SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO SUPERIOR DE JESÚS CARRANZA
INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES
SEMESTRE I
TALLER DE FUNTAMENTOS DE INVESTIGACION
(ACC-0906)
ENSAYO: ANALISIS DEL SERVICÍO, ACERCA DE LA
SITUACIÓN DE LA PROFESION DE INGENIERÍA EN
SISTEMAS COMPUTACIONALES.
MTO: Lino Quintero Zaragoza
Catedrático
Firma del Alumno
Sayula de Alemán Veracruz: México a 21 de Noviembre
del 2015.
Historia.
El origen del nombre de ingeniería en Sistemas se remota a las definiciones planteadas
por IBM transnacional dedicada a la fabricación de computadoras en diferentes
plataformas (década del 70) y la Bell Telephone (década del 60).
La Ing. en Sistemas es un componente de la Técnica Creativa Organizativa, proceso
general de definición y desarrollo de nuevos productos seguido por la Bell Telephone y los
Laboratorios Bell.
La carrera de ingeniería en sistemas se fundó en la UNI gracias al impulso de un grupo de
profesionales de la misma casa de estudios, muchos de los cuales habían vivido
personalmente el explosivo auge de los computadores digitales y la consecuente
decadencia de las computadoras analógicas. Es en base pues a esta experiencia que
orientaron el Perfil General del Ing. de Sistemas principalmente hacia la ya desarrollada
(pero casi desconocida en nuestro medio) Ciencia de la Computación.
Ingeniería en Sistemas es la aplicación de las ciencias matemáticas y físicas para
desarrollar sistemas que utilicen económicamente los materiales y fuerzas de la
naturaleza para el beneficio de la humanidad.
Desarrollo.
Esta área comenzó a desarrollarse en la segunda parte del siglo XX con el veloz avance
de la ciencia de sistemas. Las empresas empezaron a tener una creciente aceptación de
que la ingeniería de sistemas podía gestionar el comportamiento impredecible y la
aparición de características imprevistas de los sistemas.
Se necesitaba personas que fueran capaces de identificar métodos de evaluación del
impacto tecnológico, de mejorar y aplicar su ingenio y conocimiento, e integrar a un
campo laboral diversas herramientas para optimizar la toma de decisiones tendientes
organizar las actividades de los planes estratégicos de uso de nuevas tecnologías en el
campo de las ciencias computacionales. Actualmente y en cualquier actividad, la
interdependencia de las instituciones y empresas adquiere una importancia estratégica;
por lo tanto el Ingeniero en Sistemas Computacionales debía mantenerse actualizado en
áreas de especialización, aprovechando los avances de la tecnología para dar respuesta
con eficiencia y eficacia a los problemas que se le presenten.
Las decisiones tomadas al comienzo de un proyecto, cuyas consecuencias pueden no
haber sido entendidas claramente, tienen una enorme implicación más adelante en la vida
del sistema. Un ingeniero de sistemas debe explorar estas cuestiones y tomar decisiones
críticas. No hay métodos que garanticen que las decisiones tomadas hoy serán válidas
cuando el sistema entre en servicio años o décadas después de ser concebido, pero hay
metodologías que ayudan al proceso de toma de decisiones.
Estado actual.
Hoy en día un ingeniero en sistemas analiza, desarrolla y programa modelos matemáticos
estadísticos y de simulación. Y también reconoce y se guía por los aspectos sociales,
profesionales y éticos en su entorno.
Coordina y realiza investigaciones que fortalecen el desarrollo cultural, científico y
tecnológico como también aplica nuevas tecnologías a la solución de problemas de su
entorno laboral como a su vez desarrolla y administra sistemas de información, redes de
computadoras y aplicaciones distribuidas.
Posee una visión empresarial y detecta aéreas de oportunidad para emprender y
desarrollar proyectos aplicando las tecnologías de información y comunicación.
Los ingenieros de sistemas computacionales tratan con sistemas abstractos con ayuda de
las metodologías de la ciencia de sistemas, y confían además en otras disciplinas para
diseñar y entregar los productos tangibles que son la realización de esos sistemas. Otro
ámbito que caracteriza a la ingeniería de sistemas es la interrelación con otras disciplinas
en un trabajo transdisciplinario.
El Ingeniero en sistemas Computacionales tiene un campo de acción profesional bastante
amplio ya que el desarrollo y aplicación de los sistemas de procesamiento de información
tiene aplicación en todas las aéreas de la actividad humana. En base a lo anterior el
profesional de esta especialidad puede integrarse al trabajo productivo en cualquier
empresa del sector público o privado que requiera sus servicios; desarrollando sistemas o
mejorando los ya existentes. También puede laborar en centros de investigación en
programas de desarrollo tanto de software como de hardware manteniéndose actualizado
en aéreas de especialización para aprovechar los avances tecnológicos y dar respuesta
oportuna y eficaz a los problemas existentes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Construccion y Pruebas de Software
Construccion y Pruebas de SoftwareConstruccion y Pruebas de Software
Construccion y Pruebas de Software
Gustavo Bazan Maal
 
