SlideShare una empresa de Scribd logo
Diego fernando Zea
10-1

HISTORIA DEL SENA
Historia del sena
 Transcurría el año 1957 cuando Rodolfo Martínez Tono se
  embarcó en el sueño que se convertiría en la que sería la
  obra de su vida. Ese sueño, recogía, en parte, un anhelo de
  las clases trabajadores, quienes algunos años antes, a
  través de las organizaciones sociales constituidas en ese
  entonces, como la UTC y la CTC, plantearon la necesidad
  de que el país contara con un instituto de enseñanza laboral
  técnica, a estilo SENAI del Brasil.
 En una conversación, a la orilla del lago Leman, en Suiza,
  con Francis Blanchard, director de la División de Formación,
  de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se
  planteó la posibilidad de crear una organización
  descentralizada del Estado y con financiación autónoma. El
  proyecto tomó forma en la mente de Martínez, quien lo
  expuso ante el entonces Ministro de Trabajo, Raimundo
   La iniciativa, defendida en un intenso debate ante el Consejo de Ministros y revisada
    por un comité asesor, fue aprobada.
    Así, el SENA nació durante el Gobierno de la Junta Militar, posterior a la renuncia del
    General Gustavo Rojas Pinilla, mediante el Decreto-Ley 118, del 21 de junio de 1957.
    Sus funciones, definidas en el Decreto 164 del 6 de agosto de 1957, eran brindar
    formación profesional a los trabajadores, jóvenes y adultos de la industria, el
    comercio, la agricultura, la minería y la ganadería.
    Así mismo, su fin era proporcionar instrucción técnica al empleado, formación
    acelerada para los adultos y ayudarles a los empleadores y trabajadores a establecer
    un sistema nacional de aprendizaje.
    Además, organizar y mantener la enseñanza teórica y práctica relacionada con
    diferentes oficios; seleccionar los candidatos al aprendizaje; realizar cursos
    complementarios de preparación, perfeccionamiento y adiestramiento para
    trabajadores técnicos; y contribuir con el desarrollo de investigaciones relacionadas
    con la organización científica, entre otras.
    La entidad tripartita, en la cual participarían trabajadores, empleadores y Gobierno,
    se llamó Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y surgió en el momento indicado.
    La industria pretendía conquistar nuevos mercados y necesitaba más trabajadores y
    mejor calificados, métodos modernos y cambios drásticos en la productividad.
   El nombre, SENA, lo escogió Martínez Tono, quien admiraba el río Sena que cruza a
    París, la ciudad luz, capital de Francia, donde estudió aspectos relacionados con la
    formación profesional.
    Antes de cumplir 30 años, Rodolfo Martínez, convirtió su tesis de grado, "La
    Formación Profesional en el Marco de una Política de Empleo", en el SENA,
    institución a la cual estuvo vinculado durante 17 años, desde su creación en 1957,
    hasta el cambio de dirección propuesto por el presidente Alfonso López Michelsen en
    1974.
    Estaba convencido de que sin capacitación del talento humano no habría desarrollo.
    Por eso aprovechó las becas de la O.I.T. para conocer las experiencias en formación
    profesional acelerada implementadas en Europa después de la Segunda Guerra
    Mundial y el apoyo de ese organismo con expertos que vinieron a Colombia.
    La institución que Rodolfo Martínez Tono dirigió con “mano dura” y manteniendo a
    raya la politiquería, ofreció instrucción calificada al talento humano para enfrentar los
    retos propios de una industria en crecimiento. Por ello, desde el principio, su
    influencia fue notoria.
    La naciente entidad no solo formaba técnicos, sino también empresarios y promovía
    las pequeñas y medianas empresas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 induccion senalogia
1   induccion senalogia1   induccion senalogia
1 induccion senalogia
David Murcia
 
El escudo del sena y la bandera y logo
El escudo del sena y la bandera y logoEl escudo del sena y la bandera y logo
El escudo del sena y la bandera y logo
luismipino
 
Presentación inducción sena
Presentación inducción senaPresentación inducción sena
Presentación inducción senaMarcelaMedina264
 
Diapositivas historia del sena sandra
Diapositivas historia del sena sandraDiapositivas historia del sena sandra
Diapositivas historia del sena sandra
milena3008
 
Mapa mental y Conceptual
Mapa mental y ConceptualMapa mental y Conceptual
Mapa mental y Conceptual
LizabethEscalante
 
presentacion power point Sena
presentacion power point Senapresentacion power point Sena
presentacion power point Sena
jhoansebastian161298
 
Significado de los simbolos sena
Significado de los simbolos senaSignificado de los simbolos sena
Significado de los simbolos senajkpulgarin
 
