SlideShare una empresa de Scribd logo
AMY GRETEL LIZARAZÚ PÉREZ N18
FABRICIO LEONEL MANCILLA BURGOA N19
MICAELA MORALES MENDIETA N20
JHANIRA WARA OROPEZA ERGUETA N21
PARTICIPANTES
PARTICIPACIÓN CUIDADANA
ORGANIZACIONES
SOCIALES
.
¿QUE ES UNA
ORGNIZACION
SOCIAL?
Una organización social es un sistema inserto
en otro más amplio, que es la sociedad con la
cual interactúa; ambas se influyen
mutuamente. La organización está constituida
por un grupo de individuos que unen
actuaciones para alcanzar determinados
propósitos.
Se denomina organización social a todos
aquellos grupos conformados por un
conjunto de personas que comparten
opiniones, valores, visiones de mundo,
intereses e inquietudes, con el fin de
planificar estrategias para lograr objetivos y
metas, en beneficio de un grupo de personas
o comunidad.
.
Tipos de organizaciones sociales
Los ejemplos de organizaciones sociales más
comunes son las organizaciones políticas,
culturales, económicas, empresariales,
educativas y ambientales.
.
-Formales, cuando sus relaciones están
oficializadas y dictaminadas por un documento
que las recoge y las hace de público
conocimiento.
-Informales, cuando su dinámica interna no está
recogida en ningún documento ni ha sido
oficializada formalmente, sino que sigue reglas
internas.
Caracteristicas de una
Organizacion social
.
.
-Pueden conformarse con una estructura,
usualmente jerárquica, para gestionar la
conducción de la organización en la
consecución de sus objetivos.
-Para evitar conflictos entre los miembros
de la organización, se pueden establecer
normas.
-La organización puede establecerse bajo una
figura jurídica determinada, por ejemplo, una
sociedad anónima, una sociedad de
responsabilidad limitada u otra.
-Las personas que las integran persiguen un
objetivo común, para lo cual elaboran estrategias
o planes.
-Cada organización social cuenta con sus propias
particularidades, dado que están integradas por
distintos individuos, cada uno a su vez con unas
características únicas.
.
.
¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LAS ORGANIZACIONES
SOCIALES?
Defender los intereses, velar por los derechos de la
comunidad y colaborar con las autoridades, esas son
algunas de las labores que tienen estas
organizaciones.
DEMOCRACIA EN LAS
ORGANIZACIONES
SOCIALES
Concepto principal de democracia:
La democracia es considerada
como una forma de gobierno justa y
conveniente para vivir en armonía.
En una democracia ideal la
participación de la ciudadanía es el
factor que materializa los cambios,
por lo que es necesario que entre
gobernantes y ciudadanos
establezcan un diálogo para
alcanzar objetivos comunes.
Voto
El 24 de junio de 1952 el gobierno implantó el voto
universal. Al otorgar el derecho a voto a analfabetos,
indígenas y mujeres, se incrementó en número de electores
de 205.000.- (6,6 % de la población total) en 1951 a
1.125. 000 (33,8 %) en 1956.
El voto universal
Revolución del 52, proyecto político liderado por el partido político
Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR)
VIRTUDES PARA LA ACCIÓN SOCIAL EN UNA SOCIEDAD
DEMOCRATICA
La participacion ciudadana en una sociedad plural necesita
valores y destrezas.
Es necesario que el ciudadano supere el individualismo y que
engrandezca su libertad a través de la acción social.
La participación social se ejercerá de manera amplia y decisoria
sobre la gestión pública en todos los niveles de Estado, siendo
el Control Social complementario y consecuencia de aquella.
DEMOCRACIA TRANSPARENTE Y EQUITATIVA BASADA EN
PRINCIPIOS DE:
pluralismo
El pluralismo
supone el
reconocimiento,
respeto y valoración
de la diversidad
libertad
Garantiza al individuo
