SlideShare una empresa de Scribd logo
EQUIPO DE TRABAJO CIENCIAS SOCIALES
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOPERENA
GUIA DE ACTIVIDADES PEDAGOGICAS DE CIENCIAS SOCIALES
UNIDAD:3 CONSTITUCION POLITICA DECOLOMBIA
TEMAS: DEMOCRACIA Y LA PARTICIPACIÓNPOLÍTICA YCIUDADANA EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA
DE COLOMBIA
1. MOTIVACION:
2.-CONCEPTUALIZACION TEMATICA:
¿Qué es democracia?
La democraciaesunaforma de gobiernoenlacual existe participaciónpopularyenlaque los ciudadanospuedenelegir
y controlar,de maneradirectao indirecta,alos gobernantesque losrepresentan.Esunsistemade gobiernoideal
reconocidoanivel mundial yconformauno de losprincipiosbásicosde lasNacionesUnidas.
La palabrademocraciaproviene delgriego,“demos”significapueblo y “kratos”significagobiernooautoridad.El
conceptode democracianaciócon el auge de la civilizacióngriegayel crecimientode lasciudadesestadoso“polis”.
Estas ideasdemocráticasdieronorigenalasinstitucionespolíticasque intentanresguardarel biencomúnyla
participaciónde losciudadanos.
El sistemademocráticoesconsideradolaformade gobiernomásjustay conveniente paravivirenarmonía.El sistema
fomentalaseleccionesmediante el sufragiouniversalparalaelecciónde losgobernantes,ypropone unadivisiónde los
poderesparaevitarel abusode autoridad.
AREA:CIENCIASSOCIALES DOCENTE: TEDDYS SEOANES–
APELLIDOY NOMBRE:
PERIODO:3 GRADO: 11 TIEMPO ESTIMADO: (hr)
GUIA No: 1 FECHA: JULIO 18 2022
ESTANDAR:
INDICADORDE DESEMPEÑO: Conocerlasformasde participaciónciudadana
2. Identificarsituacionesyespaciosparael ejerciciode laparticipaciónciudadana
3. Valorarla importanciade participarenlasdecisionesdel gobiernoyel Estado
EQUIPO DE TRABAJO CIENCIAS SOCIALES
El sistemademocráticopresentavariacionesenel modelo,segúnlosdiferentespaísesdel mundo.Esimportante aclarar
que un gobiernodejade serdemocráticocuandoejerce unaautocracia,dictadurauoligarquíadominante,apesarde
reconoceralgunosde losderechosde lapoblación.
Fuente:https://www.caracteristicas.co/democracia/#ixzz6WFcz0nSS
Características de la democracia
La democraciase basaen dosprincipiosclavesyque sonlarazón de su gran
popularidad:
La autonomíaindividual.Se refiereaque nadie debe estarsujetoareglas
que hayansidoimpuestasporotras personas.
La igualdad.Se refiere aque todoslosindividuosdebentenerlamisma
oportunidadde influirenlasdecisionesque afectanalasociedad.
Sinembargo,cuandoestosprincipiosse llevanalapráctica suelensurgir
algunosproblemas.Lademocraciaterminasiendoel “gobiernode la
mayoría” y, a veces,puede significarque losinteresesde ungrupode
personasde laminoría no seanrepresentadosporsus gobernantes.
La democraciase caracterizapor lossiguientesvaloresyprincipiosgenerales:
La igualdadylibertad.Correspondeaque todoslosindividuossonigualesante laleyysonlibresde obrara su modo,en
la medidaque noactúenencontra de loestablecidoenlaley.
La representatividad. Corresponde al derechode cadaciudadanoaser representadoporunaautoridad,debidoaque es
imposibleque el pueblodelibere ogobiernede maneradirectaentodaslasdecisionescotidianas.
La constitucionalidad. Correspondealaleyfundamental.Esunestatutode carácter jurídico-políticoque establece la
divisiónde poderesysusalcances,garantizalosderechosylaslibertadesde todoslosciudadanos.
La descentralizaciónde decisiones.Correspondealadistribucióndel poderentre variosagentesque consensuany
deliberanlasdecisiones,de manerapluralistaparaevitarel abusode autoridadde un únicoente.
Los derechoshumanos. Correspondenaun conjuntode principiosynormasque regulanlasrelacioneshumanasentoda
sociedadyque la democraciagarantizapara cada ciudadano(comosonla participaciónenlapolítica,lalibertadde
expresiónyde culto).
La participaciónpolíticayel pluralismo. Consiste enladiversidadde gruposde representantes coninteresesdiferenteso
contrapuestos,paraque el procesode participaciónciudadanaresultedemocráticoal disponerde partidospolíticosque
respetenlasdiferentesvoluntadesde todalasociedad.
Tiposde democracia
Fuente:https://www.caracteristicas.co/democracia/#ixzz6WFdi2FHe
Tipos de democracia
Existendiversostiposde democracia.Entre losprincipales,se destacan:
La democraciadirectao pura. Es un tipode gobiernoenel que losciudadanosejercenel podersinningúnintermediario.
Las decisionessondeliberadasenaudienciaspúblicas.
La democraciaindirectaorepresentativa.Esun tipode gobiernoenel que losrepresentantesdel pueblo (que fueron
elegidosportodoslosciudadanosmediante sufragio),sonquienestomanlasdecisiones.
La democraciasemidirecta. Esuntipode gobiernoque combinatantoa losrepresentanteselegidosporel pueblopara
ejecutarciertasfunciones,comoal puebloque participade maneradirectaparadecidirsobre otrosasuntos.
EQUIPO DE TRABAJO CIENCIAS SOCIALES
La democraciaparcial. Tambiéndenominado“noliberal”,esuntipode gobiernoenel que,apesarde existirla
convocatoriaa eleccionesyalgunosprincipiosdemocráticosbásicos,las actividadesdel gobiernonosonde
conocimientodel pueblo.
La democraciaconstitucional. Tambiéndenominado“estadode derecho”,esuntipode gobiernoque se basaenunaley
fundamental oestatutodonde estánescritastodaslasleyesylosderechosde losciudadanos,que todogobiernodebe
respetar.
La democraciaparlamentaria. Esuntipode gobiernoque se diferenciade lademocraciarepresentativaporque los
ciudadanoscedenlaelecciónporsufragioal poderejecutivo,que estáenmanosde losparlamentossubordinadospor
un jefe de estadoomonarca.
Fuente:https://www.caracteristicas.co/democracia/#ixzz6WFhrF9K6
COMPRENSIONDE TEXTO
Participación ciudadana *
La preocupación central de unademocraciaauténticaconsiste engarantizarque todoslos miembrosde lasociedad
tenganuna posibilidad real e igual de participarenlasdecisiones colectivas.Así,cuandonuestraConstitución
establece desdesuprimerartículoque ColombiaesunaRepúblicademocráticayparticipativa, estáasumidoel retoyel
compromisode promoverlaparticipaciónciudadanaen
todoslos espaciosde la vidasocial.
Existendos canales fundamentalesatravés de los
cualesse pone en práctica la participación ciudadana; el
primeroes el de la representación y el segundoel de la
participación directa. Entre más personashayaenun
grupo,más difícil es
hacer que todosse pongande acuerdopara tomar una
decisión.Enel casode unpaís con variosmillonesde
habitantes,esto se hace virtualmente imposible.Por
esola democraciaha adoptadolafigurade la
