SlideShare una empresa de Scribd logo
UD 1. MÉTODOS DE
ESTUDIO Y ORIGEN DE
LA TIERRA
Geología 2º Bachillerato.
Marta Gómez Vera
Profesora de Biología y Geología
ÍNDICE
1. La geología y sus disciplinas.
2. El método científico en Geología.
3. El trabajo del geólogo.
4. La Tierra y el Sistema Solar.
1. El Sistema Solar.
2. Formación del Sistema Solar.
3. EL origen de los planetas.
4. Sistema Tierra - Luna.
1. La Geología y sus disciplinas.
• La palabra geología procede del griego geo: tierra y logía: ciencia. Es la ciencia
que estudia la Tierra:
• Estudia su composición, estructura, materiales y procesos e incluso otros elementos del
Sistema Solar.
• Trata de ordenar en el tiempo los acontecimientos de la historia y asignarles una edad
precisa.
• Dentro de la ciencia de la geología se diferencian varias disciplinas o
especialidades:
• Mineralogía y petrología.
• Paleontología.
• Geoplanetología
• Ingeniería geológica.
• Geología ambiental.
• Geología estructural, geomorfología, estratigrafía, sedimentología.
• Mineralogía y
petrología
• Estudian los minerales y
rocas, respectivamente.
• Localizan fuentes de
energía, rocas y
recursos minerales para
diversos usos.
• Paleontología
• Estudia la vida y su
evolución en el pasado
y reconstruye los
ambientes en los que
habitaron.
• Geoplanetología.
• Estudia el origen y la
evolución de cuerpos
planetarios.
• Ingeniería geológica
• Estudia el diseño, la
construcción y la
seguridad de las obras
públicas.
• Geología ambiental
• Estudia la ordenación del
territorio, la prevención de
riesgos y las evaluaciones
de impacto.
• Se ocupa del patrimonio
geológico, geodiversidad y
geoconservación
• Geología estructural,
geomorfología,
estratigrafía,
sedimentología.
• Estudia el relieve
terrestre, su origen
formas y evolución.
2. El método científico en geología
• Los pasos del método científico son:
• I. Planteamiento de preguntas.
• II. Formulación de hipótesis.
• III. Experimentación y comprobación.
• IV. Formulación de teorías.
• En geología existen algunas peculiaridades en la aplicación del método científico,
pues se han de considerar:
• Magnitudes: algunas magnitudes no son reproducibles en un laboratorio
como por ejemplo la presión que deforma las rocas.
• Tiempo: su escala es en millones de años porque muchos procesos suceden
muy lentamente.
• Geografías cambiantes: la disposición de los continentes o de los océanos no
ha sido siempre la misma. Los geólogos tienen que reconstruir la historia de la
Tierra.
• Espacio: algunos elementos solo es posible observarlos con una visión
espacial. Por ejemplo, una cordillera puede ser fruto de una colisión de
continentes enteros.
3. El trabajo del geólogo
1. Trabajo de campo.
• Observación y recogida o
muestreo de materiales.
2. Trabajo de laboratorio.
• Análisis de las muestras.
3. Trabajo de despacho
• Generar modelos y estableces
analogías
4. La Tierra y el sistema solar
4.1. EL SISTEMA SOLAR
La posición de la Tierra
en el Sistema Solar
condiciona su
composición y estructura
y los procesos que tienen
lugar en ella.
La Tierra es el único
planeta conocido que
contiene agua liquida en
su superficie, recicla las
rocas de su capa más
externa y tiene biosfera.
Comparte una origen
común con el resto del
Sistema Solar.
4.2. FORMACIÓN DEL SISTEMA SOLAR
1. Contracción de una nebulosa (nube de gas y polvo
interestelar), probablemente por el efecto de la explosión
de una supernova.
2. Colapso de la nube y formación de un disco plano:
3. Dispersión de material desde la estrella en formación: La
temperatura disminuye con la distancia al centro de la
nebulosa.
4. Enfriamiento progresivo: Condensación de materiales y
formación de partículas de mayor tamaño.
5. Acreción de partículas y formación de planetesimales.
Datación de meteoritos (Inclusiones de Ca y Al) : Edad del sistema
solar 4.569,5 m. a.
Aumento de la temperatura en el centro
hasta alcanzar la necesaria para que
sucedan las reacciones de fusión nuclear.
4.3. EL ORIGEN DE LOS PLANETAS
• Planetas gigantes o gaseosos.
• Situados en las órbitas más externas.
• Formados por un núcleo rocoso y metálico recubiertos de grandes cantidades
de elementos volátiles: Baja densidad
• Gran tamaño: La fuerte atracción gravitatoria (Júpiter) impidieron que se
formara un planeta en el cinturón de asteroides.
• Júpiter y Saturno: Ricos en H y He
• Urano y Neptuno: Ricos en H2O, NH3 y CH4
• Planetas rocosos
• Originados por acreción de planetesimales.
• Mayor tamaño – mayor fuerza gravitatoria – mayor velocidad de escape: Tras
cada colisión el cuerpo aumenta de tamaño.
• Al formarse los planetas, se limpian sus órbitas, quedando cuatro planetas
rocosos: Mercurio, Venus, Tierra y Marte.
• Composición de la Tierra es similar a la de los meteoritos denominados
condritas carbonaceas.
• Choques: Aumento de temperatura superficial y formaron océanos de magma
Condrita carbonacea y cóndrulos.
Fuente: Wikipedia
El estudio de este tipo de meteoritos aporta información sobre el proceso de acreción planetesimal, pero también sobre el
origen del agua en la Tierra y su capacidad catalizadora de moléculas orgánicas.
http://www.dicat.csic.es/dicat/en/noticias-2/noticias/790-las-condritas-carbonaceas-aportan-pistas-sobre-la-llegada-de-
agua-a-la-tierra?jjj=1568657372025
https://www.investigacionyciencia.es/blogs/astronomia/45/posts/las-condritas-carbonceas-catalizadoras-del-origen-de-la-
vida-14798
• El origen de las capas de la
Tierra
• El estado semifundido de la Tierra
primitiva propició que los
elementos más densos migraran
hacia el núcleo y los más ligeros
quedaran en la superficie,
solidificando y formando la
corteza.
• Esto explica la estructura
estratificada del interior terrestre.
• Paralelamente, compuestos
gaseosos escaparon del interior
formando la atmósfera primitiva.
4.4. Sistema Tierra – Luna
• Hipótesis del gran impacto
• Colisión de un cuerpo más pequeño que la Tierra, hace 4530 m.a.
• Formación de un disco de fragmentos rocosos que se reagruparon para
formar el satélite.
• El calor de los impactos generó un océano de magma que al enfriarse formó
la corteza lunar, compuesta por anortosita.
• Datos a favor: duración del día terrestre, momento angular, composición.
• Incógnitas: momento evolutivo terrestre, formación del satélite a partir del
disco de fragmentos rocosos.
• Estructura de la Luna
• Estratificación interna: corteza, manto y ¿núcleo fundido?
• Actividad volcánica pasada.
• Actividad sísmica actual (no causada por tectónica)
• Superficie:
• Zonas elevadas: terrae (anortosita)
• Zonas bajas: maria o mares (basaltos)
Ud 1. Métodos de estudio y origen de la Tierra

