SlideShare una empresa de Scribd logo
Principios que
dan sustento a
la participación
social.
 Participar en la democracia te
 lleva a conocer mejor la ley y
 las instituciones políticas, y por
 tanto, tus acciones e ideas
 causarán más cambios.

 Lo  importante es que para
 aprender a participar en la
 vida        social        hace
 falta, primero, estudiar las
 reglas de participación, y
 segundo lanzarse a participar.
 En   las democracias, todos somos
  iguales, el respeto de nuestra
  libertad es parte del sistema.
  Precisamente       por   eso   todos
  tenemos el mismo derecho de
  participar     en    las   decisiones
  públicas.
 Los derechos humanos permiten
  que todos colaboremos, pues
  establecen que todos los seres
  humanos tienen igual dignidad.
 “Los hombres nacen y permanecen
  libres e iguales en derechos”.
Losderechos humanos son
 como el reglamento
 fundamental de la
 participación social y
 democrática.

Lograrque se cumplan estos
 derechos es tarea de todos.
Principios para que la
participación transforme la
sociedad.
 El Diálogo.
Dialogar significa exponer tus ideas, de
forma clara y ordenada a otro. También
quiere decir
escuchar, comprender, apreciar las
ideas del otro; es reconocer en los
demás a personas tan valiosas como
uno; es hablar y escuchar.
Sin diálogo no hay participación social.
La  Tolerancia.
Va de la mano del diálogo sin
tolerancia         no         hay
democracia,        consiste    en
respetar las ideas de los
demás, por que reconocemos
que tienen la misma dignidad
que     nosotros    sin   importar
cultura, religión, posición social
etc…
 Acuerdos.
Cuando hay verdadero diálogo y
tolerancia se establecen acuerdos.
La       auténtica       democracia
desemboca en acuerdos.
Los acuerdos se logran si se
comprender el punto de vista de los
demás. Solamente si te pones “en los
zapatos       del     otro”    vives
democráticamente.
 El   apego a la legalidad.

Es el respeto a las normas y leyes.
Las reglas son tan importantes que
hacen que funcionemos como una
sociedad.

Es necesario que la participación
social se dé con apego a la
legalidad.
 Todaparticipación social implica
 una responsabilidad y un
 compromiso.

 Enla participación social hay una
 interdependencia, es decir el
 bienestar de una persona depende
 de que los demás también estén
 bien. Y también hay
 corresponsabilidad al participar en
 el bienestar de los demás y no sólo
 del tuyo.
Formas de organización social
 y de control ciudadano.
 Es una realidad que solos no podemos lograr
  ningún cambio y por eso se forman grupos.
 Algunas formas de organización ciudadana son:
 Comité de desarrollo para el desarrollo
  municipal: contribuyen al desarrollo municipal
  consultando inversiones y gastos necesarios.
 Consejo de colaboración municipal: Se hace
  con vecinos de cada colonia del municipio y
  son el canal de comunicación de las juntas de
  vecinos al gobierno.
 Consejo  de participación
  ciudadana: Vigila actividades
  específicas del gobierno
  como
  educación, salud, seguridad,
  cultura, deporte.
 Comité de manzana: Está
  formado por habitantes de un
  espacio cuadrangular
  delimitado por calles.
 Asociación de colonos: Está
  integrada por los jefes de los
  comités de manzana o
 Junta   de vecinos: Es la unión de
  asociaciones de colonos de un municipio.
 Asociaciones civiles: Son una alianza de
  personas o instituciones que promueven
  actividades en favor del desarrollo y
  bienestar comunitario.
 Agrupaciones políticas: Son formas de
  organización con fines políticos que
  colaboran con el desarrollo de la vida
  democrática.
Otras formas de organización
 social tienen carácter
 internacional. Ejemplos:
ONU
UNICEF
Human Rights Watch
La legitimidad democrática a
  través de la rendición de
  cuentas y transparencia.
 La  legitimidad permite que los gobernados
  obedezcan       las leyes     sin  que  los
  gobernantes utilicen la violencia.
 En las democracias , la sociedad debe estar
  convencida de que las leyes que los
  gobiernan son benéficas.
 La  legitimidad puede ser de
 origen, es decir que se sepa que el
 gobernador es bueno y por eso la
 gente lo sigue y está convencida.
O       por      legitimidad    de
 desempeño, sus propuestas son
 buenas y ha cumplido con lo que
 dice.
“El   incumplimiento de
       la autoridad no
          justifica la
       desobediencia
            social”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase de-etica-profesional (1)
Clase de-etica-profesional (1)Clase de-etica-profesional (1)
Clase de-etica-profesional (1)
carolinaemiliaescobar
 
