SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIMERA GENERACION (1938 A 1958)
ENIAC es un acrónimo
de Electronic Numerical Integrator And Computer (Computa
dor e Integrador Numérico Electrónico), utilizada por el
Laboratorio de Investigación Balística del Ejército de los
Estados Unidos.
 La EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Computer) por sus
siglas en inglés, fue una de las primeras computadoras electrónicas. A
diferencia de la ENIAC, no era decimal, sino binaria y tuvo el
primer programa diseñado para ser almacenado. Este diseño se
convirtió en el estándar de arquitectura para la mayoría de las
computadoras modernas.
 El diseño de la EDVAC es considerado un éxito en la historia de la
informática.
 La EDVAC poseía físicamente casi 6.000 tubos de vacío y 12.000 diodos. Consumía 56 kilowatts de
potencia. Cubría 45,5 m² de superficie y pesaba 7.850 kg.
 El personal operativo consistía de treinta rodrigos para cada turno de ocho horas.
 La EDVAC fue entregada al laboratorio militar en agosto de 1949 y después de varios ajustes, comenzó
a operar hasta 1951. En 1960 corría por más de 20 horas diarias con lapsos sin error de 8 horas, en
promedio.
 La EDVAC recibió varias actualizaciones, incluyendo un dispositivo de entrada/salida de tarjetas
perforadas en 1953, memoria adicional en un tambor magnético en 1954 y una unidad de aritmética de
coma flotante en 1958.
 La EDVAC corrió hasta 1961 cuando fue reemplazada por BRLESC. En su vida, demostró ser altamente
confiable y productiva.
 SEGUNDA GENERACION
 Producían gran cantidad de calor y eran sumamente lentas. Se mejoraron los
programas de computadoras que fueron desarrollados durante la primera
generación. Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación como COBOL
y FORTRAN, los cuales eran comercialmente accesibles. Se usaban en
aplicaciones de sistemas de reservaciones de líneas aéreas, control del tráfico
aéreo y simulaciones de propósito general. La marina de los Estados Unidos
desarrolla el primer simulador de vuelo, Computadora Whirlwind
 Dispositivos de la generación segunda ( 1995 a 1963)
 Memoria USB
 Disco óptico
 Videoconsola portátil
 Bombardero
 Wi-Fi
 Imágenes de dispositivos segunda generación
 Tercera generación (1964-1970)
 Comienza a utilizarse los circuitos integrados, lo cual permitió abaratar
costos al tiempo que se aumentaba la capacidad de procesamiento y se
reducía el tamaño de las máquinas.La tercera generación de computadoras
emergió con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio) en las
que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en
miniatura. El PDP-8 de la Digital Equipment Corporation fue el primer
miniordenador.

 Dispositivo tercera generación

 Cuarta generación (1971-1983)
 Fase caracterizada por la integración de los
componentes electrónicos, lo que propició la aparición
del microprocesador, es decir, un único circuito integrado en el
que se reúnen los elementos básicos de la máquina. Se desarrolló
el microprocesador. Se colocan más circuitos dentro de un
"chip". "LSI - Large Scale Integration circuit". "VLSI - Very Large
Scale Integration circuit". Cada "chip" puede hacer diferentes
tareas. Un "chip" sencillo actualmente contiene la unidad de
control y la unidad de aritmética/lógica. El tercer componente, la
memoria primaria, es operado por otros "chips". Se reemplaza la
memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chips" de
silicio. Se desarrollan las microcomputadoras, o
sea, computadoras personales o PC. Se desarrollan las
supercomputadoras Características de está generación
IBM 360 y DEC PDP-1.
 Steve Wozniak y Steve Jobs: inventan la primera microcomputadora de uso
masivo
 Sus inventos y máquinas están reconocidos como grandes contribuciones a
la revolución del ordenador personal en los años setenta. Wozniak
fundó Apple Computer junto con Steve Jobs y Ronald Wayne en 1976 y creó
los ordenadoresApple I y Apple II a mediados de los años setenta, se afirma
que Steve Jobs y Wozniak son también los padres de la era PC. El Apple II
se convirtió en el ordenador mejor vendido de los años setenta e inicios de
los ochenta, y es a menudo reconocido como el primer ordenador personal
popular.
 Aquí aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la
microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con
una velocidad impresionante. Las microcomputadoras con base en estos
circuitos son extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Eras de la computadora
Eras de la computadoraEras de la computadora
Eras de la computadora
Ricardo Vélez
 
