SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo

 Del

Cuerpo

Humano
La rodilla es una articulación con movimiento de
bisagra formada por el extremo inferior del fémur,
los extremos superiores de la tibia y del peroné y la
rótula. La rótula está unida a la articulación gracias
a los ligamentos retináculos rotulianos (medial y
lateral) y a la tuberosidad de la tibia mediante el
ligamento de la rótula. No se puede ver en un corte
posterior y se elimina en el anterior (frontal) para
mostrar la articulación y los tejidos conectivos de los
huesos que se encuentran detrás.
   La rodilla es una articulación que está expuesta a
     una fuerte tensión lateral durante actividades
     normales y está protegida por un considerable
   número de ligamentos cruzados y transversos que
ayudan a soportar el peso. Sin embargo, la creciente
   tensión que se centra en esta articulación durante
  ciertas actividades deportivas (por ejemplo, fútbol,
 baloncesto o tenis) que conllevan un rápido cambio
   de dirección del cuerpo puede producir roturas de
  ligamentos de la rodilla que requieren intervención
                       quirúrgica.
El brazo y
   los huesos cercanos forman una de las obras de
  ingeniería más importantes que se conocen. Las
 complejas articulaciones de la mano, del codo y del
 hombro permiten un amplio rango de movimientos,
   desde los más amplios hasta los más cortos. La
estructura del brazo está formada principalmente por
  el húmero (parte superior del brazo), el radio y el
cubito (juntos forman la parte inferior del brazo). El
 húmero se articula con la escápula (omóplato) para
 formar el hombro, mientras que el radio y el cubito
 se articulan con los huesos carpianos de la muñeca.
   Junto con la mano, el brazo permite realizar los
     numerosos movimientos de los boxeadores,
                bailarines y relojeros.
La caja torácica está compuesta de doce pares de
    costillas que se articulan con las vértebras de la
   columna vertebral y con el esternón (con algunas
  excepciones) para formar la cavidad torácica. Las
     costillas son huesos planos y curvados que se
   articulan en la parte posterior con las vértebras en
 facetas costales. Los siete pares superiores también
se articulan en la parte anterior con el esternón. Las
tres siguientes están unidas mediante cartílago costal
  al séptimo par, mientras que las decimoprimeros y
  decimosegundas no. La caja torácica proporciona
   un resistente soporte para el tórax, protegiendo el
  corazón, los pulmones y otros importantes órganos
      internos. Sin embargo, la distribución de las
costillas permite la expansión de la caja torácica (por
  ejemplo al respirar) Las costillas están unidas por
un gran número de músculos y ligamentos que junto
  con la flexibilidad de la caja torácica proporcionan
           la fortaleza y flexibilidad del tórax.
La caja torácica está compuesta de doce pares de
    costillas que se articulan con las vértebras de la
   columna vertebral y con el esternón (con algunas
  excepciones) para formar la cavidad torácica. Las
     costillas son huesos planos y curvados que se
   articulan en la parte posterior con las vértebras en
 facetas costales. Los siete pares superiores también
se articulan en la parte anterior con el esternón. Las
tres siguientes están unidas mediante cartílago costal
  al séptimo par, mientras que las decimoprimeros y
  decimosegundas no. La caja torácica proporciona
   un resistente soporte para el tórax, protegiendo el
  corazón, los pulmones y otros importantes órganos
      internos. Sin embargo, la distribución de las
costillas permite la expansión de la caja torácica (por
  ejemplo al respirar) Las costillas están unidas por
un gran número de músculos y ligamentos que junto
  con la flexibilidad de la caja torácica proporcionan
           la fortaleza y flexibilidad del tórax.
El húmero, el radio y
   El cubito se articula para formar la
articulación del codo. Esta articulación
       presenta un gran número de
prominencias que sirven como lugar de
 inserción de ligamentos y músculos y
    que controlan la flexibilidad y la
  aducción de los huesos del codo. La
      articulación del codo tiene un
movimiento de bisagra. Sólo permite la
flexión en un plano (como la bisagra de
               una puerta).
La columna vertebral o espina dorsal es
  una de las estructuras más importantes
que soportan el esqueleto humano. Esta
compuesto principalmente por vértebras
separadas, seudo separadas y fusionadas
que facilitan la articulación, el soporte y
 el movimiento del cráneo, la flexión del
   cuello y de la espalda, la unión de las
  costillas, el soporte y protección de la
     médula espinal. Esta médula está
 compuesta de siete vértebras cervicales
   que forman el cuello, doce vértebras
torácicas que forman la parte superior de
  la espalda, y cinco vértebras lumbares
   que constituyen la parte inferior de la
      espalda. Además de la columna
  vertebral está el sacro, que es un hueso
       compuesto de cinco vértebras
    fusionadas que unen la columna a la
  cintura pelviana y el cóccix, que es un
   conjunto de cuatro o menos vértebras
 semiflexibles que facilitan la protección
        del tracto digestivo. El disco
Intervertebral proporciona movilidad a
la columna, y amortigua la repercusión
de golpes y traumatismos. La columna
vertebral permanece unida gracias a una
    serie de ligamentos, incluidos los
 ligamentos transversales internos, que
  recorren toda la columna y que están
unidos a las apófisis transversas de cada
vértebra. La médula espinal, que actúa
  también como principal conducto de
nervios desde y hacia el encéfalo, sigue
por un canal en el centro de la columna
                 vertebral.
Los huesos son un material óseo que tiene muchas
    funciones en la anatomía humana. Además de
 proporcionar estructura, protección y soporte a los
     órganos del cuerpo, alojan la médula, la cual
  produce células sanguíneas. Dentro de los huesos
 hay depósitos de calcio a los que accede el cuerpo
       mediante resorción. Además, los huesos
desintoxican el sistema, eliminando metales pesados,
     como el arsénico y el plomo, y toxinas de la
 corriente sanguínea. El tejido óseo está compuesto
    de agua (alrededor de 1/4 del peso del hueso),
materia orgánica (alrededor de 1/3 del peso de
 hueso, la mayor parte del cual es proteína oseína) y
     minerales inorgánicos (principalmente calcio,
     fósforo y magnesio, además de hierro, sodio,
  potasio, cloro y flúor en pequeñas cantidades). La
 mayor parte de los huesos (con la excepción de los
del cráneo) son inicialmente un cartílago y a medida
que el recién nacido va creciendo se van osificando.
  Existen dos métodos para clasificar los huesos del
cuerpo. Estos dos sistemas de clasificación se basan
en la localización anatómica (axial o apendicular) y
   en la forma (larga, corta, plana e irregular). Los
       huesos axiales son los ocho huesos que se
  encuentran a lo largo del axis vertical o central del
   cuerpo y que soportan y protegen la cabeza y el
torso, además de incluir el cráneo y la espina dorsal
   o columna vertebral. Los huesos apendiculares
 incluyen 126 huesos que comprenden los hombros,
       caderas, brazos, piernas, manos y pies. La
clasificación por su forma incluye los huesos largos
     (radio, húmero, fémur), los cortos (carpianos,
 tárzanos, falanges de la mano y del pie), los planos
    (esternón, cráneo y omóplato) y los irregulares
                      (vértebras).
El cráneo es uno de los principales grupos óseos de
   la anatomía humana. Está formado por veintiséis
 huesos: ocho huesos forman el cráneo propiamente
 dicho, que alberga el cerebro y los ósculos del oído,
    más catorce huesos faciales, que forman la cara,
 mandíbula, nariz, órbitas, y el cielo de la boca, tres
huesos más componen los ósculos del oído interno, y
 uno más, el hueso hioides, está situado en el cuello,
unido al hueso temporal por ligamentos y que fija la
  lengua en su lugar. El cráneo también contiene un
     arco dental formado por dientes y muelas, que
     aunque no son técnicamente huesos comparten
   algunas de las características de composición del
   tejido óseo. Los niños desarrollan veinte dientes
      caducos (no permanentes), que irán cayendo
 eventualmente y serán remplazados por los dientes
   permanentes (32 en el adulto medio). Los huesos
  del cráneo incluyen el hueso frontal (que forma la
frente y la parte superior de las órbitas), el hueso
occipital (que forma la parte posterior y la base del
cráneo), dos huesos parietales (que forman la calota
 y los laterales superiores del cráneo), y dos huesos
 temporales (que forman los laterales inferiores del
cráneo y albergan los ósculos del oído interno). La
     parte más posterior e inferior de cada hueso
  temporal se denomina apófisis mastoides, pero al
estar separada del hueso temporal por una sutura, a
  menudo se considera un hueso independiente. El
hueso esfenoides forma la base central del cráneo y
    lo atraviesa de lado a lado, formando sus alas
      mayores las láminas laterales del cráneo.

