SlideShare una empresa de Scribd logo
Representantes:
Diana Milena Arias Abril
Harold Yair Garcia Gonzalez
HISTORIA SIGLO XIX
Independencia
de Chile
1810-1818
La Patria Vieja (1810 – 1814)
Este período comprende dos hitos históricos
fundamentalmente:
 La Primera Junta de Gobierno (1810)
 Primer Congreso Nacional (1811)
ETAPAS
https://www.lifeder.com/i
ndependencia-chile/
Reconquista española
(1814 – 1817)
Este período comenzó con la batalla de Rancagua, llamada
también el Desastre de Rancagua de 1814, y terminó con la
victoria patriota en la batalla de Chacabuco en 1817.
 Luego de la derrota patriótica en la batalla de Rancagua, comenzó una
nueva etapa en la vida de Chile que se caracterizó por una creciente
resistencia al orden colonial. El regreso al poder del monarca
absolutista Fernando VII en España (en 1813), aumentó los deseos de
emancipación.
https://www.lifeder.c
om/independencia-
chile/
Patria Nueva
(1817 – 1823)
 Este período de la historia independentista chilena comenzó el 12 de
febrero de 1817 con la victoria del Ejército de los Andes en la batalla de
Chacabuco. Terminó con la renuncia de Bernardo O’Higgins en 1823.
 El Ejército Libertador pudo cruzar la cordillera de los Andes y derrotar a las
fuerzas realistas en la batalla de Chacabuco, en las afueras de la ciudad de
Santiago.
 O’Higgins recibió el nombramiento de director supremo de Chile. Su
gobierno se dedicó por entero a consolidar la naciente república desde el
punto de vista militar y político. Así, el 12 de febrero de 1818 en la ciudad
de Talca, O’Higgins proclamó la Independencia de Chile.
Personajes importantes
Bernardo O’Higgins Riquelme (1778 – 1842)
Fue libertador de Chile, en donde ocupó diversos cargos
administrativos y militares.
Se convirtió en militar luego de participar en los sucesos
de 1810 y continuar luchando en la causa de la
Independencia. Entre 1817 y 1823 fue director supremo
de Chile.
https://www.lifeder.com/i
ndependencia-chile/
José de San Martín y Matorras (1778 – 1850)
Fue uno de los libertadores de Chile y Perú junto con
Bernardo O’Higgins y Bolívar.
Combatió al lado de los españoles en Europa, pero en 1812
regresó a Buenos Aires para servir a la causa
independentista.
San Martín organizó desde Mendoza el Ejército de los Andes,
que logró la independencia de Chile en 1818 al salir
victorioso en la batalla de Maipú.
https://www.lifeder.com/ind
ependencia-chile/
ECONOMIA
Al caos político se unió la crisis económica del país, como consecuencia
de las malas cosechas y el desorden financiero, aumentando así la
anarquía.
La pobreza y el hambre crecieron, y las grandes haciendas ganaderas y
agrícolas fueron destruidas.
Social
Aunque Chile obtuvo su independencia de España, en la práctica nada
cambió. Las estructuras coloniales en lo social, político y económico se
mantuvieron.
La aristocracia chilena siguió en el poder y los trabajadores del campo se
hicieron más pobres. Esto condujo al aumento de la delincuencia
https://www.lifeder.com/ind
ependencia-chile/
SIGLO XX
HISTORIA
DE
CHILE
HISTORIA
Durante el siglo XX, la población chilena tuvo un fuerte crecimiento, pasando de
3.231.022 habitantes en 1907 a 15.116.435 en 2002. En este siglo, Chile transita
desde una sociedad de carácter rural a una predominantemente urbana, que
incorpora a las mujeres en la vida laboral y política con plenos derechos.
ESCUELA CONSERVADORA
La escuela conservadora fue la corriente de pensamiento más influyente en la
historiografía chilena del siglo XX. Fue tal el grado de difusión que tuvo, que
traspasó las barreras de la historiografía y se implantó sólidamente en el ámbito
de las ideologías políticas y las corrientes filosóficas del país.
POLITICA CHILENA
SIGLO XX
La evolución de la democracia chilena en ese
siglo, estará dominada por el nacimiento de
