de carbón, fragmentos óseos, restos vegetales, un adobito paniforme y otro plano-convexo.
  • 44. 44 Detalle de la Intrusión 2 en la Unidad 1. A la izquierda el nivel a con la concentración de adobitos quemados y a la derecha el tronco en el fondo de la Intrusión. -Intrusión 3: Esta intrusión se encontraba al lado oeste del muro 2 y tenía 48 cm. ancho, por 1.42 m de longitud y 50 cm. de profundidad e iba desde la capa B hasta el suelo aluvial. El material intrusivo estaba compuesto por tierra suelta de grano fino y grueso color 10YR 6/3, carbones, restos vegetales secos y fragmentos de cerámica. -Intrusión 4: Se ubicó en el extremo suroeste de la unidad y tenía 28 cm. de ancho por 40cm. de profundidad, intruyendo parte del muro 2 y el suelo aluvial. El material intrusivo estaba compuesto por tierra de grano fino y grueso color 10YR 7/4 (marrón muy pálido). Se recuperaron de esta intrusión 1 fragmento de textil llano, fragmentos de cerámica, restos óseos, restos vegetales y un artefacto lítico. c) Capa B: capa de tierra suelta de grano fino y grueso con abundantes restos vegetales, ceniza y carbón, de color (munsell) 10YR 5/3 (marrón). De esta capa se pudieron recuperar restos vegetales secos, fragmentos de cerámica y un fragmento de tejido Tenía 60 cm. de grosor promedio en toda la unidad. Tanto en el lado norte como sur del muro, esta capa alcanzaba mayor grosor pegada al muro.
  • 45. 45 Tejidos y fragmentos de cerámica Ichma en la capa B de la Unidad 1. Obsérvese la rotura del Piso 1 por las intrusiones 1 y 3. d) Capa C: Se trata de un piso compacto de barro de superficie irregular (Piso 1), compuesto por tierra de grano fino y grueso con algunas piedras pequeñas y color munsell 10YR 7/4 (marrón muy pálido). Esta capa sólo se excavó al lado sur del muro y alcanzaba 2 cm. en la parte este de la unidad, mientras que en la parte oeste, próxima al muro, 22cm. en donde se podían apreciar fragmentos pequeños de yapanas como parte de la masa de barro. A ambos lados del muro se encontraba una especie de canal de 6 cm. de profundidad y 15 cm. de grosor y en cuyo interior, sólo había tierra semi-compacta color munsell 10YR 7/4. Era claro que el muro se levantó, haciéndose primero una zanja en la cual se comenzó a levantar el muro, lo que explicaría el canal a los lados del mismo. De esta capa se pudo recuperar fragmentos de cerámica especialmente un borde Ichma. e) Capa D: Está compuesta por tierra de grano fino y grueso suelta, con algunos fragmentos pequeños de yapanas, y piedras. Alcanzaba unos 40 cm. de grosor promedio en toda la unidad. Cerca al lado este de la unidad, apareció una concentración de fragmentos de cuerpos y de cuellos de vasijas grandes y pedazos de yapanas, uno de los cuales presentaba un agujero. También se recuperaron restos vegetales, 1 fragmento textil, fragmentos de conchas de moluscos en poca cantidad y restos óseos.
  • 46. 46 Unidad 1, capa D. Se observan los fragmentos grandes de cerámica Lima rota y la Intrusión 2 que rompió el Muro 2
  • 47. 47 Detalle de las vasijas Lima rotas en la capa D de la Unidad 1 f) Capa E: Tiene 40 cm. de grosor promedio y es una acumulación, bastante alterada por las cuatro intrusiones, de arena y limo depositada sobre la siguiente capa G, conservándose mejor en el lado oeste de la unidad. Al parecer, se trataría de material acarreado por corrientes cortas de agua ocasionadas posiblemente por épocas de intensa lluvia. No se encontraron materiales arqueológicos asociados a esta capa. g) Capa F: Tiene 12 cm. de grosor promedio, color munsell 10YR 5/3 y está compuesto por tierra suelta de grano fino y grueso mezclada con carbón y ceniza. Se recuperaron fragmentos de cerámica, restos vegetales, una concha de moluscos, vértebras pequeñas de pescado y una trenza de cabello humano atada con fibra vegetal.