    Las secciones del hueso etmoides están situadas
   entre las órbitas, formando los laterales y la parte
   superior de la cavidad nasal, mientras que los tres
ósculos del oído medio (estribo, martillo y yunque)
    están situados dentro de los huesos temporales a
  cada lado del cráneo. El hueso hioides, con forma
    de U, se encuentra en el cuello y está unido por
 ligamentos a los huesos temporales. En la cara, los
dos huesos temporales forman la mayor parte de las
órbitas, nariz, mandíbula superior y cielo de la boca,
    mientras que los pómulos (huesos cigomáticos)
   forman las mejillas. Los huesos lagrimales están
    situados en los laterales internos de las órbitas y
     están unidos a los huesos etmoides y maxilar.
Dentro de la cavidad nasal, el vómer está situado en
el centro inferior y forma el delgado hueso plano del
  tabique nasal, mientras que dos cornetes inferiores
   forman los laterales inferiores de la cavidad y dos
huesos palatales forman la parte inferior de la
  cavidad nasal al igual que el cielo de la boca. La
   mandíbula es la única parte móvil del cráneo y
                contiene los dientes.

     Los huesos del cráneo, con la excepción de la
mandíbula, están unidos entre sí por finas suturas en
   las que el periostio de los huesos individuales se
entrelaza y están fijados por fibroso tejido conectivo.
       En el recién nacido, están suturas no están
     desarrolladas aún, con los huesos unidos por
     cartílago que irá osificándose con el tiempo a
  medida que los huesos del cráneo se unan entre sí.
    Las suturas externas más evidentes del cráneo
    incluyen la sutura coronal, uniendo los huesos
  frontal y parietal, la sutura sagital, que une los dos
 huesos parietales entre sí, la sutura lambdoidea, que
      une los huesos occipital y parietal, la sutura
escamosa, que une los huesos temporal y esfenoides
 al hueso parietal a cada lado del cráneo. El pterión
  es el segmento menor de la sutura que une la parte
            escamosa y los huesos parietales.

Los huesos del cráneo también presentan un número
de senos (cavidades) y de agujeros (o aperturas). La
cavidad nasal se encuentra rodeada por cuatro pares
    de senos (que se denominan, por tanto, senos
    paranasales). Dos se encuentran en el hueso
maxilar, y se denominan senos maxilares. El hueso
       esfenoides forma dos senos paranasales
  denominados esfenoidales, y el hueso etmoides
   forma los dos senos paranasales denominados
etmoidal hez. Además, los senos frontales están
situados en el hueso frontal justo debajo del techo de
 cada órbita. El agujero magno es una gran apertura
    redondeada en la base del cráneo que admite la
  espina dorsal, mientras que en cada base del hueso
 temporal se encuentra el conducto auditivo externo,
    que realiza la función de canal auditivo. Justo
  encima de cada órbita, en el hueso frontal, hay un
pequeño agujero denominado agujero supraorbitario,
  y justo debajo de cada órbita, en el hueso maxilar,
  hay un agujero infraorbitario. Dos aperturas más,
  una a cada lado del cráneo, pueden encontrarse en
     las apófisis frontales de los pómulos (huesos
  cigomáticos), y se denominan, por tanto, agujeros
  cigomático faciales. A cada lado de la mandíbula,
  debajo de los caninos inferiores, están los agujeros
   mentonianos. Estos agujeros faciales sirven para
  admitir los vasos sanguíneos y nervios a través del
                          hueso.

