SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Prof. M. Crespo HISTORIA DEL TENIS
HISTORIA DEL TENIS
Dr. Miguel Crespo
2
Prof. M. Crespo HISTORIA DEL TENIS
Introducción
• El tenis, tal y como se
practica hoy en día, data
de finales del siglo XIX,
pero es obvio que sus
antecedentes se
encuentran en los juegos
de pelota practicados en
los albores de nuestra
civilización
3
Prof. M. Crespo HISTORIA DEL TENIS
Los orígenes del tenis
• Enraizado con el origen de los
juegos de pelota
• Ceremonias religiosas en
honor a la fertilidad en
primavera y a celebraciones
militares
• Se jugaba con las cabezas de
los vencidos
• Más tarde el juego se
perfeccionó y en vez de
cabezas comenzaron a utilizar
pelotas
4
Prof. M. Crespo HISTORIA DEL TENIS
Los orígenes del tenis
• “Ritos de primavera
para pedir la lluvia”
• Frutos en sacrificio a
los dioses de la
fertilidad
• Pequeños objetos
redondos, que
resultaran
reemplazados por la
pelota
5
Prof. M. Crespo HISTORIA DEL TENIS
Los orígenes del tenis
Egipto
• Murales de la tumba de
Beni-Hassan (Tebas)
3000 a.C.
• Objetos encontrados en
tumbas egipcias del año
2500 a.C.
• Juegos de pelota
existieron
• Rituales de la fertilidad
agrícola
• Simbolismo sexual
6
Prof. M. Crespo HISTORIA DEL TENIS
Los orígenes del tenis
Alejandro Magno
• Buen jugador de pelota
• Dijo:"La pelota es la
Tierra y yo soy el palo
que la impulsa"
• Aristónicos de Cariste,
su entrenador
• Estatua en el Muro de
Temístocles
7
Prof. M. Crespo HISTORIA DEL TENIS
Los orígenes del tenis
Grecia
• Los griegos también practicaban un juego de pelota con las
manos solamente
• La pelota se llamaba esfera (‘esfaira’)
• Había dos modalidades en las que se lanzaba o golpeaba la
pelota al campo contrario: El Feninde y el Harpastron
8
Prof. M. Crespo HISTORIA DEL TENIS
Los orígenes del tenis
Roma
• Tipos de juegos:
– Pila triagonalis
– Pila Paganica
– Follis
– Harpastrum
– Feninda
– Urania
– Aporaxis: Con pelota
pequeña contra un
frontón
9
Prof. M. Crespo HISTORIA DEL TENIS
Los orígenes del tenis
China
• Practicado un juego con palas, y que
consistía en golpear una bola recubierta
con plumas
• Juegos de pelota se inician en la dinastía
Tang (618 – 907 AD)
• El duque de Beaufort lo importó y empezó
a practicar en su palacio de Badminton,
nombre que dio origen a ese deporte
10
Prof. M. Crespo HISTORIA DEL TENIS
Los orígenes del tenis
Persia
• S. IV AC.
• Referencias sobre un deporte que se practica
con unas raquetas de 1 metro de largo
encordadas con tripas de animales,
entrecruzadas en forma de red
• Se juega en un espacio cerrado
• El deporte se denomina “tchigan”
• Se parece a un antiguo juego llamado "chicane"
practicado en el Languedoc
11
Prof. M. Crespo HISTORIA DEL TENIS
Los orígenes del tenis
América
• Un juego de pelota es
el Tlachtli azteca
• La pelota,
personificación del
sol, debía
conquistarse para
asegurar una buena
cosecha
• Se jugaba con guante
12
Prof. M. Crespo HISTORIA DEL TENIS
El tenis en la Edad Media
• En el siglo XI los monjes
jugaban en los claustros
de los monasterios a
algo parecido al tenis, al
padel y a la pelota
• Golpeaban pelotas
contra las paredes de las
iglesias
• En poco tiempo se
pasará de los claustros a
los palacios y a las
pistas cubiertas
13
Prof. M. Crespo HISTORIA DEL TENIS
El ‘Jeu de paume’
• Siglos XIII-XIV
• Denominación del ‘Real
Tennis' en Francia
• Significa Juego de la
Palma
• Consistente en golpear
una pelota con la palma
de la mano
• Posteriormente se acabó
utilizando una raqueta
14
Prof. M. Crespo HISTORIA DEL TENIS
Un deporte de reyes
el “real tennis”
• Real Tennis en Europa
• Royal Tennis en Australia
• Court Tennis en los EEUU
• Se sigue jugando en la
actualidad
• Retrato de Carlos III de
Francia, 1552
15
Prof. M. Crespo HISTORIA DEL TENIS
16
Prof. M. Crespo HISTORIA DEL TENIS
‘Tratatto del Giocco de la palla’
• Escrito entre el siglo XVI y XVII
• Autor: el italiano Antonio
Scaino
• Primer tratado sobre tenis
• Ej: (‘...si la pelota toca la cinta
y pasa es buena en Francia y
mala en Italia...)
• El francés Forbet publica las
primeras reglas ‘oficiales' del
Jeu de Paume
17
Prof. M. Crespo HISTORIA DEL TENIS
Origen de la palabra
“tenis”
• Es muy posible que provenga
del francés ‘Tennez' que
quiere decir ‘tenga usted' o
‘va‘; una gentileza del jugador
que servía hacia el contrario
• Otros afirman que deriva del
latín tenisca o toenia, nombre
de la cinta que dividía el
campo en dos mitades en los
antiguos juegos romanos
• Otros piensan que proviene
de la palabra Tannis, ciudad
situada a las orillas del Nilo
18
Prof. M. Crespo HISTORIA DEL TENIS
Origen de la palabra
raqueta
• La palabra raqueta
pueden surgir de la
palabra árabe ‘rahat’ que
quiere decir palma de la
mano
• Otros piensan que
procede del verbo
holandés "raecke" (que
significa golpear)
Primera representación de la raqueta en un
tratado moral de 1511
19
Prof. M. Crespo HISTORIA DEL TENIS
Origen de la palabra
servicio
• Primer golpe
del punto
• Los “siervos”
entregaban la
pelota al
jugador o la
ponían en
juego Jugando al tenis en los Campos Elíseos. S. XVIII
20
Prof. M. Crespo HISTORIA DEL TENIS
Origen de la forma de contar
• Edad Media: Predomina
el sistema sexagesimal.
• 60 =100
• Al dividir 60 entre los
cuatro puntos que hay
que ganar para hacer un
juego sale: 15, 30, 45
• Del ‘quadraginta
quinque’ desaparecería
el ‘quinque’ por
comodidad y juego
1632, Paris
21
Prof. M. Crespo HISTORIA DEL TENIS