  • 48. 48 Detalle de una trenza en la capa D de la Unidad 1 g) Capa G: Se trata de un piso compacto de barro de 6 cm. de grosor promedio color munsell 10YR 5/3. Sobre este piso se encuentra el muro 2. Este muro esta conformado por un relleno de adobitos reutilizados dispuestos horizontalmente, mezclado con t ierra suelta de grano fino y grueso, montado directamente sobre el suelo aluvial natural. Al exterior, presenta un revestimiento de barro enlucido. No es por tanto una estructura de tapia. Un hoyo de poste de 22 cm. de ancho por 24 cm. de profundidad se asocia al muro. El poste además, dejó una impronta en la cara este muro 2. Asimismo, en el lado sur del muro se encuentra las restos de una estructura de tapia (Muro 3) muy alterada por la intrusión 1. Al parecer tenía dirección este-oeste, por lo que pudo f ormar una esquina con el Muro 2. De ser así, los muros 2 y 3 habrían formado un recinto el cual pudo estar techado dado el hallazgo de un hoyo de poste pegado al Muro 2.
  • 49. 49 Capa G de la Unidad 1 Capa H: No es una capa cultural. Se trata del suelo aluvial natural de la zona compuesto por capas sucesivas de arcilla y arena compacta (yapana) color munsell 5Y 7/2 (gris claro). 2) Unidad 2: Tiene 4 por 4 m. y se encuentra ubicada también en la zona de recintos colindantes con la plaza. En superficie se podían observar bloques de tapia caídos de 90 cm. de longitud, concentrados especialmente en la esquina suroeste, rastros de ceniza, restos vegetales secos, tierra suelta de grano fino y grueso color munsell 10YR 7/4 (marrón muy pálido). También se observaba la boca de un silo en la esquina noreste de la unidad. Las capas que se definieron fueron las siguientes: a) Capa A: Es la capa superficial con un grosor promedio de 10 cm. compuesta por tierra suelta de grano fino y grueso color 10YR 7/4 (marrón muy pálido), mezclado restos vegetales secos, rastros de ceniza y bloques de tapia de hasta 90 cm. de longitud. También se pudo recuperar fragmentos de cerámica, restos óseos, conchas de moluscos y un artefacto lítico. b) Capa B: Tiene un grosor entre 10 cm, cerca a la esquina norte de la unidad, hasta 50 cm. en la esquina este. Estaba compuesto por tierra un poco menos suelta que la de la capa A, de grano fino y grueso color munsell 10YR 7/4 (marrón muy pálido), rastros de tierra con huellas de quema en la esquina este, cerca a los bloques de tapia
  • 50. 50 caídos. En la esquina oeste de la unidad apareció una concentración de adobitos dispersos de 17 por 11 cm. y 7 cm. de grosor con las huella de manos y dedos en ambas caras. Se recuperaron fragmentos de cerámica, restos vegetales, fragmentos de conchas de moluscos y un artefacto lítico. c) Capa C: Esta capa tiene un grosor promedio de 14 cm. y está compuesta por tierra de grano fino y grueso suelta con abundante ceniza, carbones y restos vegetales. Su color munsell es 10YR 5/3 (marrón). Los materiales recuperados fueron pedazos de cerámica, restos vegetales, fragmentos óseos, y material lítico. Unidad 2, capa B. Se observan fragmentos de cerámica sobre el Piso 1. d) Capa D: Se trata de un piso de barro compacto de superficie irregular. Hacia el sureste de la unidad y al suroeste se aprecian dos plataformas pequeñas a manera de banquetas, son las banquetas 1 y 2 respectivamente. - Banqueta 1: se adosa a un muro de tapia bastante destruido, (Muro 1) del cual solo se conservan 10 cm. de alto. La banqueta tiene 2.50 mts. de largo, por 1.66. mts. de ancho y 20 cm. de alto, siendo su superficie de tierra compactada. La banqueta está
