SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DEL CARNAVAL DE CADIZ

El origen del Carnaval se puede remontar a las bacanales: fiestas en honor del dios
Baco, las saturnales: en honor del dios Saturno y las lupercales: en honor del dios
Pan, celebraciones en la antigua Grecia y en la Roma clásica.


El Carnaval Gaditano toma peculiaridades del italiano, debido a la influencia
fundamentalmente genovesa que nuestra ciudad conoció, pues desde el siglo XV, tras
el desplazamiento hacia el Mediterráneo de los turcos, los comerciantes italianos se
trasladan a Occidente, encontrando en Cádiz un lugar de asentamiento perfectamente
comunicado con los objetivos comerciales que los genoveses buscaban: el norte y el
centro de África.


El    disfraz:     Es       el    elemento       fundamental      del     Carnaval:
- Rompe el orden social.

- Enfrenta a las clases .

- Libera los instintos.

- Rompe las represiones.


El Ayuntamiento no reconocía el Carnaval como una fiesta propia hasta que en el año
1861 el alcalde Don Juan Valverde propone que sea el Cabildo el encargado de la
organización del Carnaval, para lo que se solicita que en el presupuesto de 1862 se
previeran los gastos del Carnaval. Podemos decir que es cuando se comienza a tener
un Carnaval "reglamentado".


El controlar y reglamentar tuvo consecuencias beneficiosas: Programación de actos,
de bailes, de fuegos de artificios, música, comparsas, etc.


Lo más genuino y representativo del Carnaval de Cádiz son sus Agrupaciones, que
han resistido a todos los avatares de los tiempos y que en la actualidad -en sus
distintas modalidades de Coros, Comparsas, Chirigotas y Cuartetos- en Junior
(antiguamente se dividían en Infantiles y Juveniles) y Adultos, tienen la opción de
acudir al Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas (COAC), si así lo desean.
Dicho Concurso se rige por unas Bases aprobadas en Junta Ejecutiva del Concurso
Oficial de Agrupaciones del Carnaval (COAC) del Patronato del Carnaval el pasado
año 2002.


FIESTA DE INTERÉS TURÍSTICO INTERNACIONAL

Más contenido relacionado

Similar a Historia del carnaval de cadiz

Carnavales
CarnavalesCarnavales
Carnavales
brambila14
 
Marcial vega presentación para el
Marcial vega presentación para elMarcial vega presentación para el
Marcial vega presentación para el
Juan Marcial Vega
 
El carnaval de las palmas de gran canaria power
El carnaval de las palmas de gran canaria powerEl carnaval de las palmas de gran canaria power
El carnaval de las palmas de gran canaria power
aliciatorralba
 
Carnaval pgc
Carnaval pgcCarnaval pgc
Carnaval pgc
rgainhoa
 
Presentazione del carnevale
Presentazione del carnevalePresentazione del carnevale
Presentazione del carnevale
Scuola Statale N.M.
 
Gran teatro falla
Gran teatro fallaGran teatro falla
Gran teatro falla
leoconperafan
 
Carnaval 2015
Carnaval 2015Carnaval 2015
Carnaval de venecia
Carnaval de veneciaCarnaval de venecia
Carnaval de venecia
Rocio Racero Soldado
 
Car
CarCar
Andalucia Marta
Andalucia MartaAndalucia Marta
Andalucia Marta
tutic.es
 
Carnaval 3º
Carnaval 3ºCarnaval 3º
Carnaval 3º
leoconperafan
 
Carnaval
CarnavalCarnaval
Carnaval
hichammoustahil
 
Carnaval
CarnavalCarnaval
Carnaval
hichammoustahil
 
Historia del carnaval vegano2
Historia  del  carnaval  vegano2Historia  del  carnaval  vegano2
Historia del carnaval vegano2
Bertaber
 
Historia del carnaval vegano2
Historia  del  carnaval  vegano2Historia  del  carnaval  vegano2
Historia del carnaval vegano2
Bertaber
 
Carnaval de venecia
Carnaval de veneciaCarnaval de venecia
Carnaval de venecia
andreiDX
 
Carnaval Villarrobledo 2013
Carnaval Villarrobledo 2013Carnaval Villarrobledo 2013
Carnaval Villarrobledo 2013
Albacete
 
Carnaval
CarnavalCarnaval
Carnaval
ochoaa
 
Venecia
VeneciaVenecia
Venecia
isabella9217
 
Festividades del sinu (recuperado automáticamente)
Festividades del sinu (recuperado automáticamente)Festividades del sinu (recuperado automáticamente)
Festividades del sinu (recuperado automáticamente)
efrapo88
 