Origen de la forma de contar
• Love: Los franceses
denominan ‘l'euf' al huevo
(cero) y los ingleses lo
adaptan a su fonética
• Deuce: Cuando un jugador
llegaba a 40 se cantaba ‘a un'
(‘a un punto de hacer el juego
en francés) y cuando el otro le
empataba se decía ‘a deux' (a
dos)
• De ahí se cree que viene la
palabra Deuce
22
Prof. M. Crespo HISTORIA DEL TENIS
Los orígenes del tenis
el tamburell0
• Juego de pelota que utiliza
para golpear un tipo de
“tambor”.
• Se originó en Italia
• Se juega de formas distintas
en muchos lugares del
mundo.
• 5 jugadores jugando contra
otros 5 en un campo de 80x20
m.
• No hay red, sólo una línea
dividiendo las dos mitades
• En el programa de los JJ.
Mediterráneos
23
Prof. M. Crespo HISTORIA DEL TENIS
Los orígenes del tenis
el pallapugno
• 2 equipos de 4 jugadores
cada uno
• Campo de 60 x 18 m.
• Jugado principalmente en el
bajo Piamonte
• Se golpea la pelota de goma
con el puño
• En Langhe se ha difundido
una variante, la pantalera,
• La pelota no es golpeada, sino
lanzada contra una
marquesina oblicua a unos
dos metros de altura
24
Prof. M. Crespo HISTORIA DEL TENIS
Los orígenes del tenis
la pallacorda
• 1490
• Evidencia de la primera
red en el tenis
• Jugado en palacios y
casas
• Recomendado por el
Papa Julio II
• Jugado por Lorenzo el
Magnífico y Piero de
Medici
• Jugado con o sin raqueta
25
Prof. M. Crespo HISTORIA DEL TENIS
Los orígenes del tenis
el kaatsbaan
• S. XV
• Juego de pelota jugado
en Bélgica y Holanda
• Variante del jeu de
paume
• Jugado por Filiberto,
Príncipe de Orange
26
Prof. M. Crespo HISTORIA DEL TENIS
Los orígenes del tenis
el ballhaus
• S. XV
• Juego de pelota jugado
en Alemania
• Variante del jeu de
paume
• Jugado por el Emperador
Fernando I, y el Gran
Duque Guillermo V y los
aristócratas de la familia
Turn und Taxis
27
Prof. M. Crespo HISTORIA DEL TENIS
Paulmerie,
Instrumentos del
Juego de Paume
Enciclopedia de Diderot
y D´Alembert
Francia - 1751 -1772
28
Prof. M. Crespo HISTORIA DEL TENIS
Historia del tenis
algunos hechos
• Primera pista de tenis cubierta: c. 1457 en la
Villa d´Este de Belriguardo
• Primeros jugadores profesionales: c. 1465,
empleados por la familia Sforza de Milán
• La primera red (o cuerda) : antes de 1490,
pallacorda en la pista de los Medici de Florencia
• La primera descripción del juego del tenis:
1510, en un libro dedicado al Papa Julio II
29
Prof. M. Crespo HISTORIA DEL TENIS
1874 Wingfield y el Sphairistiké
• 1874 el Mayor Wingfield
patenta un juego al que
denomina Sphairistiké
• Basado en el “jeu de
paume”
• Significa: ´jugando con
bola´ en recuerdo de los
antiguos juegos helenos
• Determina la altura de la
red, las medidas de la
pista, raquetas,... todo
dentro de una caja
30
Prof. M. Crespo HISTORIA DEL TENIS
1875
el primer reglamento
• Pista de mayores
dimensiones que las
actuales
• Red elevada por
encima de las
cabezas
• Puntuación: Ganaba
el jugador en llegar
primero a quince
tantos con su servicio
31
Prof. M. Crespo HISTORIA DEL TENIS
El primer Wimbledon
• El All England Croquet
Club y el Marylebone
Club escriben las reglas
• En 1877 se disputa la
primera edición del
famoso torneo de
Wimbledon.
32
Prof. M. Crespo HISTORIA DEL TENIS
El tenis en los primeros
Juegos Olímpicos
• 1896: Incorporación del
tenis en los JJOO
• 1926: El tenis no se
incluye en el programa
olímpico
• 1968: El tenis participa
como deporte de
demostración
• 1988: El tenis vuelve a la
familia olímpica
33
Prof. M. Crespo HISTORIA DEL TENIS
La Copa Davis
• En 1874 el tenis llega
a Estados Unidos
• En 1900 D.F. Davis
crea la copa que lleva
su nombre, la Copa
Davis
• Competición por
equipos de naciones
de categoría
masculina
34
Prof. M. Crespo HISTORIA DEL TENIS
El Grand Slam
• Los cuatro torneos:
– Wimbledon – 1877
– Campeonato Norteamericano - 1881 (Open EEUU)
– Campeonatos de Francia - 1891 (Roland Garros)
– Campeonato Australiano - 1905 (Open de Australia)
– Nadie consigue ganar los cuatro en un mismo año
hasta que Don Budge lo consigue en 1938
– Maureen Connolly en 1953, Rod Laver en 1962 y
1969, Margaret Court en 1970, y Steffi Graf en 1988
35
Prof. M. Crespo HISTORIA DEL TENIS
La Federación Internacional de
Tenis
• En 1912 se crea la Federación
Internacional de Tenis
• Agrupa a 200 naciones miembro
• Promulga las reglas del tenis
• Organizadora de la Copa Davis, Fed Cup,
tenis junior
36
Prof. M. Crespo HISTORIA DEL TENIS
El tenis profesional
• Introducido en 1926 por Charles C. Pyle
• Tras la Segunda Guerra Mundial
• Jack Kramer: Pionero
• Aparece la gran escuela australiana liderada por Rod
Laver
• 1968 torneos declarados open (profesionales y
amateurs)
• El tenis se hace abierto a todos los jugadores
• Se crea un circuito mundial abierto
37
Prof. M. Crespo HISTORIA DEL TENIS
LA ATP Y LA WTA
• En 1972 se crea la ATP, el sindicato de los
jugadores de tenis y en 1973 la WTA,
sindicato de las jugadoras.
• Siguen apareciendo nuevas estrellas
tales como Nastase, Borg, Vilas, Ashe,
Connors, Lendl, King, Navratilova, Evert,
etc. que mantienen la gran popularidad
del tenis.
38
Prof. M. Crespo HISTORIA DEL TENIS
EL TENIS ACTUAL
• En 1990, la ATP crea su propio circuito
profesional
• La Federación Internacional se reserva el
control de la Copa Davis y de las
competiciones por equipos.
• En la actualidad, los grandes campeones
son Federer, Nadal, Henin, Cljisters,
Sharapova, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