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estratigrafia
EstratigrafiaEstratigrafia
Isostasia
IsostasiaIsostasia
Magmatismo
MagmatismoMagmatismo
Magmatismo
pedrohp19
 
GEOMORFOLOGIA ESTRUCTURAL
 GEOMORFOLOGIA ESTRUCTURAL GEOMORFOLOGIA ESTRUCTURAL
GEOMORFOLOGIA ESTRUCTURAL
DanielOreSalazar
 
Tema 8 procesos geológicos externos
Tema 8 procesos geológicos externosTema 8 procesos geológicos externos
Tema 8 procesos geológicos externos
Alberto Hernandez
 
Intrusiones
IntrusionesIntrusiones
04 - Magmatismo y metamorfismo
04 - Magmatismo y metamorfismo04 - Magmatismo y metamorfismo
04 - Magmatismo y metamorfismoJulián Santos
 
Informe geologia puruay
Informe geologia puruayInforme geologia puruay
Informe geologia puruay
Jose Alberto Guevara Chavez
 
Tema 7 sedimentación y rocas sedimentarias
Tema 7 sedimentación y rocas sedimentariasTema 7 sedimentación y rocas sedimentarias
Tema 7 sedimentación y rocas sedimentarias
Alberto Hernandez
 
SEDIMENTOLOGÍA Y ESTRATIGRAFÍA DE LA FORMACIÓN CARHUÁZ EN EL DISTRITO DE LA E...
SEDIMENTOLOGÍA Y ESTRATIGRAFÍA DE LA FORMACIÓN CARHUÁZ EN EL DISTRITO DE LA E...SEDIMENTOLOGÍA Y ESTRATIGRAFÍA DE LA FORMACIÓN CARHUÁZ EN EL DISTRITO DE LA E...
SEDIMENTOLOGÍA Y ESTRATIGRAFÍA DE LA FORMACIÓN CARHUÁZ EN EL DISTRITO DE LA E...
NathalieBonifaz
 