Similar a Historia del carnaval de cadiz (20)

Carnavales
CarnavalesCarnavales
Carnavales
 
Marcial vega presentación para el
Marcial vega presentación para elMarcial vega presentación para el
Marcial vega presentación para el
 
El carnaval de las palmas de gran canaria power
El carnaval de las palmas de gran canaria powerEl carnaval de las palmas de gran canaria power
El carnaval de las palmas de gran canaria power
 
Carnaval pgc
Carnaval pgcCarnaval pgc
Carnaval pgc
 
Presentazione del carnevale
Presentazione del carnevalePresentazione del carnevale
Presentazione del carnevale
 
Gran teatro falla
Gran teatro fallaGran teatro falla
Gran teatro falla
 
Carnaval 2015
Carnaval 2015Carnaval 2015
Carnaval 2015
 
Carnaval de venecia
Carnaval de veneciaCarnaval de venecia
Carnaval de venecia
 
Car
CarCar
Car
 
Andalucia Marta
Andalucia MartaAndalucia Marta
Andalucia Marta
 
Carnaval 3º
Carnaval 3ºCarnaval 3º
Carnaval 3º
 
Carnaval
CarnavalCarnaval
Carnaval
 
Carnaval
CarnavalCarnaval
Carnaval
 
Historia del carnaval vegano2
Historia  del  carnaval  vegano2Historia  del  carnaval  vegano2
Historia del carnaval vegano2
 
Historia del carnaval vegano2
Historia  del  carnaval  vegano2Historia  del  carnaval  vegano2
Historia del carnaval vegano2
 
Carnaval de venecia
Carnaval de veneciaCarnaval de venecia
Carnaval de venecia
 
Carnaval Villarrobledo 2013
Carnaval Villarrobledo 2013Carnaval Villarrobledo 2013
Carnaval Villarrobledo 2013
 
Carnaval
CarnavalCarnaval
Carnaval
 
Venecia
VeneciaVenecia
Venecia
 
Festividades del sinu (recuperado automáticamente)
Festividades del sinu (recuperado automáticamente)Festividades del sinu (recuperado automáticamente)
Festividades del sinu (recuperado automáticamente)
 

Historia del carnaval de cadiz

  • 1. HISTORIA DEL CARNAVAL DE CADIZ El origen del Carnaval se puede remontar a las bacanales: fiestas en honor del dios Baco, las saturnales: en honor del dios Saturno y las lupercales: en honor del dios Pan, celebraciones en la antigua Grecia y en la Roma clásica. El Carnaval Gaditano toma peculiaridades del italiano, debido a la influencia fundamentalmente genovesa que nuestra ciudad conoció, pues desde el siglo XV, tras el desplazamiento hacia el Mediterráneo de los turcos, los comerciantes italianos se trasladan a Occidente, encontrando en Cádiz un lugar de asentamiento perfectamente comunicado con los objetivos comerciales que los genoveses buscaban: el norte y el centro de África. El disfraz: Es el elemento fundamental del Carnaval: - Rompe el orden social. - Enfrenta a las clases . - Libera los instintos. - Rompe las represiones. El Ayuntamiento no reconocía el Carnaval como una fiesta propia hasta que en el año 1861 el alcalde Don Juan Valverde propone que sea el Cabildo el encargado de la organización del Carnaval, para lo que se solicita que en el presupuesto de 1862 se previeran los gastos del Carnaval. Podemos decir que es cuando se comienza a tener un Carnaval "reglamentado". El controlar y reglamentar tuvo consecuencias beneficiosas: Programación de actos, de bailes, de fuegos de artificios, música, comparsas, etc. Lo más genuino y representativo del Carnaval de Cádiz son sus Agrupaciones, que han resistido a todos los avatares de los tiempos y que en la actualidad -en sus distintas modalidades de Coros, Comparsas, Chirigotas y Cuartetos- en Junior (antiguamente se dividían en Infantiles y Juveniles) y Adultos, tienen la opción de acudir al Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas (COAC), si así lo desean. Dicho Concurso se rige por unas Bases aprobadas en Junta Ejecutiva del Concurso Oficial de Agrupaciones del Carnaval (COAC) del Patronato del Carnaval el pasado año 2002. FIESTA DE INTERÉS TURÍSTICO INTERNACIONAL