Estructura funcional de una organización
Estructura funcional de una organizaciónEstructura funcional de una organización
Estructura funcional de una organizaciónRamona Morillo
 
Logotipo del sena
Logotipo del senaLogotipo del sena
Logotipo del sena
Davoth24
 
Simbolos del sena
Simbolos del senaSimbolos del sena
Simbolos del senastefhany89
 
Fundamentos de Gestión Empresarial (Elementos de la Dirección)
Fundamentos de Gestión Empresarial (Elementos de la Dirección)Fundamentos de Gestión Empresarial (Elementos de la Dirección)
Fundamentos de Gestión Empresarial (Elementos de la Dirección)Thaliziitha Carrera Cruz
 
Perfil aprendiz sena y simbolos del sena
Perfil aprendiz sena y simbolos del senaPerfil aprendiz sena y simbolos del sena
Perfil aprendiz sena y simbolos del sena
Koko Cortes
 
Herramientas utilizadas para modelar los negocios1
Herramientas utilizadas para modelar los negocios1Herramientas utilizadas para modelar los negocios1
Herramientas utilizadas para modelar los negocios1
Monica Naranjo
 
Que es el sena
Que es el senaQue es el sena
Sena simbolos y signos
Sena simbolos y signosSena simbolos y signos
Sena simbolos y signos
Juan D Lopera
 

La actualidad más candente (20)

1 induccion senalogia
1   induccion senalogia1   induccion senalogia
1 induccion senalogia
 
El escudo del sena y la bandera y logo
El escudo del sena y la bandera y logoEl escudo del sena y la bandera y logo
El escudo del sena y la bandera y logo
 
Presentación inducción sena
Presentación inducción senaPresentación inducción sena
Presentación inducción sena
 
Diapositivas historia del sena sandra
Diapositivas historia del sena sandraDiapositivas historia del sena sandra
Diapositivas historia del sena sandra
 
Historia sena
Historia senaHistoria sena
Historia sena
 
Himno del sena
Himno del senaHimno del sena
Himno del sena
 
Mapa mental y Conceptual
Mapa mental y ConceptualMapa mental y Conceptual
Mapa mental y Conceptual
 
presentacion power point Sena
presentacion power point Senapresentacion power point Sena
presentacion power point Sena
 
Significado de los simbolos sena
Significado de los simbolos senaSignificado de los simbolos sena
Significado de los simbolos sena
 
Historia del sena
Historia del senaHistoria del sena
Historia del sena
 
Estructura funcional de una organización
Estructura funcional de una organizaciónEstructura funcional de una organización
Estructura funcional de una organización
 
Historia del sena
Historia del senaHistoria del sena
Historia del sena
 
Expocision simbolos del sena
Expocision simbolos del senaExpocision simbolos del sena
Expocision simbolos del sena
 
Logotipo del sena
Logotipo del senaLogotipo del sena
Logotipo del sena
 
Simbolos del sena
Simbolos del senaSimbolos del sena
Simbolos del sena
 
Fundamentos de Gestión Empresarial (Elementos de la Dirección)
Fundamentos de Gestión Empresarial (Elementos de la Dirección)Fundamentos de Gestión Empresarial (Elementos de la Dirección)
Fundamentos de Gestión Empresarial (Elementos de la Dirección)
 
Perfil aprendiz sena y simbolos del sena
Perfil aprendiz sena y simbolos del senaPerfil aprendiz sena y simbolos del sena
Perfil aprendiz sena y simbolos del sena
 
Herramientas utilizadas para modelar los negocios1
Herramientas utilizadas para modelar los negocios1Herramientas utilizadas para modelar los negocios1
Herramientas utilizadas para modelar los negocios1
 
Que es el sena
Que es el senaQue es el sena
Que es el sena
 
Sena simbolos y signos
Sena simbolos y signosSena simbolos y signos
Sena simbolos y signos
 

Destacado

Trabajo sena
Trabajo senaTrabajo sena
Trabajo senavirasnaco
 
Tratado triangulo del norte
Tratado triangulo del norteTratado triangulo del norte
Tratado triangulo del norte
fernandomorenou
 
TLC COLOMBIA TRIANGULO DEL NORTE
TLC COLOMBIA TRIANGULO DEL NORTETLC COLOMBIA TRIANGULO DEL NORTE
TLC COLOMBIA TRIANGULO DEL NORTE
OneidaLP
 
Acuerdos comerciales Colombia
Acuerdos comerciales ColombiaAcuerdos comerciales Colombia
Acuerdos comerciales Colombia
Alvaro Molina
 
