SlideShare una empresa de Scribd logo
C.P.JUMAN ITI
LINEA DEL TIEMPO DEL COMERCIO INTERNACIONAL
EDAD ANTIGUA ---PREHISTORIA---
7000 A.C –PERIODO NEOLITICO
 Empieza con el descubrimiento de la agricultura:
 Las cosechas obtenidas eran mayores que la necesaria para la subsistencia de la comunidad.
 Ya no era necesario que toda la comunidad se dedicara a la agricultura, por lo tanto, parte de la
población empieza a especializarse en otros asuntos, como la alfarera o la siderurgia
COMERCIO PRIMITIVO
 Empieza un intercambio local e internacional de bienes como el trabajo de hierro, bronce, etc.
TRUEQUE
 Intercambiar mercancías por otras mercancías de igual valor.
¿CÓMO SE DIO EL TRUEQUE INTERNACIONAL?
 GRECIA.-Se conocen prácticas de derecho comercial a través de asociaciones, actividad
bancaria, comercio marítimo, ya se regulaba la jurisdicción comercial, pues existían autoridades
que analizaban esta actividad.
 FENICIA.-Su actividad principal estaba dedicada a la explotación de cristales, metales, piedras
preciosas, elaboración de tejidos.
El comercio se realizaba por vía marítima ya que se especializaron en la construcción de barcos
para el traslado de productos.
 EGIPTO.-El Comercio como tal fue uno de los países donde tomó formas concretas la
exportación con el envío de madera, marfil, oro, vino, aceite, etc.
 ROMA.- No se distinguía por la actividad o dedicaron al comercio a pesar de sus conquistas o
gran poder político, ya que no lograrán constituir un centro comercial.
Destaca sin embargo en roma la letra de cambio, conocida como "LITERA CAMBIALE".
Una carta que se escriba de A hacia B y pueda que a su nombre pague a un tercero C una
determinada obligación
EDAD MEDIA
APARECE LA MONEDA
 El uso del dinero en las transacciones comerciales supuso un gran avance en la economía.
Civilizaciones más adelantadas, como los romanos, extendieron este concepto y empezaron a
acuñar monedas.
La divisa más habitual era el oro puro, aunque a lo largo de la historia también han aparecido
otros, como la sal o la pimienta.
C.P.JUMAN ITI
SIGLO XIV --SISTEMA FEUDAL
 Producción feudal, van siendo sustituidos por formas de operación capitalistas.
 El comerciante se apodera de las nuevas figuras de relacionamiento comercial: El mercado, el
dinero, la mercancía etc.
SE CREAN FERIAS:
 Era la reunión de comerciantes en lugares fijos y en fechas también fijas protegidas mediante
disposiciones legales.
RUTAS COMERCIALES
 Rutas comerciales transcontinentales que intentaban suplir la alta demanda europea de bienes y
mercancías, sobre todo de lujo. Entre las rutas más famosas destaca la Ruta de la Seda.
COMERCIO TRANSATLÁNTICO
 Desde el siglo XVII en adelante, casi todas las travesías transatlánticas con destino a
Norteamérica, el puerto de llegada era el de Nueva York. Pronto el comercio transatlántico
convirtió Nueva York en el primer puerto de Norteamérica.
ORÍGENES DE LOS DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS
 Desequilibrio entre oferta y demanda de metales preciosos. Uno de los grandes objetivos era
conseguir oro o plata. Esta ansia por la obtención de oro era porque desde la época romana
había un comercio entre Europa, India y China de una serie de productos que eran importantes
para las clases altas (especias, sedas).
 El comercio con Ásia estaba incrementado desde la época de Marco Polo.Este comercio era
deficitario para Europa porque no tenía gran cosa que ofrecer a cambio.
 Se van a producir una serie de avances técnicos que van a favorecer las exploraciones y
comercio
EDAD MODERNA
1765--SE APLICA UNA PRIMERA MEDIDA PROTECCIONISTA CON EL BARLOVENTO (ZONA
DE LAS ANTILLAS)
 Mediante este decreto se promulgó la libertad de comercio de 8 puertos de
comerciarcon el Caribe.
1778--OTRA MEDIDA DECRETO DE LIBRE COMERCIO
C.P.JUMAN ITI
1792.-BALANZA COMERCIAL ESPAÑOLA
SIGLO XVI.-CAPITALISMO
 El comercio se convierte en una de las mayores fuentes de riqueza.
 Aparece concepto de balanza comercial, se cuida que las Exportaciones sean mayor que las
Importaciones
SIGLO XVI-XVII.-SIMPLIFICACIÓN ARANCELARIA. EN LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS
 Existía un conjunto de gravámenes sobre las mercancías, toda una serie de impuestos.
SIGLO XVII .-MERCANTILISMO
 Exploración de nuevas tierras
 Agiliza el intercambio de mercancías
 Se enfoca principalmente en el Comercio Exterior como fuente de Desarrollo Económico.
SIGLO XVIII-XIX.-REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
 Una mayor urbanización y con ello procesos migratorios de las zonas rurales a las zonas
urbanas.
1840.-FERROCARRILES
Las mercancías son manufacturadas en cualquier lugar y ser transportadas de una manera muy
barata a todos los puntos de consumo.
EDAD CONTEMPORANEA
1940 .-TELECOMUNICACIONES
 Se dan los primeros intentos de combinar comunicaciones y procesamiento de datos
1947.-CREACIÓN DEL GATT (ACUERDO GENERAL SOBRE ARANCELES ADUANEROS)
1948.- CREACIÓN DE LA OEA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS
C.P.JUMAN ITI
1858.- MAYOR DESARROLLO CON ESTABILIDAD MONETARIA, EXPORTAR MÁS, VIGORIZAR
EL C.E, AJUSTAR LAS IMPORTACIONES, MANTENER EL EQUILIBRIO DEL PRESUPUESTO,
SOLIDEZ DEL CRÉDITO, FORTALECER LA CAPACIDAD DE PAGO EXTERNO.
1970-1976.- LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO ESTUVO ACTIVA Y MANTUVO UNA
PRESENCIA INTERNACIONAL FUERTE, YA QUE AMPLIÓ LA PRESENCIA DE MÉXICO EN
FOROS Y ORGANISMOS INTERNACIONALES.
1982-1988.- MÉXICO SE VIO EN LA NECESIDAD DE AMPLIAR SUS EXPORTACIONES A
OTROS PAÍSES DESARROLLADOS DE LATINOAMÉRICA YA QUE HABÍA UN AMBIENTE
EXTERIOR QUE PRESIONABA Y AGRAVIABA LA ESTABILIDAD NACIONAL
1990.-GLOBALIZACIÓN: SE REALIZAN TRATADOS ENTRE PAÍSES.
1994.-CREACIÓN DE LA OMC: ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO.
1994.- MÉXICO SE VIO EN LA NECESIDAD DE AMPLIAR SUS EXPORTACIONES A OTROS
PAÍSES DESARROLLADOS DE LATINOAMÉRICA YA QUE HABÍA UN AMBIENTE EXTERIOR
QUE PRESIONABA Y AGRAVIABA LA ESTABILIDAD NACIONAL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organización Mundial Del Comercio
Organización  Mundial Del  Comercio Organización  Mundial Del  Comercio
Organización Mundial Del Comercio
Jacquie Rivera
 
