SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA, EVOLCION Y PROYECCION DE LOS COMPUTADORES




             NILLIRETH ECHEVERRI VERA
                  NATALIA ARBELAEZ




             DIEGO FERNANDO CASTAÑO
                 MAURICIO PATIÑO




                    GRADO 10-4




       MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO




          INSTITUCION EDUCATIVA ACADEMIO
                  CARTAGO (VALLE)
                        2012
INTRODUCCION


En este trabajo se da a conocer la manera en la cual ha ido evolucionando la
computadora, a continuación se dará a conocer el ultimo avance en los
computadores modernos
5ta generación de computadoras
1981- presente
En vista de la aceleración de la tecnología, la sociedad industrial se ha dado la
tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con
los que se manejan las computadoras, ha surgido una gran competencia
internacional en el mercado de la computación. A continuación se perfila lo más
destacado de la 5ª. Generación
Entornos multimedia.
Redes integradas.
Utilización del lenguaje naturalk.
Componentes a muy alta integración (VLSI)


El termino quinta generación fue acuñado por los japoneses para describir las
potentes e "inteligentes" computadoras que deseaban producir a mediados de los
noventa. La meta es organizar sistemas de computación que produzcan
inferencias y no solamente realicen cálculos. En el proceso se han incorporado
muchos campos de investigación en la industria de la computación, como
la inteligencia artificial (IA), los sistemas expertos y el lenguaje natural.
Se distingue normalmente dos clases de entorno:
  ENTORNO DE PROGRAMACION.- orientado a la construcción de sistemas,
  están formados por un conjunto de herramientas que asisten al programador en
  las distintas fases del ciclo de construcción del programa (edición, verificación,
  ejecución, corrección de errores, etc.)
  ENTORNO DE UTILIZACIÓN.- orientado a facilitar la comunicación del usuario
  con el sistema. Este sistema esta compuesto por herramientas que facilitan la
  comunicación hombre-máquina, sistemas de adquisición de datos,
  sistemas gráficos, etc.
1983
Japón lanza en 1983 el llamado “programa de la quinta generación”, enfocado en
el desarrollo de hardware por soporte de inteligencia artificial. La
computadora Cray X-MP (dos Cray-1 conectadas en paralelo) muestra ser tres
veces mas veloz que una Cray 1.
En este año Intel pone a la venta los procesadores 80186 y 80188, que tenían
funcionalidad similar al 8086/88, pero mayores facilidades de entrada /salida al
mismo tiempo sale el procesador 68008 de Motorola, idéntico al 68000, pero que
usaba un bus de datos de 8 bits a menor costo. En 1983 el procesador 68010
soluciona algunos problemas del procesador anterior, introduciendo facilidades
para Memoria Virtual, y podía direccionar 2 Gb de memoria.




1984

En 1984, Phillips y Sony introducen el CD-ROM, que provee gran capacidad de
almacenamiento para datos digitales. En el mismo año Motorola introduce el
procesador 68020, que tenia 250,000 transistores. Este era un procesador de 32
bits, con un bus de 32 bits e instrucciones de multiplicación y división de 32 bits.
Este procesador fue el corazón de las principales estaciones de trabajo científicas
y de ingeniería tales como las de Sun Microsystems, A pollo y Hewlett-
Packard. La NEC fabrica un chip de 256 Kbits, e IBM un chip de RAM de 1 Mbit.
Intel introduce su procesador 80286, que fue usado principalmente en la IBM PC
/AT y en los modelos PS /2, que permitía direccionar mas de 1 Mb de memoria




1985
En 1985, la computadora Cray alcanza una velocidad de 713 Mflops. Intel
introduce el procesador 80386, con procesamiento de 32 bits y administración de
memoria en el chip. La versión SX era una especial del 80386 que se podía
insertar en un slot de un 80286 para proveer una mejora parcial de las 80286
existentes.
1988
Motorola presenta su serie de microprocesadores RISC de 32 bits 88000. Estos
pueden llegar a velocidad de hasta 17 millones de instrucciones por segundo. En
1989, se introduce el chip Intel 80486 que tenia 1'200,000 transistores. El
procesador incluye un coprocesador de punto flotante, un controlador de memoria
y un caché de 8 Kb en el chip. El procesador es de 2 a 4 veces mas rápido que el
386, y esta mejor preparado para construir multiprocesadores. También Cray
funda Computer Corporation, y construye la Cray 3 usando chips de Arseniuro
de Galio.




1991
 Cray Research desarrolla la Cray Y-MP C90 que tenia 16 procesadores y una
velocidad de Gigaflops, IBM, Motorola y Apple se unen para construir el Power
PC.




