SlideShare una empresa de Scribd logo
2. AUTOR DE LA BIBLIA Y FORMA EN QUE FUE ESCRITA
¿Quién la escribió? ¿Lo escribió directamente o se sirvió de instrumentos humanos? ¿Cómo se puede
comprobar que fue Dios el que hizo redactar la Biblia?
I. INTRODUCCIÓN
Todo libro tiene su autor. Y según como sea el autor así será el libro. Cabe preguntarnos: ¿quién escribió este
maravilloso libro de la Biblia? ¿Lo escribió directamente o se sirvió de instrumentos humanos? ¿Cómo se
puede comprobar que fue Dios el que hizo redactar la Biblia?
Se cuenta que un hombre preguntaba a una mujer: “¿Cómo puede usted probar que la Biblia es palabra de
Dios? ¿Es que Dios habló con usted?”. La mujer le respondió, señalando con la mano el sol: “¿Puede usted
demostrarme que eso que se ve allá es el sol?”. – Sí, señora. La mayor prueba de que es el sol, es que me da luz
y me da calor.
- Muy bien, dijo la mujer. Así pasa con la Biblia: la mejor prueba de que es Palabra de Dios es que ese Libro
me da luz, pues me ilumina lo que debo hacer; y me da calor, pues me anima a amar a Dios y al prójimo.
Esa es la prueba de que la Biblia sí viene de Dios: ese libro hace milagros de iluminación y de cambio a
quien lo lee.
Pero Dios se sirvió de instrumentos humanos para llevar su Palabra. A estos instrumentos los iluminó, y les
respetó su estilo y su temperamento, su cultura y su personalidad, y hasta el sello de la clase social a la que
pertenecían.
II. OBJETIVO DOCTRINAL: Conocer al autor de la Biblia y cómo fue escrita.
III. OBJETIVO VIVENCIAL: Cimentar nuestro conocimiento de la Biblia, disipando dudas para poder dar
razones de nuestra fe.
IV. TESIS: La Sagrada Biblia tiene como Autor a Dios, pero fue redactada por profetas, sabios, poetas y
apóstoles, durante catorce siglos. Estos redactores fueron dirigidos e inspirados por Dios para que no
escribieran ningún error espiritual. Los redactores más famosos de la Sagrada Biblia fueron: Moisés, el rey
David, los profetas Isaías, Jeremías, Ezequiel y Daniel; en el Antiguo Testamento. Y en el Nuevo Testamento,
los cuatro evangelistas, Mateo, Marcos, Lucas y Juan, y el apóstol san Pablo.
V. EXPLICACIÓN DE LA TESIS
1. ¿Quién escribió la Biblia?
El autor de la Biblia es Dios, pero Dios se sirvió de unos instrumentos que sólo escribían lo que Dios les
inspiraba, pero respetándoles su modo de ser, su temperamento y su condición social .1
¿Qué es una inspiración? Inspiración es un deseo que nace de la persona y que lo impulsa a realizar algo. Hay
inspiraciones humanas, cuando proceden de las facultades humanas (p.e. un cuadro, una escultura, un libro, una
poesía). Y hay inspiraciones divinas, cuando proceden de Dios por conducto del Espíritu Santo, y lleva al
hombre a ejecutar algo que Dios le inspira y como Dios le inspira. De esta última hablamos aquí.
Dijimos que Dios respetó a los escritores sagrados, influidos por las costumbres y cultura de los países en los
que vivían, dejando huella de su estilo, temperamento, personalidad e incluso de la clase social a la que
pertenecían o el oficio que desempeñaban; así, por ejemplo, san Pablo muestra su temperamento impetuoso,
san Juan, místico y sereno; san Marcos, detallista; Lucas, como buen médico, nos revela a un Jesús lleno de
misericordia, etc.
La mayor parte de los autores del Antiguo Testamento son desconocidos para nosotros; cosa comprensible ya
que la literatura antigua era anónima, pues las composiciones, tanto orales como escritas, pertenecían a la
comunidad y no a los individuos. Muchos escritores además se basaron en la tradición oral, que ampliaban, por
lo que algunas obras se atribuyen a aquel autor que más haya influido en ella. Así ocurre, por ejemplo, con el
Pentateuco que se atribuye a Moisés siendo que él es sólo autor de su núcleo fundamental.
2. ¿Cómo se escribió la Biblia?
La Biblia antes de ser escrita fue una enseñanza oral. Su redacción se debe a tradiciones y hechos históricos
que pasaban de generación en generación desde tiempos muy antiguos. Nosotros estamos acostumbrados a
leer y escribir y no comprendemos fácilmente el mundo oriental antiguo, en donde no se escribía sino que sólo
se memorizaba. Esta transmisión oral se facilitaba porque se hacía en verso, con cierta cadencia musical que
ayudaba a recordarla.
Más tarde, estos autores sagrados la escribieron en cueros de res: largas tiras de cuero llamadas
“pergaminos”, que se enrollaban en dos cilindros de madera. Cada rollo era un libro. Se escribían con plumas
de ave, untadas en tinta.
También se escribieron las antiguas Biblias en “papiros” que eran láminas sacadas de una planta egipcia
llamada papiro.
Más tarde vinieron los códices, que son manuscritos muy antiguos que contienen textos de la Biblia. Hay en el
mundo más de 1.140 manuscritos bíblicos. Varios de estos códices son del siglo cuarto. Los más famosos están