 Los dientes se insertan en el hueso maxilar y la
  mandíbula, y realizan la masticación gracias al
movimiento de bisagra de la mandíbula. Un adulto
medio tiene treinta y dos piezas dentales, ordenadas
        en los maxilares superior e inferior.
El cráneo es uno de los principales grupos óseos de
  la anatomía humana. Está formado por veintiséis
 huesos: ocho huesos forman el cráneo propiamente
 dicho, que alberga el cerebro y los sículos del oído,
   más catorce huesos faciales, que forman la cara,
 mandíbula, nariz, órbitas, y el cielo de la boca, tres
huesos más componen los ósculos del oído interno, y
 uno más, el hueso hioides, está situado en el cuello,
unido al hueso temporal por ligamentos y que fija la
 lengua en su lugar. El cráneo también contiene un
    arco dental formado por dientes y muelas, que
    aunque no son técnicamente huesos comparten
  algunas de las características de composición del
  tejido óseo. Los niños desarrollan veinte dientes
     caducos (no permanentes), que irán cayendo
 eventualmente y serán remplazados por los dientes
  permanentes (32 en el adulto medio). Los huesos
del cráneo incluyen el hueso frontal (que forma la
  frente y la parte superior de las órbitas), el hueso
occipital (que forma la parte posterior y la base del
cráneo), dos huesos parietales (que forman la calota
 y los laterales superiores del cráneo), y dos huesos
 temporales (que forman los laterales inferiores del
 cráneo y albergan los sículos del oído interno). La
     parte más posterior e inferior de cada hueso
  temporal se denomina apófisis mastoides, pero al
estar separada del hueso temporal por una sutura, a
  menudo se considera un hueso independiente. El
hueso esfenoides forma la base central del cráneo y
    lo atraviesa de lado a lado, formando sus alas
      mayores las láminas laterales del cráneo.

    Las secciones del hueso etmoides están situadas
   entre las órbitas, formando los laterales y la parte
   superior de la cavidad nasal, mientras que los tres
 sículos del oído medio (estribo, martillo y yunque)
    están situados dentro de los huesos temporales a
  cada lado del cráneo. El hueso hioides, con forma
    de U, se encuentra en el cuello y está unido por
 ligamentos a los huesos temporales. En la cara, los
dos huesos temporales forman la mayor parte de las
órbitas, nariz, mandíbula superior y cielo de la boca,
    mientras que los pómulos (huesos cigomáticos)
   forman las mejillas. Los huesos lagrimales están
    situados en los laterales internos de las órbitas y
     están unidos a los huesos etmoides y maxilar.
Dentro de la cavidad nasal, el vómer está situado en
el centro inferior y forma el delgado hueso plano del
  tabique nasal, mientras que dos cornetes inferiores
forman los laterales inferiores de la cavidad y dos
   huesos palatales forman la parte inferior de la
 cavidad nasal al igual que el cielo de la boca. La
   mandíbula es la única parte móvil del cráneo y
                contiene los dientes.

     Los huesos del cráneo, con la excepción de la
mandíbula, están unidos entre sí por finas suturas en
   las que el periostio de los huesos individuales se
entrelaza y están fijados por fibroso tejido conectivo.
       En el recién nacido, están suturas no están
     desarrolladas aún, con los huesos unidos por
     cartílago que irá osificándose con el tiempo a
  medida que los huesos del cráneo se unan entre sí.
    Las suturas externas más evidentes del cráneo
    incluyen la sutura coronal, uniendo los huesos
  frontal y parietal, la sutura sagital, que une los dos
 huesos parietales entre sí, la sutura lambdoidea, que
      une los huesos occipital y parietal, la sutura
escamosa, que une los huesos temporal y esfenoides
 al hueso parietal a cada lado del cráneo. El pterión
  es el segmento menor de la sutura que une la parte
            escamosa y los huesos parietales.

Los huesos del cráneo también presentan un número
de senos (cavidades) y de agujeros (o aperturas). La
cavidad nasal se encuentra rodeada por cuatro pares
    de senos (que se denominan, por tanto, senos
    paranasales). Dos se encuentran en el hueso
maxilar, y se denominan senos maxilares. El hueso
       esfenoides forma dos senos paranasales
  denominados esfenoidales, y el hueso etmoides
forma los dos senos paranasales denominados
   etmoidal hez. Además, los senos frontales están
situados en el hueso frontal justo debajo del techo de
 cada órbita. El agujero magno es una gran apertura
    redondeada en la base del cráneo que admite la
  espina dorsal, mientras que en cada base del hueso
 temporal se encuentra el conducto auditivo externo,
    que realiza la función de canal auditivo. Justo
  encima de cada órbita, en el hueso frontal, hay un
pequeño agujero denominado agujero supraorbitario,
  y justo debajo de cada órbita, en el hueso maxilar,
  hay un agujero infraorbitario. Dos aperturas más,
  una a cada lado del cráneo, pueden encontrarse en
      las apófisis frontales de los pómulos (huesos
  cigomáticos), y se denominan, por tanto, agujeros
  cigomático faciales. A cada lado de la mandíbula,
  debajo de los caninos inferiores, están los agujeros
   mentonianos. Estos agujeros faciales sirven para
  admitir los vasos sanguíneos y nervios a través del
                           hueso.