Rocas magmáticas 2018
Rocas magmáticas 2018Rocas magmáticas 2018
Rocas magmáticas 2018
Belén Ruiz González
 
R E G L A V
R E G L A VR E G L A V
R E G L A V
Jean Salcedo
 
Ud 6. metamorfismo y rocas metamorficas
Ud 6. metamorfismo y rocas metamorficasUd 6. metamorfismo y rocas metamorficas
Ud 6. metamorfismo y rocas metamorficas
martabiogeo
 
Ciclo de davis
Ciclo de davisCiclo de davis
Ciclo de davis
Biologiaciamaria
 
Geologia web
Geologia webGeologia web
Geologia web
Engineering
 
Ud 10.Tiempo geológico y geología histórica
Ud 10.Tiempo geológico y geología históricaUd 10.Tiempo geológico y geología histórica
Ud 10.Tiempo geológico y geología histórica
martabiogeo
 
Formacion de cordilleras y orogenesis
Formacion de cordilleras y orogenesisFormacion de cordilleras y orogenesis
Formacion de cordilleras y orogenesis
Khalerguita YT
 
Tectonica andina y su componente cizallante
Tectonica andina y su componente cizallanteTectonica andina y su componente cizallante
Tectonica andina y su componente cizallante
2603 96
 
Sedimentogénesis y rocas sedimentarias
Sedimentogénesis y rocas sedimentariasSedimentogénesis y rocas sedimentarias
Sedimentogénesis y rocas sedimentarias
pepe.moranco
 

La actualidad más candente (20)

Estratigrafia
EstratigrafiaEstratigrafia
Estratigrafia
 
Isostasia
IsostasiaIsostasia
Isostasia
 
Magmatismo
MagmatismoMagmatismo
Magmatismo
 
GEOMORFOLOGIA ESTRUCTURAL
 GEOMORFOLOGIA ESTRUCTURAL GEOMORFOLOGIA ESTRUCTURAL
GEOMORFOLOGIA ESTRUCTURAL
 
Criterios de polaridad de los estratos
Criterios de polaridad de los estratosCriterios de polaridad de los estratos
Criterios de polaridad de los estratos
 
Tema 8 procesos geológicos externos
Tema 8 procesos geológicos externosTema 8 procesos geológicos externos
Tema 8 procesos geológicos externos
 
Intrusiones
IntrusionesIntrusiones
Intrusiones
 
04 - Magmatismo y metamorfismo
04 - Magmatismo y metamorfismo04 - Magmatismo y metamorfismo
04 - Magmatismo y metamorfismo
 
Informe geologia puruay
Informe geologia puruayInforme geologia puruay
Informe geologia puruay
 
Tema 7 sedimentación y rocas sedimentarias
Tema 7 sedimentación y rocas sedimentariasTema 7 sedimentación y rocas sedimentarias
Tema 7 sedimentación y rocas sedimentarias
 
SEDIMENTOLOGÍA Y ESTRATIGRAFÍA DE LA FORMACIÓN CARHUÁZ EN EL DISTRITO DE LA E...
SEDIMENTOLOGÍA Y ESTRATIGRAFÍA DE LA FORMACIÓN CARHUÁZ EN EL DISTRITO DE LA E...SEDIMENTOLOGÍA Y ESTRATIGRAFÍA DE LA FORMACIÓN CARHUÁZ EN EL DISTRITO DE LA E...
SEDIMENTOLOGÍA Y ESTRATIGRAFÍA DE LA FORMACIÓN CARHUÁZ EN EL DISTRITO DE LA E...
 
Rocas magmáticas 2018
Rocas magmáticas 2018Rocas magmáticas 2018
Rocas magmáticas 2018
 
R E G L A V
R E G L A VR E G L A V
R E G L A V
 
Ud 6. metamorfismo y rocas metamorficas
Ud 6. metamorfismo y rocas metamorficasUd 6. metamorfismo y rocas metamorficas
Ud 6. metamorfismo y rocas metamorficas
 
Ciclo de davis
Ciclo de davisCiclo de davis
Ciclo de davis
 
Geologia web
Geologia webGeologia web
Geologia web
 
Ud 10.Tiempo geológico y geología histórica
Ud 10.Tiempo geológico y geología históricaUd 10.Tiempo geológico y geología histórica
Ud 10.Tiempo geológico y geología histórica
 