El ciclo de vida de los sistemas
El ciclo de vida de los sistemasEl ciclo de vida de los sistemas
El ciclo de vida de los sistemas
Ahiezer Apostol
 
Conceptos básicos de programación y el entorno gráfico de pseint (1)
Conceptos básicos de programación  y  el entorno gráfico de pseint (1)Conceptos básicos de programación  y  el entorno gráfico de pseint (1)
Conceptos básicos de programación y el entorno gráfico de pseint (1)
keisy vargas
 
7. introduccion a cmmi
7. introduccion a cmmi7. introduccion a cmmi
7. introduccion a cmmi
Juan Pablo Carvallo
 
Producto medio para generar números aleatorios.
Producto medio para generar números aleatorios.Producto medio para generar números aleatorios.
Producto medio para generar números aleatorios.
Leopoldo N. Chavez
 
Presentacion planificación de proyecto de software
Presentacion planificación de proyecto de softwarePresentacion planificación de proyecto de software
Presentacion planificación de proyecto de software
Jose Ignacio Rojas Henriquez
 
Calidad De Software
Calidad De SoftwareCalidad De Software
Calidad De Software
Jimmy Campo
 
Linea de tiempo ingenieria en sistemas
Linea de tiempo ingenieria en sistemasLinea de tiempo ingenieria en sistemas
Linea de tiempo ingenieria en sistemas
'Isaac S L
 
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientos
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientosFundamentos y metodos de analisis de requerimientos
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientos
lexiherrera
 
Diseno de la Interfaz de Usuario
Diseno de la Interfaz de UsuarioDiseno de la Interfaz de Usuario
Diseno de la Interfaz de Usuario
UTPL
 
Fundamentos de Programación - Unidad I: Diseño Algorítmico
Fundamentos de Programación - Unidad I: Diseño AlgorítmicoFundamentos de Programación - Unidad I: Diseño Algorítmico
Fundamentos de Programación - Unidad I: Diseño Algorítmico
José Antonio Sandoval Acosta
 
ingenieria del software
ingenieria del softwareingenieria del software
ingenieria del software
Evelio Hipuchima
 
TSP
TSPTSP
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientos.
Fundamentos y metodos de  analisis de requerimientos.Fundamentos y metodos de  analisis de requerimientos.
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientos.
raquel yendez avila
 
Cuadro comparativo metodos
Cuadro comparativo metodosCuadro comparativo metodos
Cuadro comparativo metodos
ivansierra20
 
Auditoria en desarrollo de sistemas diapo[1]
Auditoria en desarrollo de sistemas diapo[1]Auditoria en desarrollo de sistemas diapo[1]
Auditoria en desarrollo de sistemas diapo[1]
caramelomix
 
Manual técnico del software
Manual técnico del softwareManual técnico del software
Manual técnico del software
Lina Vega
 
Desarrollo de lógica algorítmica
Desarrollo de lógica algorítmicaDesarrollo de lógica algorítmica
Desarrollo de lógica algorítmica
Omar B.
 
Tecnicas de estimacion de software
Tecnicas de estimacion de softwareTecnicas de estimacion de software
Tecnicas de estimacion de software
Ades27
 
Calidad de software
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de software
marianela0393
 

La actualidad más candente (20)

Construccion y Pruebas de Software
Construccion y Pruebas de SoftwareConstruccion y Pruebas de Software
Construccion y Pruebas de Software
 
El ciclo de vida de los sistemas
El ciclo de vida de los sistemasEl ciclo de vida de los sistemas
El ciclo de vida de los sistemas
 
Conceptos básicos de programación y el entorno gráfico de pseint (1)
Conceptos básicos de programación  y  el entorno gráfico de pseint (1)Conceptos básicos de programación  y  el entorno gráfico de pseint (1)
Conceptos básicos de programación y el entorno gráfico de pseint (1)
 
7. introduccion a cmmi
7. introduccion a cmmi7. introduccion a cmmi
7. introduccion a cmmi
 
Producto medio para generar números aleatorios.
Producto medio para generar números aleatorios.Producto medio para generar números aleatorios.
Producto medio para generar números aleatorios.
 
