SlideShare una empresa de Scribd logo
Stefany Lorena Bustos Sarasti
• Las raíces del reggaeton empezaron en Panamá en los años 1970, luego
fue evolucionado y modernizado en Puerto Rico en los años 1990 donde
recibió su nombre. El reggaetón empieza como una adaptación del reggae
jamaiquino (y del posterior dancehall jamaiquino) a la cultura hispana en
Panamá. Los orígenes del reggaetón empezaron con las primeras
grabaciones de reggae latinoamericanas hechas en Panamá durante los
años 70. La influencia del reggae jamaiquino en la música panameña ha
sido muy fuerte desde principios del siglo XX, cuando importaron
trabajadores de Jamaica para construir el Canal de Panamá. Artistas como
El General, Chicho Man, Nando Boom, Renato y Apache Ness empezaron
a cantar reggae en idioma español por primera vez. Era una práctica común
traducir las letras del reggae de Jamaica al español y cantarlas en sus
melodías originales, esta forma fue denominada reggae en español.
Mientras tanto, durante la década del 80 el rapero de Puerto Rico, Vico C,
lanzó discos de Hip Hop en español en su isla nativa. Su producción ayudó
a extender el sonido del reggaetón, por lo cual se le da tanto crédito a este
rapero. La extensión del movimiento del en español en las comunidades
latinoamericanas del y en los centros urbanos de Estados Unidos ayudó a
incrementar su popularidad.
• Se comienza a escuchar el reggaetón a principios de los años 1990, con
canciones de rap en español, como Soy de la calle de Vico C. El agrado por
el rap dio fruto a éxitos como La escuela, de Ruben DJ, y Gata
Sandunguera de Mey Vidal. La fusión del ritmo reggae con el rap en
español dio origen a una fusión que ha evolucionado hasta lo que hoy
conocemos por reggaetón. Entre las primeras canciones de la fusión se
destaca «Me levanto los domingos», de Wiso G, que fue flanqueado con
exponentes como Big Boy y producciones más viables del propio Vico C.
• De acuerdo con El Tiempo (2004); es la combinación del reggae
jamaiquino, la percusión africana, y el rap americano. Algunos musicólogos
plantean que la palabra no tiene origen etimológico porque el ritmo es
conocido también como “reggae-tone", y "reguethong”. Sin embargo, para
los mas conocedores el término “proviene de la palabra «reggae town »”
(ciudad del reggae)”. Sus principales exponentes provienen de las zonas
excluidas y de bajos recursos económicos, quienes encuentran en sus
canciones un medio para desahogarse y enfrentar la vida
• Fue descubierto y producido por DJ's de dancehall jamaiquinos a finales de
1980 y principios de 1990, fue destacado en la canción Dem Bow de
Shabba Ranks. El diseño del tambor y la percusión se crea a través de una
caja de ritmos. La creación de la caja de ritmos en los finales de 1970
revolucionó la música dancehall, y muchos de los productores de dancehall
utilizan estas cajas de ritmos para crear ritmos de dancehall diferentes. El
Dembow en el reggaeton es la base y el esqueleto en la percusión. Otros
ritmos utilizados en el reggaeton son "Bam Bam Riddim", "Poco Man Jam".
Como consecuencia de ello, las diferentes muestras se han utilizado para
crear el Dembow del reggaeton.
• Se caracterizan por apoyarse en la rima para lograr que la canción sea
pegadiza y de fácil identificación. Este estilo de rima está también inspirado
en el raggamuffin el dancehall jamaiquino y ocasionalmente en el rap. Los
temas de las letras desde un origen son de denuncia social. Las letras de
las canciones se asemejan a las del hip hop. El Reggaeton comenzó como
un género compuesto por artistas en su mayoría hombres, pero que con el
tiempo aumento el número de artistas mujeres. Artistas como Ivy Queen, K-
Narias, Mey Vidal, Adassa, La Sista, Nina Sky y Glory. Los temas de las
letras típicos suelen hablar de denuncia social, reflexión, historias de amor,
breves anécdotas y los problemas de la vida. En algunos casos, estos
temas iniciales fueron derivando en un tipo de letras festivas, abundando
sobre todo las que aluden al sexo, en ocasiones de forma discreta y en
otras explícitamente.Esto provocó por un lado un fuerte rechazo en ciertos
sectores de la sociedad
• Se caracterizan por apoyarse en la rima para lograr que la canción sea
pegadiza y de fácil identificación. Este estilo de rima está también inspirado
en el raggamuffin el dancehall jamaiquino y ocasionalmente en el rap. Los
temas de las letras desde un origen son de denuncia social. Las letras de
las canciones se asemejan a las del hip hop. El Reggaeton comenzó como
un género compuesto por artistas en su mayoría hombres, pero que con el
tiempo aumento el número de artistas mujeres. Artistas como Ivy Queen, K-
Narias, Mey Vidal, Adassa, La Sista, Nina Sky y Glory. Los temas de las
letras típicos suelen hablar de denuncia social, reflexión, historias de amor,
breves anécdotas y los problemas de la vida. En algunos casos, estos
temas iniciales fueron derivando en un tipo de letras festivas, abundando
sobre todo las que aluden al sexo, en ocasiones de forma discreta y en
otras explícitamente.Esto provocó por un lado un fuerte rechazo en ciertos
sectores de la sociedad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo del reggaeton
Trabajo del reggaetonTrabajo del reggaeton
Trabajo del reggaeton
Benito Arias Montano
 
