SlideShare una empresa de Scribd logo
Herramientas Utilizadas
para Modelar los Negocios
MONICA NARANJO
Modelo
 Un modelo de procesos de negocios puede definirse como una presentación de la
operación de la compañía de una parte especifica de la operación. El modelo
corporativo esta constituido por muchos modelos individuales que se encuentran
interrelacionadas y que se diferencian con base en las áreas que se dirigen y en las
técnicas de modelamiento utilizadas. Independientemente de las técnicas
empleadas en los modelos individuales todos los modelos detallados forman un
conjunto integrado.
Modelo
Para que el modelo sea completo debe mostrar toda la actividad y las relaciones
entre:
 La misión de cada departamento y la actividad que se realiza.
 El flujo de trabajo.
 Actividades y procesos.
 Reglas y procesos.
 El plan de departamento y sus procesos.
 Actividades y funciones.
Herramientas
 El propósito de la utilización de las herramientas para representar un modelo de
negocios, es describir las etapas de flujo de trabajo. Las herramientas que se
emplean para crear modelos de negocios tienen puntos fuertes y puntos débiles.
Herramientas para modelar los negocios
Diagramas de flujo:
Una representación
gráfica de la
secuencia de las
etapas en una tarea
o actividad.
Diagramas de árbol: Se
presenta como las ramas que
salen del tronco de un árbol,
esta ramificación
continúa hasta llegar al nivel
de deseados detalles, es útil
para mostrar la fallas
de las funciones, pero no
muestra el flujo.
Diagrama espina de pescado:
Las principales actividades se ubican a los largo
de la línea formando
intersecciones angulares. Los componentes de
la actividad se marcan a lo largo de los puntos
de la intersección sobre líneas mas cortas que
corren
paralelas a la línea principal del proceso. Este
diagrama no presenta el flujo,
sino la secuencia a un nivel general.
Herramientas para modelar los negocios
Modelos sinópticos:
Representan una visión
matricial o de red de la
actividad, en donde los
procesos son caminos
dentro del modelo.
Modelos de red.
Los modelos de red comienzan con
un punto único de partida y luego
muestra
cada etapa sucesiva. Una aplicación
muy difundida del modelo de red
es el
modelo de red es el diagrama de la
red.
Diagramas de la actividad de negocios
 Los diagramas de actividad de negocios son la primera técnica usada para crear
modelos de flujo de trabajo. Mediante su utilización se identifican y definen las
actividades operacionales. Las relaciones de otras funciones se indican como
puntos de referencia de interface y se visualizan todos los flujos existentes.
 El objetivo primordial de los diagramas de la actividad de negocios es permitir la
elaboración de modelos completos de flujo de actividad de trabajo y flujo del
proceso de trabajo. Aportan toda la información necesaria para entender una
operación de negocios a través de la representación gráfica del flujo de trabajo y
de la información asociada.
Diagramas de la actividad de negocios
 Se utilizan en cuatro puntos de la reingeniería, primero se emplean para describir
el flujo actual de trabajo y una vez que se han identificado las funciones, para
reconstruir los procesos de trabajo. La tercera aplicación tiene lugar donde
apoyan el modelamiento de la simulación del flujo de trabajo y finalmente, se
utiliza para implementar la operación, objeto del proceso de reingeniería.
Diagramas de relación
 Los diagramas de relación son una combinación de representación gráfica y de texto de
un flujo y las relaciones de las tareas a nivel manual y automático, en un trabajo. Al
utilizar estos diagramas, la interacción entre las personas y los computadores se describe
dentro de un flujo de acción/reacción. En este flujo la lógica de los sistemas se establece
paso a paso para permitir que el gerente y su personal puedan comprenderlo mejor.
 Los diagramas de relación se utilizan para comprender en detalle la forma como en
realidad se desarrolla el trabajo y permiten, además, que el cambio se planee y ejecute
de manera precisa. Este diagrama hace que el diseñador de la nueva operación
determine con exactitud cómo se realizará el trabajo y defina qué apoyo será necesario.
Estructura básica del posicionamiento
 El posicionamiento se determina por las percepciones de los compradores sobre
la marca de la empresa en relación con las marcas de sus competidores directos;
por ello, lo esencial es cómo es percibido el programa de mercadotecnia de la
empresa (producto, precio, distribución y comunicación) por las personas que
están en el segmento meta, en relación con los programas de mercadotecnia de
los competidores.
Estructura básica del posicionamiento
Por atributos
Por precio
Por aplicación
Por usuario de producto
Por clase de producto
Reingeniería Aplicada a los Recursos de la
Tecnología de la Información
 Muchos proyectos exitosos calificados como de reingeniería han sido proyectos
de sistemas de información en los cuales se ha aplicado, en cierta medida, la
reingeniería a los procesos de negocios. Los nexos entre reingeniería y servicios de
información pueden llevar a la conclusión errónea de que posicionamiento y
reingeniería son metodología de la tecnología de información cuando, en
realidad, son actividades de negocios. Es importante separar los conceptos de
computación y de reingeniería; los proyectos de reingeniería deberán ser
responsabilidad de los directores ejecutivos y de los gerentes de la línea, y no del
departamento de servicios de información de la compañía.
Reingeniería Aplicada a los Recursos de la
Tecnología de la Información
 Los estudios MIT, revelaron una relación entre los patrones de gastos en tecnología de
información y mejoramiento en los valores mínimos de medida de las acciones de la
empresa, lo cual indica que las compañías que gastan con precisión sus presupuestos
de tecnología, obtienen más de la inversión. El factor de mayor importancia en el uso
de computadores personales y la tecnología de oficina, en general, se manifestó como
la relación entre la compra de sistemas de tecnología y la provisión de ayuda experta
para los usuarios. Estos hallazgos añaden un respaldo empírico a la opinión
ampliamente extendida de que lo importante no es cuánta tecnología se emplea sino
qué también se aplica. Esta es la base para los beneficios que la reingeniería puede
aportar al uso de la tecnología de los negocios, a través de las oportunidades que
presenta para utilizar tal tecnología, luego, establecer la forma correcta para aplicarla
en el trabajo.
¡Gracias por su
atención!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion De Proyectos
Evaluacion De ProyectosEvaluacion De Proyectos
Evaluacion De Proyectos
guest4e4af2
 
