SlideShare una empresa de Scribd logo
LA EVOLUCIÓN DE LA COMPUTADORA
LA PRIMERA GENERACION 1946-1958.
1946 ENIAC. Considerada a menudo como la primera computadora digital
electrónica en la historia. No fue un modelo de producción, sino una máquina
experimental. Tampoco era programable en el sentido actual. Se trataba de un
enorme aparato que ocupaba todo un sótano en la universidad. Construida con
18 000 tubos de vacío, consumía varios kW de potencia eléctrica y pesaba 27
toneladas. Era capaz de efectuar cinco mil sumas por segundo. Fue hecha por un
equipo de ingenieros y científicos encabezados por los doctores John W.
Mauchly y J. Presper Eckert1​ en la universidad de Pensilvania, en los Estados
Unidos.
1949 EDVAC. Segunda computadora programable. También fue un prototipo de
laboratorio, pero ya incluía en su diseño las ideas centrales que conforman las
computadoras actuales.
1951 UNIVAC I. Primera computadora comercial. Los
doctores Mauchly y Eckert fundaron la compañía Universal Computer (Univac), y
su primer producto fue esta máquina. El primer cliente fue la Oficina del Censo
de Estados Unidos.
1953 IBM 701. Para introducir los datos, estos equipos empleaban tarjetas
perforadas, que habían sido inventadas en los años de la revolución industrial
(finales del siglo XVIII) por el francés Joseph Marie Jacquard y perfeccionadas por el
estadounidense Herman Hollerith en 1890. La IBM 701 fue la primera de una larga
serie de computadoras de esta compañía, que luego se convertiría en la número
uno, por su volumen de ventas.
1954 - IBM continuó con otros modelos, que incorporaban un mecanismo de
almacenamiento masivo llamado tambor magnético, que con los años
evolucionaría y se convertiría en el disco magnético.
1955 - Zuse Z22. La primera computadora de Konrad Zuse aprovechando los tubos
del vacío. El procesador de la UNIVAC pesaba 30 toneladas y requería el espacio
completo de un salón de 20 por 40 pies.
LA SEGUNDA GENERACION 1951-1964
1951: Maurice Wilkes inventa la microprogramación, que simplifica mucho el
desarrollo de las CPU pero esta microprogramación también fue cambiada más
tarde por el computador alemán Bastian Shuantiger.
1956: IBM vendió por un valor de 1 230 000 dólares su primer sistema de disco
magnético, el RAMAC (Random Access Method of Accounting and Control). Usaba
50 discos de metal de 61 cm, con 100 pistas por lado. Podía guardar 5 megabytes de
datos, con un coste de 10 000 USD por megabyte.
1959: IBM envió el mainframe IBM 1401 basado en transistores, que utilizaba
tarjetas perforadas. Demostró ser una computadora de propósito general y se
vendieron 12 000 unidades, haciéndola la máquina más exitosa en la historia de la
computación. Tenía una memoria de núcleo magnético de 4000 caracteres (después
se extendió a 16 000 caracteres). Muchos aspectos de sus diseños estaban basados
en el deseo de reemplazar el uso de tarjetas perforadas, que eran muy usadas
desde los años 1920 hasta principios de la década de 1970.
1960:la empresa IBM lanzó el mainframe IBM 1620 basada en transistores,
originalmente con solo una cinta de papel perforado, pero pronto se actualizó a
tarjetas perforadas. Probó ser una computadora científica popular y se vendieron
aproximadamente 2000 unidades. Utilizaba una memoria de núcleo magnético de más
de 60 000 dígitos decimales.
1962: Se desarrolla el primer juego de ordenador, llamado Spacewar!. DEC lanzó el
PDP-1, su primera máquina orientada al uso por personal técnico en laboratorios y
para la investigación.
1964: la empresa IBM anunció la serie 360, que fue la primera familia de
computadoras que podía correr el mismo software en diferentes combinaciones de
velocidad, capacidad y precio. También abrió el uso comercial de microprogramas, y un
juego de instrucciones extendidas para procesar muchos tipos de datos, que
previamente a este tiempo tenía dos líneas separadas, una línea de productos
“comerciales” y una línea “científica”. El software proporcionado con el System/350
también incluyó mayores avances, incluyendo multiprogramación disponible
comercialmente, nuevos lenguajes de programación, e independencia de programas
de dispositivos de entrada/salida. Más de 14 000 unidades del System/360 habían sido
entregadas en 1968.
IMAGEN DE LA SEGUNDA GENERACION 1951-1964
LA TERCERA GENERACION 1964-1971.
La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados
(pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una
integración en miniatura. A finales de los años 1950 se produjo la invención del circuito
integrado o chip, por parte de Jack S. Kilby y Robert Noyce. Después llevó a la invención del
microprocesador, en la formación de 1960, investigadores como en el formaban un código,
otra forma de codificar o programar.
A partir de esta fecha, empezaron a empaquetarse varios transistores diminutos y otros
componentes electrónicos en un solo chip o encapsulado, que contenía en su interior un
circuito completo: un amplificador, un oscilador, o una puerta lógica. Naturalmente, con
estos chips (circuitos integrados) era mucho más fácil montar aparatos complicados:
receptores de radio o televisión y computadoras.
En 1964, anunció el primer grupo de máquinas construidas con circuitos integrados, que