Reggaetton
ReggaettonReggaetton
Reggae!
Reggae!Reggae!
Reggae!
Byron Linares
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
CRIS6040
 
El reggae.
El reggae.El reggae.
El reggae.
Soniahort
 
Historia del reggaetón
Historia del reggaetónHistoria del reggaetón
Historia del reggaetón
Cristian Alex Quevedo
 
Reggaeton
ReggaetonReggaeton
Reggaeton
edilberto1992
 
Presentacion historia del reggae
Presentacion historia del reggaePresentacion historia del reggae
Presentacion historia del reggae
julieta
 
Que es el reggae?
Que es el reggae?Que es el reggae?
Que es el reggae?
criszeta18
 
Diapositivas reggae
Diapositivas reggaeDiapositivas reggae
Diapositivas reggae
juanparejazu
 
Generos musicales
Generos musicalesGeneros musicales
Generos musicales
Andres Casanova Castañeda
 
Reggae
ReggaeReggae
Reggaeton
ReggaetonReggaeton
Reggaeton
guardiaydiaz
 
Reggaetón la historia y transcurso del tiempo
Reggaetón la historia y transcurso del tiempoReggaetón la historia y transcurso del tiempo
Reggaetón la historia y transcurso del tiempo
Linda Pte
 
Reggae español
Reggae españolReggae español
Reggae español
Colegio de Santander
 
Ritmos urbanos: reggaeton
Ritmos urbanos: reggaetonRitmos urbanos: reggaeton
Ritmos urbanos: reggaeton
Kika Sioto
 
Línea de tiempo del Reggaetón
Línea de tiempo del ReggaetónLínea de tiempo del Reggaetón
Línea de tiempo del Reggaetón
Laura Echeverri
 
Reggaeton diana marcella arias 11 5
Reggaeton diana marcella arias 11 5Reggaeton diana marcella arias 11 5
Reggaeton diana marcella arias 11 5
Nandian
 

La actualidad más candente (18)

Trabajo del reggaeton
Trabajo del reggaetonTrabajo del reggaeton
Trabajo del reggaeton
 
Reggaetton
ReggaettonReggaetton
Reggaetton
 
Reggae!
Reggae!Reggae!
Reggae!
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
El reggae.
El reggae.El reggae.
El reggae.
 
Historia del reggaetón
Historia del reggaetónHistoria del reggaetón
Historia del reggaetón
 
Reggaeton
ReggaetonReggaeton
Reggaeton
 
Presentacion historia del reggae
Presentacion historia del reggaePresentacion historia del reggae
Presentacion historia del reggae
 
Que es el reggae?
Que es el reggae?Que es el reggae?
Que es el reggae?
 
Diapositivas reggae
Diapositivas reggaeDiapositivas reggae
Diapositivas reggae
 
Generos musicales
Generos musicalesGeneros musicales
Generos musicales
 
Reggae
ReggaeReggae
Reggae
 
Reggaeton
ReggaetonReggaeton
Reggaeton
 
Reggaetón la historia y transcurso del tiempo
Reggaetón la historia y transcurso del tiempoReggaetón la historia y transcurso del tiempo
Reggaetón la historia y transcurso del tiempo
 
Reggae español
Reggae españolReggae español
Reggae español
 
Ritmos urbanos: reggaeton
Ritmos urbanos: reggaetonRitmos urbanos: reggaeton
Ritmos urbanos: reggaeton
 
Línea de tiempo del Reggaetón
Línea de tiempo del ReggaetónLínea de tiempo del Reggaetón
Línea de tiempo del Reggaetón
 