2 - EL HOMBRE- "Un ser social"
2 - EL HOMBRE- "Un ser social"2 - EL HOMBRE- "Un ser social"
2 - EL HOMBRE- "Un ser social"Rauli Estigarribia
 
Mapa cpnceptual de diversidad cultural
Mapa cpnceptual de diversidad culturalMapa cpnceptual de diversidad cultural
Mapa cpnceptual de diversidad culturalPedro Cruz
 
Cambios en la vida de la mujer durante el siglo XX
Cambios en la vida de la mujer durante el siglo XXCambios en la vida de la mujer durante el siglo XX
Cambios en la vida de la mujer durante el siglo XXvanuni
 
Derechos humanos.
Derechos humanos.Derechos humanos.
Derechos humanos.
José María
 
mapa conceptual de "cultura"
mapa conceptual de "cultura"mapa conceptual de "cultura"
mapa conceptual de "cultura"
Valeria Torres
 
Teoría crítica de la sociedad
Teoría crítica de la sociedadTeoría crítica de la sociedad
Teoría crítica de la sociedad
Leidy Marcela Ramirez Zuluaga
 
Etica profesional trabajo social
Etica profesional trabajo social Etica profesional trabajo social
Etica profesional trabajo social
vianmore
 
Reseña de la película Cadena de Favores
Reseña de la película Cadena de FavoresReseña de la película Cadena de Favores
Reseña de la película Cadena de FavoresKaren Jasmin Alcantar
 
Trabajador social como educador social (ensayo) (6)
Trabajador social como educador social (ensayo) (6)Trabajador social como educador social (ensayo) (6)
Trabajador social como educador social (ensayo) (6)
olga laura flores
 
La dignidad Humana
La dignidad HumanaLa dignidad Humana
La dignidad Humana
JDMC HQ
 
Trabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realización
Trabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realizaciónTrabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realización
Trabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realización
Maria José Aguilar Idañez
 
Valores éticos y cívicos y la declaración universal de los derechos humanos
Valores  éticos y cívicos y la declaración universal de los derechos humanosValores  éticos y cívicos y la declaración universal de los derechos humanos
Valores éticos y cívicos y la declaración universal de los derechos humanos
Mằẳyerly Gmz Crtgn
 
Presentación ensayo, libertad de opinión y de Expresión.
Presentación ensayo, libertad de opinión y de Expresión.Presentación ensayo, libertad de opinión y de Expresión.
Presentación ensayo, libertad de opinión y de Expresión.
IANRO195
 
Concepción filosófica
Concepción filosóficaConcepción filosófica
Concepción filosófica
Ariel Alejandro
 
Marginalidad social
Marginalidad socialMarginalidad social
Marginalidad social
kike122343293
 
Derechos de cuarta generación
Derechos de cuarta generaciónDerechos de cuarta generación
Derechos de cuarta generación
Nathylu Troya
 
Asociatividad y grupos comunitarios
Asociatividad y grupos comunitariosAsociatividad y grupos comunitarios
Asociatividad y grupos comunitariosPriscilla Feliz
 
Derechos De Grupos Vulnerables
Derechos De Grupos VulnerablesDerechos De Grupos Vulnerables
Derechos De Grupos VulnerablesbOnii
 

La actualidad más candente (20)

Clase de-etica-profesional (1)
Clase de-etica-profesional (1)Clase de-etica-profesional (1)
Clase de-etica-profesional (1)
 
2 - EL HOMBRE- "Un ser social"
2 - EL HOMBRE- "Un ser social"2 - EL HOMBRE- "Un ser social"
2 - EL HOMBRE- "Un ser social"
 
Mapa cpnceptual de diversidad cultural
Mapa cpnceptual de diversidad culturalMapa cpnceptual de diversidad cultural
Mapa cpnceptual de diversidad cultural
 
Cambios en la vida de la mujer durante el siglo XX
Cambios en la vida de la mujer durante el siglo XXCambios en la vida de la mujer durante el siglo XX
Cambios en la vida de la mujer durante el siglo XX
 
Derechos humanos.
Derechos humanos.Derechos humanos.
Derechos humanos.
 
mapa conceptual de "cultura"
mapa conceptual de "cultura"mapa conceptual de "cultura"
mapa conceptual de "cultura"
 