recibió el nombre de "serie".
Estas computadoras de tercera generación sustituyeron totalmente a los de segunda,
introduciendo una nueva forma de programar que aún se mantiene en las grandes
computadoras actuales.
Las características de la tercera generación son:
 Menor consumo de energía eléctrica.
 Aumento de fiabilidad y flexibilidad.
 Teleproceso.
 Multiprogramación.
Las características de la tercera generación son:
 Menor consumo de energía eléctrica.
 Aumento de fiabilidad y flexibilidad.
 Teleproceso.
 Multiprogramación.
 Renovación de periféricos.
 Minicomputadoras, no tan costosas y con gran capacidad de
procesamiento. Algunas de las más populares fueron la PDP-8 y
la PDP-11.
 Se pudo calcular π (número Pi) con 500 mil decimales.
IMAGEN DE LA TERCERA GENERACION 1964-1971
LA CUARTA GENERACION 1971-1983.
La Cuarta Generación (1971 a 1983) es el producto de la micro miniaturización de los
circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posible la
creación de las computadoras personales (PC).
Hoy en día las tecnologías LSI (Integración a gran escala) y VLSI (Integración a muy gran
escala) permiten que cientos de miles de componentes electrónicos se almacenen en un
chip. Usando VLSI, un fabricante puede hacer que una computadora pequeña rivalice con
una computadora de la primera generación que ocupaba un cuarto completo. Hicieron su
gran debut las microcomputadoras.
Hizo que sea una computadora ideal para uso “personal”, de ahí que el término “PC” se
estandarizara y los clones que sacaron posteriormente otras empresas fueron llamados
“PC y compatibles”, usando procesadores del mismo tipo que las IBM , pero a un costo
menor y pudiendo ejecutar el mismo tipo de programas. Existen otros tipos de
microcomputadoras, como la Macintosh, que no son compatibles con la IBM, pero que en
muchos de los casos se les llaman también “PC”, por ser de uso personal.
El primer microprocesador fue el Intel 4004, producido en 1971. Se desarrolló
originalmente para una calculadora, y resultaba revolucionario para su época. Contenía
2300 transistores en un microprocesador de 4 bits que sólo podía realizar 60 000
operaciones por segundo
IMAGEN DE LA CUARTA GENERACION 1971-1983
LA QUINTA GENERACION 1980-2000.
La quinta generación surge a partir de los avances tecnológicos que se encontraron. Se crea
entonces la computadora portátil o laptop tal cual la conocemos en la actualidad.
En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la
tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con los que se
manejaban las computadoras. Estas son la base de las computadoras modernas de hoy en día.
La quinta generación de computadoras, también conocida por sus siglas en inglés, FGCS (Fifth
Generation Computer Systems) fue un ambicioso proyecto hecho por Japón a finales de la
década de los 80. Su objetivo era el desarrollo de una nueva clase de computadoras que
utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial tanto en el plano del hardware como
del software,1 usando el lenguaje PROLOG 2 3 4 al nivel del lenguaje de máquina y serían
capaces de resolver problemas complejos, como la traducción automática de una lengua
natural a otra (del japonés al inglés, ingles al españoñ,etc)
El proyecto duró once años, pero no obtuvo los resultados esperados: las computadoras
actuales siguieron así, ya que hay muchos casos en los que, o bien es imposible llevar a cabo
una paralelización del mismo, o una vez llevado a cabo ésta, no se aprecia mejora alguna, o en
el peor de los casos, se produce una pérdida de rendimiento. Hay que tener claro que para
realizar un programa paralelo debemos, para empezar, identificar dentro del mismo partes
que puedan ser ejecutadas por separado en distintos procesadores.
IMAGEN DE LA QUINTA GENERACION 1980-2000
LA SEXTA GENERACION 2000 HASTA LA
ACTUALIDAD.
Los ordenadores cuentan con arquitecturas paralelas que agilizan sus operaciones y facilitan
el almacenamiento de información.
La sexta generación de computadoras cuenta con invenciones que han revolucionado por
completo el mercado de la tecnología informática.
En la actualidad los sistemas informáticos utilizan satélites, fibra óptica e inteligencia
artificial, facilitando y permitiendo un amplio desarrollo en este campo.
La sexta generación de computadoras podría denominarse como la era de las computadoras
basadas en redes neuronales artificiales o “cerebros artificiales”.
Son computadoras que utilizan superconductores como materia prima para sus
procesadores.
• Las Computadoras Portátiles (Laptops)
• Las Computadoras de Bolsillo (PDAs)
• Los Dispositivos Multimedia
• Los Dispositivos Móviles Inalámbricos (SPOT, UPnP, Smartphone, etc.)
• El Reconocimiento de voz y escritura
• Las Computadoras Ópticas (luz, sin calor, rápidas)
• Las Computadoras Cuánticas (electrones, moléculas, qbits, súper rápidas)
• La Mensajería y el Comercio Electrónico
• La Realidad Virtual
• Las Redes Inalámbricas (WiMax, WiFi, Bluetooth)
• El Súper Computo (Procesadores Paralelos Masivos)
• Las Memorias Compactas (Discos Duros externos USB, SmartMedia, PCMCI.
IMÁGENES DE LA SEXTA GENERACION
2000 HASTA LA ACTUALIDAD 2021
La evolucion de la computadora

