SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA.
Historiayevolucióndelaing.Desistemas.
UNICOR.
I semestre Ing. sistemas Sahagún.
2
OBJETIVOS.
GENERAL.
Conocer la historia y evolución de la ingeniería de
sistemas.
ESPECIFICOS.
 Identificar los actores fundamentales en la historia de la Ing. de
sistemas.
 Conocer el perfil profesional de un Ing. de sistemas.
 Definir los conceptos mas utilizados en la Ing. de sistemas.
La ingeniería de sistemas a trascendido y se a
escalonado como una de las carreras con
mayor demanda en el mundo.
Pero ¿donde nace esta carrera?, ¿Quiénes son
los actores fundamentales para que esta
surgiera? A continuación podrás satisfacer
todos estos interrogantes por medio de el
siguiente material.
Introducción.
MOMENTOS QUE MARCAN LA HISTORIA DE LA ING DE SITEMAS.
1943 se fusionan los departamentos de
Ingeniería de Conmutación e Ingeniería
de Transmisión bajo la denominación de
Ingeniería de Sistemas.
1950 Melvin J. Kelly,s
director de los laboratorios
de la Bell Telephone Publico
el procedimiento de la Ing.
de sistemas.
En 1950 se creaba un primer
curso de postgrado sobre el
tema en el MIT (Instituto
Técnico de Masachusetts,
EEUU)
A partir de 1970 se empieza a
extender por todo el mundo la carrera
con la expansión de los
computadores.
MOMENTOS IMPORTANTES DE LA ING DE SISTEMAS EN COLOMBIA.
Con la llegada de los computadores se empiezan a capacitar personas para su manejo.
Pero es solo en 1968 las universidades: Nacional, Andes, Industrial de Santander,
establecen dentro de su currículo la carrera de Ingeniería de sistemas y computación.
Los primeros profesionales de
ingeniería de sistemas
generados en las
universidades colombianas
hacia los años 1979-1980
Actualmente en Colombia
un 85% de la universidades
cuentan con el programa
Ing. De sistema.
La ocupación de los ingenieros de sistemas
computacionales, son profesionales que puede prestar sus
servicios en cualquier organización productiva de bienes y
servicios, de los sectores públicos, privados y social
CAMPO LABORAL DE LA ING.
SISTEMAS.
 Dirigir, supervisar y coordinar proyectos para el diseño y desarrollo de sistemas que
optimicen procesos administrativos e industriales.
 Estructurar o sistematizar procedimientos para llegar a la toma de decisiones en
problemas.
 Desarrollar y aplicar nueva metodología para el diseño, construcción de prueba y
mantenimiento de sistemas de informáticos.
 Diseñar sistemas de validación, determinando la vida media y mantenimiento del
software.
La ingeniería de sistemas está íntimamente
relacionada con otras disciplinas del conocimiento.
Docente: Con la mas reciente publicación de plazas
educativas que hay en el país nos damos cuenta que
los Ing. de sistemas tienen gran oportunidad en el
campo docente.
Independiente: Con algunos recursos económicos un
Ing. de sistemas no tiene que estar sometido a una
empresa para progresar y aumentar sus ingresos.
 SISTEMAS: Conjunto de elementos interconectados o inter-
relacionados para alcanzar un fin común
 BASE DE DATOS:Una base de datos es un “almacén” que
nos permite guardar grandes cantidades de información de
forma organizada para que luego podamos encontrar y
utilizar fácilmente.
 HARDWARE: es la parte fisica del equipo, es decirmla parte
tangible, lo que se puede tocar.Ej: teclado, monitor, disco
duro.
 SOFTWARE: es la parte que no se puede tocar, esta
formado por el Sistema Operativo y los programas.
 KERNEL: es el nucleo del sistema operativo, en el se
realizan todas las funciones basicas de gestion, procesos
de entrada y salida.
Conceptos mas utilizados en la Ing.
De sistemas.
LA IEEE: Creación y aplicación de soluciones efectivas y
eficientes a través del análisis de datos o de la
información aplicando recursos humanos, materiales y
científicos para lograr una solución eficaz en una
organización.
UN INGENIERO: Empleo del conocimiento adquirido,
experiencias y prácticas en el diseño, aplicación y
desarrollo de artefactos tangibles o intangibles que
solucionen problemas, optimizando costos y esfuerzos,
dentro de un ambiente legal, ético,
cultural y político.
ING DE SISTEMAS DESDE VARIOS
PUNTOS DE VISTA.
Bell telephone company: empresa estadounidense creada
9 junio de 1987 por Alexander Graham Bell y Gardiner
Greene Hurbbard.
Esta mas tarde se convertiría en AT&T .
AT&T: (American Telephone and telegraph Corporatión)
Nace para manejar la ultima red telefónica a larga distancia
aproximadamente en 1985. Actualmente ofrece servicios
de televisión, internet y móvil.
IBM(International Business Machine) Empresa
multinacional estadounidense de tecnología y consultoría.
Fabrica y comercializa hardware y software para
computadores y ofrece servicios de infraestructura,
alojamiento de internet.
GLOSARIO.
LA IEEE: Institute of Electrical and Electronics
Engineers) en español Instituto de Ingenieros
Eléctricos y Electrónicos, una asociación técnico-
profesional mundial dedicada a la estandarización,
entre otras cosas.
El Instituto Tecnológico de Massachusetts es una
institución de educación superior privada situada
en Cambridge,Massachusetts, Estados Unidos. El MIT
se divide en 6 escuelas y facultades que incluyen un
total de 32 departamentos académicos, con un fuerte
énfasis en la investigación científica y tecnológica.
Kendy Michelle Céspedes Barón
Kelly Paola Gonzales Martínez
Jairo Elías Madera Pinto
María Carolina Vega Guerrero
Mariana Velásquez Hurtado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Importancia de Ingeniería en Sistemas
Importancia de Ingeniería en SistemasImportancia de Ingeniería en Sistemas
Importancia de Ingeniería en Sistemas
Marcial Valencia
 