Teoría crítica de la sociedad
Teoría crítica de la sociedadTeoría crítica de la sociedad
Teoría crítica de la sociedad
 
Etica profesional trabajo social
Etica profesional trabajo social Etica profesional trabajo social
Etica profesional trabajo social
 
Reseña de la película Cadena de Favores
Reseña de la película Cadena de FavoresReseña de la película Cadena de Favores
Reseña de la película Cadena de Favores
 
Trabajador social como educador social (ensayo) (6)
Trabajador social como educador social (ensayo) (6)Trabajador social como educador social (ensayo) (6)
Trabajador social como educador social (ensayo) (6)
 
La dignidad Humana
La dignidad HumanaLa dignidad Humana
La dignidad Humana
 
Trabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realización
Trabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realizaciónTrabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realización
Trabajo social y discapacidad: autonomía, bienestar y realización
 
Valores éticos y cívicos y la declaración universal de los derechos humanos
Valores  éticos y cívicos y la declaración universal de los derechos humanosValores  éticos y cívicos y la declaración universal de los derechos humanos
Valores éticos y cívicos y la declaración universal de los derechos humanos
 
Presentación ensayo, libertad de opinión y de Expresión.
Presentación ensayo, libertad de opinión y de Expresión.Presentación ensayo, libertad de opinión y de Expresión.
Presentación ensayo, libertad de opinión y de Expresión.
 
Concepción filosófica
Concepción filosóficaConcepción filosófica
Concepción filosófica
 
Marginalidad social
Marginalidad socialMarginalidad social
Marginalidad social
 
8 conceptos de filosofía
8 conceptos de filosofía8 conceptos de filosofía
8 conceptos de filosofía
 
Derechos de cuarta generación
Derechos de cuarta generaciónDerechos de cuarta generación
Derechos de cuarta generación
 
Asociatividad y grupos comunitarios
Asociatividad y grupos comunitariosAsociatividad y grupos comunitarios
Asociatividad y grupos comunitarios
 
Derechos De Grupos Vulnerables
Derechos De Grupos VulnerablesDerechos De Grupos Vulnerables
Derechos De Grupos Vulnerables
 

Destacado

Aspectos basicos de la participacion social
Aspectos basicos de la participacion socialAspectos basicos de la participacion social
Aspectos basicos de la participacion social
andecha2013
 
Fundamento de los derechos humanos
Fundamento de los derechos humanosFundamento de los derechos humanos
Fundamento de los derechos humanos
Gab Gracida Olvera
 
Disposición al diálogo, a la tolerancia y
Disposición al  diálogo, a la tolerancia yDisposición al  diálogo, a la tolerancia y
Disposición al diálogo, a la tolerancia yluis martinez
 
Organización del estado mexicano. d1
Organización del estado mexicano. d1Organización del estado mexicano. d1
Organización del estado mexicano. d1Herbartsecundaria
 
Fundamentos del estado de derecho
Fundamentos del estado de derechoFundamentos del estado de derecho
Fundamentos del estado de derechodolly_chiquitin
 
dinamica y fuciones de la cultura politica
dinamica y fuciones  de la cultura politicadinamica y fuciones  de la cultura politica
dinamica y fuciones de la cultura politica
moises prudncio
 
Participacion Comunitaria en Salud
Participacion Comunitaria en SaludParticipacion Comunitaria en Salud
Participacion Comunitaria en Salud
JESUS HARO ENCINAS
 
Entre mitines consultas y refrendos ciudadanos. Responsabilización civica com...
Entre mitines consultas y refrendos ciudadanos. Responsabilización civica com...Entre mitines consultas y refrendos ciudadanos. Responsabilización civica com...
Entre mitines consultas y refrendos ciudadanos. Responsabilización civica com...
Omar Elí Manriquez S
 
Medios de comunicación
Medios de comunicaciónMedios de comunicación
Medios de comunicaciónIchaos
 
Participación ciudadana formal y no formal
Participación ciudadana formal y no formalParticipación ciudadana formal y no formal
Participación ciudadana formal y no formal
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Poder y democracia
Poder y democraciaPoder y democracia
Poder y democraciaUNMSM
 
Trabajo práctico de geografia
Trabajo práctico de geografiaTrabajo práctico de geografia
Trabajo práctico de geografia
cadylara88
 
117 ambiente y desarrollo sostenible en venezuela
117   ambiente y desarrollo sostenible en venezuela117   ambiente y desarrollo sostenible en venezuela
117 ambiente y desarrollo sostenible en venezuela
mbmmario
 