en el Vaticano, en Jerusalén y en Londres. En 1859 el sabio alemán Tishendorf encontró en un antiquísimo
monasterio del Monte Sinaí unos pergaminos magníficamente escritos donde está todo el Nuevo Testamento
y gran parte del Antiguo. Son 346 páginas escritas con pluma, hace 16 siglos, en mayúsculas todo, sin puntos
ni comas. Es el famoso “Códice Sinaítico”.
3. ¿En qué idioma se escribió la Biblia?
Tres son los idiomas en que se escribió la Biblia: hebreo, arameo y griego.
Casi todo el Antiguo Testamento fue escrito en hebreo, que era la lengua propia de Israel. Sin embargo, más
tarde el arameo suplantó al hebreo, siendo un dialecto de éste en el que Jesús hablaba a su pueblo.
Finalmente, en griego se escribieron algunos libros del Antiguo Testamento y todos los del Nuevo,
exceptuando el evangelio de san Mateo, que se escribió en arameo.
4. ¿En qué géneros literarios se escribió la Biblia?
Hay diferentes formas de expresión en la Biblia, que llamamos géneros literarios: novelas, alegorías, fábulas,
parábolas, poemas, leyendas, refranes, metáforas, simbolismos, hipérboles, antropomorfismos, etc. Cada vez
que leamos la Biblia tenemos que tener en cuenta estos géneros literarios para saber distinguir entre fondo
(ideas) y forma (el modo de decir esas ideas), entre la realidad y la ficción, entre el núcleo histórico y el
ropaje literario que lo expresa.
La lengua semita (hebreo y arameo) usa mucho las imágenes. Por eso encontramos en la Biblia imágenes como,
p.e. el fruto del árbol del paraíso, la creación de Eva de la costilla de Adán, la fuerza en el cabello de Sansón,
la ballena que se tragó a Jonás, etc. Lo importante es fijarnos, sobre todo, en el fondo, es decir, en el
mensaje que encierra ese ropaje literario o ese hecho narrado o esa poesía hermosa.
Los géneros literarios que encontramos en la Biblia son éstos:
Historia:
- de tipo poético-popular (Génesis)
- de tipo informativo (Reyes)
- de tipo anuncio (Evangelios y Hechos)
Ley: textos que recogían normas y costumbres por las que se regía el pueblo (Levítico).
Profecía: revela la existencia de un mensajero que habla en nombre de Dios.
Lírica: Expresa sentimientos, vivencias internas, pasión, amor...con un lenguaje simbólico y religioso (Salmos,
Cantar de los Cantares, Lamentaciones).
Sabiduría: se refiere a las narraciones de experiencias de vida; son reflexiones sobre diversas realidades de
la vida, sobre los grandes interrogantes de los hombres, formulados por sabios y pensadores (Proverbios,
Job, Eclesiastés).
Cartas: escritos enviados por un remitente a un destinatario. Cartas proféticas, reales, temáticas, acción
apostólica (las de san Pablo).
Apocalíptica: relato de las revelaciones obtenidas mediante visiones y sueños, expresados en forma
enigmática y simbólica. Al final de la historia, el bien triunfará sobre el mal.
Midrash: consiste en ir haciendo una reflexión religiosa acerca de hechos que la tradición narra, para sacar
de ellos lecciones de santidad. P.e. los libros de Tobías, Jonás, Ruth, Judit.
VI. CONCLUSIÓN
De todo lo dicho, concluimos:
El autor de la Biblia es Dios.
Los escritores fueron instrumentos que escribieron bajo inspiración de Dios.
La Biblia antes de ser escrita fue una enseñanza oral
Su redacción se debe a tradiciones y hechos históricos que pasaban de generación en generación, desde
tiempos muy antiguos.
Se puede decir que la Biblia es una obra colectiva, es decir, obra de todo un pueblo que, a través del tiempo,
ha plasmado en ella su tradición. De ahí se explica por qué la mayoría de los autores del Antiguo Testamento
son anónimos, es decir, desconocidos, para que se pusiera de manifiesto este carácter colectivo. Estos
autores se basaron en la tradición oral.
La manera de escribir de los orientales es muy diferente de la nuestra, por lo que debemos distinguir el
fondo de la forma, para quedarnos con el mensaje.
Es importante conocer en qué género literario está escrito un pasaje de la Biblia, para entender qué es lo que
allí el autor sagrado quiere decir y significar.
VII. ORACIÓN
“Señor Jesús, sabemos que tú has inspirado a los autores de la Biblia; concédenos entender lo que a través de
ellos nos has querido decir y permítenos llevar la Buena Nueva a todos nuestros hermanos. Ilumínanos para
poder captar todo el mensaje a través de cada uno de los libros de la Biblia. Amén”.
_____________________
“En la composición de los libros sagrados Dios se valió de hombres elegidos, que usaban de todas sus
facultades y talentos; de este modo obrando Dios en ellos y por ellos como verdaderos autores, pusieron por
escrito todo y sólo lo que Dios quería” (Dei Verbum, 11).
TEMA DE DISCUSIÓN EN EL FORO
1. ¿Por qué es importante tomar en cuenta el temperamento, cultura, personalidad y
clase social de los instrumentos humanos que Dios iluminó para escribir la Biblia?

