SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema esquelético
El sistema esquelético esta conformado por los
  siguientes aspectos:
 Cadera
 fémur
 Clavícula
 hueso
 Columna vertebral
omoplato
 Costilla
 pelvis
 Cráneo
 peroné
 radio (hueso)
Esternón
 tibia
cadera
 Articulación localizada entre la cintura pelviana y la
  extremidad inferior. Está formada por el hueso iliaco o
  hueso innominado (perteneciente a la pelvis) y la
  cabeza del fémur, así como por una cápsula y los
  ligamentos que la protegen.
 La articulación de la cadera puede ser asiento de
  diferentes enfermedades y lesiones
 Es posible asimismo la presencia de infecciones de
  cadera como la tuberculosis y también es muy
  frecuente que resulte afectada por una enfermedad
  degenerativa o artrosis, sobre todo en los varones
  mayores de 60 años.
 La cadera se compone de tres huesos independientes:
  el ilion, el isquion, o parte inferior de la cadera y el
  pubis, unido a cada lado con el isquion
Clavícula
 hueso más superior y anterior de la caja torácica
  que forma el borde anterior de la cintura escapular.
 Alargada y plana, en forma de S, articula por su
  extremo interno con el manubrio del esternón y por
  su extremo externo con el acromion del omóplato
  (articulación acromioclavicular). Estas articulaciones
  permiten un pequeño movimiento en todos los ejes.
  Al tórax le une además el ligamento costo
  clavicular, y al omóplato los ligamentos
  coracoclaviculares (conoides y trapezoides).
 es un hueso muy expuesto a las
 fracturas, habitualmente por traumatismo indirecto al
 recibir un golpe en el hombro (fractura del ciclista).
Columna vertebral
 nombre genérico dado a la estructura de hueso o
  cartílago que rodea y protege la médula espinal en
  los animales vertebrados. También recibe el nombre
  de raquis o espina dorsal.
 La mayoría de las vértebras individuales tienen una
  forma similar a un anillo. El cuerpo vertebral o
  porción gruesa del anillo está ubicado hacia
  adelante.
 Entre una vértebra y la siguiente hay un grueso disco
 fibroso de cartílago, denominado disco
 intervertebral, que forma la articulación principal entre
 los cuerpos de dos vértebras adyacentes. Sin
 embargo, las vértebras también se mueven entre sí en
 otras articulaciones pequeñas.
Omoplato
 escápula, hueso plano situado en el ángulo súpero-
  externo de la espalda, que forma, junto con la
  clavícula, la cintura escapular.
 El omóplato tiene forma de triángulo invertido. En su cara
  anterior (costal) nace el subscapular y se inserta el
  serrato mayor (principal estabilizador del omóplato junto
  con el trapecio). Su cara posterior está dividida en fosas
  supra (origen del supra espinoso) e infra espinosa
  (origen del infra espinoso) por la espina de la escápula.
  En el borde externo nacen los músculos redondo menor
  y mayor, y en el borde interno (vertebral) el angular del
  omóplato y el romboides.
Costilla
 arco óseo y cartilaginoso, par y simétrico, que se
  extiende desde la columna vertebral torácica al esternón
  delimitando el tórax.
 Cada costilla está formada por una porción ósea
  posterior y una cartilaginosa (cartílago costal) anterior; el
  cartílago se calcifica progresivamente con la edad,
  produciendo a veces cuadros dolorosos localizados
  (costo condritis o síndrome de Tsietze). El arco óseo es
  aplanado, y de atrás a delante baja y se retuerce sobre
  sí mismo. Su extremo posterior articula con las vértebras
  superior e inferior. Sus bordes superior e inferior son la
  inserción de los músculos intercostales. Los vasos y
  nervios intercostales van adosados a su cara inferior.
 Existen 12 costillas a cada lado. Sólo las 7 primeras se
 unen directamente al esternón; la 8ª, 9ª y 10ª se unen
 entre sí antes de hacerlo al esternón, y las 11ª y 12ª
 quedan libres en los músculos abdominales.
 En el exterior, los huesos craneales incluyen los
                   cráneo
  dos huesos frontales, que forman la frente y se
  funden entre sí en el adulto; los dos huesos
 parietales, que constituyen la parte superior de la
 cabeza, que en los niños pequeños están
 separados de los huesos frontales por un espacio
 denominado fontanela anterior; un hueso
 occipital, que forma la parte posterior del
 cráneo, está atravesado por una abertura grande a
 través de la cual penetra la médula espinal en la
 cavidad craneal, y los dos huesos temporales, que
 forman las sienes de la cabeza y soportan los
 procesos cigomáticos o pómulos.
 El hueso temporal humano se forma por la fusión de
 cuatro huesos existentes en mamíferos inferiores: el
 escamoso, que forma el lateral de la cabeza y se
 articula con la mandíbula; el peñasco, que contiene
 el oído interno; el mastoideo, que está por detrás del
 oído, y el hueso timpánico, que rodea el canal que
 va desde el tímpano hasta el oído externo.
 En el interior, los huesos craneales incluyen: el
 etmoides, que forma parte del tabique de la nariz y
 es atravesado por los nervios olfatorios desde el
 cerebro hasta la mucosa que tapiza los cornetes
 superior y medio; el esfenoides, que forma la mayor
 parte de la base de la cavidad craneal y alberga la
 hipófisis, y parte del hueso occipital. La base de la
 cavidad craneal contiene tres depresiones que
 contienen el cerebelo y los lóbulos frontal y temporal