prebenjamines, programación anual entrenamientos
prebenjamines, programación anual entrenamientosprebenjamines, programación anual entrenamientos
prebenjamines, programación anual entrenamientos
José Morales
 
Voleibol. educacion fisica.
Voleibol. educacion fisica.Voleibol. educacion fisica.
Voleibol. educacion fisica.
Andres Toro
 
3 Tareas de Entrenamiento para Basculaciones Defensivas
3 Tareas de Entrenamiento para Basculaciones Defensivas3 Tareas de Entrenamiento para Basculaciones Defensivas
3 Tareas de Entrenamiento para Basculaciones Defensivas
Juan Manuel Navarrete
 
DOCUMENTOS FIFA - 5 - PARTE II
DOCUMENTOS FIFA  - 5 - PARTE IIDOCUMENTOS FIFA  - 5 - PARTE II
DOCUMENTOS FIFA - 5 - PARTE II
Diego Menino
 
Disciplinas deportivas
Disciplinas   deportivas Disciplinas   deportivas
Disciplinas deportivas
AlvaroGomez153
 
Field hockey playbook tackling
Field hockey playbook tacklingField hockey playbook tackling
Field hockey playbook tacklingDerek Pappas
 
Comité ejecutivo de la FIVB (Federación Internacional de VolleyBall)
Comité ejecutivo de la FIVB (Federación Internacional de VolleyBall)Comité ejecutivo de la FIVB (Federación Internacional de VolleyBall)
Comité ejecutivo de la FIVB (Federación Internacional de VolleyBall)
Alex Saenz Morales
 
