SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DE LOS
DERECHOS HUMANOS
CONTENIDO
01
02
03
04
05
06
RESUMEN
ANTIGUEDAD CLASICA
EDAD MEDIA
EDAD MODERNA
EN EL SIGLO XX
DECLARACION UNIVERLAS DE
LOS DERECHOS HUMANOS
RESUMEN
Los derechos humanos son normas que
reconocen y protegen la dignidad de todos
los seres humanos. Estos derechos rigen la
manera en que los individuos viven en
sociedad y se relacionan entre sí, al igual que
sus relaciones con el Estado y las
obligaciones del Estado hacia ellos.
ANTIGÜEDAD
CLÁSICA
Se registran algunos
antecedentes de los
derechos humanos
en el pensamiento de
filosos griegos como
(Sócrates,Platón,
Aristóteles)
Y sus instituciones
políticas y así como
el derecho humano
El cristianismo
introdujo la idea de
que todos habian
sido creados a
imagen y semejansa
de Dios y diferencio
entre el poder
politico y espiritual
EN LA EDAD MEDIA
La Carta Magna (1215): Uno de los documentos más importantes
que influyó en el desarrollo de los derechos humanos en la Edad
Media fue la Carta Magna, que fue otorgada por el rey Juan de
Inglaterra en 1215. Este documento limitaba el poder del
monarca y establecía ciertas protecciones legales para los
nobles. Aunque inicialmente se aplicaba solo a una élite
selecta, sentó las bases para la idea de que el gobierno estaba
sujeto a la ley y que había límites para el poder del monarca.
La Iglesia y la moralidad: Durante la Edad Media, la Iglesia
Católica tenía una influencia significativa en la vida de las
personas y en la formulación de normas éticas y morales. A través
de la doctrina de la Iglesia, se promovían ciertos valores
humanitarios, como la caridad y la compasión hacia los menos
afortunados.
EDAD MODERNA
EN EL SIGLO XX
El siglo XX fue testigo de un gran avance en la promoción
y protección de los derechos humanos a nivel
internacional
en este siglo hubo dos gueras
mundiales. En las dos
confrontaciones murieron
millones de personas y se
cometieron atroces crimenes
contra la humanidad , ante esta
situacion, los gobernantes de un
gran numero de naciones,
elaboraron una serie de normas y
aucerdos con el fin de
salvaguardar las dignida de las
personas
DECLARACION UNIVERSAL DE LOS
DERECHOS HUMANOS
La Declaración Universal de Derechos Humanos
(DUDH) es un documento fundamental en la
historia de los derechos humanos y fue
adoptado por la Asamblea General de las
Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948. La
DUDH establece un conjunto de principios y
derechos fundamentales que deben ser
respetados y protegidos para todas las
personas en todo el mundo, sin importar su
nacionalidad, raza, religión, género u
orientación política.
lugar a inexactitudes importantes , por ejemplo
el derecho a la propiedad enunciado a desde el
siglo XVII y es considerado de primera generacion
que incluye los derechos civiles y políticos”
En el año 1979, el profesor checoslovako karel
vasak consideró que los derechos humanos se
clasifican en tres generaciones sucesivas según
su complejidad y aplicación moral. No obstante
esta propuesta ha sido muy criticada por dar
LAS GENERACIONES DE LOS
DERECHOS HUMANOS
GENERACIONES
0
Fueron adoptados por la mayoría de
las Constituciones republicanas
escritas en el trans- curso del siglo
XI yreconocidos universalmente en
el año de 1948. Básicamente se
refieren aal igualdad de derechos
ante al ley, el derecho a al vida, aal
libertad ya nu juicio justo, ala libre
expresión, al libertad de cultos,
entre otros”.
“Son aquellos que pertenecen a la
persona en sí misma y se refieren
especialmente a al libertad. Se trata
de aquellos derechos civiles y
políticos que fueron objeto de
disputa revolucionaria al finalizar el
siglo XVI.
PRIMERA
GENERACION
se ampliaban el derecho a la
vida, a la libertad y seguridad
personales. En lo social, se
reconocía el derecho al
trabajo, a un salario digno, el
derecho a al salud y a la
educación como los más
destacados.”
“Son aquelos que tratan aal
persona como miembro de una
comunidad política. Se
refieren al igualdad. Fueron
promulgados en 1966, con el
fin del complementar y
ampliar la protección jurídica
de los derechos humanos
tanto en lo político como en lo
económico y en lo social.
SEGUNDA
GENERACION
derecho de propiedad sobre el
patrimonio común de la humanidad.
“Son derechos que se refieren a
aspectos de carácter colectivo y son
llamados derechos de fraternidad y
solidaridad. Fueron promulgados en
1977 y se relacionan de acuerdo con
los vínculos de los hombres y los
pueblos, y entre estos y la naturaleza.
Comprenden el derecho a la paz, el
desarrollo y lo, a un medioambiente
sano y ecológicamente equilibrado,el
TERCERA
GENERACION
LOS NUEVOS DERECHOS
Los derechos de segu y tercera genereacion pueden ser
considerados como nuevos derechos, ya que han sido
promulgados en las ultimas cino decadas
Derechosa de los niños: fue proclamada en 1959 por las
naciones unidas, pero solo fue adoptada
universalmente hasta 1989
Derechos de la mujer: La discriminacion de la mujer es
la violacion historica de los derechos humanos mas
arbitraria que ha existido, esto empezo a cambiar
desde principos del siglo XX con la ampliacion del
derecho del voto femenino y que las mujeres puedan
participar en la politica
Derechos sexuales y reproductivos: comprenden el
derecho a la sexualidad y el derecho a la reproduccion
Derecho a la sexualidad:destaca la necesidad de una
vida saludable, un cuerpo libre de enfermedades, la