Ingeniería en sistemas computacionales (1)
Ingeniería en sistemas computacionales (1)Ingeniería en sistemas computacionales (1)
Ingeniería en sistemas computacionales (1)Shayde Hernandez
 
Linea de tiempo de la historia de los lenguajes de programacion
Linea de tiempo de la historia de los lenguajes de programacionLinea de tiempo de la historia de los lenguajes de programacion
Linea de tiempo de la historia de los lenguajes de programacion
Jesus22barrera
 
diferencias entre visual basic y c++
diferencias entre visual basic y c++diferencias entre visual basic y c++
diferencias entre visual basic y c++
MAYRASHAKAI
 
Arreglos o dimensiones en pseint
Arreglos o dimensiones en pseintArreglos o dimensiones en pseint
Arreglos o dimensiones en pseint
Don Augusto
 
Aplicación de la teoría general de sistemas
Aplicación de la teoría general de sistemasAplicación de la teoría general de sistemas
Aplicación de la teoría general de sistemas
stevenoner
 
Estudio de factibilidad técnica (enfoque informático)
Estudio de factibilidad técnica  (enfoque informático)Estudio de factibilidad técnica  (enfoque informático)
Estudio de factibilidad técnica (enfoque informático)
Ronald Rivas
 
Origen del ingeniero en sistemas computacionales
Origen del ingeniero en sistemas computacionalesOrigen del ingeniero en sistemas computacionales
Origen del ingeniero en sistemas computacionales
Naruluis007
 
GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
GESTION DE PROCESOS Sistemas OperativosGESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativosadriel91
 
Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.
Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.
Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.
German Rodriguez
 
Evolución de la Programación
Evolución de la ProgramaciónEvolución de la Programación
Evolución de la Programación
Alessandro Viera
 
301307 teoria general_de_sistemas
301307 teoria general_de_sistemas301307 teoria general_de_sistemas
301307 teoria general_de_sistemasricardojavier79
 
