SlideShare una empresa de Scribd logo
LABORATORIO DE
SOCIALES
Los Derechos Humanos Universales
¿QUÉ SON LOS DERECHOS
HUMANOS?
• Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin
distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o
étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los
mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son
interrelacionados, interdependientes e indivisibles.
1.ORIGEN Y DESARROLLO
Varios autores coinciden en afirmar que los orígenes de los derechos humanos se remontan a
la Grecia antigua y surgieron con el derecho natural de los hombres. El ejemplo clásico,
tomado de la literatura griega, es el de Antígona. Según Sófocles, cuando Creón le reprocha
haber dado entierro a su hermano pese estarle prohibido, ella replica que ha actuado según
las leyes no escritas e inmutables de los cielos.
Otro lejano antecedente se encuentra en un texto de escritura cuneiforme titulado Espejo para
Príncipes y atribuido a Kaos Ibn Iskanda, príncipe de Gurgan (India) que vivió alrededor del
año 1082 a. de J. C. Se trata del respeto a ciertos derechos de los súbditos como parte de los
deberes del gobernante para con su pueblo. La ceremonia de coronación incluía una promesa
pública del soberano ante sus súbditos.
1.1 Antecedentes Históricos
1.ORIGEN Y DESARROLLO
No obstante, fue el Cristianismo el que sentó las bases para el reconocimiento de la igualdad
radical de todos los seres humanos, por ser todos hijos de Dios. Pero la misma Iglesia tardó
mucho en adoptar enteramente la doctrina de los derechos humanos que se desprendía del
cristianismo. La Edad Media, por ejemplo, no fue una época favorable a la idea de esos
derechos humanos ni a su observancia. Plenamente sometida a la influencia de la filosofía
aristotélica, la del derecho medieval (elemento característico de la cual era, entre otros, el
reconocimiento por parte de santo Tomás de Aquino -como antes lo fuera de Aristóteles- de
la esclavitud) no reconocía las cualidades humanas que no comprendía y, por ende, no
buscaba situar la personalidad humana en el centro de las preocupaciones del derecho y de la
vida social.
1.2 El Cristianismo
1.ORIGEN Y DESARROLLO
Respecto de la sociedad civil de Occidente fue en Inglaterra donde, por primera vez, se
establecieron limitaciones jurídicas al ejercicio del poder, tendientes a preservar los derechos
humanos de los ciudadanos. La Carta Magna (1215), por la cual el rey Juan I de Inglaterra se
obligó a respetar las "leyes viejas" y garantizó por escrito los privilegios de los barones
feudales, incluía al mismo tiempo el reconocimiento de ciertos derechos humanos
fundamentales de todos los habitantes del reino: el derecho a la vida; la necesidad de juicio de
sus iguales previo al arresto o condena de cualquier noble, seglar o eclesiástico, etc. Por su
parte, el Habeas Corpus votado en 1679, el Bill of Rights (que en 1689 sentó las bases del
nuevo sistema de gobierno británico) y los Dos tratados del gobierno civil (1690) que
legitimaron la revolución que acababa de poner fin al absolutismo de los Estuardo- son textos
precursores de la actual legislación sobre derechos humanos.
1.3 La Carta Magna
1.ORIGEN Y DESARROLLO
La Declaración de Independencia de los Estados Unidos (1776) contiene un breve párrafo en el
que, por primera vez, un poder, en este caso constituyente, asume las obligaciones que
supone el reconocimiento de los derechos del ciudadano:
“Consideramos como verdades evidentes que todos los hombres han sido creados iguales,
que han sido dotados por su Creador de ciertos derechos inalienables, entre los que se
encuentran la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad.”
1.4 Reconocimiento de los derechos del ciudadano
1.ORIGEN Y DESARROLLO
Pero el gran punto de partida de la proclamación, defensa y vigencia de los derechos
humanos es la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, promulgada por la
Asamblea Francesa el 26 de agosto de 1789. En ella se reconocía solemnemente que los
hombres nacen y permanecen libres e iguales en sus derechos.
Dos siglos después de esas primeras Declaraciones, los derechos individuales se vuelven
materia de otras convenciones y cuerpos legales que constituyen, hoy por hoy, un sistema
jurídico general y universal de protección de los seres humanos en sus derechos básicos.
1.5 Declaración de los Derechos Fundamentales del
Hombre y del Ciudadano
1.ORIGEN Y DESARROLLO
En 1907, la Convención de la Haya regula las normas que deben observar los beligerantes:
estos no deben tener alternativas ilimitadas en el modo de infligir daño al enemigo pues se
deben preservar la vida, la dignidad y la salud de las víctimas, derechos estos que están por
encima del manejo de la guerra.
1.6 Convención de la Haya
1.ORIGEN Y DESARROLLO
A partir de la Segunda Guerra Mundial, las Declaraciones de Derechos se convierten en
exposiciones programáticas suscritas por la mayoría de países del mundo. La Declaración
Universal de los Derechos del Hombre, aprobada por la Asamblea General de las Naciones
Unidas en 1948, encontró el respaldo institucional de los Estados del Consejo de Europa, que
en 1950 suscribieron la Convención Europea para la salvaguarda de los derechos del hombre y