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Parte de la tarjeta madre y sus funciones
Parte de la tarjeta madre y sus funcionesParte de la tarjeta madre y sus funciones
Parte de la tarjeta madre y sus funcionesCarmen Nereira
 
Generación de las Computadoras
Generación de las ComputadorasGeneración de las Computadoras
Generación de las Computadoras
Walter Cabrera
 
Procesadores Intel
Procesadores IntelProcesadores Intel
Procesadores IntelCarolMorocho
 
Linea de Tiempo PC
Linea de Tiempo PCLinea de Tiempo PC
Linea de Tiempo PC
JTGORDA
 
origen de la computadora
origen de la computadoraorigen de la computadora
origen de la computadora
juliaris
 
Linea del tiempo de las computadoras
Linea del tiempo de las computadorasLinea del tiempo de las computadoras
Linea del tiempo de las computadoras
Mariana Canto
 
Ensayo sobre la historia de la computadora
Ensayo sobre la historia de la computadoraEnsayo sobre la historia de la computadora
Ensayo sobre la historia de la computadora
marcodanilo1250
 
Generaciones de las computadoras exposicion copia 1
Generaciones de las computadoras exposicion   copia 1Generaciones de las computadoras exposicion   copia 1
Generaciones de las computadoras exposicion copia 1Adrianitalisseth
 