Linea del tiempo de las computadoras
Linea del tiempo de las computadorasLinea del tiempo de las computadoras
Linea del tiempo de las computadoras
Mariana Canto
 
2da generacion de Computadoras
2da generacion de Computadoras2da generacion de Computadoras
2da generacion de Computadoras
Luis Fernando Mtz Mtz
 
Generaciones de la computadora
Generaciones de la computadoraGeneraciones de la computadora
Generaciones de la computadora
marielacarrillo94
 
Tercera generación de las computadoras
Tercera generación de las computadorasTercera generación de las computadoras
Tercera generación de las computadorasteacherwilliamdiaz
 
El ordenador
El ordenadorEl ordenador
El ordenadorninfa11
 
La historia de la computacion
La historia de la computacionLa historia de la computacion
La historia de la computacionIvo Monge
 
Generaciones electronicas
Generaciones electronicasGeneraciones electronicas
Generaciones electronicas
reynaisabelm
 
1 y 2 generación de las computadoras
1 y 2 generación de las computadoras1 y 2 generación de las computadoras
1 y 2 generación de las computadoras
Yerman Ramirez
 
Ada 1 bloque 3.
Ada 1 bloque 3.Ada 1 bloque 3.
Ada 1 bloque 3.
susanarjona105
 
Ada 1
Ada 1Ada 1
Evolucion de los ordenadores
Evolucion de los ordenadoresEvolucion de los ordenadores
Evolucion de los ordenadores
joseleti6
 

La actualidad más candente (13)

Eras de la computadora
Eras de la computadoraEras de la computadora
Eras de la computadora
 
Linea del tiempo de las computadoras
Linea del tiempo de las computadorasLinea del tiempo de las computadoras
Linea del tiempo de las computadoras
 
2da generacion de Computadoras
2da generacion de Computadoras2da generacion de Computadoras
2da generacion de Computadoras
 
Generaciones de la computadora
Generaciones de la computadoraGeneraciones de la computadora
Generaciones de la computadora
 
Tercera generación de las computadoras
Tercera generación de las computadorasTercera generación de las computadoras
Tercera generación de las computadoras
 
El ordenador
El ordenadorEl ordenador
El ordenador
 
La historia de la computacion
La historia de la computacionLa historia de la computacion
La historia de la computacion
 
Generaciones electronicas
Generaciones electronicasGeneraciones electronicas
Generaciones electronicas
 
Copia de seguridad_de_astrid
Copia de seguridad_de_astridCopia de seguridad_de_astrid
Copia de seguridad_de_astrid
 
1 y 2 generación de las computadoras
1 y 2 generación de las computadoras1 y 2 generación de las computadoras
1 y 2 generación de las computadoras
 
Ada 1 bloque 3.
Ada 1 bloque 3.Ada 1 bloque 3.
Ada 1 bloque 3.
 