Enfoque reduccionista y de sistemas (Ejemplos)
Enfoque reduccionista y de sistemas (Ejemplos)Enfoque reduccionista y de sistemas (Ejemplos)
Enfoque reduccionista y de sistemas (Ejemplos)Hernan Burgos
 
Conclusión sistemas de informacion
Conclusión sistemas de informacionConclusión sistemas de informacion
Conclusión sistemas de informacion
Luis Gerardo Velasquez Garcia
 
Planeación de los centros de computo
Planeación de los centros de computoPlaneación de los centros de computo
Planeación de los centros de computodjelektro
 
Mapa conceptual sistema operativo linux
Mapa conceptual sistema operativo linuxMapa conceptual sistema operativo linux
Mapa conceptual sistema operativo linux
Servinet Arenal Bolivar
 
METODOLOGIA DE sistemas blandos
METODOLOGIA DE sistemas blandosMETODOLOGIA DE sistemas blandos
METODOLOGIA DE sistemas blandos
OSCAR ALEJANDRO ORTIZ MARTINEZ
 
Teoria general de sistemas y la investigacion de
Teoria general de sistemas y la investigacion deTeoria general de sistemas y la investigacion de
Teoria general de sistemas y la investigacion de
jose luis mercado agamez
 
Analisis de Sistemas de Información
Analisis de Sistemas de InformaciónAnalisis de Sistemas de Información
Analisis de Sistemas de Información
María Díaz Medina
 
Arquitectura Del Computador
Arquitectura Del ComputadorArquitectura Del Computador
Arquitectura Del Computadorivan
 

La actualidad más candente (20)

Importancia de Ingeniería en Sistemas
Importancia de Ingeniería en SistemasImportancia de Ingeniería en Sistemas
Importancia de Ingeniería en Sistemas
 
Ingeniería en sistemas computacionales (1)
Ingeniería en sistemas computacionales (1)Ingeniería en sistemas computacionales (1)
Ingeniería en sistemas computacionales (1)
 
Linea de tiempo de la historia de los lenguajes de programacion
Linea de tiempo de la historia de los lenguajes de programacionLinea de tiempo de la historia de los lenguajes de programacion
Linea de tiempo de la historia de los lenguajes de programacion
 
diferencias entre visual basic y c++
diferencias entre visual basic y c++diferencias entre visual basic y c++
diferencias entre visual basic y c++
 
Arreglos o dimensiones en pseint
Arreglos o dimensiones en pseintArreglos o dimensiones en pseint
Arreglos o dimensiones en pseint
 
Aplicación de la teoría general de sistemas
Aplicación de la teoría general de sistemasAplicación de la teoría general de sistemas
Aplicación de la teoría general de sistemas
 
Estudio de factibilidad técnica (enfoque informático)
Estudio de factibilidad técnica  (enfoque informático)Estudio de factibilidad técnica  (enfoque informático)
Estudio de factibilidad técnica (enfoque informático)
 
Origen del ingeniero en sistemas computacionales
Origen del ingeniero en sistemas computacionalesOrigen del ingeniero en sistemas computacionales
Origen del ingeniero en sistemas computacionales
 
GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
GESTION DE PROCESOS Sistemas OperativosGESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
 
Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.
Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.
Metodologias Para El Analisis Y Diseño De Sistemas.
 
Evolución de la Programación
Evolución de la ProgramaciónEvolución de la Programación
Evolución de la Programación
 
301307 teoria general_de_sistemas
301307 teoria general_de_sistemas301307 teoria general_de_sistemas
301307 teoria general_de_sistemas
 
Enfoque reduccionista y de sistemas (Ejemplos)
Enfoque reduccionista y de sistemas (Ejemplos)Enfoque reduccionista y de sistemas (Ejemplos)
Enfoque reduccionista y de sistemas (Ejemplos)
 
Conclusión sistemas de informacion
Conclusión sistemas de informacionConclusión sistemas de informacion
Conclusión sistemas de informacion
 