 del cerebro.
 Los huesos faciales incluyen: los dos huesos
 nasales, que forman la parte superior del puente de la
 nariz; los dos lacrimales, que están localizados en cada
 órbita ocular al lado de la nariz, cerca de los conductos
 lacrimales; el maxilar, que forma la mandíbula inferior;
 los dos huesos palatinos del paladar duro; el vómer
 que, con una parte del etmoides, constituye el tabique
 nasal, y los dos cornetes inferiores de la nariz.
esternón
 hueso impar, anterior, de la línea media del tórax.
  Plano, con forma de espada corta, situado en el
 reborde anterior o línea media de la caja torácica,
 está formado en realidad por 3 huesos unidos por
 placas de fibrocartílago. Sólo en edades avanzadas
 se calcifican estas placas formando un hueso único.
 La porción superior, manubrio esternal (‘mango’ de
 la espada), articula en sus ángulos supero laterales
 con las clavículas y en sus bordes laterales con las
 costillas primera y segunda.
 Hueso plano situado en la parte anterior del pecho,
 con el cual se articulan por delante las costillas
 verdaderas
Fémur
 hueso del muslo. Está formado por una porción
 tubular central (diáfisis) y dos extremos. El superior
 o proximal, esférico, llamado cabeza del fémur,
 articula con una cavidad esférica de la pelvis
 (acetábulo o cotilo) formando la cadera. Próximos se
 hallan dos prominencias óseas, trocánter mayor y
 menor. El extremo inferior o distal es ensanchado y
 forma dos eminencias, los cóndilos femorales, que
 articulan con la tibia formando la rodilla.
 El fémur es el hueso que con más frecuencia
 padece infecciones (osteomielitis) y tumores.
hueso
 tejido conjuntivo duro, componente principal de casi
 todos los sistemas esqueléticos en los vertebrados
 adultos. El hueso parece un tejido sin vida y, de
 hecho, la palabra esqueleto deriva de una palabra
 griega que significa ‘desecado’. Sin embargo, el
 hueso es, en realidad, una estructura dinámica
 formada por tejidos vivos, como las células óseas,
 las células grasas y los vasos sanguíneos, así como
 por materiales inertes como agua y minerales.
 son estructuras con funciones múltiples que
 desempeñan actividades vitales y diversas en los
 vertebrados. Forman la estructura de soporte para el
 cuerpo, al que sostienen y dan forma
pelvis
 parte inferior del tronco del cuerpo, limitada por delante y
  a cada lado por los huesos de la cadera o huesos
  coxales y por detrás por el sacro y el coxis, que
  constituyen la parte más baja de la columna vertebral.
 la pelvis actúa como una unidad en todos los
  movimientos del cuerpo. El peso del tronco se transfiere
  de la columna al sacro y a través de la cadera a los
  huesos largos de las extremidades inferiores. Al
  contrario, todas las fuerzas que actúan sobre las
  extremidades inferiores se transmiten al tronco siguiendo
  la misma ruta.
 La cavidad formada por los huesos de la pelvis
 contiene la parte inferior de los intestinos (pelvis
 mayor o falsa) y el recto, la vejiga urinaria y los
 órganos reproductores internos (pelvis menor o
 verdadera). En las mujeres, la pelvis es más
 redondeada y ancha que en los hombres y los
 huesos más ligeros, lo que indica la gran capacidad
 que se requiere en el crecimiento del útero durante
 el embarazo y la expulsión del feto durante el parto.
peroné
 uno de los dos huesos de la pierna, que queda
 limitado, por arriba, por la rodilla, y por abajo, por el
 tarso del pie. Se trata de un hueso largo formado por
 una cabeza, un cuerpo y una extremidad inferior que
 constituye el maléolo externo del tobillo. Queda
 situado por fuera del otro hueso de la pierna, la
 tibia, y se une a la misma por una ancha banda
 fibrosa que se conoce como ligamento interóseo.
 Se halla envuelto por una gruesa capa muscular, por
 lo que su exploración resulta difícil. Al mismo
 tiempo, debido a esta característica, la fractura única
 del peroné es rara, a no ser que se produzca una
 fractura conjunta de tibia y peroné.
Radio (hueso)
 uno de los dos huesos que conforman el esqueleto
  óseo del antebrazo. Es un hueso largo, con una
  extremidad superior o cabeza del radio, un cuerpo y
  una extremidad inferior, que es la más voluminosa.
  Se extiende desde la articulación del codo hasta la
  muñeca. Está unido al cúbito a través del ligamento
  interóseo.
 La cabeza del radio se articula con la extremidad
  inferior del húmero y, junto con la extremidad
  superior del cúbito, forma parte de la articulación del
  codo.
 Las fracturas aisladas del radio son menos
 frecuentes que las conjuntas de cúbito y radio o las
 del radio que se acompañan de luxaciones del
 cúbito.
tibia
 hueso principal de la pierna.
 Hueso largo, con dos epífisis (superior e inferior) y
 una diáfisis, unido al peroné (que se sitúa paralelo a
 ella en la zona posterolateral de la pierna) en las
 sindesmosis tibioperoneas superior e inferior. La
 superior se sitúa por debajo de la rodilla, y la inferior
 por encima del tobillo. La integridad de la
 sindesmosis inferior es esencial para la estabilidad
 del tobillo.
 Hueso principal y anterior de la pierna, que se
 articula con el fémur, el peroné y el astrágalo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ESQUELETO APENDICULAR
ESQUELETO APENDICULARESQUELETO APENDICULAR
ESQUELETO APENDICULAR
Cristina Benavides
 
