SlideShare una empresa de Scribd logo
“él también vio y creyó”
Jn 20, 1-8
Autor: Pedro Sergio Antonio Donoso Brant ocds
1. “MARÍA MAGDALENA FUE AL SEPULCRO Y VIO QUE LA PIEDRA
HABÍA SIDO SACADA.”
“María Magdalena fue al sepulcro y vio que la piedra había sido sacada.” Según san Juan,
el relato lo sitúa en “el primer día de la semana.” Es decir, al día siguiente del sábado, y la
hora en que viene al sepulcro es de “madrugada”, esto es muy de mañana y cuando aún
hay “todavía estaba oscuro”. Es en la hora crepuscular del amanecer.
Por los sinópticos se sabe que esta visita de María al sepulcro no la hace ella sola, sino que
viene en compañía de otras mujeres, cuyos nombres se dan: María, la madre de Santiago,
y Salomé, la madre de Juan y Santiago el Mayor (Mc 16:1) y otras más (Lc 24:10). Al ver,
desde cierta distancia, “sacada” la piedra rotatoria o golel, dejó a las otras mujeres, que
llevaban aromas para acabar de preparar el “embalsamamiento” del cuerpo de Cristo, y
“Corrió al encuentro de Simón Pedro y del otro discípulo al que Jesús amaba”, que, por la
confrontación de textos, es, con toda probabilidad, el mismo Juan.
2. “EL OTRO DISCÍPULO AL QUE JESÚS AMABA”
Me parece bonita esta expresión que se lee en este fragmento del evangelio, “El otro
discípulo al que Jesús amaba”. Es hermoso saber del amor de Jesús por sus apóstoles,
pero en el caso de san Juan, hay una predilección especial, pero aún es más hermosa esa
humildad, esa modestia y esa demostración de no ser vanidoso, san Juan en lugar de
nombrarse, utiliza esta frase “El otro discípulo al que Jesús amaba”.
Como ella, Magdalena, no entró en el sepulcro, supuso la noticia que da a estos apóstoles:
“Se han llevado del sepulcro al Señor y no sabemos dónde lo han puesto”. El plural con que
habla: no “sabemos”, entronca fielmente la narración con lo que dicen los sinópticos de la
compañía de las otras mujeres que allí fueron (Mt 28,lss; Mc 16ss; Lc 24:1ss; cf. Lc 24:10).
Seguramente, al ver, a cierta distancia, removida la piedra de cierre, cuya preocupación de
cómo la podían rodar para entrar temían (Mc 16:3), cambiaron, alarmadas, sus impresiones,
y Magdalena, más impetuosa, se dio prisa en volver, para poner al corriente a Pedro y al
anónimo Juan.
3. ESTE “DISCÍPULO” CORRÍA MÁS QUE PEDRO
Pedro y Juan debieron de salir enseguida de recibir esta noticia, pues ambos “corrían.” Pero
el evangelista dejará en un rasgo su huella literaria. Este “discípulo” corría más que Pedro.
En efecto, Pedro debía de estar sobre la mitad de su edad, sobre los cincuenta años (Jn
21:18.19), y, según San Ireneo, vivió hasta el tiempo de Trajano (98-117) Esto hace
suponer que Juan pudiese tener entonces sobre veinticinco o treinta años. Juan, por su
juventud y su fuerte ímpetu de amor a Cristo, “corrió más rápidamente” y “llegó antes.” al
sepulcro. Pero “no entró.”
Juan no entró, esperando a Pedro que es el primero que entra en el sepulcro y “vio las
vendas en el suelo, y también el sudario que había cubierto la cabeza de Jesús”. El
evangelista, al recoger estos datos, pretende, manifiestamente, hacer ver que no se trata de
un robo; de haber sido esto, los que lo hubiesen robado no se hubiesen entretenido en
llevar un cuerpo muerto sin su mortaja, ni en haber cuidado de dejar “las vendas” y “sudario”
puestos cuidadosamente en sus sitios respectivos “sino enrollado en un lugar aparte”
4. JUAN PONE LUEGO EL TESTIMONIO DE FE
Observados el orden y la paz que reinaban en él, el discípulo amado se abre a la visión de
la fe, creyendo en los signos visibles del Señor: “Vio y creyó”. No es aún la fe perfecta en la
resurrección. Para esto será necesario que el espíritu del discípulo se abra a la inteligencia
de la Escritura (ef. Lc 24,45), que vea al Señor en persona y que reciba de él el don del
Espíritu Santo
Pero en todo caso, Juan puso el testimonio de fe. “Luego entró el otro discípulo, que había
llegado antes al sepulcro: él también “vio y creyó.” Es decir al no ver el cuerpo de Jesús,
creyó que estaba resucitado. San Juan cree, porque es limpio de corazón, su pureza no le
hace tener ninguna duda.
El Señor les Bendiga

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

JESUS ENSEÑABA CON AUTORIDAD.pps
JESUS ENSEÑABA CON AUTORIDAD.ppsJESUS ENSEÑABA CON AUTORIDAD.pps
JESUS ENSEÑABA CON AUTORIDAD.pps
Ramón Rivas
 
7. Santa Teresita
7. Santa Teresita 7. Santa Teresita
7. Santa Teresita
José de María Pinto Pinto
 
Nunca mas
Nunca mas Nunca mas
Nunca mas
LUZ M.
 