1992
DEC introduce el primer chip que implementa su arquitectura de 64 bits Alpha.




1993
Intel produce el Pentium



ACTUAL

Las características de los computadores de la generación actual quedan recibidas
en el numero de procesador (Pentium 4) el cual tiene una velocidad de
procesamiento de 2.8 a 3.6 Giga hertz y los accesorios periféricos (de entrada y
salida) tienen la características de ser de mas fácil y más rápida instalación
HOY EN DIA

Hoy en día se utilizan dos tipos principales de ordenadores: analógicos y digitales.
Sin embargo, el término ordenador o computadora suele utilizarse para referirse
exclusivamente al tipo digital. Los ordenadores analógicos aprovechan la similitud
matemática entre las interrelaciones físicas de determinados problemas y emplean
circuitos electrónicos o hidráulicos para simular el problema físico. Los
ordenadores digitales resuelven los problemas realizando cálculos y tratando cada
número dígito por dígito.

Las instalaciones que contienen elementos de ordenadores digitales y analógicos
se denominan ordenadores híbridos. Por lo general se utilizan para problemas en
los que hay que calcular grandes cantidades de ecuaciones complejas, conocidas
como integrales de tiempo. En un ordenador digital también pueden introducirse
datos en forma analógica mediante un convertidor analógico digital, y viceversa
(convertidor digital a analógico).




      Ordenadores analógicos

Se trata de un dispositivo electrónico o hidráulico diseñado para manipular la
entrada de datos en términos de, por ejemplo, niveles de tensión o presiones
hidráulicas, en lugar de hacerlo como datos numéricos. El dispositivo de cálculo
analógico más sencillo es la regla de cálculo, que utiliza longitudes de escalas
especialmente calibradas para facilitar la multiplicación, la división y otras
funciones. En el típico ordenador analógico electrónico, las entradas se convierten
en tensiones que pueden sumarse o multiplicarse empleando elementos de
circuito de diseño especial. Las respuestas se generan continuamente para su
visualización o para su conversión en otra forma deseada.
Ordenadores digitales

Todo lo que hace un ordenador digital se basa en una operación: la capacidad de
determinar si un conmutador, o 'puerta', está abierto o cerrado. Es decir, el
ordenador puede reconocer sólo dos estados en cualquiera de sus circuitos
microscópicos: abierto o cerrado, alta o baja tensión o, en el caso de números, 0 o
1. Sin embargo, es la velocidad con la cual el ordenador realiza este acto tan
sencillo lo que lo convierte en una maravilla de la tecnología moderna. Las
velocidades del ordenador se miden en megahercios, o millones de ciclos por
segundo. Un ordenador con una velocidad de reloj de 100 MHz, velocidad
bastante representativa de un microordenador o microcomputadora, es capaz de
ejecutar 100 millones de operaciones discretas por segundo. Las
microcomputadoras de las compañías pueden ejecutar entre 150 y 200 millones
de operaciones por segundo, mientras que las supercomputadoras utilizadas en
aplicaciones de investigación y de defensa alcanzan velocidades de miles de
millones de ciclos por segundo.




