SlideShare una empresa de Scribd logo
LA VIDA REPUBLICANA EN EL PERU La República surge luego de la Independencia del Perú,
proclamada por el Libertador Don José de San Martin, el
28 de Julio de 1821. Pero según el historiador Jorge
Basadre, la época republicana empieza realmente en
1822, cuando se instala el primer Congreso Constituyente
del Perú, que dio la primera Constitución Política del país.
A mediados de 1840 se dio

el boom de la era del guano

y nuestro territorio entró en

un periodo de auge

económico, ya que se

empleó como fertilizante

indispensable

incrementando la

producción agrícola.

Destacan los dos gobiernos

del mariscal Ramón Castilla,

verdadero constructor de la

República. Culmina con la

victoria del Callao de 1866

ante la escuadra española.


INICIO DE LA
REPUBLICA
ÉPOCA DEL GUANO


CRISIS ECONÓMICA-

INTERNACIONAL




RECONSTRUCCIÓN






ARISTOCRACIA




EL ONCENIO DE

LEGUÍA






GOBIERNOS

DICTATORIALES Y

DEMOCRÁTICOS






.El manejo irresponsable de

los rentas del guano, derivó

en una severa crisis

económica, que ocasionó el

descuido de la defensa

nacional. En 1879, Chile,

aprovechando esto, declaró

la guerra al Perú, que
intervino en un problema de

impuestos entre Bolivia y

Chile a razón de un Tratado

de Alianza Defensiva Perú-

Bolivia en 1873. Esta

declaratoria de guerra,

devino en lo que se conoce

como Guerra del Pacífico
Tras la guerra, se inició un

período de "Reconstrucción

Nacional" que, aunque de

relativa calma, no conoció la

reactivación económica ni la

paz política hasta 1895 con

la presidencia de Nicolás de

Piérola, gobierno durante el

cual se materializó una

política pluto-aristocrática

con unas clases alta y

media.


De 1899 a 1919 se produjo

una sucesión de gobiernos

democráticos, exceptuando

1914-1915. Más que

“aristocrática” fue

oligárquica. El partido Civil

domina la política. Se

acentúa la dependencia

económica hacia el

capitalismo inglés y

norteamericano y se

desarrollan nuevas

actividades económicas:

agro-exportación (azúcar y

algodón), extracción

cauchera y petrolera.


Es el gobierno de once años

de Augusto B. Leguía

(1919-1930), que contrae

millonarios empréstitos para

obras públicas, moderniza

la capital y firma tratados

de límites controversiales

con Colombia y Chile.




Las dictaduras militares se

extienden, con intervalos

democráticos, de 1930 a

1980. La intervención de los

militares en el poder nace

ante el fracaso de los

partidos políticos frente a la

crisis económica y social, así

como para contener el

ascenso de partidos de

ideología radical como el

APRA y el comunismo.


Haciéndose evidente 2
problemas: la dificultad en

la readaptación después de
suprimirse el sistema

colonial y la imposibilidad

de Competir con
mercados mundiales




Se acentuó la importancia

relativa de la agricultura

dentro de la vida
nacional, tomando en

cuenta que previamente en

la época colonial el
país era esencialmente

minero. La actividad

industrial se centro en

la producción de azúcar en

la costa.








El poder de esta clase

burguesa no
se manifestaría

inmediatamente, tendría

que esperar un tiempo para

que logren tener el poder

social sobre la base
de su producción agrícola ,

fue el militarismo, quien

asumió el papel dirigente
dentro del país
.












Durante los primeros

tiempos de la República 

no existió preocupación 

por crear un
orden jurídico adecuado,

pero se registraron
muchos corpus Legis y

diversos códigos que 

crearon
instituciones jurídicas y
anulado otras.


.






Establecimiento de
las cátedras en las
universidades
Derecho natural y

de gente.
Dejándose de lado
el iusnaturalismo.


La enseñanza del
Derecho A fines
del siglo XVIII
Derecho
privado


Derecho
indicado




Derecho
público


ECONOMIA


ARISTROCRACIA Y

BURGUESIA


PRIMERAS
NORMAS


CULTURA
JURÍDICA

Más contenido relacionado

Similar a Historia - Republica del peru .pdf

1. John H. Coatsworth. Los orígenes del atraso, 2023.pptx
1. John H. Coatsworth. Los orígenes del atraso, 2023.pptx1. John H. Coatsworth. Los orígenes del atraso, 2023.pptx
1. John H. Coatsworth. Los orígenes del atraso, 2023.pptx
josduarte100
 
Madrid Historia de España
Madrid   Historia de EspañaMadrid   Historia de España
Madrid Historia de España
CrisPPTs
 
Línea de tiempo desde 1886 1930 de colombia
Línea de tiempo desde 1886  1930 de colombiaLínea de tiempo desde 1886  1930 de colombia
Línea de tiempo desde 1886 1930 de colombia
Juan Felipe Guti
 