Deportes De Raqueta
Deportes De RaquetaDeportes De Raqueta
Deportes De Raquetajose moreno
 
Tutorial sistema de juego 4:2
Tutorial sistema de juego 4:2Tutorial sistema de juego 4:2
Tutorial sistema de juego 4:2marianellyleal
 
Tema 6. tareas tácticas
Tema 6.  tareas tácticasTema 6.  tareas tácticas
Tema 6. tareas tácticasMarinoSolares
 
Badminton (por David Romero 5ºB)
Badminton (por David Romero 5ºB)Badminton (por David Romero 5ºB)
Badminton (por David Romero 5ºB)Ana
 
Deportes de raqueta
Deportes de raquetaDeportes de raqueta
Deportes de raquetaNox88
 
JUEGOS Y DEPORTES ALTERNATIVOS
JUEGOS Y DEPORTES ALTERNATIVOSJUEGOS Y DEPORTES ALTERNATIVOS
JUEGOS Y DEPORTES ALTERNATIVOS
CPR Estancias
 
U.D. 5 Balonmano
U.D. 5 BalonmanoU.D. 5 Balonmano
U.D. 5 Balonmanoluisan1978
 
Ejercicios de fútbol para niños
Ejercicios de fútbol para niñosEjercicios de fútbol para niños
Ejercicios de fútbol para niñosarmangarel
 
Padel trabajo pdf
Padel trabajo pdfPadel trabajo pdf
Padel trabajo pdf
Marta Vivó Benlloch
 
Principios tácticos Fútbol
Principios tácticos FútbolPrincipios tácticos Fútbol
Principios tácticos Fútbol
Ronald Reyes Torres
 

La actualidad más candente (20)

prebenjamines, programación anual entrenamientos
prebenjamines, programación anual entrenamientosprebenjamines, programación anual entrenamientos
prebenjamines, programación anual entrenamientos
 
Voleibol. educacion fisica.
Voleibol. educacion fisica.Voleibol. educacion fisica.
Voleibol. educacion fisica.
 
3 Tareas de Entrenamiento para Basculaciones Defensivas
3 Tareas de Entrenamiento para Basculaciones Defensivas3 Tareas de Entrenamiento para Basculaciones Defensivas
3 Tareas de Entrenamiento para Basculaciones Defensivas
 
DOCUMENTOS FIFA - 5 - PARTE II
DOCUMENTOS FIFA  - 5 - PARTE IIDOCUMENTOS FIFA  - 5 - PARTE II
DOCUMENTOS FIFA - 5 - PARTE II
 
Disciplinas deportivas
Disciplinas   deportivas Disciplinas   deportivas
Disciplinas deportivas
 
Volleyball slideshare
Volleyball slideshareVolleyball slideshare
Volleyball slideshare
 
Field hockey playbook tackling
Field hockey playbook tacklingField hockey playbook tackling
Field hockey playbook tackling
 
Lanzamiento de disco
Lanzamiento de discoLanzamiento de disco
Lanzamiento de disco
 
Comité ejecutivo de la FIVB (Federación Internacional de VolleyBall)
Comité ejecutivo de la FIVB (Federación Internacional de VolleyBall)Comité ejecutivo de la FIVB (Federación Internacional de VolleyBall)
Comité ejecutivo de la FIVB (Federación Internacional de VolleyBall)
 
Deportes De Raqueta
Deportes De RaquetaDeportes De Raqueta
Deportes De Raqueta
 
Tema 5. tareas
Tema 5. tareasTema 5. tareas
Tema 5. tareas
 
Tutorial sistema de juego 4:2
Tutorial sistema de juego 4:2Tutorial sistema de juego 4:2
Tutorial sistema de juego 4:2
 
Tema 6. tareas tácticas
Tema 6.  tareas tácticasTema 6.  tareas tácticas
Tema 6. tareas tácticas
 
Badminton (por David Romero 5ºB)
Badminton (por David Romero 5ºB)Badminton (por David Romero 5ºB)
Badminton (por David Romero 5ºB)
 
Deportes de raqueta
Deportes de raquetaDeportes de raqueta
Deportes de raqueta
 
JUEGOS Y DEPORTES ALTERNATIVOS
JUEGOS Y DEPORTES ALTERNATIVOSJUEGOS Y DEPORTES ALTERNATIVOS
JUEGOS Y DEPORTES ALTERNATIVOS
 
U.D. 5 Balonmano
U.D. 5 BalonmanoU.D. 5 Balonmano
U.D. 5 Balonmano
 
Ejercicios de fútbol para niños
Ejercicios de fútbol para niñosEjercicios de fútbol para niños
Ejercicios de fútbol para niños
 
Padel trabajo pdf
Padel trabajo pdfPadel trabajo pdf
Padel trabajo pdf
 
Principios tácticos Fútbol
Principios tácticos FútbolPrincipios tácticos Fútbol
Principios tácticos Fútbol
 

Similar a Historia del tenis

Caracterización del tenis de mesa y ejercicios prácticos
Caracterización del tenis de mesa y ejercicios prácticosCaracterización del tenis de mesa y ejercicios prácticos
Caracterización del tenis de mesa y ejercicios prácticos
JuangmoCastao
 