Formacion de cordilleras y orogenesis
Formacion de cordilleras y orogenesisFormacion de cordilleras y orogenesis
Formacion de cordilleras y orogenesis
 
Tectonica andina y su componente cizallante
Tectonica andina y su componente cizallanteTectonica andina y su componente cizallante
Tectonica andina y su componente cizallante
 
Sedimentogénesis y rocas sedimentarias
Sedimentogénesis y rocas sedimentariasSedimentogénesis y rocas sedimentarias
Sedimentogénesis y rocas sedimentarias
 

Similar a Ud 1. Métodos de estudio y origen de la Tierra

Tema 1. el planeta tierra y su estudio
Tema 1. el planeta tierra y su estudioTema 1. el planeta tierra y su estudio
Tema 1. el planeta tierra y su estudio
saragalanbiogeo
 
TEMA-1.-EL-PLANETA-TIERRA-Y-SU-ESTUDIO.ppt
TEMA-1.-EL-PLANETA-TIERRA-Y-SU-ESTUDIO.pptTEMA-1.-EL-PLANETA-TIERRA-Y-SU-ESTUDIO.ppt
TEMA-1.-EL-PLANETA-TIERRA-Y-SU-ESTUDIO.ppt
SthefanyMorales3
 
1 geologia general 1
1 geologia general 11 geologia general 1
1 geologia general 1
JuanCarlosGomezLima
 
PRESENTACIÓN BÁSICA GEOLOGÍA GENERAL 1.pdf
PRESENTACIÓN BÁSICA GEOLOGÍA GENERAL 1.pdfPRESENTACIÓN BÁSICA GEOLOGÍA GENERAL 1.pdf
PRESENTACIÓN BÁSICA GEOLOGÍA GENERAL 1.pdf
leonardoguerra69
 
Tema 1 La Tierra estructura composición y origen
Tema 1  La Tierra  estructura composición y origenTema 1  La Tierra  estructura composición y origen
Tema 1 La Tierra estructura composición y origen
ixodes78
 
Cartilla geologia geofisica
Cartilla geologia geofisicaCartilla geologia geofisica
Cartilla geologia geofisica
GG_Docus
 
Ud 1. Estructura de la tierra y tectónica de placas
Ud 1. Estructura de la tierra y tectónica de placasUd 1. Estructura de la tierra y tectónica de placas
Ud 1. Estructura de la tierra y tectónica de placas
martabiogeo
 
Tema 14 Origen y estructura de la tierra
Tema 14 Origen y estructura de la tierraTema 14 Origen y estructura de la tierra
Tema 14 Origen y estructura de la tierra
Eduardo Gómez
 
La geologia principios_y_metodos
La geologia principios_y_metodosLa geologia principios_y_metodos
La geologia principios_y_metodos
Damián Castellanos
 
Estructura y dinámica de la Tierra 1.
Estructura y dinámica de la Tierra 1.Estructura y dinámica de la Tierra 1.
Estructura y dinámica de la Tierra 1.
martabiogeo
 
El planeta tierra
El planeta tierraEl planeta tierra
Unidad 1 geologia
Unidad 1 geologiaUnidad 1 geologia
Unidad 1 geologia
Raquel Suquitana
 
Geografia sistema solar
Geografia sistema solarGeografia sistema solar
Geografia sistema solarWuendy04
 
Edad de la tierra
Edad de la tierraEdad de la tierra
Edad de la tierra
Dannys Hidalgo
 
Presentación Tema 5 y 6 (1a parte) 2023.pdf
Presentación Tema 5 y 6 (1a parte) 2023.pdfPresentación Tema 5 y 6 (1a parte) 2023.pdf
Presentación Tema 5 y 6 (1a parte) 2023.pdf
IES Vicent Andres Estelles
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Historia de su equipo real España tiene esperanza
Historia de su equipo real España tiene esperanzaHistoria de su equipo real España tiene esperanza
Historia de su equipo real España tiene esperanza
ivanvaqueraguinaldo
 
2O64U2f0M7DGNBu1_4BeongB6um9Pr_Ga-M1_Geologia_lectura.pdf
2O64U2f0M7DGNBu1_4BeongB6um9Pr_Ga-M1_Geologia_lectura.pdf2O64U2f0M7DGNBu1_4BeongB6um9Pr_Ga-M1_Geologia_lectura.pdf
2O64U2f0M7DGNBu1_4BeongB6um9Pr_Ga-M1_Geologia_lectura.pdf
MacoOlanoVctor
 