  • 51. 51 constituida por dos muros muy simples hechos con yapananas pequeñas de 22 por 16 hasta 16 por 6 cm. unidos con argamasa de barro. -Banqueta 2: tiene 3.60 mts. de longitud y también 20 cm. de alto. Sin embargo, no sabemos si se une a algún muro. Aparentemente lo hace al muro de tapia que se extiende de suroeste a noreste y que corre hacia el suroeste de la unidad, fuera del área de excavación. Al igual que la banqueta 1, es bastante elemental y su superficie es de tierra bien compactada. Aparentemente presenta una rotura cerca al punto en que hace esquina con la banqueta 1. e) Silo: En superficie presentaba una capa de tierra suelta de grano fino y grueso color 10YR 7/4 (marrón muy pálido) con unos 10 cm. de grosor. Subyacente a esta, apareció el cadáver de un perro moderno en estado de descomposición. Retirado el perro, se comenzó a definir con claridad el silo y el relleno que lo cubría. El silo presentó una primera cámara (Cámara A) de forma circular con 1.20 mts. de diámetro y 1.30 mts. de profundidad. Las paredes del silo estaban cubiertas con bloques de yapanas cortadas cuyas medidas variaban entre 30 por 24 cm. hasta 8 por 10 cm. A partir de los 54 cms. de profundidad desde la superficie comienza a parecer el suelo aluvial, compuesto por capas compactas de arcilla y arena, las cuales fueron cortadas para hacer el silo. El relleno que cubría esta primera cámara estuvo compuesto por tierra suelta de grano fino y grueso color munsell 10YR 7/4 (marrón muy pálido), con fragmentos de yapanas y un bloque de tapia caído. Los especimenes recuperados fueron fragmentos de cerámica, restos vegetales secos y cabello humano. La segunda cámara (Cámara B) se conecta con la primera por medio de una abertura circular de 56 cm. de diámetro y 20cm. de profundidad, debajo de la cual aparece toda la cámara 2. Esta tenía 94 cm. de profundidad, con una depresiónen el centro. Estaba hecha en el suelo aluvial. El techo de esta cámara había colapsado, por lo que grandes bloques de yapanas del suelo natural se encontraban rellenando la cámara. Además, había tierra suelta de grano fino y grueso color 10YR 7/4 (marrón muy pálido). Los materiales arqueológicos se encontraban dispersos en este relleno y fueron: artefactos líticos como chancadores y batanes, abundantes fragmentos de cerámica especialmente del estilo Ichma, restos vegetales, textiles y un mate cortado a manera de plato.
  • 52. 52 Vista del Silo de la Unidad 2 después de su excavación 3. Unidad 3: Esta unidad tuvo 4 por 4 mts. y se ubicó entre la plataforma y la plaza sureste del sector XI y se excavó para definir la posición estratigráfica de la plataforma con relación a la plaza. La excavación de esta unidad comprendió entonces una parte en la plataforma, y otra parte en la plaza. Las capas que se pudieron definir fueron las siguientes: -En la plataforma: a) Capa A: Es la capa superficial, con un grosor de entre 1 y 3 cm. y está compuesta por tierra suelta de grano fino y grueso color Munsell 10YR 7/4 (marrón claro). Se encontraron fragmentos de cerámica. b) Capa B: Es una capa que tiene un grosor de 6 cm. de grosor promedio semi- compacta de tierra de grano fino y grueso color munsell 5YR 7/4. Presentaba cuarteamientos aparentemente producidos por acumulación de agua. Se recuperaron fragmentos de cerámica y restos vegetales secos.