SlideShare una empresa de Scribd logo
Redes sociales
 Las redes sociales parecen un “invento” de hace pocos
 años. Sin embargo, su semilla para tan fulgurante éxito
 se plantó hace ya unos cuantos años. Online Schools
 resume a continuación la historia de los social media:
HISTORIA DE LAS REDES SOCIALES
   1971: Se envía el primer mail. Los dos ordenadores protagonistas del envío estaban uno al lado del otro.
   1978: Se intercambian BBS (Bulletin Board Systems) a través de líneas telefónicas con otros usuarios.
   1978: La primeras copias de navegadores de internet se distribuyen a través de la plataforma Usenet.
   1994: Se funda GeoCities, una de las primeras redes sociales de internet tal y como hoy las conocemos. La idea era que
    los usuarios crearan sus propias páginas web y que las alojaran en determinados barrios según su contenido
    (Hollywood, Wallstreet, etc.).
   1995: TheGlobe.com da a sus usuarios la posibilidad de personalizar sus propias experiencias online publicando su
    propio contenido e interactuando con otras personas con intereses similares.
   1997: Se lanza AOL Instant Messenger.
   1997: Se inaugura la web Sixdegrees.com, que permite la creación de perfiles personales y el listado de amigos.
   2000: La “burbuja de internet” estalla.
   2002: Se lanza el portal Friendster, pionero en la conexión online de “amigos reales”. Alcanza los 3 millones de
    usuarios en sólo tres meses.
   2003: Se inaugura la web MySpace, concebida en un principio como un “clon” de Friendster. Creada por una empresa
    de marketing online, su primera versión fue codificada en apenas 10 días.
   2004: Se lanza Facebook, concebida originalmente como una plataforma para conectar a estudiantes universitarios. Su
    pistoletazo de salida tuvo lugar en la Universidad de Harvard y más de la mitad de sus 19.500 estudiantes se
    suscribieron a ella durante su primer mes de funcionamiento.
   2006: Se inaugura la red de microblogging Twitter.
   2008: Facebook adelanta a MySpace como red social líder en cuanto a visitantes únicos mensuales.
   2011: Facebook tiene 600 millones de usuarios repartidos por todo el mundo, MySpace 260 millones, Twitter 190
    millones y Friendster apenas 90 millones.
ANÁLISIS DE REDES SOCIALES
 El análisis de redes sociales estudia esta estructura social
  aplicando la Teoría de Grafos e identificando las entidades
  como "nodos" o "vértices" y las relaciones como "enlaces" o
  "aristas". La estructura del grafo resultante es a menudo
  muy compleja. Como se ha dicho, puede haber muchos
  tipos de lazos entre los nodos. La investigación
  multidisciplinar ha mostrado que las redes sociales operan
  en muchos niveles, desde las relaciones de parentesco
  hasta las relaciones de organizaciones a nivel estatal (se
  habla en este caso de Redes políticas), desempeñando un
  papel crítico en la determinación de la agenda política y el
  grado en el cual los individuos o las organizaciones
  alcanzan sus objetivos o reciben influencias.
HISTORIA DEL ANALISIS DE LAS
          REDES SOCIALES
 El Análisis de redes sociales ha pasado de ser una metáfora sugerente para
  constituirse en un enfoque analítico y un paradigma, con sus principios
  teóricos, métodos network analysis software software para análisis de redes
  sociales y líneas de investigación propios. Los analistas estudian la influencia
  del todo en las partes y viceversa, el efecto producido por la acción selectiva de
  los individuos en la red; desde la estructura hasta la relación y el individuo,
  desde el comportamiento hasta la actitud. Como se ha dicho estos análisis se
  realizan bien en redes completas, donde los lazos son las relaciones específicas
  en una población definida, o bien en redes personales (también conocidas
  como redes egocéntricas, aunque no son exactamente equiparables), donde se
  estudian "comunidades personales".La distinción entre redes
  totales/completas y redes personales/egocéntricas depende mucho más de la
  capacidad del analista para recopilar los datos y la información. Es decir, para
  grupos tales como empresas, escuelas o sociedades con membrecía, el analista
  espera tener información completa sobre quien está en la red, siendo todos los
  participantes egos y alteri potenciales. Los estudios personales/egocéntricos
  son conducidos generalmente cuando las identidades o egos se conocen, pero
  no sus alteri.
Tipología de redes sociales en
               Internet
 No hay unanimidad entre los autores a la hora de proponer
  una tipología concreta. En algunos sitios se aplica la misma
  tipología que en su día se utilizó para los portales, dividirlos
  en horizontales y verticales: Horizontales: buscan
  proveer herramientas para la interrelación en general:
  Facebook, Google+, Hi5, Bebbo . Verticales por tipo de
  usuario: dirigidos a un público específico, por
  ejemplo, profesionales Linkedin, amantes de los gatos
  MyCatSpace, etc
 Verticales por tipo de actividad: los que promueven una
  actividad particular. Videos YouTube, Microbloggin
  Twitter, compras, etc.
Métricas (Medidas) en análisis de
          redes sociales
   Intermediación La medida en que un nodo se encuentra entre los demás nodos en una red. Esta medida toma en
    cuenta la conectividad de los vecinos del nodo, dando un mayor valor a los nodos que conectan a grupos. La medida
    refleja el número de personas que una persona conecta indirectamente a través de sus vínculos directos.
    Conector Un lazo puede ser llamado conector si su eliminación causa que los puntos que conecta se transformen en
    componentes distintos de un grafo.
    Centralidad Esta medida da una idea aproximada del poder social de un nodo basándose en lo bien que se "conecte"
    éste a la red. "Intermediación", "Cercanía", y "Grado" son todas medidas de centralidad.
    Centralización La diferencia entre el número de enlaces para cada nodo, dividido entre la cantidad máxima posible de
    diferencias. Una red centralizada tendrá muchos de sus vínculos dispersos alrededor de uno o unos cuantos puntos
    nodales, mientras que una red descentralizada es aquella en la que hay poca variación entre el número de enlaces de
    cada nodo posee.
   Cercanía El grado en que un persona está cerca de todas las demás en una red (directa o indirectamente). Refleja la
    capacidad de acceder a la información a través de la "red de chismes" de los miembros de la red. Así, la cercanía es la
    inversa de la suma de las distancias más cortas entre cada individuo y cada una de las otras personas en la red. (Véase
    también:

