SlideShare una empresa de Scribd logo
El resumen
.
27/11/15 1
CONDICIONES DE UN BUEN RESUMEN:
• Recoger el propósito del texto.
• Informar de la ideas principales y secundarias.
• Evitar la copia literal de fragmentos.
27/11/15 2
¿Extracto?
27/11/15 3
Extracto
Resumen
El mismo léxico y
sintaxis que el texto
original
No necesariamente el
mismo léxico y
diferente sintaxis.
Recorte del texto
original
Condensa lo esencial y
elimina lo accesorio.
Sin comentarios
27/11/15 4
Un buen resumen es la primera parte de un comentario,
Ante el problema del botellón, el
planteamiento del autor, algo
exagerado, tiene dos vertientes: por
una parte trata de darnos a conocer su
postura ante el tema y por otra critica
desmesuradamente y con poco acierto a los
jóvenes que practican esa fantástica forma de
diversión.
pero no debe incluir comentarios ni opiniones personales.
Extensión ideal
27/11/15 5
Debe ser breve y conciso
Para los textos
que se suelen
seleccionar en
las P.A.U. de
Andalucía, el
resumen no
debería
superar las
cien palabras
Pero un resumen demasiado breve (veinte
palabras) tampoco resultaría adecuado
Pedantería
27/11/15 6
No hay que hacer “literatura” sobre la literatura
Los eventos consuetudinarios que acontecen en la vía pública.
Lo que pasa en la calle.
Le propinó un golpe de pie allí donde la espalda
pierde su honesto nombre.
Le dio una patada en el culo.
ni abusar de perífrasis o eufemismos
Fórmulas fijas
27/11/15 7
Hay que ir al grano
El texto nos habla de…
El autor narra en este
fragmento…
El fragmento propuesto
para ser condensado trata
sobre…
Parece recomendable evitar los clichés
¿Resumen por párrafos?
27/11/15 8
Pero pueden utilizarse varios párrafos
si la complejidad conceptual o
estructural del texto original así lo exigen.
Texto original
Resumen
Generalmente,
es preferible
un solo párrafo
¿Paráfrasis?
• El resumen se redacta en forma personal.
• Para ello pueden utilizarse las palabras-clave,
evitando la copia literal de frases del texto.
27/11/15 9
Algunos procedimientos útiles
27/11/15 10
Sustitución por hiperónimos
Se amontonaban en los rincones, pasillos y alacenas de la
mansión sillas desvencijadas, sillones desfondados,
desportilladas mesas que antaño mostraron orgullosas sus
filigranas de nogal, ébano, teca, roble y otras maderas
traídas de allende los mares.
Muebles viejos de maderas nobles se
apilaban por toda la mansión.
Algunos procedimientos útiles
27/11/15 11
Supresiónde
datosycifras
EL COSTE DE LA VUELTA AL COLEGIO
En los centros públicos no hay gastos de matrícula pero se paga
comedor (entre 35 y 90 €) y transporte (entre 35 y 75 €). En los
concertados, los gastos de matrícula suelen rondar los 100 € y el
coste del comedor y transporte es similar al de los públicos. En
cuanto a los privados, el gasto medio por mensualidad está entre
los 220 y los 400 €, según las etapas escolares. El gasto de
comedor se eleva a 120 € y el transporte está en torno a los 100 €.
El coste de la vuelta al colegio es mucho más
alto en los centros privados que en los
públicos y concertados.
Algunos procedimientos útiles
27/11/15 12
Reducción o supresión de adyacentes largos
Todos estos adolescentes que, sor-
prendidos cruelmente por su propio
organismo en desarrollo con descargas
hormonales insospechadas, muestran
un comportamiento huraño y retraído en
casa, son los que dibujan el retrato
prototípico del adolescente que aparece
en los manuales de psicología.
Los adolescentes huraños constituyen el arquetipo
que se estudia en los manuales.
Comentario de texto
BASÍLICA DE SAN PEDRO
Di, Jesucristo, ¿por qué
me besan tanto los pies?
Soy San Pedro aquí sentado,
en bronce inmovilizado,
no puedo mirar de lado
ni pegar un puntapié,
pues tengo los pies gastados,
como ves.
Haz un milagro, Señor.
Déjame bajar al río,
volver a ser pescador,
que es lo mío.
Rafael Alberti
27/11/15 13
Resumen
• El poema comunica el discurso que S. Pedro dirige a
Jesucristo en el que se queja por su actual situación
de estatua que preside la Basílica de Roma y le
suplica volver a su antiguo oficio de pescador.
• Situación comunicativa: Argumentación / súplica. El
hablante (S. Pedro) discute su situación con un
oyente (Jesucristo) y concluye pidiéndole que la
resuelva.
27/11/15 14

Más contenido relacionado

Similar a Hola que mas

Graf Ct El Resumen
Graf Ct El ResumenGraf Ct El Resumen
Graf Ct El ResumenMalena
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
Dani Mir
 
C5. el resumen
C5. el resumenC5. el resumen
C5. el resumen
tatyanasaltos
 
Presentación resumen
Presentación resumenPresentación resumen
Presentación resumenjoanpedi
 
Septimo semana 20
Septimo semana 20Septimo semana 20
Septimo semana 20
ColegioSanta1
 
Las oraciones en el paragrafo 1
Las oraciones en el paragrafo 1Las oraciones en el paragrafo 1
Las oraciones en el paragrafo 1esantosf
 
Tema, resumen y estructura
Tema, resumen y estructuraTema, resumen y estructura
Tema, resumen y estructura
Alberto G.
 
