SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudio de las Redes Sociales.
La blogosfera.
Investigadora y autora:
Cristina Gómez Villalta
Doctoranda en Sociología
Universidad de Salamanca, España.
Licenciada en Historia del Arte y Máster en
Servicios Públicos y Políticas Sociales
por la Universidad de Salamanca (USAL).
 Introducción
 Las TIC y, especialmente Internet, juega un papel muy importante como
instrumento de investigación ofreciéndonos una variedad de prácticas
comunicativas (foros, wikis, redes sociales, chats, blogs, etc.), que generan una
vasta cantidad de conocimiento aún pendiente de ser descubierto y explotado
de un modo adecuado (Agarwal y Liu, 2008). La incorporación progresiva de
internet y las tecnologías digitales a la investigación en ciencias sociales va
acompañada de toda una serie de expectativas sobre las posibilidades de
revolución de la ciencia. Según los estudios sociales de la ciencia y la tecnología,
estas expectativas abren espacios para la intervención y transformación de las
prácticas epistémicas de la investigación social; proceso denominado e-research
(Estalella y Ardévol, 2011). Otras corrientes similares a la e-research describen
como “Ciencia Web” al campo emergente de la investigación on-line, que basa
su trabajo en el aumento computacional de metodologías de investigación en
ciencias sociales (Hendler et al., 2008). La e- research es un proceso de
incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación a la
investigación en ciencias sociales, y como tal, no esta exenta de desafíos y
oportunidades a los que tendrán que enfrentarse los científicos sociales.
La evolución de las redes sociales
Las redes sociales han provocado un cambio en el
modo de relacionarnos y de comportarnos. Lo cierto
es que un gran número de usuarios sólo tiene
actividad actualizando su perfil en Facebook.
Pero otros usuarios evolucionan hacia la compra
social (en internet vía recomendación). Señal de que
los pequeños negocios deberán adaptarse a las nuevas
conductas de compra y crear una tienda online en
Facebook
 La e- research supone la prescripción de las barreras espacio-temporales,
y ofrece un aumento considerable de oportunidades de cooperación
conjunta e interconexión entre investigadores/as y sujetos investigados, ya
que Internet permite la creación de mecanismos de participación e
intercambio de ideas y opiniones, con opción a permanecer en el tiempo.
Los cambios sociales y tecnológicos que vivimos en la actualidad ofrecen nuevas
alternativas a la investigación en Ciencias Sociales, muestra de ello es la e-research,
campo que abre la posibilidad de transformar los métodos y técnicas de
investigación tradicional a los entornos virtuales.
 En este sentido, la Web 2.0 y el desarrollo
de la blogosfera se han convertido en una
de las fuentes más importantes de
información de la nueva investigación
social, la cual promueve el intercambio de
opiniones, noticias y comentarios de la
ciudadanía sobre diversas temáticas a
través de mensajes, grupos de noticias,
enlaces y otros tipos de hipervínculos en
un entorno virtual de interacción social
atractivo y de fácil acceso.
 Los blogs pertenecen al user-generated-content fenómeno conocido como,
que consiste en la creación de contenido por los usuarios de las páginas
web (Mishe, 2007).
Las Media Enterprise y las Industrias Culturales, Investigara la
Comunicación y los Nuevos Medios La blogosfera, por tanto, es la
colección o universo de blogs, que puede ser concebida como una
base de datos no estructurada de abundante contenido con
diferentes temáticas y que ofrece información sobre la percepción y
opinión de la ciudadanía sobre diferentes tópicos, y por
consiguiente, puede ser considerada un potencial espacio de
investigación.
1.1. Definición y características de los blogs
 1.2. La blogosfera como espacio de investigación
 La investigación de la blogosfera configura un campo atractivo de investigación.
Por una parte, desde la vertiente cualitativa del análisis, puede revelar procesos
cognitivos y comunicativos a través de los cuales los bloggers definen su
identidad on-line, se posicionan respecto a sus colegas bloggers, formulan
temas particulares e historias, y se involucran en otros puntos de vista.
 Esto también podría dar lugar a conocer los procesos que acontecen entre