representación,según lacual losindividuosnoparticipan
entodas las decisionescolectivas,sinoque participanen
la escogenciade losrepresentantesque se encargaránde
tomar esasdecisiones.Ypara que la representaciónseamássólidayrigurosa, nuestrademocraciaexigeque esos
representantesesténagrupadosen organizacionespolíticasque tenganunos proyectos,intereses,ideologíasypuntos
de vistadefinidos.Este tipode organizaciones –denominadaspartidosomovimientospolíticos–constituyenuna
garantía para loselectores,pues cuandose elige auncandidatoque esmiembro de unpartido, se puede saberde
antemanoque esapersona,en sulabor comorepresentante en el gobierno,tendráque serfiel alospropósitosy
principiosdel partidoal que pertenece.
Perola democracianose agota enlaselecciones oenlaposibilidadde que losciudadanos escojamosanuestros
gobernantescadacierto númerode años.Hay muchosasuntosenlos cualesesposible,yconveniente,escucharlavoz
de losciudadanos.Y estoeslo que hace nuestra Constitución al garantizartodauna serie de mecanismosde
participacióndirectaparaque nosinvolucremosenel diseñoyfuncionamiento de lasinstitucionespúblicasyevaluemos
y controlemoslagestiónde quieneshemoselegidoparaque nosgobiernen.Laparticipacióndirecta,
entonces,se materializaenlosmecanismosde participaciónconsagradosenel artículo40 de la Carta, enlasformasde
participaciónde estudiantes,jóvenesytrabajadores,enla vigilanciayfiscalizaciónde lagestiónpública,en
la participaciónenlafunciónadministrativa,enla administraciónde justiciaporparticulares(árbitrosoconciliadores),
enlosmecanismos judiciales paralaprotecciónde intereses públicos,entreotros.
EQUIPO DE TRABAJO CIENCIAS SOCIALES
A travésde toda una serie de herramientas consagradasenlaConstituciónyreguladasenlas leyesnacionales,los
colombianospodemos entablarunarelacióndirectaconlasautoridades públicas,daraconocernuestraspropuestas,
presionar para que sean adoptadas, opinar sobre asuntos públicos, exigir el cumplimiento de las normas, vigilar la
conducta de losdirigentes, tomardecisionesque nosafectanatodoso sancionara los gobernantesque actúande forma
equivocada,entre otrasformasde participación. Paraello, se han establecidounaserie de mecanismosde participación
que tienenlanaturalezade underechopolíticofundamental,atribuidoatodociudadano,conel objetivode quecadauno
pueda participar en la conformación, ejercicio y control del poder político.La Ley 134 de 1994, que reglamenta todo lo
relativoamecanismosde participación ciudadana,regulardetalladamente: lainiciativa
popular legislativa y normativa, el referendo, la consulta popular, la revocatoria del mandato, el plebiscito y el cabildo
abierto. Ahorabien,todoloanteriorde nadaserviríasi los ciudadanosnopudieranpresentarsuspuntosde vistafrente a
losespaciosenlosque se toman las decisionespolíticasque afectanalacolectividad.
Esto implicaque todaslasoficinas,corporaciones yagenciasdel Estadotienenque estarabiertasa laparticipaciónde los
ciudadanos,bienseapara que éstoslas controlenobienpara que estosse informende lo que ellashacen,presentensus
propuestasyparticipenenlasdecisionesqueestasadoptan. Caberetomar,porúltimo, laspalabrasde laHonorableCorte
Constitucional,quienhadicho que el principiode laparticipaciónse encuentrapresenteatodololargode laConstitución
y es “un elemento de importancia estructural para el ordenamiento constitucional colombiano; tanto así que, de
conformidadconel Preámbuloylos artículos1 y 2 de la Carta,es uno de losprincipios
fundantesdel Estadoy,simultáneamente,unode losfinesesencialeshacialoscualesse debe orientarsuactividad”
(SentenciaC-169/01).* Tomado de:http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/constitucion/participacion-
ciudadana.
ACTIVIDAD 2: DEMOCRACIA PARTICIPATIVA Y DESCENTRALIZACIÓN EN COLOMBIA
ACTIVIDAD No 1
3.-TALLER PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS:
Responda lossiguientes
1. ¿Qué es la democracia?
2. ¿Cuálessonlosprincipios,valoresyreglasde la
democracia?
3. ¿Qué es la democraciarepresentativa?
4. ¿Qué es la democraciaparticipativa?
5. ¿Qué relaciónexiste entre lademocraciayla
participaciónciudadana?
6. ¿Qué mecanismosde participaciónciudadanay
políticase consagran enla ConstituciónPolíticade
Colombia?
ACTIVIDAD 2: DEMOCRACIA PARTICIPATIVAY DESCENTRALIZACIÓN EN COLOMBIA
Teniendoencuentalalecturade apoyo“DEMOCRACIA PARTICIPATIVA YDESCENTRALIZACIÓNEN
COLOMBIA,respondalossiguientesinterrogantes:
1. ¿Qué relaciónexiste entre participaciónyjusticiasocial?
2. ¿Qué motivacionespuedenllevaraunapersonaa participarenla toma de decisionessociales
y políticasque se toman encomunidad?
3. ¿En Colombialaparticipaciónpolíticaysocial esescasa,señalaque hechosofenómenos
provocanque losciudadanosnoquieranparticiparenlasdecisionessocialesypolíticasque se
tomanen comunidad?
4. ¿Qué es la democraciapolítica?
EQUIPO DE TRABAJO CIENCIAS SOCIALES
5. ¿Qué es la democraciasocial?
6. Mediante el siguientecuadroestablece cuálessonlosmecanismospropiosparalaparticipación
social - comunitariaycuálessonlosmecanismospropios paralaparticipaciónpolítica
8. Explicapor qué la participaciónciudadanaesunderechoy undebery qué ocurre cuando las
personasnoejercensusderechosciudadanosyparticipaciónciudadanamisma.
9. ¿Qué es la descentralizaciónpolítica?
10. ¿Qué funcionesse le entreganalosmunicipiosconlallamadadescentralizaciónpolíticay
administrativa?
11. ¿Porqué la descentralizaciónpolíticayadministrativapuede favorecerlaparticipaciónyla
democracia?
1.1.Profundización
EQUIPO DE TRABAJO CIENCIAS SOCIALES
2. BIBLIOGRAFIA
ANEXOS:
GLOSARIO:
Habeas data, Habeas corpus, ciudadanía,compromiso democrático,constitución,cultura de la legalidad,democracia
directa, democraciarepresentativa,desobedienciacivil,pluralismo,referéndum,sufragio,coalición
EQUIPO DE TRABAJO CIENCIAS SOCIALES
EQUIPO DE TRABAJO CIENCIAS SOCIALES
CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION
 Responsabilidad y compromiso en el desarrollo y entrega de sus actividades
 Capacidad argumentativa y aporte critico a los diferentes temas planteados
 Manejo de las competencias básicas (argumentar, interpretar y proponer)
 Nivel de desempeño en las evaluaciones aplicadas en el desarrollo del área , entrega de actividades
RUBRICAS
CRITERIO PORCENTAJE
Trabajo 10%
Participación 2O%
Quiz 20%
Talleresy sustentaciones 20%