La potencia y la velocidad de cálculo de los ordenadores digitales se incrementan
aún más por la cantidad de datos manipulados durante cada ciclo. Si un ordenador
verifica sólo un conmutador cada vez, dicho conmutador puede representar
solamente dos comandos o números. Así, ON simbolizaría una operación o un
número, mientras que OFF simbolizará otra u otro. Sin embargo, al verificar
grupos de conmutadores enlazados como una sola unidad, el ordenador aumenta
el número de operaciones que puede reconocer en cada ciclo. Por ejemplo, un
ordenador que verifica dos conmutadores cada vez, puede representar cuatro
números (del 0 al 3), o bien ejecutar en cada ciclo una de las cuatro operaciones,
una para cada uno de los siguientes modelos de conmutador: OFF-OFF (0), OFF-
ON (1), ON-OFF (2) u ON-ON (3). En general, los ordenadores de la década de
1970 eran capaces de verificar 8 conmutadores simultáneamente; es decir, podían
verificar ocho dígitos binarios, de ahí el término bit de datos en cada ciclo. Un
grupo de ocho bits se denomina byte y cada uno contiene 256 configuraciones
posibles de ON y OFF (o 1 y 0). Cada configuración equivale a una instrucción, a
una parte de una instrucción o a un determinado tipo de dato; estos últimos
pueden ser un número, un carácter o un símbolo gráfico. Por ejemplo, la
configuración 11010010 puede representar datos binarios, en este caso el número
decimal 210 (véase Sistemas numéricos), o bien estar indicando al ordenador que
compare los datos almacenados en estos conmutadores con los datos
almacenados en determinada ubicación del chip de memoria. El desarrollo de
procesadores capaces de manejar simultáneamente 16, 32 y 64 bits de datos ha
permitido incrementar la velocidad de los ordenadores. La colección completa de
configuraciones reconocibles, es decir, la lista total de operaciones que una
computadora es capaz de procesar, se denomina conjunto, o repertorio, de
instrucciones. Ambos factores, el número de bits simultáneos y el tamaño de los
conjuntos de instrucciones, continúa incrementándose a medida que avanza el
desarrollo de los ordenadores digitales modernos.
QUE NOS OFRECE EL FUTURO
Computadoras basadas en el ADN
California Leonard Adleman sorprendió a la comunidad científica al solventar esta
cuestión utilizando una pequeña gota de un liquido que contenía ADN. Adleman
ideo un método de plantear el problema a partir de bases enfrentadas que forman
hebras de la molécula del ADN: A, C, T y G, las letras del abecedario genético. De
esta forma, utilizando los mismos patrones químicos que permiten que las bases
se unan de una forma específica se identifico la solución correcta en un tiempo
record: había nacido la computadora de ADN.
Y no es algo para tomarse a la ligera, pues cada centímetro cúbico de ADN
contiene mas información que un billón de CD's. Pero, a pesar de que tiene esta
memoria masiva y de que las computadoras de ADN utilizarían una cantidad
mínima de energía para funcionar, aun se desconoce como hacer una maquina útil
capaz de aprovechar todas estas ventajas.
Computadoras Neuroelectrónicas
En el instituto Maxplanck de bioquímica, cerca de Munich, el profesor Peter
Fromherz y sus colaboradores han conseguido hacer que el silicio interactué con
tejidos vivos. Esta tecnología, conocida como neuroelectrónica, abre una vía de
comunicaciones entre computadoras y células. El primer “neurochip” ha consistido
en fusionar y hacer que trabajen juntos un microchip y las neuronas de un caracol.
En el futuro, gracias a esta tecnología, podrían lograrse implantes que como una
neuroprótesis capaces de sustituir las funciones del tejido dañado del sistema
nervioso.
COMPUTADORAS OPTICAS

Kevin Homewood está al frente de un grupo de expertos de la universidad de
Surrey, Inglaterra, que cree que la clave se encuentra en la luz. Según estos
investigadores, es factible construir un dispositivo óptico de computación que se
aproveche de la velocidad luz y de su gran capacidad para transportar
información. El problema al que se han enfrentado estos científicos es que el
silicio es con el que se fabrican microchips normalmente emite energía calorífica,
no luminosa. Para superarlo Homewood y sus colegas construyeron trampas a
escala atómica en el interior del silicio donde consiguieron atrapar electrones y
forzarlos a liberar energía lumínica. A parte de miniaturizar los chips y hacerlos
más eficientes este prototipo podrá funcionar a temperatura ambiente.
GLOSARIO

Buffer: (amortiguador) dispositivo que amortigua la violencia de un choque, la
intensidad de un sonido o el trepidar de una maquina.

Background: (fondo) fondo determinado para una pagina o programa.

Bitmap: (mapa de bits) un tipo de imágenes para ordenador, en la que se
almacena información sobre los puntos que la componen.

Font: (fuente)sirve para la elaboración de escritos donde podemos cambiar el tipo
de fuente (color).

Plug And Play: (enchufe y jugar) Programa utilizado en diversos juegos.

Joystick: (palanca de mano) palanca de control utilizada en muchos juegos.

Shutdown: (cierre) elemento utilizado para cerrar paginas y proyectos, lo
distinguimos con la figura X.

RAM: (ranura) tipo de memoria en la cual se ejecutan los programas y archivos.

Acces: ( acceso) gestor de base de datos, realizado por Microsoft.

Swithc: (interruptor) es una variable que solo puede tomar por valor dos valores
opuestos. Por norma general, estos valores son: verdadero y falso.

Cartridge: (cartucho) puede ser un modo de programar distintas funcionalidades
para proporcionar contenido variable, o un modo de reponer consumibles.

Shadow: (sombra) elemento utilizado para diferentes textos, lo vemos en diversos
programas como: power point, Microsoft office entre otros.

Spool: (bobina) parte fundamental del PC que utilizamos para escuchar música.