participar
voluntariamente en las
acciones y decisiones
políticas.
01 02
03 04
Derecho, legalidad,
estabilidad son
fundamentales para la
democracia, y así existe
respeto a los derechos
y las libertades de los
ciudadanos.
Las relaciones a nivel
social e interpersonal
deben estar en el
marco de respeto
mutuo. Siendo
fundamental para la
convivencia armoniosa,
justicia, libertad,
igualdad, tolerancia y
pluralismo
justicia pARTICIPACION
TRES PILARES
FUNDAMENTALES
• La igual dignidad de
todas las personas,
que exige buscar el
bien comun y vivir la
solidaridad
01
• La libertad y la
responsabilidad de
las personas.
02
• La consideración de
las personas como
sujetos que
participan de la
vida social, y no
como objetos
03
ParticipaciÓn
ciudadaNA
La participación ciudadana es la intervención de
la ciudadanía en la toma de decisiones respecto
al manejo de los recursos y las acciones que
tienen un impacto en el desarrollo de sus
comunidades.
SUBTITULOS
ORIGEN DE LA
PARTICIPACIÓN
CUIDADANA
TIPOS DE
PARTICIPACIÓN
CUIDADANA
PARTICIPACIÓN
CUIDADANA EN
BOLIVIA
01
03
02
El origen de la participación
ciudadana comienza desde la
antigua Grecia, entiende al
ciudadano como poseedor de
virtudes cívicas puestas a
disposición del bien común.
La participación ciudadana está
naturalmente ligada a la
democracia por ser ésta la
principal forma de gobierno que
se sustenta en el diálogo e
interacción entre los ciudadanos
y los asuntos del Estado.
ORIGEN LA PARTICIPACIÓN
CUIDADANA
01
TIPOS DE PARTICIPACIÓN
CIUDADANA
02
Directa y Participativa.- Es decir, es aquel
tipo de democracia que realiza el mismo
pueblo, sin intermediarios ni
representantes. Esta se ejerce a través del
referendo, la iniciativa legislativa
ciudadana, la revocatoria de mandato, la
asamblea, el cabildo y la consulta previa.
TIPOS DE PARTICIPACIÓN
CIUDADANA 02
Representativa.- Es decir, es aquella
democracia que se realiza a través de la
elección de representantes por medio del voto
universal, directo y secreto. Estos
representantes son: El Presidente,
Vicepresidente, diputados, senadores,
gobernadores, asambleístas departamentales,
alcaldes, concejales municipales, autoridades
del Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal
Constitucional, Consejo de la Magistratura y
Tribunal Agroambiental.
TIPOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Comunitaria.- Es el tipo de
democracia que se desarrolla a
través de la elección, designación o
nominación de autoridades y
representantes de las naciones y
pueblos indígena originario
campesinos, conforme a sus normas
y procedimientos propios.
02
PARTICIPACIÓN
CUIDADANA EN
BOLIVIA
03
En Bolivia se podría dividir la experiencia
reciente de los mecanismos de participación
ciudadana en dos etapas. La primera que
surge de las políticas neoliberales
implementadas por recomendación del
Consenso de Washington, en lo que se
conoció como la reforma y modernización del
Estado a través de la modificación de la
Constitución Política, donde se aprobaron
leyes que definieron el primer escenario de
participación ciudadana: Ley de Participación
Popular (LPP) en 1994 y finalmente la Ley de
Descentralización Administrativa
Una segunda etapa surge el 18 de diciembre del
2005, con la elección del presidente indígena
Evo Morales Ayma, quien modifica
sustancialmente la Constitución, y crea
recientes leyes que dan un nuevo matiz a la
participación ciudadana, que se expresan en la
Ley marco de Autonomías y Descentralización
“Andrés Ibáñez” (LAD), y la Ley del Régimen
Electoral (LRE) promulgadas a mediados del
2010. Es en esta segunda etapa, donde se hará
una rápida descripción de la nueva forma de
participación en Bolivia