 Los dientes se insertan en el hueso maxilar y la
  mandíbula, y realizan la masticación gracias al
movimiento de bisagra de la mandíbula. Un adulto
medio tiene treinta y dos piezas dentales, ordenadas
        en los maxilares superior e inferior.
El cráneo es uno de los principales grupos óseos de
  la anatomía humana. Está formado por veintiséis
 huesos: ocho huesos forman el cráneo propiamente
dicho, que alberga el cerebro y los ósculos del oído,
   más catorce huesos faciales, que forman la cara,
 mandíbula, nariz, órbitas, y el cielo de la boca, tres
huesos más componen los sículos del oído interno, y
uno más, el hueso hioides, está situado en el cuello,
unido al hueso temporal por ligamentos y que fija la
 lengua en su lugar. El cráneo también contiene un
    arco dental formado por dientes y muelas, que
    aunque no son técnicamente huesos comparten
  algunas de las características de composición del
  tejido óseo. Los niños desarrollan veinte dientes
      caducos (no permanentes), que irán cayendo
 eventualmente y serán remplazados por los dientes
  permanentes (32 en el adulto medio). Los huesos
  del cráneo incluyen el hueso frontal (que forma la
  frente y la parte superior de las órbitas), el hueso
 occipital (que forma la parte posterior y la base del
cráneo), dos huesos parietales (que forman la calota
 y los laterales superiores del cráneo), y dos huesos
 temporales (que forman los laterales inferiores del
 cráneo y albergan los sículos del oído interno). La
      parte más posterior e inferior de cada hueso
  temporal se denomina apófisis mastoides, pero al
 estar separada del hueso temporal por una sutura, a
  menudo se considera un hueso independiente. El
hueso esfenoides forma la base central del cráneo y
     lo atraviesa de lado a lado, formando sus alas
        mayores las láminas laterales del cráneo.
Las secciones del hueso etmoides están situadas
   entre las órbitas, formando los laterales y la parte
   superior de la cavidad nasal, mientras que los tres
ósculos del oído medio (estribo, martillo y yunque)
    están situados dentro de los huesos temporales a
  cada lado del cráneo. El hueso hioides, con forma
    de U, se encuentra en el cuello y está unido por
 ligamentos a los huesos temporales. En la cara, los
dos huesos temporales forman la mayor parte de las
órbitas, nariz, mandíbula superior y cielo de la boca,
    mientras que los pómulos (huesos cigomáticos)
   forman las mejillas. Los huesos lagrimales están
    situados en los laterales internos de las órbitas y
     están unidos a los huesos etmoides y maxilar.
Dentro de la cavidad nasal, el vómer está situado en
el centro inferior y forma el delgado hueso plano del
  tabique nasal, mientras que dos cornetes inferiores
   forman los laterales inferiores de la cavidad y dos
     huesos palatales forman la parte inferior de la
   cavidad nasal al igual que el cielo de la boca. La
     mandíbula es la única parte móvil del cráneo y
                   contiene los dientes.

    Los huesos del cráneo, con la excepción de la
mandíbula, están unidos entre sí por finas suturas en
  las que el periostio de los huesos individuales se
entrelaza y están fijados por fibroso tejido conectivo.
      En el recién nacido, están suturas no están
    desarrolladas aún, con los huesos unidos por
    cartílago que irá osificándose con el tiempo a
 medida que los huesos del cráneo se unan entre sí.
    Las suturas externas más evidentes del cráneo
incluyen la sutura coronal, uniendo los huesos
 frontal y parietal, la sutura sagital, que une los dos
huesos parietales entre sí, la sutura lambdoidea, que
     une los huesos occipital y parietal, la sutura
escamosa, que une los huesos temporal y esfenoides
 al hueso parietal a cada lado del cráneo. El pterión
 es el segmento menor de la sutura que une la parte
          escamosa y los huesos parietales.

Los huesos del cráneo también presentan un número
de senos (cavidades) y de agujeros (o aperturas). La
cavidad nasal se encuentra rodeada por cuatro pares
     de senos (que se denominan, por tanto, senos
      paranasales). Dos se encuentran en el hueso
 maxilar, y se denominan senos maxilares. El hueso
         esfenoides forma dos senos paranasales
    denominados esfenoidales, y el hueso etmoides
     forma los dos senos paranasales denominados
   etmoidal hez. Además, los senos frontales están
situados en el hueso frontal justo debajo del techo de
 cada órbita. El agujero magno es una gran apertura
    redondeada en la base del cráneo que admite la
  espina dorsal, mientras que en cada base del hueso
 temporal se encuentra el conducto auditivo externo,
    que realiza la función de canal auditivo. Justo
  encima de cada órbita, en el hueso frontal, hay un
pequeño agujero denominado agujero supraorbitario,
  y justo debajo de cada órbita, en el hueso maxilar,
  hay un agujero infraorbitario. Dos aperturas más,
  una a cada lado del cráneo, pueden encontrarse en
      las apófisis frontales de los pómulos (huesos
  cigomáticos), y se denominan, por tanto, agujeros
cigomático faciales. A cada lado de la mandíbula,
debajo de los caninos inferiores, están los agujeros
 mentonianos. Estos agujeros faciales sirven para
admitir los vasos sanguíneos y nervios a través del
                      hueso.

 Los dientes se insertan en el hueso maxilar y la
  mandíbula, y realizan la masticación gracias al
movimiento de bisagra de la mandíbula. Un adulto
medio tiene treinta y dos piezas dentales, ordenadas
        en los maxilares superior e inferior.

Más contenido relacionado

Similar a Hoja Cuerpo Humano

Sistema Oeo
Sistema OeoSistema Oeo
Sistema Oeo
Manuel Rodriguez
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
3200000000
 
Ser Humano
Ser HumanoSer Humano
Ser Humanomagimora
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
leidy dayana
 
El cuerpo humano
El cuerpo humanoEl cuerpo humano
El cuerpo humano
Leticia Duran Rodriguez
 
Esqueleto
EsqueletoEsqueleto
Esqueleto
brigitte ocampo
 
Sssss
SssssSssss
Sistema óseo
Sistema óseoSistema óseo
Sistema óseo
saray Jaimes
 
03. ESQUELO APENDICLUAR - AXIAL - ARTROLOGIA. F.ppt
03. ESQUELO APENDICLUAR - AXIAL - ARTROLOGIA. F.ppt03. ESQUELO APENDICLUAR - AXIAL - ARTROLOGIA. F.ppt
03. ESQUELO APENDICLUAR - AXIAL - ARTROLOGIA. F.ppt
DavidAlva7
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseoivanowi
 
ESQUELETO HUMANO CLASE 3 ANATOMIA.pptx
ESQUELETO HUMANO CLASE 3 ANATOMIA.pptxESQUELETO HUMANO CLASE 3 ANATOMIA.pptx
ESQUELETO HUMANO CLASE 3 ANATOMIA.pptx
brandonCueva3
 
El sistema óseo
El sistema óseoEl sistema óseo
Aparato Locomotor Sistema Óseo
Aparato Locomotor   Sistema ÓseoAparato Locomotor   Sistema Óseo
Aparato Locomotor Sistema Óseo
geopaloma
 
Sistema óseo
Sistema óseoSistema óseo
Sistema óseomaiidiias
 
El aparato locomotor
El aparato locomotorEl aparato locomotor
Huesos del cuerpo
Huesos del cuerpoHuesos del cuerpo
Huesos del cuerpoissa26510
 

Similar a Hoja Cuerpo Humano (20)

