SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA
ECONÓMICA
DE ROMA
Según la leyenda, la fundación de Roma en
el año 753 a. C. se debió a los hermanos
Rómulo y Remo, quienes habían sido
amamantados por la loba Luperca.
• La economía así como la historia
romana, se puede fragmentar en
dos puntos diferentes. El primero
corresponde del 509 a. C.,
cuando se puso fin a la
Monarquía Romana con la
expulsión del último rey hasta el
27 a. C.
• El segundo corresponde al
periodo comprendido entre 27 a.
C.–476 d. C.
“
Economía de Roma
Su economía se basaba en la
agricultura y la minería. Esta última
había crecido como resultado de
las tierras ganadas durante las
conquistas. Además se disponía de
amplia cantidad de esclavos para
trabajar allí.
Por otra parte el comercio, tras la
expansión del imperio se intensificó
y se comenzó a intercambiar
metales, perfumes, especias, sedas
y piedras preciosas del Extremo
Oriente.
ECONOMIA EN LAANTIGUA
ROMA
-Concentrada principalmente en la
agricultura y el comercio, a pesar de
la existencia histórica de actividades
complementarias como las
manufacturas y la explotación
minera.
ECONOMIA EN LA ROMA IMPERIAL
-Continuidad de la Tradición Agraria y Comercial.
-Dependencia de los Impuestos.
-Acuñamiento de la Moneda con metales de bajo valor.
-Disrupción de la Red Comercial.
-Insostenibilidad del Imperio.
-Ante la crisis surgen los vestigios de la Economía de Autarquía.
AGRICULTURA
-Inventores del Arado Romano
-Empleaban prensas de vino y aceite, y usaban
molinos movidos por asnos para moler el cereal
y movidos por agua, así como sistemas de
regadío.
-Promovieron el arrendamiento de las parcelas
de tierra.
-Uso de Abonos y Fertilizantes Naturales.
COMERCIO
-Desarrolló Roma - Gracias A la Pax Romana
-Se importaban vía marítima los productos necesarios
para la manutención y el buen funcionamiento de la
industria y la vida romana de las provincias donde se
producían.
-El comercio trajo consigo gentes, lenguas,
costumbres, religiones y problemas de mil orígenes y
naturalezas, convirtiendo a Roma en un foro
internacional.
-Constituye un largo periodo de paz impuesto por el
Imperio Romano a los pueblos sometidos a sus
órdenes.
-Fue un etapa de orden y prosperidad que conoció
el Imperio Romano.
-El estado de paz se refería únicamente en el interior
de las fronteras del Imperio
La Paz Romana (Pax Augusta)
Monarquía
▪ ORGANIZACIÓN ECONÓMICA
▪ AGRICULTURA
▪ El ciudadano romano era propietario de tierras para poder cultivar. Cultivaban trigo,
uvas, higos y olivos.
▪ GANADERÍA
▪ Desarrollaban abundante pasto natural, lo que hizo posible el desarrollo de la
ganadería vacuna, ovina, porcina y caprina.
▪ COMERCIO
▪ Era la actividad dirigida por los ricos, quienes comercializaban con los pueblos
vecinos como cereales, metales, esclavos, cerámicas, armas y joyas.
▪ EL AGER PUBLICUS
▪ Eran las tierras arrebatadas a los enemigos vencidos. Estas tierras eran distribuidas
preferentemente entre los patricios, quienes así incrementaron sus propiedades
dando lugar a la formación de latifundios (inmensas extensiones de tierra), en manos
de una familia.
▪ Consecuencias económicas de la expansión romana
▪ Al lado de los patricios ricos, surgió una nueva clase llamada
los caballeros(financieros, banqueros, mercaderes y
armadores).
▪ Consolidaron el latifundio es decir acumulando extensas
tierras bajo un solo dueño, generalmente en los países
conquistados.
▪ Aparecieron también las grandes sociedades financieras
como los bancos, de explotación minera y de recaudación de
impuestos.
▪ Intensificaron el mercado de esclavos por la existencia de
numerosos prisioneros de guerra y por los contactos con los
puertos de Oriente, originando de este modo, el abaratamiento
de la mano de obra.
▪ La agricultura decayó enormemente por la competencia del
trigo importado, que se vendía a un precio más bajo que el
República
Reformas en el Aspecto Económico
El latifundio arruinó la agricultura, por que los
campesinos sin tierras emigraron a Roma. Por este
motivo se empezó a importar trigo.
La minería prosperó gracias a las provincias
conquistadas, ricas en minerales y a la disponibilidad
de gran cantidad de esclavos en los mercados.
El comercio se intensificó con la construcción del
puerto de Ostia, donde desembarcaban los productos
de occidente, y en el puerto de Pozzoli para los
productos de oriente.
Se importaban; metales de España; ámbar, perfumes,
especias, sedas y piedras preciosas del Extremo
Oriente; etc.
Imperio
Era de las Provincias de donde Roma sacaba la mayor parte de
sus ingresos. En el mapa, Provincias del Imperio romano en el
momento de su máxima extensión, hacia el 117 d. C.
▪ El apogeo del imperio romano
económicamente se dio por que las
ciudades estaban intercomunicadas por
caminos y flujos de comercio.
▪ Muchos autores divulgan que la
decadencia del imperio fue causada por la
destrucción del comercio.
CONCLUSIONES
historiaeconomicaderoma-190529150222.pptx