04) esqueleto apendicular enf ucsc
04) esqueleto apendicular enf ucsc04) esqueleto apendicular enf ucsc
04) esqueleto apendicular enf ucscestudia medicina
 
Tema4aux
Tema4auxTema4aux
Tema4auxviyagu
 
ESQUELETO
ESQUELETOESQUELETO
ESQUELETO
JonathanAbad8
 
PresentacióN 3
PresentacióN 3PresentacióN 3
PresentacióN 3
roxi
 
Esqueleto axial
Esqueleto axialEsqueleto axial
Esqueleto axial
willrioscazares
 
esqueleto axial
esqueleto axialesqueleto axial
esqueleto axialdaraluis
 
Tema 1 huesos y planos anatomicos
Tema 1 huesos y planos anatomicosTema 1 huesos y planos anatomicos
Tema 1 huesos y planos anatomicos
Hugo Otaku
 
Expo. de el squeleto
Expo. de el squeletoExpo. de el squeleto
Expo. de el squeleto
paulitagil
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Esqueleto
EsqueletoEsqueleto
Esqueleto
brigitte ocampo
 
ANATOMIA DEL CUERPO HUMANO
ANATOMIA DEL CUERPO HUMANOANATOMIA DEL CUERPO HUMANO
ANATOMIA DEL CUERPO HUMANO
Javier . Mazzone
 
2) esqueleto axial, apendicular, huesos de la cabeza
2) esqueleto axial, apendicular, huesos de la cabeza2) esqueleto axial, apendicular, huesos de la cabeza
2) esqueleto axial, apendicular, huesos de la cabezavictorino66 palacios
 
Extremidades superiores e_inferiores
Extremidades superiores e_inferioresExtremidades superiores e_inferiores
Extremidades superiores e_inferiores
DMITRIX
 
Esqueleto axial y Sistema muscular
Esqueleto axial y  Sistema muscularEsqueleto axial y  Sistema muscular
Esqueleto axial y Sistema muscular
Veronica Alarcon Aiscorbe
 

La actualidad más candente (20)