“Origen y Desarrollo del Comercio Internacional” (Línea del tiempo).
“Origen y Desarrollo del Comercio Internacional” (Línea del tiempo).“Origen y Desarrollo del Comercio Internacional” (Línea del tiempo).
“Origen y Desarrollo del Comercio Internacional” (Línea del tiempo).
Ramses CF
 
integracion economica
integracion economicaintegracion economica
integracion economicaverolok86
 
3. principales teorías del comercio internacional
3. principales teorías del comercio internacional3. principales teorías del comercio internacional
3. principales teorías del comercio internacionalhuguito818181
 
economía abierta y cerrada
 economía abierta y cerrada economía abierta y cerrada
economía abierta y cerrada
SelenaGomez27
 
Ventaja Absoluta - Adam Smith
Ventaja Absoluta - Adam SmithVentaja Absoluta - Adam Smith
Ventaja Absoluta - Adam Smith
soyicthus
 
4.4 la omc
4.4 la omc4.4 la omc
4.4 la omc
CARLOS MASSUH
 
Origen de la macroeconomia
Origen de la macroeconomiaOrigen de la macroeconomia
Origen de la macroeconomia
Ana Milena Alfaro Fonseca
 
Tema Nº3 - El Arancel
Tema Nº3 - El ArancelTema Nº3 - El Arancel
Tema Nº3 - El Arancel
mdelriomejia
 
