SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrategiaaprendeencasa
Grado
Séptimo
Colegio Santa Librada IED
Jornada de la Tarde
Tercer Periodo
Semana 20 del 7 al 11 de
septiembre
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 2 de 10
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA”
Semana 20 del 7 al 11 de septiembre
Profesora: Martha Varela Torres
Correo electrónico: andromedava@gmail.com
Querido estudiante, continuaremos desarrollando el tema relacionado con la Poesía y el
lenguaje poético, en esta ocasión, abordaremos las figuras retóricas. Por favor, LEE CON
ATENCIÓN toda la guía y después desarrolla los ejercicios como se proponen aquí. Si
tienes alguna duda, no dudes en comunicarte conmigo y juntos, la resolveremos.
Primero, vamos a trabajar con los conceptos (por el momento, miraremos solo seis-6); cada
uno tendrá su ejemplo y luego, veremos cómo lo entiendes.
FIGURAS RETÓRICAS
Las figuras literarias o retóricas, son formas no convencionales de usar las palabras para
darles un sentido más profundo y en muchas ocasiones, más amplio. Se usan para
transformar el lenguaje coloquial o común en un lenguaje literario.
1. La Metáfora: es la relación de semejanza que se hace entre dos ideas o imágenes.
Para esto se utiliza una imagen, idea u objeto y se compara con otra imagen, idea
u objeto, sin mencionar al segundo. Veamos algunos ejemplos y su explicación:
- Me miras desde tus dos océanos. Aquí, los “dos océanos”, hace referencia a los
ojos. Quiere decir que los ojos son azules y su mirada profunda.
- Ya tienes nieve en la cabeza. Aquí, la nieve en la cabeza, hace referencia al cabello
canoso.
2. La personificación: se usa para dar características humanas a las cosas
inanimadas o a los animales, es decir, para que las cosas y los animales, actúen
como los seres humanos. Se usa con más frecuencia en las fábulas (¿te das cuenta
que en las fábulas los animales y las cosas hablan o se enojan…?) Veamos algunos
ejemplos y su explicación:
- El cielo está triste y por eso llora. Aquí, se está diciendo que el cielo está triste y la
tristeza es un sentimiento exclusivo de los seres humanos.
- La luna celosa, se oculta detrás de las nubes. Aquí, se atribuye el sentimiento de
celos a la luna, cuando este sentimiento es de los seres humanos.
- El reloj nos grita la hora…
3. Hipérbole: se usan las palabras para aumentar o disminuir las características de
las personas, las cosas, las situaciones o las ideas. Veamos algunos ejemplos:
- Te dije mil veces que tuvieras cuidado.
- Habla más que perdido cuando lo encuentran
- Lloré tanto que forme un río
Más chiquito que un ratón
4. Símil o comparación: como su nombre lo indica, se usa para comparar las
características entre personas, objetos o ideas. No se debe confundir con la
metáfora, pues con el Símil, se usan palabras claves que permiten entender la
relación de semejanza (como, cual, que) y se mencionan los dos elementos
comparados. Veamos algunos ejemplos:
- Eres fría como el hielo
- Se lanzó sobre la comida cual león sobre la presa
Español
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 3 de 10
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA”
Semana 20 del 7 al 11 de septiembre
- Más sordo que una tapia
- Ese trabajo está más largo que un día sin pan
5. Anáfora: consiste en la repetición rítmica de sonidos o palabras dentro de una
estrofa o prosa poética, Puede aparecer al inicio, en medio o al final de la estrofa o
el párrafo. Veamos algunos ejemplos:
- Aquí todo se sabe. Aquí no hay secretos.
- Ni mucho que queme al santo, ni poco que no lo alumbre.
- Oh noche que guiaste!
¡oh noche amable más que el alborada!
¡oh noche que juntaste!
San Juan de la Cruz
6. Epíteto; se usa cuando nombramos un adjetivo propio o característico de una cosa,
sin que suene redundante. Veamos algunos ejemplos:
- La negra noche. Aquí, aunque se sabe que la noche es oscura, nombramos el color
y no suena repetitivo o redundante.
- El cálido abrazo del sol.
ACTIVIDAD
Lee con atención
NO TE RINDAS
Maro Benedetti
No te rindas, aún estás a tiempo
de alcanzar y comenzar de nuevo.
Aceptar tus sombras,
enterrar tus miedos,
liberar el lastre,
retomar el vuelo.
No te rindas que la vida es eso,
continuar el viaje,
perseguir tus sueños
destrabar el tiempo,
correr los escombros,
y destapar el cielo.
No te rindas, por favor no cedas,
aunque el frío queme,
aunque el miedo muerda,
aunque el sol se esconda,
y se calle el viento.
Aún hay fuego en tu alma,
aún hay vida en tus sueños.
Porque la vida es tuya y tuyo también el deseo
porque lo has querido y porque te quiero
porque existe el vino y el amor, es cierto.
Porque no hay heridas que no cure el tiempo.
Abrir las puertas,
quitar los cerrojos,
abandonar las murallas que te protegieron,
vivir la vida y aceptar el reto,
recuperar la risa,
ensayar un canto,
bajar la guardia y extender las manos.
Desplegar las alas
e intentar de nuevo.
Celebrar la vida y retomar los cielos.
No te rindas, por favor no cedas,
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 4 de 10
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA”
Semana 20 del 7 al 11 de septiembre
aunque el frío queme,
aunque el miedo muerda,
aunque el sol se ponga y se calle el viento.
Aún hay fuego en tu alma,
aún hay vida en tus sueños.
Porque cada día es un comienzo nuevo,
porque esta es la hora y el mejor momento.
Porque no estás solo, porque yo te quiero.
1. Lee con atención y resuelve
a. Explica por qué el poema se llama, No te rindas
b. Explica en máximos cuatro renglones, cuál es el mensaje que transmite el poeta
c. Explica dónde aparecen las figuras retóricas trabajadas antes. Encuentra y explica
mínimo tres de las cuatro trabajadas.
2. Inventa tus propios ejemplos de las figuras retóricas trabajadas
PARA TENER EN CUENTA
- El trabajo se desarrollará en el cuaderno de Español
- El uso adecuado de la ortografía, será tenido en cuenta para la evaluación.
- Los ejemplos deben ser creados, no copiados
Docente: Alba Hernández
Correo: albacolegiosantalibrada@gmail.com
SEMANA 20
DEL 7 AL 11 DE SEPTIEMBRE
Queridos estudiantes, Esta semana continuaremos trabajando con el verbo to be en
pasado. Las instrucciones de las actividades están en inglés, pero también en español para
mejor comprensión, así que por favor lean atentamente. Recuerden que las actividades
se deben desarrollar en inglés.
Les pido el favor de enviar los trabajos en un solo documento y en una sola
orientación de preferencia utilice la aplicación camscaner, o el programa que
considere necesario para mandar un solo documento en pdf o Word con fotos
legibles y en un solo correo. Recuerden que el plazo máximo de entrega es el viernes
11 de septiembre.
Inglés
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 5 de 10
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA”