nuevos partidos y actores políticos, que
respondían principalmente a las corrientes
de pensamiento socialista, comunista y
socialcristiano y que se insertarán en un
mundo cada vez más complejo, con dos
guerras mundiales, crisis económicas, guerra
fría, amenaza nuclear y otros, que afectarán
y condicionarán el desarrollo histórico del
país.
ECONOMIA CHILENA
 Chile logra insertarse en la economía internacional gracias
a la exportación de grandes volúmenes de su producto
estrella el salitre
 La explotación y exportación del mineral se constituirá en
la principal riqueza de Chile por recaudación de
impuestos aduaneros y, también, en su gran revés con la
caída de la bolsa en 1929.
 Gracias a la riqueza del salitre se avanzó en la industria y
en la urbanización de las ciudades, lo que atrajo a gran
cantidad de población flotante que provenía de los
sectores rurales en busca de mejores expectativas de
vida.
El desenvolvimiento económico siglo
XX
 El nuevo patrón de desarrollo nacional en el cual el Estado se
transformó en motor central de crecimiento.
 En este período, Chile:
 Extendió su sistema eléctrico
 Explotó el petróleo magallánico
 Elaboró el acero para la construcción de importantes obras
públicas, entre otros poderosos efectos sociales.
 Creó la sección Antártica de Marina del Ministerio de Defensa
Nacional, ampliándose con ello la capacidad de estudios,
explotación y soberanía sobre esta parte del territorio.
CULTURA CHILENA
 La cultura chilena es fruto de una mezcla entre las
tradiciones precolombinas y las españolas que llegaron
durante la época colonial. Etnográficamente la población
también es una combinación de ambas ascendencias. El
93,4% de los habitantes son mestizos o criollos, mientras
que un 6,6% se declara miembro de los pueblos
originarios.
 En líneas generales, los chilenos se caracterizan por
ser amables, acogedores, solidarios y tranquilos. Dan
mucha importancia a su familia, su hogar y sus amigos y
tienen un amplio respeto por las tradiciones
religiosas, aunque las generaciones más jóvenes de las
ciudades están cambiando esto.
BIBLIOGRAFIA:
http://www.memoriachilena.cl/602/
w3-article-31510.html
http://www.universia.es/estudiar-
extranjero/chile/vivir/cultura-
tradiciones/3194
SIGLO XXI
POLITICA
PRESIDENTE ACTUAL DE CHILE
Miguel Juan Sebastián Piñera Echenique
(11 de marzo de 2018)
EL Presidente es el Jefe de Estado y de Gobierno y su
máxima autoridad política.
Con la reforma Constitucional de 2005, el mandato
presidencial quedó establecido con una duración de
4 años sin posibilidad de reelección para el período
siguiente
ECONOMIA ACTUAL
 La economía chilena está dominada por el sector industrial y los
servicios, que juntos aportan más del 96% del PIB.
 Los principales sectores de actividad son la producción minera
(cobre, carbón y nitrato), los productos manufacturados
(procesamiento agroalimentario, productos químicos, madera) y la
agricultura (pesca, viticultura y frutas).
 La agricultura y la ganadería son las principales actividades en el
centro y sur del país. La exportación de frutas y verduras ha
alcanzado niveles históricos. La ubicación de Chile en el hemisferio
sur le permite ofrecer frutas fuera de temporada a los países del
hemisferio norte.
CULTURA
La cultura chilena es una
interesante mezcla de elementas
indígenas, en particular
mapuches, y la influencia del
colonialismo español (reflejada en
la lengua hablada y las
costumbres católicas). El gran
número de emigrantes europeos
también ha causado un profundo
efecto en la sociedad chilena, que
se considera relativamente
homogénea en comparación con
la de otros países de
Hispanoamérica.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Economía Venezolana 1936- 1958
Economía Venezolana1936- 1958Economía Venezolana1936- 1958
Economía Venezolana 1936- 1958
Egle Toro TRUJILLO
 
