SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia del Peru De: David Klear Ayme Narvay
Historia de piura El departamento de Piura tiene vestigios que pertenecen a tiempos remotos, algunos estudiosos piensan que en esta parte del país, podría encontrarse la fase más antigua del hombre de la costa. Los tallanes o yungas fueron los primeros pobladores de Piura, vinieron de la sierra durante una época no precisada y vivieron en comarcas, que fueron poblaciones sin organización ni jefe único, fueron sometidos por los mochicas que les permitieron conservar su organización y su lengua.  Cuando llegan los españoles a Piura encuentran en el valle de Tangarará a orillas del río Chira un lugar hermoso para descansar antes de emprender su conquista por el Sur del país. Estando en tierras piuranas Francisco Pizarro y su ejército español fundan la primera ciudad española en el Perú, a la que llamaron "San Miguel".  Durante la época de la colonia, la vida de los pobladores piuranos transcurrió en paz y tranquilidad, llegando a ser paso obligado hacia Lima, ya que por aquel entonces, el Puerto de Paita ofrecía las mejores ventajas para los barcos que venían de la metrópoli. En 1820, con las incursiones de los almirantes Brown y Cochrane de la expedición libertadora de don José de San Martín, la población piurana se suma a la Foto del puerto de Paita causa libertadora, llegando el 4 de Enero de 1821 el pueblo a proclamar la independencia en el atrio de la Iglesia San Francisco. La división Piura conformada por 1000 hombres contribuyó victoriosamente en la independencia de Ecuador, tomando parte en la Batalla de Pichincha, el 24 de Mayo de 1822. El 30 de enero de 1837 Piura fue elevada a la categoría de Provincia del Litoral peruano.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Campaña terrestre
Campaña terrestreCampaña terrestre
Campaña terrestre
KAtiRojChu
 
6 de diciembre de 1534 fundación de quito
6 de diciembre de 1534 fundación de quito6 de diciembre de 1534 fundación de quito
6 de diciembre de 1534 fundación de quitoCristóbal Mayorga
 
República del perú
República del perúRepública del perú
República del perúSusana Rocca
 
Historia de la ciudad de ayacucho
Historia de la ciudad de ayacuchoHistoria de la ciudad de ayacucho
Historia de la ciudad de ayacuchoLa Tesis
 
A6c336388b0f2efa1ada421815ba65a4
A6c336388b0f2efa1ada421815ba65a4A6c336388b0f2efa1ada421815ba65a4
A6c336388b0f2efa1ada421815ba65a4yyolitta
 
Orígenes, primeras ciudades en Venezuela, evolución y beneficios hoy en día
Orígenes, primeras ciudades en Venezuela, evolución y beneficios hoy en díaOrígenes, primeras ciudades en Venezuela, evolución y beneficios hoy en día
Orígenes, primeras ciudades en Venezuela, evolución y beneficios hoy en día
angelica cedeño lopez
 
Culturas prehistóricas
Culturas prehistóricasCulturas prehistóricas
Culturas prehistóricas
Paúl Medina
 
Presentacion san martin
Presentacion san martinPresentacion san martin
Presentacion san martin
Yeimy Jhojana Osoro Giron
 
Ancash desde orígenes hasta inicios de la colonia
Ancash desde orígenes hasta inicios de la coloniaAncash desde orígenes hasta inicios de la colonia
Ancash desde orígenes hasta inicios de la coloniachristian1_coral
 
Reseña historica del puerto de ilo
Reseña historica del puerto de iloReseña historica del puerto de ilo
Reseña historica del puerto de iloelecktron
 
6 de diciembre de 1534
6 de diciembre de 15346 de diciembre de 1534
6 de diciembre de 1534
Yadira Fuentes
 
PUERTO RICO by YNor@
PUERTO RICO by YNor@PUERTO RICO by YNor@
PUERTO RICO by YNor@SamBaires
 
COSTUMBRES PERUANAS
COSTUMBRES PERUANASCOSTUMBRES PERUANAS
COSTUMBRES PERUANAS
Carmendelver
 

La actualidad más candente (17)

Campaña terrestre
Campaña terrestreCampaña terrestre
Campaña terrestre
 
6 de diciembre de 1534 fundación de quito
6 de diciembre de 1534 fundación de quito6 de diciembre de 1534 fundación de quito
6 de diciembre de 1534 fundación de quito
 
Campaña terrestre
Campaña terrestreCampaña terrestre
Campaña terrestre
 
República del perú
República del perúRepública del perú
República del perú
 
Historia de la ciudad de ayacucho
Historia de la ciudad de ayacuchoHistoria de la ciudad de ayacucho
Historia de la ciudad de ayacucho
 
