SlideShare una empresa de Scribd logo
década de 1960
Camila Montserrat Castillo Hernandez
Gpo: 8
N.L: 4
¿Cómo era la economía del país y de mi región?
desarrollo regional.
Durante la década de 1960 se buscó que las regiones con
mayor rezago económico, de comunicaciones y servicios,
tuvieran más desarrollo con el fin de mejorar el nivel de
vida de los habitantes.
En la misma época, el crecimiento demográfico del país
fue muy elevado, 3.3 por ciento anual, lo que contribuyó
al notable desarrollo urbano de las principales ciudades,
como el entonces Distrito Federal, Guadalajara y
Monterrey. En la década de 1960 México se encontraba
en el periodo del llamado “Milagro Mexicano” época de
crecimiento económico. Con el crecimiento económico, el
país logra una imagen de estabilidad política y destaca
entre los países latinoamericanos en vías de desarrollo.
¿Qué sucedió durante el movimiento estudiantil y los juegos
olímpicos de 1968?
En 1968, como sucedió en otros países, se desarrolló un importante movimiento
estudiantil en México: jóvenes de bachillerato y escuelas superiores y universitarias se
manifestaron en las calles y fueron a huelga para exigir el cese de la represión y
expresar sus demandas de libertad política y democracia. Fueron reprimidos por el
gobierno y se aplicó el artículo 145 del Código penal, que castigaba con prisión a quien
hiciera propaganda para “difundir ideas, programas o normas de acción que perturbaran
el orden público y afectarán la soberanía del Estado”. El movimiento estudiantil de 1968
comenzó el 22 de julio. Las autoridades reportaron autobuses quemados y el estallido
de artefactos explosivos. Decenas de jóvenes fueron detenidos y en el Zócalo, la plaza
central del país, se desplegaron tanques y decenas de militares.El 2 de octubre fue
como ninguna otra; la represión vivida ese día manchó de sangre los pasajes de la
Historia de México, convirtiéndose en uno de los momentos más oscuros y dolorosos
para los mexicanos.
El gobierno mexicano quería
mostrar al mundo sus logros
como anfitrión de las XIX
Olimpiadas, en octubre de
1968. Era la primera vez que
estas se llevaban a cabo en un
país de vías de desarrollo y de
habla hispana. Por primera vez
se transmitieron por televisión
en tiempo real y a color. Pero el
festejo fue oscurecido por la
violencia del Estado contra el
movimiento estudiantil.
reconocer los rasgos
y las acciones básicas
del estado de la
época.
Apolo X, el
hombre
llega a la
luna.
Movimiento
estudiantil.
México
organiza los
XIX Juegos
olimpicos
cuba
nacionaliza
todas las
empresas
el ISSSTE
comienza a
funcionar. Se
nacionaliza
la industria
eléctrica.
1969
1960
1960
1968
cultural politico economico social
identificar cuáles eran
las modas, la filosofía y
las manifestaciones de
los jóvenes en la década
de 1960
● La moda de los 60 marcó un antes y un después
en la historia del vestir. Capitaneada por una
auténtica revolución cultural y social, esta década
traía consigo optimismo, rebeldía y ansias de
libertad a una juventud que quería romper con lo
establecido.
● El baby-boom, el movimiento hippie, las revueltas
parisinas de mayo del 68, el triunfo del rock and
roll y la invención de la minifalda: todo tuvo lugar
en la llamada década prodigiosa. Una época que
se caracterizó por los colores vistosos, las faldas
más cortas que nunca, la comodidad en la ropa y
la reinvención de las siluetas.
● El look sesentero: Los primeros años no trajeron
grandes cambios estéticos y ellas seguían
llevando los clásicos trajes de Chanel. A partir de
1964, todo cambió con la llegada de la minifalda y
el pelo corto para las chicas.
En la década de los 60 el género musical más relevante fue el
rock. No obstante, es importante mencionar que este género
surgió en los 50 's.
La influencia que el rock generó en los jóvenes fue impactante,
por ejemplo, en Estados Unidos ocurrió una rebelión
denominada “movimiento hippie”, en el cual los estudiantes
eran seguidores incondicionales de ciertos grupos musicales
y/o cantantes al sentirse identificados con ellos. Las bandas
más representativas fueron The Beatles, The Rolling Stones,
The Beach Boys y The Who. Los solistas quienes más
destacaron fueron Joan Báez, Bob Dylan, Pete Seeger y Janis
Joplin. Debido a su música y a la letra de sus canciones, Bob
Dylan fue de los artistas más influyentes de su época. Su
álbum The Times They Are a-Changin' abarcó temas como el
racismo, la pobreza y el cambio social. Es necesario mencionar
que la canción The Times They Are a-Changin' fue entonada en
movimientos generacionales de los sesentas