   Coeficiente de agrupamiento Una medida de la probabilidad de que dos personas vinculadas a un nodo se
    asocien a sí mismos. Un coeficiente de agrupación más alto indica un mayor «exclusivismo». Cohesión El
    grado en que los actores se conectan directamente entre sí por vínculos cohesivos. Los grupos se identifican
    como ‘cliques’ si cada individuo está vinculado directamente con con cada uno de los otros, ‘círculos sociales’
    si hay menos rigor en el contacto directo y este es impreciso, o bloques de cohesión estructural si se requiere
    la precisión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes sociales lopez ramirez maria guadalupe 1_r--tic
Redes sociales lopez ramirez maria guadalupe 1_r--ticRedes sociales lopez ramirez maria guadalupe 1_r--tic
Redes sociales lopez ramirez maria guadalupe 1_r--tic
Marylu Garcia
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
jeffer12_1997
 
Mihaela parte redes sociales y menores
Mihaela parte redes sociales y menoresMihaela parte redes sociales y menores
Mihaela parte redes sociales y menoresMihaela Badea
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes socialesaa_dlsg
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
BustosYFajardo
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes socialesclafraber
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes socialeselalexis12
 
Red social
Red socialRed social
Red social
Mine_Gonzalez
 
Redes sociales jeferson delgado y brayan holguin
Redes sociales jeferson delgado y brayan holguinRedes sociales jeferson delgado y brayan holguin
Redes sociales jeferson delgado y brayan holguin
jeffersondelgado33
 
Analisis de redes sociales
Analisis de redes socialesAnalisis de redes sociales
Analisis de redes sociales
BRANDON01234
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes socialesycivi
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales92505
 
Analisis de las redes sociales
Analisis de las redes socialesAnalisis de las redes sociales
Analisis de las redes sociales
FhaBy Rosas
 

La actualidad más candente (20)

Redes sociales lopez ramirez maria guadalupe 1_r--tic
Redes sociales lopez ramirez maria guadalupe 1_r--ticRedes sociales lopez ramirez maria guadalupe 1_r--tic
Redes sociales lopez ramirez maria guadalupe 1_r--tic
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Presentación inf
Presentación infPresentación inf
Presentación inf
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Mihaela parte redes sociales y menores
Mihaela parte redes sociales y menoresMihaela parte redes sociales y menores
Mihaela parte redes sociales y menores
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Red social
Red socialRed social
Red social
 
