SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD II LA SEGURIDAD
SOCIAL EN EL ESTADO DE
BIENESTAR
2.1 Los derechos de la ciudadanía.
LOS DERECHOS DE LA CIUDADANÍA.
¿Qué es Ciudadanía?
• Ciudadanía significa el conjunto de derechos y deberes por
los cuales el ciudadano, el individuo está sujeto en su relación
con la sociedad en que vive. El término ciudadanía proviene
del latín "civitas", que significa ciudad. Por tanto, ciudadanía
es la condición que se otorga al ciudadano de ser miembro de
una comunidad organizada.
Nacionalidad y ciudadanía
Thomas Janoski define la ciudadanía como la
membresía pasiva y activa de individuos en un
Estado-nación con ciertos derechos individuales
y obligaciones en un dado nivel de igualdad.
Uno de los requisitos de la ciudadanía es la nacionalidad, para
que los ciudadanos puedan ejercer sus derechos políticos.
La ciudadanía se ejerce por las personas, los grupos y las
instituciones que, a través de la capacitación, es decir, a
través del poder que tienen para realizar las tareas sin
necesidad de autorización o permiso de alguien, realizan las
acciones que causan cambios que conducen a evolucionar y
fortalecerse, participando en comunidades, en políticas
sociales y activamente en ONGs (Organizaciones No
Gubernamentales) a través del voluntariado, donde se realizan
acciones de solidaridad para el bien de la población excluida
de las condiciones de ciudadanía.
LOS DERECHOS DE LA CIUDADANÍA
El sociólogo inglés T. H. Marshall sostiene que la
ciudadanía es aquel estatus que se concede a los
miembros de pleno derecho de una comunidad, los
derechos de la ciudadanía sean desarrollado
históricamente en tres dimensiones sucesivas: la civil, la
política y la social.
¿Qué es el derecho civil?
El derecho está inspirado en principios de justicia y permite desarrollar
las leyes que regulan el funcionamiento de una sociedad. Civil, por su
parte, se refiere a lo relativo a los ciudadanos o a las ciudades.
Los derechos civiles protegen la seguridad del ciudadano y le permite ser
autónomo respecto del Estado, en tanto que consideran al individuo
como un sujeto competente y capaz de tomar decisiones y reconocen sus
intereses y preferencias.
Son los reconocidos a todos los ciudadanos por la ley; y en ello se
distinguen de lo derechos humanos y de los derechos naturales. Los
derechos civiles son concedidos dentro de los límites territoriales de un
Estado, mientras que los derechos naturales o los derechos humanos se
tienen, o bien por el mero hecho de nacer, o bien por la mera
constitución de la sociedad.
Derechos civiles: son aquellos que definen las libertades individuales de las
personas: la libertad de expresión, pensamiento y culto; el derecho a la
propiedad; el derecho a establecer contrato válidos, y el derecho a la
justicia.
¿Qué son los derechos sociales?
Los derechos sociales son el conjunto de condiciones que
posibilitan al ciudadano participar en la vida política,
constituyendo la relación entre el ciudadano y
el Estado, entre gobernantes y gobernados.
Representan los instrumentos que posee el ciudadano
para participar en la vida pública, o el poder político
con el que cuenta este para participar, configurar y
decidir en la vida política del Estado, garantizan las
condiciones mínimas de supervivencia y dignidad para
todos los miembros de una comunidad en condiciones
de igualdad estos se han desarrollado principalmente
en el siglo xx.
Los derechos sociales garantizan las condiciones mínimas de supervivencia
y dignidad para todos los miembros de una comunidad en condiciones de
igualdad.
Los derechos sociales son aquellos derechos que facultan a los ciudadanos o
habitantes de un país a desarrollarse
en autonomía, igualdad y libertad así como aquellos derechos que les
permiten unas condiciones económicas y de acceso a bienes necesarios
para una vida digna.
Los derechos sociales, desde el punto de vista del contrato social, en
contraste con los derechos naturales, son aquellos que son considerados
derechos legales reconocidos por el derecho positivo.
Los derechos sociales, son una parte de los derechos económicos, sociales y
culturales y parte de los derechos humanos, aparecen en el Pacto
Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC)
aprobado en 1966 y que entró en vigor en 1976 y de forma más
genérica en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948.
¿Qué son los derechos Sociales?
• ¿QUÉ SON LOS DERECHOS POLÍTICOS?
Son aquellos derechos que tienen los ciudadanos para
expresar, ejercer y participar en el universo democrático de
la sociedad a la que pertenece, porque con ello se consolida
y se realiza la democracia, una de las maneras de
manifestar este derecho, es a través de las elecciones.
Los derechos políticos son el conjunto de condiciones y
opciones que posibilitan al ciudadano a participar en la vida
política de su nación, expresando con el ejercicio del
derecho su criterio, como forma de ejecutar su libertad
personal y de conciencia y formando, con su manifestación,
un vinculo con sus representantes electos, es decir entre
gobernantes y gobernados.
Derechos políticos: son en fin, los
derechos secundarios reservados
únicamente a los ciudadanos con
capacidad de obrar, como el derecho
de voto, el de sufragio pasivo, el
derecho de acceder a los cargos
públicos y, en general todos los
derechos potestativos en los que se
manifiesta la autonomía política y
sobre los que se fundan la
representación y
la democracia política
Los derechos políticos se refieren a la capacidad de estos
sujetos para elegir a quienen han de gobernarlos
Derechos Humanos:
Son los derechos primarios de las
personas y conciernen
indistintamente a todos los seres
humanos como por ejemplo, el
derecho a la vida, y a la integridad
de las personas,
la libertad personal, la libertad
de conciencia y de manifestación
del pensamiento, el derecho a
la salud y a la educación y las
garantías penales y procesales
Derechos públicos: son los derechos
primarios reconocidos sólo a los
ciudadanos, como, el derecho de
residencia y circulación en el territorio
nacional, los de reunión y asociación, el
derecho al trabajo, el derecho a la
subsistencia y a la asistencia de quien es
inhábil para el trabajo.
Se conoce con el nombre de derecho
público a la rama del Derecho que tiene
el objetivo de regular los vínculos que se
establecen entre los individuos y
las entidades de carácter privado con
los órganos relacionados al poder
público, siempre que éstos actúen
amparados por sus potestades públicas
legítimas y en base a lo que la ley
establezca.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 1 -_dimensiones_de_ciudadania
Clase 1 -_dimensiones_de_ciudadaniaClase 1 -_dimensiones_de_ciudadania
Clase 1 -_dimensiones_de_ciudadania
Rubén Diaz
 