Más contenido relacionado

Similar a historia.1960.pdf

Las décadas de los 60´s y 70´s
Las décadas de los 60´s y 70´sLas décadas de los 60´s y 70´s
Las décadas de los 60´s y 70´smauroynatalia
 
ensayo sobre el graffiti
ensayo sobre el graffitiensayo sobre el graffiti
ensayo sobre el graffiti
andydominguezhernand
 
La historia en diversos tiempos y lugares
La historia en diversos tiempos y lugaresLa historia en diversos tiempos y lugares
La historia en diversos tiempos y lugaresorb07032011
 
Revoluciones de los 60's
Revoluciones de los 60'sRevoluciones de los 60's
Revoluciones de los 60's
Mariana Toledo Hernández
 
Posmodernismo en mexico 2
Posmodernismo en mexico 2Posmodernismo en mexico 2
Posmodernismo en mexico 2Martin Nogueda
 
La contracultura en méxico y el rock
La contracultura en méxico y el rockLa contracultura en méxico y el rock
La contracultura en méxico y el rockDan Huel G's
 
Historia del diseño en latinoamerica.
Historia del diseño en latinoamerica.Historia del diseño en latinoamerica.
Historia del diseño en latinoamerica.
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
Entreguerras I.pptx
Entreguerras I.pptxEntreguerras I.pptx
Entreguerras I.pptx
HectorCardenasO1
 
Estabilidad y Nacionalismo
Estabilidad y NacionalismoEstabilidad y Nacionalismo
Estabilidad y Nacionalismo
hysb0811
 
elEl movimiento-hippie en Norteamérica. Características y contexto histórico
elEl movimiento-hippie en Norteamérica. Características y contexto históricoelEl movimiento-hippie en Norteamérica. Características y contexto histórico
elEl movimiento-hippie en Norteamérica. Características y contexto histórico
PaulinaFonsecaCardoz
 
Música negra en EEUU
Música negra en EEUUMúsica negra en EEUU
Música negra en EEUU
RRafaDS2
 
9 - MASS MEDIA Y CULT S.XX 353d1b_PPTClaseN9-Historia.pptx
9 - MASS MEDIA Y CULT S.XX 353d1b_PPTClaseN9-Historia.pptx9 - MASS MEDIA Y CULT S.XX 353d1b_PPTClaseN9-Historia.pptx
9 - MASS MEDIA Y CULT S.XX 353d1b_PPTClaseN9-Historia.pptx
mauricio428516
 
Segundo medio. unidad 1. clase 1. Cultura de masas en los años 20
Segundo medio. unidad 1. clase 1. Cultura de masas en los años 20Segundo medio. unidad 1. clase 1. Cultura de masas en los años 20
Segundo medio. unidad 1. clase 1. Cultura de masas en los años 20
Jorge Ramirez Adonis
 
Actividad de aprendizaje 9
Actividad de aprendizaje 9 Actividad de aprendizaje 9
Actividad de aprendizaje 9
equipohistoria1
 
Contextualización historica de chile en la década de los 60's
Contextualización historica de chile en la década de los 60'sContextualización historica de chile en la década de los 60's
Contextualización historica de chile en la década de los 60's
Ignacio Asun Pinar
 