Planeación de los centros de computo
Planeación de los centros de computoPlaneación de los centros de computo
Planeación de los centros de computo
 
Mapa conceptual sistema operativo linux
Mapa conceptual sistema operativo linuxMapa conceptual sistema operativo linux
Mapa conceptual sistema operativo linux
 
METODOLOGIA DE sistemas blandos
METODOLOGIA DE sistemas blandosMETODOLOGIA DE sistemas blandos
METODOLOGIA DE sistemas blandos
 
Teoria general de sistemas y la investigacion de
Teoria general de sistemas y la investigacion deTeoria general de sistemas y la investigacion de
Teoria general de sistemas y la investigacion de
 
Analisis de Sistemas de Información
Analisis de Sistemas de InformaciónAnalisis de Sistemas de Información
Analisis de Sistemas de Información
 
Arquitectura Del Computador
Arquitectura Del ComputadorArquitectura Del Computador
Arquitectura Del Computador
 

Similar a Historia y evolucion de la Ingeniería de Sistemas

que es un ingeniero en sistemas computacionales
que es un ingeniero en sistemas computacionalesque es un ingeniero en sistemas computacionales
que es un ingeniero en sistemas computacionales
Anel Sosa
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
elias055
 
Situacion actual de la carrera ing en sistemas computacionales(johannsen)
Situacion actual de la carrera ing en sistemas computacionales(johannsen)Situacion actual de la carrera ing en sistemas computacionales(johannsen)
Situacion actual de la carrera ing en sistemas computacionales(johannsen)
Johannsen Doroteo Hernández
 
Informatica Basica
Informatica BasicaInformatica Basica
Informatica Basica
Marcial Valencia
 
Presentacion de ingenieria de sistemas
Presentacion de ingenieria de sistemasPresentacion de ingenieria de sistemas
Presentacion de ingenieria de sistemas
SharonNicol1
 
Perfil de un Ingeniero de Sistemas
Perfil de un Ingeniero de SistemasPerfil de un Ingeniero de Sistemas
Perfil de un Ingeniero de Sistemas
Hector Goitia
 
Instituto tecnologico de tuxtepec
Instituto tecnologico de tuxtepecInstituto tecnologico de tuxtepec
Instituto tecnologico de tuxtepecMonikita Morena
 
Mipresentacion
MipresentacionMipresentacion
Mipresentacion
fredy torres
 
Ingenieria de sistemas e informatica
Ingenieria de sistemas e informaticaIngenieria de sistemas e informatica
Ingenieria de sistemas e informatica
william_c_26
 
Proyecto final - Informática Básica
Proyecto final - Informática BásicaProyecto final - Informática Básica
Proyecto final - Informática BásicaMarcial Valencia
 
Ingenieria en sistemas computacionales
Ingenieria en sistemas computacionalesIngenieria en sistemas computacionales
Ingenieria en sistemas computacionalesAdriana Acosta
 
Instituto tecnologico de tuxtepec
Instituto tecnologico de tuxtepecInstituto tecnologico de tuxtepec
Instituto tecnologico de tuxtepecMonikita Morena
 
Instituto tecnologico de tuxtepec
Instituto tecnologico de tuxtepecInstituto tecnologico de tuxtepec
Instituto tecnologico de tuxtepecMonikita Morena
 
Tecnoclassistemas
TecnoclassistemasTecnoclassistemas
Tecnoclassistemas
carolinaleontorres
 
Trabajo documentado.
Trabajo documentado.Trabajo documentado.
Trabajo documentado.
Victor Romero
 

Similar a Historia y evolucion de la Ingeniería de Sistemas (20)

que es un ingeniero en sistemas computacionales
que es un ingeniero en sistemas computacionalesque es un ingeniero en sistemas computacionales
que es un ingeniero en sistemas computacionales
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Situacion actual de la carrera ing en sistemas computacionales(johannsen)
Situacion actual de la carrera ing en sistemas computacionales(johannsen)Situacion actual de la carrera ing en sistemas computacionales(johannsen)
Situacion actual de la carrera ing en sistemas computacionales(johannsen)
 
