SlideShare una empresa de Scribd logo
Participación Ciudadana
Objetivo de la Clase
Determinar y explicar
los tipos de
participación
ciudadana.
2
“La política tiene que existir
para que las personas puedan
expresarse, para tratar de organizar
el país, tratar de mejorarlo.
Si no existiera la política,
no existirían ideales y el país no
podría organizarse”.
Visión de un joven chileno (Estudio análisis de la participación
política de los jóvenes. CIDE-INJUV, 1999)
Participación Ciudadana
• La participación ciudadana consiste en el
involucramiento activo de los ciudadanos y las
ciudadanas en los procesos de toma de decisiones
públicas que tienen repercusión en sus vidas.
• Esto recibió reconocimiento legal en nuestro país con la
entrada en vigencia de la Ley sobre Asociaciones y
Participación Ciudadana en la Gestión Pública, que
incorporó en nuestra legislación la afirmación de que “el
Estado reconoce a las personas el derecho de participar
en sus políticas, planes, programas y acciones”. (ley
20.500)
• Fuente: Ministerio de Justicia de Chile y Derechos Humanos.
Sociedad Civil
• Es una parte de la sociedad (o de la
ciudadanía), organizada, con objetivos
comunes cuya finalidad es elevar
demandas a la esfera pública y,
eventualmente, al Estado.
• Lo anterior, con la finalidad de influir en la
sociedad a través de cambios realizados
por la vía institucional.
Tipos de Organizaciones
• Privadas: no forman parte del Estado, aun cuando interactúen con
él, se asocien y reciban fondos estatales.
• Autónomas: determinan de manera independiente su forma de
gobierno y los mecanismos de funcionamiento, mediante estatutos y
reglamentos internos.
• Voluntarias: nadie está en la obligación de adherir a una de ellas.
• No lucrativas: su propósito es la promoción de diversas materias de
interés público y sus ingresos provienen principalmente de la
contribución voluntaria de sus miembros y adherentes.
• Estas agrupaciones u organizaciones de la Sociedad Civil (OSC)
pueden ser organizaciones no gubernamentales (ONG), sindicatos,
colegios profesionales, asociaciones, entre otros. Algunos ejemplos
de OSC son: Médicos sin Fronteras, Amnistía Internacional, La Cruz
Roja y el Cuerpo de Bomberos
ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LA REGIÓN:
PODERES PÚBLICOS REGIONALES Y LOCALES
Pueblo
Comuna
Provincia
Organización
Política local
Región
Instituciones existentes en la localidad
CULTURALES
Colegios públicos.
ECONÓMICAS
Asociaciones gremiales.
Instituciones existentes en la localidad
PRIVADAS
Empresa privada
de electricidad
PÚBLICAS
Hospital público
Sótero del Río
Juntas de vecinos
Sindicatos
La comunidad participa, a través de …
Movimientos ciudadanos
El sufragio
Plebiscitos
• Plebiscito constitucional: atribución del presidente
para la reforma constitucional, cuando no exista acuerdo
entre el poder ejecutivo y el legislativo respecto del
contenido de una reforma a la constitución.
• Plebiscito comunal: el alcalde, con acuerdo de concejo
municipal o por iniciativa de los ciudadanos de la
comuna lo convoque. Dicha consulta debe realizarse en
torno a materias ( inversiones, aprobación o modificación
del plan de desarrollo comunal, modificación del plan
regulador) debe votar al menos el 50% de los
ciudadanos inscritos en la comuna.
Los partidos políticos en democracia
Los partidos políticos en democracia
Las personas tienden a agruparse
voluntariamente para alcanzar objetivos con los
cuales se sienten comprometidos. En el ámbito
de la política, existen los partidos políticos,
estas son agrupaciones de ciudadanos y
ciudadanas que comparten ideales y tienen
una misma visión acerca de la mejor manera
de promover el desarrollo del país. Lo que los
distingue de las demás agrupaciones es que
aspiran a llegar al poder y a ejercer la
conducción del Estado.
Hay excepciones para pertenecer a
un partido político, estas son:
• La ley establece excepciones, pues no pueden
afiliarse a un partido los miembros de las
Fuerzas Armadas, de las Fuerzas de Orden y
de Seguridad, los miembros del poder judicial,
los miembros del Tribunal calificador de
Elecciones ni los funcionarios del Servicio
Electoral.
Este tipo de organizaciones son de aparición
reciente en el mundo. Fueron reconocidas
por la ONU en la década de 1950 y en Chile,
las primeras ONG se conocieron en la
década de 1980, como instituciones de
servicio social que trabajaban, junto a otros
sectores, por la democratización del país.
Estas organizaciones no persiguen fines de
lucro y se movilizan en temas de interés
público. Trabajan en distintas áreas: infancia,
derechos de la mujer, medioambiente,
derechos humanos, empleo, seguridad
ciudadana, juventud, entre otras materias.
Están presentes en la mayoría de las
comunas del país, y algunas de ellas tienen
presencia internacional.
Organizaciones No Gubernamentales
Los movimientos sociales son
agrupaciones de personas que se
organizan para desarrollar una
acción colectiva (una movilización)
en pos de un objetivo o motivo de
cambio social, o para llamar la
atención de las autoridades y la
opinión pública sobre algún
fenómeno social concreto que las
aqueja.
La acción colectiva es la que
identifica al movimiento social. Esa
identidad puede tomar muchos años
en formarse (en tal caso se habla de
movimientos históricos), o puede
ocurrir en un breve período (en tal
caso se trata de movimientos
coyunturales).
Características de los Movimientos
Sociales:
1.- Poseen altos grados de
informalidad, son discontinuos o
coyunturales, y equitativos.
2.- Formas de acción, a través de
movilizaciones, protestas,
manifestaciones públicas.
3.- Sus demandas son monotemáticas.
4.- Son autónomos, tanto
políticamente, como económicamente
del Estado.
Actividad
• ¿Qué tipo de organizaciones se
reconocen como expresión de la sociedad
civil organizada?
• ¿Cómo se define participación ciudadana?
• ¿Cuál es el fin que tiene la participación
ciudadana?
• ¿Cuáles son los medios que se
establecen para canalizar la participación
ciudadana?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Democracia participativa y representativa
Democracia participativa y representativaDemocracia participativa y representativa
Democracia participativa y representativa
Roberto Carlos Monge Durán
 