ANÁLISIS COMPARATIVO DE LO AMBIENTAL EN LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO FIRMAD...
ANÁLISIS COMPARATIVO DE LO AMBIENTAL EN LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO FIRMAD...ANÁLISIS COMPARATIVO DE LO AMBIENTAL EN LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO FIRMAD...
ANÁLISIS COMPARATIVO DE LO AMBIENTAL EN LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO FIRMAD...
Fundación Col
 
Presentacion El Tratado De Libre Comercio (Tlc)
Presentacion El Tratado De Libre Comercio (Tlc)Presentacion El Tratado De Libre Comercio (Tlc)
Presentacion El Tratado De Libre Comercio (Tlc)guest892a97
 

Destacado (9)

Sena
SenaSena
Sena
 
Tlc
TlcTlc
Tlc
 
Cali
CaliCali
Cali
 
Trabajo sena
Trabajo senaTrabajo sena
Trabajo sena
 
Tratado triangulo del norte
Tratado triangulo del norteTratado triangulo del norte
Tratado triangulo del norte
 
TLC COLOMBIA TRIANGULO DEL NORTE
TLC COLOMBIA TRIANGULO DEL NORTETLC COLOMBIA TRIANGULO DEL NORTE
TLC COLOMBIA TRIANGULO DEL NORTE
 
Acuerdos comerciales Colombia
Acuerdos comerciales ColombiaAcuerdos comerciales Colombia
Acuerdos comerciales Colombia
 
ANÁLISIS COMPARATIVO DE LO AMBIENTAL EN LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO FIRMAD...
ANÁLISIS COMPARATIVO DE LO AMBIENTAL EN LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO FIRMAD...ANÁLISIS COMPARATIVO DE LO AMBIENTAL EN LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO FIRMAD...
ANÁLISIS COMPARATIVO DE LO AMBIENTAL EN LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO FIRMAD...
 
Presentacion El Tratado De Libre Comercio (Tlc)
Presentacion El Tratado De Libre Comercio (Tlc)Presentacion El Tratado De Libre Comercio (Tlc)
Presentacion El Tratado De Libre Comercio (Tlc)
 

Similar a Historia del sena

Historia sena
Historia senaHistoria sena
Historia sena
luisitoac97f
 
HISTORIA DEL SENA POR MARIA DEL MAR RESTREPO
HISTORIA DEL SENA POR MARIA DEL MAR RESTREPOHISTORIA DEL SENA POR MARIA DEL MAR RESTREPO
HISTORIA DEL SENA POR MARIA DEL MAR RESTREPOJAESMA96
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia del sena juan david betancourt 11am
Historia del sena  juan david betancourt 11amHistoria del sena  juan david betancourt 11am
Historia del sena juan david betancourt 11amJuan David Betancourt
 
Juan Camilo Forero COMUNICACIONES
Juan Camilo Forero COMUNICACIONES Juan Camilo Forero COMUNICACIONES
Juan Camilo Forero COMUNICACIONES integrandomesena
 
Jose Eduardo Sandoval
Jose Eduardo Sandoval Jose Eduardo Sandoval
Jose Eduardo Sandoval
integrandomesena
 
HISTORIA DEL SENA
HISTORIA DEL SENA HISTORIA DEL SENA
HISTORIA DEL SENA Brayan Henao
 
Trabajo de español historia del sena
Trabajo de español historia del senaTrabajo de español historia del sena
Trabajo de español historia del senaFasdy Lorena Chamorro
 
Trabajo de español historia del sena
Trabajo de español historia del senaTrabajo de español historia del sena
Trabajo de español historia del senaFasdy Lorena Chamorro
 
Historia del SENA por Daniel Muñoz
Historia del SENA por Daniel MuñozHistoria del SENA por Daniel Muñoz
Historia del SENA por Daniel Muñozkevindelgado19
 

Similar a Historia del sena (20)

Historia sena
Historia senaHistoria sena
Historia sena
 
HISTORIA DEL SENA POR MARIA DEL MAR RESTREPO
HISTORIA DEL SENA POR MARIA DEL MAR RESTREPOHISTORIA DEL SENA POR MARIA DEL MAR RESTREPO
HISTORIA DEL SENA POR MARIA DEL MAR RESTREPO
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Historia del sena juan david betancourt 11am
Historia del sena  juan david betancourt 11amHistoria del sena  juan david betancourt 11am
Historia del sena juan david betancourt 11am
 
Juan Camilo Forero COMUNICACIONES
Juan Camilo Forero COMUNICACIONES Juan Camilo Forero COMUNICACIONES
Juan Camilo Forero COMUNICACIONES
 
Juan camilo gomez sena
Juan camilo gomez senaJuan camilo gomez sena
Juan camilo gomez sena
 