Más contenido relacionado

Similar a HISTORY EXPO.pptx

Emily diapositivas participación
Emily diapositivas participaciónEmily diapositivas participación
Emily diapositivas participación
EmilyMartinez11
 
Ciudadania democratica
Ciudadania democraticaCiudadania democratica
Ciudadania democratica
SECUNDARIA 103 VESPERTINO
 
230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8
230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8
230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8
Julian Enrique Almenares Campo
 
PRESENTACIÓN-PARTIDOS POLITICOS-EQUIPO_2-CP.pdf
PRESENTACIÓN-PARTIDOS POLITICOS-EQUIPO_2-CP.pdfPRESENTACIÓN-PARTIDOS POLITICOS-EQUIPO_2-CP.pdf
PRESENTACIÓN-PARTIDOS POLITICOS-EQUIPO_2-CP.pdf
PedroMireles4
 
Módulo VI - Cátedra
Módulo VI - CátedraMódulo VI - Cátedra
Módulo VI - Cátedra
seminariovdvd
 
El municipio y la participación pdf
El municipio y la participación pdfEl municipio y la participación pdf
El municipio y la participación pdf
Asociación Civil Gestión de Cambio
 
la seguridad social en el estado 1
 la seguridad social en el estado 1 la seguridad social en el estado 1
la seguridad social en el estado 1
SCG 52
 
participación ciudadana
participación ciudadanaparticipación ciudadana
participación ciudadana
bechy
 
Estado democratico de derecho y justicia
Estado democratico de derecho y justiciaEstado democratico de derecho y justicia
Estado democratico de derecho y justiciaduberlisg
 
GUIA DE DEMOCRACIA Y CONSTITUCION POLITICA 3 PERIODO GRADO 11.docx
GUIA DE  DEMOCRACIA Y CONSTITUCION POLITICA  3 PERIODO GRADO 11.docxGUIA DE  DEMOCRACIA Y CONSTITUCION POLITICA  3 PERIODO GRADO 11.docx
GUIA DE DEMOCRACIA Y CONSTITUCION POLITICA 3 PERIODO GRADO 11.docx
KevinAndresTorrecill
 
Democracia representativa
Democracia representativaDemocracia representativa
Democracia representativaKaren Veliz
 
Democracia 110901100134-phpapp02
Democracia 110901100134-phpapp02Democracia 110901100134-phpapp02
Democracia 110901100134-phpapp02casuco
 
Participacion ff
Participacion ffParticipacion ff
Participacion ff
gleymarpia
 
lasociedadseorganiza.unidadn°1.pptx 6º.pptx
lasociedadseorganiza.unidadn°1.pptx 6º.pptxlasociedadseorganiza.unidadn°1.pptx 6º.pptx
lasociedadseorganiza.unidadn°1.pptx 6º.pptx
NinoskaTamaraHidalgo
 
Participacion 3
Participacion 3Participacion 3
Participacion 3
gleymarpia
 
Ciudadania y responsabilidad social
Ciudadania y responsabilidad socialCiudadania y responsabilidad social
Ciudadania y responsabilidad social
maxvc2000
 

Similar a HISTORY EXPO.pptx (20)

Emily diapositivas participación
Emily diapositivas participaciónEmily diapositivas participación
Emily diapositivas participación
 
Reflexiones Sobre ParticipacióN Ciudadana
Reflexiones Sobre ParticipacióN CiudadanaReflexiones Sobre ParticipacióN Ciudadana
Reflexiones Sobre ParticipacióN Ciudadana
 
La vida en democracia
La vida en democraciaLa vida en democracia
La vida en democracia
 
Ciudadania democratica
Ciudadania democraticaCiudadania democratica
Ciudadania democratica
 
230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8
230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8
230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8
 
PRESENTACIÓN-PARTIDOS POLITICOS-EQUIPO_2-CP.pdf
PRESENTACIÓN-PARTIDOS POLITICOS-EQUIPO_2-CP.pdfPRESENTACIÓN-PARTIDOS POLITICOS-EQUIPO_2-CP.pdf
PRESENTACIÓN-PARTIDOS POLITICOS-EQUIPO_2-CP.pdf
 
Módulo VI - Cátedra
Módulo VI - CátedraMódulo VI - Cátedra
Módulo VI - Cátedra
 
El municipio y la participación pdf
El municipio y la participación pdfEl municipio y la participación pdf
El municipio y la participación pdf
 
la seguridad social en el estado 1
 la seguridad social en el estado 1 la seguridad social en el estado 1
la seguridad social en el estado 1
 
participación ciudadana
participación ciudadanaparticipación ciudadana
participación ciudadana
 
Estado democratico de derecho y justicia
Estado democratico de derecho y justiciaEstado democratico de derecho y justicia
Estado democratico de derecho y justicia
 
GUIA DE DEMOCRACIA Y CONSTITUCION POLITICA 3 PERIODO GRADO 11.docx
GUIA DE  DEMOCRACIA Y CONSTITUCION POLITICA  3 PERIODO GRADO 11.docxGUIA DE  DEMOCRACIA Y CONSTITUCION POLITICA  3 PERIODO GRADO 11.docx
GUIA DE DEMOCRACIA Y CONSTITUCION POLITICA 3 PERIODO GRADO 11.docx
 