las libertades fundamentales. En tiempos más próximos, las Declaraciones han servido para
canalizar todo tipo de reivindicaciones -derechos de la mujer, del niño, de los jóvenes, de los
pueblos indios, etc.- sin conseguir, en la mayoría de casos, el necesario apoyo estatal.
Hoy, los derechos individuales, aunque ignorados en demasiadas ocasiones, ocupan, en
cambio, más espacio que nunca en las Constituciones y leyes de todos nuestros países y
cuanto menores son las expectativas más se acrecientan la esperanza de que sus postulados
se realicen.
1.7 Declaración Universal de los Derechos del Hombre
2. CLASIFICACIÓN DE LOS
DERECHOS HUMANOS
Los Derechos Humanos han sido clasificados de diversas maneras, de acuerdo con su
naturaleza, origen, contenido y por la materia que refiere. La denominada Tres Generaciones
es de carácter histórico y considera cronológicamente su aparición o reconocimiento por parte
del orden jurídico normativo de cada país.
Fue inicialmente propuesta en 1979 por el jurista checo Karel Vasak en el Instituto
Internacional de Derechos Humanos en Estrasburgo, Francia.
A partir de eso se formaron 3 generaciones de derechos humanos y una generación mas en la
actualidad.
2. CLASIFICACIÓN DE LOS
DERECHOS HUMANOS
Se refiere a los derechos civiles y políticos, también denominados "libertades clásicas". Fueron
los primeros que exigió y formuló el pueblo en la Asamblea Nacional durante la Revolución
francesa. Este primer grupo lo constituyen los reclamos que motivaron los principales
movimientos revolucionarios en diversas partes del mundo a finales del siglo XVIII.
Ejemplos: Toda persona tiene derechos y libertades fundamentales sin distinción de raza,
color, idioma, posición social o económica, Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad
y a la seguridad jurídica; Los hombres y las mujeres poseen iguales derechos; Nadie estará
sometido a esclavitud o servidumbre; Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos
crueles, inhumanos o degradantes, ni se le podrá ocasionar daño físico, psíquico o moral…
Primera Generación
2. CLASIFICACIÓN DE LOS
DERECHOS HUMANOS
Distintas tendencias ideológicas explican el nacimiento, la consagración y reconocimiento de
los derechos humanos de segunda generación, en el siglo XX (1917-1920), remontándose sus
antecedentes inmediatos a la primera mitad del siglo XIX y mediatos en la finalización del siglo
XVIII, es decir, a la época post-revolución francesa.
La constituyen los derechos económicos, sociales y culturales, debidos a los cuales, el Estado
de Derecho pasa a una etapa superior, es decir, a un Estado Social de Derecho.
De ahí el surgimiento del Constitucionalismo Social que enfrenta la exigencia de que los
derechos sociales y económicos, descritos en las normas constitucionales, sean realmente
accesibles y disfrutables.
Segunda Generación
2. CLASIFICACIÓN DE LOS
DERECHOS HUMANOS
La tercera generación de derechos se pergeño tras la Segunda Guerra Mundial y el periodo de
la guerra fría y que aun levanta discusiones. Ejemplos son el derecho a la auto-determinación.
Este grupo fue promovido a partir de la década de los setenta para incentivar el progreso
social y elevar el nivel de vida de todos los pueblos, en un marco de respeto y colaboración
mutua entre las distintas naciones de la comunidad internacional.
Ejemplos: La autodeterminación, La independencia económica y política, La identidad nacional
y cultural, La paz, La coexistencia pacífica…
Tercera Generación
2. CLASIFICACIÓN DE LOS
DERECHOS HUMANOS
Se le denomina “cuarta generación” de los derechos humanos será la expansión del concepto
de ciudadanía digital, que presenta tres dimensiones. En primer lugar, como ampliación de la
ciudadanía tradicional, enfatizando los derechos que tienen que ver con el libre acceso y uso
de información y conocimiento, así como con la exigencia de una interacción más simple y
completa con las Administraciones Públicas a través de las redes telemáticas. En segundo
lugar, ciudadanía entendida como lucha contra la exclusión digital, a través de la inserción de
colectivos marginales en el mercado de trabajo en una Sociedad de la Información (SI)
(políticas de profesionalización y capacitación). Por último, como un elemento que exige
políticas de educación ciudadana, creando una inteligencia colectiva que asegure una
inserción autónoma a cada país en un mundo globalizado.
Cuarta Generación
3. CUADRO COMPARATIVO
Primera Generación Segunda Generación Tercera Generación Cuarta Generación
-Derechos civiles y
políticos.
-Se dieron en el siglo
XVIII, mayoritariamente
durante la Revolución
Francesa.
-Limitar la acción del
poder. Garantizar la
participación política de
los ciudadanos.
-Derechos sociales,
económicos y culturales.
-Se incluyen en la
Declaración Universal de
los Derechos Humanos
de 1948.
-Garantizar unas
condiciones de vida
dignas para todos.
-Son los derechos de
solidaridad o de los
pueblos.
-Busca promover
relaciones pacíficas y
constructivas.
-Se da en los siglos XX y
XXI.
-Son lo derechos de las
TIC’s en la ciudadanía.
-Se da en el siglo XXI
gracias a la innovación de
la tecnología.
PRESENTADO POR:
Cesar Francisco Castro Clímaco