Economía en la segunda mitad del siglo xx
Economía en la segunda mitad del siglo xxEconomía en la segunda mitad del siglo xx
Economía en la segunda mitad del siglo xx
Héctor Fabio Henao Díaz
 
P Procesos Economicos,Sociales Y Politicos.
P Procesos Economicos,Sociales Y Politicos.P Procesos Economicos,Sociales Y Politicos.
P Procesos Economicos,Sociales Y Politicos.
Alicia_C
 
La cuestion social y el centenario
La cuestion social y el centenarioLa cuestion social y el centenario
La cuestion social y el centenario
Juan José Flores Muñoz
 
América Latina a principios del siglo xx
América Latina a principios del siglo xxAmérica Latina a principios del siglo xx
América Latina a principios del siglo xx
Loreto Rubio
 
Ensayo sobre Influencia Estado Unidense en Chile a principios del Siglo XX
Ensayo sobre Influencia Estado Unidense en Chile a principios del Siglo XXEnsayo sobre Influencia Estado Unidense en Chile a principios del Siglo XX
Ensayo sobre Influencia Estado Unidense en Chile a principios del Siglo XX
Edo Barriga
 
Etapas de la Economía Uruguaya
Etapas de la Economía  UruguayaEtapas de la Economía  Uruguaya
Etapas de la Economía Uruguaya
Charles Ríos Ingold
 
Influencia de usa y
Influencia de usa yInfluencia de usa y
Influencia de usa y
Andrés Rojas
 
Iberoamérica contemporánea
Iberoamérica contemporáneaIberoamérica contemporánea
Iberoamérica contemporánea
IES Sierra Santa Bárbara
 
Ensayo la evolucion politico y economia venezuela- lisbeth perdomo
Ensayo  la evolucion politico y economia venezuela- lisbeth perdomoEnsayo  la evolucion politico y economia venezuela- lisbeth perdomo
Ensayo la evolucion politico y economia venezuela- lisbeth perdomo
lisper19
 
América latina en el siglo xx
América latina en el siglo xxAmérica latina en el siglo xx
América latina en el siglo xx
Sergio Garcia
 
America Latina Segunda Mitad
America Latina Segunda MitadAmerica Latina Segunda Mitad
America Latina Segunda Mitad
charo z.ipanaque
 
(3) fusion y conflicto_en_la_elite_chilena_del
(3) fusion y conflicto_en_la_elite_chilena_del(3) fusion y conflicto_en_la_elite_chilena_del
(3) fusion y conflicto_en_la_elite_chilena_del
Daniel Soto Cuevas
 
Instituciones revolucionarias y desarrollo economico
Instituciones revolucionarias y desarrollo economicoInstituciones revolucionarias y desarrollo economico
Instituciones revolucionarias y desarrollo economico
Lupita Arias
 
INSTITUCIONES REVOLUCIONARIAS
INSTITUCIONES REVOLUCIONARIASINSTITUCIONES REVOLUCIONARIAS
INSTITUCIONES REVOLUCIONARIAS
Maria Luisa Santana
 
La era del populismo latinoamericano
La era del populismo  latinoamericanoLa era del populismo  latinoamericano
La era del populismo latinoamericano
loudelvia
 
Economia latinomericana A Partir de los Años 50
Economia latinomericana A Partir de los Años 50Economia latinomericana A Partir de los Años 50
Economia latinomericana A Partir de los Años 50
Un Tal Juan Vqz
 
Sociedad latinoamericana en la primera mitad del siglo XX
Sociedad latinoamericana en la primera mitad del siglo XXSociedad latinoamericana en la primera mitad del siglo XX
Sociedad latinoamericana en la primera mitad del siglo XX
Majo Fernandez
 
Movimientos políticos y sociales de América Latina
Movimientos políticos y sociales de América LatinaMovimientos políticos y sociales de América Latina
Movimientos políticos y sociales de América Latina
Roberto Carlos Monge Durán
 
Unidad 3- El periodo de las transformaciones estructurales
Unidad 3- El periodo de las transformaciones estructuralesUnidad 3- El periodo de las transformaciones estructurales
Unidad 3- El periodo de las transformaciones estructurales
Diana Reyes
 

La actualidad más candente (20)

Economía Venezolana 1936- 1958
Economía Venezolana1936- 1958Economía Venezolana1936- 1958
Economía Venezolana 1936- 1958
 
Economía en la segunda mitad del siglo xx
Economía en la segunda mitad del siglo xxEconomía en la segunda mitad del siglo xx
Economía en la segunda mitad del siglo xx
 
P Procesos Economicos,Sociales Y Politicos.
P Procesos Economicos,Sociales Y Politicos.P Procesos Economicos,Sociales Y Politicos.
P Procesos Economicos,Sociales Y Politicos.
 