1 ciudadania
1 ciudadania1 ciudadania
1 ciudadania
Sandra Roberts
 
Ciudadano
CiudadanoCiudadano
Conceptualización de ciudadanía y democracia Javier Armendariz Cortez
Conceptualización de ciudadanía y democracia Javier Armendariz CortezConceptualización de ciudadanía y democracia Javier Armendariz Cortez
Conceptualización de ciudadanía y democracia Javier Armendariz Cortez
Javier Armendariz
 
Educación, democracia y ciudadanía (1)
Educación, democracia y ciudadanía (1)Educación, democracia y ciudadanía (1)
Educación, democracia y ciudadanía (1)
siyaloka
 
El concepto de ciudadanía a través del tiempo
El concepto de ciudadanía a través del tiempoEl concepto de ciudadanía a través del tiempo
El concepto de ciudadanía a través del tiempo
MaaisSi FranNco
 
Identificar atributosppt
Identificar atributospptIdentificar atributosppt
Identificar atributosppt
Daniel Arancibia
 
Todo ciudadano tiene derecho a elegir. Ética
Todo ciudadano tiene derecho a elegir. ÉticaTodo ciudadano tiene derecho a elegir. Ética
Todo ciudadano tiene derecho a elegir. Ética
Lilia Torres
 
Filosofia1
Filosofia1Filosofia1
Filosofia1
Carlosesdown
 
Mapa conceptual democracia y ciudadania
Mapa conceptual democracia y ciudadaniaMapa conceptual democracia y ciudadania
Mapa conceptual democracia y ciudadania
saraitavizon
 