Más contenido relacionado

Similar a historiaeconomicaderoma-190529150222.pptx

La edad antigua 5 PRIMARIA
La edad antigua 5 PRIMARIALa edad antigua 5 PRIMARIA
La edad antigua 5 PRIMARIA
MARCOS BELMONTE GOMEZ
 
El imperio historia de la arq 1
El imperio historia de la arq 1El imperio historia de la arq 1
El imperio historia de la arq 1
orianablancoverde
 
Roma ii
Roma iiRoma ii
Roma. la vida en las ciudades romanas
Roma. la vida en las ciudades romanasRoma. la vida en las ciudades romanas
Roma. la vida en las ciudades romanas
Juan Fernández
 
Conquista de Hispania e a súa romanización
Conquista de Hispania e a súa romanizaciónConquista de Hispania e a súa romanización
Conquista de Hispania e a súa romanización
Manuel Rodriguez
 
Hc3
Hc3Hc3
3. Edad Antigua
3. Edad Antigua3. Edad Antigua
3. Edad Antigua
Judith Ariza Jurado
 
Tema 14 la edad antigua
Tema 14 la edad antiguaTema 14 la edad antigua
Tema 14 la edad antigua
josemati1980
 
CS (1º ESO)-Unidad 12
CS (1º ESO)-Unidad 12CS (1º ESO)-Unidad 12
CS (1º ESO)-Unidad 12
Educaclip
 
Tema 14 la edad antigua
Tema 14 la edad antiguaTema 14 la edad antigua
Tema 14 la edad antigua
cmato
 
Urbanismo
UrbanismoUrbanismo
Tema 16
Tema 16Tema 16
T1.de la prehistoria hasta los visigodos
T1.de la prehistoria hasta los visigodosT1.de la prehistoria hasta los visigodos
T1.de la prehistoria hasta los visigodos
edouardmunch
 
Imperio romano
Imperio romanoImperio romano
Imperio romano
luciamendiverry
 
La Economia Del Virreinato Colombia
La Economia Del Virreinato ColombiaLa Economia Del Virreinato Colombia
La Economia Del Virreinato Colombia
guested80e9
 
Cuestiones históricas ebau16 17
Cuestiones históricas ebau16 17Cuestiones históricas ebau16 17
Cuestiones históricas ebau16 17
gurrune
 
El Imperio Romano
El Imperio RomanoEl Imperio Romano
El Imperio Romano
javilorts
 
Roma fundación y comercio
Roma fundación y comercioRoma fundación y comercio
Roma fundación y comercio
Eduardo Bautista
 