posibildad de eleccion de las propias tendencias
sexuales
Derecho a la reproduccion: Determina que todos los seres
humanos son capaces de reproducirse y que esta accion es
innata o natural,propia de todos los individuos
Derechos culturales: La declaracion de friburgo elaborada
el 7 y 8 de mayo del 2007 en Ginebra,Suiza, establecio que
los derechos culturales corresponden a los valores, las
creencias y la identidad cultural de las personas
Derechos de solidaridad: Son derechos colectivos y sus
titularesson las personas, algunos de ellos son el derecho a
la libre determinacion de los pueblos, al desarrollo y a la
paz
Derechos ambientales: Conciben un conjunto de normas y
disposiciones legales en defemda del patrimonio natural de
la socierdad y del mundo
01
Este documento histórico,
redactado principalmente
por Thomas Jefferson,
proclamó que "todos los
hombres son creados
iguales" y tienen derechos
inalienables, incluyendo la
vida, la libertad y la
búsqueda de la felicidad. La
Declaración de
Independencia fue un hito
importante en la promoción
de los derechos humanos y
se convirtió en un modelo
para futuros movimientos
de independencia y
derechos en todo el mundo.
INDEPENDENCIA
DE EEU
La Revolución Francesa fue un
período de agitación política y
social que llevó a la abolición
de la monarquía francesa y la
promulgación de la
Declaración de los Derechos
del Hombre y del Ciudadano
en 1789. Este documento
proclamaba la igualdad, la
libertad y la fraternidad como
derechos fundamentales y
tuvo una influencia duradera
en la formulación de los
derechos humanos.
REVOLUCION
FRANCESA
que protegian la
integridad de los
varones en sus
compromisos legales y
disputas juridicas
El parlamento de
Inglaterra impuso en el
año 1628 al rey carlos I
una series de
principios
PETICION DE
DERECHOS
con la revoluvion
francesa de 1789
aparecio la nocion del
derecho universal e
igualitario de todos los
hombres el cual
determino gran parte
de los derechos
modernos y su defensa
actual
DERECHOS DEL
HOMBRE Y DEL
CIUDADANO
AMENAZA DE LOS
DERECHOS
LA VIOLENCIA
La violencia es definida por la OMS como el uso intencional
de la fuerza fisica, contra uno mismo , otra persona o
contra un grupo o comunidad, que resulta o tiene una alta
probabilidad de resultar en daño fisico, muerte, daño
psicologico, transtornos en el desarrolo o privacion.
Alugnas situaciones en las que se vulneran los derechos
humanos por medio de la violecia son
0
pasa cuando el usop de la fuersa
fisica para causar daño a la paerja o
los hijos para obligarlos a realizar
un acto que no quieren
VIOLENCIA
FISICA
Consiste en desvalorizar a
la pareja o los hijos,
haciendolos sentir mal o
acabando con su
autoestima e intregridad
VIOLENCIA
PSICOLOGICA
Implica utilizar la violencia o la
intimidacion contra la familia para
restringir su libertad y sus
aspiraciones de vida
RESTRICCION DE
LA LIBERTAD
La violencia familiar
Es toda accion que causa daño fisico o psicologico y se produce entre parejas de
novios o esposos, sus hijos u otros familiares con los que se comparten en el
hogar unos de los tipos son la fisica, psicologica, restriccion de libertad
ANTECEDENTE DEL DIH
En resumen, los antecedentes del Derecho
Internacional Humanitario se encuentran en
una larga evolución histórica que abarca
desde la antigüedad hasta las Convenciones
de Ginebra del siglo XIX y XX. Estas normas y
principios han sido fundamentales para
mitigar el sufrimiento humano en tiempos de
guerra y proteger a las personas afectadas
por los conflictos armados.
ORIGEN DEL DIH
el origen del DIH moderno se encuentra en la
creación de la Cruz Roja, las primeras
convenciones internacionales sobre el tema y
las convenciones y protocolos posteriores
que han establecido normas más detalladas y
actualizadas para proteger a las personas
afectadas por conflictos armados. El DIH
sigue evolucionando para adaptarse a las
realidades cambiantes de la guerra y la
tecnología militar.
ESTATUTOS DEL DIH
hace parte del Derecho Internacional Publico, de
acuerdo a situaciones de conflicto armado y esta
constituido por el Derecho de Ginebra y el
Derecho de la haya
Protocolos Adicionales de 1977: Estos
protocolos, conocidos como Protocolo I y
Protocolo II, ampliaron y fortalecieron las
protecciones establecidas en las Convenciones
de Ginebra de 1949. Protocolo I se centra en
conflictos internacionales, mientras que
Protocolo II se aplica a conflictos armados no
internacionales.
DERECHO DE
GINEBRA
Convención de Ginebra de 1864: Esta fue la primera
convención internacional que estableció normas para el
tratamiento de los heridos y enfermos en el campo de
batalla. Introdujo el símbolo de la cruz roja como emblema
de protección médica en tiempos de guerra. La
Convención de Ginebra de 1864 fue un paso fundamental
en la creación del DIH moderno.
Convenciones de Ginebra de 1949: Estas
convenciones, también conocidas como las Cuatro
Convenciones de Ginebra, se adoptaron después de la
Segunda Guerra Mundial y establecieron normas más
detalladas para la protección de los heridos y
enfermos en el campo de batalla, así como para la
protección de prisioneros de guerra y civiles en
tiempos de conflicto armado.
DERECHO DE LA HAYA
Primeras Convenciones de La Haya (1899
y 1907): Estas conferencias
internacionales reunieron a Estados para
discutir cuestiones de derecho
internacional y limitaciones en el uso de
la fuerza en la guerra. Aunque no
produjeron un tratado exhaustivo de DIH,
sentaron las bases para futuras