Similar a historia.1960.pdf (20)

Las décadas de los 60´s y 70´s
Las décadas de los 60´s y 70´sLas décadas de los 60´s y 70´s
Las décadas de los 60´s y 70´s
 
Csm u2 a3_algs
Csm u2 a3_algsCsm u2 a3_algs
Csm u2 a3_algs
 
Csm u2 a3_algs
Csm u2 a3_algsCsm u2 a3_algs
Csm u2 a3_algs
 
ensayo sobre el graffiti
ensayo sobre el graffitiensayo sobre el graffiti
ensayo sobre el graffiti
 
La historia en diversos tiempos y lugares
La historia en diversos tiempos y lugaresLa historia en diversos tiempos y lugares
La historia en diversos tiempos y lugares
 
Cuadro de moreno
Cuadro de morenoCuadro de moreno
Cuadro de moreno
 
Revoluciones de los 60's
Revoluciones de los 60'sRevoluciones de los 60's
Revoluciones de los 60's
 
Punk
PunkPunk
Punk
 
Posmodernismo en mexico 2
Posmodernismo en mexico 2Posmodernismo en mexico 2
Posmodernismo en mexico 2
 
Movimiento hippie aliss
Movimiento hippie alissMovimiento hippie aliss
Movimiento hippie aliss
 
La contracultura en méxico y el rock
La contracultura en méxico y el rockLa contracultura en méxico y el rock
La contracultura en méxico y el rock
 
Historia del diseño en latinoamerica.
Historia del diseño en latinoamerica.Historia del diseño en latinoamerica.
Historia del diseño en latinoamerica.
 
Entreguerras I.pptx
Entreguerras I.pptxEntreguerras I.pptx
Entreguerras I.pptx
 
Estabilidad y Nacionalismo
Estabilidad y NacionalismoEstabilidad y Nacionalismo
Estabilidad y Nacionalismo
 
elEl movimiento-hippie en Norteamérica. Características y contexto histórico
elEl movimiento-hippie en Norteamérica. Características y contexto históricoelEl movimiento-hippie en Norteamérica. Características y contexto histórico
elEl movimiento-hippie en Norteamérica. Características y contexto histórico
 
Música negra en EEUU
Música negra en EEUUMúsica negra en EEUU
Música negra en EEUU
 
9 - MASS MEDIA Y CULT S.XX 353d1b_PPTClaseN9-Historia.pptx
9 - MASS MEDIA Y CULT S.XX 353d1b_PPTClaseN9-Historia.pptx9 - MASS MEDIA Y CULT S.XX 353d1b_PPTClaseN9-Historia.pptx
9 - MASS MEDIA Y CULT S.XX 353d1b_PPTClaseN9-Historia.pptx
 
Segundo medio. unidad 1. clase 1. Cultura de masas en los años 20
Segundo medio. unidad 1. clase 1. Cultura de masas en los años 20Segundo medio. unidad 1. clase 1. Cultura de masas en los años 20
Segundo medio. unidad 1. clase 1. Cultura de masas en los años 20
 
Actividad de aprendizaje 9
Actividad de aprendizaje 9 Actividad de aprendizaje 9
Actividad de aprendizaje 9
 
Contextualización historica de chile en la década de los 60's
Contextualización historica de chile en la década de los 60'sContextualización historica de chile en la década de los 60's
Contextualización historica de chile en la década de los 60's
 