Linea del tiempo del comercio internacional
Linea del tiempo del comercio internacionalLinea del tiempo del comercio internacional
Linea del tiempo del comercio internacional
Juman Hernandez Antonio
 
Hispania romana
Hispania romanaHispania romana
Hispania romana
Peter Abarca
 

Similar a historiaeconomicaderoma-190529150222.pptx (20)

La edad antigua 5 PRIMARIA
La edad antigua 5 PRIMARIALa edad antigua 5 PRIMARIA
La edad antigua 5 PRIMARIA
 
El imperio historia de la arq 1
El imperio historia de la arq 1El imperio historia de la arq 1
El imperio historia de la arq 1
 
Roma ii
Roma iiRoma ii
Roma ii
 
Roma. la vida en las ciudades romanas
Roma. la vida en las ciudades romanasRoma. la vida en las ciudades romanas
Roma. la vida en las ciudades romanas
 
Conquista de Hispania e a súa romanización
Conquista de Hispania e a súa romanizaciónConquista de Hispania e a súa romanización
Conquista de Hispania e a súa romanización
 
Hc3
Hc3Hc3
Hc3
 
3. Edad Antigua
3. Edad Antigua3. Edad Antigua
3. Edad Antigua
 
Tema 14 la edad antigua
Tema 14 la edad antiguaTema 14 la edad antigua
Tema 14 la edad antigua
 
CS (1º ESO)-Unidad 12
CS (1º ESO)-Unidad 12CS (1º ESO)-Unidad 12
CS (1º ESO)-Unidad 12
 
Tema 14 la edad antigua
Tema 14 la edad antiguaTema 14 la edad antigua
Tema 14 la edad antigua
 
Urbanismo
UrbanismoUrbanismo
Urbanismo
 
Tema 16
Tema 16Tema 16
Tema 16
 
T1.de la prehistoria hasta los visigodos
T1.de la prehistoria hasta los visigodosT1.de la prehistoria hasta los visigodos
T1.de la prehistoria hasta los visigodos
 
Imperio romano
Imperio romanoImperio romano
Imperio romano
 
La Economia Del Virreinato Colombia
La Economia Del Virreinato ColombiaLa Economia Del Virreinato Colombia
La Economia Del Virreinato Colombia
 
Cuestiones históricas ebau16 17
Cuestiones históricas ebau16 17Cuestiones históricas ebau16 17
Cuestiones históricas ebau16 17
 
El Imperio Romano
El Imperio RomanoEl Imperio Romano
El Imperio Romano
 
Roma fundación y comercio
Roma fundación y comercioRoma fundación y comercio
Roma fundación y comercio
 
Linea del tiempo del comercio internacional
Linea del tiempo del comercio internacionalLinea del tiempo del comercio internacional
Linea del tiempo del comercio internacional
 
Hispania romana
Hispania romanaHispania romana
Hispania romana
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