Historia del comercio
Historia del comercioHistoria del comercio
Historia del comercio
Evelyn Nicole G
 
comercio
comerciocomercio
Pensamiento economico en la edad media
Pensamiento economico en la edad mediaPensamiento economico en la edad media
Pensamiento economico en la edad media
alejandro2206
 
Mercantilismo
Mercantilismo Mercantilismo
Mercantilismo
Mario Márquez
 
LA OMC Y EL GATT
LA OMC Y EL GATTLA OMC Y EL GATT
LA OMC Y EL GATT
Jonathan Diaz
 
Mercantilismo ventaja absoluta - comparativa - teorias del comercio int´l
Mercantilismo   ventaja absoluta - comparativa - teorias del comercio int´lMercantilismo   ventaja absoluta - comparativa - teorias del comercio int´l
Mercantilismo ventaja absoluta - comparativa - teorias del comercio int´langelaruiz24
 
Omc
Omc Omc

La actualidad más candente (20)

Las bolsas de valores.
Las bolsas de valores.Las bolsas de valores.
Las bolsas de valores.
 
Organización Mundial Del Comercio
Organización  Mundial Del  Comercio Organización  Mundial Del  Comercio
Organización Mundial Del Comercio
 
100 casos de_valoracion_aduanera
100 casos de_valoracion_aduanera100 casos de_valoracion_aduanera
100 casos de_valoracion_aduanera
 
“Origen y Desarrollo del Comercio Internacional” (Línea del tiempo).
“Origen y Desarrollo del Comercio Internacional” (Línea del tiempo).“Origen y Desarrollo del Comercio Internacional” (Línea del tiempo).
“Origen y Desarrollo del Comercio Internacional” (Línea del tiempo).
 
El Gatt
El GattEl Gatt
El Gatt
 
integracion economica
integracion economicaintegracion economica
integracion economica
 
3. principales teorías del comercio internacional
3. principales teorías del comercio internacional3. principales teorías del comercio internacional
3. principales teorías del comercio internacional
 
economía abierta y cerrada
 economía abierta y cerrada economía abierta y cerrada
economía abierta y cerrada
 
Ventaja Absoluta - Adam Smith
Ventaja Absoluta - Adam SmithVentaja Absoluta - Adam Smith
Ventaja Absoluta - Adam Smith
 
4.4 la omc
4.4 la omc4.4 la omc
4.4 la omc
 
Origen de la macroeconomia
Origen de la macroeconomiaOrigen de la macroeconomia
Origen de la macroeconomia
 
Tema Nº3 - El Arancel
Tema Nº3 - El ArancelTema Nº3 - El Arancel
Tema Nº3 - El Arancel
 
Historia del comercio
Historia del comercioHistoria del comercio
Historia del comercio
 
Ventajas del GATT
Ventajas del GATTVentajas del GATT
Ventajas del GATT
 
comercio
comerciocomercio
comercio
 
Pensamiento economico en la edad media
Pensamiento economico en la edad mediaPensamiento economico en la edad media
Pensamiento economico en la edad media
 
Mercantilismo
Mercantilismo Mercantilismo
Mercantilismo
 
LA OMC Y EL GATT
LA OMC Y EL GATTLA OMC Y EL GATT
LA OMC Y EL GATT
 
Mercantilismo ventaja absoluta - comparativa - teorias del comercio int´l
Mercantilismo   ventaja absoluta - comparativa - teorias del comercio int´lMercantilismo   ventaja absoluta - comparativa - teorias del comercio int´l
Mercantilismo ventaja absoluta - comparativa - teorias del comercio int´l
 
Omc
Omc Omc
Omc
 

Destacado

linea del tiempo de la historia del comercio en el mundo
linea del tiempo de la historia del comercio en el mundolinea del tiempo de la historia del comercio en el mundo
linea del tiempo de la historia del comercio en el mundo
Jose Aldo Trujillo Uscanga
 
Línea del tiempo de antecedentes y desarrollo del comercio internacional.
Línea del tiempo de antecedentes  y desarrollo del comercio internacional.Línea del tiempo de antecedentes  y desarrollo del comercio internacional.
Línea del tiempo de antecedentes y desarrollo del comercio internacional.Paola Salais
 
Evolución del comercio
Evolución del comercioEvolución del comercio
Evolución del comercio
del19
 