Presentacion planificación de proyecto de software
Presentacion planificación de proyecto de softwarePresentacion planificación de proyecto de software
Presentacion planificación de proyecto de software
 
Calidad De Software
Calidad De SoftwareCalidad De Software
Calidad De Software
 
Linea de tiempo ingenieria en sistemas
Linea de tiempo ingenieria en sistemasLinea de tiempo ingenieria en sistemas
Linea de tiempo ingenieria en sistemas
 
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientos
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientosFundamentos y metodos de analisis de requerimientos
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientos
 
Diseno de la Interfaz de Usuario
Diseno de la Interfaz de UsuarioDiseno de la Interfaz de Usuario
Diseno de la Interfaz de Usuario
 
Fundamentos de Programación - Unidad I: Diseño Algorítmico
Fundamentos de Programación - Unidad I: Diseño AlgorítmicoFundamentos de Programación - Unidad I: Diseño Algorítmico
Fundamentos de Programación - Unidad I: Diseño Algorítmico
 
ingenieria del software
ingenieria del softwareingenieria del software
ingenieria del software
 
TSP
TSPTSP
TSP
 
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientos.
Fundamentos y metodos de  analisis de requerimientos.Fundamentos y metodos de  analisis de requerimientos.
Fundamentos y metodos de analisis de requerimientos.
 
Cuadro comparativo metodos
Cuadro comparativo metodosCuadro comparativo metodos
Cuadro comparativo metodos
 
Auditoria en desarrollo de sistemas diapo[1]
Auditoria en desarrollo de sistemas diapo[1]Auditoria en desarrollo de sistemas diapo[1]
Auditoria en desarrollo de sistemas diapo[1]
 
Manual técnico del software
Manual técnico del softwareManual técnico del software
Manual técnico del software
 
Desarrollo de lógica algorítmica
Desarrollo de lógica algorítmicaDesarrollo de lógica algorítmica
Desarrollo de lógica algorítmica
 
Tecnicas de estimacion de software
Tecnicas de estimacion de softwareTecnicas de estimacion de software
Tecnicas de estimacion de software
 
Calidad de software
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de software
 

Similar a Situacion actual de la carrera ing en sistemas computacionales(johannsen)

La ingeniería de sistemas
La ingeniería de sistemasLa ingeniería de sistemas
La ingeniería de sistemas
Cristian Ordoñez
 
Trabajo documentado.
Trabajo documentado.Trabajo documentado.
Trabajo documentado.
Victor Romero
 
La carrera de ingeniería de sistemas
La carrera de ingeniería de sistemasLa carrera de ingeniería de sistemas
La carrera de ingeniería de sistemas
Brendaly Guerra
 
Instituto tecnologico de tuxtepec
Instituto tecnologico de tuxtepecInstituto tecnologico de tuxtepec
Instituto tecnologico de tuxtepec
Monikita Morena
 
Mipresentacion
MipresentacionMipresentacion
Mipresentacion
fredy torres
 
Ingenieria de sistemas e informatica
Ingenieria de sistemas e informaticaIngenieria de sistemas e informatica
Ingenieria de sistemas e informatica
william_c_26
 
Mi Carrera
Mi CarreraMi Carrera
Mi Carrera
Yuber Miranda
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
elias055
 
que es un ingeniero en sistemas computacionales
que es un ingeniero en sistemas computacionalesque es un ingeniero en sistemas computacionales
que es un ingeniero en sistemas computacionales
Anel Sosa
 
Perfil del ingeniero a nivel mundial
Perfil del ingeniero a nivel mundialPerfil del ingeniero a nivel mundial
Perfil del ingeniero a nivel mundial
Carlos Steven Gomez Rodriguez
 
Ambitos de desarrollo
Ambitos de desarrolloAmbitos de desarrollo
Ambitos de desarrollo
Monika Sanchez
 
Ingenieria en sistemas computacionales
Ingenieria en sistemas computacionalesIngenieria en sistemas computacionales
Ingenieria en sistemas computacionales
Adriana Acosta
 