Semana 20 del 7 al 11 de septiembre
PAST SIMPLE OF THE VERB TO BE
Let´s complete the table
AFFIRMATIVE INTERROGATIVE NEGATIVE
(full form)
NEGATIVE
(short form)
I was I was not
Were you? You weren’t
He was not
She was She wasn’t
Was it?
We were We were not We weren’t
Were they?
PRACTICE
1. Look at the pictures and complete the sentences using was, were, wasn´t or
weren´t. Mira los dibujos y complete las oraciones usando was, were, wasn´t o weren’t.
1. He _______________ sick.
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 6 de 10
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA”
Semana 20 del 7 al 11 de septiembre
2. Betty and Sandra _______________ at
school this morning
3. I _______________ worried when I heard
the news
4. we _______________ in USA last winter
5. Andrew and I _______________ happy.
6. Max _______________in hospital last
week
7.The water _______________ cold
8. People _______________ quiet.
2. Answer the following questions. Responde las siguientes preguntas.
1. Where were you last Sunday? _______________________________________
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 7 de 10
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA”
Semana 20 del 7 al 11 de septiembre
2. Was it Monday yesterday? ________________________________________
3. Was your father in the kitchen at 11:00 a.m.? __________________________
4. Was your Kindergarten a big place? _________________________________
5. Was it raining yesterday? _______________________________________
3. Match the half sentences. Unir las oraciones
A B
1. 1.It was a. wasn’t hungry
2. Was Cristian b. Peter and Dave sad?
3. The clowns c. at school last Monday
4. Were d. cold last sunday
5. They weren’t e. at home yesterday?
6. I f. were funny
4. You were at a party last weekend and you are telling this to a friend. Use items
from the list and the verb to be in past to complete the sentences. Usted estuvo en
una fiesta la semana pasada y le esta contando a un amigo. Use palabras de la lista y el
verbo to be en pasado para completar las oraciones.
delicious, old and ugly, interesting, young and beautiful, antique, full of roses
0. The millionaire ___was old and ugly______________________
1. The gardens ____________________________________________
2. The house ____________________________________________
3. The food ____________________________________________
4. The millionaire’s wife ____________________________________________
5. The conversation ____________________________________________
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 8 de 10
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA”
Semana 20 del 7 al 11 de septiembre
5. Look at the pictures and answer the questions. Mira los dibujos y responde las
preguntas.
Where were they yesterday?
0. ___They were at the cinema_________________
1. Where were the animals?
______________________________________
2. Where was Lucy?
______________________________________
3. Where were the kids?
______________________________________
4. Where was the boy?
______________________________________
5. Where were the children?
______________________________________
6. Complete the questions and the answers with was or were. Complete las preguntas
y respuestas con was o were.
1. Where ___________Pamela and Thomas last night.? They ____________ at the office.
2. Where ____________ your father yesterday? He _____________ at work
3. Where ____________ you yesterday morning? I ___________ at school
4. Where ____________ your sister yesterday afternoon? She _____________ at home
5. Where ____________ your teacher last Friday? She ___________ working at home.
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 9 de 10
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA”
Semana 20 del 7 al 11 de septiembre
ARTES Y ÉTICA
Correo: patolingaviria8@gmail.com
Hola chicos, los saludo cordialmente. Espero que estén llenos de motivación para poder lograr los
objetivos propuestos al comienzo de nuestro año escolar. Un abrazo para todos y para todas.
Las fotografías que envíes como evidencia, deben estar al derecho y bien enfocadas. Recuerda que
tienes plazo hasta el 11 de septiembre para la entrega de actividades. Al no cumplir con este plazo,
se te evaluará sobre una menor nota. No olvides marcar la hoja del block y la del cuaderno, donde
realices las actividades
ARTES
En el cuaderno de Artes, copia la siguiente información:
TEMPERATURA DE LOS COLORES (COLORES CÁLIDOS Y COLORES FRÍOS)
Un color se considera cálido o frío según la sensación de temperatura que transmita. La calidez o
frialdad de un color atiende a sensaciones térmicas subjetivas. Un color es frío o cálido en función
de cómo lo percibe el ojo humano y la interpretación de la sensación que provoca en el cerebro.
Realiza lo que muestra la imagen. Colorear
COLORES CÁLIDOS (amarillos, naranjas y rojos),
algunos verdes como el amarillo verdoso (llamado verde limón), tienen un efecto estimulante y dan
la impresión de que avanzan, que se adelantan de la superficie que los contiene. Esto provoca
sensación de cercanía. Son colores vitales, alegres y activos.
COLORES FRÍOS (azules, verdes y violetas) producen una acción relajante y un efecto de retroceso,
alejamiento, generando sensación de distanciamiento. Producen una impresión de reposo y calma,
y utilizados solos pueden dar efecto de poca intimidad y de tristeza.
SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA
COLEGIO SANTA LIBRADA IED
Página 10 de
10
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA”
Semana 20 del 7 al 11 de septiembre
Actividad en el block:
1. Toma tu hoja de manera horizontal y divide tu hoja en dos partes iguales
2. Realiza el siguiente dibujo en cada una de las secciones
Para que te
queden los
corazones iguales
en los dos lados,
realiza los 4
corazones de
diferentes
tamaños sobre
una cartulina,
recorta cada uno
de ellos y luego,
dibújalos sobre la
hoja, como se
muestra en la
imagen.
3. Delinea los dibujos con un marcador sharpie negro (o un plumón negro).
En la siguiente cartilla te daré las indicaciones para terminar la actividad.
RECUERDA: NO debes colorear
RELIGIÓN
En el cuaderno:
Recuerda el cuento de la escuela de los animales que trabajamos al final del segundo periodo,
daremos continuidad a la última parte de la actividad basadas en este.
1. ¿Crees que alguien que tiene la habilidad de dibujar, o de tiene la habilidad de resolver
problemas matemáticos, etc., no puede desarrollar otro tipo de habilidad? SÍ – NO - por
qué?
2. Menciona un ejemplo en tu diario vivir donde te sientas como los animales del cuento.
Justifica tu respuesta. Mínimo tres renglones.
3. Cuál es la reflexión que te deja el cuento. Mínimo 4 renglones
4. Realiza el dibujo que represente el cuento anterior