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo sobre los derechos humanos
Ensayo sobre los derechos humanosEnsayo sobre los derechos humanos
Ensayo sobre los derechos humanos
Jenny Rivera
 
Cuadro de semejanzas y diferencias
Cuadro de semejanzas y diferenciasCuadro de semejanzas y diferencias
Cuadro de semejanzas y diferencias
Katherin CampOs
 
Derechos civiles y políticos
Derechos civiles y políticosDerechos civiles y políticos
Derechos civiles y políticos
Alexandra Ayala A
 
Cuadro sinóptico "Derechos humanos"
Cuadro sinóptico "Derechos humanos"Cuadro sinóptico "Derechos humanos"
Cuadro sinóptico "Derechos humanos"
Karen Pérez A
 
Presentación Derechos Humanos
Presentación Derechos HumanosPresentación Derechos Humanos
Presentación Derechos Humanos
doloresalvarez
 
Derechos de la mujer
Derechos de la mujerDerechos de la mujer
Derechos de la mujerlaugabs
 
Derecho de las Personas
Derecho de las PersonasDerecho de las Personas
Derecho de las Personas
Hernan Osorio
 
DERECHO DE SEGUNDA GENERACION.pptx
DERECHO DE SEGUNDA GENERACION.pptxDERECHO DE SEGUNDA GENERACION.pptx
DERECHO DE SEGUNDA GENERACION.pptx
GianelaDomador
 
Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.
Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.
Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.
Joao Jesus
 
Mecanismos de protección de los derechos humanos en colombia
Mecanismos de protección de los derechos humanos en colombiaMecanismos de protección de los derechos humanos en colombia
Mecanismos de protección de los derechos humanos en colombia
Ryan Palacios
 
Power Point sobre Derechos Humanos
Power Point sobre Derechos HumanosPower Point sobre Derechos Humanos
Power Point sobre Derechos Humanos
VeronicaNDabini
 
Derechos humanos.
Derechos humanos.Derechos humanos.
Derechos humanos.
José María
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
Carolina Maldonado
 
Breve historia sobre los derechos humanos
Breve historia sobre los derechos humanosBreve historia sobre los derechos humanos
Breve historia sobre los derechos humanos
jose manuel parra claros
 
Power derechos humanos
Power derechos humanosPower derechos humanos
Power derechos humanosRomina Padilla
 
Derechos humanos en Colombia.
Derechos humanos en Colombia. Derechos humanos en Colombia.
Derechos humanos en Colombia.
sendhasmalambo
 
Derechos humanos en colombia
Derechos humanos en colombiaDerechos humanos en colombia
Derechos humanos en colombia
das asd
 
ÁMBITOS DE VALIDEZ DE LAS NORMAS JURÍDICAS.
ÁMBITOS DE VALIDEZ DE LAS NORMAS JURÍDICAS.ÁMBITOS DE VALIDEZ DE LAS NORMAS JURÍDICAS.
ÁMBITOS DE VALIDEZ DE LAS NORMAS JURÍDICAS.
Janetthe Dz. Huéramo
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo sobre los derechos humanos
Ensayo sobre los derechos humanosEnsayo sobre los derechos humanos
Ensayo sobre los derechos humanos
 
Cuadro de semejanzas y diferencias
Cuadro de semejanzas y diferenciasCuadro de semejanzas y diferencias
Cuadro de semejanzas y diferencias
 
Derechos civiles y políticos
Derechos civiles y políticosDerechos civiles y políticos
Derechos civiles y políticos
 
Cuadro sinóptico "Derechos humanos"
Cuadro sinóptico "Derechos humanos"Cuadro sinóptico "Derechos humanos"
Cuadro sinóptico "Derechos humanos"
 
Presentación Derechos Humanos
Presentación Derechos HumanosPresentación Derechos Humanos
Presentación Derechos Humanos
 
Derechos de la mujer
Derechos de la mujerDerechos de la mujer
Derechos de la mujer
 
Derecho de las Personas
Derecho de las PersonasDerecho de las Personas
Derecho de las Personas
 
Derechos de la Mujer
Derechos de la MujerDerechos de la Mujer
Derechos de la Mujer
 
DERECHO DE SEGUNDA GENERACION.pptx
DERECHO DE SEGUNDA GENERACION.pptxDERECHO DE SEGUNDA GENERACION.pptx
DERECHO DE SEGUNDA GENERACION.pptx
 
Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.
Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.
Diapositivas de DERECHOS HUMANOS.
 
