SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 7.
HISTORIA DEL PLANETA TIERRA
1. La Tierra. Localización
¿En qué galaxia se encuentra?
Vía Láctea
¿En qué sistema solar se encuentra?
Sistema Solar
Brazo de Orión
1. La tierra. Movimientos
Traslación
Rotación
1. La Tierra. Más características
Temperatura -> 15ºC
Agua
Gases atmosféricos (N2, O2, Ar)
Elementos químicos (Fe, O2, Si)
2. ¿Cómo se
creó la Tierra?
Hipótesis de la nebulosa primitiva
• Explosión
estrella
• Contracción y
rotación
Nebulosa
• Acumulación
material en el
centro
Protosol • Material girando
alrededor del
protosol
Protoplaneta
• Condensación
Sistema Solar
¿... y después...?
2 3
1
H y He
¿Cómo sabemos que la Tierra era
diferente a la que conocemos
ahora?
3. Estudio de la historia de la Tierra
3.1 Catastrofismo (...-XVIII) 3.1 Actualismo o uniformismo
(XIX)
3.2 ¿Cómo sabemos el orden en el
cual ha ocurrido cada evento?
Instrumentos de datación
A. Rocas
Geología
B. Fósiles
Paleontología
Proceso de fosilización
Ámbar
Métodos de datación
C. Datación relativa. Principios
1. Horizontalidad original
2. Continuidad lateral de los estratos
3. Superposición de estratos
4. Superposición de acontecimientos
5. Sucesión faunística
Métodos de datación
D. Datación absoluta E. Correlación estratigráfica
Métodos radiométricos
Ejercicio
TEMA 8.
DINÁMICA INTERNA TERRESTRE
1. Estructura y composición de la geosfera.
1.1 Métodos de estudio
a. Directos
1. Sondeos y perforaciones 2. Materiales expulsados por los volcanes 3. Estudio de minas profundas
1. Estructura y composición de la geosfera.
1.1 Métodos de estudio
b. Indirectos
1
1. Método geotérmico
1. Estructura y composición de la geosfera.
1.1 Métodos de estudio
b. Indirectos
2
3
2. Método magnético 3. Análisis de meteoritos
1. Estructura y composición de la geosfera.
1.1 Métodos de estudio
b. Indirectos
4 5
4. Método eléctrico 5. Método gravitamétrico
1. Estructura y composición de la geosfera.
1.1 Métodos de estudio
b. Indirectos
6
6. Método sísmico
1. Estructura y composición de la geosfera.
Dos modelos que explican el interior terrestre
1.2. Modelo geoquímico o estático
¿Para qué sirve?
Explica el interior de la
Tierra dividiéndolo en
capas, según su
composición química.
Fe, Ni, S, O2
Slicatos de Fe y Mg
Gabro y basalto
Rocas metamórficas, sedimentarias e ígneas
Discontinuidades
sísmicas
1. Estructura y composición de la geosfera.
Dos modelos que explican el interior terrestre
1.3. Modelo geodinámico
¿Para qué sirve?
Explica el interior de la
Tierra dividiéndolo en
capas, según su estado
físico y sus propiedades
mecánicas ante las
diferentes p y tª .
litosfera
2. Geodinámica interna
2.1 Teorías orogénicas
a. Teorías fijistas b. Teorías movilistas
Hace 335
millones de
años
Hoy
Deriva continental
Expansión del suelo oceánico
2. Geodinámica interna
2.2 Teoría de la deriva continental. Pruebas
Geográficas
2. Geodinámica interna
2.2 Teoría de la deriva continental. Pruebas
Geológicas
2. Geodinámica interna
2.2 Teoría de la deriva continental. Pruebas
Paleontológicas
2. Geodinámica interna
2.2 Teoría de la deriva continental. Pruebas
tillitas
carbón
Paleoclimáticas
2. Geodinámica interna
2.2 Teoría de la deriva continental. Pruebas
Geomagnéticas
2. Geodinámica interna
2.2 Teoría de la deriva continental. ¿Cómo ocurrió?
https://www.youtube.com/watch?v=UvIDxu7twpc
2. Geodinámica interna
2.2 Teoría de la deriva continental. Críticas
2. Geodinámica interna
2.3 Teoría de la expansión del fondo oceánico.
Harry Hess
- Formación de la corteza
terrestre en las dorsales
oceánicas.
- Desaparición de la corteza en
las fosas oceánicas.
https://www.youtube.com/watch?v=j_JjW1O2ZHs&t=35s
2. Geodinámica interna
2.3 Teoría de la expansión del fondo oceánico.
Pruebas
3
2
1
3. Tectónica de placas
3.1 Teoría, principios básicos y pruebas
Teoría de la tectónica de placas y principios
Movimientos tectónicos uniformes
Litosfera fragmentada en muchas placas
Corrientes de convección del manto
3. Tectónica de placas
3.1 Teoría, principios básicos y pruebas
Prueba 1. Distribución de los cinturones activos
3. Tectónica de placas
3.1 Teoría, principios básicos y pruebas
Prueba 2. Localización del sistema de dorsales oceánicas
3. Tectónica de placas
3.2 Límite de las placas
Dorsal oceánica
(borde constructivo)
Fosa oceánica
(borde destructivo)
Falla
Rift de África
3. Tectónica de placas
3.2 Límite de las placas
1. Oceánico - Oceánico 2. Oceánico - Continental 3. Continental - Continental
Dorsal oceánica
(borde constructivo)
Fosa oceánica
(borde destructivo)
Falla
3. Tectónica de placas
3.2 Límite de las placas
Dorsal oceánica
(borde constructivo)
Fosa oceánica
(borde destructivo)
Falla
(borde pasivo)
Falla de San
Andrés
4. Manifestaciones de la dinámica interna
4.1 Terremotos o seísmos
4. Manifestaciones de la dinámica interna
4.2 Vulcanismo y volcanes
Puntos calientes en la Tierra
Partes de un volcán
Formación de un volcán
Etapas erupción volcán
5. Ciclo de Wilson
1. Fragmentación continental – Rift continental (Rift Africano)
2. Formación litosfera oceánica – Mar – Dorsal oceánica (mar Rojo)
3. Separación continentes – Cuenca oceánica ancha (Océano Atlántico)
4. Borde de destrucción – Cadena montañosa (cordillera Andina) – Cuenca oceánica deja de crecer (Océano Pacífico)
5. Bordes constructivos desplazan continentes y estrechan cuencas oceánicas (Mar Mediterráneo)
6. Choque de masas continentales – Supercontinente – Cordillera (cordillera del Himalaya)
https://www.youtube.
com/watch?v=I_q3sAc
uzIY