HISTORIA SEM 24.pdf
HISTORIA SEM 24.pdfHISTORIA SEM 24.pdf
HISTORIA SEM 24.pdf
LuisMiguelParedesRoj
 
HMII
HMIIHMII
Conocer nuestra patria y su historia
Conocer nuestra patria y su historiaConocer nuestra patria y su historia
Conocer nuestra patria y su historia
Videoconferencias UTPL
 
Clase 4 Origenes De La Cr Actual
Clase 4 Origenes De La Cr ActualClase 4 Origenes De La Cr Actual
Clase 4 Origenes De La Cr Actual
Colinas de Montealegre
 
Historiaargentina3
Historiaargentina3Historiaargentina3
Historiaargentina3
Amandine Vila
 
Historia de Colombia Siglo XX
Historia de Colombia Siglo XXHistoria de Colombia Siglo XX
Historia de Colombia Siglo XX
fontanhumanidades
 
Diapositiva de hiistoria 02
Diapositiva de hiistoria 02Diapositiva de hiistoria 02
Diapositiva de hiistoria 02
Chizto06
 
Síntesis de la historia argentina
Síntesis de la historia argentinaSíntesis de la historia argentina
Síntesis de la historia argentina
David Marcelo Ibañez
 
Analisis del modo de produccion del siglo xix (1)
Analisis del modo de produccion del siglo xix (1)Analisis del modo de produccion del siglo xix (1)
Analisis del modo de produccion del siglo xix (1)
GLADYS MONTENEGRO
 
El ultimo tramo 1929 2000
El ultimo tramo 1929  2000El ultimo tramo 1929  2000
El ultimo tramo 1929 2000
irving belmares
 
Historia del ecuador estudiar
Historia del ecuador estudiarHistoria del ecuador estudiar
Historia del ecuador estudiar
Colegio de Bachillerato Ciudad de Portovelo
 
Historia del ecuador
Historia del ecuadorHistoria del ecuador
Historia del ecuador
Eileen Acuña
 
Chile
ChileChile
Breve resumen de la historia de argentina
Breve resumen de la historia de argentinaBreve resumen de la historia de argentina
Breve resumen de la historia de argentina
Martín Cáceres Jara
 
15. panorama general del reinado de alfonso xiii
15. panorama general del reinado de alfonso xiii 15. panorama general del reinado de alfonso xiii
15. panorama general del reinado de alfonso xiii
Alberto Hernández Megías
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
Enyer1996
 
Independencia de Colombia
Independencia de ColombiaIndependencia de Colombia
Independencia de Colombia
juank9810
 

Similar a Historia - Republica del peru .pdf (20)

1. John H. Coatsworth. Los orígenes del atraso, 2023.pptx
1. John H. Coatsworth. Los orígenes del atraso, 2023.pptx1. John H. Coatsworth. Los orígenes del atraso, 2023.pptx
1. John H. Coatsworth. Los orígenes del atraso, 2023.pptx
 
Madrid Historia de España
Madrid   Historia de EspañaMadrid   Historia de España
Madrid Historia de España
 
Línea de tiempo desde 1886 1930 de colombia
Línea de tiempo desde 1886  1930 de colombiaLínea de tiempo desde 1886  1930 de colombia
Línea de tiempo desde 1886 1930 de colombia
 
HISTORIA SEM 24.pdf
HISTORIA SEM 24.pdfHISTORIA SEM 24.pdf
HISTORIA SEM 24.pdf
 
HMII
HMIIHMII
HMII
 
Conocer nuestra patria y su historia
Conocer nuestra patria y su historiaConocer nuestra patria y su historia
Conocer nuestra patria y su historia
 
Clase 4 Origenes De La Cr Actual
Clase 4 Origenes De La Cr ActualClase 4 Origenes De La Cr Actual
Clase 4 Origenes De La Cr Actual
 
Historiaargentina3
Historiaargentina3Historiaargentina3
Historiaargentina3
 
Historia de Colombia Siglo XX
Historia de Colombia Siglo XXHistoria de Colombia Siglo XX
Historia de Colombia Siglo XX
 
Diapositiva de hiistoria 02
Diapositiva de hiistoria 02Diapositiva de hiistoria 02
Diapositiva de hiistoria 02
 
Síntesis de la historia argentina
Síntesis de la historia argentinaSíntesis de la historia argentina
Síntesis de la historia argentina
 
Analisis del modo de produccion del siglo xix (1)
Analisis del modo de produccion del siglo xix (1)Analisis del modo de produccion del siglo xix (1)
Analisis del modo de produccion del siglo xix (1)
 
El ultimo tramo 1929 2000
El ultimo tramo 1929  2000El ultimo tramo 1929  2000
El ultimo tramo 1929 2000
 