CUADRO COMPARATIVO DE LAS GENERACIONES DEL COMPUTADOR
CUADRO COMPARATIVO DE LAS GENERACIONES DEL COMPUTADORCUADRO COMPARATIVO DE LAS GENERACIONES DEL COMPUTADOR
CUADRO COMPARATIVO DE LAS GENERACIONES DEL COMPUTADOR
Jairo Paredes
 
Generacion de las computadoras
Generacion de las computadorasGeneracion de las computadoras
Generacion de las computadoras
julian massacesi
 
Cuadro generaciones de computadora
Cuadro generaciones de computadoraCuadro generaciones de computadora
Cuadro generaciones de computadora
Xavier Villareal
 
Las 6 Generaciones De Computadoras
Las 6 Generaciones De ComputadorasLas 6 Generaciones De Computadoras
Las 6 Generaciones De Computadorasdagoberto
 
Cuadro comparativo de la evolucion de la computadora
Cuadro comparativo de la evolucion de la computadoraCuadro comparativo de la evolucion de la computadora
Cuadro comparativo de la evolucion de la computadora
ElisbethYOrtegaA
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
Kevin Andonayre Ramirez
 
Trabajo fuente de poder
Trabajo fuente de poderTrabajo fuente de poder
Trabajo fuente de poder
johana45
 
Generaciones del computador y sus caracteristicas
Generaciones del computador y sus caracteristicasGeneraciones del computador y sus caracteristicas
Generaciones del computador y sus caracteristicas
jsnogueraa321
 
LAS 8 GENERACIONES DE LA COMPUTADORA
LAS 8 GENERACIONES DE LA COMPUTADORALAS 8 GENERACIONES DE LA COMPUTADORA
LAS 8 GENERACIONES DE LA COMPUTADORA
Angiecramirez95
 
Dispositivos de entrada y salida y mixtos
Dispositivos de entrada y salida y mixtosDispositivos de entrada y salida y mixtos
Dispositivos de entrada y salida y mixtosnico96081211245
 

La actualidad más candente (20)

Parte de la tarjeta madre y sus funciones
Parte de la tarjeta madre y sus funcionesParte de la tarjeta madre y sus funciones
Parte de la tarjeta madre y sus funciones
 
Generación de las Computadoras
Generación de las ComputadorasGeneración de las Computadoras
Generación de las Computadoras
 
Procesadores Intel
Procesadores IntelProcesadores Intel
Procesadores Intel
 
Linea de Tiempo PC
Linea de Tiempo PCLinea de Tiempo PC
Linea de Tiempo PC
 
Historia de los dispositivos
Historia de los dispositivosHistoria de los dispositivos
Historia de los dispositivos
 
origen de la computadora
origen de la computadoraorigen de la computadora
origen de la computadora
 
Linea del tiempo de las computadoras
Linea del tiempo de las computadorasLinea del tiempo de las computadoras
Linea del tiempo de las computadoras
 
Ensayo sobre la historia de la computadora
Ensayo sobre la historia de la computadoraEnsayo sobre la historia de la computadora
Ensayo sobre la historia de la computadora
 
Generaciones de las computadoras exposicion copia 1
Generaciones de las computadoras exposicion   copia 1Generaciones de las computadoras exposicion   copia 1
Generaciones de las computadoras exposicion copia 1
 
CUADRO COMPARATIVO DE LAS GENERACIONES DEL COMPUTADOR
CUADRO COMPARATIVO DE LAS GENERACIONES DEL COMPUTADORCUADRO COMPARATIVO DE LAS GENERACIONES DEL COMPUTADOR
CUADRO COMPARATIVO DE LAS GENERACIONES DEL COMPUTADOR
 
La board y sus partes
La board y sus partesLa board y sus partes
La board y sus partes
 
Generacion de las computadoras
Generacion de las computadorasGeneracion de las computadoras
Generacion de las computadoras
 
Cuadro generaciones de computadora
Cuadro generaciones de computadoraCuadro generaciones de computadora
Cuadro generaciones de computadora
 