diferentes comunidades, quizás en relación a la variedad de trasfondos
socioeconómicos, marcos sociales y otros factores internos y externos.
 En definitiva, la blogosfera como espacio de investigación amplia las
perspectivas de investigación tradicionales, y como consecuencia, surgen
problemas y dilemas teóricos, metodológicos y/o éticos desconocidos hasta
ahora, y a la espera de ser resueltos. Su principal desafío es el desarrollo de
modelos que describan de forma adecuada sus estructuras y características,
puesto que los modelos existentes para las páginas web como PageRange y
HITS son poco efectivos capturando el flujo del contenido de los blogs (Adar
et al., 2004; Aziz y Rafi, 2010; Fugimura et al., 2005; Kritikopoulos et al.,
2009).
 Y por otra parte, desde la vertiente cuantitativa del análisis, el enfoque
computacional así denominado por David Berry (2011) nos remite al aumento
de herramientas para la captura semiautomática de grandes proporciones de
contenido web, y el desarrollo de metodologías de investigación a través de las
ciencias sociales las cuales explotan esas nuevas oportunidades (Bruns y
Burguess, 2012). Mishe (2007) nos explica que la blogosfera difiere de otras
colecciones de documentos en tres niveles: contenido, estructura y línea de
tiempo.
 Su tamaño y crecimiento se mide mediante mecanismos especializados que
actualizan constantemente sus datos como son algunos directorios y buscadores de
blogs. Y en lo relativo a su estructura, posee una serie de características entre las
que cabe señalar que es una red de escala libre; posee distribuciones de leyes
potenciales, es decir, que miden las entradas y salidas de enlaces de un blog a otro;
y es una red de un pequeño mundo donde los nodos se caracterizan por ser de
pequeña longitud pero con un gran grado de unión. La naturaleza de este tipo de
red permite la formación de comunidades y la propagación de información, cuyas
interacciones sociales conforman comunidades alrededor: las redes sociales
(Argawal y Liu, 2008).
 En definitiva, la blogosfera como espacio de investigación amplia las
perspectivas de investigación tradicionales, y como consecuencia, surgen
problemas y dilemas teóricos, metodológicos y/o éticos desconocidos hasta
ahora, y a la espera de ser resueltos. Su principal desafío es el desarrollo de
modelos que describan de forma adecuada sus estructuras y características,
puesto que los modelos existentes para las páginas web como PageRange y
HITS son poco efectivos capturando el flujo del contenido de los blogs (Adar et
al., 2004; Aziz y Rafi, 2010; Fugimura et al., 2005; Kritikopoulos et al., 2009).
 Web Mining: se refiere al nivel de análisis, que puede ser: en función del
contenido, el cual se basa en la recogida de datos e identificación de
patrones relativos a los contenidos de la web y a las búsquedas que se
realizan sobre los mismos, en función de la estructura, es decir,
intentando descubrir el modelo subyacente de las estructuras de los
enlaces del web, e híbrido, este nivel de análisis trabaja tanto a nivel de
contenido como de estructura.
Web Mining
 Conclusiones
 Se ha estudiado la blogosfera como espacio de investigación haciendo una
revisión sistemática de una muestra de 30 estudios, con el objeto de ofrecer
una aproximación a las líneas temáticas y metodológicas más utilizadas en su
estudio. Los resultados nos indican que los estudios más numerosos se refieren
a aquellos cuyo objeto de estudio son los blogs, cuyo tipo de estudio es la
influencia y propagación, y cuyo nivel de análisis está orientado al estudio del
contenido y la estructura, es decir, con enfoque hibrido. En base a la revisión
sistemática realizada, la blogosfera constituye una fuente de extracción de
conocimiento que opera a nivel de búsqueda y clasificación de blogs,
recuperación de opiniones de los hosts a cerca de un tema, identificación y
rastreo de temas y propagación de la influencia de bloggers y blogs, entre otros
muchos
ESTUDIO DE LAS REDES SOCIALES
ARTICULO CIENTÍFICO.
LA BLOGOSFERA.
Alumno: Raúl Magaña Antonio.
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.
Presentación elaborada en cuanto al los estudios e
investigaciones realizadas por:
Investigadora y autora:
Cristina Gómez Villalta.
Doctoranda en Sociología
Universidad de Salamanca, España.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
cdg72200575
 