Informatica Basica
Informatica BasicaInformatica Basica
Informatica Basica
 
Ing sistemas
Ing sistemasIng sistemas
Ing sistemas
 
Inge
IngeInge
Inge
 
Presentacion de ingenieria de sistemas
Presentacion de ingenieria de sistemasPresentacion de ingenieria de sistemas
Presentacion de ingenieria de sistemas
 
Perfil de un Ingeniero de Sistemas
Perfil de un Ingeniero de SistemasPerfil de un Ingeniero de Sistemas
Perfil de un Ingeniero de Sistemas
 
Instituto tecnologico de tuxtepec
Instituto tecnologico de tuxtepecInstituto tecnologico de tuxtepec
Instituto tecnologico de tuxtepec
 
Ingenieria de sistemas
Ingenieria de sistemasIngenieria de sistemas
Ingenieria de sistemas
 
La ingeniería de sistemas
La ingeniería de sistemasLa ingeniería de sistemas
La ingeniería de sistemas
 
ambito de desarrollo de la profesión
ambito de desarrollo de la profesiónambito de desarrollo de la profesión
ambito de desarrollo de la profesión
 
Mipresentacion
MipresentacionMipresentacion
Mipresentacion
 
Ingenieria de sistemas e informatica
Ingenieria de sistemas e informaticaIngenieria de sistemas e informatica
Ingenieria de sistemas e informatica
 
Proyecto final - Informática Básica
Proyecto final - Informática BásicaProyecto final - Informática Básica
Proyecto final - Informática Básica
 
Ingenieria en sistemas computacionales
Ingenieria en sistemas computacionalesIngenieria en sistemas computacionales
Ingenieria en sistemas computacionales
 
Instituto tecnologico de tuxtepec
Instituto tecnologico de tuxtepecInstituto tecnologico de tuxtepec
Instituto tecnologico de tuxtepec
 
Instituto tecnologico de tuxtepec
Instituto tecnologico de tuxtepecInstituto tecnologico de tuxtepec
Instituto tecnologico de tuxtepec
 
Tecnoclassistemas
TecnoclassistemasTecnoclassistemas
Tecnoclassistemas
 
Trabajo documentado.
Trabajo documentado.Trabajo documentado.
Trabajo documentado.
 