Motherboard: (placa madre) tarjeta de circuito impreso a la que se conecta las
demás partes de la computadora

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Computador
El Computador El Computador
Andrea franco
Andrea francoAndrea franco
Andrea franco
Andreita Franko
 
proyecto evolución de las computadoras
proyecto evolución de las computadoras proyecto evolución de las computadoras
proyecto evolución de las computadoras
Briceyda Gonzalez
 
introducción al computador
introducción al computadorintroducción al computador
introducción al computador
Inge20
 
Unidad 1
Unidad 1 Unidad 1
Unidad 1
elimeli25
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
Edgardo Santiago
 
Los computadores
Los computadoresLos computadores
Los computadores
MariAle Navarro
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
KarenGrijalva0215
 
Intel
IntelIntel
17 todo
17 todo17 todo
17 todo
plata17
 

La actualidad más candente (11)

El Computador
El Computador El Computador
El Computador
 
Andrea franco
Andrea francoAndrea franco
Andrea franco
 
proyecto evolución de las computadoras
proyecto evolución de las computadoras proyecto evolución de las computadoras
proyecto evolución de las computadoras
 
introducción al computador
introducción al computadorintroducción al computador
introducción al computador
 
Unidad 1
Unidad 1 Unidad 1
Unidad 1
 
Microprocesador
MicroprocesadorMicroprocesador
Microprocesador
 
Hardware y software
Hardware y softwareHardware y software
Hardware y software
 
Los computadores
Los computadoresLos computadores
Los computadores
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
 
Intel
IntelIntel
Intel
 
17 todo
17 todo17 todo
17 todo
 

Similar a historia de los computadores

Primera Unidad de Educación para el Trabajo - primero
Primera Unidad de Educación para el Trabajo - primeroPrimera Unidad de Educación para el Trabajo - primero
Primera Unidad de Educación para el Trabajo - primero
luis060754
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
Ruderocker Billy
 
Trabajo sistemas
Trabajo sistemasTrabajo sistemas
Trabajo sistemas
ladytattis
 
Trabajo sistemas
Trabajo sistemasTrabajo sistemas
Trabajo sistemas
ladytattis
 
Exposicion microprocesadores
Exposicion microprocesadoresExposicion microprocesadores
Exposicion microprocesadores
pedro20201
 
Evolucion de los microprocesadores
Evolucion de los microprocesadoresEvolucion de los microprocesadores
Evolucion de los microprocesadores
langelchi
 
Computadora mantenimiento
Computadora mantenimientoComputadora mantenimiento
Computadora mantenimiento
Kelvin Funez
 
Computadora mantenimiento
Computadora mantenimientoComputadora mantenimiento
Computadora mantenimiento
Percy Ruiz Sanchez
 
Computadora mantenimiento
Computadora mantenimientoComputadora mantenimiento
Computadora mantenimiento
CristianJimenez128
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
MARIANNYCUICAS
 
Informática Semana 01
Informática Semana 01Informática Semana 01
Informática Semana 01
cdelcastillocastro
 
La computadora
La   computadoraLa   computadora
La computadora
eliana666
 
La computadora
La   computadoraLa   computadora
La computadora
eliana666
 
Unidad 1 EL COMPUTADOR INFORMATICA1 ESPOCH ELIZABETH SEGOVIA
Unidad 1 EL COMPUTADOR INFORMATICA1 ESPOCH ELIZABETH SEGOVIAUnidad 1 EL COMPUTADOR INFORMATICA1 ESPOCH ELIZABETH SEGOVIA
Unidad 1 EL COMPUTADOR INFORMATICA1 ESPOCH ELIZABETH SEGOVIA
elimeli25
 
Angela internet
Angela internetAngela internet
Angela internet
Angela Heredia
 
Angela internet
Angela internetAngela internet
Angela internet
Angela Heredia
 
tarea
tarea tarea
tarea
la_gene12
 
Procesador
ProcesadorProcesador
Procesador
frederman
 
Evolucion de los microprocesadores
Evolucion de los microprocesadoresEvolucion de los microprocesadores
Evolucion de los microprocesadores
stefany02
 
Evolucion De Los Microprocesadores
Evolucion De Los MicroprocesadoresEvolucion De Los Microprocesadores
Evolucion De Los Microprocesadores
stefany02
 

Similar a historia de los computadores (20)

Primera Unidad de Educación para el Trabajo - primero
Primera Unidad de Educación para el Trabajo - primeroPrimera Unidad de Educación para el Trabajo - primero
Primera Unidad de Educación para el Trabajo - primero
 
Microprocesadores
MicroprocesadoresMicroprocesadores
Microprocesadores
 
Trabajo sistemas
Trabajo sistemasTrabajo sistemas
Trabajo sistemas
 
Trabajo sistemas
Trabajo sistemasTrabajo sistemas
Trabajo sistemas
 
Exposicion microprocesadores
Exposicion microprocesadoresExposicion microprocesadores
Exposicion microprocesadores
 
Evolucion de los microprocesadores
Evolucion de los microprocesadoresEvolucion de los microprocesadores
Evolucion de los microprocesadores
 
Computadora mantenimiento
Computadora mantenimientoComputadora mantenimiento
Computadora mantenimiento
 
Computadora mantenimiento
Computadora mantenimientoComputadora mantenimiento
Computadora mantenimiento
 