Ciudadanía y paz - Marcos Villa
Ciudadanía y paz - Marcos VillaCiudadanía y paz - Marcos Villa
Ciudadanía y paz - Marcos Villa
 
Democracia representativa
Democracia representativaDemocracia representativa
Democracia representativa
 
Democracia 110901100134-phpapp02
Democracia 110901100134-phpapp02Democracia 110901100134-phpapp02
Democracia 110901100134-phpapp02
 
Participacion ff
Participacion ffParticipacion ff
Participacion ff
 
lasociedadseorganiza.unidadn°1.pptx 6º.pptx
lasociedadseorganiza.unidadn°1.pptx 6º.pptxlasociedadseorganiza.unidadn°1.pptx 6º.pptx
lasociedadseorganiza.unidadn°1.pptx 6º.pptx
 
Participacion 3
Participacion 3Participacion 3
Participacion 3
 
Ciudadania y responsabilidad social
Ciudadania y responsabilidad socialCiudadania y responsabilidad social
Ciudadania y responsabilidad social
 
Guia de formac ciudadana y civica
Guia de formac ciudadana y civicaGuia de formac ciudadana y civica
Guia de formac ciudadana y civica
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

HISTORY EXPO.pptx

  • 1. AMY GRETEL LIZARAZÚ PÉREZ N18 FABRICIO LEONEL MANCILLA BURGOA N19 MICAELA MORALES MENDIETA N20 JHANIRA WARA OROPEZA ERGUETA N21 PARTICIPANTES PARTICIPACIÓN CUIDADANA
  • 3. ¿QUE ES UNA ORGNIZACION SOCIAL? Una organización social es un sistema inserto en otro más amplio, que es la sociedad con la cual interactúa; ambas se influyen mutuamente. La organización está constituida por un grupo de individuos que unen actuaciones para alcanzar determinados propósitos.
  • 4. Se denomina organización social a todos aquellos grupos conformados por un conjunto de personas que comparten opiniones, valores, visiones de mundo, intereses e inquietudes, con el fin de planificar estrategias para lograr objetivos y metas, en beneficio de un grupo de personas o comunidad. .
  • 5. Tipos de organizaciones sociales Los ejemplos de organizaciones sociales más comunes son las organizaciones políticas, culturales, económicas, empresariales, educativas y ambientales.
  • 6. . -Formales, cuando sus relaciones están oficializadas y dictaminadas por un documento que las recoge y las hace de público conocimiento. -Informales, cuando su dinámica interna no está recogida en ningún documento ni ha sido oficializada formalmente, sino que sigue reglas internas.
  • 7. Caracteristicas de una Organizacion social . . -Pueden conformarse con una estructura, usualmente jerárquica, para gestionar la conducción de la organización en la consecución de sus objetivos. -Para evitar conflictos entre los miembros de la organización, se pueden establecer normas.
  • 8. -La organización puede establecerse bajo una figura jurídica determinada, por ejemplo, una sociedad anónima, una sociedad de responsabilidad limitada u otra. -Las personas que las integran persiguen un objetivo común, para lo cual elaboran estrategias o planes. -Cada organización social cuenta con sus propias particularidades, dado que están integradas por distintos individuos, cada uno a su vez con unas características únicas. . .
  • 9. ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES? Defender los intereses, velar por los derechos de la comunidad y colaborar con las autoridades, esas son algunas de las labores que tienen estas organizaciones.
  • 11. Concepto principal de democracia: La democracia es considerada como una forma de gobierno justa y conveniente para vivir en armonía. En una democracia ideal la participación de la ciudadanía es el factor que materializa los cambios, por lo que es necesario que entre gobernantes y ciudadanos establezcan un diálogo para alcanzar objetivos comunes.
  • 12. Voto El 24 de junio de 1952 el gobierno implantó el voto universal. Al otorgar el derecho a voto a analfabetos, indígenas y mujeres, se incrementó en número de electores de 205.000.- (6,6 % de la población total) en 1951 a 1.125. 000 (33,8 %) en 1956. El voto universal Revolución del 52, proyecto político liderado por el partido político Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR)