Unidad 5 diseño organizacional
Unidad 5 diseño organizacionalUnidad 5 diseño organizacional
Unidad 5 diseño organizacional
Zerimar Ramirez
 
Enfoques de la auditoria administrativa
Enfoques de la auditoria administrativaEnfoques de la auditoria administrativa
Enfoques de la auditoria administrativa
Luigui Meza Galdos
 
Reingenieria de procesos
Reingenieria de procesosReingenieria de procesos
Reingenieria de procesos
Estefania Perez
 
Mapa conceptual de la reingenieria y gestion de procesos
Mapa conceptual de la reingenieria y gestion de procesosMapa conceptual de la reingenieria y gestion de procesos
Mapa conceptual de la reingenieria y gestion de procesos
Manuel Carrera
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 1 administracion de proyectos
Unidad 1 administracion de proyectosUnidad 1 administracion de proyectos
Unidad 1 administracion de proyectos
 
Gestión por procesos iaen historia
Gestión por procesos iaen historiaGestión por procesos iaen historia
Gestión por procesos iaen historia
 
ing.economia
ing.economiaing.economia
ing.economia
 
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 1
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 1Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 1
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 1
 
Productividad aplicada
Productividad aplicadaProductividad aplicada
Productividad aplicada
 
Evaluacion De Proyectos
Evaluacion De ProyectosEvaluacion De Proyectos
Evaluacion De Proyectos
 
Unidad 1 relaciones industriales
Unidad 1 relaciones industrialesUnidad 1 relaciones industriales
Unidad 1 relaciones industriales
 
Unidad 5 diseño organizacional
Unidad 5 diseño organizacionalUnidad 5 diseño organizacional
Unidad 5 diseño organizacional
 
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
2.3 Modelos mecánicos y orgánicos del diseño organizacional.
 
Distribución de planta.
Distribución de planta.Distribución de planta.
Distribución de planta.
 