A6c336388b0f2efa1ada421815ba65a4
A6c336388b0f2efa1ada421815ba65a4A6c336388b0f2efa1ada421815ba65a4
A6c336388b0f2efa1ada421815ba65a4
 
Campaña de-lima
Campaña de-limaCampaña de-lima
Campaña de-lima
 
Orígenes, primeras ciudades en Venezuela, evolución y beneficios hoy en día
Orígenes, primeras ciudades en Venezuela, evolución y beneficios hoy en díaOrígenes, primeras ciudades en Venezuela, evolución y beneficios hoy en día
Orígenes, primeras ciudades en Venezuela, evolución y beneficios hoy en día
 
Culturas prehistóricas
Culturas prehistóricasCulturas prehistóricas
Culturas prehistóricas
 
Presentacion san martin
Presentacion san martinPresentacion san martin
Presentacion san martin
 
Ancash desde orígenes hasta inicios de la colonia
Ancash desde orígenes hasta inicios de la coloniaAncash desde orígenes hasta inicios de la colonia
Ancash desde orígenes hasta inicios de la colonia
 
Reseña historica del puerto de ilo
Reseña historica del puerto de iloReseña historica del puerto de ilo
Reseña historica del puerto de ilo
 
Campaña del sur
Campaña del surCampaña del sur
Campaña del sur
 
El callao
El callaoEl callao
El callao
 
6 de diciembre de 1534
6 de diciembre de 15346 de diciembre de 1534
6 de diciembre de 1534
 
PUERTO RICO by YNor@
PUERTO RICO by YNor@PUERTO RICO by YNor@
PUERTO RICO by YNor@
 
COSTUMBRES PERUANAS
COSTUMBRES PERUANASCOSTUMBRES PERUANAS
COSTUMBRES PERUANAS
 

Similar a Historia del peru

El perú
El perúEl perú
El perú
pablo12344
 
Historia de chile periodo precolombino
Historia de chile periodo precolombinoHistoria de chile periodo precolombino
Historia de chile periodo precolombinoCatalina González
 
Historia de piura
Historia de piuraHistoria de piura
Historia de piura
nubiaedith18
 
Erasmoargellys
ErasmoargellysErasmoargellys
Erasmoargellysanakain
 
Historia de Panamá
Historia de PanamáHistoria de Panamá
Historia de PanamáErasmo22
 
HistoriaDelPeru.docx
HistoriaDelPeru.docxHistoriaDelPeru.docx
HistoriaDelPeru.docx
DelgadoWilder
 
HISTORIA DEL PERÚ
HISTORIA DEL PERÚHISTORIA DEL PERÚ
HISTORIA DEL PERÚ
N° 10223 RICARDO PALMA
 
Viaje de promo
Viaje de promoViaje de promo
Viaje de promo
antony churata quispe
 
Historia del peru
Historia del peruHistoria del peru
Historia del perukenmof
 
Provincia de piura
Provincia de piuraProvincia de piura
Provincia de piuraclaudiaabuel
 
Procesos de colonizacion (para terminar)
Procesos de colonizacion (para terminar)Procesos de colonizacion (para terminar)
Procesos de colonizacion (para terminar)
Orleanny009
 
Puerto Rico
Puerto RicoPuerto Rico
Puerto Rico
GeneRodriguez
 
Fundación de santiago
Fundación de santiagoFundación de santiago
Fundación de santiagodvargasc1
 
Independencia
IndependenciaIndependencia
Independencia
reymirey
 
Historia del peru
Historia del peruHistoria del peru
Historia del peru
LizethEMM22
 
La corriente-libertadora-del-sur
La corriente-libertadora-del-surLa corriente-libertadora-del-sur
La corriente-libertadora-del-sur
Juan Pablo R.S.
 

Similar a Historia del peru (20)

El perú
El perúEl perú
El perú
 
Historia de chile periodo precolombino
Historia de chile periodo precolombinoHistoria de chile periodo precolombino
Historia de chile periodo precolombino
 
Historia de piura
Historia de piuraHistoria de piura
Historia de piura
 
Erasmoargellys
ErasmoargellysErasmoargellys
Erasmoargellys
 
Texto de referencia
Texto de referenciaTexto de referencia
Texto de referencia
 
Historia de Panamá
Historia de PanamáHistoria de Panamá
Historia de Panamá
 
HistoriaDelPeru.docx
HistoriaDelPeru.docxHistoriaDelPeru.docx
HistoriaDelPeru.docx
 
HISTORIA DEL PERÚ
HISTORIA DEL PERÚHISTORIA DEL PERÚ
HISTORIA DEL PERÚ
 
Viaje de promo
Viaje de promoViaje de promo
Viaje de promo
 
Antecedentes Historicos De Maicao
Antecedentes Historicos De MaicaoAntecedentes Historicos De Maicao
Antecedentes Historicos De Maicao
 