Sistema Oeo
Sistema OeoSistema Oeo
Sistema Oeo
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 
Ser Humano
Ser HumanoSer Humano
Ser Humano
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 
El cuerpo humano
El cuerpo humanoEl cuerpo humano
El cuerpo humano
 
Esqueleto
EsqueletoEsqueleto
Esqueleto
 
Sssss
SssssSssss
Sssss
 
Sistema óseo
Sistema óseoSistema óseo
Sistema óseo
 
03. ESQUELO APENDICLUAR - AXIAL - ARTROLOGIA. F.ppt
03. ESQUELO APENDICLUAR - AXIAL - ARTROLOGIA. F.ppt03. ESQUELO APENDICLUAR - AXIAL - ARTROLOGIA. F.ppt
03. ESQUELO APENDICLUAR - AXIAL - ARTROLOGIA. F.ppt
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 
Sistema esquelético
Sistema esqueléticoSistema esquelético
Sistema esquelético
 
Huesos
HuesosHuesos
Huesos
 
ESQUELETO HUMANO CLASE 3 ANATOMIA.pptx
ESQUELETO HUMANO CLASE 3 ANATOMIA.pptxESQUELETO HUMANO CLASE 3 ANATOMIA.pptx
ESQUELETO HUMANO CLASE 3 ANATOMIA.pptx
 
El sistema óseo
El sistema óseoEl sistema óseo
El sistema óseo
 
Aparato Locomotor Sistema Óseo
Aparato Locomotor   Sistema ÓseoAparato Locomotor   Sistema Óseo
Aparato Locomotor Sistema Óseo
 
Sistema óseo
Sistema óseoSistema óseo
Sistema óseo
 
El aparato locomotor
El aparato locomotorEl aparato locomotor
El aparato locomotor
 
Huesitos
HuesitosHuesitos
Huesitos
 
Huesos del cuerpo
Huesos del cuerpoHuesos del cuerpo
Huesos del cuerpo
 
Hueso
HuesoHueso
Hueso
 

Más de guest83e977

Dios El Salvador
Dios El SalvadorDios El Salvador
Dios El Salvadorguest83e977
 
Semana Santa Carla
Semana Santa CarlaSemana Santa Carla
Semana Santa Carlaguest83e977
 
Trabajo De Naturaleza (Carla
Trabajo De Naturaleza (CarlaTrabajo De Naturaleza (Carla
Trabajo De Naturaleza (Carlaguest83e977
 
Acto Dramatizacion
Acto  DramatizacionActo  Dramatizacion
Acto Dramatizacionguest83e977
 
Los Numeros Ordinales
Los Numeros OrdinalesLos Numeros Ordinales
Los Numeros Ordinalesguest83e977
 
Tablas De Multiplicar De Victor
Tablas De Multiplicar De VictorTablas De Multiplicar De Victor
Tablas De Multiplicar De Victorguest83e977
 

Más de guest83e977 (8)

Dialago
DialagoDialago
Dialago
 
Dios El Salvador
Dios El SalvadorDios El Salvador
Dios El Salvador
 
Semana Santa Carla
Semana Santa CarlaSemana Santa Carla
Semana Santa Carla
 
Trabajo De Naturaleza (Carla
Trabajo De Naturaleza (CarlaTrabajo De Naturaleza (Carla
Trabajo De Naturaleza (Carla
 
Dialogo
DialogoDialogo
Dialogo
 
Acto Dramatizacion
Acto  DramatizacionActo  Dramatizacion
Acto Dramatizacion
 
Los Numeros Ordinales
Los Numeros OrdinalesLos Numeros Ordinales
Los Numeros Ordinales
 
Tablas De Multiplicar De Victor
Tablas De Multiplicar De VictorTablas De Multiplicar De Victor
Tablas De Multiplicar De Victor
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Hoja Cuerpo Humano