Ada 1
Ada 1Ada 1
Ada 1
 
Evolucion de los ordenadores
Evolucion de los ordenadoresEvolucion de los ordenadores
Evolucion de los ordenadores
 

Destacado

Estudio de caso_01_conceptos_basicos_ev10
Estudio de caso_01_conceptos_basicos_ev10Estudio de caso_01_conceptos_basicos_ev10
Estudio de caso_01_conceptos_basicos_ev10Nixon Alejandro
 

Destacado (6)

Mapa del rj45
Mapa del rj45Mapa del rj45
Mapa del rj45
 
Historia del computador
Historia del computadorHistoria del computador
Historia del computador
 
Tipo de datos
Tipo de datosTipo de datos
Tipo de datos
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
 
Mapas mentales red
Mapas mentales redMapas mentales red
Mapas mentales red
 
Estudio de caso_01_conceptos_basicos_ev10
Estudio de caso_01_conceptos_basicos_ev10Estudio de caso_01_conceptos_basicos_ev10
Estudio de caso_01_conceptos_basicos_ev10
 

Similar a Historia del computador

Colegio 130316153119-phpapp02-130423144129-phpapp01
Colegio 130316153119-phpapp02-130423144129-phpapp01Colegio 130316153119-phpapp02-130423144129-phpapp01
Colegio 130316153119-phpapp02-130423144129-phpapp01Andreita Yepez
 
Colegio 130316153119-phpapp02-130423144129-phpapp01
Colegio 130316153119-phpapp02-130423144129-phpapp01Colegio 130316153119-phpapp02-130423144129-phpapp01
Colegio 130316153119-phpapp02-130423144129-phpapp01Andreita Yepez
 
Colegio 130316153119-phpapp02-130423144129-phpapp01
Colegio 130316153119-phpapp02-130423144129-phpapp01Colegio 130316153119-phpapp02-130423144129-phpapp01
Colegio 130316153119-phpapp02-130423144129-phpapp01Andreita Yepez
 
La evolucion de la computadora
La evolucion de la computadoraLa evolucion de la computadora
La evolucion de la computadora
MariaSoledadGomezFuc
 
El computador
El computador El computador
El computador trabajo completo
El computador trabajo completoEl computador trabajo completo
El computador trabajo completo
Sonia Pradilla Quintero
 
EvolucióNjorgecurso2009 2010
EvolucióNjorgecurso2009 2010EvolucióNjorgecurso2009 2010
EvolucióNjorgecurso2009 2010
jcentenoblanco
 
Samantha 2009
Samantha 2009Samantha 2009
Samantha 2009
ruth sandoval
 
Samantha 2009
Samantha 2009Samantha 2009
Samantha 2009
ruth sandoval
 
El computador
El computadorEl computador
Duvan
DuvanDuvan
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
mcaceres12
 
La sociedad de la informacion.
La sociedad de la informacion.La sociedad de la informacion.
La sociedad de la informacion.
alvaromat
 
Generacion citterio y carrasquero 7c
Generacion citterio y carrasquero 7cGeneracion citterio y carrasquero 7c
Generacion citterio y carrasquero 7cmartinavictorias
 
Generacion de las computadoras
Generacion de las computadorasGeneracion de las computadoras
Generacion de las computadoras
Walter Cabrera
 
Trabajo 4 didactica dahiana caceres dominguez
Trabajo 4 didactica dahiana caceres dominguezTrabajo 4 didactica dahiana caceres dominguez
Trabajo 4 didactica dahiana caceres dominguez
DahianaBeatrizCceres
 
Trabajo uno computacion creativa
Trabajo uno computacion creativaTrabajo uno computacion creativa
Trabajo uno computacion creativa
Maria camila Giraldo ponzon
 

Similar a Historia del computador (20)

Colegio 130316153119-phpapp02-130423144129-phpapp01
Colegio 130316153119-phpapp02-130423144129-phpapp01Colegio 130316153119-phpapp02-130423144129-phpapp01
Colegio 130316153119-phpapp02-130423144129-phpapp01
 
Colegio 130316153119-phpapp02-130423144129-phpapp01
Colegio 130316153119-phpapp02-130423144129-phpapp01Colegio 130316153119-phpapp02-130423144129-phpapp01
Colegio 130316153119-phpapp02-130423144129-phpapp01
 