Tema 3. Fundamentos sociales de la república democrática. Deberes y responsab...
Tema 3. Fundamentos sociales de la república democrática. Deberes y responsab...Tema 3. Fundamentos sociales de la república democrática. Deberes y responsab...
Tema 3. Fundamentos sociales de la república democrática. Deberes y responsab...
DiegoArias138
 
Tipos de derechos humanos
Tipos de derechos humanosTipos de derechos humanos
Tipos de derechos humanos
alejandrotic
 
Que es Ciudadania
Que es CiudadaniaQue es Ciudadania
Que es Ciudadania
jowellalvarezmera
 
Conceptos de ciudadanía
Conceptos de ciudadaníaConceptos de ciudadanía
Conceptos de ciudadanía
Angela Mieles
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
ariiz960314
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
davidamairani
 
Democracia y ciudadanía
Democracia y ciudadaníaDemocracia y ciudadanía
Democracia y ciudadanía
Monica Raimondi
 

La actualidad más candente (17)

Clase 1 -_dimensiones_de_ciudadania
Clase 1 -_dimensiones_de_ciudadaniaClase 1 -_dimensiones_de_ciudadania
Clase 1 -_dimensiones_de_ciudadania
 
1 ciudadania
1 ciudadania1 ciudadania
1 ciudadania
 
Ciudadano
CiudadanoCiudadano
Ciudadano
 
Conceptualización de ciudadanía y democracia Javier Armendariz Cortez
Conceptualización de ciudadanía y democracia Javier Armendariz CortezConceptualización de ciudadanía y democracia Javier Armendariz Cortez
Conceptualización de ciudadanía y democracia Javier Armendariz Cortez
 
Educación, democracia y ciudadanía (1)
Educación, democracia y ciudadanía (1)Educación, democracia y ciudadanía (1)
Educación, democracia y ciudadanía (1)
 
El concepto de ciudadanía a través del tiempo
El concepto de ciudadanía a través del tiempoEl concepto de ciudadanía a través del tiempo
El concepto de ciudadanía a través del tiempo
 
Identificar atributosppt
Identificar atributospptIdentificar atributosppt
Identificar atributosppt
 
Todo ciudadano tiene derecho a elegir. Ética
Todo ciudadano tiene derecho a elegir. ÉticaTodo ciudadano tiene derecho a elegir. Ética
Todo ciudadano tiene derecho a elegir. Ética
 
Filosofia1
Filosofia1Filosofia1
Filosofia1
 
Mapa conceptual democracia y ciudadania
Mapa conceptual democracia y ciudadaniaMapa conceptual democracia y ciudadania
Mapa conceptual democracia y ciudadania
 
Tema 3. Fundamentos sociales de la república democrática. Deberes y responsab...
Tema 3. Fundamentos sociales de la república democrática. Deberes y responsab...Tema 3. Fundamentos sociales de la república democrática. Deberes y responsab...
Tema 3. Fundamentos sociales de la república democrática. Deberes y responsab...
 
Tipos de derechos humanos
Tipos de derechos humanosTipos de derechos humanos
Tipos de derechos humanos
 
Que es Ciudadania
Que es CiudadaniaQue es Ciudadania
Que es Ciudadania
 
Conceptos de ciudadanía
Conceptos de ciudadaníaConceptos de ciudadanía
Conceptos de ciudadanía
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Democracia y ciudadanía
Democracia y ciudadaníaDemocracia y ciudadanía
Democracia y ciudadanía
 

Similar a la seguridad social en el estado 1

DEBERES Y DERECHOS POLÍTICOS DEL CIUDADANO.docx
DEBERES Y DERECHOS POLÍTICOS DEL CIUDADANO.docxDEBERES Y DERECHOS POLÍTICOS DEL CIUDADANO.docx
DEBERES Y DERECHOS POLÍTICOS DEL CIUDADANO.docx
LUISURBINA55
 
DEBERES Y DERECHOS POLÍTICOS DEL CIUDADANO EN EL PERÙ.docx
DEBERES Y DERECHOS POLÍTICOS DEL CIUDADANO EN EL PERÙ.docxDEBERES Y DERECHOS POLÍTICOS DEL CIUDADANO EN EL PERÙ.docx
DEBERES Y DERECHOS POLÍTICOS DEL CIUDADANO EN EL PERÙ.docx
LUISURBINA55
 