ESQUELETO APENDICULAR
ESQUELETO APENDICULARESQUELETO APENDICULAR
ESQUELETO APENDICULAR
 
04) esqueleto apendicular enf ucsc
04) esqueleto apendicular enf ucsc04) esqueleto apendicular enf ucsc
04) esqueleto apendicular enf ucsc
 
Tema4aux
Tema4auxTema4aux
Tema4aux
 
02) esqueleto axial 1
02) esqueleto axial 102) esqueleto axial 1
02) esqueleto axial 1
 
ESQUELETO
ESQUELETOESQUELETO
ESQUELETO
 
PresentacióN 3
PresentacióN 3PresentacióN 3
PresentacióN 3
 
Esqueleto axial
Esqueleto axialEsqueleto axial
Esqueleto axial
 
esqueleto axial
esqueleto axialesqueleto axial
esqueleto axial
 
Esqueleto axial
Esqueleto axialEsqueleto axial
Esqueleto axial
 
Tema 1 huesos y planos anatomicos
Tema 1 huesos y planos anatomicosTema 1 huesos y planos anatomicos
Tema 1 huesos y planos anatomicos
 
Esqueleto
EsqueletoEsqueleto
Esqueleto
 
Expo. de el squeleto
Expo. de el squeletoExpo. de el squeleto
Expo. de el squeleto
 
Clase 5
Clase 5Clase 5
Clase 5
 
Sistema oseo de la cabeza y el tronco
Sistema oseo de la cabeza y el troncoSistema oseo de la cabeza y el tronco
Sistema oseo de la cabeza y el tronco
 
Esqueleto
EsqueletoEsqueleto
Esqueleto
 
ANATOMIA DEL CUERPO HUMANO
ANATOMIA DEL CUERPO HUMANOANATOMIA DEL CUERPO HUMANO
ANATOMIA DEL CUERPO HUMANO
 
2) esqueleto axial, apendicular, huesos de la cabeza
2) esqueleto axial, apendicular, huesos de la cabeza2) esqueleto axial, apendicular, huesos de la cabeza
2) esqueleto axial, apendicular, huesos de la cabeza
 
Extremidades superiores e_inferiores
Extremidades superiores e_inferioresExtremidades superiores e_inferiores
Extremidades superiores e_inferiores
 
Tema 4 (parte iii)
Tema 4 (parte iii)Tema 4 (parte iii)
Tema 4 (parte iii)
 
Esqueleto axial y Sistema muscular
Esqueleto axial y  Sistema muscularEsqueleto axial y  Sistema muscular
Esqueleto axial y Sistema muscular
 

Similar a Sistema esquelético

Anatomía_Clase 13_16.pdf
Anatomía_Clase 13_16.pdfAnatomía_Clase 13_16.pdf
Anatomía_Clase 13_16.pdf
ANTONIO SANCHEZ
 
Sistema esqueltico
Sistema esquelticoSistema esqueltico
Sistema esquelticoMARKELET
 
Osteo 2
Osteo 2Osteo 2
Osteo 2Tegyn
 
sistema oseo
sistema oseosistema oseo
sistema oseocararar
 
Hoja Cuerpo Humano
Hoja  Cuerpo HumanoHoja  Cuerpo Humano
Hoja Cuerpo Humanoguest83e977
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseoivanowi
 
Ser Humano
Ser HumanoSer Humano
Ser Humanomagimora
 
HUESOS DEL MIEMBRO INFERIOR
HUESOS DEL MIEMBRO INFERIORHUESOS DEL MIEMBRO INFERIOR
HUESOS DEL MIEMBRO INFERIOR
adriancedeo9
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebralTania
 
Sistema óseo
Sistema óseoSistema óseo
Sistema óseomaiidiias
 
Aparato Locomotor: anatomía y Fisiología
Aparato Locomotor: anatomía y FisiologíaAparato Locomotor: anatomía y Fisiología
Aparato Locomotor: anatomía y Fisiología
JosePedroMartinezDocente
 
2. sistema esquelético
2. sistema esquelético2. sistema esquelético
2. sistema esquelético
Gloria Gomez
 
2. sistema esquelético
2. sistema esquelético2. sistema esquelético
2. sistema esquelético
Luis Guadalupe
 
Anatomía ósea
Anatomía óseaAnatomía ósea
Anatomía ósea
Emagister
 
_ANATOMÍA 3.pdf
_ANATOMÍA 3.pdf_ANATOMÍA 3.pdf
_ANATOMÍA 3.pdf
RobertoMontes38
 
Sistema esquelético
Sistema esquelético Sistema esquelético
Sistema esquelético
Yenifer Contreras Arrazola
 