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

6eplc sv es_ud03_rf_f2
6eplc sv es_ud03_rf_f26eplc sv es_ud03_rf_f2
6eplc sv es_ud03_rf_f2
alfonsogg75
 
6eplc sv es_ud04_rp
6eplc sv es_ud04_rp6eplc sv es_ud04_rp
6eplc sv es_ud04_rp
alfonsogg75
 
128939522 2º-de-primaria-lengua-ampliacion (1)
128939522 2º-de-primaria-lengua-ampliacion (1)128939522 2º-de-primaria-lengua-ampliacion (1)
128939522 2º-de-primaria-lengua-ampliacion (1)peliki
 
Estrategia9 interpretar lenguaje figurado
Estrategia9 interpretar lenguaje figuradoEstrategia9 interpretar lenguaje figurado
Estrategia9 interpretar lenguaje figurado
Milena Alarcón
 
Pronombres personales
Pronombres personalesPronombres personales
Pronombres personales
saos2829
 
Sufijos
SufijosSufijos
Sufijos
Eugen Voicu
 
Prueba sumativa nº 3 el poema 5to
Prueba sumativa nº 3  el poema 5toPrueba sumativa nº 3  el poema 5to
Prueba sumativa nº 3 el poema 5tomartk1626
 
Guias u4 2do basico 2016
Guias u4 2do basico 2016Guias u4 2do basico 2016
Guias u4 2do basico 2016
Nicole Andrea Pinochet Opazo
 
La coma
La comaLa coma
La coma
Johana Molina
 
6eplc sv es_ud03_rp
6eplc sv es_ud03_rp6eplc sv es_ud03_rp
6eplc sv es_ud03_rp
alfonsogg75
 
Llibre de coneixements de Lengua Castellana
Llibre de coneixements de Lengua CastellanaLlibre de coneixements de Lengua Castellana
Llibre de coneixements de Lengua Castellana
Editorial Barcanova
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
SistemadeEstudiosMed
 
Grado 7° (i periodo guia (2) acrtualizada
Grado 7° (i periodo guia (2) acrtualizadaGrado 7° (i periodo guia (2) acrtualizada
Grado 7° (i periodo guia (2) acrtualizadaMaria Norence Ruiz
 
Dossier d'aprenentatge de Lengua Castellana
Dossier d'aprenentatge de Lengua CastellanaDossier d'aprenentatge de Lengua Castellana
Dossier d'aprenentatge de Lengua Castellana
Editorial Barcanova
 
6eplc sv es_ud04_rf_f2
6eplc sv es_ud04_rf_f26eplc sv es_ud04_rf_f2
6eplc sv es_ud04_rf_f2
alfonsogg75
 
Significado contextual
Significado contextualSignificado contextual
Significado contextual
indi2018
 

La actualidad más candente (20)

6eplc sv es_ud03_rf_f2
6eplc sv es_ud03_rf_f26eplc sv es_ud03_rf_f2
6eplc sv es_ud03_rf_f2
 
6eplc sv es_ud04_rp
6eplc sv es_ud04_rp6eplc sv es_ud04_rp
6eplc sv es_ud04_rp
 
128939522 2º-de-primaria-lengua-ampliacion (1)
128939522 2º-de-primaria-lengua-ampliacion (1)128939522 2º-de-primaria-lengua-ampliacion (1)
128939522 2º-de-primaria-lengua-ampliacion (1)
 
Estrategia9 interpretar lenguaje figurado
Estrategia9 interpretar lenguaje figuradoEstrategia9 interpretar lenguaje figurado
Estrategia9 interpretar lenguaje figurado
 
Pronombres personales
Pronombres personalesPronombres personales
Pronombres personales
 
Sufijos
SufijosSufijos
Sufijos
 
Prueba sumativa nº 3 el poema 5to
Prueba sumativa nº 3  el poema 5toPrueba sumativa nº 3  el poema 5to
Prueba sumativa nº 3 el poema 5to
 
Guias u4 2do basico 2016
Guias u4 2do basico 2016Guias u4 2do basico 2016
Guias u4 2do basico 2016
 
La coma
La comaLa coma
La coma
 
6eplc sv es_ud03_rp
6eplc sv es_ud03_rp6eplc sv es_ud03_rp
6eplc sv es_ud03_rp
 
Llibre de coneixements de Lengua Castellana
Llibre de coneixements de Lengua CastellanaLlibre de coneixements de Lengua Castellana
Llibre de coneixements de Lengua Castellana
 
Tema 12 lengua
Tema 12 lenguaTema 12 lengua
Tema 12 lengua
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
 
Grado 7° (i periodo guia (2) acrtualizada
Grado 7° (i periodo guia (2) acrtualizadaGrado 7° (i periodo guia (2) acrtualizada
Grado 7° (i periodo guia (2) acrtualizada
 
Dossier d'aprenentatge de Lengua Castellana
Dossier d'aprenentatge de Lengua CastellanaDossier d'aprenentatge de Lengua Castellana
Dossier d'aprenentatge de Lengua Castellana
 
Ortografia 4
Ortografia 4Ortografia 4
Ortografia 4
 
6eplc sv es_ud04_rf_f2
6eplc sv es_ud04_rf_f26eplc sv es_ud04_rf_f2
6eplc sv es_ud04_rf_f2
 
Significado contextual
Significado contextualSignificado contextual
Significado contextual
 