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación guía 7 división político administrativa de colombia ciencias socia...
Evaluación guía 7 división político administrativa de colombia ciencias socia...Evaluación guía 7 división político administrativa de colombia ciencias socia...
Evaluación guía 7 división político administrativa de colombia ciencias socia...CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
1. TALLER. MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA.pdf
1. TALLER. MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA.pdf1. TALLER. MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA.pdf
1. TALLER. MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA.pdf
CRISTIANDAVIDCABRERA3
 
Guía 14 democracia y gobierno ciencias sociales 9° colcastro 2015
Guía 14 democracia y gobierno ciencias sociales 9° colcastro 2015Guía 14 democracia y gobierno ciencias sociales 9° colcastro 2015
Guía 14 democracia y gobierno ciencias sociales 9° colcastro 2015
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8
230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8
230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8
Julian Enrique Almenares Campo
 
Modulo taller geografia g_8°_1_periodo_share
Modulo taller geografia g_8°_1_periodo_shareModulo taller geografia g_8°_1_periodo_share
Modulo taller geografia g_8°_1_periodo_share
Julian Enrique Almenares Campo
 
Taller nivelacion 3 periodo sociales quinto
Taller nivelacion 3 periodo sociales quintoTaller nivelacion 3 periodo sociales quinto
Taller nivelacion 3 periodo sociales quinto
3168962544
 
Guia de la constituciòn politica
Guia de la constituciòn politicaGuia de la constituciòn politica
Guia de la constituciòn politica
OLGALUFI
 