Roger Hart: escalera de participación.
Roger Hart: escalera de participación.Roger Hart: escalera de participación.
Roger Hart: escalera de participación.
Ivan Vidal
 
Cultura ciudad accion colectiva
Cultura ciudad accion colectivaCultura ciudad accion colectiva
Cultura ciudad accion colectiva
Lilibeth Martinez Sabalza
 
Ensayo Cultura Politica2
Ensayo Cultura Politica2Ensayo Cultura Politica2
Ensayo Cultura Politica2carochis
 
Participacion tema 2 y 3
Participacion tema 2 y 3Participacion tema 2 y 3
Participacion tema 2 y 3
aboggene
 

Destacado (20)

Aspectos basicos de la participacion social
Aspectos basicos de la participacion socialAspectos basicos de la participacion social
Aspectos basicos de la participacion social
 
Fundamento de los derechos humanos
Fundamento de los derechos humanosFundamento de los derechos humanos
Fundamento de los derechos humanos
 
Disposición al diálogo, a la tolerancia y
Disposición al  diálogo, a la tolerancia yDisposición al  diálogo, a la tolerancia y
Disposición al diálogo, a la tolerancia y
 
Los 3 niveles de gobierno
Los 3 niveles de gobiernoLos 3 niveles de gobierno
Los 3 niveles de gobierno
 
Organización del estado mexicano. d1
Organización del estado mexicano. d1Organización del estado mexicano. d1
Organización del estado mexicano. d1
 
Fundamentos del estado de derecho
Fundamentos del estado de derechoFundamentos del estado de derecho
Fundamentos del estado de derecho
 
dinamica y fuciones de la cultura politica
dinamica y fuciones  de la cultura politicadinamica y fuciones  de la cultura politica
dinamica y fuciones de la cultura politica
 
Participacion Comunitaria en Salud
Participacion Comunitaria en SaludParticipacion Comunitaria en Salud
Participacion Comunitaria en Salud
 
Niveles de gobierno
Niveles de gobiernoNiveles de gobierno
Niveles de gobierno
 
Entre mitines consultas y refrendos ciudadanos. Responsabilización civica com...
Entre mitines consultas y refrendos ciudadanos. Responsabilización civica com...Entre mitines consultas y refrendos ciudadanos. Responsabilización civica com...
Entre mitines consultas y refrendos ciudadanos. Responsabilización civica com...
 
Medios de comunicación
Medios de comunicaciónMedios de comunicación
Medios de comunicación
 
Participación ciudadana formal y no formal
Participación ciudadana formal y no formalParticipación ciudadana formal y no formal
Participación ciudadana formal y no formal
 
Poder y democracia
Poder y democraciaPoder y democracia
Poder y democracia
 
Trabajo práctico de geografia
Trabajo práctico de geografiaTrabajo práctico de geografia
Trabajo práctico de geografia
 
117 ambiente y desarrollo sostenible en venezuela
117   ambiente y desarrollo sostenible en venezuela117   ambiente y desarrollo sostenible en venezuela
117 ambiente y desarrollo sostenible en venezuela
 
Presentación 8
Presentación 8Presentación 8
Presentación 8
 
Roger Hart: escalera de participación.
Roger Hart: escalera de participación.Roger Hart: escalera de participación.
Roger Hart: escalera de participación.
 
Cultura ciudad accion colectiva
Cultura ciudad accion colectivaCultura ciudad accion colectiva
Cultura ciudad accion colectiva
 
Ensayo Cultura Politica2
Ensayo Cultura Politica2Ensayo Cultura Politica2
Ensayo Cultura Politica2
 
Participacion tema 2 y 3
Participacion tema 2 y 3Participacion tema 2 y 3
Participacion tema 2 y 3
 

Similar a Principios que dan sustento a la participación social

Valores democráticos
Valores democráticosValores democráticos
Valores democráticos
Universidad
 
ACT1.docx
ACT1.docxACT1.docx
ACT1.docx
SaritaJaramillo1
 
los principios del sistema democratico
los principios del sistema democraticolos principios del sistema democratico
los principios del sistema democratico
luz mery vilca copaja
 
Aracterísticas de un gobierno democrático
Aracterísticas de un gobierno democráticoAracterísticas de un gobierno democrático
Aracterísticas de un gobierno democrático
Negrita Vicencio
 
La democracia y la norma
La democracia y la normaLa democracia y la norma
La democracia y la norma
CrisvyNewyiTineo
 