Cívica Bachillerato
Cívica BachilleratoCívica Bachillerato
Cívica Bachillerato
Joel Carvajal Ramírez
 
Democracia y ciudadanía
Democracia y ciudadaníaDemocracia y ciudadanía
Democracia y ciudadaníaMonica Raimondi
 
Estado Social de Derecho
Estado Social de DerechoEstado Social de Derecho
Estado Social de Derecho
Escueladerechoshumanosuccibague
 
Estado social de derecho en colombia
Estado social de derecho en colombiaEstado social de derecho en colombia
Estado social de derecho en colombia
Giovanni Bonilla
 
La participación y patrimonio 6 y 7
La participación y patrimonio 6 y 7La participación y patrimonio 6 y 7
La participación y patrimonio 6 y 7
Nicole Arriagada
 
Módulo III Cátedra Logos
Módulo III Cátedra LogosMódulo III Cátedra Logos
Módulo III Cátedra Logos
seminariovdvd
 
02 participación política ciudadana
02 participación política ciudadana02 participación política ciudadana
02 participación política ciudadana
Mauricio Regente Ayala
 
Ciudadanía y democracia
Ciudadanía y democraciaCiudadanía y democracia
Ciudadanía y democraciaElideth Nolasco
 
Diagrama de sociologia de la unidad 5
Diagrama de sociologia de la unidad 5Diagrama de sociologia de la unidad 5
Diagrama de sociologia de la unidad 5Paola Vasquez
 
1 ciudadania
1 ciudadania1 ciudadania
1 ciudadania
Sandra Roberts
 
El concepto de ciudadanía atrves del tiempo
El concepto de ciudadanía atrves del tiempoEl concepto de ciudadanía atrves del tiempo
El concepto de ciudadanía atrves del tiempoGaston Zarate
 
Clase teoria del estado
Clase teoria del estadoClase teoria del estado
Clase teoria del estado
bechy
 
Charla sobre democracia participativa - parte I
Charla sobre democracia participativa - parte ICharla sobre democracia participativa - parte I
Charla sobre democracia participativa - parte I
jefanale
 
Educacion civica nocion estado nacionalidad y ciudadania
Educacion civica nocion estado nacionalidad y ciudadaniaEducacion civica nocion estado nacionalidad y ciudadania
Educacion civica nocion estado nacionalidad y ciudadaniaCatherine Macarena
 