Enfoques de la auditoria administrativa
Enfoques de la auditoria administrativaEnfoques de la auditoria administrativa
Enfoques de la auditoria administrativa
 
Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
 
Método PERT-CPM
Método PERT-CPMMétodo PERT-CPM
Método PERT-CPM
 
Analisis de reemplazo
Analisis de reemplazoAnalisis de reemplazo
Analisis de reemplazo
 
DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE PLANTAS
DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE PLANTAS DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE PLANTAS
DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE PLANTAS
 
Determinación de los costos de un proyecto
Determinación de los costos de un proyectoDeterminación de los costos de un proyecto
Determinación de los costos de un proyecto
 
Modelo Organizacional De 4 Ejes
Modelo Organizacional De 4 EjesModelo Organizacional De 4 Ejes
Modelo Organizacional De 4 Ejes
 
Problemas Impares Unidad Ii De Simulacion
Problemas Impares Unidad Ii De SimulacionProblemas Impares Unidad Ii De Simulacion
Problemas Impares Unidad Ii De Simulacion
 
Reingenieria de procesos
Reingenieria de procesosReingenieria de procesos
Reingenieria de procesos
 
Mapa conceptual de la reingenieria y gestion de procesos
Mapa conceptual de la reingenieria y gestion de procesosMapa conceptual de la reingenieria y gestion de procesos
Mapa conceptual de la reingenieria y gestion de procesos
 

Similar a Herramientas utilizadas para modelar los negocios1

Lectura nº 03 metodologia de procesos empresariales
Lectura nº 03 metodologia de procesos empresarialesLectura nº 03 metodologia de procesos empresariales
Lectura nº 03 metodologia de procesos empresariales
natalyjime
 
Herramientas aplicadas para modelar negocios
Herramientas aplicadas para modelar negociosHerramientas aplicadas para modelar negocios
Herramientas aplicadas para modelar negocios
R.M. M.H.
 
Metodología de Procesos Empresariales
Metodología de Procesos Empresariales Metodología de Procesos Empresariales
Metodología de Procesos Empresariales
LissiFervil
 
Lectura 3 quiroz monje patricia
Lectura 3  quiroz monje patriciaLectura 3  quiroz monje patricia
Lectura 3 quiroz monje patricia
Patticiita
 

Similar a Herramientas utilizadas para modelar los negocios1 (20)

Juan.velasquez
Juan.velasquezJuan.velasquez
Juan.velasquez
 
Mapas Conceptuales - Reingeniería N2.pptx
Mapas Conceptuales - Reingeniería N2.pptxMapas Conceptuales - Reingeniería N2.pptx
Mapas Conceptuales - Reingeniería N2.pptx
 
Lectura 3
Lectura 3Lectura 3
Lectura 3
 
Herramientas utlizadas en la reingenieria edgar castillo ci 15131144
Herramientas utlizadas en la reingenieria edgar castillo ci 15131144Herramientas utlizadas en la reingenieria edgar castillo ci 15131144
Herramientas utlizadas en la reingenieria edgar castillo ci 15131144
 
Proceso de negocios
Proceso de negociosProceso de negocios
Proceso de negocios
 
Proceso de negocios
Proceso de negociosProceso de negocios
Proceso de negocios
 
Herramientas utilizadas para modelar los negocios
Herramientas utilizadas para modelar los negociosHerramientas utilizadas para modelar los negocios
Herramientas utilizadas para modelar los negocios
 
Unidad 3 Modelo De Negocio
Unidad 3 Modelo De NegocioUnidad 3 Modelo De Negocio
Unidad 3 Modelo De Negocio
 
42 24455233 josé_houtman
42 24455233 josé_houtman42 24455233 josé_houtman
42 24455233 josé_houtman
 
Herramientas Utilizadas para Modelar los Negocios
Herramientas Utilizadas para Modelar los NegociosHerramientas Utilizadas para Modelar los Negocios
Herramientas Utilizadas para Modelar los Negocios
 
Herramientas para modelar negocios
Herramientas para modelar negociosHerramientas para modelar negocios
Herramientas para modelar negocios
 
Lectura nº 03 metodologia de procesos empresariales
Lectura nº 03 metodologia de procesos empresarialesLectura nº 03 metodologia de procesos empresariales
Lectura nº 03 metodologia de procesos empresariales
 