Fichas didácticas 1
Fichas didácticas 1Fichas didácticas 1
Fichas didácticas 1
 
Guia 7 de español 6° 2011
Guia 7 de español 6° 2011Guia 7 de español 6° 2011
Guia 7 de español 6° 2011
 

Similar a Septimo semana 20

1. categorias gramaticales octavo 4p (2)
1. categorias gramaticales octavo 4p (2)1. categorias gramaticales octavo 4p (2)
1. categorias gramaticales octavo 4p (2)
LILIANAJANETHBEDOYAB
 
Lenguaje del 31 de Mayo. para niños de 4° básico
Lenguaje  del 31 de Mayo. para niños de 4° básicoLenguaje  del 31 de Mayo. para niños de 4° básico
Lenguaje del 31 de Mayo. para niños de 4° básico
KarinToledo2
 
Ortografía.pptx
Ortografía.pptxOrtografía.pptx
Ortografía.pptx
DaniloHinojosa1
 
Clase de lenguaje
Clase de lenguajeClase de lenguaje
Clase de lenguajeluchystart
 
Es fundamental antes de comenzar este tema que revisemos el concepto de verbo...
Es fundamental antes de comenzar este tema que revisemos el concepto de verbo...Es fundamental antes de comenzar este tema que revisemos el concepto de verbo...
Es fundamental antes de comenzar este tema que revisemos el concepto de verbo...
fernandoi
 
Ceneval segunda semana Gramática
Ceneval segunda semana GramáticaCeneval segunda semana Gramática
Ceneval segunda semana Gramática
sumanago
 
Reglas de ejercitación y de escritura. Nivel Primario
Reglas de ejercitación y de escritura. Nivel PrimarioReglas de ejercitación y de escritura. Nivel Primario
Reglas de ejercitación y de escritura. Nivel Primario
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Oracion-Bimembre-Unimembre (1).ppt
Oracion-Bimembre-Unimembre (1).pptOracion-Bimembre-Unimembre (1).ppt
Oracion-Bimembre-Unimembre (1).ppt
Alfonso Mejia Jimenez
 
CLÑASES DE ORACIOPNES BIMEMBRES Y UNIMEMBRES.ppt
CLÑASES DE ORACIOPNES BIMEMBRES Y UNIMEMBRES.pptCLÑASES DE ORACIOPNES BIMEMBRES Y UNIMEMBRES.ppt
CLÑASES DE ORACIOPNES BIMEMBRES Y UNIMEMBRES.ppt
Alfonso Mejia Jimenez
 
Retos para gigantes semana 17
Retos para gigantes semana 17Retos para gigantes semana 17
Retos para gigantes semana 17
Material Educativo
 
Ud 9 y 10
Ud 9 y 10Ud 9 y 10
Ud 9 y 10
JoseGM87
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
Mariajosenavarrogarcia
 
Sexto semana 5 del 1 al 4 de marzo
Sexto  semana 5 del 1 al 4 de marzoSexto  semana 5 del 1 al 4 de marzo
Sexto semana 5 del 1 al 4 de marzo
ColegioSanta1
 
Es fundamental antes de comenzar este tema que revisemos el concepto de verbo...
Es fundamental antes de comenzar este tema que revisemos el concepto de verbo...Es fundamental antes de comenzar este tema que revisemos el concepto de verbo...
Es fundamental antes de comenzar este tema que revisemos el concepto de verbo...
fernandoi
 
Nueve-ejercicios-prácticos-de-oratoria.pdf
Nueve-ejercicios-prácticos-de-oratoria.pdfNueve-ejercicios-prácticos-de-oratoria.pdf
Nueve-ejercicios-prácticos-de-oratoria.pdf
jessicamaribeljaneta
 
áRea de lenguaje tercer periodo
áRea de lenguaje tercer periodoáRea de lenguaje tercer periodo
áRea de lenguaje tercer periodostephania07
 
Sexto semana 3 del 15 al 18 de febrero
Sexto  semana 3 del 15 al 18 de febreroSexto  semana 3 del 15 al 18 de febrero
Sexto semana 3 del 15 al 18 de febrero
ColegioSanta1
 
Actividades semana del 04 al 08 de mayo.
Actividades semana del 04 al 08 de mayo.Actividades semana del 04 al 08 de mayo.
Actividades semana del 04 al 08 de mayo.
gloriazoraidamunera
 
Mistareas b2 g2
Mistareas b2 g2Mistareas b2 g2
Mistareas b2 g2
SUPERVISION015
 
el uso de la tilde, la ortografía y ejercicios para practicar
el uso de la tilde, la ortografía y ejercicios para practicarel uso de la tilde, la ortografía y ejercicios para practicar
el uso de la tilde, la ortografía y ejercicios para practicar
YenniferCarrillo2
 

Similar a Septimo semana 20 (20)

1. categorias gramaticales octavo 4p (2)
1. categorias gramaticales octavo 4p (2)1. categorias gramaticales octavo 4p (2)
1. categorias gramaticales octavo 4p (2)
 
Lenguaje del 31 de Mayo. para niños de 4° básico
Lenguaje  del 31 de Mayo. para niños de 4° básicoLenguaje  del 31 de Mayo. para niños de 4° básico
Lenguaje del 31 de Mayo. para niños de 4° básico
 
Ortografía.pptx
Ortografía.pptxOrtografía.pptx
Ortografía.pptx
 
Clase de lenguaje
Clase de lenguajeClase de lenguaje
Clase de lenguaje
 
Es fundamental antes de comenzar este tema que revisemos el concepto de verbo...
Es fundamental antes de comenzar este tema que revisemos el concepto de verbo...Es fundamental antes de comenzar este tema que revisemos el concepto de verbo...
Es fundamental antes de comenzar este tema que revisemos el concepto de verbo...
 