Mecanismos de protección de los derechos humanos en colombia
Mecanismos de protección de los derechos humanos en colombiaMecanismos de protección de los derechos humanos en colombia
Mecanismos de protección de los derechos humanos en colombia
 
Power Point sobre Derechos Humanos
Power Point sobre Derechos HumanosPower Point sobre Derechos Humanos
Power Point sobre Derechos Humanos
 
Derechos humanos.
Derechos humanos.Derechos humanos.
Derechos humanos.
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Breve historia sobre los derechos humanos
Breve historia sobre los derechos humanosBreve historia sobre los derechos humanos
Breve historia sobre los derechos humanos
 
Power derechos humanos
Power derechos humanosPower derechos humanos
Power derechos humanos
 
Derechos humanos en Colombia.
Derechos humanos en Colombia. Derechos humanos en Colombia.
Derechos humanos en Colombia.
 
Derechos humanos y opinión
Derechos humanos y opiniónDerechos humanos y opinión
Derechos humanos y opinión
 
Derechos humanos en colombia
Derechos humanos en colombiaDerechos humanos en colombia
Derechos humanos en colombia
 
ÁMBITOS DE VALIDEZ DE LAS NORMAS JURÍDICAS.
ÁMBITOS DE VALIDEZ DE LAS NORMAS JURÍDICAS.ÁMBITOS DE VALIDEZ DE LAS NORMAS JURÍDICAS.
ÁMBITOS DE VALIDEZ DE LAS NORMAS JURÍDICAS.
 

Destacado

Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Luis Vega Ramirez
 
Presentacion de-derechos-humanos
Presentacion de-derechos-humanosPresentacion de-derechos-humanos
Presentacion de-derechos-humanos
Karla Rodríguez
 
Derechos de tercera y cuarta generación
Derechos de tercera y cuarta generaciónDerechos de tercera y cuarta generación
Derechos de tercera y cuarta generaciónKarina Ruiz
 
Cuarta generacion de derechos humanos
Cuarta generacion de derechos humanosCuarta generacion de derechos humanos
Cuarta generacion de derechos humanosCriss Camus
 
Derechos de cuarta generacion
Derechos de cuarta generacionDerechos de cuarta generacion
Derechos de cuarta generacion
Oswaldo Ordoñez Moreno
 
CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOSCLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
Auri Igr
 
Cuadernillo fec 2011_unidad2_2ºpolimodal2
Cuadernillo fec 2011_unidad2_2ºpolimodal2Cuadernillo fec 2011_unidad2_2ºpolimodal2
Cuadernillo fec 2011_unidad2_2ºpolimodal2faeuca
 
Tres generalciones de los derechos humanos
Tres generalciones de los derechos humanosTres generalciones de los derechos humanos
Tres generalciones de los derechos humanosAngel Madocx
 
QUE ES SER "PERSONA" PARA EL DERECHO
QUE ES SER "PERSONA" PARA EL DERECHOQUE ES SER "PERSONA" PARA EL DERECHO
QUE ES SER "PERSONA" PARA EL DERECHOmariomerchan
 
Generaciones de la computadora. iv, v, vi.
Generaciones de la computadora. iv, v, vi.Generaciones de la computadora. iv, v, vi.
Generaciones de la computadora. iv, v, vi.Naudelyn
 
ENJ-200: Las Generaciones de los Derechos Humanos
ENJ-200: Las Generaciones de los Derechos HumanosENJ-200: Las Generaciones de los Derechos Humanos
ENJ-200: Las Generaciones de los Derechos HumanosENJ
 
Clase 9 derechos humanos - fcl
Clase 9   derechos humanos - fclClase 9   derechos humanos - fcl
Clase 9 derechos humanos - fcl
Mariaselva Echagüe
 
Derehos humanos-de4-generacion
Derehos humanos-de4-generacionDerehos humanos-de4-generacion
Derehos humanos-de4-generacion
uma
 
Actividad 4 entrevista a personaje historico
Actividad 4 entrevista a personaje historicoActividad 4 entrevista a personaje historico
Actividad 4 entrevista a personaje historicoOsmar Allrc
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
Griselozuna
 
Investigación derecho
Investigación derechoInvestigación derecho
Investigación derecho
Mario Borja
 