Ciencia de la tierra i
Ciencia de la tierra iCiencia de la tierra i
Ciencia de la tierra i
Alek Garcia
 

Similar a Ud 1. Métodos de estudio y origen de la Tierra (20)

Tema 1. el planeta tierra y su estudio
Tema 1. el planeta tierra y su estudioTema 1. el planeta tierra y su estudio
Tema 1. el planeta tierra y su estudio
 
TEMA-1.-EL-PLANETA-TIERRA-Y-SU-ESTUDIO.ppt
TEMA-1.-EL-PLANETA-TIERRA-Y-SU-ESTUDIO.pptTEMA-1.-EL-PLANETA-TIERRA-Y-SU-ESTUDIO.ppt
TEMA-1.-EL-PLANETA-TIERRA-Y-SU-ESTUDIO.ppt
 
1 geologia general 1
1 geologia general 11 geologia general 1
1 geologia general 1
 
PRESENTACIÓN BÁSICA GEOLOGÍA GENERAL 1.pdf
PRESENTACIÓN BÁSICA GEOLOGÍA GENERAL 1.pdfPRESENTACIÓN BÁSICA GEOLOGÍA GENERAL 1.pdf
PRESENTACIÓN BÁSICA GEOLOGÍA GENERAL 1.pdf
 
Tema 1 La Tierra estructura composición y origen
Tema 1  La Tierra  estructura composición y origenTema 1  La Tierra  estructura composición y origen
Tema 1 La Tierra estructura composición y origen
 
Cartilla geologia geofisica
Cartilla geologia geofisicaCartilla geologia geofisica
Cartilla geologia geofisica
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Ud 1. Estructura de la tierra y tectónica de placas
Ud 1. Estructura de la tierra y tectónica de placasUd 1. Estructura de la tierra y tectónica de placas
Ud 1. Estructura de la tierra y tectónica de placas
 
Tema 14 Origen y estructura de la tierra
Tema 14 Origen y estructura de la tierraTema 14 Origen y estructura de la tierra
Tema 14 Origen y estructura de la tierra
 
La geologia principios_y_metodos
La geologia principios_y_metodosLa geologia principios_y_metodos
La geologia principios_y_metodos
 
Estructura y dinámica de la Tierra 1.
Estructura y dinámica de la Tierra 1.Estructura y dinámica de la Tierra 1.
Estructura y dinámica de la Tierra 1.
 
El planeta tierra
El planeta tierraEl planeta tierra
El planeta tierra
 
Unidad 1 geologia
Unidad 1 geologiaUnidad 1 geologia
Unidad 1 geologia
 
Geografia sistema solar
Geografia sistema solarGeografia sistema solar
Geografia sistema solar
 
Edad de la tierra
Edad de la tierraEdad de la tierra
Edad de la tierra
 
Presentación Tema 5 y 6 (1a parte) 2023.pdf
Presentación Tema 5 y 6 (1a parte) 2023.pdfPresentación Tema 5 y 6 (1a parte) 2023.pdf
Presentación Tema 5 y 6 (1a parte) 2023.pdf
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Historia de su equipo real España tiene esperanza
Historia de su equipo real España tiene esperanzaHistoria de su equipo real España tiene esperanza
Historia de su equipo real España tiene esperanza
 
2O64U2f0M7DGNBu1_4BeongB6um9Pr_Ga-M1_Geologia_lectura.pdf
2O64U2f0M7DGNBu1_4BeongB6um9Pr_Ga-M1_Geologia_lectura.pdf2O64U2f0M7DGNBu1_4BeongB6um9Pr_Ga-M1_Geologia_lectura.pdf
2O64U2f0M7DGNBu1_4BeongB6um9Pr_Ga-M1_Geologia_lectura.pdf
 
Ciencia de la tierra i
Ciencia de la tierra iCiencia de la tierra i
Ciencia de la tierra i
 

Más de martabiogeo

UD 13.Geología de España
UD 13.Geología de España UD 13.Geología de España
UD 13.Geología de España
martabiogeo
 
Ud 12. Recursos naturales de la geosfera.
Ud 12. Recursos naturales de la geosfera.Ud 12. Recursos naturales de la geosfera.
Ud 12. Recursos naturales de la geosfera.
martabiogeo
 
UD 11. Riesgos Geológicos.
UD 11. Riesgos Geológicos.UD 11. Riesgos Geológicos.
UD 11. Riesgos Geológicos.
martabiogeo
 