La ciudadania
La ciudadaniaLa ciudadania
La ciudadania
jrmc9
 
Act 1 unidad 6 .. derechos politicos .
Act 1 unidad 6 .. derechos politicos .Act 1 unidad 6 .. derechos politicos .
Act 1 unidad 6 .. derechos politicos .
AZUL Flores
 
Ciudadanía documento word diana estudillo
Ciudadanía documento word diana estudilloCiudadanía documento word diana estudillo
Ciudadanía documento word diana estudillo
diana estudillo
 
Ciudadanía documento word
Ciudadanía documento wordCiudadanía documento word
Ciudadanía documento word
diana estudillo
 
Copia+de+fundamentos+de+la+democracia+con+tamaoño
Copia+de+fundamentos+de+la+democracia+con+tamaoñoCopia+de+fundamentos+de+la+democracia+con+tamaoño
Copia+de+fundamentos+de+la+democracia+con+tamaoño
Maricielo Flores
 
Democraciaaaaaaaa.docx
Democraciaaaaaaaa.docxDemocraciaaaaaaaa.docx
Democraciaaaaaaaa.docx
RICHARDWILLIAMQUISPE1
 
Democraciaaaaaaaa.docx
Democraciaaaaaaaa.docxDemocraciaaaaaaaa.docx
Democraciaaaaaaaa.docx
RICHARDWILLIAMQUISPE1
 
Fundamentos del estado de derecho
Fundamentos del estado de derechoFundamentos del estado de derecho
Fundamentos del estado de derecho
dolly_chiquitin
 
Ciudadanía, enfoques y participación.pptx
Ciudadanía, enfoques y participación.pptxCiudadanía, enfoques y participación.pptx
Ciudadanía, enfoques y participación.pptx
NATALIACARRASCOMENDO
 
Derechos[1]
Derechos[1]Derechos[1]
Derechos[1]
Caren Buiese
 
Ética y ciudadanía. (2) (2).ppt
Ética y ciudadanía. (2) (2).pptÉtica y ciudadanía. (2) (2).ppt
Ética y ciudadanía. (2) (2).ppt
SamuelBelliard2
 
tema: Derechos civiles y politicos
tema: Derechos civiles y politicostema: Derechos civiles y politicos
tema: Derechos civiles y politicos
monge1999migel
 
Guia de formac ciudadana y civica
Guia de formac ciudadana y civicaGuia de formac ciudadana y civica
Guia de formac ciudadana y civica
Carlos Solorzano Cadillo
 
La vida en democracia
La vida en democraciaLa vida en democracia
La vida en democracia
Ines Maybel Santivañez Richter
 
Estado, Cuidadanía y derecho a la libertad.pdf
Estado, Cuidadanía y derecho a la libertad.pdfEstado, Cuidadanía y derecho a la libertad.pdf
Estado, Cuidadanía y derecho a la libertad.pdf
jajaja72
 
Historia de Chile e Institucionalidad Política preparacion prueba
Historia de Chile e Institucionalidad Política preparacion pruebaHistoria de Chile e Institucionalidad Política preparacion prueba
Historia de Chile e Institucionalidad Política preparacion prueba
Leonardo Saavedra
 
Cartilla_2_Derechos_y_ciudadania.pptx
Cartilla_2_Derechos_y_ciudadania.pptxCartilla_2_Derechos_y_ciudadania.pptx
Cartilla_2_Derechos_y_ciudadania.pptx
AlfredoBarzola3
 
Democracia elec.historia
Democracia elec.historiaDemocracia elec.historia
Democracia elec.historia
mauromedina
 

Similar a la seguridad social en el estado 1 (20)

DEBERES Y DERECHOS POLÍTICOS DEL CIUDADANO.docx
DEBERES Y DERECHOS POLÍTICOS DEL CIUDADANO.docxDEBERES Y DERECHOS POLÍTICOS DEL CIUDADANO.docx
DEBERES Y DERECHOS POLÍTICOS DEL CIUDADANO.docx
 