Más contenido relacionado

Similar a Historia de su equipo real España tiene esperanza

Ud 1. Métodos de estudio y origen de la Tierra
Ud 1. Métodos de estudio y origen de la TierraUd 1. Métodos de estudio y origen de la Tierra
Ud 1. Métodos de estudio y origen de la Tierra
martabiogeo
 
Tema 1 La Tierra estructura composición y origen
Tema 1  La Tierra  estructura composición y origenTema 1  La Tierra  estructura composición y origen
Tema 1 La Tierra estructura composición y origen
ixodes78
 
El planeta tierra
El planeta tierraEl planeta tierra
Tema 3. Dinámica interna terrestre
Tema 3. Dinámica interna terrestreTema 3. Dinámica interna terrestre
Cmc presentacion: "Formacion de la Tierra"
Cmc presentacion: "Formacion de la Tierra"Cmc presentacion: "Formacion de la Tierra"
Cmc presentacion: "Formacion de la Tierra"
anitsa17
 
Geologia segundo semestre
Geologia segundo semestreGeologia segundo semestre
Geologia segundo semestrenel044
 
Geologia segundo semestre
Geologia segundo semestreGeologia segundo semestre
Geologia segundo semestre
nel044
 
Geologia segundo semestre
Geologia segundo semestreGeologia segundo semestre
Geologia segundo semestre
Ntics2
 
Tema1 Geología y Sociedad II
Tema1 Geología y Sociedad IITema1 Geología y Sociedad II
Tema1 Geología y Sociedad II
Belén Ruiz González
 
IntroductiontoGeology.pptx
IntroductiontoGeology.pptxIntroductiontoGeology.pptx
IntroductiontoGeology.pptx
CarlosAntonioToledoQ
 