Entrevista a juárez
Entrevista a juárezEntrevista a juárez
Entrevista a juáreznidiamarlene
 
Comparación de Constitución de la República vrs. Declaración Universal de los...
Comparación de Constitución de la República vrs. Declaración Universal de los...Comparación de Constitución de la República vrs. Declaración Universal de los...
Comparación de Constitución de la República vrs. Declaración Universal de los...
Dianne Gallegos
 
Entrevista a benito juarez
Entrevista a benito juarezEntrevista a benito juarez
Entrevista a benito juarezBeristain Alicia
 

Destacado (20)

los derechos humanos
los derechos humanoslos derechos humanos
los derechos humanos
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Presentacion de-derechos-humanos
Presentacion de-derechos-humanosPresentacion de-derechos-humanos
Presentacion de-derechos-humanos
 
Derechos de tercera y cuarta generación
Derechos de tercera y cuarta generaciónDerechos de tercera y cuarta generación
Derechos de tercera y cuarta generación
 
Cuarta generacion de derechos humanos
Cuarta generacion de derechos humanosCuarta generacion de derechos humanos
Cuarta generacion de derechos humanos
 
Derechos de cuarta generacion
Derechos de cuarta generacionDerechos de cuarta generacion
Derechos de cuarta generacion
 
CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOSCLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
 
Cuadernillo fec 2011_unidad2_2ºpolimodal2
Cuadernillo fec 2011_unidad2_2ºpolimodal2Cuadernillo fec 2011_unidad2_2ºpolimodal2
Cuadernillo fec 2011_unidad2_2ºpolimodal2
 
Tres generalciones de los derechos humanos
Tres generalciones de los derechos humanosTres generalciones de los derechos humanos
Tres generalciones de los derechos humanos
 
QUE ES SER "PERSONA" PARA EL DERECHO
QUE ES SER "PERSONA" PARA EL DERECHOQUE ES SER "PERSONA" PARA EL DERECHO
QUE ES SER "PERSONA" PARA EL DERECHO
 
Generaciones de la computadora. iv, v, vi.
Generaciones de la computadora. iv, v, vi.Generaciones de la computadora. iv, v, vi.
Generaciones de la computadora. iv, v, vi.
 
ENJ-200: Las Generaciones de los Derechos Humanos
ENJ-200: Las Generaciones de los Derechos HumanosENJ-200: Las Generaciones de los Derechos Humanos
ENJ-200: Las Generaciones de los Derechos Humanos
 
Clase 9 derechos humanos - fcl
Clase 9   derechos humanos - fclClase 9   derechos humanos - fcl
Clase 9 derechos humanos - fcl
 
Derehos humanos-de4-generacion
Derehos humanos-de4-generacionDerehos humanos-de4-generacion
Derehos humanos-de4-generacion
 
Actividad 4 entrevista a personaje historico
Actividad 4 entrevista a personaje historicoActividad 4 entrevista a personaje historico
Actividad 4 entrevista a personaje historico
 
Derechos Humanos
Derechos HumanosDerechos Humanos
Derechos Humanos
 
Investigación derecho
Investigación derechoInvestigación derecho
Investigación derecho
 
Entrevista a juárez
Entrevista a juárezEntrevista a juárez
Entrevista a juárez
 
Comparación de Constitución de la República vrs. Declaración Universal de los...
Comparación de Constitución de la República vrs. Declaración Universal de los...Comparación de Constitución de la República vrs. Declaración Universal de los...
Comparación de Constitución de la República vrs. Declaración Universal de los...
 
Entrevista a benito juarez
Entrevista a benito juarezEntrevista a benito juarez
Entrevista a benito juarez
 

Similar a Derechos Humanos

DERCONS Tema 3.1.1 complementaria
DERCONS Tema 3.1.1 complementariaDERCONS Tema 3.1.1 complementaria
DERCONS Tema 3.1.1 complementaria
derconstitucional2
 
Los derechos humanos
Los derechos humanosLos derechos humanos
Los derechos humanosconsuelo31
 
Presentacion derechos humanos.
Presentacion derechos humanos.Presentacion derechos humanos.
Presentacion derechos humanos.
saiphon
 
Evolución de Derechos Humanos y su Contenido.docx
Evolución de Derechos Humanos y su Contenido.docxEvolución de Derechos Humanos y su Contenido.docx
Evolución de Derechos Humanos y su Contenido.docx
DanyaAmairani1
 
Derechos humanos.pptx
Derechos humanos.pptxDerechos humanos.pptx
Derechos humanos.pptx
laurapaez55
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
CarlosMogollon16
 
Presentacion derechos humanos por Valeria Vaca
Presentacion derechos humanos por  Valeria Vaca Presentacion derechos humanos por  Valeria Vaca
Presentacion derechos humanos por Valeria Vaca
Valeria VLop
 