historiaeconomicaderoma-190529150222.pptx

  • 2. Según la leyenda, la fundación de Roma en el año 753 a. C. se debió a los hermanos Rómulo y Remo, quienes habían sido amamantados por la loba Luperca.
  • 3. • La economía así como la historia romana, se puede fragmentar en dos puntos diferentes. El primero corresponde del 509 a. C., cuando se puso fin a la Monarquía Romana con la expulsión del último rey hasta el 27 a. C. • El segundo corresponde al periodo comprendido entre 27 a. C.–476 d. C.
  • 4. “ Economía de Roma Su economía se basaba en la agricultura y la minería. Esta última había crecido como resultado de las tierras ganadas durante las conquistas. Además se disponía de amplia cantidad de esclavos para trabajar allí. Por otra parte el comercio, tras la expansión del imperio se intensificó y se comenzó a intercambiar metales, perfumes, especias, sedas y piedras preciosas del Extremo Oriente.
  • 5. ECONOMIA EN LAANTIGUA ROMA -Concentrada principalmente en la agricultura y el comercio, a pesar de la existencia histórica de actividades complementarias como las manufacturas y la explotación minera. ECONOMIA EN LA ROMA IMPERIAL -Continuidad de la Tradición Agraria y Comercial. -Dependencia de los Impuestos. -Acuñamiento de la Moneda con metales de bajo valor. -Disrupción de la Red Comercial. -Insostenibilidad del Imperio. -Ante la crisis surgen los vestigios de la Economía de Autarquía.
  • 6. AGRICULTURA -Inventores del Arado Romano -Empleaban prensas de vino y aceite, y usaban molinos movidos por asnos para moler el cereal y movidos por agua, así como sistemas de regadío. -Promovieron el arrendamiento de las parcelas de tierra. -Uso de Abonos y Fertilizantes Naturales.
  • 7. COMERCIO -Desarrolló Roma - Gracias A la Pax Romana -Se importaban vía marítima los productos necesarios para la manutención y el buen funcionamiento de la industria y la vida romana de las provincias donde se producían. -El comercio trajo consigo gentes, lenguas, costumbres, religiones y problemas de mil orígenes y naturalezas, convirtiendo a Roma en un foro internacional.
  • 8. -Constituye un largo periodo de paz impuesto por el Imperio Romano a los pueblos sometidos a sus órdenes. -Fue un etapa de orden y prosperidad que conoció el Imperio Romano. -El estado de paz se refería únicamente en el interior de las fronteras del Imperio La Paz Romana (Pax Augusta)
  • 9. Monarquía ▪ ORGANIZACIÓN ECONÓMICA ▪ AGRICULTURA ▪ El ciudadano romano era propietario de tierras para poder cultivar. Cultivaban trigo, uvas, higos y olivos. ▪ GANADERÍA ▪ Desarrollaban abundante pasto natural, lo que hizo posible el desarrollo de la ganadería vacuna, ovina, porcina y caprina. ▪ COMERCIO ▪ Era la actividad dirigida por los ricos, quienes comercializaban con los pueblos vecinos como cereales, metales, esclavos, cerámicas, armas y joyas. ▪ EL AGER PUBLICUS ▪ Eran las tierras arrebatadas a los enemigos vencidos. Estas tierras eran distribuidas preferentemente entre los patricios, quienes así incrementaron sus propiedades dando lugar a la formación de latifundios (inmensas extensiones de tierra), en manos de una familia.
  • 10. ▪ Consecuencias económicas de la expansión romana ▪ Al lado de los patricios ricos, surgió una nueva clase llamada los caballeros(financieros, banqueros, mercaderes y armadores). ▪ Consolidaron el latifundio es decir acumulando extensas tierras bajo un solo dueño, generalmente en los países conquistados. ▪ Aparecieron también las grandes sociedades financieras como los bancos, de explotación minera y de recaudación de impuestos. ▪ Intensificaron el mercado de esclavos por la existencia de numerosos prisioneros de guerra y por los contactos con los puertos de Oriente, originando de este modo, el abaratamiento de la mano de obra. ▪ La agricultura decayó enormemente por la competencia del trigo importado, que se vendía a un precio más bajo que el República
  • 11. Reformas en el Aspecto Económico El latifundio arruinó la agricultura, por que los campesinos sin tierras emigraron a Roma. Por este motivo se empezó a importar trigo. La minería prosperó gracias a las provincias conquistadas, ricas en minerales y a la disponibilidad de gran cantidad de esclavos en los mercados. El comercio se intensificó con la construcción del puerto de Ostia, donde desembarcaban los productos de occidente, y en el puerto de Pozzoli para los productos de oriente. Se importaban; metales de España; ámbar, perfumes, especias, sedas y piedras preciosas del Extremo Oriente; etc. Imperio
  • 12. Era de las Provincias de donde Roma sacaba la mayor parte de sus ingresos. En el mapa, Provincias del Imperio romano en el momento de su máxima extensión, hacia el 117 d. C.
  • 13. ▪ El apogeo del imperio romano económicamente se dio por que las ciudades estaban intercomunicadas por caminos y flujos de comercio. ▪ Muchos autores divulgan que la decadencia del imperio fue causada por la destrucción del comercio. CONCLUSIONES