  • 2. La rodilla es una articulación con movimiento de bisagra formada por el extremo inferior del fémur, los extremos superiores de la tibia y del peroné y la rótula. La rótula está unida a la articulación gracias a los ligamentos retináculos rotulianos (medial y lateral) y a la tuberosidad de la tibia mediante el ligamento de la rótula. No se puede ver en un corte posterior y se elimina en el anterior (frontal) para mostrar la articulación y los tejidos conectivos de los huesos que se encuentran detrás. La rodilla es una articulación que está expuesta a una fuerte tensión lateral durante actividades normales y está protegida por un considerable número de ligamentos cruzados y transversos que ayudan a soportar el peso. Sin embargo, la creciente tensión que se centra en esta articulación durante ciertas actividades deportivas (por ejemplo, fútbol, baloncesto o tenis) que conllevan un rápido cambio de dirección del cuerpo puede producir roturas de ligamentos de la rodilla que requieren intervención quirúrgica.
  • 3. El brazo y los huesos cercanos forman una de las obras de ingeniería más importantes que se conocen. Las complejas articulaciones de la mano, del codo y del hombro permiten un amplio rango de movimientos, desde los más amplios hasta los más cortos. La estructura del brazo está formada principalmente por el húmero (parte superior del brazo), el radio y el cubito (juntos forman la parte inferior del brazo). El húmero se articula con la escápula (omóplato) para formar el hombro, mientras que el radio y el cubito se articulan con los huesos carpianos de la muñeca. Junto con la mano, el brazo permite realizar los numerosos movimientos de los boxeadores, bailarines y relojeros.
  • 4. La caja torácica está compuesta de doce pares de costillas que se articulan con las vértebras de la columna vertebral y con el esternón (con algunas excepciones) para formar la cavidad torácica. Las costillas son huesos planos y curvados que se articulan en la parte posterior con las vértebras en facetas costales. Los siete pares superiores también se articulan en la parte anterior con el esternón. Las tres siguientes están unidas mediante cartílago costal al séptimo par, mientras que las decimoprimeros y decimosegundas no. La caja torácica proporciona un resistente soporte para el tórax, protegiendo el corazón, los pulmones y otros importantes órganos internos. Sin embargo, la distribución de las costillas permite la expansión de la caja torácica (por ejemplo al respirar) Las costillas están unidas por un gran número de músculos y ligamentos que junto con la flexibilidad de la caja torácica proporcionan la fortaleza y flexibilidad del tórax.
  • 5. La caja torácica está compuesta de doce pares de costillas que se articulan con las vértebras de la columna vertebral y con el esternón (con algunas excepciones) para formar la cavidad torácica. Las costillas son huesos planos y curvados que se articulan en la parte posterior con las vértebras en facetas costales. Los siete pares superiores también se articulan en la parte anterior con el esternón. Las tres siguientes están unidas mediante cartílago costal al séptimo par, mientras que las decimoprimeros y decimosegundas no. La caja torácica proporciona un resistente soporte para el tórax, protegiendo el corazón, los pulmones y otros importantes órganos internos. Sin embargo, la distribución de las costillas permite la expansión de la caja torácica (por ejemplo al respirar) Las costillas están unidas por un gran número de músculos y ligamentos que junto con la flexibilidad de la caja torácica proporcionan la fortaleza y flexibilidad del tórax.
  • 6. El húmero, el radio y El cubito se articula para formar la articulación del codo. Esta articulación presenta un gran número de prominencias que sirven como lugar de inserción de ligamentos y músculos y que controlan la flexibilidad y la aducción de los huesos del codo. La articulación del codo tiene un movimiento de bisagra. Sólo permite la flexión en un plano (como la bisagra de una puerta).
  • 7. La columna vertebral o espina dorsal es una de las estructuras más importantes que soportan el esqueleto humano. Esta compuesto principalmente por vértebras separadas, seudo separadas y fusionadas que facilitan la articulación, el soporte y el movimiento del cráneo, la flexión del cuello y de la espalda, la unión de las costillas, el soporte y protección de la médula espinal. Esta médula está compuesta de siete vértebras cervicales que forman el cuello, doce vértebras torácicas que forman la parte superior de la espalda, y cinco vértebras lumbares que constituyen la parte inferior de la espalda. Además de la columna vertebral está el sacro, que es un hueso compuesto de cinco vértebras fusionadas que unen la columna a la cintura pelviana y el cóccix, que es un conjunto de cuatro o menos vértebras semiflexibles que facilitan la protección del tracto digestivo. El disco
  • 8. Intervertebral proporciona movilidad a la columna, y amortigua la repercusión de golpes y traumatismos. La columna vertebral permanece unida gracias a una serie de ligamentos, incluidos los ligamentos transversales internos, que recorren toda la columna y que están unidos a las apófisis transversas de cada vértebra. La médula espinal, que actúa también como principal conducto de nervios desde y hacia el encéfalo, sigue por un canal en el centro de la columna vertebral.
  • 9. Los huesos son un material óseo que tiene muchas funciones en la anatomía humana. Además de proporcionar estructura, protección y soporte a los órganos del cuerpo, alojan la médula, la cual produce células sanguíneas. Dentro de los huesos hay depósitos de calcio a los que accede el cuerpo mediante resorción. Además, los huesos desintoxican el sistema, eliminando metales pesados, como el arsénico y el plomo, y toxinas de la corriente sanguínea. El tejido óseo está compuesto de agua (alrededor de 1/4 del peso del hueso),
  • 10. materia orgánica (alrededor de 1/3 del peso de hueso, la mayor parte del cual es proteína oseína) y minerales inorgánicos (principalmente calcio, fósforo y magnesio, además de hierro, sodio, potasio, cloro y flúor en pequeñas cantidades). La mayor parte de los huesos (con la excepción de los del cráneo) son inicialmente un cartílago y a medida que el recién nacido va creciendo se van osificando. Existen dos métodos para clasificar los huesos del cuerpo. Estos dos sistemas de clasificación se basan en la localización anatómica (axial o apendicular) y en la forma (larga, corta, plana e irregular). Los huesos axiales son los ocho huesos que se encuentran a lo largo del axis vertical o central del cuerpo y que soportan y protegen la cabeza y el torso, además de incluir el cráneo y la espina dorsal o columna vertebral. Los huesos apendiculares incluyen 126 huesos que comprenden los hombros, caderas, brazos, piernas, manos y pies. La clasificación por su forma incluye los huesos largos (radio, húmero, fémur), los cortos (carpianos, tárzanos, falanges de la mano y del pie), los planos (esternón, cráneo y omóplato) y los irregulares (vértebras).