Modulo taller de sociales_navegantes_g_8°_1_periodo
Modulo taller de sociales_navegantes_g_8°_1_periodoModulo taller de sociales_navegantes_g_8°_1_periodo
Modulo taller de sociales_navegantes_g_8°_1_periodo
Julian Enrique Almenares Campo
 
Evaluacion de ciencias sociales
Evaluacion de ciencias socialesEvaluacion de ciencias sociales
Evaluacion de ciencias sociales
Jose Galvan
 
Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Talller la nueva granada. 1 de octubre.
Talller la nueva granada. 1 de octubre.Talller la nueva granada. 1 de octubre.
Talller la nueva granada. 1 de octubre.
Luis Sierra
 
TALLER 1 CÁTEDRA DE LA PAZ
TALLER 1 CÁTEDRA DE LA PAZTALLER 1 CÁTEDRA DE LA PAZ
TALLER 1 CÁTEDRA DE LA PAZ
william rico rueda
 
080 103 se ciencias sociales 5 und-4_historia de colombia en el siglo xix
080 103 se ciencias sociales 5 und-4_historia de colombia en el siglo xix080 103 se ciencias sociales 5 und-4_historia de colombia en el siglo xix
080 103 se ciencias sociales 5 und-4_historia de colombia en el siglo xix
Julian Enrique Almenares Campo
 
Guía de trabajo de la independencia de colombia
Guía de trabajo de la independencia de colombiaGuía de trabajo de la independencia de colombia
Guía de trabajo de la independencia de colombiaAndrés Rojas
 
Evaluacion sociales 5° 2014 ...
Evaluacion sociales 5° 2014                                                  ...Evaluacion sociales 5° 2014                                                  ...
Evaluacion sociales 5° 2014 ...
GABRIEL0303
 
Evaluacion del continente oceanico
Evaluacion del continente oceanicoEvaluacion del continente oceanico
Evaluacion del continente oceanico
jovenesenlaescuela
 
Taller 2 poblacion mundial y medio ambiente
Taller 2 poblacion mundial y medio ambienteTaller 2 poblacion mundial y medio ambiente
Taller 2 poblacion mundial y medio ambientedocentes2013
 
Guia 1 posición geográfica y astronómica de colombia ciencias sociales 9° col...
Guia 1 posición geográfica y astronómica de colombia ciencias sociales 9° col...Guia 1 posición geográfica y astronómica de colombia ciencias sociales 9° col...
Guia 1 posición geográfica y astronómica de colombia ciencias sociales 9° col...
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Taller de sociales quinto
Taller de sociales quintoTaller de sociales quinto
Taller de sociales quinto
3168962544
 
1 ciencias sociales 9 geografia economica
1 ciencias sociales 9 geografia economica1 ciencias sociales 9 geografia economica
1 ciencias sociales 9 geografia economica
Julian Enrique Almenares Campo
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación guía 7 división político administrativa de colombia ciencias socia...
Evaluación guía 7 división político administrativa de colombia ciencias socia...Evaluación guía 7 división político administrativa de colombia ciencias socia...
Evaluación guía 7 división político administrativa de colombia ciencias socia...
 
1. TALLER. MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA.pdf
1. TALLER. MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA.pdf1. TALLER. MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA.pdf
1. TALLER. MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA.pdf
 
Guía 14 democracia y gobierno ciencias sociales 9° colcastro 2015
Guía 14 democracia y gobierno ciencias sociales 9° colcastro 2015Guía 14 democracia y gobierno ciencias sociales 9° colcastro 2015
Guía 14 democracia y gobierno ciencias sociales 9° colcastro 2015
 
230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8
230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8
230 257 se ciencias sociales 7 democracia y participacion ciudadana-t_8
 
Modulo taller geografia g_8°_1_periodo_share
Modulo taller geografia g_8°_1_periodo_shareModulo taller geografia g_8°_1_periodo_share
Modulo taller geografia g_8°_1_periodo_share
 
Taller nivelacion 3 periodo sociales quinto
Taller nivelacion 3 periodo sociales quintoTaller nivelacion 3 periodo sociales quinto
Taller nivelacion 3 periodo sociales quinto
 
Guia de la constituciòn politica
Guia de la constituciòn politicaGuia de la constituciòn politica
Guia de la constituciòn politica
 
Modulo taller de sociales_navegantes_g_8°_1_periodo
Modulo taller de sociales_navegantes_g_8°_1_periodoModulo taller de sociales_navegantes_g_8°_1_periodo
Modulo taller de sociales_navegantes_g_8°_1_periodo
 
Evaluacion de ciencias sociales
Evaluacion de ciencias socialesEvaluacion de ciencias sociales
Evaluacion de ciencias sociales
 
Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
Guía 10 los derechos humanos en colombia ciencias sociales 10° colcastro 2014
 
Talller la nueva granada. 1 de octubre.
Talller la nueva granada. 1 de octubre.Talller la nueva granada. 1 de octubre.
Talller la nueva granada. 1 de octubre.
 
TALLER 1 CÁTEDRA DE LA PAZ
TALLER 1 CÁTEDRA DE LA PAZTALLER 1 CÁTEDRA DE LA PAZ
TALLER 1 CÁTEDRA DE LA PAZ
 
080 103 se ciencias sociales 5 und-4_historia de colombia en el siglo xix
080 103 se ciencias sociales 5 und-4_historia de colombia en el siglo xix080 103 se ciencias sociales 5 und-4_historia de colombia en el siglo xix
080 103 se ciencias sociales 5 und-4_historia de colombia en el siglo xix
 
Guía de trabajo de la independencia de colombia
Guía de trabajo de la independencia de colombiaGuía de trabajo de la independencia de colombia
Guía de trabajo de la independencia de colombia
 
Evaluacion sociales 5° 2014 ...
Evaluacion sociales 5° 2014                                                  ...Evaluacion sociales 5° 2014                                                  ...
Evaluacion sociales 5° 2014 ...
 