regulaciones en conflictos armados.
NORMAS DEL DIH
Principio de Distinción: Este principio establece que las partes en conflicto deben distinguir
entre combatientes y personas civiles, y entre bienes de carácter militar y bienes de carácter
civil. Los ataques deben dirigirse exclusivamente contra objetivos militares y no contra civiles ni
bienes civiles.
Prohibición de Ataques Indiscriminados: Se prohíbe llevar a cabo ataques que no puedan ser
dirigidos con precisión contra objetivos militares o que causen daños desproporcionados a
civiles y bienes civiles. Se debe tomar todas las precauciones posibles para evitar daños
colaterales a civiles
Protección de Personas Civiles: Las personas civiles, que no participan directamente en las
hostilidades, deben ser protegidas en todo momento. Esto incluye la prohibición de ataques
dirigidos intencionadamente contra civiles, así como medidas para garantizar su seguridad y
bienestar.
Prohibición de Tortura y Tratos Crueles, Inhumanos o Degradantes: Está estrictamente prohibido
torturar o tratar de manera cruel, inhumana o degradante a cualquier persona bajo control de una
parte en conflicto, ya sea un combatiente enemigo o un prisionero de guerra.
Protección de Heridos, Enfermos y Náufragos: Se requiere que las partes en conflicto
proporcionen atención médica y tratamiento humanitario a los heridos, enfermos y náufragos, sin
distinción de nacionalidad. El personal médico y los establecimientos médicos deben ser
respetados y protegidos.
Protección de Prisioneros de Guerra: Los prisioneros de guerra deben ser tratados humanamente,
y se les otorgan ciertos derechos y protecciones, como el derecho a la atención médica y la
protección contra actos de violencia, interrogatorios coercitivos y trabajos forzados.
Prohibición de Armas y Métodos de Guerra Inhumanos: Se prohíben ciertos tipos de armas y
métodos de guerra que causan un sufrimiento innecesario o indiscriminado, como armas
químicas, biológicas y nucleares, así como armas que causan daño excesivo a civiles.
SITUACION DE LOS DERECHOS
HUMANOS EN COLOMBIA
En colombia, el conflicto social y politico ha
desencadenado graves situaciones de violenvia,
que no han logrado ser resueltas por los
gobiernos ni por las entidadesinternacionales
CONFLICTO ARMADO Y
DERECHOS HUMANOS
El conflicto armado y los derechos humanos en Colombia
son temas complejos y multifacéticos. A lo largo de los
años, se han realizado esfuerzos para mejorar la
situación de los derechos humanos y buscar una paz
duradera en el país, pero persisten desafíos importantes
en la implementación de medidas efectivas para
proteger a la población y garantizar la justicia y la
reconciliación.
Colombia ha enfrentado desafíos persistentes
en la aplicación efectiva del DIH debido a la
complejidad y la duración del conflicto armado
en el país. También se han reportado
violaciones al DIH por parte de diversos actores
armados, lo que ha llevado a preocupaciones
sobre la protección de los derechos humanos
en algunas áreas del país. La situación es
dinámica y en evolución, y el Estado
colombiano continúa trabajando para abordar
estos desafíos y avanzar hacia una paz
sostenible y la protección de los derechos
humanos.
EL ESTADO FRENTE AL DIH
FENOMENOS DE VIOLENCIA EN EL PAIS
Conflicto Armado Interno: Uno de los fenómenos más prominentes es el conflicto armado
interno, que ha durado décadas. Involucra a grupos guerrilleros, paramilitares,
narcotraficantes y fuerzas gubernamentales. A lo largo de los años, ha resultado en una
amplia gama de violaciones de derechos humanos, desplazamiento forzado y un gran número
de víctimas.
Narcotráfico y Violencia Asociada: Colombia ha sido un importante productor y exportador de
drogas ilegales, especialmente cocaína. El narcotráfico ha estado vinculado a la violencia en
el país, con grupos armados involucrados en la protección de cultivos, producción y rutas de
tráfico. También ha habido enfrentamientos violentos entre diferentes grupos
narcotraficantes.
Violencia Política y Ataques a Líderes Sociales: La violencia política ha sido una constante en
la historia de Colombia. Los líderes políticos, defensores de derechos humanos y líderes
sociales han sido amenazados y asesinados debido a su trabajo. La persecución de
movimientos políticos y sindicatos también ha sido un problema en el pasado.
Desplazamiento Forzado: Colombia ha experimentado una de las crisis de desplazamiento
forzado más grandes del mundo. Millones de colombianos han sido desplazados de sus
hogares debido a la violencia y el conflicto armado, lo que ha llevado a una crisis humanitaria
y problemas sociales significativos.
Conflictos Territoriales y Control de Recursos: Muchos de los conflictos en Colombia están
relacionados con el control de territorios ricos en recursos naturales, como tierras agrícolas,
minerales y petróleo. Esto ha llevado a enfrentamientos violentos entre diferentes grupos
armados y comunidades locales.
Secuestros y Extorsiones: Los secuestros y las extorsiones han sido tácticas utilizadas por
diferentes actores armados para financiar sus actividades y ejercer control. Aunque el
secuestro ha disminuido en los últimos años, todavía persiste en algunas áreas.
Minas Antipersonales: Colombia es uno de los países más afectados por las minas
antipersonales. La presencia de estas minas en zonas rurales ha causado numerosas víctimas,
en su mayoría civiles.
.
GRACIAS
A TODOS