DEBERES Y DERECHOS POLÍTICOS DEL CIUDADANO EN EL PERÙ.docx
DEBERES Y DERECHOS POLÍTICOS DEL CIUDADANO EN EL PERÙ.docxDEBERES Y DERECHOS POLÍTICOS DEL CIUDADANO EN EL PERÙ.docx
DEBERES Y DERECHOS POLÍTICOS DEL CIUDADANO EN EL PERÙ.docx
 
La ciudadania
La ciudadaniaLa ciudadania
La ciudadania
 
Act 1 unidad 6 .. derechos politicos .
Act 1 unidad 6 .. derechos politicos .Act 1 unidad 6 .. derechos politicos .
Act 1 unidad 6 .. derechos politicos .
 
Ciudadanía documento word diana estudillo
Ciudadanía documento word diana estudilloCiudadanía documento word diana estudillo
Ciudadanía documento word diana estudillo
 
Ciudadanía documento word
Ciudadanía documento wordCiudadanía documento word
Ciudadanía documento word
 
Copia+de+fundamentos+de+la+democracia+con+tamaoño
Copia+de+fundamentos+de+la+democracia+con+tamaoñoCopia+de+fundamentos+de+la+democracia+con+tamaoño
Copia+de+fundamentos+de+la+democracia+con+tamaoño
 
Democraciaaaaaaaa.docx
Democraciaaaaaaaa.docxDemocraciaaaaaaaa.docx
Democraciaaaaaaaa.docx
 
Democraciaaaaaaaa.docx
Democraciaaaaaaaa.docxDemocraciaaaaaaaa.docx
Democraciaaaaaaaa.docx
 
Fundamentos del estado de derecho
Fundamentos del estado de derechoFundamentos del estado de derecho
Fundamentos del estado de derecho
 
Ciudadanía, enfoques y participación.pptx
Ciudadanía, enfoques y participación.pptxCiudadanía, enfoques y participación.pptx
Ciudadanía, enfoques y participación.pptx
 
Derechos[1]
Derechos[1]Derechos[1]
Derechos[1]
 
Ética y ciudadanía. (2) (2).ppt
Ética y ciudadanía. (2) (2).pptÉtica y ciudadanía. (2) (2).ppt
Ética y ciudadanía. (2) (2).ppt
 
tema: Derechos civiles y politicos
tema: Derechos civiles y politicostema: Derechos civiles y politicos
tema: Derechos civiles y politicos
 
Guia de formac ciudadana y civica
Guia de formac ciudadana y civicaGuia de formac ciudadana y civica
Guia de formac ciudadana y civica
 
La vida en democracia
La vida en democraciaLa vida en democracia
La vida en democracia
 
Estado, Cuidadanía y derecho a la libertad.pdf
Estado, Cuidadanía y derecho a la libertad.pdfEstado, Cuidadanía y derecho a la libertad.pdf
Estado, Cuidadanía y derecho a la libertad.pdf
 
Historia de Chile e Institucionalidad Política preparacion prueba
Historia de Chile e Institucionalidad Política preparacion pruebaHistoria de Chile e Institucionalidad Política preparacion prueba
Historia de Chile e Institucionalidad Política preparacion prueba
 
Cartilla_2_Derechos_y_ciudadania.pptx
Cartilla_2_Derechos_y_ciudadania.pptxCartilla_2_Derechos_y_ciudadania.pptx
Cartilla_2_Derechos_y_ciudadania.pptx
 
Democracia elec.historia
Democracia elec.historiaDemocracia elec.historia
Democracia elec.historia
 

Más de SCG 52

Mercado de valores
Mercado de valoresMercado de valores
Mercado de valores
SCG 52
 
Operaciones Bancarias
Operaciones BancariasOperaciones Bancarias
Operaciones Bancarias
SCG 52
 
SUPPOSED TO
SUPPOSED TOSUPPOSED TO
SUPPOSED TO
SCG 52
 
Calculo Actuarial de Seguros Generales
Calculo Actuarial de Seguros GeneralesCalculo Actuarial de Seguros Generales
Calculo Actuarial de Seguros Generales
SCG 52
 