Las 6 Generaciones De Computadoras
Las 6 Generaciones De ComputadorasLas 6 Generaciones De Computadoras
Las 6 Generaciones De Computadoras
 
Cuadro comparativo de la evolucion de la computadora
Cuadro comparativo de la evolucion de la computadoraCuadro comparativo de la evolucion de la computadora
Cuadro comparativo de la evolucion de la computadora
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Trabajo fuente de poder
Trabajo fuente de poderTrabajo fuente de poder
Trabajo fuente de poder
 
Generaciones del computador y sus caracteristicas
Generaciones del computador y sus caracteristicasGeneraciones del computador y sus caracteristicas
Generaciones del computador y sus caracteristicas
 
LAS 8 GENERACIONES DE LA COMPUTADORA
LAS 8 GENERACIONES DE LA COMPUTADORALAS 8 GENERACIONES DE LA COMPUTADORA
LAS 8 GENERACIONES DE LA COMPUTADORA
 
Dispositivos de entrada y salida y mixtos
Dispositivos de entrada y salida y mixtosDispositivos de entrada y salida y mixtos
Dispositivos de entrada y salida y mixtos
 

Similar a La evolucion de la computadora

La evolucion de la computadora
La evolucion de la computadoraLa evolucion de la computadora
La evolucion de la computadora
CarmenInesOchoaCuya
 
El computador
El computador El computador
El computador trabajo completo
El computador trabajo completoEl computador trabajo completo
El computador trabajo completo
Sonia Pradilla Quintero
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
MaraBecerra10
 
Generacion de las pc e internet
Generacion de las pc e internetGeneracion de las pc e internet
Generacion de las pc e internet
Pedro Narro Mercado
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
EsneiderVanstralhen
 
Samantha 2009
Samantha 2009Samantha 2009
Samantha 2009
ruth sandoval
 
Samantha 2009
Samantha 2009Samantha 2009
Samantha 2009
ruth sandoval
 
Generacion citterio y carrasquero 7c
Generacion citterio y carrasquero 7cGeneracion citterio y carrasquero 7c
Generacion citterio y carrasquero 7cmartinavictorias
 
GENERACIONES DE LA COMPUTADORA.docx
GENERACIONES DE LA COMPUTADORA.docxGENERACIONES DE LA COMPUTADORA.docx
GENERACIONES DE LA COMPUTADORA.docx
leovasquez17
 
Trabajo 4 didactica dahiana caceres dominguez
Trabajo 4 didactica dahiana caceres dominguezTrabajo 4 didactica dahiana caceres dominguez
Trabajo 4 didactica dahiana caceres dominguez
DahianaBeatrizCceres
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
mcaceres12
 
Trabajo uno computacion creativa
Trabajo uno computacion creativaTrabajo uno computacion creativa
Trabajo uno computacion creativa
Maria camila Giraldo ponzon
 
El computador
El computadorEl computador
COMPUTACIÓN CREATIVA
COMPUTACIÓN CREATIVACOMPUTACIÓN CREATIVA
COMPUTACIÓN CREATIVA
Daniela Puentes Saavedra
 
Historia y generacion del pc
Historia y generacion del pcHistoria y generacion del pc
Historia y generacion del pc
saray angel
 
Tp.sistema de procesamiento de datos
Tp.sistema de procesamiento de datosTp.sistema de procesamiento de datos
Tp.sistema de procesamiento de datosMatias Costello
 

Similar a La evolucion de la computadora (20)

La evolucion de la computadora
La evolucion de la computadoraLa evolucion de la computadora
La evolucion de la computadora
 
El computador
El computador El computador
El computador
 
El computador trabajo completo
El computador trabajo completoEl computador trabajo completo
El computador trabajo completo
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
 
Generacion de las pc e internet
Generacion de las pc e internetGeneracion de las pc e internet
Generacion de las pc e internet
 
Historia de la pc
Historia de la pcHistoria de la pc
Historia de la pc
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Samantha 2009
Samantha 2009Samantha 2009
Samantha 2009
 