Estado social de derecho
Estado social de derechoEstado social de derecho
Estado social de derecho
Diego Fernando Rodríguez Castaño
 
Prueba de Bachillerato Educación Cívica.
Prueba de Bachillerato Educación Cívica.Prueba de Bachillerato Educación Cívica.
Prueba de Bachillerato Educación Cívica.
Gustavo Bolaños
 

La actualidad más candente (20)

Democracia participativa y representativa
Democracia participativa y representativaDemocracia participativa y representativa
Democracia participativa y representativa
 
Cívica Bachillerato
Cívica BachilleratoCívica Bachillerato
Cívica Bachillerato
 
Democracia y ciudadanía
Democracia y ciudadaníaDemocracia y ciudadanía
Democracia y ciudadanía
 
Estado Social de Derecho
Estado Social de DerechoEstado Social de Derecho
Estado Social de Derecho
 
Estado social de derecho en colombia
Estado social de derecho en colombiaEstado social de derecho en colombia
Estado social de derecho en colombia
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
 
La participación y patrimonio 6 y 7
La participación y patrimonio 6 y 7La participación y patrimonio 6 y 7
La participación y patrimonio 6 y 7
 
Módulo III Cátedra Logos
Módulo III Cátedra LogosMódulo III Cátedra Logos
Módulo III Cátedra Logos
 
02 participación política ciudadana
02 participación política ciudadana02 participación política ciudadana
02 participación política ciudadana
 
Derechos humanos y ciudadanía
Derechos humanos y ciudadaníaDerechos humanos y ciudadanía
Derechos humanos y ciudadanía
 
Ciudadanía y democracia
Ciudadanía y democraciaCiudadanía y democracia
Ciudadanía y democracia
 
ESTADO SOCIAL DE DERECHO
ESTADO SOCIAL DE DERECHOESTADO SOCIAL DE DERECHO
ESTADO SOCIAL DE DERECHO
 
Diagrama de sociologia de la unidad 5
Diagrama de sociologia de la unidad 5Diagrama de sociologia de la unidad 5
Diagrama de sociologia de la unidad 5
 
1 ciudadania
1 ciudadania1 ciudadania
1 ciudadania
 
El concepto de ciudadanía atrves del tiempo
El concepto de ciudadanía atrves del tiempoEl concepto de ciudadanía atrves del tiempo
El concepto de ciudadanía atrves del tiempo
 
Clase teoria del estado
Clase teoria del estadoClase teoria del estado
Clase teoria del estado
 
Charla sobre democracia participativa - parte I
Charla sobre democracia participativa - parte ICharla sobre democracia participativa - parte I
Charla sobre democracia participativa - parte I
 
Educacion civica nocion estado nacionalidad y ciudadania
Educacion civica nocion estado nacionalidad y ciudadaniaEducacion civica nocion estado nacionalidad y ciudadania
Educacion civica nocion estado nacionalidad y ciudadania
 
Estado social de derecho
Estado social de derechoEstado social de derecho
Estado social de derecho
 
Prueba de Bachillerato Educación Cívica.
Prueba de Bachillerato Educación Cívica.Prueba de Bachillerato Educación Cívica.
Prueba de Bachillerato Educación Cívica.
 

Similar a participación ciudadana

Clase participacion en democracia
Clase participacion en democracia Clase participacion en democracia
Clase participacion en democracia
bechy
 
PSU Historia - Institucionalidad Política II
PSU Historia - Institucionalidad Política IIPSU Historia - Institucionalidad Política II
PSU Historia - Institucionalidad Política IIsaladehistoria.net
 
Modulo III - Cátedra
Modulo III - CátedraModulo III - Cátedra
Modulo III - Cátedra
seminariovdvd
 
Módulo VI - Cátedra
Módulo VI - CátedraMódulo VI - Cátedra
Módulo VI - Cátedra
seminariovdvd
 
HISTORY EXPO.pptx
HISTORY EXPO.pptxHISTORY EXPO.pptx
HISTORY EXPO.pptx
PamelaErgueta
 
Institucionalidad politica
Institucionalidad politicaInstitucionalidad politica
Institucionalidad politica
Oscar Fdez Rios
 
24 la-sociedad-civil-y-el-estado-1226179515642631-8
24 la-sociedad-civil-y-el-estado-1226179515642631-824 la-sociedad-civil-y-el-estado-1226179515642631-8
24 la-sociedad-civil-y-el-estado-1226179515642631-8
Demi Musso Lynch Tommo
 