Más contenido relacionado

Similar a HISTORIA DE LOS derechos humanos (2).pdf

Taller_IEA.pptx
Taller_IEA.pptxTaller_IEA.pptx
Taller_IEA.pptx
DayanaDiaz583104
 
Diana huane
Diana huaneDiana huane
DERECHO-DE-TERCERA-GENERACION-Y-PODERES-DEL-ESTADO (1).pptx
DERECHO-DE-TERCERA-GENERACION-Y-PODERES-DEL-ESTADO (1).pptxDERECHO-DE-TERCERA-GENERACION-Y-PODERES-DEL-ESTADO (1).pptx
DERECHO-DE-TERCERA-GENERACION-Y-PODERES-DEL-ESTADO (1).pptx
JorgeSilvaLloclla
 
1 Presentación de Derechos Humanos.pdf
1 Presentación de Derechos Humanos.pdf1 Presentación de Derechos Humanos.pdf
1 Presentación de Derechos Humanos.pdf
aleidamedina7
 
LA HISTORIA Y LOS DERECHOS HUMANOS IMPORTANCIA DE LA HISTORIA EN LA EVOLUCIÓ...
LA HISTORIA Y LOS DERECHOS HUMANOS  IMPORTANCIA DE LA HISTORIA EN LA EVOLUCIÓ...LA HISTORIA Y LOS DERECHOS HUMANOS  IMPORTANCIA DE LA HISTORIA EN LA EVOLUCIÓ...
LA HISTORIA Y LOS DERECHOS HUMANOS IMPORTANCIA DE LA HISTORIA EN LA EVOLUCIÓ...
owaj
 
Historia de los Derechos Humanos
Historia de los Derechos HumanosHistoria de los Derechos Humanos
Historia de los Derechos Humanos
emmavillamil
 
Derechos individuales y colectivos
Derechos individuales y colectivosDerechos individuales y colectivos
Derechos individuales y colectivosRosaCardenasM
 
Derechos humanos word
Derechos humanos wordDerechos humanos word
Derechos humanos word
José Silva Timoteo
 
LOS DERECHOS Y LOS DEBERES HUMANOS.docx
LOS DERECHOS Y LOS DEBERES HUMANOS.docxLOS DERECHOS Y LOS DEBERES HUMANOS.docx
LOS DERECHOS Y LOS DEBERES HUMANOS.docx
BenitaOrtiz
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
mmolero99
 
Los derechos humanos maria granadillo y kinaiza
Los derechos humanos maria granadillo y kinaizaLos derechos humanos maria granadillo y kinaiza
Los derechos humanos maria granadillo y kinaiza
3013030587
 
SEMINARIO 2014 DDHH
SEMINARIO 2014 DDHHSEMINARIO 2014 DDHH
SEMINARIO 2014 DDHH
UP Sociall
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
Segio-umsa
 
Derechos humanos.pptx
Derechos humanos.pptxDerechos humanos.pptx
Derechos humanos.pptx
laurapaez55
 
De los Derechos Humanos
De los Derechos HumanosDe los Derechos Humanos
De los Derechos Humanos
Carlos Bustillo Peña
 

Similar a HISTORIA DE LOS derechos humanos (2).pdf (20)

Taller_IEA.pptx
Taller_IEA.pptxTaller_IEA.pptx
Taller_IEA.pptx
 
Evolución histórica de los derechos humanos
Evolución histórica de los derechos humanosEvolución histórica de los derechos humanos
Evolución histórica de los derechos humanos
 