Samantha 2009
Samantha 2009Samantha 2009
Samantha 2009
 
Generacion citterio y carrasquero 7c
Generacion citterio y carrasquero 7cGeneracion citterio y carrasquero 7c
Generacion citterio y carrasquero 7c
 
Koky 2009
Koky 2009Koky 2009
Koky 2009
 
GENERACIONES DE LA COMPUTADORA.docx
GENERACIONES DE LA COMPUTADORA.docxGENERACIONES DE LA COMPUTADORA.docx
GENERACIONES DE LA COMPUTADORA.docx
 
Trabajo 4 didactica dahiana caceres dominguez
Trabajo 4 didactica dahiana caceres dominguezTrabajo 4 didactica dahiana caceres dominguez
Trabajo 4 didactica dahiana caceres dominguez
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
 
Trabajo uno computacion creativa
Trabajo uno computacion creativaTrabajo uno computacion creativa
Trabajo uno computacion creativa
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
 
COMPUTACIÓN CREATIVA
COMPUTACIÓN CREATIVACOMPUTACIÓN CREATIVA
COMPUTACIÓN CREATIVA
 
Tp.s.p.dy laboratorio1
Tp.s.p.dy laboratorio1Tp.s.p.dy laboratorio1
Tp.s.p.dy laboratorio1
 
Historia y generacion del pc
Historia y generacion del pcHistoria y generacion del pc
Historia y generacion del pc
 
Tp.sistema de procesamiento de datos
Tp.sistema de procesamiento de datosTp.sistema de procesamiento de datos
Tp.sistema de procesamiento de datos
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