Evaluacion del continente oceanico
Evaluacion del continente oceanicoEvaluacion del continente oceanico
Evaluacion del continente oceanico
 
Taller 2 poblacion mundial y medio ambiente
Taller 2 poblacion mundial y medio ambienteTaller 2 poblacion mundial y medio ambiente
Taller 2 poblacion mundial y medio ambiente
 
Guia 1 posición geográfica y astronómica de colombia ciencias sociales 9° col...
Guia 1 posición geográfica y astronómica de colombia ciencias sociales 9° col...Guia 1 posición geográfica y astronómica de colombia ciencias sociales 9° col...
Guia 1 posición geográfica y astronómica de colombia ciencias sociales 9° col...
 
Taller de sociales quinto
Taller de sociales quintoTaller de sociales quinto
Taller de sociales quinto
 
1 ciencias sociales 9 geografia economica
1 ciencias sociales 9 geografia economica1 ciencias sociales 9 geografia economica
1 ciencias sociales 9 geografia economica
 

Similar a GUIA DE DEMOCRACIA Y CONSTITUCION POLITICA 3 PERIODO GRADO 11.docx

Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia representativa
Democracia representativaDemocracia representativa
Democracia representativaKaren Veliz
 
Que es democracia
Que es democraciaQue es democracia
Que es democracia
lissettestefany
 
los principios del sistema democratico
los principios del sistema democraticolos principios del sistema democratico
los principios del sistema democratico
luz mery vilca copaja
 
GUÍA SOC. 6°-SISTEMA POLITICO COLOMBIANO.doc
GUÍA SOC. 6°-SISTEMA POLITICO COLOMBIANO.docGUÍA SOC. 6°-SISTEMA POLITICO COLOMBIANO.doc
GUÍA SOC. 6°-SISTEMA POLITICO COLOMBIANO.doc
EvertoSierra
 
DEMOCRACIA
DEMOCRACIA DEMOCRACIA
DEMOCRACIA
David Nuñez
 
TALLER III-DEMOCRACIA power point.ppt
TALLER III-DEMOCRACIA power point.ppt TALLER III-DEMOCRACIA power point.ppt
TALLER III-DEMOCRACIA power point.ppt
xdanielx
 
Taller iii democracia power point
Taller iii democracia power pointTaller iii democracia power point
Taller iii democracia power point
xdanielx
 
Democracia (1)
Democracia (1)Democracia (1)
Democraciacomoformadegobierno 100521225402-phpapp02
Democraciacomoformadegobierno 100521225402-phpapp02Democraciacomoformadegobierno 100521225402-phpapp02
Democraciacomoformadegobierno 100521225402-phpapp02
ReyDa Chokki
 
Talleriii democraciapowerpoint-100821122416-phpapp01 (1)
Talleriii democraciapowerpoint-100821122416-phpapp01 (1)Talleriii democraciapowerpoint-100821122416-phpapp01 (1)
Talleriii democraciapowerpoint-100821122416-phpapp01 (1)taniasilvaravanal15
 
Organización democrática de Chile 1.
Organización democrática de Chile 1.Organización democrática de Chile 1.
Organización democrática de Chile 1.
Nicole Arriagada
 
La democracia
La democraciaLa democracia
La democraciacasuco
 
Presentación - Democracia y Sociedad - Grupo #4.pdf
Presentación - Democracia y Sociedad - Grupo #4.pdfPresentación - Democracia y Sociedad - Grupo #4.pdf
Presentación - Democracia y Sociedad - Grupo #4.pdf
etymoreno
 
Las sociedades democráticas del siglo XXI
Las sociedades democráticas del siglo XXILas sociedades democráticas del siglo XXI
Las sociedades democráticas del siglo XXIJose Angel Martínez
 

Similar a GUIA DE DEMOCRACIA Y CONSTITUCION POLITICA 3 PERIODO GRADO 11.docx (20)

Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
La vida en democracia
La vida en democraciaLa vida en democracia
La vida en democracia
 
Democracia representativa
Democracia representativaDemocracia representativa
Democracia representativa
 
Democraciaaaaaaaa.docx
Democraciaaaaaaaa.docxDemocraciaaaaaaaa.docx
Democraciaaaaaaaa.docx
 
Democraciaaaaaaaa.docx
Democraciaaaaaaaa.docxDemocraciaaaaaaaa.docx
Democraciaaaaaaaa.docx
 
Que es democracia
Que es democraciaQue es democracia
Que es democracia
 
los principios del sistema democratico
los principios del sistema democraticolos principios del sistema democratico
los principios del sistema democratico
 
GUÍA SOC. 6°-SISTEMA POLITICO COLOMBIANO.doc
GUÍA SOC. 6°-SISTEMA POLITICO COLOMBIANO.docGUÍA SOC. 6°-SISTEMA POLITICO COLOMBIANO.doc
GUÍA SOC. 6°-SISTEMA POLITICO COLOMBIANO.doc
 