Ceneval segunda semana Gramática
Ceneval segunda semana GramáticaCeneval segunda semana Gramática
Ceneval segunda semana Gramática
 
Reglas de ejercitación y de escritura. Nivel Primario
Reglas de ejercitación y de escritura. Nivel PrimarioReglas de ejercitación y de escritura. Nivel Primario
Reglas de ejercitación y de escritura. Nivel Primario
 
Oracion-Bimembre-Unimembre (1).ppt
Oracion-Bimembre-Unimembre (1).pptOracion-Bimembre-Unimembre (1).ppt
Oracion-Bimembre-Unimembre (1).ppt
 
CLÑASES DE ORACIOPNES BIMEMBRES Y UNIMEMBRES.ppt
CLÑASES DE ORACIOPNES BIMEMBRES Y UNIMEMBRES.pptCLÑASES DE ORACIOPNES BIMEMBRES Y UNIMEMBRES.ppt
CLÑASES DE ORACIOPNES BIMEMBRES Y UNIMEMBRES.ppt
 
Retos para gigantes semana 17
Retos para gigantes semana 17Retos para gigantes semana 17
Retos para gigantes semana 17
 
Ud 9 y 10
Ud 9 y 10Ud 9 y 10
Ud 9 y 10
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Sexto semana 5 del 1 al 4 de marzo
Sexto  semana 5 del 1 al 4 de marzoSexto  semana 5 del 1 al 4 de marzo
Sexto semana 5 del 1 al 4 de marzo
 
Es fundamental antes de comenzar este tema que revisemos el concepto de verbo...
Es fundamental antes de comenzar este tema que revisemos el concepto de verbo...Es fundamental antes de comenzar este tema que revisemos el concepto de verbo...
Es fundamental antes de comenzar este tema que revisemos el concepto de verbo...
 
Nueve-ejercicios-prácticos-de-oratoria.pdf
Nueve-ejercicios-prácticos-de-oratoria.pdfNueve-ejercicios-prácticos-de-oratoria.pdf
Nueve-ejercicios-prácticos-de-oratoria.pdf
 
áRea de lenguaje tercer periodo
áRea de lenguaje tercer periodoáRea de lenguaje tercer periodo
áRea de lenguaje tercer periodo
 
Sexto semana 3 del 15 al 18 de febrero
Sexto  semana 3 del 15 al 18 de febreroSexto  semana 3 del 15 al 18 de febrero
Sexto semana 3 del 15 al 18 de febrero
 
Actividades semana del 04 al 08 de mayo.
Actividades semana del 04 al 08 de mayo.Actividades semana del 04 al 08 de mayo.
Actividades semana del 04 al 08 de mayo.
 
Mistareas b2 g2
Mistareas b2 g2Mistareas b2 g2
Mistareas b2 g2
 
el uso de la tilde, la ortografía y ejercicios para practicar
el uso de la tilde, la ortografía y ejercicios para practicarel uso de la tilde, la ortografía y ejercicios para practicar
el uso de la tilde, la ortografía y ejercicios para practicar
 

Más de ColegioSanta1

Decimo semana 11- del 19 al 22 de abril
Decimo  semana 11- del 19 al 22 de abrilDecimo  semana 11- del 19 al 22 de abril
Decimo semana 11- del 19 al 22 de abril
ColegioSanta1
 
Once semana 11- del 19 al 22 de abril
Once  semana 11- del 19 al 22 de abrilOnce  semana 11- del 19 al 22 de abril
Once semana 11- del 19 al 22 de abril
ColegioSanta1
 
Decimo semana 11- del 19 al 22 de abril
Decimo  semana 11- del 19 al 22 de abrilDecimo  semana 11- del 19 al 22 de abril
Decimo semana 11- del 19 al 22 de abril
ColegioSanta1
 
Noveno semana 11- del 19 al 22 de abril
Noveno  semana 11- del 19 al 22 de abrilNoveno  semana 11- del 19 al 22 de abril
Noveno semana 11- del 19 al 22 de abril
ColegioSanta1
 
Octavo semana 11- del 19 al 22 de abril
Octavo  semana 11- del 19 al 22 de abrilOctavo  semana 11- del 19 al 22 de abril
Octavo semana 11- del 19 al 22 de abril
ColegioSanta1
 
Octavo semana 11- del 19 al 22 de abril
Octavo  semana 11- del 19 al 22 de abrilOctavo  semana 11- del 19 al 22 de abril
Octavo semana 11- del 19 al 22 de abril
ColegioSanta1
 
Septimo semana 11- del 19 al 22 de abril
Septimo  semana 11- del 19 al 22 de abrilSeptimo  semana 11- del 19 al 22 de abril
Septimo semana 11- del 19 al 22 de abril
ColegioSanta1
 
Sexto semana 11- del 19 al 22 de abril
Sexto  semana 11- del 19 al 22 de abrilSexto  semana 11- del 19 al 22 de abril
Sexto semana 11- del 19 al 22 de abril
ColegioSanta1
 
Once semana 9 del 5 a 8 de abril
Once   semana 9 del 5 a 8 de abrilOnce   semana 9 del 5 a 8 de abril
Once semana 9 del 5 a 8 de abril
ColegioSanta1
 
Decimo semana 9 del 5 a 8 de abril
Decimo   semana 9 del 5 a 8 de abrilDecimo   semana 9 del 5 a 8 de abril
Decimo semana 9 del 5 a 8 de abril
ColegioSanta1
 
Noveno semana 9 del 5 a 8 de abril
Noveno   semana 9 del 5 a 8 de abrilNoveno   semana 9 del 5 a 8 de abril
Noveno semana 9 del 5 a 8 de abril
ColegioSanta1
 
Octavo semana 9 del 5 a 8 de abril
Octavo   semana 9 del 5 a 8 de abrilOctavo   semana 9 del 5 a 8 de abril
Octavo semana 9 del 5 a 8 de abril
ColegioSanta1
 
Septimo semana 9 del 5 a 8 de abril
Septimo   semana 9 del 5 a 8 de abrilSeptimo   semana 9 del 5 a 8 de abril
Septimo semana 9 del 5 a 8 de abril
ColegioSanta1
 
Sexto semana 9 del 5 a 8 de abril
Sexto   semana 9 del 5 a 8 de abrilSexto   semana 9 del 5 a 8 de abril
Sexto semana 9 del 5 a 8 de abril
ColegioSanta1
 
Sexto semana 7 del 15 al 18 de marzo
Sexto  semana 7  del 15 al 18 de marzoSexto  semana 7  del 15 al 18 de marzo
Sexto semana 7 del 15 al 18 de marzo
ColegioSanta1
 