  • 13. VIRTUDES PARA LA ACCIÓN SOCIAL EN UNA SOCIEDAD DEMOCRATICA La participacion ciudadana en una sociedad plural necesita valores y destrezas. Es necesario que el ciudadano supere el individualismo y que engrandezca su libertad a través de la acción social. La participación social se ejercerá de manera amplia y decisoria sobre la gestión pública en todos los niveles de Estado, siendo el Control Social complementario y consecuencia de aquella.
  • 14. DEMOCRACIA TRANSPARENTE Y EQUITATIVA BASADA EN PRINCIPIOS DE: pluralismo El pluralismo supone el reconocimiento, respeto y valoración de la diversidad libertad Garantiza al individuo participar voluntariamente en las acciones y decisiones políticas. 01 02
  • 15. 03 04 Derecho, legalidad, estabilidad son fundamentales para la democracia, y así existe respeto a los derechos y las libertades de los ciudadanos. Las relaciones a nivel social e interpersonal deben estar en el marco de respeto mutuo. Siendo fundamental para la convivencia armoniosa, justicia, libertad, igualdad, tolerancia y pluralismo justicia pARTICIPACION
  • 17. • La igual dignidad de todas las personas, que exige buscar el bien comun y vivir la solidaridad 01
  • 18. • La libertad y la responsabilidad de las personas. 02
  • 19. • La consideración de las personas como sujetos que participan de la vida social, y no como objetos 03
  • 20. ParticipaciÓn ciudadaNA La participación ciudadana es la intervención de la ciudadanía en la toma de decisiones respecto al manejo de los recursos y las acciones que tienen un impacto en el desarrollo de sus comunidades.
  • 21. SUBTITULOS ORIGEN DE LA PARTICIPACIÓN CUIDADANA TIPOS DE PARTICIPACIÓN CUIDADANA PARTICIPACIÓN CUIDADANA EN BOLIVIA 01 03 02
  • 22. El origen de la participación ciudadana comienza desde la antigua Grecia, entiende al ciudadano como poseedor de virtudes cívicas puestas a disposición del bien común. La participación ciudadana está naturalmente ligada a la democracia por ser ésta la principal forma de gobierno que se sustenta en el diálogo e interacción entre los ciudadanos y los asuntos del Estado. ORIGEN LA PARTICIPACIÓN CUIDADANA 01
  • 23. TIPOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA 02 Directa y Participativa.- Es decir, es aquel tipo de democracia que realiza el mismo pueblo, sin intermediarios ni representantes. Esta se ejerce a través del referendo, la iniciativa legislativa ciudadana, la revocatoria de mandato, la asamblea, el cabildo y la consulta previa.
  • 24. TIPOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA 02 Representativa.- Es decir, es aquella democracia que se realiza a través de la elección de representantes por medio del voto universal, directo y secreto. Estos representantes son: El Presidente, Vicepresidente, diputados, senadores, gobernadores, asambleístas departamentales, alcaldes, concejales municipales, autoridades del Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Constitucional, Consejo de la Magistratura y Tribunal Agroambiental.
  • 25. TIPOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Comunitaria.- Es el tipo de democracia que se desarrolla a través de la elección, designación o nominación de autoridades y representantes de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, conforme a sus normas y procedimientos propios. 02
  • 27. En Bolivia se podría dividir la experiencia reciente de los mecanismos de participación ciudadana en dos etapas. La primera que surge de las políticas neoliberales implementadas por recomendación del Consenso de Washington, en lo que se conoció como la reforma y modernización del Estado a través de la modificación de la Constitución Política, donde se aprobaron leyes que definieron el primer escenario de participación ciudadana: Ley de Participación Popular (LPP) en 1994 y finalmente la Ley de Descentralización Administrativa
  • 28. Una segunda etapa surge el 18 de diciembre del 2005, con la elección del presidente indígena Evo Morales Ayma, quien modifica sustancialmente la Constitución, y crea recientes leyes que dan un nuevo matiz a la participación ciudadana, que se expresan en la Ley marco de Autonomías y Descentralización “Andrés Ibáñez” (LAD), y la Ley del Régimen Electoral (LRE) promulgadas a mediados del 2010. Es en esta segunda etapa, donde se hará una rápida descripción de la nueva forma de participación en Bolivia