  • 11. El cráneo es uno de los principales grupos óseos de la anatomía humana. Está formado por veintiséis huesos: ocho huesos forman el cráneo propiamente dicho, que alberga el cerebro y los ósculos del oído, más catorce huesos faciales, que forman la cara, mandíbula, nariz, órbitas, y el cielo de la boca, tres huesos más componen los ósculos del oído interno, y uno más, el hueso hioides, está situado en el cuello, unido al hueso temporal por ligamentos y que fija la lengua en su lugar. El cráneo también contiene un arco dental formado por dientes y muelas, que aunque no son técnicamente huesos comparten algunas de las características de composición del tejido óseo. Los niños desarrollan veinte dientes caducos (no permanentes), que irán cayendo eventualmente y serán remplazados por los dientes permanentes (32 en el adulto medio). Los huesos del cráneo incluyen el hueso frontal (que forma la
  • 12. frente y la parte superior de las órbitas), el hueso occipital (que forma la parte posterior y la base del cráneo), dos huesos parietales (que forman la calota y los laterales superiores del cráneo), y dos huesos temporales (que forman los laterales inferiores del cráneo y albergan los ósculos del oído interno). La parte más posterior e inferior de cada hueso temporal se denomina apófisis mastoides, pero al estar separada del hueso temporal por una sutura, a menudo se considera un hueso independiente. El hueso esfenoides forma la base central del cráneo y lo atraviesa de lado a lado, formando sus alas mayores las láminas laterales del cráneo. Las secciones del hueso etmoides están situadas entre las órbitas, formando los laterales y la parte superior de la cavidad nasal, mientras que los tres ósculos del oído medio (estribo, martillo y yunque) están situados dentro de los huesos temporales a cada lado del cráneo. El hueso hioides, con forma de U, se encuentra en el cuello y está unido por ligamentos a los huesos temporales. En la cara, los dos huesos temporales forman la mayor parte de las órbitas, nariz, mandíbula superior y cielo de la boca, mientras que los pómulos (huesos cigomáticos) forman las mejillas. Los huesos lagrimales están situados en los laterales internos de las órbitas y están unidos a los huesos etmoides y maxilar. Dentro de la cavidad nasal, el vómer está situado en el centro inferior y forma el delgado hueso plano del tabique nasal, mientras que dos cornetes inferiores forman los laterales inferiores de la cavidad y dos
  • 13. huesos palatales forman la parte inferior de la cavidad nasal al igual que el cielo de la boca. La mandíbula es la única parte móvil del cráneo y contiene los dientes. Los huesos del cráneo, con la excepción de la mandíbula, están unidos entre sí por finas suturas en las que el periostio de los huesos individuales se entrelaza y están fijados por fibroso tejido conectivo. En el recién nacido, están suturas no están desarrolladas aún, con los huesos unidos por cartílago que irá osificándose con el tiempo a medida que los huesos del cráneo se unan entre sí. Las suturas externas más evidentes del cráneo incluyen la sutura coronal, uniendo los huesos frontal y parietal, la sutura sagital, que une los dos huesos parietales entre sí, la sutura lambdoidea, que une los huesos occipital y parietal, la sutura escamosa, que une los huesos temporal y esfenoides al hueso parietal a cada lado del cráneo. El pterión es el segmento menor de la sutura que une la parte escamosa y los huesos parietales. Los huesos del cráneo también presentan un número de senos (cavidades) y de agujeros (o aperturas). La cavidad nasal se encuentra rodeada por cuatro pares de senos (que se denominan, por tanto, senos paranasales). Dos se encuentran en el hueso maxilar, y se denominan senos maxilares. El hueso esfenoides forma dos senos paranasales denominados esfenoidales, y el hueso etmoides forma los dos senos paranasales denominados
  • 14. etmoidal hez. Además, los senos frontales están situados en el hueso frontal justo debajo del techo de cada órbita. El agujero magno es una gran apertura redondeada en la base del cráneo que admite la espina dorsal, mientras que en cada base del hueso temporal se encuentra el conducto auditivo externo, que realiza la función de canal auditivo. Justo encima de cada órbita, en el hueso frontal, hay un pequeño agujero denominado agujero supraorbitario, y justo debajo de cada órbita, en el hueso maxilar, hay un agujero infraorbitario. Dos aperturas más, una a cada lado del cráneo, pueden encontrarse en las apófisis frontales de los pómulos (huesos cigomáticos), y se denominan, por tanto, agujeros cigomático faciales. A cada lado de la mandíbula, debajo de los caninos inferiores, están los agujeros mentonianos. Estos agujeros faciales sirven para admitir los vasos sanguíneos y nervios a través del hueso. Los dientes se insertan en el hueso maxilar y la mandíbula, y realizan la masticación gracias al movimiento de bisagra de la mandíbula. Un adulto medio tiene treinta y dos piezas dentales, ordenadas en los maxilares superior e inferior.
  • 15. El cráneo es uno de los principales grupos óseos de la anatomía humana. Está formado por veintiséis huesos: ocho huesos forman el cráneo propiamente dicho, que alberga el cerebro y los sículos del oído, más catorce huesos faciales, que forman la cara, mandíbula, nariz, órbitas, y el cielo de la boca, tres huesos más componen los ósculos del oído interno, y uno más, el hueso hioides, está situado en el cuello, unido al hueso temporal por ligamentos y que fija la lengua en su lugar. El cráneo también contiene un arco dental formado por dientes y muelas, que aunque no son técnicamente huesos comparten algunas de las características de composición del tejido óseo. Los niños desarrollan veinte dientes caducos (no permanentes), que irán cayendo eventualmente y serán remplazados por los dientes permanentes (32 en el adulto medio). Los huesos
  • 16. del cráneo incluyen el hueso frontal (que forma la frente y la parte superior de las órbitas), el hueso occipital (que forma la parte posterior y la base del cráneo), dos huesos parietales (que forman la calota y los laterales superiores del cráneo), y dos huesos temporales (que forman los laterales inferiores del cráneo y albergan los sículos del oído interno). La parte más posterior e inferior de cada hueso temporal se denomina apófisis mastoides, pero al estar separada del hueso temporal por una sutura, a menudo se considera un hueso independiente. El hueso esfenoides forma la base central del cráneo y lo atraviesa de lado a lado, formando sus alas mayores las láminas laterales del cráneo. Las secciones del hueso etmoides están situadas entre las órbitas, formando los laterales y la parte superior de la cavidad nasal, mientras que los tres sículos del oído medio (estribo, martillo y yunque) están situados dentro de los huesos temporales a cada lado del cráneo. El hueso hioides, con forma de U, se encuentra en el cuello y está unido por ligamentos a los huesos temporales. En la cara, los dos huesos temporales forman la mayor parte de las órbitas, nariz, mandíbula superior y cielo de la boca, mientras que los pómulos (huesos cigomáticos) forman las mejillas. Los huesos lagrimales están situados en los laterales internos de las órbitas y están unidos a los huesos etmoides y maxilar. Dentro de la cavidad nasal, el vómer está situado en el centro inferior y forma el delgado hueso plano del tabique nasal, mientras que dos cornetes inferiores