Historia del ecuador estudiar
Historia del ecuador estudiarHistoria del ecuador estudiar
Historia del ecuador estudiar
 
Historia del ecuador
Historia del ecuadorHistoria del ecuador
Historia del ecuador
 
Chile
ChileChile
Chile
 
Breve resumen de la historia de argentina
Breve resumen de la historia de argentinaBreve resumen de la historia de argentina
Breve resumen de la historia de argentina
 
15. panorama general del reinado de alfonso xiii
15. panorama general del reinado de alfonso xiii 15. panorama general del reinado de alfonso xiii
15. panorama general del reinado de alfonso xiii
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
Independencia de Colombia
Independencia de ColombiaIndependencia de Colombia
Independencia de Colombia
 

Último

La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
ngelLpez74
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
ALEJANDRABERTHAVALER
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
GerardoCastillo368615
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
GerardoGarciaCaro
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
DRMANUELMORAMONTOYA
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
MariaGranados40
 

Último (20)

La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
 
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
 

Historia - Republica del peru .pdf

  • 1. LA VIDA REPUBLICANA EN EL PERU La República surge luego de la Independencia del Perú, proclamada por el Libertador Don José de San Martin, el 28 de Julio de 1821. Pero según el historiador Jorge Basadre, la época republicana empieza realmente en 1822, cuando se instala el primer Congreso Constituyente del Perú, que dio la primera Constitución Política del país. A mediados de 1840 se dio el boom de la era del guano y nuestro territorio entró en un periodo de auge económico, ya que se empleó como fertilizante indispensable incrementando la producción agrícola. Destacan los dos gobiernos del mariscal Ramón Castilla, verdadero constructor de la República. Culmina con la victoria del Callao de 1866 ante la escuadra española. INICIO DE LA REPUBLICA ÉPOCA DEL GUANO CRISIS ECONÓMICA- INTERNACIONAL RECONSTRUCCIÓN ARISTOCRACIA EL ONCENIO DE LEGUÍA GOBIERNOS DICTATORIALES Y DEMOCRÁTICOS .El manejo irresponsable de los rentas del guano, derivó en una severa crisis económica, que ocasionó el descuido de la defensa nacional. En 1879, Chile, aprovechando esto, declaró la guerra al Perú, que intervino en un problema de impuestos entre Bolivia y Chile a razón de un Tratado de Alianza Defensiva Perú- Bolivia en 1873. Esta declaratoria de guerra, devino en lo que se conoce como Guerra del Pacífico Tras la guerra, se inició un período de "Reconstrucción Nacional" que, aunque de relativa calma, no conoció la reactivación económica ni la paz política hasta 1895 con la presidencia de Nicolás de Piérola, gobierno durante el cual se materializó una política pluto-aristocrática con unas clases alta y media. De 1899 a 1919 se produjo una sucesión de gobiernos democráticos, exceptuando 1914-1915. Más que “aristocrática” fue oligárquica. El partido Civil domina la política. Se acentúa la dependencia económica hacia el capitalismo inglés y norteamericano y se desarrollan nuevas actividades económicas: agro-exportación (azúcar y algodón), extracción cauchera y petrolera. Es el gobierno de once años de Augusto B. Leguía (1919-1930), que contrae millonarios empréstitos para obras públicas, moderniza la capital y firma tratados de límites controversiales con Colombia y Chile. Las dictaduras militares se extienden, con intervalos democráticos, de 1930 a 1980. La intervención de los militares en el poder nace ante el fracaso de los partidos políticos frente a la crisis económica y social, así como para contener el ascenso de partidos de ideología radical como el APRA y el comunismo. Haciéndose evidente 2 problemas: la dificultad en la readaptación después de suprimirse el sistema colonial y la imposibilidad de Competir con mercados mundiales Se acentuó la importancia relativa de la agricultura dentro de la vida nacional, tomando en cuenta que previamente en la época colonial el país era esencialmente minero. La actividad industrial se centro en la producción de azúcar en la costa. El poder de esta clase burguesa no se manifestaría inmediatamente, tendría que esperar un tiempo para que logren tener el poder social sobre la base de su producción agrícola , fue el militarismo, quien asumió el papel dirigente dentro del país . Durante los primeros tiempos de la República no existió preocupación por crear un orden jurídico adecuado, pero se registraron muchos corpus Legis y diversos códigos que crearon instituciones jurídicas y anulado otras. . Establecimiento de las cátedras en las universidades Derecho natural y de gente. Dejándose de lado el iusnaturalismo. La enseñanza del Derecho A fines del siglo XVIII Derecho privado Derecho indicado Derecho público ECONOMIA ARISTROCRACIA Y BURGUESIA PRIMERAS NORMAS CULTURA JURÍDICA