Huesos mmii y cadera.rtf (2)
Huesos mmii y cadera.rtf (2)Huesos mmii y cadera.rtf (2)
Huesos mmii y cadera.rtf (2)
FrancoTaramelli
 

Similar a Sistema esquelético (20)

Anatomía_Clase 13_16.pdf
Anatomía_Clase 13_16.pdfAnatomía_Clase 13_16.pdf
Anatomía_Clase 13_16.pdf
 
Sistema esqueltico
Sistema esquelticoSistema esqueltico
Sistema esqueltico
 
Osteo 2
Osteo 2Osteo 2
Osteo 2
 
sistema oseo
sistema oseosistema oseo
sistema oseo
 
Hoja Cuerpo Humano
Hoja  Cuerpo HumanoHoja  Cuerpo Humano
Hoja Cuerpo Humano
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 
Ser Humano
Ser HumanoSer Humano
Ser Humano
 
HUESOS DEL MIEMBRO INFERIOR
HUESOS DEL MIEMBRO INFERIORHUESOS DEL MIEMBRO INFERIOR
HUESOS DEL MIEMBRO INFERIOR
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 
Sistema óseo
Sistema óseoSistema óseo
Sistema óseo
 
Los huesos
Los huesosLos huesos
Los huesos
 
Aparato Locomotor: anatomía y Fisiología
Aparato Locomotor: anatomía y FisiologíaAparato Locomotor: anatomía y Fisiología
Aparato Locomotor: anatomía y Fisiología
 
2. sistema esquelético
2. sistema esquelético2. sistema esquelético
2. sistema esquelético
 
2. sistema esquelético
2. sistema esquelético2. sistema esquelético
2. sistema esquelético
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 
Anatomía ósea
Anatomía óseaAnatomía ósea
Anatomía ósea
 
Huesos
HuesosHuesos
Huesos
 
_ANATOMÍA 3.pdf
_ANATOMÍA 3.pdf_ANATOMÍA 3.pdf
_ANATOMÍA 3.pdf
 
Sistema esquelético
Sistema esquelético Sistema esquelético
Sistema esquelético
 
Huesos mmii y cadera.rtf (2)
Huesos mmii y cadera.rtf (2)Huesos mmii y cadera.rtf (2)
Huesos mmii y cadera.rtf (2)
 

Más de Mireya Rojas Rodriguez (9)

Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
biologia
biologiabiologia
biologia
 
Biologia/trabajo de karina
Biologia/trabajo de karinaBiologia/trabajo de karina
Biologia/trabajo de karina
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Candidatos
CandidatosCandidatos
Candidatos
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Hadas
HadasHadas
Hadas
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Sistema esquelético