Importante De Tenis Pa Internet Giuseppeeeeeeeeeeeeeeeeee
Importante De Tenis Pa Internet GiuseppeeeeeeeeeeeeeeeeeeImportante De Tenis Pa Internet Giuseppeeeeeeeeeeeeeeeeee
Importante De Tenis Pa Internet Giuseppeeeeeeeeeeeeeeeeee
giuseppemartinez
 
Importante De Tenis Pa Internet Giuseppeeeeeeeeeeeeeeeeee
Importante De Tenis Pa Internet GiuseppeeeeeeeeeeeeeeeeeeImportante De Tenis Pa Internet Giuseppeeeeeeeeeeeeeeeeee
Importante De Tenis Pa Internet Giuseppeeeeeeeeeeeeeeeeee
giuseppemartinez
 
TENIS.pdf
TENIS.pdfTENIS.pdf
TENIS.pdf
ssuserc4437a
 
Tenis
TenisTenis
Tenis
TenisTenis
Historia del tenis
Historia del tenisHistoria del tenis
Historia del tenismr.pach
 
Tenis. guía deportiva tenis.pdf
Tenis. guía deportiva tenis.pdfTenis. guía deportiva tenis.pdf
Tenis. guía deportiva tenis.pdf
Javitxu1978
 
Tenis tic
Tenis ticTenis tic
Tenis tic
Klara Jerovsek
 
Historia del tenis de mesa
Historia del tenis de mesaHistoria del tenis de mesa
Historia del tenis de mesa
Elízabeth Carrión
 
TENIS
TENISTENIS
TENIS
cbass
 
TENIS DE MESA.docx
TENIS DE MESA.docxTENIS DE MESA.docx
TENIS DE MESA.docx
MarlonRCoronado
 
TENIS DE MESA.docx
TENIS DE MESA.docxTENIS DE MESA.docx
TENIS DE MESA.docx
MarlonRCoronado
 
Tenis
TenisTenis
Desarrollo y evolucin_del_tenis
Desarrollo y evolucin_del_tenisDesarrollo y evolucin_del_tenis
Desarrollo y evolucin_del_tenis
Yachira Mary Melendez Martinez
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
Nereva Martínez
 
Duvancho
DuvanchoDuvancho
El tenis
El tenisEl tenis
El tenis
maryi05
 

Similar a Historia del tenis (20)

Caracterización del tenis de mesa y ejercicios prácticos
Caracterización del tenis de mesa y ejercicios prácticosCaracterización del tenis de mesa y ejercicios prácticos
Caracterización del tenis de mesa y ejercicios prácticos
 
Importante De Tenis Pa Internet Giuseppeeeeeeeeeeeeeeeeee
Importante De Tenis Pa Internet GiuseppeeeeeeeeeeeeeeeeeeImportante De Tenis Pa Internet Giuseppeeeeeeeeeeeeeeeeee
Importante De Tenis Pa Internet Giuseppeeeeeeeeeeeeeeeeee
 
Importante De Tenis Pa Internet Giuseppeeeeeeeeeeeeeeeeee
Importante De Tenis Pa Internet GiuseppeeeeeeeeeeeeeeeeeeImportante De Tenis Pa Internet Giuseppeeeeeeeeeeeeeeeeee
Importante De Tenis Pa Internet Giuseppeeeeeeeeeeeeeeeeee
 
TENIS.pdf
TENIS.pdfTENIS.pdf
TENIS.pdf
 
Tenis
TenisTenis
Tenis
 
Tenis
TenisTenis
Tenis
 
Historia del tenis
Historia del tenisHistoria del tenis
Historia del tenis
 
Tenis
TenisTenis
Tenis
 
Tenis. guía deportiva tenis.pdf
Tenis. guía deportiva tenis.pdfTenis. guía deportiva tenis.pdf
Tenis. guía deportiva tenis.pdf
 
Tenis tic
Tenis ticTenis tic
Tenis tic
 
Historia del tenis de mesa
Historia del tenis de mesaHistoria del tenis de mesa
Historia del tenis de mesa
 
TENIS
TENISTENIS
TENIS
 
TENIS DE MESA.docx
TENIS DE MESA.docxTENIS DE MESA.docx
TENIS DE MESA.docx
 
TENIS DE MESA.docx
TENIS DE MESA.docxTENIS DE MESA.docx
TENIS DE MESA.docx
 
Tenis
TenisTenis
Tenis
 
Desarrollo y evolucin_del_tenis
Desarrollo y evolucin_del_tenisDesarrollo y evolucin_del_tenis
Desarrollo y evolucin_del_tenis
 
El Tenis
El TenisEl Tenis
El Tenis
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
 
Duvancho
DuvanchoDuvancho
Duvancho
 
El tenis
El tenisEl tenis
El tenis
 

Más de ssaucesc

Reglamento de juego de padel 2010
Reglamento de juego de padel   2010Reglamento de juego de padel   2010
Reglamento de juego de padel 2010
ssaucesc
 