Colegio 130316153119-phpapp02-130423144129-phpapp01
Colegio 130316153119-phpapp02-130423144129-phpapp01Colegio 130316153119-phpapp02-130423144129-phpapp01
Colegio 130316153119-phpapp02-130423144129-phpapp01
 
Colegio
ColegioColegio
Colegio
 
La evolucion de la computadora
La evolucion de la computadoraLa evolucion de la computadora
La evolucion de la computadora
 
El computador
El computador El computador
El computador
 
El computador trabajo completo
El computador trabajo completoEl computador trabajo completo
El computador trabajo completo
 
EvolucióNjorgecurso2009 2010
EvolucióNjorgecurso2009 2010EvolucióNjorgecurso2009 2010
EvolucióNjorgecurso2009 2010
 
Samantha 2009
Samantha 2009Samantha 2009
Samantha 2009
 
Samantha 2009
Samantha 2009Samantha 2009
Samantha 2009
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 
Koky 2009
Koky 2009Koky 2009
Koky 2009
 
Duvan
DuvanDuvan
Duvan
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
 
La sociedad de la informacion.
La sociedad de la informacion.La sociedad de la informacion.
La sociedad de la informacion.
 
Generacion citterio y carrasquero 7c
Generacion citterio y carrasquero 7cGeneracion citterio y carrasquero 7c
Generacion citterio y carrasquero 7c
 
Generacion de las computadoras
Generacion de las computadorasGeneracion de las computadoras
Generacion de las computadoras
 
Trabajo 4 didactica dahiana caceres dominguez
Trabajo 4 didactica dahiana caceres dominguezTrabajo 4 didactica dahiana caceres dominguez
Trabajo 4 didactica dahiana caceres dominguez
 
Trabajo uno computacion creativa
Trabajo uno computacion creativaTrabajo uno computacion creativa
Trabajo uno computacion creativa
 

Más de Nixon Alejandro (17)

Estudio de caso_01_conceptos_basicos_ev10
Estudio de caso_01_conceptos_basicos_ev10Estudio de caso_01_conceptos_basicos_ev10
Estudio de caso_01_conceptos_basicos_ev10
 
Estudio de caso_01_conceptos_basicos_ev08
Estudio de caso_01_conceptos_basicos_ev08Estudio de caso_01_conceptos_basicos_ev08
Estudio de caso_01_conceptos_basicos_ev08
 
Correo y blogger
Correo y bloggerCorreo y blogger
Correo y blogger
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Estudio de caso_01_conceptos_basicos_ev07
Estudio de caso_01_conceptos_basicos_ev07Estudio de caso_01_conceptos_basicos_ev07
Estudio de caso_01_conceptos_basicos_ev07
 
Estudio de caso_01_conceptos_basicos_ev10
Estudio de caso_01_conceptos_basicos_ev10Estudio de caso_01_conceptos_basicos_ev10
Estudio de caso_01_conceptos_basicos_ev10
 
Clases con el docente ignasio realpe
Clases con el docente ignasio realpeClases con el docente ignasio realpe
Clases con el docente ignasio realpe
 
Montaje practica 1-12
Montaje practica 1-12Montaje practica 1-12
Montaje practica 1-12
 
Montaje practica 1 07
Montaje practica 1 07Montaje practica 1 07
Montaje practica 1 07
 
Album
AlbumAlbum
Album
 
Galeria
GaleriaGaleria
Galeria
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
 