Historia y evolucion de la Ingeniería de Sistemas

  • 1. INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA. Historiayevolucióndelaing.Desistemas. UNICOR. I semestre Ing. sistemas Sahagún.
  • 2. 2 OBJETIVOS. GENERAL. Conocer la historia y evolución de la ingeniería de sistemas. ESPECIFICOS.  Identificar los actores fundamentales en la historia de la Ing. de sistemas.  Conocer el perfil profesional de un Ing. de sistemas.  Definir los conceptos mas utilizados en la Ing. de sistemas.
  • 3. La ingeniería de sistemas a trascendido y se a escalonado como una de las carreras con mayor demanda en el mundo. Pero ¿donde nace esta carrera?, ¿Quiénes son los actores fundamentales para que esta surgiera? A continuación podrás satisfacer todos estos interrogantes por medio de el siguiente material. Introducción.
  • 4. MOMENTOS QUE MARCAN LA HISTORIA DE LA ING DE SITEMAS. 1943 se fusionan los departamentos de Ingeniería de Conmutación e Ingeniería de Transmisión bajo la denominación de Ingeniería de Sistemas. 1950 Melvin J. Kelly,s director de los laboratorios de la Bell Telephone Publico el procedimiento de la Ing. de sistemas. En 1950 se creaba un primer curso de postgrado sobre el tema en el MIT (Instituto Técnico de Masachusetts, EEUU) A partir de 1970 se empieza a extender por todo el mundo la carrera con la expansión de los computadores.
  • 5. MOMENTOS IMPORTANTES DE LA ING DE SISTEMAS EN COLOMBIA. Con la llegada de los computadores se empiezan a capacitar personas para su manejo. Pero es solo en 1968 las universidades: Nacional, Andes, Industrial de Santander, establecen dentro de su currículo la carrera de Ingeniería de sistemas y computación. Los primeros profesionales de ingeniería de sistemas generados en las universidades colombianas hacia los años 1979-1980 Actualmente en Colombia un 85% de la universidades cuentan con el programa Ing. De sistema.
  • 6. La ocupación de los ingenieros de sistemas computacionales, son profesionales que puede prestar sus servicios en cualquier organización productiva de bienes y servicios, de los sectores públicos, privados y social CAMPO LABORAL DE LA ING. SISTEMAS.  Dirigir, supervisar y coordinar proyectos para el diseño y desarrollo de sistemas que optimicen procesos administrativos e industriales.  Estructurar o sistematizar procedimientos para llegar a la toma de decisiones en problemas.  Desarrollar y aplicar nueva metodología para el diseño, construcción de prueba y mantenimiento de sistemas de informáticos.  Diseñar sistemas de validación, determinando la vida media y mantenimiento del software.
  • 7. La ingeniería de sistemas está íntimamente relacionada con otras disciplinas del conocimiento. Docente: Con la mas reciente publicación de plazas educativas que hay en el país nos damos cuenta que los Ing. de sistemas tienen gran oportunidad en el campo docente. Independiente: Con algunos recursos económicos un Ing. de sistemas no tiene que estar sometido a una empresa para progresar y aumentar sus ingresos.
  • 8.  SISTEMAS: Conjunto de elementos interconectados o inter- relacionados para alcanzar un fin común  BASE DE DATOS:Una base de datos es un “almacén” que nos permite guardar grandes cantidades de información de forma organizada para que luego podamos encontrar y utilizar fácilmente.  HARDWARE: es la parte fisica del equipo, es decirmla parte tangible, lo que se puede tocar.Ej: teclado, monitor, disco duro.  SOFTWARE: es la parte que no se puede tocar, esta formado por el Sistema Operativo y los programas.  KERNEL: es el nucleo del sistema operativo, en el se realizan todas las funciones basicas de gestion, procesos de entrada y salida. Conceptos mas utilizados en la Ing. De sistemas.
  • 9. LA IEEE: Creación y aplicación de soluciones efectivas y eficientes a través del análisis de datos o de la información aplicando recursos humanos, materiales y científicos para lograr una solución eficaz en una organización. UN INGENIERO: Empleo del conocimiento adquirido, experiencias y prácticas en el diseño, aplicación y desarrollo de artefactos tangibles o intangibles que solucionen problemas, optimizando costos y esfuerzos, dentro de un ambiente legal, ético, cultural y político. ING DE SISTEMAS DESDE VARIOS PUNTOS DE VISTA.
  • 10. Bell telephone company: empresa estadounidense creada 9 junio de 1987 por Alexander Graham Bell y Gardiner Greene Hurbbard. Esta mas tarde se convertiría en AT&T . AT&T: (American Telephone and telegraph Corporatión) Nace para manejar la ultima red telefónica a larga distancia aproximadamente en 1985. Actualmente ofrece servicios de televisión, internet y móvil. IBM(International Business Machine) Empresa multinacional estadounidense de tecnología y consultoría. Fabrica y comercializa hardware y software para computadores y ofrece servicios de infraestructura, alojamiento de internet. GLOSARIO.
  • 11. LA IEEE: Institute of Electrical and Electronics Engineers) en español Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos, una asociación técnico- profesional mundial dedicada a la estandarización, entre otras cosas. El Instituto Tecnológico de Massachusetts es una institución de educación superior privada situada en Cambridge,Massachusetts, Estados Unidos. El MIT se divide en 6 escuelas y facultades que incluyen un total de 32 departamentos académicos, con un fuerte énfasis en la investigación científica y tecnológica.
  • 12. Kendy Michelle Céspedes Barón Kelly Paola Gonzales Martínez Jairo Elías Madera Pinto María Carolina Vega Guerrero Mariana Velásquez Hurtado