DEMOCRACIA
DEMOCRACIA DEMOCRACIA
DEMOCRACIA
 
4 socidemociu
4 socidemociu4 socidemociu
4 socidemociu
 
TALLER III-DEMOCRACIA power point.ppt
TALLER III-DEMOCRACIA power point.ppt TALLER III-DEMOCRACIA power point.ppt
TALLER III-DEMOCRACIA power point.ppt
 
Taller iii democracia power point
Taller iii democracia power pointTaller iii democracia power point
Taller iii democracia power point
 
Democracia (1)
Democracia (1)Democracia (1)
Democracia (1)
 
Democraciacomoformadegobierno 100521225402-phpapp02
Democraciacomoformadegobierno 100521225402-phpapp02Democraciacomoformadegobierno 100521225402-phpapp02
Democraciacomoformadegobierno 100521225402-phpapp02
 
La democracia
La democraciaLa democracia
La democracia
 
Talleriii democraciapowerpoint-100821122416-phpapp01 (1)
Talleriii democraciapowerpoint-100821122416-phpapp01 (1)Talleriii democraciapowerpoint-100821122416-phpapp01 (1)
Talleriii democraciapowerpoint-100821122416-phpapp01 (1)
 
Organización democrática de Chile 1.
Organización democrática de Chile 1.Organización democrática de Chile 1.
Organización democrática de Chile 1.
 
La democracia
La democraciaLa democracia
La democracia
 
Presentación - Democracia y Sociedad - Grupo #4.pdf
Presentación - Democracia y Sociedad - Grupo #4.pdfPresentación - Democracia y Sociedad - Grupo #4.pdf
Presentación - Democracia y Sociedad - Grupo #4.pdf
 
Las sociedades democráticas del siglo XXI
Las sociedades democráticas del siglo XXILas sociedades democráticas del siglo XXI
Las sociedades democráticas del siglo XXI
 

Último

Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 

Último (20)

Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 

GUIA DE DEMOCRACIA Y CONSTITUCION POLITICA 3 PERIODO GRADO 11.docx

  • 1. EQUIPO DE TRABAJO CIENCIAS SOCIALES INSTITUCIÓN EDUCATIVA LOPERENA GUIA DE ACTIVIDADES PEDAGOGICAS DE CIENCIAS SOCIALES UNIDAD:3 CONSTITUCION POLITICA DECOLOMBIA TEMAS: DEMOCRACIA Y LA PARTICIPACIÓNPOLÍTICA YCIUDADANA EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA 1. MOTIVACION: 2.-CONCEPTUALIZACION TEMATICA: ¿Qué es democracia? La democraciaesunaforma de gobiernoenlacual existe participaciónpopularyenlaque los ciudadanospuedenelegir y controlar,de maneradirectao indirecta,alos gobernantesque losrepresentan.Esunsistemade gobiernoideal reconocidoanivel mundial yconformauno de losprincipiosbásicosde lasNacionesUnidas. La palabrademocraciaproviene delgriego,“demos”significapueblo y “kratos”significagobiernooautoridad.El conceptode democracianaciócon el auge de la civilizacióngriegayel crecimientode lasciudadesestadoso“polis”. Estas ideasdemocráticasdieronorigenalasinstitucionespolíticasque intentanresguardarel biencomúnyla participaciónde losciudadanos. El sistemademocráticoesconsideradolaformade gobiernomásjustay conveniente paravivirenarmonía.El sistema fomentalaseleccionesmediante el sufragiouniversalparalaelecciónde losgobernantes,ypropone unadivisiónde los poderesparaevitarel abusode autoridad. AREA:CIENCIASSOCIALES DOCENTE: TEDDYS SEOANES– APELLIDOY NOMBRE: PERIODO:3 GRADO: 11 TIEMPO ESTIMADO: (hr) GUIA No: 1 FECHA: JULIO 18 2022 ESTANDAR: INDICADORDE DESEMPEÑO: Conocerlasformasde participaciónciudadana 2. Identificarsituacionesyespaciosparael ejerciciode laparticipaciónciudadana 3. Valorarla importanciade participarenlasdecisionesdel gobiernoyel Estado
  • 2. EQUIPO DE TRABAJO CIENCIAS SOCIALES El sistemademocráticopresentavariacionesenel modelo,segúnlosdiferentespaísesdel mundo.Esimportante aclarar que un gobiernodejade serdemocráticocuandoejerce unaautocracia,dictadurauoligarquíadominante,apesarde reconoceralgunosde losderechosde lapoblación. Fuente:https://www.caracteristicas.co/democracia/#ixzz6WFcz0nSS Características de la democracia La democraciase basaen dosprincipiosclavesyque sonlarazón de su gran popularidad: La autonomíaindividual.Se refiereaque nadie debe estarsujetoareglas que hayansidoimpuestasporotras personas. La igualdad.Se refiere aque todoslosindividuosdebentenerlamisma oportunidadde influirenlasdecisionesque afectanalasociedad. Sinembargo,cuandoestosprincipiosse llevanalapráctica suelensurgir algunosproblemas.Lademocraciaterminasiendoel “gobiernode la mayoría” y, a veces,puede significarque losinteresesde ungrupode personasde laminoría no seanrepresentadosporsus gobernantes. La democraciase caracterizapor lossiguientesvaloresyprincipiosgenerales: La igualdadylibertad.Correspondeaque todoslosindividuossonigualesante laleyysonlibresde obrara su modo,en la medidaque noactúenencontra de loestablecidoenlaley. La representatividad. Corresponde al derechode cadaciudadanoaser representadoporunaautoridad,debidoaque es imposibleque el pueblodelibere ogobiernede maneradirectaentodaslasdecisionescotidianas. La constitucionalidad. Correspondealaleyfundamental.Esunestatutode carácter jurídico-políticoque establece la divisiónde poderesysusalcances,garantizalosderechosylaslibertadesde todoslosciudadanos. La descentralizaciónde decisiones.Correspondealadistribucióndel poderentre variosagentesque consensuany deliberanlasdecisiones,de manerapluralistaparaevitarel abusode autoridadde un únicoente. Los derechoshumanos. Correspondenaun conjuntode principiosynormasque regulanlasrelacioneshumanasentoda sociedadyque la democraciagarantizapara cada ciudadano(comosonla participaciónenlapolítica,lalibertadde expresiónyde culto). La participaciónpolíticayel pluralismo. Consiste enladiversidadde gruposde representantes coninteresesdiferenteso contrapuestos,paraque el procesode participaciónciudadanaresultedemocráticoal disponerde partidospolíticosque respetenlasdiferentesvoluntadesde todalasociedad. Tiposde democracia Fuente:https://www.caracteristicas.co/democracia/#ixzz6WFdi2FHe Tipos de democracia Existendiversostiposde democracia.Entre losprincipales,se destacan: La democraciadirectao pura. Es un tipode gobiernoenel que losciudadanosejercenel podersinningúnintermediario. Las decisionessondeliberadasenaudienciaspúblicas. La democraciaindirectaorepresentativa.Esun tipode gobiernoenel que losrepresentantesdel pueblo (que fueron elegidosportodoslosciudadanosmediante sufragio),sonquienestomanlasdecisiones. La democraciasemidirecta. Esuntipode gobiernoque combinatantoa losrepresentanteselegidosporel pueblopara ejecutarciertasfunciones,comoal puebloque participade maneradirectaparadecidirsobre otrosasuntos.
  • 3. EQUIPO DE TRABAJO CIENCIAS SOCIALES La democraciaparcial. Tambiéndenominado“noliberal”,esuntipode gobiernoenel que,apesarde existirla convocatoriaa eleccionesyalgunosprincipiosdemocráticosbásicos,las actividadesdel gobiernonosonde conocimientodel pueblo. La democraciaconstitucional. Tambiéndenominado“estadode derecho”,esuntipode gobiernoque se basaenunaley fundamental oestatutodonde estánescritastodaslasleyesylosderechosde losciudadanos,que todogobiernodebe respetar. La democraciaparlamentaria. Esuntipode gobiernoque se diferenciade lademocraciarepresentativaporque los ciudadanoscedenlaelecciónporsufragioal poderejecutivo,que estáenmanosde losparlamentossubordinadospor un jefe de estadoomonarca. Fuente:https://www.caracteristicas.co/democracia/#ixzz6WFhrF9K6 COMPRENSIONDE TEXTO Participación ciudadana * La preocupación central de unademocraciaauténticaconsiste engarantizarque todoslos miembrosde lasociedad tenganuna posibilidad real e igual de participarenlasdecisiones colectivas.Así,cuandonuestraConstitución establece desdesuprimerartículoque ColombiaesunaRepúblicademocráticayparticipativa, estáasumidoel retoyel compromisode promoverlaparticipaciónciudadanaen todoslos espaciosde la vidasocial. Existendos canales fundamentalesatravés de los cualesse pone en práctica la participación ciudadana; el primeroes el de la representación y el segundoel de la participación directa. Entre más personashayaenun grupo,más difícil es hacer que todosse pongande acuerdopara tomar una decisión.Enel casode unpaís con variosmillonesde habitantes,esto se hace virtualmente imposible.Por esola