Comercio, linea del tiempo
Comercio, linea del tiempo Comercio, linea del tiempo
Comercio, linea del tiempo
Judith Medina Vela
 
El comercio en el lejano oriente y egipto
El comercio en el lejano oriente y egiptoEl comercio en el lejano oriente y egipto
El comercio en el lejano oriente y egiptoGared 'Mariskal
 
Evolucion del Comercio internacional
Evolucion del Comercio internacional Evolucion del Comercio internacional
Evolucion del Comercio internacional
starfanny
 
Las ferias medievales
Las ferias medievalesLas ferias medievales
Las ferias medievalescasuco
 
Comercio internacional.transporte por ferrocarril
Comercio internacional.transporte por ferrocarrilComercio internacional.transporte por ferrocarril
Comercio internacional.transporte por ferrocarril
Juan Antonio Marco Montes de Oca
 
Origen del comercio internacional
Origen del comercio internacionalOrigen del comercio internacional
Origen del comercio internacional
Dave Orellana
 
Historia del comercio
Historia del comercioHistoria del comercio
Historia del comercioJenyMunoz
 
Historia del Comercio peru
Historia del Comercio peruHistoria del Comercio peru
Historia del Comercio peru
Avilio Ita Huaman
 
Historia del comercio
Historia del comercioHistoria del comercio
Historia del comercio
mfaundes
 
Organizaciones internacionales
Organizaciones internacionalesOrganizaciones internacionales
Organizaciones internacionales
Fundacion Universitaria Autonoma de las Americas
 
Organismos internacionales y su funcionalidad.
Organismos internacionales y su funcionalidad.Organismos internacionales y su funcionalidad.
Organismos internacionales y su funcionalidad.Rodrigo Silva
 

Destacado (20)

linea del tiempo de la historia del comercio en el mundo
linea del tiempo de la historia del comercio en el mundolinea del tiempo de la historia del comercio en el mundo
linea del tiempo de la historia del comercio en el mundo
 
Historia del comercio
Historia del comercioHistoria del comercio
Historia del comercio
 
Línea del tiempo de antecedentes y desarrollo del comercio internacional.
Línea del tiempo de antecedentes  y desarrollo del comercio internacional.Línea del tiempo de antecedentes  y desarrollo del comercio internacional.
Línea del tiempo de antecedentes y desarrollo del comercio internacional.
 
Organismos internacionales
Organismos internacionalesOrganismos internacionales
Organismos internacionales
 
Evolución del comercio
Evolución del comercioEvolución del comercio
Evolución del comercio
 
Historia del comercio internacional
Historia  del  comercio internacionalHistoria  del  comercio internacional
Historia del comercio internacional
 
Comercio, linea del tiempo
Comercio, linea del tiempo Comercio, linea del tiempo
Comercio, linea del tiempo
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
El comercio en el lejano oriente y egipto
El comercio en el lejano oriente y egiptoEl comercio en el lejano oriente y egipto
El comercio en el lejano oriente y egipto
 
Evolucion del Comercio internacional
Evolucion del Comercio internacional Evolucion del Comercio internacional
Evolucion del Comercio internacional
 
Las ferias medievales
Las ferias medievalesLas ferias medievales
Las ferias medievales
 
Comercio exterior
Comercio exteriorComercio exterior
Comercio exterior
 
Comercio internacional.transporte por ferrocarril
Comercio internacional.transporte por ferrocarrilComercio internacional.transporte por ferrocarril
Comercio internacional.transporte por ferrocarril
 
Origen del comercio internacional
Origen del comercio internacionalOrigen del comercio internacional
Origen del comercio internacional
 
Historia del comercio
Historia del comercioHistoria del comercio
Historia del comercio
 
Fenicios
FeniciosFenicios
Fenicios
 
Historia del Comercio peru
Historia del Comercio peruHistoria del Comercio peru
Historia del Comercio peru
 
Historia del comercio
Historia del comercioHistoria del comercio
Historia del comercio
 
Organizaciones internacionales
Organizaciones internacionalesOrganizaciones internacionales
Organizaciones internacionales
 
Organismos internacionales y su funcionalidad.
Organismos internacionales y su funcionalidad.Organismos internacionales y su funcionalidad.
Organismos internacionales y su funcionalidad.
 