Maxima versimilitud
Maxima versimilitudMaxima versimilitud
Maxima versimilitud
SCG 52
 
Valores conmutados
Valores conmutadosValores conmutados
Valores conmutados
SCG 52
 
Cálculo Actuarial Estatus de Vida Conjunta
Cálculo Actuarial Estatus de Vida ConjuntaCálculo Actuarial Estatus de Vida Conjunta
Cálculo Actuarial Estatus de Vida Conjunta
SCG 52
 
Habilidades gerenciales
Habilidades gerencialesHabilidades gerenciales
Habilidades gerenciales
SCG 52
 
Seguro temporal a 5 años
Seguro temporal a 5 añosSeguro temporal a 5 años
Seguro temporal a 5 años
SCG 52
 

Más de SCG 52 (9)

Mercado de valores
Mercado de valoresMercado de valores
Mercado de valores
 
Operaciones Bancarias
Operaciones BancariasOperaciones Bancarias
Operaciones Bancarias
 
SUPPOSED TO
SUPPOSED TOSUPPOSED TO
SUPPOSED TO
 
Calculo Actuarial de Seguros Generales
Calculo Actuarial de Seguros GeneralesCalculo Actuarial de Seguros Generales
Calculo Actuarial de Seguros Generales
 
Maxima versimilitud
Maxima versimilitudMaxima versimilitud
Maxima versimilitud
 
Valores conmutados
Valores conmutadosValores conmutados
Valores conmutados
 
Cálculo Actuarial Estatus de Vida Conjunta
Cálculo Actuarial Estatus de Vida ConjuntaCálculo Actuarial Estatus de Vida Conjunta
Cálculo Actuarial Estatus de Vida Conjunta
 
Habilidades gerenciales
Habilidades gerencialesHabilidades gerenciales
Habilidades gerenciales
 
Seguro temporal a 5 años
Seguro temporal a 5 añosSeguro temporal a 5 años
Seguro temporal a 5 años
 

Último

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 

Último (20)