Reconocimiento de los derechos civíles políticos y sociales
Reconocimiento de los derechos civíles políticos y socialesReconocimiento de los derechos civíles políticos y sociales
Reconocimiento de los derechos civíles políticos y sociales
semero23
 
Diana huane
Diana huaneDiana huane
Derechos humanos por LUCIA CABASCANGO
Derechos humanos por LUCIA CABASCANGODerechos humanos por LUCIA CABASCANGO
Derechos humanos por LUCIA CABASCANGOpetite21
 
HISTORIA DE LOS derechos humanos (2).pdf
HISTORIA DE LOS derechos humanos (2).pdfHISTORIA DE LOS derechos humanos (2).pdf
HISTORIA DE LOS derechos humanos (2).pdf
jorge andres Valderrama
 
LA HISTORIA Y LOS DERECHOS HUMANOS IMPORTANCIA DE LA HISTORIA EN LA EVOLUCIÓ...
LA HISTORIA Y LOS DERECHOS HUMANOS  IMPORTANCIA DE LA HISTORIA EN LA EVOLUCIÓ...LA HISTORIA Y LOS DERECHOS HUMANOS  IMPORTANCIA DE LA HISTORIA EN LA EVOLUCIÓ...
LA HISTORIA Y LOS DERECHOS HUMANOS IMPORTANCIA DE LA HISTORIA EN LA EVOLUCIÓ...
owaj
 
Derechos humanos.pptx
Derechos humanos.pptxDerechos humanos.pptx
Derechos humanos.pptx
laurapaez55
 
Derechos humanos resultado
Derechos humanos resultadoDerechos humanos resultado
Derechos humanos resultado
Paola Gabriela Solis Salazar
 
Derecho
DerechoDerecho
Derechos humanos word
Derechos humanos wordDerechos humanos word
Derechos humanos word
José Silva Timoteo
 

Similar a Derechos Humanos (20)

DERCONS Tema 3.1.1 complementaria
DERCONS Tema 3.1.1 complementariaDERCONS Tema 3.1.1 complementaria
DERCONS Tema 3.1.1 complementaria
 
Los derechos humanos
Los derechos humanosLos derechos humanos
Los derechos humanos
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Presentacion derechos humanos.
Presentacion derechos humanos.Presentacion derechos humanos.
Presentacion derechos humanos.
 
Evolución de Derechos Humanos y su Contenido.docx
Evolución de Derechos Humanos y su Contenido.docxEvolución de Derechos Humanos y su Contenido.docx
Evolución de Derechos Humanos y su Contenido.docx
 
Derechos humanos.pptx
Derechos humanos.pptxDerechos humanos.pptx
Derechos humanos.pptx
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Presentacion derechos humanos por Valeria Vaca
Presentacion derechos humanos por  Valeria Vaca Presentacion derechos humanos por  Valeria Vaca
Presentacion derechos humanos por Valeria Vaca
 
Reconocimiento de los derechos civíles políticos y sociales
Reconocimiento de los derechos civíles políticos y socialesReconocimiento de los derechos civíles políticos y sociales
Reconocimiento de los derechos civíles políticos y sociales
 
Diana huane
Diana huaneDiana huane
Diana huane
 
Derechos humanos por LUCIA CABASCANGO
Derechos humanos por LUCIA CABASCANGODerechos humanos por LUCIA CABASCANGO
Derechos humanos por LUCIA CABASCANGO
 
HISTORIA DE LOS derechos humanos (2).pdf
HISTORIA DE LOS derechos humanos (2).pdfHISTORIA DE LOS derechos humanos (2).pdf
HISTORIA DE LOS derechos humanos (2).pdf
 
LA HISTORIA Y LOS DERECHOS HUMANOS IMPORTANCIA DE LA HISTORIA EN LA EVOLUCIÓ...
LA HISTORIA Y LOS DERECHOS HUMANOS  IMPORTANCIA DE LA HISTORIA EN LA EVOLUCIÓ...LA HISTORIA Y LOS DERECHOS HUMANOS  IMPORTANCIA DE LA HISTORIA EN LA EVOLUCIÓ...
LA HISTORIA Y LOS DERECHOS HUMANOS IMPORTANCIA DE LA HISTORIA EN LA EVOLUCIÓ...
 