Último

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

historia.1960.pdf

  • 1. década de 1960 Camila Montserrat Castillo Hernandez Gpo: 8 N.L: 4
  • 2. ¿Cómo era la economía del país y de mi región? desarrollo regional. Durante la década de 1960 se buscó que las regiones con mayor rezago económico, de comunicaciones y servicios, tuvieran más desarrollo con el fin de mejorar el nivel de vida de los habitantes. En la misma época, el crecimiento demográfico del país fue muy elevado, 3.3 por ciento anual, lo que contribuyó al notable desarrollo urbano de las principales ciudades, como el entonces Distrito Federal, Guadalajara y Monterrey. En la década de 1960 México se encontraba en el periodo del llamado “Milagro Mexicano” época de crecimiento económico. Con el crecimiento económico, el país logra una imagen de estabilidad política y destaca entre los países latinoamericanos en vías de desarrollo.
  • 3. ¿Qué sucedió durante el movimiento estudiantil y los juegos olímpicos de 1968? En 1968, como sucedió en otros países, se desarrolló un importante movimiento estudiantil en México: jóvenes de bachillerato y escuelas superiores y universitarias se manifestaron en las calles y fueron a huelga para exigir el cese de la represión y expresar sus demandas de libertad política y democracia. Fueron reprimidos por el gobierno y se aplicó el artículo 145 del Código penal, que castigaba con prisión a quien hiciera propaganda para “difundir ideas, programas o normas de acción que perturbaran el orden público y afectarán la soberanía del Estado”. El movimiento estudiantil de 1968 comenzó el 22 de julio. Las autoridades reportaron autobuses quemados y el estallido de artefactos explosivos. Decenas de jóvenes fueron detenidos y en el Zócalo, la plaza central del país, se desplegaron tanques y decenas de militares.El 2 de octubre fue como ninguna otra; la represión vivida ese día manchó de sangre los pasajes de la Historia de México, convirtiéndose en uno de los momentos más oscuros y dolorosos para los mexicanos.
  • 4. El gobierno mexicano quería mostrar al mundo sus logros como anfitrión de las XIX Olimpiadas, en octubre de 1968. Era la primera vez que estas se llevaban a cabo en un país de vías de desarrollo y de habla hispana. Por primera vez se transmitieron por televisión en tiempo real y a color. Pero el festejo fue oscurecido por la violencia del Estado contra el movimiento estudiantil.
  • 5. reconocer los rasgos y las acciones básicas del estado de la época.
  • 6. Apolo X, el hombre llega a la luna. Movimiento estudiantil. México organiza los XIX Juegos olimpicos cuba nacionaliza todas las empresas el ISSSTE comienza a funcionar. Se nacionaliza la industria eléctrica. 1969 1960 1960 1968 cultural politico economico social
  • 7. identificar cuáles eran las modas, la filosofía y las manifestaciones de los jóvenes en la década de 1960
  • 8. ● La moda de los 60 marcó un antes y un después en la historia del vestir. Capitaneada por una auténtica revolución cultural y social, esta década traía consigo optimismo, rebeldía y ansias de libertad a una juventud que quería romper con lo establecido. ● El baby-boom, el movimiento hippie, las revueltas parisinas de mayo del 68, el triunfo del rock and roll y la invención de la minifalda: todo tuvo lugar en la llamada década prodigiosa. Una época que se caracterizó por los colores vistosos, las faldas más cortas que nunca, la comodidad en la ropa y la reinvención de las siluetas. ● El look sesentero: Los primeros años no trajeron grandes cambios estéticos y ellas seguían llevando los clásicos trajes de Chanel. A partir de 1964, todo cambió con la llegada de la minifalda y el pelo corto para las chicas.
  • 9. En la década de los 60 el género musical más relevante fue el rock. No obstante, es importante mencionar que este género surgió en los 50 's. La influencia que el rock generó en los jóvenes fue impactante, por ejemplo, en Estados Unidos ocurrió una rebelión denominada “movimiento hippie”, en el cual los estudiantes eran seguidores incondicionales de ciertos grupos musicales y/o cantantes al sentirse identificados con ellos. Las bandas más representativas fueron The Beatles, The Rolling Stones, The Beach Boys y The Who. Los solistas quienes más destacaron fueron Joan Báez, Bob Dylan, Pete Seeger y Janis Joplin. Debido a su música y a la letra de sus canciones, Bob Dylan fue de los artistas más influyentes de su época. Su álbum The Times They Are a-Changin' abarcó temas como el racismo, la pobreza y el cambio social. Es necesario mencionar que la canción The Times They Are a-Changin' fue entonada en movimientos generacionales de los sesentas