Ud 4. avances de medicina
Ud 4. avances de medicinaUd 4. avances de medicina
Ud 4. avances de medicina
martabiogeo
 
Geomorfología
GeomorfologíaGeomorfología
Geomorfología
martabiogeo
 
UD 9. Procesos geológicos debidos al agua y al viento.
UD 9. Procesos geológicos debidos al agua y al viento.UD 9. Procesos geológicos debidos al agua y al viento.
UD 9. Procesos geológicos debidos al agua y al viento.
martabiogeo
 
UD 8. Procesos geológicos externos.
UD 8. Procesos geológicos externos.UD 8. Procesos geológicos externos.
UD 8. Procesos geológicos externos.
martabiogeo
 
UD4. Aparatos circulatorio y excretor.
UD4. Aparatos circulatorio y excretor.UD4. Aparatos circulatorio y excretor.
UD4. Aparatos circulatorio y excretor.
martabiogeo
 
Ud 6. metamorfismo y rocas metamorficas
Ud 6. metamorfismo y rocas metamorficasUd 6. metamorfismo y rocas metamorficas
Ud 6. metamorfismo y rocas metamorficas
martabiogeo
 
UD 2. Alimentación y nutrición.
UD 2. Alimentación y nutrición.UD 2. Alimentación y nutrición.
UD 2. Alimentación y nutrición.
martabiogeo
 
Unidad 3. Aparatos digestivo y respiratorio
Unidad 3. Aparatos digestivo y respiratorioUnidad 3. Aparatos digestivo y respiratorio
Unidad 3. Aparatos digestivo y respiratorio
martabiogeo
 
UD 14. Nutrición de los animales
UD 14. Nutrición de los animalesUD 14. Nutrición de los animales
UD 14. Nutrición de los animales
martabiogeo
 
Ud 6. Biotecnología
Ud 6. BiotecnologíaUd 6. Biotecnología
Ud 6. Biotecnología
martabiogeo
 
UD 13.Geología de España II
UD 13.Geología de España IIUD 13.Geología de España II
UD 13.Geología de España II
martabiogeo
 
UD 16. Reproducción en animales.
UD 16. Reproducción en animales.UD 16. Reproducción en animales.
UD 16. Reproducción en animales.
martabiogeo
 
UD 13.Geología de España I
UD 13.Geología de España IUD 13.Geología de España I
UD 13.Geología de España I
martabiogeo
 
Ud 13
Ud 13Ud 13
Ud 12. Recursos naturales de la geosfera.
Ud 12. Recursos naturales de la geosfera.Ud 12. Recursos naturales de la geosfera.
Ud 12. Recursos naturales de la geosfera.
martabiogeo
 
Tema 12. Función de nutrición en las plantas.
Tema 12. Función de nutrición en las plantas.Tema 12. Función de nutrición en las plantas.
Tema 12. Función de nutrición en las plantas.
martabiogeo
 
UD 11. Riesgos Geológicos.
UD 11. Riesgos Geológicos.UD 11. Riesgos Geológicos.
UD 11. Riesgos Geológicos.
martabiogeo
 

Más de martabiogeo (20)

UD 13.Geología de España
UD 13.Geología de España UD 13.Geología de España
UD 13.Geología de España
 
Ud 12. Recursos naturales de la geosfera.
Ud 12. Recursos naturales de la geosfera.Ud 12. Recursos naturales de la geosfera.
Ud 12. Recursos naturales de la geosfera.
 
UD 11. Riesgos Geológicos.
UD 11. Riesgos Geológicos.UD 11. Riesgos Geológicos.
UD 11. Riesgos Geológicos.
 
Ud 4. avances de medicina
Ud 4. avances de medicinaUd 4. avances de medicina
Ud 4. avances de medicina
 
Geomorfología
GeomorfologíaGeomorfología
Geomorfología
 
UD 9. Procesos geológicos debidos al agua y al viento.
UD 9. Procesos geológicos debidos al agua y al viento.UD 9. Procesos geológicos debidos al agua y al viento.
UD 9. Procesos geológicos debidos al agua y al viento.
 
UD 8. Procesos geológicos externos.
UD 8. Procesos geológicos externos.UD 8. Procesos geológicos externos.
UD 8. Procesos geológicos externos.
 
UD4. Aparatos circulatorio y excretor.
UD4. Aparatos circulatorio y excretor.UD4. Aparatos circulatorio y excretor.
UD4. Aparatos circulatorio y excretor.
 