Computadora mantenimiento
Computadora mantenimientoComputadora mantenimiento
Computadora mantenimiento
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Informática Semana 01
Informática Semana 01Informática Semana 01
Informática Semana 01
 
La computadora
La   computadoraLa   computadora
La computadora
 
La computadora
La   computadoraLa   computadora
La computadora
 
Unidad 1 EL COMPUTADOR INFORMATICA1 ESPOCH ELIZABETH SEGOVIA
Unidad 1 EL COMPUTADOR INFORMATICA1 ESPOCH ELIZABETH SEGOVIAUnidad 1 EL COMPUTADOR INFORMATICA1 ESPOCH ELIZABETH SEGOVIA
Unidad 1 EL COMPUTADOR INFORMATICA1 ESPOCH ELIZABETH SEGOVIA
 
Angela internet
Angela internetAngela internet
Angela internet
 
Angela internet
Angela internetAngela internet
Angela internet
 
tarea
tarea tarea
tarea
 
Procesador
ProcesadorProcesador
Procesador
 
Evolucion de los microprocesadores
Evolucion de los microprocesadoresEvolucion de los microprocesadores
Evolucion de los microprocesadores
 
Evolucion De Los Microprocesadores
Evolucion De Los MicroprocesadoresEvolucion De Los Microprocesadores
Evolucion De Los Microprocesadores
 

Más de Institución Educativa Académico

Procesamiento de datos
Procesamiento de datosProcesamiento de datos
Procesamiento de datos
Institución Educativa Académico
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
Institución Educativa Académico
 
Cumpleaños del colegio académico
Cumpleaños del colegio académicoCumpleaños del colegio académico
Cumpleaños del colegio académico
Institución Educativa Académico
 
Erika johana castañeda aguilera
Erika johana castañeda aguileraErika johana castañeda aguilera
Erika johana castañeda aguilera
Institución Educativa Académico
 
Erika johana castañeda aguilera
Erika johana castañeda aguileraErika johana castañeda aguilera
Erika johana castañeda aguilera
Institución Educativa Académico
 
Que es un servidor dhcp
Que es un servidor dhcpQue es un servidor dhcp
Que es un servidor dhcp
Institución Educativa Académico
 
Que es un servidor dhcp
Que es un servidor dhcpQue es un servidor dhcp
Que es un servidor dhcp
Institución Educativa Académico
 
Soporte técnico
Soporte  técnicoSoporte  técnico
Vocabulary
VocabularyVocabulary
Pruebas visuales de elaboración de maqueta
Pruebas visuales de elaboración de maquetaPruebas visuales de elaboración de maqueta
Pruebas visuales de elaboración de maqueta
Institución Educativa Académico
 
Informe de maqueta salud ocupacional
Informe de maqueta salud ocupacionalInforme de maqueta salud ocupacional
Informe de maqueta salud ocupacional
Institución Educativa Académico
 
Doc1 tabla de chequeo
Doc1 tabla de chequeoDoc1 tabla de chequeo
Doc1 tabla de chequeo
Institución Educativa Académico
 
Enfermedades profesionales
Enfermedades profesionalesEnfermedades profesionales
Enfermedades profesionales
Institución Educativa Académico
 
RRR
RRRRRR
Rom bios
Rom biosRom bios
La bios
La biosLa bios
Enfermedades profesionales
Enfermedades profesionalesEnfermedades profesionales
Enfermedades profesionales
Institución Educativa Académico
 

Más de Institución Educativa Académico (20)

Procesamiento de datos
Procesamiento de datosProcesamiento de datos
Procesamiento de datos
 
Historia de la computación
Historia de la computaciónHistoria de la computación
Historia de la computación
 
Cumpleaños del colegio académico
Cumpleaños del colegio académicoCumpleaños del colegio académico
Cumpleaños del colegio académico
 
Erika johana castañeda aguilera
Erika johana castañeda aguileraErika johana castañeda aguilera
Erika johana castañeda aguilera
 
Erika johana castañeda aguilera
Erika johana castañeda aguileraErika johana castañeda aguilera
Erika johana castañeda aguilera
 
Que es un servidor dhcp
Que es un servidor dhcpQue es un servidor dhcp
Que es un servidor dhcp
 
Que es un servidor dhcp
Que es un servidor dhcpQue es un servidor dhcp
Que es un servidor dhcp
 
Soporte técnico
Soporte  técnicoSoporte  técnico
Soporte técnico
 
Vocabulary
VocabularyVocabulary
Vocabulary
 
Pruebas visuales de elaboración de maqueta
Pruebas visuales de elaboración de maquetaPruebas visuales de elaboración de maqueta
Pruebas visuales de elaboración de maqueta
 
Informe de maqueta salud ocupacional
Informe de maqueta salud ocupacionalInforme de maqueta salud ocupacional
Informe de maqueta salud ocupacional
 