  • 17. forman los laterales inferiores de la cavidad y dos huesos palatales forman la parte inferior de la cavidad nasal al igual que el cielo de la boca. La mandíbula es la única parte móvil del cráneo y contiene los dientes. Los huesos del cráneo, con la excepción de la mandíbula, están unidos entre sí por finas suturas en las que el periostio de los huesos individuales se entrelaza y están fijados por fibroso tejido conectivo. En el recién nacido, están suturas no están desarrolladas aún, con los huesos unidos por cartílago que irá osificándose con el tiempo a medida que los huesos del cráneo se unan entre sí. Las suturas externas más evidentes del cráneo incluyen la sutura coronal, uniendo los huesos frontal y parietal, la sutura sagital, que une los dos huesos parietales entre sí, la sutura lambdoidea, que une los huesos occipital y parietal, la sutura escamosa, que une los huesos temporal y esfenoides al hueso parietal a cada lado del cráneo. El pterión es el segmento menor de la sutura que une la parte escamosa y los huesos parietales. Los huesos del cráneo también presentan un número de senos (cavidades) y de agujeros (o aperturas). La cavidad nasal se encuentra rodeada por cuatro pares de senos (que se denominan, por tanto, senos paranasales). Dos se encuentran en el hueso maxilar, y se denominan senos maxilares. El hueso esfenoides forma dos senos paranasales denominados esfenoidales, y el hueso etmoides
  • 18. forma los dos senos paranasales denominados etmoidal hez. Además, los senos frontales están situados en el hueso frontal justo debajo del techo de cada órbita. El agujero magno es una gran apertura redondeada en la base del cráneo que admite la espina dorsal, mientras que en cada base del hueso temporal se encuentra el conducto auditivo externo, que realiza la función de canal auditivo. Justo encima de cada órbita, en el hueso frontal, hay un pequeño agujero denominado agujero supraorbitario, y justo debajo de cada órbita, en el hueso maxilar, hay un agujero infraorbitario. Dos aperturas más, una a cada lado del cráneo, pueden encontrarse en las apófisis frontales de los pómulos (huesos cigomáticos), y se denominan, por tanto, agujeros cigomático faciales. A cada lado de la mandíbula, debajo de los caninos inferiores, están los agujeros mentonianos. Estos agujeros faciales sirven para admitir los vasos sanguíneos y nervios a través del hueso. Los dientes se insertan en el hueso maxilar y la mandíbula, y realizan la masticación gracias al movimiento de bisagra de la mandíbula. Un adulto medio tiene treinta y dos piezas dentales, ordenadas en los maxilares superior e inferior.
  • 19. El cráneo es uno de los principales grupos óseos de la anatomía humana. Está formado por veintiséis huesos: ocho huesos forman el cráneo propiamente dicho, que alberga el cerebro y los ósculos del oído, más catorce huesos faciales, que forman la cara, mandíbula, nariz, órbitas, y el cielo de la boca, tres huesos más componen los sículos del oído interno, y uno más, el hueso hioides, está situado en el cuello, unido al hueso temporal por ligamentos y que fija la lengua en su lugar. El cráneo también contiene un arco dental formado por dientes y muelas, que aunque no son técnicamente huesos comparten algunas de las características de composición del tejido óseo. Los niños desarrollan veinte dientes caducos (no permanentes), que irán cayendo eventualmente y serán remplazados por los dientes permanentes (32 en el adulto medio). Los huesos del cráneo incluyen el hueso frontal (que forma la frente y la parte superior de las órbitas), el hueso occipital (que forma la parte posterior y la base del cráneo), dos huesos parietales (que forman la calota y los laterales superiores del cráneo), y dos huesos temporales (que forman los laterales inferiores del cráneo y albergan los sículos del oído interno). La parte más posterior e inferior de cada hueso temporal se denomina apófisis mastoides, pero al estar separada del hueso temporal por una sutura, a menudo se considera un hueso independiente. El hueso esfenoides forma la base central del cráneo y lo atraviesa de lado a lado, formando sus alas mayores las láminas laterales del cráneo.
  • 20. Las secciones del hueso etmoides están situadas entre las órbitas, formando los laterales y la parte superior de la cavidad nasal, mientras que los tres ósculos del oído medio (estribo, martillo y yunque) están situados dentro de los huesos temporales a cada lado del cráneo. El hueso hioides, con forma de U, se encuentra en el cuello y está unido por ligamentos a los huesos temporales. En la cara, los dos huesos temporales forman la mayor parte de las órbitas, nariz, mandíbula superior y cielo de la boca, mientras que los pómulos (huesos cigomáticos) forman las mejillas. Los huesos lagrimales están situados en los laterales internos de las órbitas y están unidos a los huesos etmoides y maxilar. Dentro de la cavidad nasal, el vómer está situado en el centro inferior y forma el delgado hueso plano del tabique nasal, mientras que dos cornetes inferiores forman los laterales inferiores de la cavidad y dos huesos palatales forman la parte inferior de la cavidad nasal al igual que el cielo de la boca. La mandíbula es la única parte móvil del cráneo y contiene los dientes. Los huesos del cráneo, con la excepción de la mandíbula, están unidos entre sí por finas suturas en las que el periostio de los huesos individuales se entrelaza y están fijados por fibroso tejido conectivo. En el recién nacido, están suturas no están desarrolladas aún, con los huesos unidos por cartílago que irá osificándose con el tiempo a medida que los huesos del cráneo se unan entre sí. Las suturas externas más evidentes del cráneo
  • 21. incluyen la sutura coronal, uniendo los huesos frontal y parietal, la sutura sagital, que une los dos huesos parietales entre sí, la sutura lambdoidea, que une los huesos occipital y parietal, la sutura escamosa, que une los huesos temporal y esfenoides al hueso parietal a cada lado del cráneo. El pterión es el segmento menor de la sutura que une la parte escamosa y los huesos parietales. Los huesos del cráneo también presentan un número de senos (cavidades) y de agujeros (o aperturas). La cavidad nasal se encuentra rodeada por cuatro pares de senos (que se denominan, por tanto, senos paranasales). Dos se encuentran en el hueso maxilar, y se denominan senos maxilares. El hueso esfenoides forma dos senos paranasales denominados esfenoidales, y el hueso etmoides forma los dos senos paranasales denominados etmoidal hez. Además, los senos frontales están situados en el hueso frontal justo debajo del techo de cada órbita. El agujero magno es una gran apertura redondeada en la base del cráneo que admite la espina dorsal, mientras que en cada base del hueso temporal se encuentra el conducto auditivo externo, que realiza la función de canal auditivo. Justo encima de cada órbita, en el hueso frontal, hay un pequeño agujero denominado agujero supraorbitario, y justo debajo de cada órbita, en el hueso maxilar, hay un agujero infraorbitario. Dos aperturas más, una a cada lado del cráneo, pueden encontrarse en las apófisis frontales de los pómulos (huesos cigomáticos), y se denominan, por tanto, agujeros
  • 22. cigomático faciales. A cada lado de la mandíbula, debajo de los caninos inferiores, están los agujeros mentonianos. Estos agujeros faciales sirven para admitir los vasos sanguíneos y nervios a través del hueso. Los dientes se insertan en el hueso maxilar y la mandíbula, y realizan la masticación gracias al movimiento de bisagra de la mandíbula. Un adulto medio tiene treinta y dos piezas dentales, ordenadas en los maxilares superior e inferior.