Ud 6. metamorfismo y rocas metamorficas
Ud 6. metamorfismo y rocas metamorficasUd 6. metamorfismo y rocas metamorficas
Ud 6. metamorfismo y rocas metamorficas
 
UD 2. Alimentación y nutrición.
UD 2. Alimentación y nutrición.UD 2. Alimentación y nutrición.
UD 2. Alimentación y nutrición.
 
Unidad 3. Aparatos digestivo y respiratorio
Unidad 3. Aparatos digestivo y respiratorioUnidad 3. Aparatos digestivo y respiratorio
Unidad 3. Aparatos digestivo y respiratorio
 
UD 14. Nutrición de los animales
UD 14. Nutrición de los animalesUD 14. Nutrición de los animales
UD 14. Nutrición de los animales
 
Ud 6. Biotecnología
Ud 6. BiotecnologíaUd 6. Biotecnología
Ud 6. Biotecnología
 
UD 13.Geología de España II
UD 13.Geología de España IIUD 13.Geología de España II
UD 13.Geología de España II
 
UD 16. Reproducción en animales.
UD 16. Reproducción en animales.UD 16. Reproducción en animales.
UD 16. Reproducción en animales.
 
UD 13.Geología de España I
UD 13.Geología de España IUD 13.Geología de España I
UD 13.Geología de España I
 
Ud 13
Ud 13Ud 13
Ud 13
 
Ud 12. Recursos naturales de la geosfera.
Ud 12. Recursos naturales de la geosfera.Ud 12. Recursos naturales de la geosfera.
Ud 12. Recursos naturales de la geosfera.
 
Tema 12. Función de nutrición en las plantas.
Tema 12. Función de nutrición en las plantas.Tema 12. Función de nutrición en las plantas.
Tema 12. Función de nutrición en las plantas.
 
UD 11. Riesgos Geológicos.
UD 11. Riesgos Geológicos.UD 11. Riesgos Geológicos.
UD 11. Riesgos Geológicos.
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Ud 1. Métodos de estudio y origen de la Tierra