La cuestion social y el centenario
La cuestion social y el centenarioLa cuestion social y el centenario
La cuestion social y el centenario
 
América Latina a principios del siglo xx
América Latina a principios del siglo xxAmérica Latina a principios del siglo xx
América Latina a principios del siglo xx
 
Ensayo sobre Influencia Estado Unidense en Chile a principios del Siglo XX
Ensayo sobre Influencia Estado Unidense en Chile a principios del Siglo XXEnsayo sobre Influencia Estado Unidense en Chile a principios del Siglo XX
Ensayo sobre Influencia Estado Unidense en Chile a principios del Siglo XX
 
Etapas de la Economía Uruguaya
Etapas de la Economía  UruguayaEtapas de la Economía  Uruguaya
Etapas de la Economía Uruguaya
 
Influencia de usa y
Influencia de usa yInfluencia de usa y
Influencia de usa y
 
Iberoamérica contemporánea
Iberoamérica contemporáneaIberoamérica contemporánea
Iberoamérica contemporánea
 
Ensayo la evolucion politico y economia venezuela- lisbeth perdomo
Ensayo  la evolucion politico y economia venezuela- lisbeth perdomoEnsayo  la evolucion politico y economia venezuela- lisbeth perdomo
Ensayo la evolucion politico y economia venezuela- lisbeth perdomo
 
América latina en el siglo xx
América latina en el siglo xxAmérica latina en el siglo xx
América latina en el siglo xx
 
America Latina Segunda Mitad
America Latina Segunda MitadAmerica Latina Segunda Mitad
America Latina Segunda Mitad
 
(3) fusion y conflicto_en_la_elite_chilena_del
(3) fusion y conflicto_en_la_elite_chilena_del(3) fusion y conflicto_en_la_elite_chilena_del
(3) fusion y conflicto_en_la_elite_chilena_del
 
Instituciones revolucionarias y desarrollo economico
Instituciones revolucionarias y desarrollo economicoInstituciones revolucionarias y desarrollo economico
Instituciones revolucionarias y desarrollo economico
 
INSTITUCIONES REVOLUCIONARIAS
INSTITUCIONES REVOLUCIONARIASINSTITUCIONES REVOLUCIONARIAS
INSTITUCIONES REVOLUCIONARIAS
 
La era del populismo latinoamericano
La era del populismo  latinoamericanoLa era del populismo  latinoamericano
La era del populismo latinoamericano
 
Economia latinomericana A Partir de los Años 50
Economia latinomericana A Partir de los Años 50Economia latinomericana A Partir de los Años 50
Economia latinomericana A Partir de los Años 50
 
Sociedad latinoamericana en la primera mitad del siglo XX
Sociedad latinoamericana en la primera mitad del siglo XXSociedad latinoamericana en la primera mitad del siglo XX
Sociedad latinoamericana en la primera mitad del siglo XX
 
Movimientos políticos y sociales de América Latina
Movimientos políticos y sociales de América LatinaMovimientos políticos y sociales de América Latina
Movimientos políticos y sociales de América Latina
 
Unidad 3- El periodo de las transformaciones estructurales
Unidad 3- El periodo de las transformaciones estructuralesUnidad 3- El periodo de las transformaciones estructurales
Unidad 3- El periodo de las transformaciones estructurales
 

Similar a Chile

Semana 1_HISTORIA_II Medio.pdf
Semana 1_HISTORIA_II Medio.pdfSemana 1_HISTORIA_II Medio.pdf
Semana 1_HISTORIA_II Medio.pdf
feconchamunoz
 
Creacion de una nacion
Creacion de una nacionCreacion de una nacion
Creacion de una nacion
Claudio Estrada
 
GUIA HISTORIA DE CHILE: ENSAYOS CONSTITUCIONALES
GUIA HISTORIA DE CHILE: ENSAYOS CONSTITUCIONALESGUIA HISTORIA DE CHILE: ENSAYOS CONSTITUCIONALES
GUIA HISTORIA DE CHILE: ENSAYOS CONSTITUCIONALES
Rolando Chaparro Gehren
 
Historia de chile
Historia de chileHistoria de chile
Historia de chile
Lilián Valenzuela
 
Contenidos museo histórico nacional-archivos-sigloxx.ciclo.
Contenidos museo histórico nacional-archivos-sigloxx.ciclo. Contenidos museo histórico nacional-archivos-sigloxx.ciclo.
Contenidos museo histórico nacional-archivos-sigloxx.ciclo.
rominaalexrios
 
Chile
ChileChile
Ensayos constitucionales
Ensayos constitucionalesEnsayos constitucionales
Ensayos constitucionales
Mauricio Daza
 
2°me sociedad cambiosiglo
2°me sociedad cambiosiglo2°me sociedad cambiosiglo
2°me sociedad cambiosiglo
Ximena Prado
 