PPT DEMOCRACIA Y CIUDADANIA 1.pdf
PPT DEMOCRACIA Y CIUDADANIA 1.pdfPPT DEMOCRACIA Y CIUDADANIA 1.pdf
PPT DEMOCRACIA Y CIUDADANIA 1.pdf
Macarena Canales
 
Participacion en democracia
Participacion en democraciaParticipacion en democracia
Participacion en democracia
bechy
 
Organizaciones de la Sociadad Civil e Incidencia en la Gestión Municipal
Organizaciones de la Sociadad Civil e Incidencia en la Gestión MunicipalOrganizaciones de la Sociadad Civil e Incidencia en la Gestión Municipal
Organizaciones de la Sociadad Civil e Incidencia en la Gestión Municipal
PAGGMunicipal
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
bechy
 
Formación ética y ciudadana
Formación ética y ciudadanaFormación ética y ciudadana
Formación ética y ciudadanaDaly Gimenez
 
Contenido n°14 unidad n°1 soc 1° año
Contenido n°14 unidad n°1 soc 1° añoContenido n°14 unidad n°1 soc 1° año
Contenido n°14 unidad n°1 soc 1° año
fernando daniel llort guardado
 
Gestion de participacion y control ciudadano
Gestion de participacion y control ciudadanoGestion de participacion y control ciudadano
Gestion de participacion y control ciudadano
Nora Penadillo
 
Organizaciones de la sociedad civil
Organizaciones de la sociedad civilOrganizaciones de la sociedad civil
Organizaciones de la sociedad civil
Andrea Nieblas
 
PPT.Responsabilidad ciudadana y participacion politica. semana 12-14 OCTUBRE....
PPT.Responsabilidad ciudadana y participacion politica. semana 12-14 OCTUBRE....PPT.Responsabilidad ciudadana y participacion politica. semana 12-14 OCTUBRE....
PPT.Responsabilidad ciudadana y participacion politica. semana 12-14 OCTUBRE....
alexfernandez395931
 

Similar a participación ciudadana (20)

Clase participacion en democracia
Clase participacion en democracia Clase participacion en democracia
Clase participacion en democracia
 
PSU Historia - Institucionalidad Política II
PSU Historia - Institucionalidad Política IIPSU Historia - Institucionalidad Política II
PSU Historia - Institucionalidad Política II
 
Ong
OngOng
Ong
 
Modulo III - Cátedra
Modulo III - CátedraModulo III - Cátedra
Modulo III - Cátedra
 
Módulo VI - Cátedra
Módulo VI - CátedraMódulo VI - Cátedra
Módulo VI - Cátedra
 
HISTORY EXPO.pptx
HISTORY EXPO.pptxHISTORY EXPO.pptx
HISTORY EXPO.pptx
 
C:\Fakepath\La ParticipacióN Ciudadana En La GestióN PúBlica
C:\Fakepath\La ParticipacióN Ciudadana En La GestióN PúBlicaC:\Fakepath\La ParticipacióN Ciudadana En La GestióN PúBlica
C:\Fakepath\La ParticipacióN Ciudadana En La GestióN PúBlica
 
Institucionalidad politica
Institucionalidad politicaInstitucionalidad politica
Institucionalidad politica
 
Sociedad civil
Sociedad civilSociedad civil
Sociedad civil
 
24 la-sociedad-civil-y-el-estado-1226179515642631-8
24 la-sociedad-civil-y-el-estado-1226179515642631-824 la-sociedad-civil-y-el-estado-1226179515642631-8
24 la-sociedad-civil-y-el-estado-1226179515642631-8
 
Reflexiones Sobre ParticipacióN Ciudadana
Reflexiones Sobre ParticipacióN CiudadanaReflexiones Sobre ParticipacióN Ciudadana
Reflexiones Sobre ParticipacióN Ciudadana
 
PPT DEMOCRACIA Y CIUDADANIA 1.pdf
PPT DEMOCRACIA Y CIUDADANIA 1.pdfPPT DEMOCRACIA Y CIUDADANIA 1.pdf
PPT DEMOCRACIA Y CIUDADANIA 1.pdf
 
Participacion en democracia
Participacion en democraciaParticipacion en democracia
Participacion en democracia
 