Similar a Linea del tiempo del comercio internacional

linea del tiempo derecho mercantil.docx
linea del tiempo derecho mercantil.docxlinea del tiempo derecho mercantil.docx
linea del tiempo derecho mercantil.docx
sethisaac2
 
HISTORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAÑL.pptx
HISTORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAÑL.pptxHISTORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAÑL.pptx
HISTORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAÑL.pptx
MARIAJESUSHUANIQUINA
 
La Economía Colonial en el Siglo XVII
La Economía Colonial en el Siglo XVIILa Economía Colonial en el Siglo XVII
La Economía Colonial en el Siglo XVII
Fiorella Yuri
 
comercio internacional
comercio internacionalcomercio internacional
comercio internacional
Blanca Azucena Segura Aguilar
 
HISTORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
HISTORIA DEL COMERCIO INTERNACIONALHISTORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
HISTORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
Gonzalo GF
 
PPT D.C I P. I.PPTX
PPT D.C I  P. I.PPTXPPT D.C I  P. I.PPTX
PPT D.C I P. I.PPTX
GEMAALEXANDRAMOGOLLO
 
Unidad 1. Negocios
Unidad 1. NegociosUnidad 1. Negocios
Surgimiento económia internacional
Surgimiento económia internacionalSurgimiento económia internacional
Surgimiento económia internacional
ESMERALDAMORALESDESA
 
Unidad 1 - Negocio
Unidad 1 - NegocioUnidad 1 - Negocio
Mp ac econ_historia
Mp ac econ_historiaMp ac econ_historia
Mp ac econ_historia
Raymundo Garcia Salazar
 
Derecho mercantil en Europa
Derecho mercantil en EuropaDerecho mercantil en Europa
Derecho mercantil en EuropaZuwitha Loopz
 
Semana 5 mapa mental
Semana 5 mapa mentalSemana 5 mapa mental
Semana 5 mapa mental
heidyulate
 
A lo largo de la edad media
A lo largo de la edad mediaA lo largo de la edad media
A lo largo de la edad media
CONNESA
 
Linea del tiempo del comercio»
Linea del tiempo del comercio»Linea del tiempo del comercio»
Linea del tiempo del comercio»
Jose Aldo Trujillo Uscanga
 
Introduccion al comercio_internacional
Introduccion al comercio_internacionalIntroduccion al comercio_internacional
Introduccion al comercio_internacional
Aston Wild
 
Comercio exterior (1)
Comercio exterior (1)Comercio exterior (1)
Comercio exterior (1)Jesi Villamil
 
Unimex sociedad y economía de méxico - comercio
Unimex   sociedad y economía de méxico - comercioUnimex   sociedad y economía de méxico - comercio
Unimex sociedad y economía de méxico - comercio
Ulises Humberto Guillén Urbina
 
Línea del tiempo: 1. origen y desarrollo del comercio internacional
Línea del tiempo: 1. origen y desarrollo del comercio internacional Línea del tiempo: 1. origen y desarrollo del comercio internacional
Línea del tiempo: 1. origen y desarrollo del comercio internacional
Ramses CF
 

Similar a Linea del tiempo del comercio internacional (20)

linea del tiempo derecho mercantil.docx
linea del tiempo derecho mercantil.docxlinea del tiempo derecho mercantil.docx
linea del tiempo derecho mercantil.docx
 
HISTORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAÑL.pptx
HISTORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAÑL.pptxHISTORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAÑL.pptx
HISTORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAÑL.pptx
 
La Economía Colonial en el Siglo XVII
La Economía Colonial en el Siglo XVIILa Economía Colonial en el Siglo XVII
La Economía Colonial en el Siglo XVII
 
comercio internacional
comercio internacionalcomercio internacional
comercio internacional
 
HISTORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
HISTORIA DEL COMERCIO INTERNACIONALHISTORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
HISTORIA DEL COMERCIO INTERNACIONAL
 
PPT D.C I P. I.PPTX
PPT D.C I  P. I.PPTXPPT D.C I  P. I.PPTX
PPT D.C I P. I.PPTX
 
Unidad 1 presentacion negocio
Unidad 1 presentacion negocioUnidad 1 presentacion negocio
Unidad 1 presentacion negocio
 
Unidad 1. Negocios
Unidad 1. NegociosUnidad 1. Negocios
Unidad 1. Negocios
 
Surgimiento económia internacional
Surgimiento económia internacionalSurgimiento económia internacional
Surgimiento económia internacional
 