Ambitos de desarrollo
Ambitos de desarrolloAmbitos de desarrollo
Ambitos de desarrollo
tecnologico
 
Perfil ingeniero en sistema
Perfil ingeniero en sistemaPerfil ingeniero en sistema
Perfil ingeniero en sistema
raficmothar
 
Ambitos de desarrollo
Ambitos de desarrolloAmbitos de desarrollo
Ambitos de desarrollo
princesita0605
 
Ambitos de desarrollo
Ambitos de desarrolloAmbitos de desarrollo
Ambitos de desarrollo
princesita0605
 
Descripción de un LCC
Descripción de un LCCDescripción de un LCC
Descripción de un LCC
NobodyInSpecial
 
Instituto tecnologico de tuxtepec
Instituto tecnologico de tuxtepecInstituto tecnologico de tuxtepec
Instituto tecnologico de tuxtepec
Monikita Morena
 
Instituto tecnologico de tuxtepec
Instituto tecnologico de tuxtepecInstituto tecnologico de tuxtepec
Instituto tecnologico de tuxtepec
Monikita Morena
 
INGENIERA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES.pptx
INGENIERA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES.pptxINGENIERA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES.pptx
INGENIERA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES.pptx
JohannyDiaz1
 

Similar a Situacion actual de la carrera ing en sistemas computacionales(johannsen) (20)

La ingeniería de sistemas
La ingeniería de sistemasLa ingeniería de sistemas
La ingeniería de sistemas
 
Trabajo documentado.
Trabajo documentado.Trabajo documentado.
Trabajo documentado.
 
La carrera de ingeniería de sistemas
La carrera de ingeniería de sistemasLa carrera de ingeniería de sistemas
La carrera de ingeniería de sistemas
 
Instituto tecnologico de tuxtepec
Instituto tecnologico de tuxtepecInstituto tecnologico de tuxtepec
Instituto tecnologico de tuxtepec
 
Mipresentacion
MipresentacionMipresentacion
Mipresentacion
 
Ingenieria de sistemas e informatica
Ingenieria de sistemas e informaticaIngenieria de sistemas e informatica
Ingenieria de sistemas e informatica
 
Mi Carrera
Mi CarreraMi Carrera
Mi Carrera
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
que es un ingeniero en sistemas computacionales
que es un ingeniero en sistemas computacionalesque es un ingeniero en sistemas computacionales
que es un ingeniero en sistemas computacionales
 
Perfil del ingeniero a nivel mundial
Perfil del ingeniero a nivel mundialPerfil del ingeniero a nivel mundial
Perfil del ingeniero a nivel mundial
 
Ambitos de desarrollo
Ambitos de desarrolloAmbitos de desarrollo
Ambitos de desarrollo
 
Ingenieria en sistemas computacionales
Ingenieria en sistemas computacionalesIngenieria en sistemas computacionales
Ingenieria en sistemas computacionales
 
Ambitos de desarrollo
Ambitos de desarrolloAmbitos de desarrollo
Ambitos de desarrollo
 
Perfil ingeniero en sistema
Perfil ingeniero en sistemaPerfil ingeniero en sistema
Perfil ingeniero en sistema
 
Ambitos de desarrollo
Ambitos de desarrolloAmbitos de desarrollo
Ambitos de desarrollo
 
Ambitos de desarrollo
Ambitos de desarrolloAmbitos de desarrollo
Ambitos de desarrollo
 
Descripción de un LCC
Descripción de un LCCDescripción de un LCC
Descripción de un LCC
 
Instituto tecnologico de tuxtepec
Instituto tecnologico de tuxtepecInstituto tecnologico de tuxtepec
Instituto tecnologico de tuxtepec
 
Instituto tecnologico de tuxtepec
Instituto tecnologico de tuxtepecInstituto tecnologico de tuxtepec
Instituto tecnologico de tuxtepec
 
INGENIERA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES.pptx
INGENIERA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES.pptxINGENIERA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES.pptx
INGENIERA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES.pptx
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Situacion actual de la carrera ing en sistemas computacionales(johannsen)