democraciaha adoptadolafigurade la representación,según lacual losindividuosnoparticipan entodas las decisionescolectivas,sinoque participanen la escogenciade losrepresentantesque se encargaránde tomar esasdecisiones.Ypara que la representaciónseamássólidayrigurosa, nuestrademocraciaexigeque esos representantesesténagrupadosen organizacionespolíticasque tenganunos proyectos,intereses,ideologíasypuntos de vistadefinidos.Este tipode organizaciones –denominadaspartidosomovimientospolíticos–constituyenuna garantía para loselectores,pues cuandose elige auncandidatoque esmiembro de unpartido, se puede saberde antemanoque esapersona,en sulabor comorepresentante en el gobierno,tendráque serfiel alospropósitosy principiosdel partidoal que pertenece. Perola democracianose agota enlaselecciones oenlaposibilidadde que losciudadanos escojamosanuestros gobernantescadacierto númerode años.Hay muchosasuntosenlos cualesesposible,yconveniente,escucharlavoz de losciudadanos.Y estoeslo que hace nuestra Constitución al garantizartodauna serie de mecanismosde participacióndirectaparaque nosinvolucremosenel diseñoyfuncionamiento de lasinstitucionespúblicasyevaluemos y controlemoslagestiónde quieneshemoselegidoparaque nosgobiernen.Laparticipacióndirecta, entonces,se materializaenlosmecanismosde participaciónconsagradosenel artículo40 de la Carta, enlasformasde participaciónde estudiantes,jóvenesytrabajadores,enla vigilanciayfiscalizaciónde lagestiónpública,en la participaciónenlafunciónadministrativa,enla administraciónde justiciaporparticulares(árbitrosoconciliadores), enlosmecanismos judiciales paralaprotecciónde intereses públicos,entreotros.
  • 4. EQUIPO DE TRABAJO CIENCIAS SOCIALES A travésde toda una serie de herramientas consagradasenlaConstituciónyreguladasenlas leyesnacionales,los colombianospodemos entablarunarelacióndirectaconlasautoridades públicas,daraconocernuestraspropuestas, presionar para que sean adoptadas, opinar sobre asuntos públicos, exigir el cumplimiento de las normas, vigilar la conducta de losdirigentes, tomardecisionesque nosafectanatodoso sancionara los gobernantesque actúande forma equivocada,entre otrasformasde participación. Paraello, se han establecidounaserie de mecanismosde participación que tienenlanaturalezade underechopolíticofundamental,atribuidoatodociudadano,conel objetivode quecadauno pueda participar en la conformación, ejercicio y control del poder político.La Ley 134 de 1994, que reglamenta todo lo relativoamecanismosde participación ciudadana,regulardetalladamente: lainiciativa popular legislativa y normativa, el referendo, la consulta popular, la revocatoria del mandato, el plebiscito y el cabildo abierto. Ahorabien,todoloanteriorde nadaserviríasi los ciudadanosnopudieranpresentarsuspuntosde vistafrente a losespaciosenlosque se toman las decisionespolíticasque afectanalacolectividad. Esto implicaque todaslasoficinas,corporaciones yagenciasdel Estadotienenque estarabiertasa laparticipaciónde los ciudadanos,bienseapara que éstoslas controlenobienpara que estosse informende lo que ellashacen,presentensus propuestasyparticipenenlasdecisionesqueestasadoptan. Caberetomar,porúltimo, laspalabrasde laHonorableCorte Constitucional,quienhadicho que el principiode laparticipaciónse encuentrapresenteatodololargode laConstitución y es “un elemento de importancia estructural para el ordenamiento constitucional colombiano; tanto así que, de conformidadconel Preámbuloylos artículos1 y 2 de la Carta,es uno de losprincipios fundantesdel Estadoy,simultáneamente,unode losfinesesencialeshacialoscualesse debe orientarsuactividad” (SentenciaC-169/01).* Tomado de:http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/constitucion/participacion- ciudadana. ACTIVIDAD 2: DEMOCRACIA PARTICIPATIVA Y DESCENTRALIZACIÓN EN COLOMBIA ACTIVIDAD No 1 3.-TALLER PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS: Responda lossiguientes 1. ¿Qué es la democracia? 2. ¿Cuálessonlosprincipios,valoresyreglasde la democracia? 3. ¿Qué es la democraciarepresentativa? 4. ¿Qué es la democraciaparticipativa? 5. ¿Qué relaciónexiste entre lademocraciayla participaciónciudadana? 6. ¿Qué mecanismosde participaciónciudadanay políticase consagran enla ConstituciónPolíticade Colombia? ACTIVIDAD 2: DEMOCRACIA PARTICIPATIVAY DESCENTRALIZACIÓN EN COLOMBIA Teniendoencuentalalecturade apoyo“DEMOCRACIA PARTICIPATIVA YDESCENTRALIZACIÓNEN COLOMBIA,respondalossiguientesinterrogantes: 1. ¿Qué relaciónexiste entre participaciónyjusticiasocial? 2. ¿Qué motivacionespuedenllevaraunapersonaa participarenla toma de decisionessociales y políticasque se toman encomunidad? 3. ¿En Colombialaparticipaciónpolíticaysocial esescasa,señalaque hechosofenómenos provocanque losciudadanosnoquieranparticiparenlasdecisionessocialesypolíticasque se tomanen comunidad? 4. ¿Qué es la democraciapolítica?
  • 5. EQUIPO DE TRABAJO CIENCIAS SOCIALES 5. ¿Qué es la democraciasocial? 6. Mediante el siguientecuadroestablece cuálessonlosmecanismospropiosparalaparticipación social - comunitariaycuálessonlosmecanismospropios paralaparticipaciónpolítica 8. Explicapor qué la participaciónciudadanaesunderechoy undebery qué ocurre cuando las personasnoejercensusderechosciudadanosyparticipaciónciudadanamisma. 9. ¿Qué es la descentralizaciónpolítica? 10. ¿Qué funcionesse le entreganalosmunicipiosconlallamadadescentralizaciónpolíticay administrativa? 11. ¿Porqué la descentralizaciónpolíticayadministrativapuede favorecerlaparticipaciónyla democracia? 1.1.Profundización
  • 6. EQUIPO DE TRABAJO CIENCIAS SOCIALES 2. BIBLIOGRAFIA ANEXOS: GLOSARIO: Habeas data, Habeas corpus, ciudadanía,compromiso democrático,constitución,cultura de la legalidad,democracia directa, democraciarepresentativa,desobedienciacivil,pluralismo,referéndum,sufragio,coalición
  • 7. EQUIPO DE TRABAJO CIENCIAS SOCIALES
  • 8. EQUIPO DE TRABAJO CIENCIAS SOCIALES CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACION  Responsabilidad y compromiso en el desarrollo y entrega de sus actividades  Capacidad argumentativa y aporte critico a los diferentes temas planteados  Manejo de las competencias básicas (argumentar, interpretar y proponer)  Nivel de desempeño en las evaluaciones aplicadas en el desarrollo del área , entrega de actividades RUBRICAS CRITERIO PORCENTAJE Trabajo 10% Participación 2O% Quiz 20% Talleresy sustentaciones 20%