La evolucion de la computadora

  • 1. LA EVOLUCIÓN DE LA COMPUTADORA
  • 2. LA PRIMERA GENERACION 1946-1958. 1946 ENIAC. Considerada a menudo como la primera computadora digital electrónica en la historia. No fue un modelo de producción, sino una máquina experimental. Tampoco era programable en el sentido actual. Se trataba de un enorme aparato que ocupaba todo un sótano en la universidad. Construida con 18 000 tubos de vacío, consumía varios kW de potencia eléctrica y pesaba 27 toneladas. Era capaz de efectuar cinco mil sumas por segundo. Fue hecha por un equipo de ingenieros y científicos encabezados por los doctores John W. Mauchly y J. Presper Eckert1​ en la universidad de Pensilvania, en los Estados Unidos. 1949 EDVAC. Segunda computadora programable. También fue un prototipo de laboratorio, pero ya incluía en su diseño las ideas centrales que conforman las computadoras actuales. 1951 UNIVAC I. Primera computadora comercial. Los doctores Mauchly y Eckert fundaron la compañía Universal Computer (Univac), y su primer producto fue esta máquina. El primer cliente fue la Oficina del Censo de Estados Unidos.
  • 3. 1953 IBM 701. Para introducir los datos, estos equipos empleaban tarjetas perforadas, que habían sido inventadas en los años de la revolución industrial (finales del siglo XVIII) por el francés Joseph Marie Jacquard y perfeccionadas por el estadounidense Herman Hollerith en 1890. La IBM 701 fue la primera de una larga serie de computadoras de esta compañía, que luego se convertiría en la número uno, por su volumen de ventas. 1954 - IBM continuó con otros modelos, que incorporaban un mecanismo de almacenamiento masivo llamado tambor magnético, que con los años evolucionaría y se convertiría en el disco magnético. 1955 - Zuse Z22. La primera computadora de Konrad Zuse aprovechando los tubos del vacío. El procesador de la UNIVAC pesaba 30 toneladas y requería el espacio completo de un salón de 20 por 40 pies.
  • 4.
  • 5. LA SEGUNDA GENERACION 1951-1964 1951: Maurice Wilkes inventa la microprogramación, que simplifica mucho el desarrollo de las CPU pero esta microprogramación también fue cambiada más tarde por el computador alemán Bastian Shuantiger. 1956: IBM vendió por un valor de 1 230 000 dólares su primer sistema de disco magnético, el RAMAC (Random Access Method of Accounting and Control). Usaba 50 discos de metal de 61 cm, con 100 pistas por lado. Podía guardar 5 megabytes de datos, con un coste de 10 000 USD por megabyte. 1959: IBM envió el mainframe IBM 1401 basado en transistores, que utilizaba tarjetas perforadas. Demostró ser una computadora de propósito general y se vendieron 12 000 unidades, haciéndola la máquina más exitosa en la historia de la computación. Tenía una memoria de núcleo magnético de 4000 caracteres (después se extendió a 16 000 caracteres). Muchos aspectos de sus diseños estaban basados en el deseo de reemplazar el uso de tarjetas perforadas, que eran muy usadas desde los años 1920 hasta principios de la década de 1970.
  • 6. 1960:la empresa IBM lanzó el mainframe IBM 1620 basada en transistores, originalmente con solo una cinta de papel perforado, pero pronto se actualizó a tarjetas perforadas. Probó ser una computadora científica popular y se vendieron aproximadamente 2000 unidades. Utilizaba una memoria de núcleo magnético de más de 60 000 dígitos decimales. 1962: Se desarrolla el primer juego de ordenador, llamado Spacewar!. DEC lanzó el PDP-1, su primera máquina orientada al uso por personal técnico en laboratorios y para la investigación. 1964: la empresa IBM anunció la serie 360, que fue la primera familia de computadoras que podía correr el mismo software en diferentes combinaciones de velocidad, capacidad y precio. También abrió el uso comercial de microprogramas, y un juego de instrucciones extendidas para procesar muchos tipos de datos, que previamente a este tiempo tenía dos líneas separadas, una línea de productos “comerciales” y una línea “científica”. El software proporcionado con el System/350 también incluyó mayores avances, incluyendo multiprogramación disponible comercialmente, nuevos lenguajes de programación, e independencia de programas de dispositivos de entrada/salida. Más de 14 000 unidades del System/360 habían sido entregadas en 1968.
  • 7. IMAGEN DE LA SEGUNDA GENERACION 1951-1964
  • 8. LA TERCERA GENERACION 1964-1971. La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura. A finales de los años 1950 se produjo la invención del circuito integrado o chip, por parte de Jack S. Kilby y Robert Noyce. Después llevó a la invención del microprocesador, en la formación de 1960, investigadores como en el formaban un código, otra forma de codificar o programar. A partir de esta fecha, empezaron a empaquetarse varios transistores diminutos y otros componentes electrónicos en un solo chip o encapsulado, que contenía en su interior un circuito completo: un amplificador, un oscilador, o una puerta lógica. Naturalmente, con estos chips (circuitos integrados) era mucho más fácil montar aparatos complicados: receptores de radio o televisión y computadoras. En 1964, anunció el primer grupo de máquinas construidas con circuitos integrados, que recibió el nombre de "serie". Estas computadoras de tercera generación sustituyeron totalmente a los de segunda, introduciendo una nueva forma de programar que aún se mantiene en las grandes computadoras actuales. Las características de la tercera generación son:  Menor consumo de energía eléctrica.  Aumento de fiabilidad y flexibilidad.  Teleproceso.  Multiprogramación.