Doc1 tabla de chequeo
Doc1 tabla de chequeoDoc1 tabla de chequeo
Doc1 tabla de chequeo
 
Enfermedades profesionales
Enfermedades profesionalesEnfermedades profesionales
Enfermedades profesionales
 
RRR
RRRRRR
RRR
 
Rom bios
Rom biosRom bios
Rom bios
 
La bios
La biosLa bios
La bios
 
Enfermedades profesionales
Enfermedades profesionalesEnfermedades profesionales
Enfermedades profesionales
 
Evidencia de Actividades
Evidencia de ActividadesEvidencia de Actividades
Evidencia de Actividades
 
Presentación PTA y PNLE
Presentación PTA y PNLEPresentación PTA y PNLE
Presentación PTA y PNLE
 
Foto
FotoFoto
Foto
 

historia de los computadores

  • 1. HISTORIA, EVOLCION Y PROYECCION DE LOS COMPUTADORES NILLIRETH ECHEVERRI VERA NATALIA ARBELAEZ DIEGO FERNANDO CASTAÑO MAURICIO PATIÑO GRADO 10-4 MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO INSTITUCION EDUCATIVA ACADEMIO CARTAGO (VALLE) 2012
  • 2. INTRODUCCION En este trabajo se da a conocer la manera en la cual ha ido evolucionando la computadora, a continuación se dará a conocer el ultimo avance en los computadores modernos
  • 3. 5ta generación de computadoras 1981- presente En vista de la aceleración de la tecnología, la sociedad industrial se ha dado la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con los que se manejan las computadoras, ha surgido una gran competencia internacional en el mercado de la computación. A continuación se perfila lo más destacado de la 5ª. Generación Entornos multimedia. Redes integradas. Utilización del lenguaje naturalk. Componentes a muy alta integración (VLSI) El termino quinta generación fue acuñado por los japoneses para describir las potentes e "inteligentes" computadoras que deseaban producir a mediados de los noventa. La meta es organizar sistemas de computación que produzcan inferencias y no solamente realicen cálculos. En el proceso se han incorporado muchos campos de investigación en la industria de la computación, como la inteligencia artificial (IA), los sistemas expertos y el lenguaje natural. Se distingue normalmente dos clases de entorno: ENTORNO DE PROGRAMACION.- orientado a la construcción de sistemas, están formados por un conjunto de herramientas que asisten al programador en las distintas fases del ciclo de construcción del programa (edición, verificación, ejecución, corrección de errores, etc.) ENTORNO DE UTILIZACIÓN.- orientado a facilitar la comunicación del usuario con el sistema. Este sistema esta compuesto por herramientas que facilitan la comunicación hombre-máquina, sistemas de adquisición de datos, sistemas gráficos, etc.
  • 4. 1983 Japón lanza en 1983 el llamado “programa de la quinta generación”, enfocado en el desarrollo de hardware por soporte de inteligencia artificial. La computadora Cray X-MP (dos Cray-1 conectadas en paralelo) muestra ser tres veces mas veloz que una Cray 1. En este año Intel pone a la venta los procesadores 80186 y 80188, que tenían funcionalidad similar al 8086/88, pero mayores facilidades de entrada /salida al mismo tiempo sale el procesador 68008 de Motorola, idéntico al 68000, pero que usaba un bus de datos de 8 bits a menor costo. En 1983 el procesador 68010 soluciona algunos problemas del procesador anterior, introduciendo facilidades para Memoria Virtual, y podía direccionar 2 Gb de memoria. 1984 En 1984, Phillips y Sony introducen el CD-ROM, que provee gran capacidad de almacenamiento para datos digitales. En el mismo año Motorola introduce el procesador 68020, que tenia 250,000 transistores. Este era un procesador de 32 bits, con un bus de 32 bits e instrucciones de multiplicación y división de 32 bits. Este procesador fue el corazón de las principales estaciones de trabajo científicas y de ingeniería tales como las de Sun Microsystems, A pollo y Hewlett- Packard. La NEC fabrica un chip de 256 Kbits, e IBM un chip de RAM de 1 Mbit. Intel introduce su procesador 80286, que fue usado principalmente en la IBM PC /AT y en los modelos PS /2, que permitía direccionar mas de 1 Mb de memoria 1985 En 1985, la computadora Cray alcanza una velocidad de 713 Mflops. Intel introduce el procesador 80386, con procesamiento de 32 bits y administración de memoria en el chip. La versión SX era una especial del 80386 que se podía insertar en un slot de un 80286 para proveer una mejora parcial de las 80286 existentes.