Clase n°2 cambio de siglo
Clase n°2 cambio de sigloClase n°2 cambio de siglo
Clase n°2 cambio de siglo
historiahaa
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
Maria Mieville
 
6 basico resumen
6 basico resumen6 basico resumen
6 basico resumen
Renato Reyes
 
La consolidación del estado nacional en Chile
La consolidación del estado nacional en ChileLa consolidación del estado nacional en Chile
La consolidación del estado nacional en Chile
Nicanor Arenas Bermejo
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
josejs
 
Las circunstancias políticas que determinaron... (Eduardo Arriagada Aljaro)
Las circunstancias políticas que determinaron... (Eduardo Arriagada Aljaro)Las circunstancias políticas que determinaron... (Eduardo Arriagada Aljaro)
Las circunstancias políticas que determinaron... (Eduardo Arriagada Aljaro)
academiahistoriamilitar
 
Madrid Historia de España
Madrid   Historia de EspañaMadrid   Historia de España
Madrid Historia de España
CrisPPTs
 
0076_HIST-CHILE-en-el-centenario copia.ppt
0076_HIST-CHILE-en-el-centenario copia.ppt0076_HIST-CHILE-en-el-centenario copia.ppt
0076_HIST-CHILE-en-el-centenario copia.ppt
Nicolás Abarca Valenzuela
 
Crisis colonial y movimientos preindependentistas
Crisis colonial y movimientos preindependentistasCrisis colonial y movimientos preindependentistas
Crisis colonial y movimientos preindependentistas
josegbriceno
 
Historia - Republica del peru .pdf
Historia - Republica del peru .pdfHistoria - Republica del peru .pdf
Historia - Republica del peru .pdf
miamargotlopezazcara
 
Conservador 2017
Conservador 2017Conservador 2017
Conservador 2017
Myriam Lucero
 
Independencia de Chile.ppt
Independencia de Chile.pptIndependencia de Chile.ppt
Independencia de Chile.ppt
PriscillaDennisseVsq
 

Similar a Chile (20)

Semana 1_HISTORIA_II Medio.pdf
Semana 1_HISTORIA_II Medio.pdfSemana 1_HISTORIA_II Medio.pdf
Semana 1_HISTORIA_II Medio.pdf
 
Creacion de una nacion
Creacion de una nacionCreacion de una nacion
Creacion de una nacion
 
GUIA HISTORIA DE CHILE: ENSAYOS CONSTITUCIONALES
GUIA HISTORIA DE CHILE: ENSAYOS CONSTITUCIONALESGUIA HISTORIA DE CHILE: ENSAYOS CONSTITUCIONALES
GUIA HISTORIA DE CHILE: ENSAYOS CONSTITUCIONALES
 
Historia de chile
Historia de chileHistoria de chile
Historia de chile
 
Contenidos museo histórico nacional-archivos-sigloxx.ciclo.
Contenidos museo histórico nacional-archivos-sigloxx.ciclo. Contenidos museo histórico nacional-archivos-sigloxx.ciclo.
Contenidos museo histórico nacional-archivos-sigloxx.ciclo.
 
Chile
ChileChile
Chile
 
Ensayos constitucionales
Ensayos constitucionalesEnsayos constitucionales
Ensayos constitucionales
 
2°me sociedad cambiosiglo
2°me sociedad cambiosiglo2°me sociedad cambiosiglo
2°me sociedad cambiosiglo
 
Clase n°2 cambio de siglo
Clase n°2 cambio de sigloClase n°2 cambio de siglo
Clase n°2 cambio de siglo
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
6 basico resumen
6 basico resumen6 basico resumen
6 basico resumen
 
La consolidación del estado nacional en Chile
La consolidación del estado nacional en ChileLa consolidación del estado nacional en Chile
La consolidación del estado nacional en Chile
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Las circunstancias políticas que determinaron... (Eduardo Arriagada Aljaro)
Las circunstancias políticas que determinaron... (Eduardo Arriagada Aljaro)Las circunstancias políticas que determinaron... (Eduardo Arriagada Aljaro)
Las circunstancias políticas que determinaron... (Eduardo Arriagada Aljaro)
 
Madrid Historia de España
Madrid   Historia de EspañaMadrid   Historia de España
Madrid Historia de España
 