Investigación bibliotecológica
Investigación bibliotecológicaInvestigación bibliotecológica
Investigación bibliotecológicapedrito236
 
El uso del terminos redes sociales y algunas confusiones
El uso del terminos redes sociales y algunas confusionesEl uso del terminos redes sociales y algunas confusiones
El uso del terminos redes sociales y algunas confusionespedrito236
 
Netiquetas
NetiquetasNetiquetas
NetiquetasIEEE UTN
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes socialespupecilla
 
TIPOLOGIAS DE LAS REDES SOCIALES
TIPOLOGIAS DE LAS REDES SOCIALESTIPOLOGIAS DE LAS REDES SOCIALES
TIPOLOGIAS DE LAS REDES SOCIALESLOSMIXTOS
 
redes sociales
redes socialesredes sociales
redes socialesvaleriasqa
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
KarenLaura2721
 
Redes sociales y aulas virtuales
Redes sociales y aulas virtualesRedes sociales y aulas virtuales
Redes sociales y aulas virtuales
Matit Sarauz
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
SolangeAlban
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Marcelo Lake
 
Redes sociales xp
Redes sociales xpRedes sociales xp
Redes sociales xp
Xavier Pillajo
 
Redes sociales jeferson delgado y brayan holguin
Redes sociales jeferson delgado y brayan holguinRedes sociales jeferson delgado y brayan holguin
Redes sociales jeferson delgado y brayan holguin
jeffersondelgado33
 
Redes sociales (sena)
Redes sociales (sena)Redes sociales (sena)
Redes sociales (sena)Paola Lesmes
 
Redes sociales guissela
Redes sociales guisselaRedes sociales guissela
Redes sociales guissela
Xavier Pillajo
 

La actualidad más candente (19)

Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Investigación bibliotecológica
Investigación bibliotecológicaInvestigación bibliotecológica
Investigación bibliotecológica
 
El uso del terminos redes sociales y algunas confusiones
El uso del terminos redes sociales y algunas confusionesEl uso del terminos redes sociales y algunas confusiones
El uso del terminos redes sociales y algunas confusiones
 
Netiquetas
NetiquetasNetiquetas
Netiquetas
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
TIPOLOGIAS DE LAS REDES SOCIALES
TIPOLOGIAS DE LAS REDES SOCIALESTIPOLOGIAS DE LAS REDES SOCIALES
TIPOLOGIAS DE LAS REDES SOCIALES
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Documento formal
Documento formalDocumento formal
Documento formal
 
Documento formal
Documento formalDocumento formal
Documento formal
 
redes sociales
redes socialesredes sociales
redes sociales
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Redes sociales y aulas virtuales
Redes sociales y aulas virtualesRedes sociales y aulas virtuales
Redes sociales y aulas virtuales
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales xp
Redes sociales xpRedes sociales xp
Redes sociales xp
 
Redes sociales jeferson delgado y brayan holguin
Redes sociales jeferson delgado y brayan holguinRedes sociales jeferson delgado y brayan holguin
Redes sociales jeferson delgado y brayan holguin
 
Redes sociales (sena)
Redes sociales (sena)Redes sociales (sena)
Redes sociales (sena)
 
Redes sociales guissela
Redes sociales guisselaRedes sociales guissela
Redes sociales guissela
 

Destacado

ANALISIS DE REDES SOCIALES
ANALISIS DE REDES SOCIALESANALISIS DE REDES SOCIALES
ANALISIS DE REDES SOCIALES
fercho390n
 
Análisis de Redes Sociales (Social Network Analysis) y Text Mining
Análisis de Redes Sociales (Social Network Analysis) y Text MiningAnálisis de Redes Sociales (Social Network Analysis) y Text Mining
Análisis de Redes Sociales (Social Network Analysis) y Text Mining
Alex Rayón Jerez
 
5 elementos basicos para el monitoreo de redes sociales
5 elementos basicos para el monitoreo de redes sociales5 elementos basicos para el monitoreo de redes sociales
5 elementos basicos para el monitoreo de redes sociales
Solvis Consulting, LLC
 
Análisis de Redes Sociales con UCINET y su aplicación a la organización infor...
Análisis de Redes Sociales con UCINET y su aplicación a la organización infor...Análisis de Redes Sociales con UCINET y su aplicación a la organización infor...
Análisis de Redes Sociales con UCINET y su aplicación a la organización infor...
Juan Manuel Sáez Díaz
 
Los 5 elementos basicos de tu persona en las Redes Sociales
Los 5 elementos basicos de tu persona en las Redes SocialesLos 5 elementos basicos de tu persona en las Redes Sociales
Los 5 elementos basicos de tu persona en las Redes Socialesdosensocial
 
Redes Sociales Power
Redes Sociales  PowerRedes Sociales  Power
Redes Sociales Powersergio1993
 
Definición, elementos, características y funciones de las redes sociales..ppt
Definición, elementos,  características y funciones de las redes sociales..pptDefinición, elementos,  características y funciones de las redes sociales..ppt
Definición, elementos, características y funciones de las redes sociales..ppt
alextriana75
 