Unidad 1 - Negocio
Unidad 1 - NegocioUnidad 1 - Negocio
Unidad 1 - Negocio
 
Mp ac econ_historia
Mp ac econ_historiaMp ac econ_historia
Mp ac econ_historia
 
Derecho mercantil en Europa
Derecho mercantil en EuropaDerecho mercantil en Europa
Derecho mercantil en Europa
 
Comercio
ComercioComercio
Comercio
 
Semana 5 mapa mental
Semana 5 mapa mentalSemana 5 mapa mental
Semana 5 mapa mental
 
A lo largo de la edad media
A lo largo de la edad mediaA lo largo de la edad media
A lo largo de la edad media
 
Linea del tiempo del comercio»
Linea del tiempo del comercio»Linea del tiempo del comercio»
Linea del tiempo del comercio»
 
Introduccion al comercio_internacional
Introduccion al comercio_internacionalIntroduccion al comercio_internacional
Introduccion al comercio_internacional
 
Comercio exterior (1)
Comercio exterior (1)Comercio exterior (1)
Comercio exterior (1)
 
Unimex sociedad y economía de méxico - comercio
Unimex   sociedad y economía de méxico - comercioUnimex   sociedad y economía de méxico - comercio
Unimex sociedad y economía de méxico - comercio
 
Línea del tiempo: 1. origen y desarrollo del comercio internacional
Línea del tiempo: 1. origen y desarrollo del comercio internacional Línea del tiempo: 1. origen y desarrollo del comercio internacional
Línea del tiempo: 1. origen y desarrollo del comercio internacional
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Linea del tiempo del comercio internacional