Derechos humanos.pptx
Derechos humanos.pptxDerechos humanos.pptx
Derechos humanos.pptx
 
Derechos humanos resultado
Derechos humanos resultadoDerechos humanos resultado
Derechos humanos resultado
 
Hernan holguin
Hernan holguinHernan holguin
Hernan holguin
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
EL DERECHO
EL DERECHOEL DERECHO
EL DERECHO
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Derechos humanos word
Derechos humanos wordDerechos humanos word
Derechos humanos word
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Derechos Humanos

  • 2. ¿QUÉ SON LOS DERECHOS HUMANOS? • Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles.
  • 3. 1.ORIGEN Y DESARROLLO Varios autores coinciden en afirmar que los orígenes de los derechos humanos se remontan a la Grecia antigua y surgieron con el derecho natural de los hombres. El ejemplo clásico, tomado de la literatura griega, es el de Antígona. Según Sófocles, cuando Creón le reprocha haber dado entierro a su hermano pese estarle prohibido, ella replica que ha actuado según las leyes no escritas e inmutables de los cielos. Otro lejano antecedente se encuentra en un texto de escritura cuneiforme titulado Espejo para Príncipes y atribuido a Kaos Ibn Iskanda, príncipe de Gurgan (India) que vivió alrededor del año 1082 a. de J. C. Se trata del respeto a ciertos derechos de los súbditos como parte de los deberes del gobernante para con su pueblo. La ceremonia de coronación incluía una promesa pública del soberano ante sus súbditos. 1.1 Antecedentes Históricos
  • 4. 1.ORIGEN Y DESARROLLO No obstante, fue el Cristianismo el que sentó las bases para el reconocimiento de la igualdad radical de todos los seres humanos, por ser todos hijos de Dios. Pero la misma Iglesia tardó mucho en adoptar enteramente la doctrina de los derechos humanos que se desprendía del cristianismo. La Edad Media, por ejemplo, no fue una época favorable a la idea de esos derechos humanos ni a su observancia. Plenamente sometida a la influencia de la filosofía aristotélica, la del derecho medieval (elemento característico de la cual era, entre otros, el reconocimiento por parte de santo Tomás de Aquino -como antes lo fuera de Aristóteles- de la esclavitud) no reconocía las cualidades humanas que no comprendía y, por ende, no buscaba situar la personalidad humana en el centro de las preocupaciones del derecho y de la vida social. 1.2 El Cristianismo
  • 5. 1.ORIGEN Y DESARROLLO Respecto de la sociedad civil de Occidente fue en Inglaterra donde, por primera vez, se establecieron limitaciones jurídicas al ejercicio del poder, tendientes a preservar los derechos humanos de los ciudadanos. La Carta Magna (1215), por la cual el rey Juan I de Inglaterra se obligó a respetar las "leyes viejas" y garantizó por escrito los privilegios de los barones feudales, incluía al mismo tiempo el reconocimiento de ciertos derechos humanos fundamentales de todos los habitantes del reino: el derecho a la vida; la necesidad de juicio de sus iguales previo al arresto o condena de cualquier noble, seglar o eclesiástico, etc. Por su parte, el Habeas Corpus votado en 1679, el Bill of Rights (que en 1689 sentó las bases del nuevo sistema de gobierno británico) y los Dos tratados del gobierno civil (1690) que legitimaron la revolución que acababa de poner fin al absolutismo de los Estuardo- son textos precursores de la actual legislación sobre derechos humanos. 1.3 La Carta Magna
  • 6. 1.ORIGEN Y DESARROLLO La Declaración de Independencia de los Estados Unidos (1776) contiene un breve párrafo en el que, por primera vez, un poder, en este caso constituyente, asume las obligaciones que supone el reconocimiento de los derechos del ciudadano: “Consideramos como verdades evidentes que todos los hombres han sido creados iguales, que han sido dotados por su Creador de ciertos derechos inalienables, entre los que se encuentran la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad.” 1.4 Reconocimiento de los derechos del ciudadano
  • 7. 1.ORIGEN Y DESARROLLO Pero el gran punto de partida de la proclamación, defensa y vigencia de los derechos humanos es la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, promulgada por la Asamblea Francesa el 26 de agosto de 1789. En ella se reconocía solemnemente que los hombres nacen y permanecen libres e iguales en sus derechos. Dos siglos después de esas primeras Declaraciones, los derechos individuales se vuelven materia de otras convenciones y cuerpos legales que constituyen, hoy por hoy, un sistema jurídico general y universal de protección de los seres humanos en sus derechos básicos. 1.5 Declaración de los Derechos Fundamentales del Hombre y del Ciudadano
  • 8. 1.ORIGEN Y DESARROLLO En 1907, la Convención de la Haya regula las normas que deben observar los beligerantes: estos no deben tener alternativas ilimitadas en el modo de infligir daño al enemigo pues se deben preservar la vida, la dignidad y la salud de las víctimas, derechos estos que están por encima del manejo de la guerra. 1.6 Convención de la Haya