  • 2. El sistema esquelético esta conformado por los siguientes aspectos:  Cadera  fémur  Clavícula  hueso  Columna vertebral omoplato  Costilla
  • 3.  pelvis  Cráneo  peroné  radio (hueso) Esternón  tibia
  • 4. cadera  Articulación localizada entre la cintura pelviana y la extremidad inferior. Está formada por el hueso iliaco o hueso innominado (perteneciente a la pelvis) y la cabeza del fémur, así como por una cápsula y los ligamentos que la protegen.  La articulación de la cadera puede ser asiento de diferentes enfermedades y lesiones
  • 5.  Es posible asimismo la presencia de infecciones de cadera como la tuberculosis y también es muy frecuente que resulte afectada por una enfermedad degenerativa o artrosis, sobre todo en los varones mayores de 60 años.  La cadera se compone de tres huesos independientes: el ilion, el isquion, o parte inferior de la cadera y el pubis, unido a cada lado con el isquion
  • 6. Clavícula  hueso más superior y anterior de la caja torácica que forma el borde anterior de la cintura escapular.  Alargada y plana, en forma de S, articula por su extremo interno con el manubrio del esternón y por su extremo externo con el acromion del omóplato (articulación acromioclavicular). Estas articulaciones permiten un pequeño movimiento en todos los ejes. Al tórax le une además el ligamento costo clavicular, y al omóplato los ligamentos coracoclaviculares (conoides y trapezoides).
  • 7.  es un hueso muy expuesto a las fracturas, habitualmente por traumatismo indirecto al recibir un golpe en el hombro (fractura del ciclista).
  • 8. Columna vertebral  nombre genérico dado a la estructura de hueso o cartílago que rodea y protege la médula espinal en los animales vertebrados. También recibe el nombre de raquis o espina dorsal.  La mayoría de las vértebras individuales tienen una forma similar a un anillo. El cuerpo vertebral o porción gruesa del anillo está ubicado hacia adelante.
  • 9.  Entre una vértebra y la siguiente hay un grueso disco fibroso de cartílago, denominado disco intervertebral, que forma la articulación principal entre los cuerpos de dos vértebras adyacentes. Sin embargo, las vértebras también se mueven entre sí en otras articulaciones pequeñas.
  • 10.
  • 11. Omoplato  escápula, hueso plano situado en el ángulo súpero- externo de la espalda, que forma, junto con la clavícula, la cintura escapular.  El omóplato tiene forma de triángulo invertido. En su cara anterior (costal) nace el subscapular y se inserta el serrato mayor (principal estabilizador del omóplato junto con el trapecio). Su cara posterior está dividida en fosas supra (origen del supra espinoso) e infra espinosa (origen del infra espinoso) por la espina de la escápula. En el borde externo nacen los músculos redondo menor y mayor, y en el borde interno (vertebral) el angular del omóplato y el romboides.
  • 12. Costilla  arco óseo y cartilaginoso, par y simétrico, que se extiende desde la columna vertebral torácica al esternón delimitando el tórax.  Cada costilla está formada por una porción ósea posterior y una cartilaginosa (cartílago costal) anterior; el cartílago se calcifica progresivamente con la edad, produciendo a veces cuadros dolorosos localizados (costo condritis o síndrome de Tsietze). El arco óseo es aplanado, y de atrás a delante baja y se retuerce sobre sí mismo. Su extremo posterior articula con las vértebras superior e inferior. Sus bordes superior e inferior son la inserción de los músculos intercostales. Los vasos y nervios intercostales van adosados a su cara inferior.
  • 13.  Existen 12 costillas a cada lado. Sólo las 7 primeras se unen directamente al esternón; la 8ª, 9ª y 10ª se unen entre sí antes de hacerlo al esternón, y las 11ª y 12ª quedan libres en los músculos abdominales.
  • 14.  En el exterior, los huesos craneales incluyen los cráneo dos huesos frontales, que forman la frente y se funden entre sí en el adulto; los dos huesos parietales, que constituyen la parte superior de la cabeza, que en los niños pequeños están separados de los huesos frontales por un espacio denominado fontanela anterior; un hueso occipital, que forma la parte posterior del cráneo, está atravesado por una abertura grande a través de la cual penetra la médula espinal en la cavidad craneal, y los dos huesos temporales, que forman las sienes de la cabeza y soportan los procesos cigomáticos o pómulos.
  • 15.  El hueso temporal humano se forma por la fusión de cuatro huesos existentes en mamíferos inferiores: el escamoso, que forma el lateral de la cabeza y se articula con la mandíbula; el peñasco, que contiene el oído interno; el mastoideo, que está por detrás del oído, y el hueso timpánico, que rodea el canal que va desde el tímpano hasta el oído externo.
  • 16.  En el interior, los huesos craneales incluyen: el etmoides, que forma parte del tabique de la nariz y es atravesado por los nervios olfatorios desde el cerebro hasta la mucosa que tapiza los cornetes superior y medio; el esfenoides, que forma la mayor parte de la base de la cavidad craneal y alberga la hipófisis, y parte del hueso occipital. La base de la cavidad craneal contiene tres depresiones que contienen el cerebelo y los lóbulos frontal y temporal del cerebro.