Organizaciones de la Sociadad Civil e Incidencia en la Gestión Municipal
Organizaciones de la Sociadad Civil e Incidencia en la Gestión MunicipalOrganizaciones de la Sociadad Civil e Incidencia en la Gestión Municipal
Organizaciones de la Sociadad Civil e Incidencia en la Gestión Municipal
 
Participacion ciudadana
Participacion ciudadanaParticipacion ciudadana
Participacion ciudadana
 
Formación ética y ciudadana
Formación ética y ciudadanaFormación ética y ciudadana
Formación ética y ciudadana
 
Contenido n°14 unidad n°1 soc 1° año
Contenido n°14 unidad n°1 soc 1° añoContenido n°14 unidad n°1 soc 1° año
Contenido n°14 unidad n°1 soc 1° año
 
Gestion de participacion y control ciudadano
Gestion de participacion y control ciudadanoGestion de participacion y control ciudadano
Gestion de participacion y control ciudadano
 
Organizaciones de la sociedad civil
Organizaciones de la sociedad civilOrganizaciones de la sociedad civil
Organizaciones de la sociedad civil
 
PPT.Responsabilidad ciudadana y participacion politica. semana 12-14 OCTUBRE....
PPT.Responsabilidad ciudadana y participacion politica. semana 12-14 OCTUBRE....PPT.Responsabilidad ciudadana y participacion politica. semana 12-14 OCTUBRE....
PPT.Responsabilidad ciudadana y participacion politica. semana 12-14 OCTUBRE....
 

Más de bechy

Organizacion de la republica
Organizacion de la republicaOrganizacion de la republica
Organizacion de la republica
bechy
 
Que es el desarrollo
Que es el desarrolloQue es el desarrollo
Que es el desarrollo
bechy
 
Tratados internacionales que sustentan los derechos humanos
Tratados internacionales que sustentan los derechos humanosTratados internacionales que sustentan los derechos humanos
Tratados internacionales que sustentan los derechos humanos
bechy
 
Economia y funcionamiento del mercado
Economia y funcionamiento del mercadoEconomia y funcionamiento del mercado
Economia y funcionamiento del mercado
bechy
 
Ahorro, inversion y consumo responsable
Ahorro, inversion y consumo responsableAhorro, inversion y consumo responsable
Ahorro, inversion y consumo responsable
bechy
 
Analisis sistemas economicos
Analisis sistemas economicosAnalisis sistemas economicos
Analisis sistemas economicos
bechy
 
Agentes economicos y mercado
Agentes economicos y mercadoAgentes economicos y mercado
Agentes economicos y mercado
bechy
 
La actividad economica
La actividad economicaLa actividad economica
La actividad economica
bechy
 
economia del salitre y cuestion social
economia del salitre y cuestion socialeconomia del salitre y cuestion social
economia del salitre y cuestion social
bechy
 
Sistema urbano rural
Sistema urbano   ruralSistema urbano   rural
Sistema urbano rural
bechy
 
Estado y desarrollo
Estado y desarrolloEstado y desarrollo
Estado y desarrollo
bechy
 
Clase mercado del trabajo y legislacion laboral def
Clase mercado del trabajo y legislacion laboral defClase mercado del trabajo y legislacion laboral def
Clase mercado del trabajo y legislacion laboral def
bechy
 
Historia de los derechos laborales en chile
Historia de los derechos laborales en chileHistoria de los derechos laborales en chile
Historia de los derechos laborales en chile
bechy
 
Poblacion mundial
Poblacion mundialPoblacion mundial
Poblacion mundial
bechy
 
Modelos de desarrollo economico en chile
Modelos de desarrollo economico en chileModelos de desarrollo economico en chile
Modelos de desarrollo economico en chile
bechy
 
Precarizacion de la sociedad chilena
Precarizacion de la sociedad chilenaPrecarizacion de la sociedad chilena
Precarizacion de la sociedad chilena
bechy
 
Problemas y desafios del mundo actual
Problemas y desafios del mundo actualProblemas y desafios del mundo actual
Problemas y desafios del mundo actual
bechy
 
Siglo de las luces (xviii) ilustracion
Siglo de las luces (xviii) ilustracionSiglo de las luces (xviii) ilustracion
Siglo de las luces (xviii) ilustracion
bechy
 
Pobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdadPobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdad
bechy
 
Organismos economicos internacionales
Organismos economicos internacionalesOrganismos economicos internacionales
Organismos economicos internacionales
bechy
 