Septimo semana 7 del 15 al 18 de marzo
Septimo semana 7 del 15 al 18 de marzoSeptimo semana 7 del 15 al 18 de marzo
Septimo semana 7 del 15 al 18 de marzo
ColegioSanta1
 
Noveno semana 7. del 15 al 18 de marzo
Noveno  semana 7. del 15 al 18 de marzoNoveno  semana 7. del 15 al 18 de marzo
Noveno semana 7. del 15 al 18 de marzo
ColegioSanta1
 
Octavo semana 7 del 15 al 18 de marzo
Octavo semana 7 del 15 al 18 de marzoOctavo semana 7 del 15 al 18 de marzo
Octavo semana 7 del 15 al 18 de marzo
ColegioSanta1
 
Decimo semana 7 del 15 al 18 de marzo
Decimo semana 7 del 15 al 18 de marzoDecimo semana 7 del 15 al 18 de marzo
Decimo semana 7 del 15 al 18 de marzo
ColegioSanta1
 
Once semana 7 del 15 al 18 de marzo
Once  semana 7 del 15 al 18 de marzoOnce  semana 7 del 15 al 18 de marzo
Once semana 7 del 15 al 18 de marzo
ColegioSanta1
 

Más de ColegioSanta1 (20)

Decimo semana 11- del 19 al 22 de abril
Decimo  semana 11- del 19 al 22 de abrilDecimo  semana 11- del 19 al 22 de abril
Decimo semana 11- del 19 al 22 de abril
 
Once semana 11- del 19 al 22 de abril
Once  semana 11- del 19 al 22 de abrilOnce  semana 11- del 19 al 22 de abril
Once semana 11- del 19 al 22 de abril
 
Decimo semana 11- del 19 al 22 de abril
Decimo  semana 11- del 19 al 22 de abrilDecimo  semana 11- del 19 al 22 de abril
Decimo semana 11- del 19 al 22 de abril
 
Noveno semana 11- del 19 al 22 de abril
Noveno  semana 11- del 19 al 22 de abrilNoveno  semana 11- del 19 al 22 de abril
Noveno semana 11- del 19 al 22 de abril
 
Octavo semana 11- del 19 al 22 de abril
Octavo  semana 11- del 19 al 22 de abrilOctavo  semana 11- del 19 al 22 de abril
Octavo semana 11- del 19 al 22 de abril
 
Octavo semana 11- del 19 al 22 de abril
Octavo  semana 11- del 19 al 22 de abrilOctavo  semana 11- del 19 al 22 de abril
Octavo semana 11- del 19 al 22 de abril
 
Septimo semana 11- del 19 al 22 de abril
Septimo  semana 11- del 19 al 22 de abrilSeptimo  semana 11- del 19 al 22 de abril
Septimo semana 11- del 19 al 22 de abril
 
Sexto semana 11- del 19 al 22 de abril
Sexto  semana 11- del 19 al 22 de abrilSexto  semana 11- del 19 al 22 de abril
Sexto semana 11- del 19 al 22 de abril
 
Once semana 9 del 5 a 8 de abril
Once   semana 9 del 5 a 8 de abrilOnce   semana 9 del 5 a 8 de abril
Once semana 9 del 5 a 8 de abril
 
Decimo semana 9 del 5 a 8 de abril
Decimo   semana 9 del 5 a 8 de abrilDecimo   semana 9 del 5 a 8 de abril
Decimo semana 9 del 5 a 8 de abril
 
Noveno semana 9 del 5 a 8 de abril
Noveno   semana 9 del 5 a 8 de abrilNoveno   semana 9 del 5 a 8 de abril
Noveno semana 9 del 5 a 8 de abril
 
Octavo semana 9 del 5 a 8 de abril
Octavo   semana 9 del 5 a 8 de abrilOctavo   semana 9 del 5 a 8 de abril
Octavo semana 9 del 5 a 8 de abril
 
Septimo semana 9 del 5 a 8 de abril
Septimo   semana 9 del 5 a 8 de abrilSeptimo   semana 9 del 5 a 8 de abril
Septimo semana 9 del 5 a 8 de abril
 
Sexto semana 9 del 5 a 8 de abril
Sexto   semana 9 del 5 a 8 de abrilSexto   semana 9 del 5 a 8 de abril
Sexto semana 9 del 5 a 8 de abril
 
Sexto semana 7 del 15 al 18 de marzo
Sexto  semana 7  del 15 al 18 de marzoSexto  semana 7  del 15 al 18 de marzo
Sexto semana 7 del 15 al 18 de marzo
 
Septimo semana 7 del 15 al 18 de marzo
Septimo semana 7 del 15 al 18 de marzoSeptimo semana 7 del 15 al 18 de marzo
Septimo semana 7 del 15 al 18 de marzo
 
Noveno semana 7. del 15 al 18 de marzo
Noveno  semana 7. del 15 al 18 de marzoNoveno  semana 7. del 15 al 18 de marzo
Noveno semana 7. del 15 al 18 de marzo
 
Octavo semana 7 del 15 al 18 de marzo
Octavo semana 7 del 15 al 18 de marzoOctavo semana 7 del 15 al 18 de marzo
Octavo semana 7 del 15 al 18 de marzo
 
Decimo semana 7 del 15 al 18 de marzo
Decimo semana 7 del 15 al 18 de marzoDecimo semana 7 del 15 al 18 de marzo
Decimo semana 7 del 15 al 18 de marzo
 
Once semana 7 del 15 al 18 de marzo
Once  semana 7 del 15 al 18 de marzoOnce  semana 7 del 15 al 18 de marzo
Once semana 7 del 15 al 18 de marzo
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Septimo semana 20