Expresión oral y escrita Daniel Espinosa
Expresión oral y escrita   Daniel EspinosaExpresión oral y escrita   Daniel Espinosa
Expresión oral y escrita Daniel Espinosa
Daniel Espinosa
 

Similar a Hola que mas (13)

Resumen1
Resumen1Resumen1
Resumen1
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
Graf Ct El Resumen
Graf Ct El ResumenGraf Ct El Resumen
Graf Ct El Resumen
 
Resumir
ResumirResumir
Resumir
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
El Resumen
El ResumenEl Resumen
El Resumen
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
C5. el resumen
C5. el resumenC5. el resumen
C5. el resumen
 
Presentación resumen
Presentación resumenPresentación resumen
Presentación resumen
 
Septimo semana 20
Septimo semana 20Septimo semana 20
Septimo semana 20
 
Las oraciones en el paragrafo 1
Las oraciones en el paragrafo 1Las oraciones en el paragrafo 1
Las oraciones en el paragrafo 1
 
Tema, resumen y estructura
Tema, resumen y estructuraTema, resumen y estructura
Tema, resumen y estructura
 
Expresión oral y escrita Daniel Espinosa
Expresión oral y escrita   Daniel EspinosaExpresión oral y escrita   Daniel Espinosa
Expresión oral y escrita Daniel Espinosa
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Hola que mas

  • 2. CONDICIONES DE UN BUEN RESUMEN: • Recoger el propósito del texto. • Informar de la ideas principales y secundarias. • Evitar la copia literal de fragmentos. 27/11/15 2
  • 3. ¿Extracto? 27/11/15 3 Extracto Resumen El mismo léxico y sintaxis que el texto original No necesariamente el mismo léxico y diferente sintaxis. Recorte del texto original Condensa lo esencial y elimina lo accesorio.
  • 4. Sin comentarios 27/11/15 4 Un buen resumen es la primera parte de un comentario, Ante el problema del botellón, el planteamiento del autor, algo exagerado, tiene dos vertientes: por una parte trata de darnos a conocer su postura ante el tema y por otra critica desmesuradamente y con poco acierto a los jóvenes que practican esa fantástica forma de diversión. pero no debe incluir comentarios ni opiniones personales.
  • 5. Extensión ideal 27/11/15 5 Debe ser breve y conciso Para los textos que se suelen seleccionar en las P.A.U. de Andalucía, el resumen no debería superar las cien palabras Pero un resumen demasiado breve (veinte palabras) tampoco resultaría adecuado
  • 6. Pedantería 27/11/15 6 No hay que hacer “literatura” sobre la literatura Los eventos consuetudinarios que acontecen en la vía pública. Lo que pasa en la calle. Le propinó un golpe de pie allí donde la espalda pierde su honesto nombre. Le dio una patada en el culo. ni abusar de perífrasis o eufemismos
  • 7. Fórmulas fijas 27/11/15 7 Hay que ir al grano El texto nos habla de… El autor narra en este fragmento… El fragmento propuesto para ser condensado trata sobre… Parece recomendable evitar los clichés
  • 8. ¿Resumen por párrafos? 27/11/15 8 Pero pueden utilizarse varios párrafos si la complejidad conceptual o estructural del texto original así lo exigen. Texto original Resumen Generalmente, es preferible un solo párrafo
  • 9. ¿Paráfrasis? • El resumen se redacta en forma personal. • Para ello pueden utilizarse las palabras-clave, evitando la copia literal de frases del texto. 27/11/15 9
  • 10. Algunos procedimientos útiles 27/11/15 10 Sustitución por hiperónimos Se amontonaban en los rincones, pasillos y alacenas de la mansión sillas desvencijadas, sillones desfondados, desportilladas mesas que antaño mostraron orgullosas sus filigranas de nogal, ébano, teca, roble y otras maderas traídas de allende los mares. Muebles viejos de maderas nobles se apilaban por toda la mansión.
  • 11. Algunos procedimientos útiles 27/11/15 11 Supresiónde datosycifras EL COSTE DE LA VUELTA AL COLEGIO En los centros públicos no hay gastos de matrícula pero se paga comedor (entre 35 y 90 €) y transporte (entre 35 y 75 €). En los concertados, los gastos de matrícula suelen rondar los 100 € y el coste del comedor y transporte es similar al de los públicos. En cuanto a los privados, el gasto medio por mensualidad está entre los 220 y los 400 €, según las etapas escolares. El gasto de comedor se eleva a 120 € y el transporte está en torno a los 100 €. El coste de la vuelta al colegio es mucho más alto en los centros privados que en los públicos y concertados.
  • 12. Algunos procedimientos útiles 27/11/15 12 Reducción o supresión de adyacentes largos Todos estos adolescentes que, sor- prendidos cruelmente por su propio organismo en desarrollo con descargas hormonales insospechadas, muestran un comportamiento huraño y retraído en casa, son los que dibujan el retrato prototípico del adolescente que aparece en los manuales de psicología. Los adolescentes huraños constituyen el arquetipo que se estudia en los manuales.
  • 13. Comentario de texto BASÍLICA DE SAN PEDRO Di, Jesucristo, ¿por qué me besan tanto los pies? Soy San Pedro aquí sentado, en bronce inmovilizado, no puedo mirar de lado ni pegar un puntapié, pues tengo los pies gastados, como ves. Haz un milagro, Señor. Déjame bajar al río, volver a ser pescador, que es lo mío. Rafael Alberti 27/11/15 13
  • 14. Resumen • El poema comunica el discurso que S. Pedro dirige a Jesucristo en el que se queja por su actual situación de estatua que preside la Basílica de Roma y le suplica volver a su antiguo oficio de pescador. • Situación comunicativa: Argumentación / súplica. El hablante (S. Pedro) discute su situación con un oyente (Jesucristo) y concluye pidiéndole que la resuelva. 27/11/15 14