Reglamento tenis
Reglamento tenisReglamento tenis
Reglamento tenis
ssaucesc
 
Reglamento badminton
Reglamento badmintonReglamento badminton
Reglamento badminton
ssaucesc
 
Reglas de juego badminton
Reglas de juego badmintonReglas de juego badminton
Reglas de juego badminton
ssaucesc
 
Dialnet analisis
Dialnet analisis Dialnet analisis
Dialnet analisis
ssaucesc
 
Presentacion pp badminton
Presentacion pp badmintonPresentacion pp badminton
Presentacion pp badminton
ssaucesc
 
T3 - badminton
T3 - badmintonT3 - badminton
T3 - badminton
ssaucesc
 
Badminton
BadmintonBadminton
Badminton
ssaucesc
 
Porque dar clases de padel
Porque dar clases de padelPorque dar clases de padel
Porque dar clases de padel
ssaucesc
 
Padel
PadelPadel
Padel
ssaucesc
 

Más de ssaucesc (10)

Reglamento de juego de padel 2010
Reglamento de juego de padel   2010Reglamento de juego de padel   2010
Reglamento de juego de padel 2010
 
Reglamento tenis
Reglamento tenisReglamento tenis
Reglamento tenis
 
Reglamento badminton
Reglamento badmintonReglamento badminton
Reglamento badminton
 
Reglas de juego badminton
Reglas de juego badmintonReglas de juego badminton
Reglas de juego badminton
 
Dialnet analisis
Dialnet analisis Dialnet analisis
Dialnet analisis
 
Presentacion pp badminton
Presentacion pp badmintonPresentacion pp badminton
Presentacion pp badminton
 
T3 - badminton
T3 - badmintonT3 - badminton
T3 - badminton
 
Badminton
BadmintonBadminton
Badminton
 
Porque dar clases de padel
Porque dar clases de padelPorque dar clases de padel
Porque dar clases de padel
 
Padel
PadelPadel
Padel
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Historia del tenis