Estado, Cuidadanía y derecho a la libertad.pdf
Estado, Cuidadanía y derecho a la libertad.pdfEstado, Cuidadanía y derecho a la libertad.pdf
Estado, Cuidadanía y derecho a la libertad.pdf
jajaja72
 
HISTORY EXPO.pptx
HISTORY EXPO.pptxHISTORY EXPO.pptx
HISTORY EXPO.pptx
PamelaErgueta
 
helado.pptx
helado.pptxhelado.pptx
Glosario-PEE
Glosario-PEEGlosario-PEE
Glosario-PEE
Antor López Pérez
 
Convivencia democratica
Convivencia democraticaConvivencia democratica
Convivencia democratica
convivenciademocratica
 
Convivencia 2013
Convivencia 2013Convivencia 2013
Convivencia 2013
convivenciademocratica
 
Conferencia - Educación para la democracia y la formación en valores cívico...
Conferencia - Educación para la democracia y la formación en valores cívico...Conferencia - Educación para la democracia y la formación en valores cívico...
Conferencia - Educación para la democracia y la formación en valores cívico...
ProyectosE
 
Gestion de participacion y control ciudadano
Gestion de participacion y control ciudadanoGestion de participacion y control ciudadano
Gestion de participacion y control ciudadano
Nora Penadillo
 
Democracia 110901100134-phpapp02
Democracia 110901100134-phpapp02Democracia 110901100134-phpapp02
Democracia 110901100134-phpapp02casuco
 
VALORES CÍVICOS Y HÉROES.ppt
VALORES CÍVICOS Y HÉROES.pptVALORES CÍVICOS Y HÉROES.ppt
VALORES CÍVICOS Y HÉROES.ppt
ANA MARIA PALOMINO CUETO
 
Material 6 basico hist
Material 6 basico histMaterial 6 basico hist
Material 6 basico hist
ElytaMaribel Bravo
 
la seguridad social en el estado 1
 la seguridad social en el estado 1 la seguridad social en el estado 1
la seguridad social en el estado 1
SCG 52
 

Similar a Principios que dan sustento a la participación social (20)

Valores democráticos
Valores democráticosValores democráticos
Valores democráticos
 
ACT1.docx
ACT1.docxACT1.docx
ACT1.docx
 
Democraciaaaaaaaa.docx
Democraciaaaaaaaa.docxDemocraciaaaaaaaa.docx
Democraciaaaaaaaa.docx
 
Democraciaaaaaaaa.docx
Democraciaaaaaaaa.docxDemocraciaaaaaaaa.docx
Democraciaaaaaaaa.docx
 
los principios del sistema democratico
los principios del sistema democraticolos principios del sistema democratico
los principios del sistema democratico
 
Aracterísticas de un gobierno democrático
Aracterísticas de un gobierno democráticoAracterísticas de un gobierno democrático
Aracterísticas de un gobierno democrático
 
La democracia y la norma
La democracia y la normaLa democracia y la norma
La democracia y la norma
 
Estado, Cuidadanía y derecho a la libertad.pdf
Estado, Cuidadanía y derecho a la libertad.pdfEstado, Cuidadanía y derecho a la libertad.pdf
Estado, Cuidadanía y derecho a la libertad.pdf
 
HISTORY EXPO.pptx
HISTORY EXPO.pptxHISTORY EXPO.pptx
HISTORY EXPO.pptx
 
helado.pptx
helado.pptxhelado.pptx
helado.pptx
 
Glosario-PEE
Glosario-PEEGlosario-PEE
Glosario-PEE
 
Convivencia democratica
Convivencia democraticaConvivencia democratica
Convivencia democratica
 
Convivencia 2013
Convivencia 2013Convivencia 2013
Convivencia 2013
 
Conferencia - Educación para la democracia y la formación en valores cívico...
Conferencia - Educación para la democracia y la formación en valores cívico...Conferencia - Educación para la democracia y la formación en valores cívico...
Conferencia - Educación para la democracia y la formación en valores cívico...
 