Reggaeton diana marcella arias 11 5
Reggaeton diana marcella arias 11 5Reggaeton diana marcella arias 11 5
Reggaeton diana marcella arias 11 5
 

Destacado

Historia del reggeaton
Historia del reggeatonHistoria del reggeaton
Historia del reggeaton
1995s
 
Historia del reggeaton
Historia del reggeatonHistoria del reggeaton
Historia del reggeaton
1995s
 
Comparativa 1
Comparativa 1Comparativa 1
Comparativa 11995s
 
Café AGM: "Destino: Francia. ¿Cómo implantarse con éxito?"
Café AGM: "Destino: Francia. ¿Cómo implantarse con éxito?"Café AGM: "Destino: Francia. ¿Cómo implantarse con éxito?"
Café AGM: "Destino: Francia. ¿Cómo implantarse con éxito?"
AGM Abogados
 
أزكى التحيات في قراءة الإمام حمزة بن حبيب الزيَّات
أزكى التحيات في قراءة الإمام حمزة بن حبيب الزيَّاتأزكى التحيات في قراءة الإمام حمزة بن حبيب الزيَّات
أزكى التحيات في قراءة الإمام حمزة بن حبيب الزيَّات
سمير بسيوني
 
Intro to internships final
Intro to internships finalIntro to internships final
Intro to internships final
082193
 
Soal descriptive-text
Soal descriptive-textSoal descriptive-text
Soal descriptive-text
05041988
 

Destacado (7)

Historia del reggeaton
Historia del reggeatonHistoria del reggeaton
Historia del reggeaton
 
Historia del reggeaton
Historia del reggeatonHistoria del reggeaton
Historia del reggeaton
 
Comparativa 1
Comparativa 1Comparativa 1
Comparativa 1
 
Café AGM: "Destino: Francia. ¿Cómo implantarse con éxito?"
Café AGM: "Destino: Francia. ¿Cómo implantarse con éxito?"Café AGM: "Destino: Francia. ¿Cómo implantarse con éxito?"
Café AGM: "Destino: Francia. ¿Cómo implantarse con éxito?"
 
أزكى التحيات في قراءة الإمام حمزة بن حبيب الزيَّات
أزكى التحيات في قراءة الإمام حمزة بن حبيب الزيَّاتأزكى التحيات في قراءة الإمام حمزة بن حبيب الزيَّات
أزكى التحيات في قراءة الإمام حمزة بن حبيب الزيَّات
 
Intro to internships final
Intro to internships finalIntro to internships final
Intro to internships final
 
Soal descriptive-text
Soal descriptive-textSoal descriptive-text
Soal descriptive-text
 

Similar a Historia del reggeaton

Historia del reggaetón
Historia del reggaetónHistoria del reggaetón
Historia del reggaetón
Milton Franco Restrepo
 
Genero musical 8 a federico godoy
Genero musical 8 a federico godoyGenero musical 8 a federico godoy
Genero musical 8 a federico godoy
federicogodoyace
 
G2 Jose Jobthan Valencia EstupiñAn
G2 Jose Jobthan Valencia EstupiñAnG2 Jose Jobthan Valencia EstupiñAn
G2 Jose Jobthan Valencia EstupiñAn
guest97ac56
 
trabajo de tecnologia Julieth triana--- Anthony Saavedra --- 901
trabajo de tecnologia     Julieth triana--- Anthony Saavedra --- 901trabajo de tecnologia     Julieth triana--- Anthony Saavedra --- 901
trabajo de tecnologia Julieth triana--- Anthony Saavedra --- 901
tonysaa10
 
Camilo rap diapositivas
Camilo rap diapositivasCamilo rap diapositivas
Camilo rap diapositivascascarinho
 
Reggaeton
ReggaetonReggaeton
Miz rrgg
Miz rrggMiz rrgg
Miz rrgg
juancho891264
 
El reggaeton
El reggaetonEl reggaeton
El reggaeton
Liceth112
 
ReGgAeToN
ReGgAeToNReGgAeToN
ReGgAeToN
freddy muzo
 
C:\fakepath\presentación1
C:\fakepath\presentación1C:\fakepath\presentación1
C:\fakepath\presentación1
freddy muzo
 
Reggaeton
ReggaetonReggaeton
Google
GoogleGoogle
Google
amordeantes
 
Rap y reggaeton music
Rap y reggaeton musicRap y reggaeton music
Rap y reggaeton music
YudyJeimy
 
Rap y reggaeton music
Rap y reggaeton musicRap y reggaeton music
Rap y reggaeton music
YudyJeimy
 
Generos musicales
Generos musicalesGeneros musicales
Generos musicales
jhonjairovarela
 