Evolución histórica de los derechos humanos
Evolución histórica de los derechos humanosEvolución histórica de los derechos humanos
Evolución histórica de los derechos humanos
 
Diana huane
Diana huaneDiana huane
Diana huane
 
DERECHO-DE-TERCERA-GENERACION-Y-PODERES-DEL-ESTADO (1).pptx
DERECHO-DE-TERCERA-GENERACION-Y-PODERES-DEL-ESTADO (1).pptxDERECHO-DE-TERCERA-GENERACION-Y-PODERES-DEL-ESTADO (1).pptx
DERECHO-DE-TERCERA-GENERACION-Y-PODERES-DEL-ESTADO (1).pptx
 
1 Presentación de Derechos Humanos.pdf
1 Presentación de Derechos Humanos.pdf1 Presentación de Derechos Humanos.pdf
1 Presentación de Derechos Humanos.pdf
 
LA HISTORIA Y LOS DERECHOS HUMANOS IMPORTANCIA DE LA HISTORIA EN LA EVOLUCIÓ...
LA HISTORIA Y LOS DERECHOS HUMANOS  IMPORTANCIA DE LA HISTORIA EN LA EVOLUCIÓ...LA HISTORIA Y LOS DERECHOS HUMANOS  IMPORTANCIA DE LA HISTORIA EN LA EVOLUCIÓ...
LA HISTORIA Y LOS DERECHOS HUMANOS IMPORTANCIA DE LA HISTORIA EN LA EVOLUCIÓ...
 
Historia de los Derechos Humanos
Historia de los Derechos HumanosHistoria de los Derechos Humanos
Historia de los Derechos Humanos
 
Derechos individuales y colectivos
Derechos individuales y colectivosDerechos individuales y colectivos
Derechos individuales y colectivos
 
Derechos humanos word
Derechos humanos wordDerechos humanos word
Derechos humanos word
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Derechoshumanos
DerechoshumanosDerechoshumanos
Derechoshumanos
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
LOS DERECHOS Y LOS DEBERES HUMANOS.docx
LOS DERECHOS Y LOS DEBERES HUMANOS.docxLOS DERECHOS Y LOS DEBERES HUMANOS.docx
LOS DERECHOS Y LOS DEBERES HUMANOS.docx
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 
Los derechos humanos maria granadillo y kinaiza
Los derechos humanos maria granadillo y kinaizaLos derechos humanos maria granadillo y kinaiza
Los derechos humanos maria granadillo y kinaiza
 
SEMINARIO 2014 DDHH
SEMINARIO 2014 DDHHSEMINARIO 2014 DDHH
SEMINARIO 2014 DDHH
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 
Derechos humanos.pptx
Derechos humanos.pptxDerechos humanos.pptx
Derechos humanos.pptx
 
De los Derechos Humanos
De los Derechos HumanosDe los Derechos Humanos
De los Derechos Humanos
 

Último

Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
ssuseraf39e3
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
YudetxybethNieto
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
jesusbellido2
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
JessicaMelinaCisnero
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
eCommerce Institute
 

Último (14)

Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
Salomón Hakim - eCommerce Day Colombia 2024
 
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
Jorge Padilla Ogalde - eCommerce Day Colombia 2024
 
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
Raimon Reverter - eCommerce Day Colombia 2024
 
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptxLiteratura de la Independencia de Colombia.pptx
Literatura de la Independencia de Colombia.pptx
 
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdfGrafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
Grafica Mapa Conceptual Simple Multicolor.pdf
 
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
Carlos Güisa - eCommerce Day Colombia 2024
 
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024Giovanni Stella -  eCommerce Day Colombia 2024
Giovanni Stella - eCommerce Day Colombia 2024
 
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptxcontrol de emisiones de gases contaminantes.pptx
control de emisiones de gases contaminantes.pptx
 
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024Alan Soria,  Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
Alan Soria, Hernán Litvac - eCommerce Day Colombia 2024
 
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
Matías Ulloa Salgado - eCommerce Day Colombia 2024
 
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIARAVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
AVICULTURA DIAPOSITIVAS PARAPODER ESTUDIAR
 
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
Camilo Andrés Palencia Baez, Camila Furlan - eCommerce Day Colombia 2024
 
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
María Fernanda Quiñones - eCommerce Day Colombia 2024
 
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
Diana Mejía - eCommerce Day Colombia 2024
 