Gestion de participacion y control ciudadano
Gestion de participacion y control ciudadanoGestion de participacion y control ciudadano
Gestion de participacion y control ciudadano
 
Democracia 110901100134-phpapp02
Democracia 110901100134-phpapp02Democracia 110901100134-phpapp02
Democracia 110901100134-phpapp02
 
VALORES CÍVICOS Y HÉROES.ppt
VALORES CÍVICOS Y HÉROES.pptVALORES CÍVICOS Y HÉROES.ppt
VALORES CÍVICOS Y HÉROES.ppt
 
Bloque 2 tema-2
Bloque 2 tema-2Bloque 2 tema-2
Bloque 2 tema-2
 
Material 6 basico hist
Material 6 basico histMaterial 6 basico hist
Material 6 basico hist
 
la seguridad social en el estado 1
 la seguridad social en el estado 1 la seguridad social en el estado 1
la seguridad social en el estado 1
 

Principios que dan sustento a la participación social

  • 1. Principios que dan sustento a la participación social.
  • 2.  Participar en la democracia te lleva a conocer mejor la ley y las instituciones políticas, y por tanto, tus acciones e ideas causarán más cambios.  Lo importante es que para aprender a participar en la vida social hace falta, primero, estudiar las reglas de participación, y segundo lanzarse a participar.
  • 3.  En las democracias, todos somos iguales, el respeto de nuestra libertad es parte del sistema. Precisamente por eso todos tenemos el mismo derecho de participar en las decisiones públicas.  Los derechos humanos permiten que todos colaboremos, pues establecen que todos los seres humanos tienen igual dignidad.  “Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos”.
  • 4. Losderechos humanos son como el reglamento fundamental de la participación social y democrática. Lograrque se cumplan estos derechos es tarea de todos.
  • 5. Principios para que la participación transforme la sociedad.  El Diálogo. Dialogar significa exponer tus ideas, de forma clara y ordenada a otro. También quiere decir escuchar, comprender, apreciar las ideas del otro; es reconocer en los demás a personas tan valiosas como uno; es hablar y escuchar. Sin diálogo no hay participación social.
  • 6. La Tolerancia. Va de la mano del diálogo sin tolerancia no hay democracia, consiste en respetar las ideas de los demás, por que reconocemos que tienen la misma dignidad que nosotros sin importar cultura, religión, posición social etc…
  • 7.  Acuerdos. Cuando hay verdadero diálogo y tolerancia se establecen acuerdos. La auténtica democracia desemboca en acuerdos. Los acuerdos se logran si se comprender el punto de vista de los demás. Solamente si te pones “en los zapatos del otro” vives democráticamente.
  • 8.  El apego a la legalidad. Es el respeto a las normas y leyes. Las reglas son tan importantes que hacen que funcionemos como una sociedad. Es necesario que la participación social se dé con apego a la legalidad.
  • 9.  Todaparticipación social implica una responsabilidad y un compromiso.  Enla participación social hay una interdependencia, es decir el bienestar de una persona depende de que los demás también estén bien. Y también hay corresponsabilidad al participar en el bienestar de los demás y no sólo del tuyo.
  • 10. Formas de organización social y de control ciudadano.  Es una realidad que solos no podemos lograr ningún cambio y por eso se forman grupos.  Algunas formas de organización ciudadana son:  Comité de desarrollo para el desarrollo municipal: contribuyen al desarrollo municipal consultando inversiones y gastos necesarios.  Consejo de colaboración municipal: Se hace con vecinos de cada colonia del municipio y son el canal de comunicación de las juntas de vecinos al gobierno.
  • 11.  Consejo de participación ciudadana: Vigila actividades específicas del gobierno como educación, salud, seguridad, cultura, deporte.  Comité de manzana: Está formado por habitantes de un espacio cuadrangular delimitado por calles.  Asociación de colonos: Está integrada por los jefes de los comités de manzana o
  • 12.  Junta de vecinos: Es la unión de asociaciones de colonos de un municipio.  Asociaciones civiles: Son una alianza de personas o instituciones que promueven actividades en favor del desarrollo y bienestar comunitario.  Agrupaciones políticas: Son formas de organización con fines políticos que colaboran con el desarrollo de la vida democrática.
  • 13. Otras formas de organización social tienen carácter internacional. Ejemplos: ONU UNICEF Human Rights Watch
  • 14. La legitimidad democrática a través de la rendición de cuentas y transparencia.  La legitimidad permite que los gobernados obedezcan las leyes sin que los gobernantes utilicen la violencia.  En las democracias , la sociedad debe estar convencida de que las leyes que los gobiernan son benéficas.
  • 15.  La legitimidad puede ser de origen, es decir que se sepa que el gobernador es bueno y por eso la gente lo sigue y está convencida. O por legitimidad de desempeño, sus propuestas son buenas y ha cumplido con lo que dice.
  • 16. “El incumplimiento de la autoridad no justifica la desobediencia social”.