Más contenido relacionado

Similar a Hno. José Víctor Biblia SESIÓN 2 Autor de la biblia y forma en que escrita.doc

La biblia nos cuenta su historia
La biblia nos cuenta su historiaLa biblia nos cuenta su historia
La biblia nos cuenta su historia
San-Pio
 
Confirmacion bibli apara niños
Confirmacion bibli apara niñosConfirmacion bibli apara niños
Confirmacion bibli apara niños
San-Pio
 
Confirmacion bibli apara niños
Confirmacion bibli apara niñosConfirmacion bibli apara niños
Confirmacion bibli apara niños
San-Pio
 
Conocer la-biblia
Conocer la-bibliaConocer la-biblia
Conocer la-biblia
Albert Blackson
 
Una ventana-entre-la-vida-y-la-biblia
Una ventana-entre-la-vida-y-la-bibliaUna ventana-entre-la-vida-y-la-biblia
Una ventana-entre-la-vida-y-la-biblia
Leonardo Ariza
 
Mensaje de la Biblia
Mensaje de la BibliaMensaje de la Biblia
Mensaje de la Biblia
Rodolfo A. Martinez Ochoa
 
La biblia tema catequesis
La biblia tema catequesisLa biblia tema catequesis
La biblia tema catequesis
Jesús Miranda
 
Taller de biblia 1
Taller de biblia 1Taller de biblia 1
La biblia sara
La biblia saraLa biblia sara
La biblia sara
mnbet
 