HISTORIA DE LOS derechos humanos (2).pdf

  • 2. CONTENIDO 01 02 03 04 05 06 RESUMEN ANTIGUEDAD CLASICA EDAD MEDIA EDAD MODERNA EN EL SIGLO XX DECLARACION UNIVERLAS DE LOS DERECHOS HUMANOS
  • 3. RESUMEN Los derechos humanos son normas que reconocen y protegen la dignidad de todos los seres humanos. Estos derechos rigen la manera en que los individuos viven en sociedad y se relacionan entre sí, al igual que sus relaciones con el Estado y las obligaciones del Estado hacia ellos.
  • 4. ANTIGÜEDAD CLÁSICA Se registran algunos antecedentes de los derechos humanos en el pensamiento de filosos griegos como (Sócrates,Platón, Aristóteles) Y sus instituciones políticas y así como el derecho humano El cristianismo introdujo la idea de que todos habian sido creados a imagen y semejansa de Dios y diferencio entre el poder politico y espiritual
  • 5. EN LA EDAD MEDIA La Carta Magna (1215): Uno de los documentos más importantes que influyó en el desarrollo de los derechos humanos en la Edad Media fue la Carta Magna, que fue otorgada por el rey Juan de Inglaterra en 1215. Este documento limitaba el poder del monarca y establecía ciertas protecciones legales para los nobles. Aunque inicialmente se aplicaba solo a una élite selecta, sentó las bases para la idea de que el gobierno estaba sujeto a la ley y que había límites para el poder del monarca. La Iglesia y la moralidad: Durante la Edad Media, la Iglesia Católica tenía una influencia significativa en la vida de las personas y en la formulación de normas éticas y morales. A través de la doctrina de la Iglesia, se promovían ciertos valores humanitarios, como la caridad y la compasión hacia los menos afortunados.
  • 7. EN EL SIGLO XX El siglo XX fue testigo de un gran avance en la promoción y protección de los derechos humanos a nivel internacional en este siglo hubo dos gueras mundiales. En las dos confrontaciones murieron millones de personas y se cometieron atroces crimenes contra la humanidad , ante esta situacion, los gobernantes de un gran numero de naciones, elaboraron una serie de normas y aucerdos con el fin de salvaguardar las dignida de las personas
  • 8. DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS La Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH) es un documento fundamental en la historia de los derechos humanos y fue adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948. La DUDH establece un conjunto de principios y derechos fundamentales que deben ser respetados y protegidos para todas las personas en todo el mundo, sin importar su nacionalidad, raza, religión, género u orientación política.
  • 9. lugar a inexactitudes importantes , por ejemplo el derecho a la propiedad enunciado a desde el siglo XVII y es considerado de primera generacion que incluye los derechos civiles y políticos” En el año 1979, el profesor checoslovako karel vasak consideró que los derechos humanos se clasifican en tres generaciones sucesivas según su complejidad y aplicación moral. No obstante esta propuesta ha sido muy criticada por dar LAS GENERACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS
  • 11. 0 Fueron adoptados por la mayoría de las Constituciones republicanas escritas en el trans- curso del siglo XI yreconocidos universalmente en el año de 1948. Básicamente se refieren aal igualdad de derechos ante al ley, el derecho a al vida, aal libertad ya nu juicio justo, ala libre expresión, al libertad de cultos, entre otros”. “Son aquellos que pertenecen a la persona en sí misma y se refieren especialmente a al libertad. Se trata de aquellos derechos civiles y políticos que fueron objeto de disputa revolucionaria al finalizar el siglo XVI. PRIMERA GENERACION se ampliaban el derecho a la vida, a la libertad y seguridad personales. En lo social, se reconocía el derecho al trabajo, a un salario digno, el derecho a al salud y a la educación como los más destacados.” “Son aquelos que tratan aal persona como miembro de una comunidad política. Se refieren al igualdad. Fueron promulgados en 1966, con el fin del complementar y ampliar la protección jurídica de los derechos humanos tanto en lo político como en lo económico y en lo social. SEGUNDA GENERACION derecho de propiedad sobre el patrimonio común de la humanidad. “Son derechos que se refieren a aspectos de carácter colectivo y son llamados derechos de fraternidad y solidaridad. Fueron promulgados en 1977 y se relacionan de acuerdo con los vínculos de los hombres y los pueblos, y entre estos y la naturaleza. Comprenden el derecho a la paz, el desarrollo y lo, a un medioambiente sano y ecológicamente equilibrado,el TERCERA GENERACION
  • 12. LOS NUEVOS DERECHOS Los derechos de segu y tercera genereacion pueden ser considerados como nuevos derechos, ya que han sido promulgados en las ultimas cino decadas Derechosa de los niños: fue proclamada en 1959 por las naciones unidas, pero solo fue adoptada universalmente hasta 1989 Derechos de la mujer: La discriminacion de la mujer es la violacion historica de los derechos humanos mas arbitraria que ha existido, esto empezo a cambiar desde principos del siglo XX con la ampliacion del derecho del voto femenino y que las mujeres puedan participar en la politica Derechos sexuales y reproductivos: comprenden el derecho a la sexualidad y el derecho a la reproduccion Derecho a la sexualidad:destaca la necesidad de una vida saludable, un cuerpo libre de enfermedades, la posibildad de eleccion de las propias tendencias sexuales