  • 1. 1 Prof. M. Crespo HISTORIA DEL TENIS HISTORIA DEL TENIS Dr. Miguel Crespo
  • 2. 2 Prof. M. Crespo HISTORIA DEL TENIS Introducción • El tenis, tal y como se practica hoy en día, data de finales del siglo XIX, pero es obvio que sus antecedentes se encuentran en los juegos de pelota practicados en los albores de nuestra civilización
  • 3. 3 Prof. M. Crespo HISTORIA DEL TENIS Los orígenes del tenis • Enraizado con el origen de los juegos de pelota • Ceremonias religiosas en honor a la fertilidad en primavera y a celebraciones militares • Se jugaba con las cabezas de los vencidos • Más tarde el juego se perfeccionó y en vez de cabezas comenzaron a utilizar pelotas
  • 4. 4 Prof. M. Crespo HISTORIA DEL TENIS Los orígenes del tenis • “Ritos de primavera para pedir la lluvia” • Frutos en sacrificio a los dioses de la fertilidad • Pequeños objetos redondos, que resultaran reemplazados por la pelota
  • 5. 5 Prof. M. Crespo HISTORIA DEL TENIS Los orígenes del tenis Egipto • Murales de la tumba de Beni-Hassan (Tebas) 3000 a.C. • Objetos encontrados en tumbas egipcias del año 2500 a.C. • Juegos de pelota existieron • Rituales de la fertilidad agrícola • Simbolismo sexual
  • 6. 6 Prof. M. Crespo HISTORIA DEL TENIS Los orígenes del tenis Alejandro Magno • Buen jugador de pelota • Dijo:"La pelota es la Tierra y yo soy el palo que la impulsa" • Aristónicos de Cariste, su entrenador • Estatua en el Muro de Temístocles
  • 7. 7 Prof. M. Crespo HISTORIA DEL TENIS Los orígenes del tenis Grecia • Los griegos también practicaban un juego de pelota con las manos solamente • La pelota se llamaba esfera (‘esfaira’) • Había dos modalidades en las que se lanzaba o golpeaba la pelota al campo contrario: El Feninde y el Harpastron
  • 8. 8 Prof. M. Crespo HISTORIA DEL TENIS Los orígenes del tenis Roma • Tipos de juegos: – Pila triagonalis – Pila Paganica – Follis – Harpastrum – Feninda – Urania – Aporaxis: Con pelota pequeña contra un frontón
  • 9. 9 Prof. M. Crespo HISTORIA DEL TENIS Los orígenes del tenis China • Practicado un juego con palas, y que consistía en golpear una bola recubierta con plumas • Juegos de pelota se inician en la dinastía Tang (618 – 907 AD) • El duque de Beaufort lo importó y empezó a practicar en su palacio de Badminton, nombre que dio origen a ese deporte
  • 10. 10 Prof. M. Crespo HISTORIA DEL TENIS Los orígenes del tenis Persia • S. IV AC. • Referencias sobre un deporte que se practica con unas raquetas de 1 metro de largo encordadas con tripas de animales, entrecruzadas en forma de red • Se juega en un espacio cerrado • El deporte se denomina “tchigan” • Se parece a un antiguo juego llamado "chicane" practicado en el Languedoc
  • 11. 11 Prof. M. Crespo HISTORIA DEL TENIS Los orígenes del tenis América • Un juego de pelota es el Tlachtli azteca • La pelota, personificación del sol, debía conquistarse para asegurar una buena cosecha • Se jugaba con guante
  • 12. 12 Prof. M. Crespo HISTORIA DEL TENIS El tenis en la Edad Media • En el siglo XI los monjes jugaban en los claustros de los monasterios a algo parecido al tenis, al padel y a la pelota • Golpeaban pelotas contra las paredes de las iglesias • En poco tiempo se pasará de los claustros a los palacios y a las pistas cubiertas
  • 13. 13 Prof. M. Crespo HISTORIA DEL TENIS El ‘Jeu de paume’ • Siglos XIII-XIV • Denominación del ‘Real Tennis' en Francia • Significa Juego de la Palma • Consistente en golpear una pelota con la palma de la mano • Posteriormente se acabó utilizando una raqueta
  • 14. 14 Prof. M. Crespo HISTORIA DEL TENIS Un deporte de reyes el “real tennis” • Real Tennis en Europa • Royal Tennis en Australia • Court Tennis en los EEUU • Se sigue jugando en la actualidad • Retrato de Carlos III de Francia, 1552
  • 15. 15 Prof. M. Crespo HISTORIA DEL TENIS
  • 16. 16 Prof. M. Crespo HISTORIA DEL TENIS ‘Tratatto del Giocco de la palla’ • Escrito entre el siglo XVI y XVII • Autor: el italiano Antonio Scaino • Primer tratado sobre tenis • Ej: (‘...si la pelota toca la cinta y pasa es buena en Francia y mala en Italia...) • El francés Forbet publica las primeras reglas ‘oficiales' del Jeu de Paume
  • 17. 17 Prof. M. Crespo HISTORIA DEL TENIS Origen de la palabra “tenis” • Es muy posible que provenga del francés ‘Tennez' que quiere decir ‘tenga usted' o ‘va‘; una gentileza del jugador que servía hacia el contrario • Otros afirman que deriva del latín tenisca o toenia, nombre de la cinta que dividía el campo en dos mitades en los antiguos juegos romanos • Otros piensan que proviene de la palabra Tannis, ciudad situada a las orillas del Nilo
  • 18. 18 Prof. M. Crespo HISTORIA DEL TENIS Origen de la palabra raqueta • La palabra raqueta pueden surgir de la palabra árabe ‘rahat’ que quiere decir palma de la mano • Otros piensan que procede del verbo holandés "raecke" (que significa golpear) Primera representación de la raqueta en un tratado moral de 1511
  • 19. 19 Prof. M. Crespo HISTORIA DEL TENIS Origen de la palabra servicio • Primer golpe del punto • Los “siervos” entregaban la pelota al jugador o la ponían en juego Jugando al tenis en los Campos Elíseos. S. XVIII
  • 20. 20 Prof. M. Crespo HISTORIA DEL TENIS Origen de la forma de contar • Edad Media: Predomina el sistema sexagesimal. • 60 =100 • Al dividir 60 entre los cuatro puntos que hay que ganar para hacer un juego sale: 15, 30, 45 • Del ‘quadraginta quinque’ desaparecería el ‘quinque’ por comodidad y juego 1632, Paris