Taller 1: LA BIBLIA, UN LIBRO INTERESANTES
Taller 1: LA BIBLIA, UN LIBRO INTERESANTESTaller 1: LA BIBLIA, UN LIBRO INTERESANTES
Taller 1: LA BIBLIA, UN LIBRO INTERESANTES
UsuarioUser3
 
biblia-091009105608-phpapp01.pdf
biblia-091009105608-phpapp01.pdfbiblia-091009105608-phpapp01.pdf
biblia-091009105608-phpapp01.pdf
ContrerasNill
 
Aspectos importantes sobre la Biblia
Aspectos importantes sobre la BibliaAspectos importantes sobre la Biblia
Aspectos importantes sobre la Biblia
Esdras Polanco
 
LA BIBLIA.pptx
LA BIBLIA.pptxLA BIBLIA.pptx
LA BIBLIA.pptx
RodrigoGiraldoDuque
 
RESUMEN DE INTRODUCCIÓN A LA BIBLIA
RESUMEN DE INTRODUCCIÓN A LA BIBLIARESUMEN DE INTRODUCCIÓN A LA BIBLIA
RESUMEN DE INTRODUCCIÓN A LA BIBLIA
Ismael Antonio Serrano España
 
Unidad 2 LA BIBLIA, HISTORIA DE UN PUEBLO
Unidad 2 LA BIBLIA, HISTORIA DE UN PUEBLOUnidad 2 LA BIBLIA, HISTORIA DE UN PUEBLO
Unidad 2 LA BIBLIA, HISTORIA DE UN PUEBLO
Arleys San Martín Bolívar
 
Conocer a dios a traves de su palabra
Conocer a dios a traves de su palabraConocer a dios a traves de su palabra
Conocer a dios a traves de su palabra
midiosymitodo
 
Diez claves para leer la biblia
Diez claves para leer la bibliaDiez claves para leer la biblia
Diez claves para leer la biblia
Negrevernis Negrevernis
 
Porqué estudiar el nuevo
Porqué estudiar el nuevoPorqué estudiar el nuevo
Porqué estudiar el nuevo
Alejandro Torres
 
Síntesis del antiguo testamento - Pentateuco 3
Síntesis del antiguo testamento - Pentateuco 3Síntesis del antiguo testamento - Pentateuco 3
Síntesis del antiguo testamento - Pentateuco 3
ibmpa
 
Síntesis del antiguo testamento - Pentateuco 3
Síntesis del antiguo testamento - Pentateuco 3Síntesis del antiguo testamento - Pentateuco 3
Síntesis del antiguo testamento - Pentateuco 3
ibmpa
 

Similar a Hno. José Víctor Biblia SESIÓN 2 Autor de la biblia y forma en que escrita.doc (20)

La biblia nos cuenta su historia
La biblia nos cuenta su historiaLa biblia nos cuenta su historia
La biblia nos cuenta su historia
 
Confirmacion bibli apara niños
Confirmacion bibli apara niñosConfirmacion bibli apara niños
Confirmacion bibli apara niños
 
Confirmacion bibli apara niños
Confirmacion bibli apara niñosConfirmacion bibli apara niños
Confirmacion bibli apara niños
 
Conocer la-biblia
Conocer la-bibliaConocer la-biblia
Conocer la-biblia
 
Una ventana-entre-la-vida-y-la-biblia
Una ventana-entre-la-vida-y-la-bibliaUna ventana-entre-la-vida-y-la-biblia
Una ventana-entre-la-vida-y-la-biblia
 
Mensaje de la Biblia
Mensaje de la BibliaMensaje de la Biblia
Mensaje de la Biblia
 
La biblia tema catequesis
La biblia tema catequesisLa biblia tema catequesis
La biblia tema catequesis
 
Taller de biblia 1
Taller de biblia 1Taller de biblia 1
Taller de biblia 1
 
La biblia sara
La biblia saraLa biblia sara
La biblia sara
 
Taller 1: LA BIBLIA, UN LIBRO INTERESANTES
Taller 1: LA BIBLIA, UN LIBRO INTERESANTESTaller 1: LA BIBLIA, UN LIBRO INTERESANTES
Taller 1: LA BIBLIA, UN LIBRO INTERESANTES
 
biblia-091009105608-phpapp01.pdf
biblia-091009105608-phpapp01.pdfbiblia-091009105608-phpapp01.pdf
biblia-091009105608-phpapp01.pdf
 