Loaiza
LoaizaLoaiza
Loaiza
 
Loaiza
LoaizaLoaiza
Loaiza
 
Jose Eduardo Sandoval
Jose Eduardo Sandoval Jose Eduardo Sandoval
Jose Eduardo Sandoval
 
HISTORIA DEL SENA
HISTORIA DEL SENA HISTORIA DEL SENA
HISTORIA DEL SENA
 
Trabajo de español historia del sena
Trabajo de español historia del senaTrabajo de español historia del sena
Trabajo de español historia del sena
 
Trabajo de español historia del sena
Trabajo de español historia del senaTrabajo de español historia del sena
Trabajo de español historia del sena
 
Sena
SenaSena
Sena
 
Sebastian soto espanol
Sebastian soto espanolSebastian soto espanol
Sebastian soto espanol
 
Sebastian soto espanol
Sebastian soto espanolSebastian soto espanol
Sebastian soto espanol
 
Historia del sena
Historia del senaHistoria del sena
Historia del sena
 
Historia del SENA por Daniel Muñoz
Historia del SENA por Daniel MuñozHistoria del SENA por Daniel Muñoz
Historia del SENA por Daniel Muñoz
 
Historia del sena
Historia del senaHistoria del sena
Historia del sena
 
Historia del sena
Historia del senaHistoria del sena
Historia del sena
 
Lina
LinaLina
Lina
 

Historia del sena

  • 2. Historia del sena  Transcurría el año 1957 cuando Rodolfo Martínez Tono se embarcó en el sueño que se convertiría en la que sería la obra de su vida. Ese sueño, recogía, en parte, un anhelo de las clases trabajadores, quienes algunos años antes, a través de las organizaciones sociales constituidas en ese entonces, como la UTC y la CTC, plantearon la necesidad de que el país contara con un instituto de enseñanza laboral técnica, a estilo SENAI del Brasil.  En una conversación, a la orilla del lago Leman, en Suiza, con Francis Blanchard, director de la División de Formación, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se planteó la posibilidad de crear una organización descentralizada del Estado y con financiación autónoma. El proyecto tomó forma en la mente de Martínez, quien lo expuso ante el entonces Ministro de Trabajo, Raimundo
  • 3. La iniciativa, defendida en un intenso debate ante el Consejo de Ministros y revisada por un comité asesor, fue aprobada. Así, el SENA nació durante el Gobierno de la Junta Militar, posterior a la renuncia del General Gustavo Rojas Pinilla, mediante el Decreto-Ley 118, del 21 de junio de 1957. Sus funciones, definidas en el Decreto 164 del 6 de agosto de 1957, eran brindar formación profesional a los trabajadores, jóvenes y adultos de la industria, el comercio, la agricultura, la minería y la ganadería. Así mismo, su fin era proporcionar instrucción técnica al empleado, formación acelerada para los adultos y ayudarles a los empleadores y trabajadores a establecer un sistema nacional de aprendizaje. Además, organizar y mantener la enseñanza teórica y práctica relacionada con diferentes oficios; seleccionar los candidatos al aprendizaje; realizar cursos complementarios de preparación, perfeccionamiento y adiestramiento para trabajadores técnicos; y contribuir con el desarrollo de investigaciones relacionadas con la organización científica, entre otras. La entidad tripartita, en la cual participarían trabajadores, empleadores y Gobierno, se llamó Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y surgió en el momento indicado. La industria pretendía conquistar nuevos mercados y necesitaba más trabajadores y mejor calificados, métodos modernos y cambios drásticos en la productividad.
  • 4. El nombre, SENA, lo escogió Martínez Tono, quien admiraba el río Sena que cruza a París, la ciudad luz, capital de Francia, donde estudió aspectos relacionados con la formación profesional. Antes de cumplir 30 años, Rodolfo Martínez, convirtió su tesis de grado, "La Formación Profesional en el Marco de una Política de Empleo", en el SENA, institución a la cual estuvo vinculado durante 17 años, desde su creación en 1957, hasta el cambio de dirección propuesto por el presidente Alfonso López Michelsen en 1974. Estaba convencido de que sin capacitación del talento humano no habría desarrollo. Por eso aprovechó las becas de la O.I.T. para conocer las experiencias en formación profesional acelerada implementadas en Europa después de la Segunda Guerra Mundial y el apoyo de ese organismo con expertos que vinieron a Colombia. La institución que Rodolfo Martínez Tono dirigió con “mano dura” y manteniendo a raya la politiquería, ofreció instrucción calificada al talento humano para enfrentar los retos propios de una industria en crecimiento. Por ello, desde el principio, su influencia fue notoria. La naciente entidad no solo formaba técnicos, sino también empresarios y promovía las pequeñas y medianas empresas.