Musica
MusicaMusica
Reggeton
ReggetonReggeton
La música
La músicaLa música
La música
natalyj9
 
Rap - 901
Rap - 901Rap - 901
Rap - 901
robinsonortiz
 
Géneros musicales
Géneros musicalesGéneros musicales
Géneros musicales
Carly Martinez
 

Similar a Historia del reggeaton (20)

Historia del reggaetón
Historia del reggaetónHistoria del reggaetón
Historia del reggaetón
 
Genero musical 8 a federico godoy
Genero musical 8 a federico godoyGenero musical 8 a federico godoy
Genero musical 8 a federico godoy
 
G2 Jose Jobthan Valencia EstupiñAn
G2 Jose Jobthan Valencia EstupiñAnG2 Jose Jobthan Valencia EstupiñAn
G2 Jose Jobthan Valencia EstupiñAn
 
trabajo de tecnologia Julieth triana--- Anthony Saavedra --- 901
trabajo de tecnologia     Julieth triana--- Anthony Saavedra --- 901trabajo de tecnologia     Julieth triana--- Anthony Saavedra --- 901
trabajo de tecnologia Julieth triana--- Anthony Saavedra --- 901
 
Camilo rap diapositivas
Camilo rap diapositivasCamilo rap diapositivas
Camilo rap diapositivas
 
Reggaeton
ReggaetonReggaeton
Reggaeton
 
Miz rrgg
Miz rrggMiz rrgg
Miz rrgg
 
El reggaeton
El reggaetonEl reggaeton
El reggaeton
 
ReGgAeToN
ReGgAeToNReGgAeToN
ReGgAeToN
 
C:\fakepath\presentación1
C:\fakepath\presentación1C:\fakepath\presentación1
C:\fakepath\presentación1
 
Reggaeton
ReggaetonReggaeton
Reggaeton
 
Google
GoogleGoogle
Google
 
Rap y reggaeton music
Rap y reggaeton musicRap y reggaeton music
Rap y reggaeton music
 
Rap y reggaeton music
Rap y reggaeton musicRap y reggaeton music
Rap y reggaeton music
 
Generos musicales
Generos musicalesGeneros musicales
Generos musicales
 
Musica
MusicaMusica
Musica
 
Reggeton
ReggetonReggeton
Reggeton
 
La música
La músicaLa música
La música
 
Rap - 901
Rap - 901Rap - 901
Rap - 901
 
Géneros musicales
Géneros musicalesGéneros musicales
Géneros musicales
 

Más de 1995s

Esquema de repaso de sociales
Esquema de repaso de socialesEsquema de repaso de sociales
Esquema de repaso de sociales1995s
 
Esquema de sociales
Esquema de socialesEsquema de sociales
Esquema de sociales
1995s
 
Esquema de
Esquema deEsquema de
Esquema de
1995s
 
Esquema de
Esquema deEsquema de
Esquema de
1995s
 
Esquema de
Esquema deEsquema de
Esquema de
1995s
 
Esquema de
Esquema deEsquema de
Esquema de
1995s
 
Trabajo de musica
Trabajo de musicaTrabajo de musica
Trabajo de musica1995s
 
Comparativa 1
Comparativa 1Comparativa 1
Comparativa 11995s
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas1995s
 

Más de 1995s (9)

Esquema de repaso de sociales
Esquema de repaso de socialesEsquema de repaso de sociales
Esquema de repaso de sociales
 
Esquema de sociales
Esquema de socialesEsquema de sociales
Esquema de sociales
 
Esquema de
Esquema deEsquema de
Esquema de
 
Esquema de
Esquema deEsquema de
Esquema de
 
Esquema de
Esquema deEsquema de
Esquema de
 
Esquema de
Esquema deEsquema de
Esquema de
 
Trabajo de musica
Trabajo de musicaTrabajo de musica
Trabajo de musica
 
Comparativa 1
Comparativa 1Comparativa 1
Comparativa 1
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 