Redes Sociales en Internet
Redes Sociales en InternetRedes Sociales en Internet
Redes Sociales en Internet
vanessa gomez
 

Destacado (11)

ANALISIS DE REDES SOCIALES
ANALISIS DE REDES SOCIALESANALISIS DE REDES SOCIALES
ANALISIS DE REDES SOCIALES
 
Análisis de Redes Sociales (Social Network Analysis) y Text Mining
Análisis de Redes Sociales (Social Network Analysis) y Text MiningAnálisis de Redes Sociales (Social Network Analysis) y Text Mining
Análisis de Redes Sociales (Social Network Analysis) y Text Mining
 
5 elementos basicos para el monitoreo de redes sociales
5 elementos basicos para el monitoreo de redes sociales5 elementos basicos para el monitoreo de redes sociales
5 elementos basicos para el monitoreo de redes sociales
 
Análisis de Redes Sociales con UCINET y su aplicación a la organización infor...
Análisis de Redes Sociales con UCINET y su aplicación a la organización infor...Análisis de Redes Sociales con UCINET y su aplicación a la organización infor...
Análisis de Redes Sociales con UCINET y su aplicación a la organización infor...
 
Lenguaje en las Redes Sociales
Lenguaje en las Redes SocialesLenguaje en las Redes Sociales
Lenguaje en las Redes Sociales
 
Características redes sociales
Características redes socialesCaracterísticas redes sociales
Características redes sociales
 
Los 5 elementos basicos de tu persona en las Redes Sociales
Los 5 elementos basicos de tu persona en las Redes SocialesLos 5 elementos basicos de tu persona en las Redes Sociales
Los 5 elementos basicos de tu persona en las Redes Sociales
 
Redes Sociales Power
Redes Sociales  PowerRedes Sociales  Power
Redes Sociales Power
 
Definición, elementos, características y funciones de las redes sociales..ppt
Definición, elementos,  características y funciones de las redes sociales..pptDefinición, elementos,  características y funciones de las redes sociales..ppt
Definición, elementos, características y funciones de las redes sociales..ppt
 
Redes Sociales en Internet
Redes Sociales en InternetRedes Sociales en Internet
Redes Sociales en Internet
 
Las Redes Sociales
Las Redes SocialesLas Redes Sociales
Las Redes Sociales
 

Similar a Analisis de redes sociales

Weblogssss practica 4
Weblogssss practica 4Weblogssss practica 4
Weblogssss practica 4
alejandrograciano123
 
Cómo un estudiante puede aprovechar las ventajas de la web 2.0 en sus proceso...
Cómo un estudiante puede aprovechar las ventajas de la web 2.0 en sus proceso...Cómo un estudiante puede aprovechar las ventajas de la web 2.0 en sus proceso...
Cómo un estudiante puede aprovechar las ventajas de la web 2.0 en sus proceso...
Polivirtual - Institución Univ. Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid
 
Practica 4.2. weblogs
Practica 4.2. weblogsPractica 4.2. weblogs
Practica 4.2. weblogskingranch088
 
Practica 2 doc 1
Practica 2 doc 1Practica 2 doc 1
Practica 2 doc 1raul_07
 
Weblogs
WeblogsWeblogs
Weblogs
leslie-idaly
 

Similar a Analisis de redes sociales (20)

Weblogssss practica 4
Weblogssss practica 4Weblogssss practica 4
Weblogssss practica 4
 
Cómo un estudiante puede aprovechar las ventajas de la web 2.0 en sus proceso...
Cómo un estudiante puede aprovechar las ventajas de la web 2.0 en sus proceso...Cómo un estudiante puede aprovechar las ventajas de la web 2.0 en sus proceso...
Cómo un estudiante puede aprovechar las ventajas de la web 2.0 en sus proceso...
 
Practica 4.2. weblogs
Practica 4.2. weblogsPractica 4.2. weblogs
Practica 4.2. weblogs
 
Weblogssss
WeblogssssWeblogssss
Weblogssss
 
Weblogssss
WeblogssssWeblogssss
Weblogssss
 
Weblogs.doc
Weblogs.docWeblogs.doc
Weblogs.doc
 
Weblogs
WeblogsWeblogs
Weblogs
 
Weblogssss
WeblogssssWeblogssss
Weblogssss
 
Weblogs
WeblogsWeblogs
Weblogs
 
Practica 2 doc 1
Practica 2 doc 1Practica 2 doc 1
Practica 2 doc 1
 
Weblogs.
Weblogs.Weblogs.
Weblogs.
 