  • 1. C.P.JUMAN ITI LINEA DEL TIEMPO DEL COMERCIO INTERNACIONAL EDAD ANTIGUA ---PREHISTORIA--- 7000 A.C –PERIODO NEOLITICO  Empieza con el descubrimiento de la agricultura:  Las cosechas obtenidas eran mayores que la necesaria para la subsistencia de la comunidad.  Ya no era necesario que toda la comunidad se dedicara a la agricultura, por lo tanto, parte de la población empieza a especializarse en otros asuntos, como la alfarera o la siderurgia COMERCIO PRIMITIVO  Empieza un intercambio local e internacional de bienes como el trabajo de hierro, bronce, etc. TRUEQUE  Intercambiar mercancías por otras mercancías de igual valor. ¿CÓMO SE DIO EL TRUEQUE INTERNACIONAL?  GRECIA.-Se conocen prácticas de derecho comercial a través de asociaciones, actividad bancaria, comercio marítimo, ya se regulaba la jurisdicción comercial, pues existían autoridades que analizaban esta actividad.  FENICIA.-Su actividad principal estaba dedicada a la explotación de cristales, metales, piedras preciosas, elaboración de tejidos. El comercio se realizaba por vía marítima ya que se especializaron en la construcción de barcos para el traslado de productos.  EGIPTO.-El Comercio como tal fue uno de los países donde tomó formas concretas la exportación con el envío de madera, marfil, oro, vino, aceite, etc.  ROMA.- No se distinguía por la actividad o dedicaron al comercio a pesar de sus conquistas o gran poder político, ya que no lograrán constituir un centro comercial. Destaca sin embargo en roma la letra de cambio, conocida como "LITERA CAMBIALE". Una carta que se escriba de A hacia B y pueda que a su nombre pague a un tercero C una determinada obligación EDAD MEDIA APARECE LA MONEDA  El uso del dinero en las transacciones comerciales supuso un gran avance en la economía. Civilizaciones más adelantadas, como los romanos, extendieron este concepto y empezaron a acuñar monedas. La divisa más habitual era el oro puro, aunque a lo largo de la historia también han aparecido otros, como la sal o la pimienta.
  • 2. C.P.JUMAN ITI SIGLO XIV --SISTEMA FEUDAL  Producción feudal, van siendo sustituidos por formas de operación capitalistas.  El comerciante se apodera de las nuevas figuras de relacionamiento comercial: El mercado, el dinero, la mercancía etc. SE CREAN FERIAS:  Era la reunión de comerciantes en lugares fijos y en fechas también fijas protegidas mediante disposiciones legales. RUTAS COMERCIALES  Rutas comerciales transcontinentales que intentaban suplir la alta demanda europea de bienes y mercancías, sobre todo de lujo. Entre las rutas más famosas destaca la Ruta de la Seda. COMERCIO TRANSATLÁNTICO  Desde el siglo XVII en adelante, casi todas las travesías transatlánticas con destino a Norteamérica, el puerto de llegada era el de Nueva York. Pronto el comercio transatlántico convirtió Nueva York en el primer puerto de Norteamérica. ORÍGENES DE LOS DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS  Desequilibrio entre oferta y demanda de metales preciosos. Uno de los grandes objetivos era conseguir oro o plata. Esta ansia por la obtención de oro era porque desde la época romana había un comercio entre Europa, India y China de una serie de productos que eran importantes para las clases altas (especias, sedas).  El comercio con Ásia estaba incrementado desde la época de Marco Polo.Este comercio era deficitario para Europa porque no tenía gran cosa que ofrecer a cambio.  Se van a producir una serie de avances técnicos que van a favorecer las exploraciones y comercio EDAD MODERNA 1765--SE APLICA UNA PRIMERA MEDIDA PROTECCIONISTA CON EL BARLOVENTO (ZONA DE LAS ANTILLAS)  Mediante este decreto se promulgó la libertad de comercio de 8 puertos de comerciarcon el Caribe. 1778--OTRA MEDIDA DECRETO DE LIBRE COMERCIO
  • 3. C.P.JUMAN ITI 1792.-BALANZA COMERCIAL ESPAÑOLA SIGLO XVI.-CAPITALISMO  El comercio se convierte en una de las mayores fuentes de riqueza.  Aparece concepto de balanza comercial, se cuida que las Exportaciones sean mayor que las Importaciones SIGLO XVI-XVII.-SIMPLIFICACIÓN ARANCELARIA. EN LA ÉPOCA DE LOS AUSTRIAS  Existía un conjunto de gravámenes sobre las mercancías, toda una serie de impuestos. SIGLO XVII .-MERCANTILISMO  Exploración de nuevas tierras  Agiliza el intercambio de mercancías  Se enfoca principalmente en el Comercio Exterior como fuente de Desarrollo Económico. SIGLO XVIII-XIX.-REVOLUCIÓN INDUSTRIAL  Una mayor urbanización y con ello procesos migratorios de las zonas rurales a las zonas urbanas. 1840.-FERROCARRILES Las mercancías son manufacturadas en cualquier lugar y ser transportadas de una manera muy barata a todos los puntos de consumo. EDAD CONTEMPORANEA 1940 .-TELECOMUNICACIONES  Se dan los primeros intentos de combinar comunicaciones y procesamiento de datos 1947.-CREACIÓN DEL GATT (ACUERDO GENERAL SOBRE ARANCELES ADUANEROS) 1948.- CREACIÓN DE LA OEA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS
  • 4. C.P.JUMAN ITI 1858.- MAYOR DESARROLLO CON ESTABILIDAD MONETARIA, EXPORTAR MÁS, VIGORIZAR EL C.E, AJUSTAR LAS IMPORTACIONES, MANTENER EL EQUILIBRIO DEL PRESUPUESTO, SOLIDEZ DEL CRÉDITO, FORTALECER LA CAPACIDAD DE PAGO EXTERNO. 1970-1976.- LA POLÍTICA EXTERIOR DE MÉXICO ESTUVO ACTIVA Y MANTUVO UNA PRESENCIA INTERNACIONAL FUERTE, YA QUE AMPLIÓ LA PRESENCIA DE MÉXICO EN FOROS Y ORGANISMOS INTERNACIONALES. 1982-1988.- MÉXICO SE VIO EN LA NECESIDAD DE AMPLIAR SUS EXPORTACIONES A OTROS PAÍSES DESARROLLADOS DE LATINOAMÉRICA YA QUE HABÍA UN AMBIENTE EXTERIOR QUE PRESIONABA Y AGRAVIABA LA ESTABILIDAD NACIONAL 1990.-GLOBALIZACIÓN: SE REALIZAN TRATADOS ENTRE PAÍSES. 1994.-CREACIÓN DE LA OMC: ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO. 1994.- MÉXICO SE VIO EN LA NECESIDAD DE AMPLIAR SUS EXPORTACIONES A OTROS PAÍSES DESARROLLADOS DE LATINOAMÉRICA YA QUE HABÍA UN AMBIENTE EXTERIOR QUE PRESIONABA Y AGRAVIABA LA ESTABILIDAD NACIONAL