  • 5. 1988 Motorola presenta su serie de microprocesadores RISC de 32 bits 88000. Estos pueden llegar a velocidad de hasta 17 millones de instrucciones por segundo. En 1989, se introduce el chip Intel 80486 que tenia 1'200,000 transistores. El procesador incluye un coprocesador de punto flotante, un controlador de memoria y un caché de 8 Kb en el chip. El procesador es de 2 a 4 veces mas rápido que el 386, y esta mejor preparado para construir multiprocesadores. También Cray funda Computer Corporation, y construye la Cray 3 usando chips de Arseniuro de Galio. 1991 Cray Research desarrolla la Cray Y-MP C90 que tenia 16 procesadores y una velocidad de Gigaflops, IBM, Motorola y Apple se unen para construir el Power PC. 1992 DEC introduce el primer chip que implementa su arquitectura de 64 bits Alpha. 1993 Intel produce el Pentium ACTUAL Las características de los computadores de la generación actual quedan recibidas en el numero de procesador (Pentium 4) el cual tiene una velocidad de procesamiento de 2.8 a 3.6 Giga hertz y los accesorios periféricos (de entrada y salida) tienen la características de ser de mas fácil y más rápida instalación
  • 6. HOY EN DIA Hoy en día se utilizan dos tipos principales de ordenadores: analógicos y digitales. Sin embargo, el término ordenador o computadora suele utilizarse para referirse exclusivamente al tipo digital. Los ordenadores analógicos aprovechan la similitud matemática entre las interrelaciones físicas de determinados problemas y emplean circuitos electrónicos o hidráulicos para simular el problema físico. Los ordenadores digitales resuelven los problemas realizando cálculos y tratando cada número dígito por dígito. Las instalaciones que contienen elementos de ordenadores digitales y analógicos se denominan ordenadores híbridos. Por lo general se utilizan para problemas en los que hay que calcular grandes cantidades de ecuaciones complejas, conocidas como integrales de tiempo. En un ordenador digital también pueden introducirse datos en forma analógica mediante un convertidor analógico digital, y viceversa (convertidor digital a analógico). Ordenadores analógicos Se trata de un dispositivo electrónico o hidráulico diseñado para manipular la entrada de datos en términos de, por ejemplo, niveles de tensión o presiones hidráulicas, en lugar de hacerlo como datos numéricos. El dispositivo de cálculo analógico más sencillo es la regla de cálculo, que utiliza longitudes de escalas especialmente calibradas para facilitar la multiplicación, la división y otras funciones. En el típico ordenador analógico electrónico, las entradas se convierten en tensiones que pueden sumarse o multiplicarse empleando elementos de circuito de diseño especial. Las respuestas se generan continuamente para su visualización o para su conversión en otra forma deseada.
  • 7. Ordenadores digitales Todo lo que hace un ordenador digital se basa en una operación: la capacidad de determinar si un conmutador, o 'puerta', está abierto o cerrado. Es decir, el ordenador puede reconocer sólo dos estados en cualquiera de sus circuitos microscópicos: abierto o cerrado, alta o baja tensión o, en el caso de números, 0 o 1. Sin embargo, es la velocidad con la cual el ordenador realiza este acto tan sencillo lo que lo convierte en una maravilla de la tecnología moderna. Las velocidades del ordenador se miden en megahercios, o millones de ciclos por segundo. Un ordenador con una velocidad de reloj de 100 MHz, velocidad bastante representativa de un microordenador o microcomputadora, es capaz de ejecutar 100 millones de operaciones discretas por segundo. Las microcomputadoras de las compañías pueden ejecutar entre 150 y 200 millones de operaciones por segundo, mientras que las supercomputadoras utilizadas en aplicaciones de investigación y de defensa alcanzan velocidades de miles de millones de ciclos por segundo. La potencia y la velocidad de cálculo de los ordenadores digitales se incrementan aún más por la cantidad de datos manipulados durante cada ciclo. Si un ordenador verifica sólo un conmutador cada vez, dicho conmutador puede representar solamente dos comandos o números. Así, ON simbolizaría una operación o un número, mientras que OFF simbolizará otra u otro. Sin embargo, al verificar grupos de conmutadores enlazados como una sola unidad, el ordenador aumenta el número de operaciones que puede reconocer en cada ciclo. Por ejemplo, un ordenador que verifica dos conmutadores cada vez, puede representar cuatro números (del 0 al 3), o bien ejecutar en cada ciclo una de las cuatro operaciones, una para cada uno de los siguientes modelos de conmutador: OFF-OFF (0), OFF- ON (1), ON-OFF (2) u ON-ON (3). En general, los ordenadores de la década de 1970 eran capaces de verificar 8 conmutadores simultáneamente; es decir, podían verificar ocho dígitos binarios, de ahí el término bit de datos en cada ciclo. Un grupo de ocho bits se denomina byte y cada uno contiene 256 configuraciones