Redes sociales jeferson delgado y brayan holguin
Redes sociales jeferson delgado y brayan holguinRedes sociales jeferson delgado y brayan holguin
Redes sociales jeferson delgado y brayan holguin
 
Analisis de redes sociales
Analisis de redes socialesAnalisis de redes sociales
Analisis de redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Analisis de las redes sociales
Analisis de las redes socialesAnalisis de las redes sociales
Analisis de las redes sociales
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 

Destacado

Act.1 exposición....
Act.1 exposición....Act.1 exposición....
Act.1 exposición....
Angelica Carvajal
 
Jv ccpoliticas 4p 6t
Jv ccpoliticas 4p 6tJv ccpoliticas 4p 6t
Jv ccpoliticas 4p 6tjuanarangosj
 
La mayoría de los usuarios de las redes
La mayoría de los usuarios de las redesLa mayoría de los usuarios de las redes
La mayoría de los usuarios de las redesAndres Erimbaue Petray
 
Persiguen a piratas informáticos que robaron u$s70 millones
Persiguen a piratas informáticos que robaron u$s70 millonesPersiguen a piratas informáticos que robaron u$s70 millones
Persiguen a piratas informáticos que robaron u$s70 millonesmagortizm
 
Modding en colombia 2
Modding en colombia 2Modding en colombia 2
Modding en colombia 2
Pao Calderon
 
Primer Trabajo Bimestral
Primer Trabajo BimestralPrimer Trabajo Bimestral
Primer Trabajo Bimestralwongaa
 
Virus andres avila
Virus  andres avilaVirus  andres avila
Virus andres avila
Andres Avila
 
Gissela vargas
Gissela vargasGissela vargas
Gissela vargasgissvargas
 
Rectores Junio 2009
Rectores Junio 2009Rectores Junio 2009
Rectores Junio 2009
daniela
 
屏市邱秀英總結報告(網路板)
屏市邱秀英總結報告(網路板)屏市邱秀英總結報告(網路板)
屏市邱秀英總結報告(網路板)mstsolar
 
NUEVA LEY DE DELITOS INFORMATICOS
NUEVA LEY DE DELITOS INFORMATICOSNUEVA LEY DE DELITOS INFORMATICOS
NUEVA LEY DE DELITOS INFORMATICOS
yeka34
 
Conversión y reparación de datos
Conversión y reparación de  datosConversión y reparación de  datos
Conversión y reparación de datos
Luis Ortiz
 
Programa de 1er año 2014
Programa de 1er año 2014Programa de 1er año 2014
Programa de 1er año 2014Roxana Medina
 
Antivirus diapositivas ultimo
Antivirus diapositivas ultimoAntivirus diapositivas ultimo
Antivirus diapositivas ultimo
martitalindis
 

Destacado (20)

Act.1 exposición....
Act.1 exposición....Act.1 exposición....
Act.1 exposición....
 
Jv ccpoliticas 4p 6t
Jv ccpoliticas 4p 6tJv ccpoliticas 4p 6t
Jv ccpoliticas 4p 6t
 
Origen del credito
Origen del credito Origen del credito
Origen del credito
 
Cita medica
Cita medicaCita medica
Cita medica
 
Comportamientos Digitales
Comportamientos DigitalesComportamientos Digitales
Comportamientos Digitales
 
Taza en PP
Taza en PPTaza en PP
Taza en PP
 
La mayoría de los usuarios de las redes
La mayoría de los usuarios de las redesLa mayoría de los usuarios de las redes
La mayoría de los usuarios de las redes
 
Persiguen a piratas informáticos que robaron u$s70 millones
Persiguen a piratas informáticos que robaron u$s70 millonesPersiguen a piratas informáticos que robaron u$s70 millones
Persiguen a piratas informáticos que robaron u$s70 millones
 
Modding en colombia 2
Modding en colombia 2Modding en colombia 2
Modding en colombia 2
 
Primer Trabajo Bimestral
Primer Trabajo BimestralPrimer Trabajo Bimestral
Primer Trabajo Bimestral
 
Virus andres avila
Virus  andres avilaVirus  andres avila
Virus andres avila
 
Gissela vargas
Gissela vargasGissela vargas
Gissela vargas
 
Rectores Junio 2009
Rectores Junio 2009Rectores Junio 2009
Rectores Junio 2009
 
屏市邱秀英總結報告(網路板)
屏市邱秀英總結報告(網路板)屏市邱秀英總結報告(網路板)
屏市邱秀英總結報告(網路板)
 