  • 1. Estrategiaaprendeencasa Grado Séptimo Colegio Santa Librada IED Jornada de la Tarde Tercer Periodo Semana 20 del 7 al 11 de septiembre
  • 2. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 2 de 10 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA” Semana 20 del 7 al 11 de septiembre Profesora: Martha Varela Torres Correo electrónico: andromedava@gmail.com Querido estudiante, continuaremos desarrollando el tema relacionado con la Poesía y el lenguaje poético, en esta ocasión, abordaremos las figuras retóricas. Por favor, LEE CON ATENCIÓN toda la guía y después desarrolla los ejercicios como se proponen aquí. Si tienes alguna duda, no dudes en comunicarte conmigo y juntos, la resolveremos. Primero, vamos a trabajar con los conceptos (por el momento, miraremos solo seis-6); cada uno tendrá su ejemplo y luego, veremos cómo lo entiendes. FIGURAS RETÓRICAS Las figuras literarias o retóricas, son formas no convencionales de usar las palabras para darles un sentido más profundo y en muchas ocasiones, más amplio. Se usan para transformar el lenguaje coloquial o común en un lenguaje literario. 1. La Metáfora: es la relación de semejanza que se hace entre dos ideas o imágenes. Para esto se utiliza una imagen, idea u objeto y se compara con otra imagen, idea u objeto, sin mencionar al segundo. Veamos algunos ejemplos y su explicación: - Me miras desde tus dos océanos. Aquí, los “dos océanos”, hace referencia a los ojos. Quiere decir que los ojos son azules y su mirada profunda. - Ya tienes nieve en la cabeza. Aquí, la nieve en la cabeza, hace referencia al cabello canoso. 2. La personificación: se usa para dar características humanas a las cosas inanimadas o a los animales, es decir, para que las cosas y los animales, actúen como los seres humanos. Se usa con más frecuencia en las fábulas (¿te das cuenta que en las fábulas los animales y las cosas hablan o se enojan…?) Veamos algunos ejemplos y su explicación: - El cielo está triste y por eso llora. Aquí, se está diciendo que el cielo está triste y la tristeza es un sentimiento exclusivo de los seres humanos. - La luna celosa, se oculta detrás de las nubes. Aquí, se atribuye el sentimiento de celos a la luna, cuando este sentimiento es de los seres humanos. - El reloj nos grita la hora… 3. Hipérbole: se usan las palabras para aumentar o disminuir las características de las personas, las cosas, las situaciones o las ideas. Veamos algunos ejemplos: - Te dije mil veces que tuvieras cuidado. - Habla más que perdido cuando lo encuentran - Lloré tanto que forme un río Más chiquito que un ratón 4. Símil o comparación: como su nombre lo indica, se usa para comparar las características entre personas, objetos o ideas. No se debe confundir con la metáfora, pues con el Símil, se usan palabras claves que permiten entender la relación de semejanza (como, cual, que) y se mencionan los dos elementos comparados. Veamos algunos ejemplos: - Eres fría como el hielo - Se lanzó sobre la comida cual león sobre la presa Español
  • 3. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 3 de 10 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA” Semana 20 del 7 al 11 de septiembre - Más sordo que una tapia - Ese trabajo está más largo que un día sin pan 5. Anáfora: consiste en la repetición rítmica de sonidos o palabras dentro de una estrofa o prosa poética, Puede aparecer al inicio, en medio o al final de la estrofa o el párrafo. Veamos algunos ejemplos: - Aquí todo se sabe. Aquí no hay secretos. - Ni mucho que queme al santo, ni poco que no lo alumbre. - Oh noche que guiaste! ¡oh noche amable más que el alborada! ¡oh noche que juntaste! San Juan de la Cruz 6. Epíteto; se usa cuando nombramos un adjetivo propio o característico de una cosa, sin que suene redundante. Veamos algunos ejemplos: - La negra noche. Aquí, aunque se sabe que la noche es oscura, nombramos el color y no suena repetitivo o redundante. - El cálido abrazo del sol. ACTIVIDAD Lee con atención NO TE RINDAS Maro Benedetti No te rindas, aún estás a tiempo de alcanzar y comenzar de nuevo. Aceptar tus sombras, enterrar tus miedos, liberar el lastre, retomar el vuelo. No te rindas que la vida es eso, continuar el viaje, perseguir tus sueños destrabar el tiempo, correr los escombros, y destapar el cielo. No te rindas, por favor no cedas, aunque el frío queme, aunque el miedo muerda, aunque el sol se esconda, y se calle el viento. Aún hay fuego en tu alma, aún hay vida en tus sueños. Porque la vida es tuya y tuyo también el deseo porque lo has querido y porque te quiero porque existe el vino y el amor, es cierto. Porque no hay heridas que no cure el tiempo. Abrir las puertas, quitar los cerrojos, abandonar las murallas que te protegieron, vivir la vida y aceptar el reto, recuperar la risa, ensayar un canto, bajar la guardia y extender las manos. Desplegar las alas e intentar de nuevo. Celebrar la vida y retomar los cielos. No te rindas, por favor no cedas,
  • 4. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 4 de 10 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA” Semana 20 del 7 al 11 de septiembre aunque el frío queme, aunque el miedo muerda, aunque el sol se ponga y se calle el viento. Aún hay fuego en tu alma, aún hay vida en tus sueños. Porque cada día es un comienzo nuevo, porque esta es la hora y el mejor momento. Porque no estás solo, porque yo te quiero. 1. Lee con atención y resuelve a. Explica por qué el poema se llama, No te rindas b. Explica en máximos cuatro renglones, cuál es el mensaje que transmite el poeta c. Explica dónde aparecen las figuras retóricas trabajadas antes. Encuentra y explica mínimo tres de las cuatro trabajadas. 2. Inventa tus propios ejemplos de las figuras retóricas trabajadas PARA TENER EN CUENTA - El trabajo se desarrollará en el cuaderno de Español - El uso adecuado de la ortografía, será tenido en cuenta para la evaluación. - Los ejemplos deben ser creados, no copiados Docente: Alba Hernández Correo: albacolegiosantalibrada@gmail.com SEMANA 20 DEL 7 AL 11 DE SEPTIEMBRE Queridos estudiantes, Esta semana continuaremos trabajando con el verbo to be en pasado. Las instrucciones de las actividades están en inglés, pero también en español para mejor comprensión, así que por favor lean atentamente. Recuerden que las actividades se deben desarrollar en inglés. Les pido el favor de enviar los trabajos en un solo documento y en una sola orientación de preferencia utilice la aplicación camscaner, o el programa que considere necesario para mandar un solo documento en pdf o Word con fotos legibles y en un solo correo. Recuerden que el plazo máximo de entrega es el viernes 11 de septiembre. Inglés