0076_HIST-CHILE-en-el-centenario copia.ppt
0076_HIST-CHILE-en-el-centenario copia.ppt0076_HIST-CHILE-en-el-centenario copia.ppt
0076_HIST-CHILE-en-el-centenario copia.ppt
 
Crisis colonial y movimientos preindependentistas
Crisis colonial y movimientos preindependentistasCrisis colonial y movimientos preindependentistas
Crisis colonial y movimientos preindependentistas
 
Historia - Republica del peru .pdf
Historia - Republica del peru .pdfHistoria - Republica del peru .pdf
Historia - Republica del peru .pdf
 
Conservador 2017
Conservador 2017Conservador 2017
Conservador 2017
 
Independencia de Chile.ppt
Independencia de Chile.pptIndependencia de Chile.ppt
Independencia de Chile.ppt
 

Último

10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
bufalo421
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Que es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predioQue es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predio
laguilart
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptxTEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
kdorianmen210
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docxU3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
ManoloCarrillo
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 

Último (20)

10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
Estadísticas y Situación Dengue Iquitos 2022
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Que es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predioQue es una independización de inmueble o predio
Que es una independización de inmueble o predio
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptxTEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
TEMA 10_PROBABILIDADES_UCSM-Semana 12-FASE III.pptx
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docxU3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
U3 y U4 PUD paquete contable - Tercero- nuevo formato.docx
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 