  • 13. Derecho a la reproduccion: Determina que todos los seres humanos son capaces de reproducirse y que esta accion es innata o natural,propia de todos los individuos Derechos culturales: La declaracion de friburgo elaborada el 7 y 8 de mayo del 2007 en Ginebra,Suiza, establecio que los derechos culturales corresponden a los valores, las creencias y la identidad cultural de las personas Derechos de solidaridad: Son derechos colectivos y sus titularesson las personas, algunos de ellos son el derecho a la libre determinacion de los pueblos, al desarrollo y a la paz Derechos ambientales: Conciben un conjunto de normas y disposiciones legales en defemda del patrimonio natural de la socierdad y del mundo
  • 14. 01 Este documento histórico, redactado principalmente por Thomas Jefferson, proclamó que "todos los hombres son creados iguales" y tienen derechos inalienables, incluyendo la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad. La Declaración de Independencia fue un hito importante en la promoción de los derechos humanos y se convirtió en un modelo para futuros movimientos de independencia y derechos en todo el mundo. INDEPENDENCIA DE EEU La Revolución Francesa fue un período de agitación política y social que llevó a la abolición de la monarquía francesa y la promulgación de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano en 1789. Este documento proclamaba la igualdad, la libertad y la fraternidad como derechos fundamentales y tuvo una influencia duradera en la formulación de los derechos humanos. REVOLUCION FRANCESA que protegian la integridad de los varones en sus compromisos legales y disputas juridicas El parlamento de Inglaterra impuso en el año 1628 al rey carlos I una series de principios PETICION DE DERECHOS con la revoluvion francesa de 1789 aparecio la nocion del derecho universal e igualitario de todos los hombres el cual determino gran parte de los derechos modernos y su defensa actual DERECHOS DEL HOMBRE Y DEL CIUDADANO
  • 16. LA VIOLENCIA La violencia es definida por la OMS como el uso intencional de la fuerza fisica, contra uno mismo , otra persona o contra un grupo o comunidad, que resulta o tiene una alta probabilidad de resultar en daño fisico, muerte, daño psicologico, transtornos en el desarrolo o privacion. Alugnas situaciones en las que se vulneran los derechos humanos por medio de la violecia son
  • 17. 0 pasa cuando el usop de la fuersa fisica para causar daño a la paerja o los hijos para obligarlos a realizar un acto que no quieren VIOLENCIA FISICA Consiste en desvalorizar a la pareja o los hijos, haciendolos sentir mal o acabando con su autoestima e intregridad VIOLENCIA PSICOLOGICA Implica utilizar la violencia o la intimidacion contra la familia para restringir su libertad y sus aspiraciones de vida RESTRICCION DE LA LIBERTAD La violencia familiar Es toda accion que causa daño fisico o psicologico y se produce entre parejas de novios o esposos, sus hijos u otros familiares con los que se comparten en el hogar unos de los tipos son la fisica, psicologica, restriccion de libertad
  • 18. ANTECEDENTE DEL DIH En resumen, los antecedentes del Derecho Internacional Humanitario se encuentran en una larga evolución histórica que abarca desde la antigüedad hasta las Convenciones de Ginebra del siglo XIX y XX. Estas normas y principios han sido fundamentales para mitigar el sufrimiento humano en tiempos de guerra y proteger a las personas afectadas por los conflictos armados.
  • 19. ORIGEN DEL DIH el origen del DIH moderno se encuentra en la creación de la Cruz Roja, las primeras convenciones internacionales sobre el tema y las convenciones y protocolos posteriores que han establecido normas más detalladas y actualizadas para proteger a las personas afectadas por conflictos armados. El DIH sigue evolucionando para adaptarse a las realidades cambiantes de la guerra y la tecnología militar.
  • 20. ESTATUTOS DEL DIH hace parte del Derecho Internacional Publico, de acuerdo a situaciones de conflicto armado y esta constituido por el Derecho de Ginebra y el Derecho de la haya
  • 21. Protocolos Adicionales de 1977: Estos protocolos, conocidos como Protocolo I y Protocolo II, ampliaron y fortalecieron las protecciones establecidas en las Convenciones de Ginebra de 1949. Protocolo I se centra en conflictos internacionales, mientras que Protocolo II se aplica a conflictos armados no internacionales. DERECHO DE GINEBRA Convención de Ginebra de 1864: Esta fue la primera convención internacional que estableció normas para el tratamiento de los heridos y enfermos en el campo de batalla. Introdujo el símbolo de la cruz roja como emblema de protección médica en tiempos de guerra. La Convención de Ginebra de 1864 fue un paso fundamental en la creación del DIH moderno. Convenciones de Ginebra de 1949: Estas convenciones, también conocidas como las Cuatro Convenciones de Ginebra, se adoptaron después de la Segunda Guerra Mundial y establecieron normas más detalladas para la protección de los heridos y enfermos en el campo de batalla, así como para la protección de prisioneros de guerra y civiles en tiempos de conflicto armado.
  • 22. DERECHO DE LA HAYA Primeras Convenciones de La Haya (1899 y 1907): Estas conferencias internacionales reunieron a Estados para discutir cuestiones de derecho internacional y limitaciones en el uso de la fuerza en la guerra. Aunque no produjeron un tratado exhaustivo de DIH, sentaron las bases para futuras regulaciones en conflictos armados.