Ud 2. TECTÓNICA DE PLACAS, UNA TEORÍA GLOBAL
Ud 2. TECTÓNICA DE PLACAS, UNA TEORÍA GLOBALUd 2. TECTÓNICA DE PLACAS, UNA TEORÍA GLOBAL
Ud 2. TECTÓNICA DE PLACAS, UNA TEORÍA GLOBAL
martabiogeo
 
407048847-1-GEOQUIMICA-conceptos.ppt
407048847-1-GEOQUIMICA-conceptos.ppt407048847-1-GEOQUIMICA-conceptos.ppt
407048847-1-GEOQUIMICA-conceptos.ppt
YESSELYSSILVERA
 
Tema12 latierraysudinmica-120509032002-phpapp01
Tema12 latierraysudinmica-120509032002-phpapp01Tema12 latierraysudinmica-120509032002-phpapp01
Tema12 latierraysudinmica-120509032002-phpapp01
cashpi
 
Tema12 latierraysudinmica-120509032002-phpapp01
Tema12 latierraysudinmica-120509032002-phpapp01Tema12 latierraysudinmica-120509032002-phpapp01
Tema12 latierraysudinmica-120509032002-phpapp01
yaboam
 
Tema12 latierraysudinmica-120509032002-phpapp01
Tema12 latierraysudinmica-120509032002-phpapp01Tema12 latierraysudinmica-120509032002-phpapp01
Tema12 latierraysudinmica-120509032002-phpapp01
Deymer Arthur Buiza Muñoz
 
Tema 10.continentes inquietos
Tema 10.continentes inquietosTema 10.continentes inquietos
Tema 10.continentes inquietos
Inma Tallon
 
Presentación Tema 5 y 6 (1a parte) 2023.pdf
Presentación Tema 5 y 6 (1a parte) 2023.pdfPresentación Tema 5 y 6 (1a parte) 2023.pdf
Presentación Tema 5 y 6 (1a parte) 2023.pdf
IES Vicent Andres Estelles
 
Unidad 1 geologia
Unidad 1 geologiaUnidad 1 geologia
Unidad 1 geologia
Raquel Suquitana
 
presentacion final. de geologia ... ingeniera civil
presentacion final. de geologia ... ingeniera civilpresentacion final. de geologia ... ingeniera civil
presentacion final. de geologia ... ingeniera civil
NerryLevy
 

Similar a Historia de su equipo real España tiene esperanza (20)

Ud 1. Métodos de estudio y origen de la Tierra
Ud 1. Métodos de estudio y origen de la TierraUd 1. Métodos de estudio y origen de la Tierra
Ud 1. Métodos de estudio y origen de la Tierra
 
Tema 1 La Tierra estructura composición y origen
Tema 1  La Tierra  estructura composición y origenTema 1  La Tierra  estructura composición y origen
Tema 1 La Tierra estructura composición y origen
 
El planeta tierra
El planeta tierraEl planeta tierra
El planeta tierra
 
Tema 3. Dinámica interna terrestre
Tema 3. Dinámica interna terrestreTema 3. Dinámica interna terrestre
Tema 3. Dinámica interna terrestre
 
17 apuntes
17 apuntes17 apuntes
17 apuntes
 
Cmc presentacion: "Formacion de la Tierra"
Cmc presentacion: "Formacion de la Tierra"Cmc presentacion: "Formacion de la Tierra"
Cmc presentacion: "Formacion de la Tierra"
 
Geologia segundo semestre
Geologia segundo semestreGeologia segundo semestre
Geologia segundo semestre
 
Geologia segundo semestre
Geologia segundo semestreGeologia segundo semestre
Geologia segundo semestre
 
Geologia segundo semestre
Geologia segundo semestreGeologia segundo semestre
Geologia segundo semestre
 
Tema1 Geología y Sociedad II
Tema1 Geología y Sociedad IITema1 Geología y Sociedad II
Tema1 Geología y Sociedad II
 
IntroductiontoGeology.pptx
IntroductiontoGeology.pptxIntroductiontoGeology.pptx
IntroductiontoGeology.pptx
 
Ud 2. TECTÓNICA DE PLACAS, UNA TEORÍA GLOBAL
Ud 2. TECTÓNICA DE PLACAS, UNA TEORÍA GLOBALUd 2. TECTÓNICA DE PLACAS, UNA TEORÍA GLOBAL
Ud 2. TECTÓNICA DE PLACAS, UNA TEORÍA GLOBAL
 