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 

la seguridad social en el estado 1

  • 1. UNIDAD II LA SEGURIDAD SOCIAL EN EL ESTADO DE BIENESTAR 2.1 Los derechos de la ciudadanía.
  • 2. LOS DERECHOS DE LA CIUDADANÍA. ¿Qué es Ciudadanía? • Ciudadanía significa el conjunto de derechos y deberes por los cuales el ciudadano, el individuo está sujeto en su relación con la sociedad en que vive. El término ciudadanía proviene del latín "civitas", que significa ciudad. Por tanto, ciudadanía es la condición que se otorga al ciudadano de ser miembro de una comunidad organizada.
  • 3. Nacionalidad y ciudadanía Thomas Janoski define la ciudadanía como la membresía pasiva y activa de individuos en un Estado-nación con ciertos derechos individuales y obligaciones en un dado nivel de igualdad.
  • 4. Uno de los requisitos de la ciudadanía es la nacionalidad, para que los ciudadanos puedan ejercer sus derechos políticos. La ciudadanía se ejerce por las personas, los grupos y las instituciones que, a través de la capacitación, es decir, a través del poder que tienen para realizar las tareas sin necesidad de autorización o permiso de alguien, realizan las acciones que causan cambios que conducen a evolucionar y fortalecerse, participando en comunidades, en políticas sociales y activamente en ONGs (Organizaciones No Gubernamentales) a través del voluntariado, donde se realizan acciones de solidaridad para el bien de la población excluida de las condiciones de ciudadanía.
  • 5. LOS DERECHOS DE LA CIUDADANÍA El sociólogo inglés T. H. Marshall sostiene que la ciudadanía es aquel estatus que se concede a los miembros de pleno derecho de una comunidad, los derechos de la ciudadanía sean desarrollado históricamente en tres dimensiones sucesivas: la civil, la política y la social.
  • 6. ¿Qué es el derecho civil? El derecho está inspirado en principios de justicia y permite desarrollar las leyes que regulan el funcionamiento de una sociedad. Civil, por su parte, se refiere a lo relativo a los ciudadanos o a las ciudades. Los derechos civiles protegen la seguridad del ciudadano y le permite ser autónomo respecto del Estado, en tanto que consideran al individuo como un sujeto competente y capaz de tomar decisiones y reconocen sus intereses y preferencias. Son los reconocidos a todos los ciudadanos por la ley; y en ello se distinguen de lo derechos humanos y de los derechos naturales. Los derechos civiles son concedidos dentro de los límites territoriales de un Estado, mientras que los derechos naturales o los derechos humanos se tienen, o bien por el mero hecho de nacer, o bien por la mera constitución de la sociedad. Derechos civiles: son aquellos que definen las libertades individuales de las personas: la libertad de expresión, pensamiento y culto; el derecho a la propiedad; el derecho a establecer contrato válidos, y el derecho a la justicia.
  • 7. ¿Qué son los derechos sociales? Los derechos sociales son el conjunto de condiciones que posibilitan al ciudadano participar en la vida política, constituyendo la relación entre el ciudadano y el Estado, entre gobernantes y gobernados. Representan los instrumentos que posee el ciudadano para participar en la vida pública, o el poder político con el que cuenta este para participar, configurar y decidir en la vida política del Estado, garantizan las condiciones mínimas de supervivencia y dignidad para todos los miembros de una comunidad en condiciones de igualdad estos se han desarrollado principalmente en el siglo xx.
  • 8. Los derechos sociales garantizan las condiciones mínimas de supervivencia y dignidad para todos los miembros de una comunidad en condiciones de igualdad. Los derechos sociales son aquellos derechos que facultan a los ciudadanos o habitantes de un país a desarrollarse en autonomía, igualdad y libertad así como aquellos derechos que les permiten unas condiciones económicas y de acceso a bienes necesarios para una vida digna. Los derechos sociales, desde el punto de vista del contrato social, en contraste con los derechos naturales, son aquellos que son considerados derechos legales reconocidos por el derecho positivo. Los derechos sociales, son una parte de los derechos económicos, sociales y culturales y parte de los derechos humanos, aparecen en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC) aprobado en 1966 y que entró en vigor en 1976 y de forma más genérica en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948. ¿Qué son los derechos Sociales?
  • 9. • ¿QUÉ SON LOS DERECHOS POLÍTICOS? Son aquellos derechos que tienen los ciudadanos para expresar, ejercer y participar en el universo democrático de la sociedad a la que pertenece, porque con ello se consolida y se realiza la democracia, una de las maneras de manifestar este derecho, es a través de las elecciones. Los derechos políticos son el conjunto de condiciones y opciones que posibilitan al ciudadano a participar en la vida política de su nación, expresando con el ejercicio del derecho su criterio, como forma de ejecutar su libertad personal y de conciencia y formando, con su manifestación, un vinculo con sus representantes electos, es decir entre gobernantes y gobernados.
  • 10. Derechos políticos: son en fin, los derechos secundarios reservados únicamente a los ciudadanos con capacidad de obrar, como el derecho de voto, el de sufragio pasivo, el derecho de acceder a los cargos públicos y, en general todos los derechos potestativos en los que se manifiesta la autonomía política y sobre los que se fundan la representación y la democracia política Los derechos políticos se refieren a la capacidad de estos sujetos para elegir a quienen han de gobernarlos
  • 11. Derechos Humanos: Son los derechos primarios de las personas y conciernen indistintamente a todos los seres humanos como por ejemplo, el derecho a la vida, y a la integridad de las personas, la libertad personal, la libertad de conciencia y de manifestación del pensamiento, el derecho a la salud y a la educación y las garantías penales y procesales
  • 12. Derechos públicos: son los derechos primarios reconocidos sólo a los ciudadanos, como, el derecho de residencia y circulación en el territorio nacional, los de reunión y asociación, el derecho al trabajo, el derecho a la subsistencia y a la asistencia de quien es inhábil para el trabajo. Se conoce con el nombre de derecho público a la rama del Derecho que tiene el objetivo de regular los vínculos que se establecen entre los individuos y las entidades de carácter privado con los órganos relacionados al poder público, siempre que éstos actúen amparados por sus potestades públicas legítimas y en base a lo que la ley establezca.