  • 9. 1.ORIGEN Y DESARROLLO A partir de la Segunda Guerra Mundial, las Declaraciones de Derechos se convierten en exposiciones programáticas suscritas por la mayoría de países del mundo. La Declaración Universal de los Derechos del Hombre, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948, encontró el respaldo institucional de los Estados del Consejo de Europa, que en 1950 suscribieron la Convención Europea para la salvaguarda de los derechos del hombre y las libertades fundamentales. En tiempos más próximos, las Declaraciones han servido para canalizar todo tipo de reivindicaciones -derechos de la mujer, del niño, de los jóvenes, de los pueblos indios, etc.- sin conseguir, en la mayoría de casos, el necesario apoyo estatal. Hoy, los derechos individuales, aunque ignorados en demasiadas ocasiones, ocupan, en cambio, más espacio que nunca en las Constituciones y leyes de todos nuestros países y cuanto menores son las expectativas más se acrecientan la esperanza de que sus postulados se realicen. 1.7 Declaración Universal de los Derechos del Hombre
  • 10. 2. CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS Los Derechos Humanos han sido clasificados de diversas maneras, de acuerdo con su naturaleza, origen, contenido y por la materia que refiere. La denominada Tres Generaciones es de carácter histórico y considera cronológicamente su aparición o reconocimiento por parte del orden jurídico normativo de cada país. Fue inicialmente propuesta en 1979 por el jurista checo Karel Vasak en el Instituto Internacional de Derechos Humanos en Estrasburgo, Francia. A partir de eso se formaron 3 generaciones de derechos humanos y una generación mas en la actualidad.
  • 11. 2. CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS Se refiere a los derechos civiles y políticos, también denominados "libertades clásicas". Fueron los primeros que exigió y formuló el pueblo en la Asamblea Nacional durante la Revolución francesa. Este primer grupo lo constituyen los reclamos que motivaron los principales movimientos revolucionarios en diversas partes del mundo a finales del siglo XVIII. Ejemplos: Toda persona tiene derechos y libertades fundamentales sin distinción de raza, color, idioma, posición social o económica, Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad jurídica; Los hombres y las mujeres poseen iguales derechos; Nadie estará sometido a esclavitud o servidumbre; Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes, ni se le podrá ocasionar daño físico, psíquico o moral… Primera Generación
  • 12. 2. CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS Distintas tendencias ideológicas explican el nacimiento, la consagración y reconocimiento de los derechos humanos de segunda generación, en el siglo XX (1917-1920), remontándose sus antecedentes inmediatos a la primera mitad del siglo XIX y mediatos en la finalización del siglo XVIII, es decir, a la época post-revolución francesa. La constituyen los derechos económicos, sociales y culturales, debidos a los cuales, el Estado de Derecho pasa a una etapa superior, es decir, a un Estado Social de Derecho. De ahí el surgimiento del Constitucionalismo Social que enfrenta la exigencia de que los derechos sociales y económicos, descritos en las normas constitucionales, sean realmente accesibles y disfrutables. Segunda Generación
  • 13. 2. CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS La tercera generación de derechos se pergeño tras la Segunda Guerra Mundial y el periodo de la guerra fría y que aun levanta discusiones. Ejemplos son el derecho a la auto-determinación. Este grupo fue promovido a partir de la década de los setenta para incentivar el progreso social y elevar el nivel de vida de todos los pueblos, en un marco de respeto y colaboración mutua entre las distintas naciones de la comunidad internacional. Ejemplos: La autodeterminación, La independencia económica y política, La identidad nacional y cultural, La paz, La coexistencia pacífica… Tercera Generación
  • 14. 2. CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS Se le denomina “cuarta generación” de los derechos humanos será la expansión del concepto de ciudadanía digital, que presenta tres dimensiones. En primer lugar, como ampliación de la ciudadanía tradicional, enfatizando los derechos que tienen que ver con el libre acceso y uso de información y conocimiento, así como con la exigencia de una interacción más simple y completa con las Administraciones Públicas a través de las redes telemáticas. En segundo lugar, ciudadanía entendida como lucha contra la exclusión digital, a través de la inserción de colectivos marginales en el mercado de trabajo en una Sociedad de la Información (SI) (políticas de profesionalización y capacitación). Por último, como un elemento que exige políticas de educación ciudadana, creando una inteligencia colectiva que asegure una inserción autónoma a cada país en un mundo globalizado. Cuarta Generación
  • 15. 3. CUADRO COMPARATIVO Primera Generación Segunda Generación Tercera Generación Cuarta Generación -Derechos civiles y políticos. -Se dieron en el siglo XVIII, mayoritariamente durante la Revolución Francesa. -Limitar la acción del poder. Garantizar la participación política de los ciudadanos. -Derechos sociales, económicos y culturales. -Se incluyen en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948. -Garantizar unas condiciones de vida dignas para todos. -Son los derechos de solidaridad o de los pueblos. -Busca promover relaciones pacíficas y constructivas. -Se da en los siglos XX y XXI. -Son lo derechos de las TIC’s en la ciudadanía. -Se da en el siglo XXI gracias a la innovación de la tecnología.