Más de bechy (20)

Organizacion de la republica
Organizacion de la republicaOrganizacion de la republica
Organizacion de la republica
 
Que es el desarrollo
Que es el desarrolloQue es el desarrollo
Que es el desarrollo
 
Tratados internacionales que sustentan los derechos humanos
Tratados internacionales que sustentan los derechos humanosTratados internacionales que sustentan los derechos humanos
Tratados internacionales que sustentan los derechos humanos
 
Economia y funcionamiento del mercado
Economia y funcionamiento del mercadoEconomia y funcionamiento del mercado
Economia y funcionamiento del mercado
 
Ahorro, inversion y consumo responsable
Ahorro, inversion y consumo responsableAhorro, inversion y consumo responsable
Ahorro, inversion y consumo responsable
 
Analisis sistemas economicos
Analisis sistemas economicosAnalisis sistemas economicos
Analisis sistemas economicos
 
Agentes economicos y mercado
Agentes economicos y mercadoAgentes economicos y mercado
Agentes economicos y mercado
 
La actividad economica
La actividad economicaLa actividad economica
La actividad economica
 
economia del salitre y cuestion social
economia del salitre y cuestion socialeconomia del salitre y cuestion social
economia del salitre y cuestion social
 
Sistema urbano rural
Sistema urbano   ruralSistema urbano   rural
Sistema urbano rural
 
Estado y desarrollo
Estado y desarrolloEstado y desarrollo
Estado y desarrollo
 
Clase mercado del trabajo y legislacion laboral def
Clase mercado del trabajo y legislacion laboral defClase mercado del trabajo y legislacion laboral def
Clase mercado del trabajo y legislacion laboral def
 
Historia de los derechos laborales en chile
Historia de los derechos laborales en chileHistoria de los derechos laborales en chile
Historia de los derechos laborales en chile
 
Poblacion mundial
Poblacion mundialPoblacion mundial
Poblacion mundial
 
Modelos de desarrollo economico en chile
Modelos de desarrollo economico en chileModelos de desarrollo economico en chile
Modelos de desarrollo economico en chile
 
Precarizacion de la sociedad chilena
Precarizacion de la sociedad chilenaPrecarizacion de la sociedad chilena
Precarizacion de la sociedad chilena
 
Problemas y desafios del mundo actual
Problemas y desafios del mundo actualProblemas y desafios del mundo actual
Problemas y desafios del mundo actual
 
Siglo de las luces (xviii) ilustracion
Siglo de las luces (xviii) ilustracionSiglo de las luces (xviii) ilustracion
Siglo de las luces (xviii) ilustracion
 
Pobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdadPobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdad
 
Organismos economicos internacionales
Organismos economicos internacionalesOrganismos economicos internacionales
Organismos economicos internacionales
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