  • 21. 21 Prof. M. Crespo HISTORIA DEL TENIS Origen de la forma de contar • Love: Los franceses denominan ‘l'euf' al huevo (cero) y los ingleses lo adaptan a su fonética • Deuce: Cuando un jugador llegaba a 40 se cantaba ‘a un' (‘a un punto de hacer el juego en francés) y cuando el otro le empataba se decía ‘a deux' (a dos) • De ahí se cree que viene la palabra Deuce
  • 22. 22 Prof. M. Crespo HISTORIA DEL TENIS Los orígenes del tenis el tamburell0 • Juego de pelota que utiliza para golpear un tipo de “tambor”. • Se originó en Italia • Se juega de formas distintas en muchos lugares del mundo. • 5 jugadores jugando contra otros 5 en un campo de 80x20 m. • No hay red, sólo una línea dividiendo las dos mitades • En el programa de los JJ. Mediterráneos
  • 23. 23 Prof. M. Crespo HISTORIA DEL TENIS Los orígenes del tenis el pallapugno • 2 equipos de 4 jugadores cada uno • Campo de 60 x 18 m. • Jugado principalmente en el bajo Piamonte • Se golpea la pelota de goma con el puño • En Langhe se ha difundido una variante, la pantalera, • La pelota no es golpeada, sino lanzada contra una marquesina oblicua a unos dos metros de altura
  • 24. 24 Prof. M. Crespo HISTORIA DEL TENIS Los orígenes del tenis la pallacorda • 1490 • Evidencia de la primera red en el tenis • Jugado en palacios y casas • Recomendado por el Papa Julio II • Jugado por Lorenzo el Magnífico y Piero de Medici • Jugado con o sin raqueta
  • 25. 25 Prof. M. Crespo HISTORIA DEL TENIS Los orígenes del tenis el kaatsbaan • S. XV • Juego de pelota jugado en Bélgica y Holanda • Variante del jeu de paume • Jugado por Filiberto, Príncipe de Orange
  • 26. 26 Prof. M. Crespo HISTORIA DEL TENIS Los orígenes del tenis el ballhaus • S. XV • Juego de pelota jugado en Alemania • Variante del jeu de paume • Jugado por el Emperador Fernando I, y el Gran Duque Guillermo V y los aristócratas de la familia Turn und Taxis
  • 27. 27 Prof. M. Crespo HISTORIA DEL TENIS Paulmerie, Instrumentos del Juego de Paume Enciclopedia de Diderot y D´Alembert Francia - 1751 -1772
  • 28. 28 Prof. M. Crespo HISTORIA DEL TENIS Historia del tenis algunos hechos • Primera pista de tenis cubierta: c. 1457 en la Villa d´Este de Belriguardo • Primeros jugadores profesionales: c. 1465, empleados por la familia Sforza de Milán • La primera red (o cuerda) : antes de 1490, pallacorda en la pista de los Medici de Florencia • La primera descripción del juego del tenis: 1510, en un libro dedicado al Papa Julio II
  • 29. 29 Prof. M. Crespo HISTORIA DEL TENIS 1874 Wingfield y el Sphairistiké • 1874 el Mayor Wingfield patenta un juego al que denomina Sphairistiké • Basado en el “jeu de paume” • Significa: ´jugando con bola´ en recuerdo de los antiguos juegos helenos • Determina la altura de la red, las medidas de la pista, raquetas,... todo dentro de una caja
  • 30. 30 Prof. M. Crespo HISTORIA DEL TENIS 1875 el primer reglamento • Pista de mayores dimensiones que las actuales • Red elevada por encima de las cabezas • Puntuación: Ganaba el jugador en llegar primero a quince tantos con su servicio
  • 31. 31 Prof. M. Crespo HISTORIA DEL TENIS El primer Wimbledon • El All England Croquet Club y el Marylebone Club escriben las reglas • En 1877 se disputa la primera edición del famoso torneo de Wimbledon.
  • 32. 32 Prof. M. Crespo HISTORIA DEL TENIS El tenis en los primeros Juegos Olímpicos • 1896: Incorporación del tenis en los JJOO • 1926: El tenis no se incluye en el programa olímpico • 1968: El tenis participa como deporte de demostración • 1988: El tenis vuelve a la familia olímpica
  • 33. 33 Prof. M. Crespo HISTORIA DEL TENIS La Copa Davis • En 1874 el tenis llega a Estados Unidos • En 1900 D.F. Davis crea la copa que lleva su nombre, la Copa Davis • Competición por equipos de naciones de categoría masculina
  • 34. 34 Prof. M. Crespo HISTORIA DEL TENIS El Grand Slam • Los cuatro torneos: – Wimbledon – 1877 – Campeonato Norteamericano - 1881 (Open EEUU) – Campeonatos de Francia - 1891 (Roland Garros) – Campeonato Australiano - 1905 (Open de Australia) – Nadie consigue ganar los cuatro en un mismo año hasta que Don Budge lo consigue en 1938 – Maureen Connolly en 1953, Rod Laver en 1962 y 1969, Margaret Court en 1970, y Steffi Graf en 1988
  • 35. 35 Prof. M. Crespo HISTORIA DEL TENIS La Federación Internacional de Tenis • En 1912 se crea la Federación Internacional de Tenis • Agrupa a 200 naciones miembro • Promulga las reglas del tenis • Organizadora de la Copa Davis, Fed Cup, tenis junior
  • 36. 36 Prof. M. Crespo HISTORIA DEL TENIS El tenis profesional • Introducido en 1926 por Charles C. Pyle • Tras la Segunda Guerra Mundial • Jack Kramer: Pionero • Aparece la gran escuela australiana liderada por Rod Laver • 1968 torneos declarados open (profesionales y amateurs) • El tenis se hace abierto a todos los jugadores • Se crea un circuito mundial abierto
  • 37. 37 Prof. M. Crespo HISTORIA DEL TENIS LA ATP Y LA WTA • En 1972 se crea la ATP, el sindicato de los jugadores de tenis y en 1973 la WTA, sindicato de las jugadoras. • Siguen apareciendo nuevas estrellas tales como Nastase, Borg, Vilas, Ashe, Connors, Lendl, King, Navratilova, Evert, etc. que mantienen la gran popularidad del tenis.
  • 38. 38 Prof. M. Crespo HISTORIA DEL TENIS EL TENIS ACTUAL • En 1990, la ATP crea su propio circuito profesional • La Federación Internacional se reserva el control de la Copa Davis y de las competiciones por equipos. • En la actualidad, los grandes campeones son Federer, Nadal, Henin, Cljisters, Sharapova, etc.