Historia del reggeaton

  • 2. • Las raíces del reggaeton empezaron en Panamá en los años 1970, luego fue evolucionado y modernizado en Puerto Rico en los años 1990 donde recibió su nombre. El reggaetón empieza como una adaptación del reggae jamaiquino (y del posterior dancehall jamaiquino) a la cultura hispana en Panamá. Los orígenes del reggaetón empezaron con las primeras grabaciones de reggae latinoamericanas hechas en Panamá durante los años 70. La influencia del reggae jamaiquino en la música panameña ha sido muy fuerte desde principios del siglo XX, cuando importaron trabajadores de Jamaica para construir el Canal de Panamá. Artistas como El General, Chicho Man, Nando Boom, Renato y Apache Ness empezaron a cantar reggae en idioma español por primera vez. Era una práctica común traducir las letras del reggae de Jamaica al español y cantarlas en sus melodías originales, esta forma fue denominada reggae en español. Mientras tanto, durante la década del 80 el rapero de Puerto Rico, Vico C, lanzó discos de Hip Hop en español en su isla nativa. Su producción ayudó a extender el sonido del reggaetón, por lo cual se le da tanto crédito a este rapero. La extensión del movimiento del en español en las comunidades latinoamericanas del y en los centros urbanos de Estados Unidos ayudó a incrementar su popularidad.
  • 3. • Se comienza a escuchar el reggaetón a principios de los años 1990, con canciones de rap en español, como Soy de la calle de Vico C. El agrado por el rap dio fruto a éxitos como La escuela, de Ruben DJ, y Gata Sandunguera de Mey Vidal. La fusión del ritmo reggae con el rap en español dio origen a una fusión que ha evolucionado hasta lo que hoy conocemos por reggaetón. Entre las primeras canciones de la fusión se destaca «Me levanto los domingos», de Wiso G, que fue flanqueado con exponentes como Big Boy y producciones más viables del propio Vico C.
  • 4. • De acuerdo con El Tiempo (2004); es la combinación del reggae jamaiquino, la percusión africana, y el rap americano. Algunos musicólogos plantean que la palabra no tiene origen etimológico porque el ritmo es conocido también como “reggae-tone", y "reguethong”. Sin embargo, para los mas conocedores el término “proviene de la palabra «reggae town »” (ciudad del reggae)”. Sus principales exponentes provienen de las zonas excluidas y de bajos recursos económicos, quienes encuentran en sus canciones un medio para desahogarse y enfrentar la vida
  • 5. • Fue descubierto y producido por DJ's de dancehall jamaiquinos a finales de 1980 y principios de 1990, fue destacado en la canción Dem Bow de Shabba Ranks. El diseño del tambor y la percusión se crea a través de una caja de ritmos. La creación de la caja de ritmos en los finales de 1970 revolucionó la música dancehall, y muchos de los productores de dancehall utilizan estas cajas de ritmos para crear ritmos de dancehall diferentes. El Dembow en el reggaeton es la base y el esqueleto en la percusión. Otros ritmos utilizados en el reggaeton son "Bam Bam Riddim", "Poco Man Jam". Como consecuencia de ello, las diferentes muestras se han utilizado para crear el Dembow del reggaeton.
  • 6. • Se caracterizan por apoyarse en la rima para lograr que la canción sea pegadiza y de fácil identificación. Este estilo de rima está también inspirado en el raggamuffin el dancehall jamaiquino y ocasionalmente en el rap. Los temas de las letras desde un origen son de denuncia social. Las letras de las canciones se asemejan a las del hip hop. El Reggaeton comenzó como un género compuesto por artistas en su mayoría hombres, pero que con el tiempo aumento el número de artistas mujeres. Artistas como Ivy Queen, K- Narias, Mey Vidal, Adassa, La Sista, Nina Sky y Glory. Los temas de las letras típicos suelen hablar de denuncia social, reflexión, historias de amor, breves anécdotas y los problemas de la vida. En algunos casos, estos temas iniciales fueron derivando en un tipo de letras festivas, abundando sobre todo las que aluden al sexo, en ocasiones de forma discreta y en otras explícitamente.Esto provocó por un lado un fuerte rechazo en ciertos sectores de la sociedad
  • 7. • Se caracterizan por apoyarse en la rima para lograr que la canción sea pegadiza y de fácil identificación. Este estilo de rima está también inspirado en el raggamuffin el dancehall jamaiquino y ocasionalmente en el rap. Los temas de las letras desde un origen son de denuncia social. Las letras de las canciones se asemejan a las del hip hop. El Reggaeton comenzó como un género compuesto por artistas en su mayoría hombres, pero que con el tiempo aumento el número de artistas mujeres. Artistas como Ivy Queen, K- Narias, Mey Vidal, Adassa, La Sista, Nina Sky y Glory. Los temas de las letras típicos suelen hablar de denuncia social, reflexión, historias de amor, breves anécdotas y los problemas de la vida. En algunos casos, estos temas iniciales fueron derivando en un tipo de letras festivas, abundando sobre todo las que aluden al sexo, en ocasiones de forma discreta y en otras explícitamente.Esto provocó por un lado un fuerte rechazo en ciertos sectores de la sociedad