Practica 2.1
Practica 2.1Practica 2.1
Practica 2.1
 
Weblogs
WeblogsWeblogs
Weblogs
 
Weblogs (1)
Weblogs (1)Weblogs (1)
Weblogs (1)
 
Weblogs.
Weblogs.Weblogs.
Weblogs.
 
Weblogs
WeblogsWeblogs
Weblogs
 
Weblogs
WeblogsWeblogs
Weblogs
 
Weblogs
WeblogsWeblogs
Weblogs
 
Weblogs
WeblogsWeblogs
Weblogs
 
Weblogs
WeblogsWeblogs
Weblogs
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Analisis de redes sociales

  • 1.
  • 2. Estudio de las Redes Sociales. La blogosfera. Investigadora y autora: Cristina Gómez Villalta Doctoranda en Sociología Universidad de Salamanca, España. Licenciada en Historia del Arte y Máster en Servicios Públicos y Políticas Sociales por la Universidad de Salamanca (USAL).
  • 3.  Introducción  Las TIC y, especialmente Internet, juega un papel muy importante como instrumento de investigación ofreciéndonos una variedad de prácticas comunicativas (foros, wikis, redes sociales, chats, blogs, etc.), que generan una vasta cantidad de conocimiento aún pendiente de ser descubierto y explotado de un modo adecuado (Agarwal y Liu, 2008). La incorporación progresiva de internet y las tecnologías digitales a la investigación en ciencias sociales va acompañada de toda una serie de expectativas sobre las posibilidades de revolución de la ciencia. Según los estudios sociales de la ciencia y la tecnología, estas expectativas abren espacios para la intervención y transformación de las prácticas epistémicas de la investigación social; proceso denominado e-research (Estalella y Ardévol, 2011). Otras corrientes similares a la e-research describen como “Ciencia Web” al campo emergente de la investigación on-line, que basa su trabajo en el aumento computacional de metodologías de investigación en ciencias sociales (Hendler et al., 2008). La e- research es un proceso de incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación a la investigación en ciencias sociales, y como tal, no esta exenta de desafíos y oportunidades a los que tendrán que enfrentarse los científicos sociales.
  • 4. La evolución de las redes sociales Las redes sociales han provocado un cambio en el modo de relacionarnos y de comportarnos. Lo cierto es que un gran número de usuarios sólo tiene actividad actualizando su perfil en Facebook. Pero otros usuarios evolucionan hacia la compra social (en internet vía recomendación). Señal de que los pequeños negocios deberán adaptarse a las nuevas conductas de compra y crear una tienda online en Facebook
  • 5.  La e- research supone la prescripción de las barreras espacio-temporales, y ofrece un aumento considerable de oportunidades de cooperación conjunta e interconexión entre investigadores/as y sujetos investigados, ya que Internet permite la creación de mecanismos de participación e intercambio de ideas y opiniones, con opción a permanecer en el tiempo. Los cambios sociales y tecnológicos que vivimos en la actualidad ofrecen nuevas alternativas a la investigación en Ciencias Sociales, muestra de ello es la e-research, campo que abre la posibilidad de transformar los métodos y técnicas de investigación tradicional a los entornos virtuales.  En este sentido, la Web 2.0 y el desarrollo de la blogosfera se han convertido en una de las fuentes más importantes de información de la nueva investigación social, la cual promueve el intercambio de opiniones, noticias y comentarios de la ciudadanía sobre diversas temáticas a través de mensajes, grupos de noticias, enlaces y otros tipos de hipervínculos en un entorno virtual de interacción social atractivo y de fácil acceso.
  • 6.  Los blogs pertenecen al user-generated-content fenómeno conocido como, que consiste en la creación de contenido por los usuarios de las páginas web (Mishe, 2007). Las Media Enterprise y las Industrias Culturales, Investigara la Comunicación y los Nuevos Medios La blogosfera, por tanto, es la colección o universo de blogs, que puede ser concebida como una base de datos no estructurada de abundante contenido con diferentes temáticas y que ofrece información sobre la percepción y opinión de la ciudadanía sobre diferentes tópicos, y por consiguiente, puede ser considerada un potencial espacio de investigación. 1.1. Definición y características de los blogs