  • 8. posibles de ON y OFF (o 1 y 0). Cada configuración equivale a una instrucción, a una parte de una instrucción o a un determinado tipo de dato; estos últimos pueden ser un número, un carácter o un símbolo gráfico. Por ejemplo, la configuración 11010010 puede representar datos binarios, en este caso el número decimal 210 (véase Sistemas numéricos), o bien estar indicando al ordenador que compare los datos almacenados en estos conmutadores con los datos almacenados en determinada ubicación del chip de memoria. El desarrollo de procesadores capaces de manejar simultáneamente 16, 32 y 64 bits de datos ha permitido incrementar la velocidad de los ordenadores. La colección completa de configuraciones reconocibles, es decir, la lista total de operaciones que una computadora es capaz de procesar, se denomina conjunto, o repertorio, de instrucciones. Ambos factores, el número de bits simultáneos y el tamaño de los conjuntos de instrucciones, continúa incrementándose a medida que avanza el desarrollo de los ordenadores digitales modernos.
  • 9. QUE NOS OFRECE EL FUTURO Computadoras basadas en el ADN California Leonard Adleman sorprendió a la comunidad científica al solventar esta cuestión utilizando una pequeña gota de un liquido que contenía ADN. Adleman ideo un método de plantear el problema a partir de bases enfrentadas que forman hebras de la molécula del ADN: A, C, T y G, las letras del abecedario genético. De esta forma, utilizando los mismos patrones químicos que permiten que las bases se unan de una forma específica se identifico la solución correcta en un tiempo record: había nacido la computadora de ADN. Y no es algo para tomarse a la ligera, pues cada centímetro cúbico de ADN contiene mas información que un billón de CD's. Pero, a pesar de que tiene esta memoria masiva y de que las computadoras de ADN utilizarían una cantidad mínima de energía para funcionar, aun se desconoce como hacer una maquina útil capaz de aprovechar todas estas ventajas.
  • 10. Computadoras Neuroelectrónicas En el instituto Maxplanck de bioquímica, cerca de Munich, el profesor Peter Fromherz y sus colaboradores han conseguido hacer que el silicio interactué con tejidos vivos. Esta tecnología, conocida como neuroelectrónica, abre una vía de comunicaciones entre computadoras y células. El primer “neurochip” ha consistido en fusionar y hacer que trabajen juntos un microchip y las neuronas de un caracol. En el futuro, gracias a esta tecnología, podrían lograrse implantes que como una neuroprótesis capaces de sustituir las funciones del tejido dañado del sistema nervioso.
  • 11. COMPUTADORAS OPTICAS Kevin Homewood está al frente de un grupo de expertos de la universidad de Surrey, Inglaterra, que cree que la clave se encuentra en la luz. Según estos investigadores, es factible construir un dispositivo óptico de computación que se aproveche de la velocidad luz y de su gran capacidad para transportar información. El problema al que se han enfrentado estos científicos es que el silicio es con el que se fabrican microchips normalmente emite energía calorífica, no luminosa. Para superarlo Homewood y sus colegas construyeron trampas a escala atómica en el interior del silicio donde consiguieron atrapar electrones y forzarlos a liberar energía lumínica. A parte de miniaturizar los chips y hacerlos más eficientes este prototipo podrá funcionar a temperatura ambiente.
  • 12. GLOSARIO Buffer: (amortiguador) dispositivo que amortigua la violencia de un choque, la intensidad de un sonido o el trepidar de una maquina. Background: (fondo) fondo determinado para una pagina o programa. Bitmap: (mapa de bits) un tipo de imágenes para ordenador, en la que se almacena información sobre los puntos que la componen. Font: (fuente)sirve para la elaboración de escritos donde podemos cambiar el tipo de fuente (color). Plug And Play: (enchufe y jugar) Programa utilizado en diversos juegos. Joystick: (palanca de mano) palanca de control utilizada en muchos juegos. Shutdown: (cierre) elemento utilizado para cerrar paginas y proyectos, lo distinguimos con la figura X. RAM: (ranura) tipo de memoria en la cual se ejecutan los programas y archivos. Acces: ( acceso) gestor de base de datos, realizado por Microsoft. Swithc: (interruptor) es una variable que solo puede tomar por valor dos valores opuestos. Por norma general, estos valores son: verdadero y falso. Cartridge: (cartucho) puede ser un modo de programar distintas funcionalidades para proporcionar contenido variable, o un modo de reponer consumibles. Shadow: (sombra) elemento utilizado para diferentes textos, lo vemos en diversos programas como: power point, Microsoft office entre otros. Spool: (bobina) parte fundamental del PC que utilizamos para escuchar música. Motherboard: (placa madre) tarjeta de circuito impreso a la que se conecta las demás partes de la computadora