  • 1. INSTITUTO SUPERIOR DE JESÚS CARRANZA INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES SEMESTRE I TALLER DE FUNTAMENTOS DE INVESTIGACION (ACC-0906) ENSAYO: ANALISIS DEL SERVICÍO, ACERCA DE LA SITUACIÓN DE LA PROFESION DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES. MTO: Lino Quintero Zaragoza Catedrático Firma del Alumno Sayula de Alemán Veracruz: México a 21 de Noviembre del 2015.
  • 2. Historia. El origen del nombre de ingeniería en Sistemas se remota a las definiciones planteadas por IBM transnacional dedicada a la fabricación de computadoras en diferentes plataformas (década del 70) y la Bell Telephone (década del 60). La Ing. en Sistemas es un componente de la Técnica Creativa Organizativa, proceso general de definición y desarrollo de nuevos productos seguido por la Bell Telephone y los Laboratorios Bell. La carrera de ingeniería en sistemas se fundó en la UNI gracias al impulso de un grupo de profesionales de la misma casa de estudios, muchos de los cuales habían vivido personalmente el explosivo auge de los computadores digitales y la consecuente decadencia de las computadoras analógicas. Es en base pues a esta experiencia que orientaron el Perfil General del Ing. de Sistemas principalmente hacia la ya desarrollada (pero casi desconocida en nuestro medio) Ciencia de la Computación. Ingeniería en Sistemas es la aplicación de las ciencias matemáticas y físicas para desarrollar sistemas que utilicen económicamente los materiales y fuerzas de la naturaleza para el beneficio de la humanidad. Desarrollo. Esta área comenzó a desarrollarse en la segunda parte del siglo XX con el veloz avance de la ciencia de sistemas. Las empresas empezaron a tener una creciente aceptación de que la ingeniería de sistemas podía gestionar el comportamiento impredecible y la aparición de características imprevistas de los sistemas. Se necesitaba personas que fueran capaces de identificar métodos de evaluación del impacto tecnológico, de mejorar y aplicar su ingenio y conocimiento, e integrar a un campo laboral diversas herramientas para optimizar la toma de decisiones tendientes organizar las actividades de los planes estratégicos de uso de nuevas tecnologías en el campo de las ciencias computacionales. Actualmente y en cualquier actividad, la interdependencia de las instituciones y empresas adquiere una importancia estratégica; por lo tanto el Ingeniero en Sistemas Computacionales debía mantenerse actualizado en áreas de especialización, aprovechando los avances de la tecnología para dar respuesta con eficiencia y eficacia a los problemas que se le presenten. Las decisiones tomadas al comienzo de un proyecto, cuyas consecuencias pueden no haber sido entendidas claramente, tienen una enorme implicación más adelante en la vida del sistema. Un ingeniero de sistemas debe explorar estas cuestiones y tomar decisiones críticas. No hay métodos que garanticen que las decisiones tomadas hoy serán válidas cuando el sistema entre en servicio años o décadas después de ser concebido, pero hay metodologías que ayudan al proceso de toma de decisiones. Estado actual. Hoy en día un ingeniero en sistemas analiza, desarrolla y programa modelos matemáticos estadísticos y de simulación. Y también reconoce y se guía por los aspectos sociales, profesionales y éticos en su entorno. Coordina y realiza investigaciones que fortalecen el desarrollo cultural, científico y tecnológico como también aplica nuevas tecnologías a la solución de problemas de su entorno laboral como a su vez desarrolla y administra sistemas de información, redes de computadoras y aplicaciones distribuidas. Posee una visión empresarial y detecta aéreas de oportunidad para emprender y
  • 3. desarrollar proyectos aplicando las tecnologías de información y comunicación. Los ingenieros de sistemas computacionales tratan con sistemas abstractos con ayuda de las metodologías de la ciencia de sistemas, y confían además en otras disciplinas para diseñar y entregar los productos tangibles que son la realización de esos sistemas. Otro ámbito que caracteriza a la ingeniería de sistemas es la interrelación con otras disciplinas en un trabajo transdisciplinario. El Ingeniero en sistemas Computacionales tiene un campo de acción profesional bastante amplio ya que el desarrollo y aplicación de los sistemas de procesamiento de información tiene aplicación en todas las aéreas de la actividad humana. En base a lo anterior el profesional de esta especialidad puede integrarse al trabajo productivo en cualquier empresa del sector público o privado que requiera sus servicios; desarrollando sistemas o mejorando los ya existentes. También puede laborar en centros de investigación en programas de desarrollo tanto de software como de hardware manteniéndose actualizado en aéreas de especialización para aprovechar los avances tecnológicos y dar respuesta oportuna y eficaz a los problemas existentes.