  • 9. Las características de la tercera generación son:  Menor consumo de energía eléctrica.  Aumento de fiabilidad y flexibilidad.  Teleproceso.  Multiprogramación.  Renovación de periféricos.  Minicomputadoras, no tan costosas y con gran capacidad de procesamiento. Algunas de las más populares fueron la PDP-8 y la PDP-11.  Se pudo calcular π (número Pi) con 500 mil decimales.
  • 10. IMAGEN DE LA TERCERA GENERACION 1964-1971
  • 11. LA CUARTA GENERACION 1971-1983. La Cuarta Generación (1971 a 1983) es el producto de la micro miniaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC). Hoy en día las tecnologías LSI (Integración a gran escala) y VLSI (Integración a muy gran escala) permiten que cientos de miles de componentes electrónicos se almacenen en un chip. Usando VLSI, un fabricante puede hacer que una computadora pequeña rivalice con una computadora de la primera generación que ocupaba un cuarto completo. Hicieron su gran debut las microcomputadoras. Hizo que sea una computadora ideal para uso “personal”, de ahí que el término “PC” se estandarizara y los clones que sacaron posteriormente otras empresas fueron llamados “PC y compatibles”, usando procesadores del mismo tipo que las IBM , pero a un costo menor y pudiendo ejecutar el mismo tipo de programas. Existen otros tipos de microcomputadoras, como la Macintosh, que no son compatibles con la IBM, pero que en muchos de los casos se les llaman también “PC”, por ser de uso personal. El primer microprocesador fue el Intel 4004, producido en 1971. Se desarrolló originalmente para una calculadora, y resultaba revolucionario para su época. Contenía 2300 transistores en un microprocesador de 4 bits que sólo podía realizar 60 000 operaciones por segundo
  • 12. IMAGEN DE LA CUARTA GENERACION 1971-1983
  • 13. LA QUINTA GENERACION 1980-2000. La quinta generación surge a partir de los avances tecnológicos que se encontraron. Se crea entonces la computadora portátil o laptop tal cual la conocemos en la actualidad. En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con los que se manejaban las computadoras. Estas son la base de las computadoras modernas de hoy en día. La quinta generación de computadoras, también conocida por sus siglas en inglés, FGCS (Fifth Generation Computer Systems) fue un ambicioso proyecto hecho por Japón a finales de la década de los 80. Su objetivo era el desarrollo de una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial tanto en el plano del hardware como del software,1 usando el lenguaje PROLOG 2 3 4 al nivel del lenguaje de máquina y serían capaces de resolver problemas complejos, como la traducción automática de una lengua natural a otra (del japonés al inglés, ingles al españoñ,etc) El proyecto duró once años, pero no obtuvo los resultados esperados: las computadoras actuales siguieron así, ya que hay muchos casos en los que, o bien es imposible llevar a cabo una paralelización del mismo, o una vez llevado a cabo ésta, no se aprecia mejora alguna, o en el peor de los casos, se produce una pérdida de rendimiento. Hay que tener claro que para realizar un programa paralelo debemos, para empezar, identificar dentro del mismo partes que puedan ser ejecutadas por separado en distintos procesadores.
  • 14. IMAGEN DE LA QUINTA GENERACION 1980-2000
  • 15. LA SEXTA GENERACION 2000 HASTA LA ACTUALIDAD. Los ordenadores cuentan con arquitecturas paralelas que agilizan sus operaciones y facilitan el almacenamiento de información. La sexta generación de computadoras cuenta con invenciones que han revolucionado por completo el mercado de la tecnología informática. En la actualidad los sistemas informáticos utilizan satélites, fibra óptica e inteligencia artificial, facilitando y permitiendo un amplio desarrollo en este campo. La sexta generación de computadoras podría denominarse como la era de las computadoras basadas en redes neuronales artificiales o “cerebros artificiales”.
  • 16. Son computadoras que utilizan superconductores como materia prima para sus procesadores. • Las Computadoras Portátiles (Laptops) • Las Computadoras de Bolsillo (PDAs) • Los Dispositivos Multimedia • Los Dispositivos Móviles Inalámbricos (SPOT, UPnP, Smartphone, etc.) • El Reconocimiento de voz y escritura • Las Computadoras Ópticas (luz, sin calor, rápidas) • Las Computadoras Cuánticas (electrones, moléculas, qbits, súper rápidas) • La Mensajería y el Comercio Electrónico • La Realidad Virtual • Las Redes Inalámbricas (WiMax, WiFi, Bluetooth) • El Súper Computo (Procesadores Paralelos Masivos) • Las Memorias Compactas (Discos Duros externos USB, SmartMedia, PCMCI.
  • 17. IMÁGENES DE LA SEXTA GENERACION 2000 HASTA LA ACTUALIDAD 2021