NUEVA LEY DE DELITOS INFORMATICOS
NUEVA LEY DE DELITOS INFORMATICOSNUEVA LEY DE DELITOS INFORMATICOS
NUEVA LEY DE DELITOS INFORMATICOS
 
Conversión y reparación de datos
Conversión y reparación de  datosConversión y reparación de  datos
Conversión y reparación de datos
 
Trabajo de tic
Trabajo de ticTrabajo de tic
Trabajo de tic
 
Programa de 1er año 2014
Programa de 1er año 2014Programa de 1er año 2014
Programa de 1er año 2014
 
Antivirus diapositivas ultimo
Antivirus diapositivas ultimoAntivirus diapositivas ultimo
Antivirus diapositivas ultimo
 
Netiquetas
NetiquetasNetiquetas
Netiquetas
 

Similar a Historias de las redes

Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes socialeselipecok
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes socialeskevin3e
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
LizethMvl
 
Redes sociales uvidia , satan
Redes sociales uvidia , satanRedes sociales uvidia , satan
Redes sociales uvidia , satan
joe-97
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
92505
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Marcelo Lake
 
Presentacion de redes sociales
Presentacion de redes socialesPresentacion de redes sociales
Presentacion de redes socialesedgarosorio123
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Alexis Buenaño
 
Red social
Red socialRed social
Red social
fraksmolls
 
Atrapados en la redes sociales
Atrapados en la redes socialesAtrapados en la redes sociales
Atrapados en la redes sociales
Barrios Eva Roxana
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
a21030
 

Similar a Historias de las redes (20)

Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Redes sociales uvidia , satan
Redes sociales uvidia , satanRedes sociales uvidia , satan
Redes sociales uvidia , satan
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Presentacion de redes sociales
Presentacion de redes socialesPresentacion de redes sociales
Presentacion de redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Red social
Red socialRed social
Red social
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Atrapados en la redes sociales
Atrapados en la redes socialesAtrapados en la redes sociales
Atrapados en la redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Grafo facebook
Grafo facebookGrafo facebook
Grafo facebook
 