participación ciudadana

  • 1. Participación Ciudadana Objetivo de la Clase Determinar y explicar los tipos de participación ciudadana.
  • 2. 2 “La política tiene que existir para que las personas puedan expresarse, para tratar de organizar el país, tratar de mejorarlo. Si no existiera la política, no existirían ideales y el país no podría organizarse”. Visión de un joven chileno (Estudio análisis de la participación política de los jóvenes. CIDE-INJUV, 1999)
  • 3. Participación Ciudadana • La participación ciudadana consiste en el involucramiento activo de los ciudadanos y las ciudadanas en los procesos de toma de decisiones públicas que tienen repercusión en sus vidas. • Esto recibió reconocimiento legal en nuestro país con la entrada en vigencia de la Ley sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública, que incorporó en nuestra legislación la afirmación de que “el Estado reconoce a las personas el derecho de participar en sus políticas, planes, programas y acciones”. (ley 20.500) • Fuente: Ministerio de Justicia de Chile y Derechos Humanos.
  • 4. Sociedad Civil • Es una parte de la sociedad (o de la ciudadanía), organizada, con objetivos comunes cuya finalidad es elevar demandas a la esfera pública y, eventualmente, al Estado. • Lo anterior, con la finalidad de influir en la sociedad a través de cambios realizados por la vía institucional.
  • 5. Tipos de Organizaciones • Privadas: no forman parte del Estado, aun cuando interactúen con él, se asocien y reciban fondos estatales. • Autónomas: determinan de manera independiente su forma de gobierno y los mecanismos de funcionamiento, mediante estatutos y reglamentos internos. • Voluntarias: nadie está en la obligación de adherir a una de ellas. • No lucrativas: su propósito es la promoción de diversas materias de interés público y sus ingresos provienen principalmente de la contribución voluntaria de sus miembros y adherentes. • Estas agrupaciones u organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) pueden ser organizaciones no gubernamentales (ONG), sindicatos, colegios profesionales, asociaciones, entre otros. Algunos ejemplos de OSC son: Médicos sin Fronteras, Amnistía Internacional, La Cruz Roja y el Cuerpo de Bomberos
  • 6. ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LA REGIÓN: PODERES PÚBLICOS REGIONALES Y LOCALES Pueblo Comuna Provincia Organización Política local Región
  • 7. Instituciones existentes en la localidad CULTURALES Colegios públicos. ECONÓMICAS Asociaciones gremiales.
  • 8. Instituciones existentes en la localidad PRIVADAS Empresa privada de electricidad PÚBLICAS Hospital público Sótero del Río
  • 9. Juntas de vecinos Sindicatos La comunidad participa, a través de … Movimientos ciudadanos El sufragio
  • 10. Plebiscitos • Plebiscito constitucional: atribución del presidente para la reforma constitucional, cuando no exista acuerdo entre el poder ejecutivo y el legislativo respecto del contenido de una reforma a la constitución. • Plebiscito comunal: el alcalde, con acuerdo de concejo municipal o por iniciativa de los ciudadanos de la comuna lo convoque. Dicha consulta debe realizarse en torno a materias ( inversiones, aprobación o modificación del plan de desarrollo comunal, modificación del plan regulador) debe votar al menos el 50% de los ciudadanos inscritos en la comuna.
  • 11. Los partidos políticos en democracia
  • 12. Los partidos políticos en democracia Las personas tienden a agruparse voluntariamente para alcanzar objetivos con los cuales se sienten comprometidos. En el ámbito de la política, existen los partidos políticos, estas son agrupaciones de ciudadanos y ciudadanas que comparten ideales y tienen una misma visión acerca de la mejor manera de promover el desarrollo del país. Lo que los distingue de las demás agrupaciones es que aspiran a llegar al poder y a ejercer la conducción del Estado.
  • 13. Hay excepciones para pertenecer a un partido político, estas son: • La ley establece excepciones, pues no pueden afiliarse a un partido los miembros de las Fuerzas Armadas, de las Fuerzas de Orden y de Seguridad, los miembros del poder judicial, los miembros del Tribunal calificador de Elecciones ni los funcionarios del Servicio Electoral.
  • 14. Este tipo de organizaciones son de aparición reciente en el mundo. Fueron reconocidas por la ONU en la década de 1950 y en Chile, las primeras ONG se conocieron en la década de 1980, como instituciones de servicio social que trabajaban, junto a otros sectores, por la democratización del país. Estas organizaciones no persiguen fines de lucro y se movilizan en temas de interés público. Trabajan en distintas áreas: infancia, derechos de la mujer, medioambiente, derechos humanos, empleo, seguridad ciudadana, juventud, entre otras materias. Están presentes en la mayoría de las comunas del país, y algunas de ellas tienen presencia internacional. Organizaciones No Gubernamentales
  • 15. Los movimientos sociales son agrupaciones de personas que se organizan para desarrollar una acción colectiva (una movilización) en pos de un objetivo o motivo de cambio social, o para llamar la atención de las autoridades y la opinión pública sobre algún fenómeno social concreto que las aqueja. La acción colectiva es la que identifica al movimiento social. Esa identidad puede tomar muchos años en formarse (en tal caso se habla de movimientos históricos), o puede ocurrir en un breve período (en tal caso se trata de movimientos coyunturales).
  • 16. Características de los Movimientos Sociales: 1.- Poseen altos grados de informalidad, son discontinuos o coyunturales, y equitativos. 2.- Formas de acción, a través de movilizaciones, protestas, manifestaciones públicas. 3.- Sus demandas son monotemáticas. 4.- Son autónomos, tanto políticamente, como económicamente del Estado.
  • 17. Actividad • ¿Qué tipo de organizaciones se reconocen como expresión de la sociedad civil organizada? • ¿Cómo se define participación ciudadana? • ¿Cuál es el fin que tiene la participación ciudadana? • ¿Cuáles son los medios que se establecen para canalizar la participación ciudadana?