Aspectos importantes sobre la Biblia
Aspectos importantes sobre la BibliaAspectos importantes sobre la Biblia
Aspectos importantes sobre la Biblia
 
LA BIBLIA.pptx
LA BIBLIA.pptxLA BIBLIA.pptx
LA BIBLIA.pptx
 
RESUMEN DE INTRODUCCIÓN A LA BIBLIA
RESUMEN DE INTRODUCCIÓN A LA BIBLIARESUMEN DE INTRODUCCIÓN A LA BIBLIA
RESUMEN DE INTRODUCCIÓN A LA BIBLIA
 
Unidad 2 LA BIBLIA, HISTORIA DE UN PUEBLO
Unidad 2 LA BIBLIA, HISTORIA DE UN PUEBLOUnidad 2 LA BIBLIA, HISTORIA DE UN PUEBLO
Unidad 2 LA BIBLIA, HISTORIA DE UN PUEBLO
 
Conocer a dios a traves de su palabra
Conocer a dios a traves de su palabraConocer a dios a traves de su palabra
Conocer a dios a traves de su palabra
 
Diez claves para leer la biblia
Diez claves para leer la bibliaDiez claves para leer la biblia
Diez claves para leer la biblia
 
Porqué estudiar el nuevo
Porqué estudiar el nuevoPorqué estudiar el nuevo
Porqué estudiar el nuevo
 
Síntesis del antiguo testamento - Pentateuco 3
Síntesis del antiguo testamento - Pentateuco 3Síntesis del antiguo testamento - Pentateuco 3
Síntesis del antiguo testamento - Pentateuco 3
 
Síntesis del antiguo testamento - Pentateuco 3
Síntesis del antiguo testamento - Pentateuco 3Síntesis del antiguo testamento - Pentateuco 3
Síntesis del antiguo testamento - Pentateuco 3
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Hno. José Víctor Biblia SESIÓN 2 Autor de la biblia y forma en que escrita.doc