Historias de las redes

  • 1.
  • 2. Redes sociales  Las redes sociales parecen un “invento” de hace pocos años. Sin embargo, su semilla para tan fulgurante éxito se plantó hace ya unos cuantos años. Online Schools resume a continuación la historia de los social media:
  • 3. HISTORIA DE LAS REDES SOCIALES  1971: Se envía el primer mail. Los dos ordenadores protagonistas del envío estaban uno al lado del otro.  1978: Se intercambian BBS (Bulletin Board Systems) a través de líneas telefónicas con otros usuarios.  1978: La primeras copias de navegadores de internet se distribuyen a través de la plataforma Usenet.  1994: Se funda GeoCities, una de las primeras redes sociales de internet tal y como hoy las conocemos. La idea era que los usuarios crearan sus propias páginas web y que las alojaran en determinados barrios según su contenido (Hollywood, Wallstreet, etc.).  1995: TheGlobe.com da a sus usuarios la posibilidad de personalizar sus propias experiencias online publicando su propio contenido e interactuando con otras personas con intereses similares.  1997: Se lanza AOL Instant Messenger.  1997: Se inaugura la web Sixdegrees.com, que permite la creación de perfiles personales y el listado de amigos.  2000: La “burbuja de internet” estalla.  2002: Se lanza el portal Friendster, pionero en la conexión online de “amigos reales”. Alcanza los 3 millones de usuarios en sólo tres meses.  2003: Se inaugura la web MySpace, concebida en un principio como un “clon” de Friendster. Creada por una empresa de marketing online, su primera versión fue codificada en apenas 10 días.  2004: Se lanza Facebook, concebida originalmente como una plataforma para conectar a estudiantes universitarios. Su pistoletazo de salida tuvo lugar en la Universidad de Harvard y más de la mitad de sus 19.500 estudiantes se suscribieron a ella durante su primer mes de funcionamiento.  2006: Se inaugura la red de microblogging Twitter.  2008: Facebook adelanta a MySpace como red social líder en cuanto a visitantes únicos mensuales.  2011: Facebook tiene 600 millones de usuarios repartidos por todo el mundo, MySpace 260 millones, Twitter 190 millones y Friendster apenas 90 millones.
  • 4. ANÁLISIS DE REDES SOCIALES  El análisis de redes sociales estudia esta estructura social aplicando la Teoría de Grafos e identificando las entidades como "nodos" o "vértices" y las relaciones como "enlaces" o "aristas". La estructura del grafo resultante es a menudo muy compleja. Como se ha dicho, puede haber muchos tipos de lazos entre los nodos. La investigación multidisciplinar ha mostrado que las redes sociales operan en muchos niveles, desde las relaciones de parentesco hasta las relaciones de organizaciones a nivel estatal (se habla en este caso de Redes políticas), desempeñando un papel crítico en la determinación de la agenda política y el grado en el cual los individuos o las organizaciones alcanzan sus objetivos o reciben influencias.
  • 5. HISTORIA DEL ANALISIS DE LAS REDES SOCIALES  El Análisis de redes sociales ha pasado de ser una metáfora sugerente para constituirse en un enfoque analítico y un paradigma, con sus principios teóricos, métodos network analysis software software para análisis de redes sociales y líneas de investigación propios. Los analistas estudian la influencia del todo en las partes y viceversa, el efecto producido por la acción selectiva de los individuos en la red; desde la estructura hasta la relación y el individuo, desde el comportamiento hasta la actitud. Como se ha dicho estos análisis se realizan bien en redes completas, donde los lazos son las relaciones específicas en una población definida, o bien en redes personales (también conocidas como redes egocéntricas, aunque no son exactamente equiparables), donde se estudian "comunidades personales".La distinción entre redes totales/completas y redes personales/egocéntricas depende mucho más de la capacidad del analista para recopilar los datos y la información. Es decir, para grupos tales como empresas, escuelas o sociedades con membrecía, el analista espera tener información completa sobre quien está en la red, siendo todos los participantes egos y alteri potenciales. Los estudios personales/egocéntricos son conducidos generalmente cuando las identidades o egos se conocen, pero no sus alteri.
  • 6. Tipología de redes sociales en Internet  No hay unanimidad entre los autores a la hora de proponer una tipología concreta. En algunos sitios se aplica la misma tipología que en su día se utilizó para los portales, dividirlos en horizontales y verticales: Horizontales: buscan proveer herramientas para la interrelación en general: Facebook, Google+, Hi5, Bebbo . Verticales por tipo de usuario: dirigidos a un público específico, por ejemplo, profesionales Linkedin, amantes de los gatos MyCatSpace, etc  Verticales por tipo de actividad: los que promueven una actividad particular. Videos YouTube, Microbloggin Twitter, compras, etc.
  • 7. Métricas (Medidas) en análisis de redes sociales  Intermediación La medida en que un nodo se encuentra entre los demás nodos en una red. Esta medida toma en cuenta la conectividad de los vecinos del nodo, dando un mayor valor a los nodos que conectan a grupos. La medida refleja el número de personas que una persona conecta indirectamente a través de sus vínculos directos.  Conector Un lazo puede ser llamado conector si su eliminación causa que los puntos que conecta se transformen en componentes distintos de un grafo.  Centralidad Esta medida da una idea aproximada del poder social de un nodo basándose en lo bien que se "conecte" éste a la red. "Intermediación", "Cercanía", y "Grado" son todas medidas de centralidad.  Centralización La diferencia entre el número de enlaces para cada nodo, dividido entre la cantidad máxima posible de diferencias. Una red centralizada tendrá muchos de sus vínculos dispersos alrededor de uno o unos cuantos puntos nodales, mientras que una red descentralizada es aquella en la que hay poca variación entre el número de enlaces de cada nodo posee.  Cercanía El grado en que un persona está cerca de todas las demás en una red (directa o indirectamente). Refleja la capacidad de acceder a la información a través de la "red de chismes" de los miembros de la red. Así, la cercanía es la inversa de la suma de las distancias más cortas entre cada individuo y cada una de las otras personas en la red. (Véase también:  Coeficiente de agrupamiento Una medida de la probabilidad de que dos personas vinculadas a un nodo se asocien a sí mismos. Un coeficiente de agrupación más alto indica un mayor «exclusivismo». Cohesión El grado en que los actores se conectan directamente entre sí por vínculos cohesivos. Los grupos se identifican como ‘cliques’ si cada individuo está vinculado directamente con con cada uno de los otros, ‘círculos sociales’ si hay menos rigor en el contacto directo y este es impreciso, o bloques de cohesión estructural si se requiere la precisión.