407048847-1-GEOQUIMICA-conceptos.ppt
407048847-1-GEOQUIMICA-conceptos.ppt407048847-1-GEOQUIMICA-conceptos.ppt
407048847-1-GEOQUIMICA-conceptos.ppt
 
Tema12 latierraysudinmica-120509032002-phpapp01
Tema12 latierraysudinmica-120509032002-phpapp01Tema12 latierraysudinmica-120509032002-phpapp01
Tema12 latierraysudinmica-120509032002-phpapp01
 
Tema12 latierraysudinmica-120509032002-phpapp01
Tema12 latierraysudinmica-120509032002-phpapp01Tema12 latierraysudinmica-120509032002-phpapp01
Tema12 latierraysudinmica-120509032002-phpapp01
 
Tema12 latierraysudinmica-120509032002-phpapp01
Tema12 latierraysudinmica-120509032002-phpapp01Tema12 latierraysudinmica-120509032002-phpapp01
Tema12 latierraysudinmica-120509032002-phpapp01
 
Tema 10.continentes inquietos
Tema 10.continentes inquietosTema 10.continentes inquietos
Tema 10.continentes inquietos
 
Presentación Tema 5 y 6 (1a parte) 2023.pdf
Presentación Tema 5 y 6 (1a parte) 2023.pdfPresentación Tema 5 y 6 (1a parte) 2023.pdf
Presentación Tema 5 y 6 (1a parte) 2023.pdf
 
Unidad 1 geologia
Unidad 1 geologiaUnidad 1 geologia
Unidad 1 geologia
 
presentacion final. de geologia ... ingeniera civil
presentacion final. de geologia ... ingeniera civilpresentacion final. de geologia ... ingeniera civil
presentacion final. de geologia ... ingeniera civil
 

Último

Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 

Último (15)

Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 

Historia de su equipo real España tiene esperanza

  • 1. TEMA 7. HISTORIA DEL PLANETA TIERRA
  • 2. 1. La Tierra. Localización ¿En qué galaxia se encuentra? Vía Láctea ¿En qué sistema solar se encuentra? Sistema Solar Brazo de Orión
  • 3. 1. La tierra. Movimientos Traslación Rotación
  • 4. 1. La Tierra. Más características Temperatura -> 15ºC Agua Gases atmosféricos (N2, O2, Ar) Elementos químicos (Fe, O2, Si)
  • 5. 2. ¿Cómo se creó la Tierra?
  • 6. Hipótesis de la nebulosa primitiva • Explosión estrella • Contracción y rotación Nebulosa • Acumulación material en el centro Protosol • Material girando alrededor del protosol Protoplaneta • Condensación Sistema Solar
  • 8. ¿Cómo sabemos que la Tierra era diferente a la que conocemos ahora?
  • 9. 3. Estudio de la historia de la Tierra 3.1 Catastrofismo (...-XVIII) 3.1 Actualismo o uniformismo (XIX)
  • 10. 3.2 ¿Cómo sabemos el orden en el cual ha ocurrido cada evento?
  • 11. Instrumentos de datación A. Rocas Geología B. Fósiles Paleontología
  • 13. Métodos de datación C. Datación relativa. Principios 1. Horizontalidad original 2. Continuidad lateral de los estratos 3. Superposición de estratos 4. Superposición de acontecimientos 5. Sucesión faunística
  • 14. Métodos de datación D. Datación absoluta E. Correlación estratigráfica Métodos radiométricos
  • 17. 1. Estructura y composición de la geosfera. 1.1 Métodos de estudio a. Directos 1. Sondeos y perforaciones 2. Materiales expulsados por los volcanes 3. Estudio de minas profundas
  • 18. 1. Estructura y composición de la geosfera. 1.1 Métodos de estudio b. Indirectos 1 1. Método geotérmico
  • 19. 1. Estructura y composición de la geosfera. 1.1 Métodos de estudio b. Indirectos 2 3 2. Método magnético 3. Análisis de meteoritos
  • 20. 1. Estructura y composición de la geosfera. 1.1 Métodos de estudio b. Indirectos 4 5 4. Método eléctrico 5. Método gravitamétrico
  • 21. 1. Estructura y composición de la geosfera. 1.1 Métodos de estudio b. Indirectos 6 6. Método sísmico
  • 22. 1. Estructura y composición de la geosfera. Dos modelos que explican el interior terrestre 1.2. Modelo geoquímico o estático ¿Para qué sirve? Explica el interior de la Tierra dividiéndolo en capas, según su composición química. Fe, Ni, S, O2 Slicatos de Fe y Mg Gabro y basalto Rocas metamórficas, sedimentarias e ígneas Discontinuidades sísmicas
  • 23. 1. Estructura y composición de la geosfera. Dos modelos que explican el interior terrestre 1.3. Modelo geodinámico ¿Para qué sirve? Explica el interior de la Tierra dividiéndolo en capas, según su estado físico y sus propiedades mecánicas ante las diferentes p y tª .
  • 25. 2. Geodinámica interna 2.1 Teorías orogénicas a. Teorías fijistas b. Teorías movilistas Hace 335 millones de años Hoy Deriva continental Expansión del suelo oceánico
  • 26. 2. Geodinámica interna 2.2 Teoría de la deriva continental. Pruebas Geográficas
  • 27. 2. Geodinámica interna 2.2 Teoría de la deriva continental. Pruebas Geológicas
  • 28. 2. Geodinámica interna 2.2 Teoría de la deriva continental. Pruebas Paleontológicas
  • 29. 2. Geodinámica interna 2.2 Teoría de la deriva continental. Pruebas tillitas carbón Paleoclimáticas
  • 30. 2. Geodinámica interna 2.2 Teoría de la deriva continental. Pruebas Geomagnéticas
  • 31. 2. Geodinámica interna 2.2 Teoría de la deriva continental. ¿Cómo ocurrió? https://www.youtube.com/watch?v=UvIDxu7twpc
  • 32. 2. Geodinámica interna 2.2 Teoría de la deriva continental. Críticas
  • 33. 2. Geodinámica interna 2.3 Teoría de la expansión del fondo oceánico. Harry Hess - Formación de la corteza terrestre en las dorsales oceánicas. - Desaparición de la corteza en las fosas oceánicas. https://www.youtube.com/watch?v=j_JjW1O2ZHs&t=35s
  • 34. 2. Geodinámica interna 2.3 Teoría de la expansión del fondo oceánico. Pruebas 3 2 1
  • 35. 3. Tectónica de placas 3.1 Teoría, principios básicos y pruebas Teoría de la tectónica de placas y principios Movimientos tectónicos uniformes Litosfera fragmentada en muchas placas Corrientes de convección del manto
  • 36. 3. Tectónica de placas 3.1 Teoría, principios básicos y pruebas Prueba 1. Distribución de los cinturones activos
  • 37. 3. Tectónica de placas 3.1 Teoría, principios básicos y pruebas Prueba 2. Localización del sistema de dorsales oceánicas
  • 38. 3. Tectónica de placas 3.2 Límite de las placas Dorsal oceánica (borde constructivo) Fosa oceánica (borde destructivo) Falla Rift de África
  • 39. 3. Tectónica de placas 3.2 Límite de las placas 1. Oceánico - Oceánico 2. Oceánico - Continental 3. Continental - Continental Dorsal oceánica (borde constructivo) Fosa oceánica (borde destructivo) Falla
  • 40. 3. Tectónica de placas 3.2 Límite de las placas Dorsal oceánica (borde constructivo) Fosa oceánica (borde destructivo) Falla (borde pasivo) Falla de San Andrés
  • 41. 4. Manifestaciones de la dinámica interna 4.1 Terremotos o seísmos
  • 42. 4. Manifestaciones de la dinámica interna 4.2 Vulcanismo y volcanes Puntos calientes en la Tierra Partes de un volcán Formación de un volcán Etapas erupción volcán
  • 43. 5. Ciclo de Wilson 1. Fragmentación continental – Rift continental (Rift Africano) 2. Formación litosfera oceánica – Mar – Dorsal oceánica (mar Rojo) 3. Separación continentes – Cuenca oceánica ancha (Océano Atlántico) 4. Borde de destrucción – Cadena montañosa (cordillera Andina) – Cuenca oceánica deja de crecer (Océano Pacífico) 5. Bordes constructivos desplazan continentes y estrechan cuencas oceánicas (Mar Mediterráneo) 6. Choque de masas continentales – Supercontinente – Cordillera (cordillera del Himalaya) https://www.youtube. com/watch?v=I_q3sAc uzIY