  • 1. 2. AUTOR DE LA BIBLIA Y FORMA EN QUE FUE ESCRITA ¿Quién la escribió? ¿Lo escribió directamente o se sirvió de instrumentos humanos? ¿Cómo se puede comprobar que fue Dios el que hizo redactar la Biblia? I. INTRODUCCIÓN Todo libro tiene su autor. Y según como sea el autor así será el libro. Cabe preguntarnos: ¿quién escribió este maravilloso libro de la Biblia? ¿Lo escribió directamente o se sirvió de instrumentos humanos? ¿Cómo se puede comprobar que fue Dios el que hizo redactar la Biblia? Se cuenta que un hombre preguntaba a una mujer: “¿Cómo puede usted probar que la Biblia es palabra de Dios? ¿Es que Dios habló con usted?”. La mujer le respondió, señalando con la mano el sol: “¿Puede usted demostrarme que eso que se ve allá es el sol?”. – Sí, señora. La mayor prueba de que es el sol, es que me da luz y me da calor. - Muy bien, dijo la mujer. Así pasa con la Biblia: la mejor prueba de que es Palabra de Dios es que ese Libro me da luz, pues me ilumina lo que debo hacer; y me da calor, pues me anima a amar a Dios y al prójimo. Esa es la prueba de que la Biblia sí viene de Dios: ese libro hace milagros de iluminación y de cambio a quien lo lee. Pero Dios se sirvió de instrumentos humanos para llevar su Palabra. A estos instrumentos los iluminó, y les respetó su estilo y su temperamento, su cultura y su personalidad, y hasta el sello de la clase social a la que pertenecían. II. OBJETIVO DOCTRINAL: Conocer al autor de la Biblia y cómo fue escrita. III. OBJETIVO VIVENCIAL: Cimentar nuestro conocimiento de la Biblia, disipando dudas para poder dar razones de nuestra fe. IV. TESIS: La Sagrada Biblia tiene como Autor a Dios, pero fue redactada por profetas, sabios, poetas y apóstoles, durante catorce siglos. Estos redactores fueron dirigidos e inspirados por Dios para que no escribieran ningún error espiritual. Los redactores más famosos de la Sagrada Biblia fueron: Moisés, el rey David, los profetas Isaías, Jeremías, Ezequiel y Daniel; en el Antiguo Testamento. Y en el Nuevo Testamento, los cuatro evangelistas, Mateo, Marcos, Lucas y Juan, y el apóstol san Pablo. V. EXPLICACIÓN DE LA TESIS 1. ¿Quién escribió la Biblia? El autor de la Biblia es Dios, pero Dios se sirvió de unos instrumentos que sólo escribían lo que Dios les inspiraba, pero respetándoles su modo de ser, su temperamento y su condición social .1 ¿Qué es una inspiración? Inspiración es un deseo que nace de la persona y que lo impulsa a realizar algo. Hay inspiraciones humanas, cuando proceden de las facultades humanas (p.e. un cuadro, una escultura, un libro, una poesía). Y hay inspiraciones divinas, cuando proceden de Dios por conducto del Espíritu Santo, y lleva al hombre a ejecutar algo que Dios le inspira y como Dios le inspira. De esta última hablamos aquí. Dijimos que Dios respetó a los escritores sagrados, influidos por las costumbres y cultura de los países en los que vivían, dejando huella de su estilo, temperamento, personalidad e incluso de la clase social a la que pertenecían o el oficio que desempeñaban; así, por ejemplo, san Pablo muestra su temperamento impetuoso, san Juan, místico y sereno; san Marcos, detallista; Lucas, como buen médico, nos revela a un Jesús lleno de misericordia, etc. La mayor parte de los autores del Antiguo Testamento son desconocidos para nosotros; cosa comprensible ya que la literatura antigua era anónima, pues las composiciones, tanto orales como escritas, pertenecían a la comunidad y no a los individuos. Muchos escritores además se basaron en la tradición oral, que ampliaban, por
  • 2. lo que algunas obras se atribuyen a aquel autor que más haya influido en ella. Así ocurre, por ejemplo, con el Pentateuco que se atribuye a Moisés siendo que él es sólo autor de su núcleo fundamental. 2. ¿Cómo se escribió la Biblia? La Biblia antes de ser escrita fue una enseñanza oral. Su redacción se debe a tradiciones y hechos históricos que pasaban de generación en generación desde tiempos muy antiguos. Nosotros estamos acostumbrados a leer y escribir y no comprendemos fácilmente el mundo oriental antiguo, en donde no se escribía sino que sólo se memorizaba. Esta transmisión oral se facilitaba porque se hacía en verso, con cierta cadencia musical que ayudaba a recordarla. Más tarde, estos autores sagrados la escribieron en cueros de res: largas tiras de cuero llamadas “pergaminos”, que se enrollaban en dos cilindros de madera. Cada rollo era un libro. Se escribían con plumas de ave, untadas en tinta. También se escribieron las antiguas Biblias en “papiros” que eran láminas sacadas de una planta egipcia llamada papiro. Más tarde vinieron los códices, que son manuscritos muy antiguos que contienen textos de la Biblia. Hay en el mundo más de 1.140 manuscritos bíblicos. Varios de estos códices son del siglo cuarto. Los más famosos están en el Vaticano, en Jerusalén y en Londres. En 1859 el sabio alemán Tishendorf encontró en un antiquísimo monasterio del Monte Sinaí unos pergaminos magníficamente escritos donde está todo el Nuevo Testamento y gran parte del Antiguo. Son 346 páginas escritas con pluma, hace 16 siglos, en mayúsculas todo, sin puntos ni comas. Es el famoso “Códice Sinaítico”. 