  • 1. UD 1. MÉTODOS DE ESTUDIO Y ORIGEN DE LA TIERRA Geología 2º Bachillerato. Marta Gómez Vera Profesora de Biología y Geología
  • 2. ÍNDICE 1. La geología y sus disciplinas. 2. El método científico en Geología. 3. El trabajo del geólogo. 4. La Tierra y el Sistema Solar. 1. El Sistema Solar. 2. Formación del Sistema Solar. 3. EL origen de los planetas. 4. Sistema Tierra - Luna.
  • 3. 1. La Geología y sus disciplinas. • La palabra geología procede del griego geo: tierra y logía: ciencia. Es la ciencia que estudia la Tierra: • Estudia su composición, estructura, materiales y procesos e incluso otros elementos del Sistema Solar. • Trata de ordenar en el tiempo los acontecimientos de la historia y asignarles una edad precisa. • Dentro de la ciencia de la geología se diferencian varias disciplinas o especialidades: • Mineralogía y petrología. • Paleontología. • Geoplanetología • Ingeniería geológica. • Geología ambiental. • Geología estructural, geomorfología, estratigrafía, sedimentología.
  • 4. • Mineralogía y petrología • Estudian los minerales y rocas, respectivamente. • Localizan fuentes de energía, rocas y recursos minerales para diversos usos. • Paleontología • Estudia la vida y su evolución en el pasado y reconstruye los ambientes en los que habitaron. • Geoplanetología. • Estudia el origen y la evolución de cuerpos planetarios.
  • 5. • Ingeniería geológica • Estudia el diseño, la construcción y la seguridad de las obras públicas. • Geología ambiental • Estudia la ordenación del territorio, la prevención de riesgos y las evaluaciones de impacto. • Se ocupa del patrimonio geológico, geodiversidad y geoconservación • Geología estructural, geomorfología, estratigrafía, sedimentología. • Estudia el relieve terrestre, su origen formas y evolución.
  • 6. 2. El método científico en geología • Los pasos del método científico son: • I. Planteamiento de preguntas. • II. Formulación de hipótesis. • III. Experimentación y comprobación. • IV. Formulación de teorías. • En geología existen algunas peculiaridades en la aplicación del método científico, pues se han de considerar: • Magnitudes: algunas magnitudes no son reproducibles en un laboratorio como por ejemplo la presión que deforma las rocas. • Tiempo: su escala es en millones de años porque muchos procesos suceden muy lentamente. • Geografías cambiantes: la disposición de los continentes o de los océanos no ha sido siempre la misma. Los geólogos tienen que reconstruir la historia de la Tierra. • Espacio: algunos elementos solo es posible observarlos con una visión espacial. Por ejemplo, una cordillera puede ser fruto de una colisión de continentes enteros.
  • 7. 3. El trabajo del geólogo 1. Trabajo de campo. • Observación y recogida o muestreo de materiales. 2. Trabajo de laboratorio. • Análisis de las muestras. 3. Trabajo de despacho • Generar modelos y estableces analogías
  • 8. 4. La Tierra y el sistema solar 4.1. EL SISTEMA SOLAR La posición de la Tierra en el Sistema Solar condiciona su composición y estructura y los procesos que tienen lugar en ella. La Tierra es el único planeta conocido que contiene agua liquida en su superficie, recicla las rocas de su capa más externa y tiene biosfera. Comparte una origen común con el resto del Sistema Solar.
  • 9. 4.2. FORMACIÓN DEL SISTEMA SOLAR 1. Contracción de una nebulosa (nube de gas y polvo interestelar), probablemente por el efecto de la explosión de una supernova. 2. Colapso de la nube y formación de un disco plano: 3. Dispersión de material desde la estrella en formación: La temperatura disminuye con la distancia al centro de la nebulosa. 4. Enfriamiento progresivo: Condensación de materiales y formación de partículas de mayor tamaño. 5. Acreción de partículas y formación de planetesimales. Datación de meteoritos (Inclusiones de Ca y Al) : Edad del sistema solar 4.569,5 m. a. Aumento de la temperatura en el centro hasta alcanzar la necesaria para que sucedan las reacciones de fusión nuclear.
  • 10. 4.3. EL ORIGEN DE LOS PLANETAS • Planetas gigantes o gaseosos. • Situados en las órbitas más externas. • Formados por un núcleo rocoso y metálico recubiertos de grandes cantidades de elementos volátiles: Baja densidad • Gran tamaño: La fuerte atracción gravitatoria (Júpiter) impidieron que se formara un planeta en el cinturón de asteroides. • Júpiter y Saturno: Ricos en H y He • Urano y Neptuno: Ricos en H2O, NH3 y CH4 • Planetas rocosos • Originados por acreción de planetesimales. • Mayor tamaño – mayor fuerza gravitatoria – mayor velocidad de escape: Tras cada colisión el cuerpo aumenta de tamaño. • Al formarse los planetas, se limpian sus órbitas, quedando cuatro planetas rocosos: Mercurio, Venus, Tierra y Marte. • Composición de la Tierra es similar a la de los meteoritos denominados condritas carbonaceas. • Choques: Aumento de temperatura superficial y formaron océanos de magma
  • 11. Condrita carbonacea y cóndrulos. Fuente: Wikipedia El estudio de este tipo de meteoritos aporta información sobre el proceso de acreción planetesimal, pero también sobre el origen del agua en la Tierra y su capacidad catalizadora de moléculas orgánicas. http://www.dicat.csic.es/dicat/en/noticias-2/noticias/790-las-condritas-carbonaceas-aportan-pistas-sobre-la-llegada-de- agua-a-la-tierra?jjj=1568657372025 https://www.investigacionyciencia.es/blogs/astronomia/45/posts/las-condritas-carbonceas-catalizadoras-del-origen-de-la- vida-14798
  • 12. • El origen de las capas de la Tierra • El estado semifundido de la Tierra primitiva propició que los elementos más densos migraran hacia el núcleo y los más ligeros quedaran en la superficie, solidificando y formando la corteza. • Esto explica la estructura estratificada del interior terrestre. • Paralelamente, compuestos gaseosos escaparon del interior formando la atmósfera primitiva.
  • 13. 4.4. Sistema Tierra – Luna • Hipótesis del gran impacto • Colisión de un cuerpo más pequeño que la Tierra, hace 4530 m.a. • Formación de un disco de fragmentos rocosos que se reagruparon para formar el satélite. • El calor de los impactos generó un océano de magma que al enfriarse formó la corteza lunar, compuesta por anortosita. • Datos a favor: duración del día terrestre, momento angular, composición. • Incógnitas: momento evolutivo terrestre, formación del satélite a partir del disco de fragmentos rocosos. • Estructura de la Luna • Estratificación interna: corteza, manto y ¿núcleo fundido? • Actividad volcánica pasada. • Actividad sísmica actual (no causada por tectónica) • Superficie: • Zonas elevadas: terrae (anortosita) • Zonas bajas: maria o mares (basaltos)