Clase 4
Clase 4Clase 4
Clase 4
 
1
11
1
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
 

Historia del computador

  • 1. PRIMERA GENERACION (1938 A 1958) ENIAC es un acrónimo de Electronic Numerical Integrator And Computer (Computa dor e Integrador Numérico Electrónico), utilizada por el Laboratorio de Investigación Balística del Ejército de los Estados Unidos.
  • 2.  La EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Computer) por sus siglas en inglés, fue una de las primeras computadoras electrónicas. A diferencia de la ENIAC, no era decimal, sino binaria y tuvo el primer programa diseñado para ser almacenado. Este diseño se convirtió en el estándar de arquitectura para la mayoría de las computadoras modernas.  El diseño de la EDVAC es considerado un éxito en la historia de la informática.
  • 3.  La EDVAC poseía físicamente casi 6.000 tubos de vacío y 12.000 diodos. Consumía 56 kilowatts de potencia. Cubría 45,5 m² de superficie y pesaba 7.850 kg.  El personal operativo consistía de treinta rodrigos para cada turno de ocho horas.  La EDVAC fue entregada al laboratorio militar en agosto de 1949 y después de varios ajustes, comenzó a operar hasta 1951. En 1960 corría por más de 20 horas diarias con lapsos sin error de 8 horas, en promedio.  La EDVAC recibió varias actualizaciones, incluyendo un dispositivo de entrada/salida de tarjetas perforadas en 1953, memoria adicional en un tambor magnético en 1954 y una unidad de aritmética de coma flotante en 1958.  La EDVAC corrió hasta 1961 cuando fue reemplazada por BRLESC. En su vida, demostró ser altamente confiable y productiva.
  • 4.  SEGUNDA GENERACION  Producían gran cantidad de calor y eran sumamente lentas. Se mejoraron los programas de computadoras que fueron desarrollados durante la primera generación. Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación como COBOL y FORTRAN, los cuales eran comercialmente accesibles. Se usaban en aplicaciones de sistemas de reservaciones de líneas aéreas, control del tráfico aéreo y simulaciones de propósito general. La marina de los Estados Unidos desarrolla el primer simulador de vuelo, Computadora Whirlwind
  • 5.  Dispositivos de la generación segunda ( 1995 a 1963)  Memoria USB  Disco óptico  Videoconsola portátil  Bombardero  Wi-Fi
  • 6.  Imágenes de dispositivos segunda generación
  • 7.  Tercera generación (1964-1970)  Comienza a utilizarse los circuitos integrados, lo cual permitió abaratar costos al tiempo que se aumentaba la capacidad de procesamiento y se reducía el tamaño de las máquinas.La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura. El PDP-8 de la Digital Equipment Corporation fue el primer miniordenador. 
  • 8.  Dispositivo tercera generación 
  • 9.  Cuarta generación (1971-1983)  Fase caracterizada por la integración de los componentes electrónicos, lo que propició la aparición del microprocesador, es decir, un único circuito integrado en el que se reúnen los elementos básicos de la máquina. Se desarrolló el microprocesador. Se colocan más circuitos dentro de un "chip". "LSI - Large Scale Integration circuit". "VLSI - Very Large Scale Integration circuit". Cada "chip" puede hacer diferentes tareas. Un "chip" sencillo actualmente contiene la unidad de control y la unidad de aritmética/lógica. El tercer componente, la memoria primaria, es operado por otros "chips". Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chips" de silicio. Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC. Se desarrollan las supercomputadoras Características de está generación
  • 10. IBM 360 y DEC PDP-1.
  • 11.  Steve Wozniak y Steve Jobs: inventan la primera microcomputadora de uso masivo  Sus inventos y máquinas están reconocidos como grandes contribuciones a la revolución del ordenador personal en los años setenta. Wozniak fundó Apple Computer junto con Steve Jobs y Ronald Wayne en 1976 y creó los ordenadoresApple I y Apple II a mediados de los años setenta, se afirma que Steve Jobs y Wozniak son también los padres de la era PC. El Apple II se convirtió en el ordenador mejor vendido de los años setenta e inicios de los ochenta, y es a menudo reconocido como el primer ordenador personal popular.  Aquí aparecen los microprocesadores que es un gran adelanto de la microelectrónica, son circuitos integrados de alta densidad y con una velocidad impresionante. Las microcomputadoras con base en estos circuitos son extremadamente pequeñas y baratas, por lo que su uso se