3. ¿En qué idioma se escribió la Biblia? Tres son los idiomas en que se escribió la Biblia: hebreo, arameo y griego. Casi todo el Antiguo Testamento fue escrito en hebreo, que era la lengua propia de Israel. Sin embargo, más tarde el arameo suplantó al hebreo, siendo un dialecto de éste en el que Jesús hablaba a su pueblo. Finalmente, en griego se escribieron algunos libros del Antiguo Testamento y todos los del Nuevo, exceptuando el evangelio de san Mateo, que se escribió en arameo. 4. ¿En qué géneros literarios se escribió la Biblia? Hay diferentes formas de expresión en la Biblia, que llamamos géneros literarios: novelas, alegorías, fábulas, parábolas, poemas, leyendas, refranes, metáforas, simbolismos, hipérboles, antropomorfismos, etc. Cada vez que leamos la Biblia tenemos que tener en cuenta estos géneros literarios para saber distinguir entre fondo (ideas) y forma (el modo de decir esas ideas), entre la realidad y la ficción, entre el núcleo histórico y el ropaje literario que lo expresa. La lengua semita (hebreo y arameo) usa mucho las imágenes. Por eso encontramos en la Biblia imágenes como, p.e. el fruto del árbol del paraíso, la creación de Eva de la costilla de Adán, la fuerza en el cabello de Sansón, la ballena que se tragó a Jonás, etc. Lo importante es fijarnos, sobre todo, en el fondo, es decir, en el mensaje que encierra ese ropaje literario o ese hecho narrado o esa poesía hermosa. Los géneros literarios que encontramos en la Biblia son éstos: Historia: - de tipo poético-popular (Génesis) - de tipo informativo (Reyes) - de tipo anuncio (Evangelios y Hechos) Ley: textos que recogían normas y costumbres por las que se regía el pueblo (Levítico). Profecía: revela la existencia de un mensajero que habla en nombre de Dios.
  • 3. Lírica: Expresa sentimientos, vivencias internas, pasión, amor...con un lenguaje simbólico y religioso (Salmos, Cantar de los Cantares, Lamentaciones). Sabiduría: se refiere a las narraciones de experiencias de vida; son reflexiones sobre diversas realidades de la vida, sobre los grandes interrogantes de los hombres, formulados por sabios y pensadores (Proverbios, Job, Eclesiastés). Cartas: escritos enviados por un remitente a un destinatario. Cartas proféticas, reales, temáticas, acción apostólica (las de san Pablo). Apocalíptica: relato de las revelaciones obtenidas mediante visiones y sueños, expresados en forma enigmática y simbólica. Al final de la historia, el bien triunfará sobre el mal. Midrash: consiste en ir haciendo una reflexión religiosa acerca de hechos que la tradición narra, para sacar de ellos lecciones de santidad. P.e. los libros de Tobías, Jonás, Ruth, Judit. VI. CONCLUSIÓN De todo lo dicho, concluimos: El autor de la Biblia es Dios. Los escritores fueron instrumentos que escribieron bajo inspiración de Dios. La Biblia antes de ser escrita fue una enseñanza oral Su redacción se debe a tradiciones y hechos históricos que pasaban de generación en generación, desde tiempos muy antiguos. Se puede decir que la Biblia es una obra colectiva, es decir, obra de todo un pueblo que, a través del tiempo, ha plasmado en ella su tradición. De ahí se explica por qué la mayoría de los autores del Antiguo Testamento son anónimos, es decir, desconocidos, para que se pusiera de manifiesto este carácter colectivo. Estos autores se basaron en la tradición oral. La manera de escribir de los orientales es muy diferente de la nuestra, por lo que debemos distinguir el fondo de la forma, para quedarnos con el mensaje. Es importante conocer en qué género literario está escrito un pasaje de la Biblia, para entender qué es lo que allí el autor sagrado quiere decir y significar. VII. ORACIÓN “Señor Jesús, sabemos que tú has inspirado a los autores de la Biblia; concédenos entender lo que a través de ellos nos has querido decir y permítenos llevar la Buena Nueva a todos nuestros hermanos. Ilumínanos para poder captar todo el mensaje a través de cada uno de los libros de la Biblia. Amén”. _____________________ “En la composición de los libros sagrados Dios se valió de hombres elegidos, que usaban de todas sus facultades y talentos; de este modo obrando Dios en ellos y por ellos como verdaderos autores, pusieron por escrito todo y sólo lo que Dios quería” (Dei Verbum, 11). TEMA DE DISCUSIÓN EN EL FORO 1. ¿Por qué es importante tomar en cuenta el temperamento, cultura, personalidad y clase social de los instrumentos humanos que Dios iluminó para escribir la Biblia?