Chile

  • 1. Representantes: Diana Milena Arias Abril Harold Yair Garcia Gonzalez
  • 3. La Patria Vieja (1810 – 1814) Este período comprende dos hitos históricos fundamentalmente:  La Primera Junta de Gobierno (1810)  Primer Congreso Nacional (1811) ETAPAS https://www.lifeder.com/i ndependencia-chile/
  • 4. Reconquista española (1814 – 1817) Este período comenzó con la batalla de Rancagua, llamada también el Desastre de Rancagua de 1814, y terminó con la victoria patriota en la batalla de Chacabuco en 1817.  Luego de la derrota patriótica en la batalla de Rancagua, comenzó una nueva etapa en la vida de Chile que se caracterizó por una creciente resistencia al orden colonial. El regreso al poder del monarca absolutista Fernando VII en España (en 1813), aumentó los deseos de emancipación. https://www.lifeder.c om/independencia- chile/
  • 5. Patria Nueva (1817 – 1823)  Este período de la historia independentista chilena comenzó el 12 de febrero de 1817 con la victoria del Ejército de los Andes en la batalla de Chacabuco. Terminó con la renuncia de Bernardo O’Higgins en 1823.  El Ejército Libertador pudo cruzar la cordillera de los Andes y derrotar a las fuerzas realistas en la batalla de Chacabuco, en las afueras de la ciudad de Santiago.  O’Higgins recibió el nombramiento de director supremo de Chile. Su gobierno se dedicó por entero a consolidar la naciente república desde el punto de vista militar y político. Así, el 12 de febrero de 1818 en la ciudad de Talca, O’Higgins proclamó la Independencia de Chile.
  • 6. Personajes importantes Bernardo O’Higgins Riquelme (1778 – 1842) Fue libertador de Chile, en donde ocupó diversos cargos administrativos y militares. Se convirtió en militar luego de participar en los sucesos de 1810 y continuar luchando en la causa de la Independencia. Entre 1817 y 1823 fue director supremo de Chile. https://www.lifeder.com/i ndependencia-chile/
  • 7. José de San Martín y Matorras (1778 – 1850) Fue uno de los libertadores de Chile y Perú junto con Bernardo O’Higgins y Bolívar. Combatió al lado de los españoles en Europa, pero en 1812 regresó a Buenos Aires para servir a la causa independentista. San Martín organizó desde Mendoza el Ejército de los Andes, que logró la independencia de Chile en 1818 al salir victorioso en la batalla de Maipú. https://www.lifeder.com/ind ependencia-chile/
  • 8. ECONOMIA Al caos político se unió la crisis económica del país, como consecuencia de las malas cosechas y el desorden financiero, aumentando así la anarquía. La pobreza y el hambre crecieron, y las grandes haciendas ganaderas y agrícolas fueron destruidas. Social Aunque Chile obtuvo su independencia de España, en la práctica nada cambió. Las estructuras coloniales en lo social, político y económico se mantuvieron. La aristocracia chilena siguió en el poder y los trabajadores del campo se hicieron más pobres. Esto condujo al aumento de la delincuencia https://www.lifeder.com/ind ependencia-chile/
  • 10. HISTORIA Durante el siglo XX, la población chilena tuvo un fuerte crecimiento, pasando de 3.231.022 habitantes en 1907 a 15.116.435 en 2002. En este siglo, Chile transita desde una sociedad de carácter rural a una predominantemente urbana, que incorpora a las mujeres en la vida laboral y política con plenos derechos. ESCUELA CONSERVADORA La escuela conservadora fue la corriente de pensamiento más influyente en la historiografía chilena del siglo XX. Fue tal el grado de difusión que tuvo, que traspasó las barreras de la historiografía y se implantó sólidamente en el ámbito de las ideologías políticas y las corrientes filosóficas del país.
  • 11. POLITICA CHILENA SIGLO XX La evolución de la democracia chilena en ese siglo, estará dominada por el nacimiento de nuevos partidos y actores políticos, que respondían principalmente a las corrientes de pensamiento socialista, comunista y socialcristiano y que se insertarán en un mundo cada vez más complejo, con dos guerras mundiales, crisis económicas, guerra fría, amenaza nuclear y otros, que afectarán y condicionarán el desarrollo histórico del país.
  • 12. ECONOMIA CHILENA  Chile logra insertarse en la economía internacional gracias a la exportación de grandes volúmenes de su producto estrella el salitre  La explotación y exportación del mineral se constituirá en la principal riqueza de Chile por recaudación de impuestos aduaneros y, también, en su gran revés con la caída de la bolsa en 1929.  Gracias a la riqueza del salitre se avanzó en la industria y en la urbanización de las ciudades, lo que atrajo a gran cantidad de población flotante que provenía de los sectores rurales en busca de mejores expectativas de vida.
  • 13. El desenvolvimiento económico siglo XX  El nuevo patrón de desarrollo nacional en el cual el Estado se transformó en motor central de crecimiento.  En este período, Chile:  Extendió su sistema eléctrico  Explotó el petróleo magallánico  Elaboró el acero para la construcción de importantes obras públicas, entre otros poderosos efectos sociales.  Creó la sección Antártica de Marina del Ministerio de Defensa Nacional, ampliándose con ello la capacidad de estudios, explotación y soberanía sobre esta parte del territorio.
  • 14. CULTURA CHILENA  La cultura chilena es fruto de una mezcla entre las tradiciones precolombinas y las españolas que llegaron durante la época colonial. Etnográficamente la población también es una combinación de ambas ascendencias. El 93,4% de los habitantes son mestizos o criollos, mientras que un 6,6% se declara miembro de los pueblos originarios.  En líneas generales, los chilenos se caracterizan por ser amables, acogedores, solidarios y tranquilos. Dan mucha importancia a su familia, su hogar y sus amigos y tienen un amplio respeto por las tradiciones religiosas, aunque las generaciones más jóvenes de las ciudades están cambiando esto. BIBLIOGRAFIA: http://www.memoriachilena.cl/602/ w3-article-31510.html http://www.universia.es/estudiar- extranjero/chile/vivir/cultura- tradiciones/3194
  • 16. POLITICA PRESIDENTE ACTUAL DE CHILE Miguel Juan Sebastián Piñera Echenique (11 de marzo de 2018) EL Presidente es el Jefe de Estado y de Gobierno y su máxima autoridad política. Con la reforma Constitucional de 2005, el mandato presidencial quedó establecido con una duración de 4 años sin posibilidad de reelección para el período siguiente
  • 17. ECONOMIA ACTUAL  La economía chilena está dominada por el sector industrial y los servicios, que juntos aportan más del 96% del PIB.  Los principales sectores de actividad son la producción minera (cobre, carbón y nitrato), los productos manufacturados (procesamiento agroalimentario, productos químicos, madera) y la agricultura (pesca, viticultura y frutas).  La agricultura y la ganadería son las principales actividades en el centro y sur del país. La exportación de frutas y verduras ha alcanzado niveles históricos. La ubicación de Chile en el hemisferio sur le permite ofrecer frutas fuera de temporada a los países del hemisferio norte.
  • 18. CULTURA La cultura chilena es una interesante mezcla de elementas indígenas, en particular mapuches, y la influencia del colonialismo español (reflejada en la lengua hablada y las costumbres católicas). El gran número de emigrantes europeos también ha causado un profundo efecto en la sociedad chilena, que se considera relativamente homogénea en comparación con la de otros países de Hispanoamérica.