  • 17.  Los huesos faciales incluyen: los dos huesos nasales, que forman la parte superior del puente de la nariz; los dos lacrimales, que están localizados en cada órbita ocular al lado de la nariz, cerca de los conductos lacrimales; el maxilar, que forma la mandíbula inferior; los dos huesos palatinos del paladar duro; el vómer que, con una parte del etmoides, constituye el tabique nasal, y los dos cornetes inferiores de la nariz.
  • 18.
  • 19. esternón  hueso impar, anterior, de la línea media del tórax. Plano, con forma de espada corta, situado en el reborde anterior o línea media de la caja torácica, está formado en realidad por 3 huesos unidos por placas de fibrocartílago. Sólo en edades avanzadas se calcifican estas placas formando un hueso único. La porción superior, manubrio esternal (‘mango’ de la espada), articula en sus ángulos supero laterales con las clavículas y en sus bordes laterales con las costillas primera y segunda.
  • 20.  Hueso plano situado en la parte anterior del pecho, con el cual se articulan por delante las costillas verdaderas
  • 21. Fémur  hueso del muslo. Está formado por una porción tubular central (diáfisis) y dos extremos. El superior o proximal, esférico, llamado cabeza del fémur, articula con una cavidad esférica de la pelvis (acetábulo o cotilo) formando la cadera. Próximos se hallan dos prominencias óseas, trocánter mayor y menor. El extremo inferior o distal es ensanchado y forma dos eminencias, los cóndilos femorales, que articulan con la tibia formando la rodilla.
  • 22.  El fémur es el hueso que con más frecuencia padece infecciones (osteomielitis) y tumores.
  • 23. hueso  tejido conjuntivo duro, componente principal de casi todos los sistemas esqueléticos en los vertebrados adultos. El hueso parece un tejido sin vida y, de hecho, la palabra esqueleto deriva de una palabra griega que significa ‘desecado’. Sin embargo, el hueso es, en realidad, una estructura dinámica formada por tejidos vivos, como las células óseas, las células grasas y los vasos sanguíneos, así como por materiales inertes como agua y minerales.
  • 24.  son estructuras con funciones múltiples que desempeñan actividades vitales y diversas en los vertebrados. Forman la estructura de soporte para el cuerpo, al que sostienen y dan forma
  • 25. pelvis  parte inferior del tronco del cuerpo, limitada por delante y a cada lado por los huesos de la cadera o huesos coxales y por detrás por el sacro y el coxis, que constituyen la parte más baja de la columna vertebral.  la pelvis actúa como una unidad en todos los movimientos del cuerpo. El peso del tronco se transfiere de la columna al sacro y a través de la cadera a los huesos largos de las extremidades inferiores. Al contrario, todas las fuerzas que actúan sobre las extremidades inferiores se transmiten al tronco siguiendo la misma ruta.
  • 26.  La cavidad formada por los huesos de la pelvis contiene la parte inferior de los intestinos (pelvis mayor o falsa) y el recto, la vejiga urinaria y los órganos reproductores internos (pelvis menor o verdadera). En las mujeres, la pelvis es más redondeada y ancha que en los hombres y los huesos más ligeros, lo que indica la gran capacidad que se requiere en el crecimiento del útero durante el embarazo y la expulsión del feto durante el parto.
  • 27. peroné  uno de los dos huesos de la pierna, que queda limitado, por arriba, por la rodilla, y por abajo, por el tarso del pie. Se trata de un hueso largo formado por una cabeza, un cuerpo y una extremidad inferior que constituye el maléolo externo del tobillo. Queda situado por fuera del otro hueso de la pierna, la tibia, y se une a la misma por una ancha banda fibrosa que se conoce como ligamento interóseo.
  • 28.  Se halla envuelto por una gruesa capa muscular, por lo que su exploración resulta difícil. Al mismo tiempo, debido a esta característica, la fractura única del peroné es rara, a no ser que se produzca una fractura conjunta de tibia y peroné.
  • 29. Radio (hueso)  uno de los dos huesos que conforman el esqueleto óseo del antebrazo. Es un hueso largo, con una extremidad superior o cabeza del radio, un cuerpo y una extremidad inferior, que es la más voluminosa. Se extiende desde la articulación del codo hasta la muñeca. Está unido al cúbito a través del ligamento interóseo.  La cabeza del radio se articula con la extremidad inferior del húmero y, junto con la extremidad superior del cúbito, forma parte de la articulación del codo.
  • 30.  Las fracturas aisladas del radio son menos frecuentes que las conjuntas de cúbito y radio o las del radio que se acompañan de luxaciones del cúbito.
  • 31. tibia  hueso principal de la pierna.  Hueso largo, con dos epífisis (superior e inferior) y una diáfisis, unido al peroné (que se sitúa paralelo a ella en la zona posterolateral de la pierna) en las sindesmosis tibioperoneas superior e inferior. La superior se sitúa por debajo de la rodilla, y la inferior por encima del tobillo. La integridad de la sindesmosis inferior es esencial para la estabilidad del tobillo.
  • 32.  Hueso principal y anterior de la pierna, que se articula con el fémur, el peroné y el astrágalo.