Historia del peru
Historia del peruHistoria del peru
Historia del peru
 
Puerto Rico
Puerto RicoPuerto Rico
Puerto Rico
 
Provincia de piura
Provincia de piuraProvincia de piura
Provincia de piura
 
Procesos de colonizacion (para terminar)
Procesos de colonizacion (para terminar)Procesos de colonizacion (para terminar)
Procesos de colonizacion (para terminar)
 
Puerto Rico
Puerto RicoPuerto Rico
Puerto Rico
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
Fundación de santiago
Fundación de santiagoFundación de santiago
Fundación de santiago
 
Independencia
IndependenciaIndependencia
Independencia
 
Historia del peru
Historia del peruHistoria del peru
Historia del peru
 
La corriente-libertadora-del-sur
La corriente-libertadora-del-surLa corriente-libertadora-del-sur
La corriente-libertadora-del-sur
 

Más de David Klear

Trabajo de gestión
Trabajo de gestiónTrabajo de gestión
Trabajo de gestiónDavid Klear
 
Qué es un producto
Qué es un productoQué es un producto
Qué es un productoDavid Klear
 
Trabajo de gestión
Trabajo de gestiónTrabajo de gestión
Trabajo de gestiónDavid Klear
 
Qué es un producto
Qué es un productoQué es un producto
Qué es un productoDavid Klear
 
Historia del peru[1]
Historia del peru[1]Historia del peru[1]
Historia del peru[1]David Klear
 
Historia del peru[1]
Historia del peru[1]Historia del peru[1]
Historia del peru[1]David Klear
 
Historia del peru[1]
Historia del peru[1]Historia del peru[1]
Historia del peru[1]David Klear
 
Historia del peru[1]
Historia del peru[1]Historia del peru[1]
Historia del peru[1]David Klear
 
Historia del peru
Historia del peruHistoria del peru
Historia del peruDavid Klear
 
Historia del peru
Historia del peruHistoria del peru
Historia del peruDavid Klear
 

Más de David Klear (12)

Trabajo de gestión
Trabajo de gestiónTrabajo de gestión
Trabajo de gestión
 
Qué es un producto
Qué es un productoQué es un producto
Qué es un producto
 
Trabajo de gestión
Trabajo de gestiónTrabajo de gestión
Trabajo de gestión
 
Qué es un producto
Qué es un productoQué es un producto
Qué es un producto
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Historia del peru[1]
Historia del peru[1]Historia del peru[1]
Historia del peru[1]
 
Historia del peru[1]
Historia del peru[1]Historia del peru[1]
Historia del peru[1]
 
Historia del peru[1]
Historia del peru[1]Historia del peru[1]
Historia del peru[1]
 
Historia del peru[1]
Historia del peru[1]Historia del peru[1]
Historia del peru[1]
 
Historia del peru
Historia del peruHistoria del peru
Historia del peru
 
Historia del peru
Historia del peruHistoria del peru
Historia del peru
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Historia del peru

  • 1. Historia del Peru De: David Klear Ayme Narvay
  • 2. Historia de piura El departamento de Piura tiene vestigios que pertenecen a tiempos remotos, algunos estudiosos piensan que en esta parte del país, podría encontrarse la fase más antigua del hombre de la costa. Los tallanes o yungas fueron los primeros pobladores de Piura, vinieron de la sierra durante una época no precisada y vivieron en comarcas, que fueron poblaciones sin organización ni jefe único, fueron sometidos por los mochicas que les permitieron conservar su organización y su lengua. Cuando llegan los españoles a Piura encuentran en el valle de Tangarará a orillas del río Chira un lugar hermoso para descansar antes de emprender su conquista por el Sur del país. Estando en tierras piuranas Francisco Pizarro y su ejército español fundan la primera ciudad española en el Perú, a la que llamaron "San Miguel". Durante la época de la colonia, la vida de los pobladores piuranos transcurrió en paz y tranquilidad, llegando a ser paso obligado hacia Lima, ya que por aquel entonces, el Puerto de Paita ofrecía las mejores ventajas para los barcos que venían de la metrópoli. En 1820, con las incursiones de los almirantes Brown y Cochrane de la expedición libertadora de don José de San Martín, la población piurana se suma a la Foto del puerto de Paita causa libertadora, llegando el 4 de Enero de 1821 el pueblo a proclamar la independencia en el atrio de la Iglesia San Francisco. La división Piura conformada por 1000 hombres contribuyó victoriosamente en la independencia de Ecuador, tomando parte en la Batalla de Pichincha, el 24 de Mayo de 1822. El 30 de enero de 1837 Piura fue elevada a la categoría de Provincia del Litoral peruano.