Herramientas aplicadas para modelar negocios
Herramientas aplicadas para modelar negociosHerramientas aplicadas para modelar negocios
Herramientas aplicadas para modelar negocios
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
 
Lectura 3 katia ramos more
Lectura 3 katia ramos more Lectura 3 katia ramos more
Lectura 3 katia ramos more
 
Metodología de Procesos Empresariales
Metodología de Procesos Empresariales Metodología de Procesos Empresariales
Metodología de Procesos Empresariales
 
Lectura 3 quiroz monje patricia
Lectura 3  quiroz monje patriciaLectura 3  quiroz monje patricia
Lectura 3 quiroz monje patricia
 
Componentes y evolucion del modelado de negocios(investigacion)
Componentes y evolucion del modelado de negocios(investigacion)Componentes y evolucion del modelado de negocios(investigacion)
Componentes y evolucion del modelado de negocios(investigacion)
 
SIG - Lectura 3
SIG - Lectura 3SIG - Lectura 3
SIG - Lectura 3
 
Coronel rojas lady sig-a-diapositivas 3
Coronel rojas lady  sig-a-diapositivas 3Coronel rojas lady  sig-a-diapositivas 3
Coronel rojas lady sig-a-diapositivas 3
 

Más de Monica Naranjo (6)

Fundamentos
FundamentosFundamentos
Fundamentos
 
Ciclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacionCiclo de vida de un sistema de informacion
Ciclo de vida de un sistema de informacion
 
Reingenieria aplicada a los recursos humanos
Reingenieria aplicada a los recursos humanos Reingenieria aplicada a los recursos humanos
Reingenieria aplicada a los recursos humanos
 
Fundamentos y metodos analisis de requerimiento
Fundamentos y metodos analisis de requerimientoFundamentos y metodos analisis de requerimiento
Fundamentos y metodos analisis de requerimiento
 
Planificación de un proyecto de software
Planificación de un proyecto de softwarePlanificación de un proyecto de software
Planificación de un proyecto de software
 
Introduccion a los sistemas de informacion
Introduccion a los sistemas de informacionIntroduccion a los sistemas de informacion
Introduccion a los sistemas de informacion
 

Último

BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
frankysteven
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
frankysteven
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
alema3825
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 

Último (20)

Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 

Herramientas utilizadas para modelar los negocios1

  • 1. Herramientas Utilizadas para Modelar los Negocios MONICA NARANJO
  • 2. Modelo  Un modelo de procesos de negocios puede definirse como una presentación de la operación de la compañía de una parte especifica de la operación. El modelo corporativo esta constituido por muchos modelos individuales que se encuentran interrelacionadas y que se diferencian con base en las áreas que se dirigen y en las técnicas de modelamiento utilizadas. Independientemente de las técnicas empleadas en los modelos individuales todos los modelos detallados forman un conjunto integrado.
  • 3. Modelo Para que el modelo sea completo debe mostrar toda la actividad y las relaciones entre:  La misión de cada departamento y la actividad que se realiza.  El flujo de trabajo.  Actividades y procesos.  Reglas y procesos.  El plan de departamento y sus procesos.  Actividades y funciones.
  • 4. Herramientas  El propósito de la utilización de las herramientas para representar un modelo de negocios, es describir las etapas de flujo de trabajo. Las herramientas que se emplean para crear modelos de negocios tienen puntos fuertes y puntos débiles.
  • 5. Herramientas para modelar los negocios Diagramas de flujo: Una representación gráfica de la secuencia de las etapas en una tarea o actividad. Diagramas de árbol: Se presenta como las ramas que salen del tronco de un árbol, esta ramificación continúa hasta llegar al nivel de deseados detalles, es útil para mostrar la fallas de las funciones, pero no muestra el flujo. Diagrama espina de pescado: Las principales actividades se ubican a los largo de la línea formando intersecciones angulares. Los componentes de la actividad se marcan a lo largo de los puntos de la intersección sobre líneas mas cortas que corren paralelas a la línea principal del proceso. Este diagrama no presenta el flujo, sino la secuencia a un nivel general.
  • 6. Herramientas para modelar los negocios Modelos sinópticos: Representan una visión matricial o de red de la actividad, en donde los procesos son caminos dentro del modelo. Modelos de red. Los modelos de red comienzan con un punto único de partida y luego muestra cada etapa sucesiva. Una aplicación muy difundida del modelo de red es el modelo de red es el diagrama de la red.
  • 7. Diagramas de la actividad de negocios  Los diagramas de actividad de negocios son la primera técnica usada para crear modelos de flujo de trabajo. Mediante su utilización se identifican y definen las actividades operacionales. Las relaciones de otras funciones se indican como puntos de referencia de interface y se visualizan todos los flujos existentes.  El objetivo primordial de los diagramas de la actividad de negocios es permitir la elaboración de modelos completos de flujo de actividad de trabajo y flujo del proceso de trabajo. Aportan toda la información necesaria para entender una operación de negocios a través de la representación gráfica del flujo de trabajo y de la información asociada.
  • 8. Diagramas de la actividad de negocios  Se utilizan en cuatro puntos de la reingeniería, primero se emplean para describir el flujo actual de trabajo y una vez que se han identificado las funciones, para reconstruir los procesos de trabajo. La tercera aplicación tiene lugar donde apoyan el modelamiento de la simulación del flujo de trabajo y finalmente, se utiliza para implementar la operación, objeto del proceso de reingeniería.
  • 9. Diagramas de relación  Los diagramas de relación son una combinación de representación gráfica y de texto de un flujo y las relaciones de las tareas a nivel manual y automático, en un trabajo. Al utilizar estos diagramas, la interacción entre las personas y los computadores se describe dentro de un flujo de acción/reacción. En este flujo la lógica de los sistemas se establece paso a paso para permitir que el gerente y su personal puedan comprenderlo mejor.  Los diagramas de relación se utilizan para comprender en detalle la forma como en realidad se desarrolla el trabajo y permiten, además, que el cambio se planee y ejecute de manera precisa. Este diagrama hace que el diseñador de la nueva operación determine con exactitud cómo se realizará el trabajo y defina qué apoyo será necesario.
  • 10. Estructura básica del posicionamiento  El posicionamiento se determina por las percepciones de los compradores sobre la marca de la empresa en relación con las marcas de sus competidores directos; por ello, lo esencial es cómo es percibido el programa de mercadotecnia de la empresa (producto, precio, distribución y comunicación) por las personas que están en el segmento meta, en relación con los programas de mercadotecnia de los competidores.
  • 11. Estructura básica del posicionamiento Por atributos Por precio Por aplicación Por usuario de producto Por clase de producto
  • 12. Reingeniería Aplicada a los Recursos de la Tecnología de la Información  Muchos proyectos exitosos calificados como de reingeniería han sido proyectos de sistemas de información en los cuales se ha aplicado, en cierta medida, la reingeniería a los procesos de negocios. Los nexos entre reingeniería y servicios de información pueden llevar a la conclusión errónea de que posicionamiento y reingeniería son metodología de la tecnología de información cuando, en realidad, son actividades de negocios. Es importante separar los conceptos de computación y de reingeniería; los proyectos de reingeniería deberán ser responsabilidad de los directores ejecutivos y de los gerentes de la línea, y no del departamento de servicios de información de la compañía.
  • 13. Reingeniería Aplicada a los Recursos de la Tecnología de la Información  Los estudios MIT, revelaron una relación entre los patrones de gastos en tecnología de información y mejoramiento en los valores mínimos de medida de las acciones de la empresa, lo cual indica que las compañías que gastan con precisión sus presupuestos de tecnología, obtienen más de la inversión. El factor de mayor importancia en el uso de computadores personales y la tecnología de oficina, en general, se manifestó como la relación entre la compra de sistemas de tecnología y la provisión de ayuda experta para los usuarios. Estos hallazgos añaden un respaldo empírico a la opinión ampliamente extendida de que lo importante no es cuánta tecnología se emplea sino qué también se aplica. Esta es la base para los beneficios que la reingeniería puede aportar al uso de la tecnología de los negocios, a través de las oportunidades que presenta para utilizar tal tecnología, luego, establecer la forma correcta para aplicarla en el trabajo.