  • 23. NORMAS DEL DIH Principio de Distinción: Este principio establece que las partes en conflicto deben distinguir entre combatientes y personas civiles, y entre bienes de carácter militar y bienes de carácter civil. Los ataques deben dirigirse exclusivamente contra objetivos militares y no contra civiles ni bienes civiles. Prohibición de Ataques Indiscriminados: Se prohíbe llevar a cabo ataques que no puedan ser dirigidos con precisión contra objetivos militares o que causen daños desproporcionados a civiles y bienes civiles. Se debe tomar todas las precauciones posibles para evitar daños colaterales a civiles Protección de Personas Civiles: Las personas civiles, que no participan directamente en las hostilidades, deben ser protegidas en todo momento. Esto incluye la prohibición de ataques dirigidos intencionadamente contra civiles, así como medidas para garantizar su seguridad y bienestar. Prohibición de Tortura y Tratos Crueles, Inhumanos o Degradantes: Está estrictamente prohibido torturar o tratar de manera cruel, inhumana o degradante a cualquier persona bajo control de una parte en conflicto, ya sea un combatiente enemigo o un prisionero de guerra. Protección de Heridos, Enfermos y Náufragos: Se requiere que las partes en conflicto proporcionen atención médica y tratamiento humanitario a los heridos, enfermos y náufragos, sin distinción de nacionalidad. El personal médico y los establecimientos médicos deben ser respetados y protegidos. Protección de Prisioneros de Guerra: Los prisioneros de guerra deben ser tratados humanamente, y se les otorgan ciertos derechos y protecciones, como el derecho a la atención médica y la protección contra actos de violencia, interrogatorios coercitivos y trabajos forzados. Prohibición de Armas y Métodos de Guerra Inhumanos: Se prohíben ciertos tipos de armas y métodos de guerra que causan un sufrimiento innecesario o indiscriminado, como armas químicas, biológicas y nucleares, así como armas que causan daño excesivo a civiles.
  • 24. SITUACION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN COLOMBIA En colombia, el conflicto social y politico ha desencadenado graves situaciones de violenvia, que no han logrado ser resueltas por los gobiernos ni por las entidadesinternacionales
  • 25. CONFLICTO ARMADO Y DERECHOS HUMANOS El conflicto armado y los derechos humanos en Colombia son temas complejos y multifacéticos. A lo largo de los años, se han realizado esfuerzos para mejorar la situación de los derechos humanos y buscar una paz duradera en el país, pero persisten desafíos importantes en la implementación de medidas efectivas para proteger a la población y garantizar la justicia y la reconciliación.
  • 26. Colombia ha enfrentado desafíos persistentes en la aplicación efectiva del DIH debido a la complejidad y la duración del conflicto armado en el país. También se han reportado violaciones al DIH por parte de diversos actores armados, lo que ha llevado a preocupaciones sobre la protección de los derechos humanos en algunas áreas del país. La situación es dinámica y en evolución, y el Estado colombiano continúa trabajando para abordar estos desafíos y avanzar hacia una paz sostenible y la protección de los derechos humanos. EL ESTADO FRENTE AL DIH
  • 27. FENOMENOS DE VIOLENCIA EN EL PAIS Conflicto Armado Interno: Uno de los fenómenos más prominentes es el conflicto armado interno, que ha durado décadas. Involucra a grupos guerrilleros, paramilitares, narcotraficantes y fuerzas gubernamentales. A lo largo de los años, ha resultado en una amplia gama de violaciones de derechos humanos, desplazamiento forzado y un gran número de víctimas. Narcotráfico y Violencia Asociada: Colombia ha sido un importante productor y exportador de drogas ilegales, especialmente cocaína. El narcotráfico ha estado vinculado a la violencia en el país, con grupos armados involucrados en la protección de cultivos, producción y rutas de tráfico. También ha habido enfrentamientos violentos entre diferentes grupos narcotraficantes. Violencia Política y Ataques a Líderes Sociales: La violencia política ha sido una constante en la historia de Colombia. Los líderes políticos, defensores de derechos humanos y líderes sociales han sido amenazados y asesinados debido a su trabajo. La persecución de movimientos políticos y sindicatos también ha sido un problema en el pasado. Desplazamiento Forzado: Colombia ha experimentado una de las crisis de desplazamiento forzado más grandes del mundo. Millones de colombianos han sido desplazados de sus hogares debido a la violencia y el conflicto armado, lo que ha llevado a una crisis humanitaria y problemas sociales significativos. Conflictos Territoriales y Control de Recursos: Muchos de los conflictos en Colombia están relacionados con el control de territorios ricos en recursos naturales, como tierras agrícolas, minerales y petróleo. Esto ha llevado a enfrentamientos violentos entre diferentes grupos armados y comunidades locales. Secuestros y Extorsiones: Los secuestros y las extorsiones han sido tácticas utilizadas por diferentes actores armados para financiar sus actividades y ejercer control. Aunque el secuestro ha disminuido en los últimos años, todavía persiste en algunas áreas. Minas Antipersonales: Colombia es uno de los países más afectados por las minas antipersonales. La presencia de estas minas en zonas rurales ha causado numerosas víctimas, en su mayoría civiles. .