  • 7.  1.2. La blogosfera como espacio de investigación  La investigación de la blogosfera configura un campo atractivo de investigación. Por una parte, desde la vertiente cualitativa del análisis, puede revelar procesos cognitivos y comunicativos a través de los cuales los bloggers definen su identidad on-line, se posicionan respecto a sus colegas bloggers, formulan temas particulares e historias, y se involucran en otros puntos de vista.  Esto también podría dar lugar a conocer los procesos que acontecen entre diferentes comunidades, quizás en relación a la variedad de trasfondos socioeconómicos, marcos sociales y otros factores internos y externos.
  • 8.  En definitiva, la blogosfera como espacio de investigación amplia las perspectivas de investigación tradicionales, y como consecuencia, surgen problemas y dilemas teóricos, metodológicos y/o éticos desconocidos hasta ahora, y a la espera de ser resueltos. Su principal desafío es el desarrollo de modelos que describan de forma adecuada sus estructuras y características, puesto que los modelos existentes para las páginas web como PageRange y HITS son poco efectivos capturando el flujo del contenido de los blogs (Adar et al., 2004; Aziz y Rafi, 2010; Fugimura et al., 2005; Kritikopoulos et al., 2009).
  • 9.  Y por otra parte, desde la vertiente cuantitativa del análisis, el enfoque computacional así denominado por David Berry (2011) nos remite al aumento de herramientas para la captura semiautomática de grandes proporciones de contenido web, y el desarrollo de metodologías de investigación a través de las ciencias sociales las cuales explotan esas nuevas oportunidades (Bruns y Burguess, 2012). Mishe (2007) nos explica que la blogosfera difiere de otras colecciones de documentos en tres niveles: contenido, estructura y línea de tiempo.
  • 10.  Su tamaño y crecimiento se mide mediante mecanismos especializados que actualizan constantemente sus datos como son algunos directorios y buscadores de blogs. Y en lo relativo a su estructura, posee una serie de características entre las que cabe señalar que es una red de escala libre; posee distribuciones de leyes potenciales, es decir, que miden las entradas y salidas de enlaces de un blog a otro; y es una red de un pequeño mundo donde los nodos se caracterizan por ser de pequeña longitud pero con un gran grado de unión. La naturaleza de este tipo de red permite la formación de comunidades y la propagación de información, cuyas interacciones sociales conforman comunidades alrededor: las redes sociales (Argawal y Liu, 2008).
  • 11.  En definitiva, la blogosfera como espacio de investigación amplia las perspectivas de investigación tradicionales, y como consecuencia, surgen problemas y dilemas teóricos, metodológicos y/o éticos desconocidos hasta ahora, y a la espera de ser resueltos. Su principal desafío es el desarrollo de modelos que describan de forma adecuada sus estructuras y características, puesto que los modelos existentes para las páginas web como PageRange y HITS son poco efectivos capturando el flujo del contenido de los blogs (Adar et al., 2004; Aziz y Rafi, 2010; Fugimura et al., 2005; Kritikopoulos et al., 2009).
  • 12.  Web Mining: se refiere al nivel de análisis, que puede ser: en función del contenido, el cual se basa en la recogida de datos e identificación de patrones relativos a los contenidos de la web y a las búsquedas que se realizan sobre los mismos, en función de la estructura, es decir, intentando descubrir el modelo subyacente de las estructuras de los enlaces del web, e híbrido, este nivel de análisis trabaja tanto a nivel de contenido como de estructura. Web Mining
  • 13.  Conclusiones  Se ha estudiado la blogosfera como espacio de investigación haciendo una revisión sistemática de una muestra de 30 estudios, con el objeto de ofrecer una aproximación a las líneas temáticas y metodológicas más utilizadas en su estudio. Los resultados nos indican que los estudios más numerosos se refieren a aquellos cuyo objeto de estudio son los blogs, cuyo tipo de estudio es la influencia y propagación, y cuyo nivel de análisis está orientado al estudio del contenido y la estructura, es decir, con enfoque hibrido. En base a la revisión sistemática realizada, la blogosfera constituye una fuente de extracción de conocimiento que opera a nivel de búsqueda y clasificación de blogs, recuperación de opiniones de los hosts a cerca de un tema, identificación y rastreo de temas y propagación de la influencia de bloggers y blogs, entre otros muchos
  • 14. ESTUDIO DE LAS REDES SOCIALES ARTICULO CIENTÍFICO. LA BLOGOSFERA. Alumno: Raúl Magaña Antonio. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Presentación elaborada en cuanto al los estudios e investigaciones realizadas por: Investigadora y autora: Cristina Gómez Villalta. Doctoranda en Sociología Universidad de Salamanca, España.