  • 5. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 5 de 10 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA” Semana 20 del 7 al 11 de septiembre PAST SIMPLE OF THE VERB TO BE Let´s complete the table AFFIRMATIVE INTERROGATIVE NEGATIVE (full form) NEGATIVE (short form) I was I was not Were you? You weren’t He was not She was She wasn’t Was it? We were We were not We weren’t Were they? PRACTICE 1. Look at the pictures and complete the sentences using was, were, wasn´t or weren´t. Mira los dibujos y complete las oraciones usando was, were, wasn´t o weren’t. 1. He _______________ sick.
  • 6. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 6 de 10 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA” Semana 20 del 7 al 11 de septiembre 2. Betty and Sandra _______________ at school this morning 3. I _______________ worried when I heard the news 4. we _______________ in USA last winter 5. Andrew and I _______________ happy. 6. Max _______________in hospital last week 7.The water _______________ cold 8. People _______________ quiet. 2. Answer the following questions. Responde las siguientes preguntas. 1. Where were you last Sunday? _______________________________________
  • 7. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 7 de 10 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA” Semana 20 del 7 al 11 de septiembre 2. Was it Monday yesterday? ________________________________________ 3. Was your father in the kitchen at 11:00 a.m.? __________________________ 4. Was your Kindergarten a big place? _________________________________ 5. Was it raining yesterday? _______________________________________ 3. Match the half sentences. Unir las oraciones A B 1. 1.It was a. wasn’t hungry 2. Was Cristian b. Peter and Dave sad? 3. The clowns c. at school last Monday 4. Were d. cold last sunday 5. They weren’t e. at home yesterday? 6. I f. were funny 4. You were at a party last weekend and you are telling this to a friend. Use items from the list and the verb to be in past to complete the sentences. Usted estuvo en una fiesta la semana pasada y le esta contando a un amigo. Use palabras de la lista y el verbo to be en pasado para completar las oraciones. delicious, old and ugly, interesting, young and beautiful, antique, full of roses 0. The millionaire ___was old and ugly______________________ 1. The gardens ____________________________________________ 2. The house ____________________________________________ 3. The food ____________________________________________ 4. The millionaire’s wife ____________________________________________ 5. The conversation ____________________________________________
  • 8. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 8 de 10 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA” Semana 20 del 7 al 11 de septiembre 5. Look at the pictures and answer the questions. Mira los dibujos y responde las preguntas. Where were they yesterday? 0. ___They were at the cinema_________________ 1. Where were the animals? ______________________________________ 2. Where was Lucy? ______________________________________ 3. Where were the kids? ______________________________________ 4. Where was the boy? ______________________________________ 5. Where were the children? ______________________________________ 6. Complete the questions and the answers with was or were. Complete las preguntas y respuestas con was o were. 1. Where ___________Pamela and Thomas last night.? They ____________ at the office. 2. Where ____________ your father yesterday? He _____________ at work 3. Where ____________ you yesterday morning? I ___________ at school 4. Where ____________ your sister yesterday afternoon? She _____________ at home 5. Where ____________ your teacher last Friday? She ___________ working at home.
  • 9. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 9 de 10 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA” Semana 20 del 7 al 11 de septiembre ARTES Y ÉTICA Correo: patolingaviria8@gmail.com Hola chicos, los saludo cordialmente. Espero que estén llenos de motivación para poder lograr los objetivos propuestos al comienzo de nuestro año escolar. Un abrazo para todos y para todas. Las fotografías que envíes como evidencia, deben estar al derecho y bien enfocadas. Recuerda que tienes plazo hasta el 11 de septiembre para la entrega de actividades. Al no cumplir con este plazo, se te evaluará sobre una menor nota. No olvides marcar la hoja del block y la del cuaderno, donde realices las actividades ARTES En el cuaderno de Artes, copia la siguiente información: TEMPERATURA DE LOS COLORES (COLORES CÁLIDOS Y COLORES FRÍOS) Un color se considera cálido o frío según la sensación de temperatura que transmita. La calidez o frialdad de un color atiende a sensaciones térmicas subjetivas. Un color es frío o cálido en función de cómo lo percibe el ojo humano y la interpretación de la sensación que provoca en el cerebro. Realiza lo que muestra la imagen. Colorear COLORES CÁLIDOS (amarillos, naranjas y rojos), algunos verdes como el amarillo verdoso (llamado verde limón), tienen un efecto estimulante y dan la impresión de que avanzan, que se adelantan de la superficie que los contiene. Esto provoca sensación de cercanía. Son colores vitales, alegres y activos. COLORES FRÍOS (azules, verdes y violetas) producen una acción relajante y un efecto de retroceso, alejamiento, generando sensación de distanciamiento. Producen una impresión de reposo y calma, y utilizados solos pueden dar efecto de poca intimidad y de tristeza.
  • 10. SECRETARIA DE EDUCACION BOGOTA COLEGIO SANTA LIBRADA IED Página 10 de 10 GUIA DE APRENDIZAJE ESTRATEGIA “APRENDE EN CASA” Semana 20 del 7 al 11 de septiembre Actividad en el block: 1. Toma tu hoja de manera horizontal y divide tu hoja en dos partes iguales 2. Realiza el siguiente dibujo en cada una de las secciones Para que te queden los corazones iguales en los dos lados, realiza los 4 corazones de diferentes tamaños sobre una cartulina, recorta cada uno de ellos y luego, dibújalos sobre la hoja, como se muestra en la imagen. 3. Delinea los dibujos con un marcador sharpie negro (o un plumón negro). En la siguiente cartilla te daré las indicaciones para terminar la actividad. RECUERDA: NO debes colorear RELIGIÓN En el cuaderno: Recuerda el cuento de la escuela de los animales que trabajamos al final del segundo periodo, daremos continuidad a la última parte de la actividad basadas en este. 1. ¿Crees que alguien que tiene la habilidad de dibujar, o de tiene la habilidad de resolver problemas matemáticos, etc., no puede desarrollar otro tipo de habilidad? SÍ – NO - por qué? 2. Menciona un ejemplo en tu diario vivir donde te sientas como los animales del cuento. Justifica tu respuesta. Mínimo tres renglones. 3. Cuál es la reflexión que te deja el cuento. Mínimo 4 renglones 4. Realiza el dibujo que represente el cuento anterior