Pascua de Resurrección
Pascua de ResurrecciónPascua de Resurrección
Pascua de Resurrección
Colexio "Tirso de Molina"
 
Domingo de Resurrección (2017)
Domingo de Resurrección (2017)Domingo de Resurrección (2017)
Domingo de Resurrección (2017)
Diócesis de Mayagüez
 
8 reflexion
  8 reflexion  8 reflexion
8 reflexion
el_trinidad
 
HOJA PARROQUIAL Nº 105
HOJA PARROQUIAL Nº 105HOJA PARROQUIAL Nº 105
HOJA PARROQUIAL Nº 105
parroquiavillargordo
 
Lo Que Yo Si Se
Lo Que Yo Si SeLo Que Yo Si Se
Busquemos en la vida josé rodríguez peláez
Busquemos en la vida   josé rodríguez peláezBusquemos en la vida   josé rodríguez peláez
Busquemos en la vida josé rodríguez peláez
José Peláez
 
Pan Diario 11 De Enero De 2009
Pan Diario 11 De Enero De 2009Pan Diario 11 De Enero De 2009
Pan Diario 11 De Enero De 2009
tupandevida
 
Proyecto de vida de Jesus y nuestro
Proyecto de vida de Jesus y nuestroProyecto de vida de Jesus y nuestro
Proyecto de vida de Jesus y nuestro
JosAlexanderMoreiraC
 
Evangelizar Es
Evangelizar EsEvangelizar Es
Evangelizar Es
Henry Roncancio
 
Pedagogia Activa De Jesus
Pedagogia Activa De JesusPedagogia Activa De Jesus
Pedagogia Activa De Jesus
DIOCESIS DE ENGATIVA
 
Domingoresurrección2013 blog
Domingoresurrección2013 blogDomingoresurrección2013 blog
Domingoresurrección2013 blog
Miguel Sanz
 
Al tiempo le sienta bien el paréntesis josé rodríguez peláez
Al tiempo le sienta bien el paréntesis   josé rodríguez peláezAl tiempo le sienta bien el paréntesis   josé rodríguez peláez
Al tiempo le sienta bien el paréntesis josé rodríguez peláez
José Peláez
 
Escudrinar las escrituras talbot 1
Escudrinar las escrituras talbot 1Escudrinar las escrituras talbot 1
Escudrinar las escrituras talbot 1
Jorge Talbot
 
PÁSCUA DE JESUCRISTO, EL HIJO DE DIOS
PÁSCUA DE JESUCRISTO, EL HIJO DE DIOSPÁSCUA DE JESUCRISTO, EL HIJO DE DIOS
PÁSCUA DE JESUCRISTO, EL HIJO DE DIOS
Isaura Miike
 
Nadie sabe
Nadie sabeNadie sabe
Nadie sabe
Edurne Nada Mas
 
DOMINGO DE RAMOS, INÍCIO DA SEMANA SANTA
DOMINGO DE RAMOS, INÍCIO DA SEMANA SANTA DOMINGO DE RAMOS, INÍCIO DA SEMANA SANTA
DOMINGO DE RAMOS, INÍCIO DA SEMANA SANTA
Isaura Miike
 
Tarde te Ame
Tarde te AmeTarde te Ame

La actualidad más candente (20)

JESUS ENSEÑABA CON AUTORIDAD.pps
JESUS ENSEÑABA CON AUTORIDAD.ppsJESUS ENSEÑABA CON AUTORIDAD.pps
JESUS ENSEÑABA CON AUTORIDAD.pps
 
7. Santa Teresita
7. Santa Teresita 7. Santa Teresita
7. Santa Teresita
 
Nunca mas
Nunca mas Nunca mas
Nunca mas
 
Pascua de Resurrección
Pascua de ResurrecciónPascua de Resurrección
Pascua de Resurrección
 
Domingo de Resurrección (2017)
Domingo de Resurrección (2017)Domingo de Resurrección (2017)
Domingo de Resurrección (2017)
 
8 reflexion
  8 reflexion  8 reflexion
8 reflexion
 
HOJA PARROQUIAL Nº 105
HOJA PARROQUIAL Nº 105HOJA PARROQUIAL Nº 105
HOJA PARROQUIAL Nº 105
 
Lo Que Yo Si Se
Lo Que Yo Si SeLo Que Yo Si Se
Lo Que Yo Si Se
 
Busquemos en la vida josé rodríguez peláez
Busquemos en la vida   josé rodríguez peláezBusquemos en la vida   josé rodríguez peláez
Busquemos en la vida josé rodríguez peláez
 
Pan Diario 11 De Enero De 2009
Pan Diario 11 De Enero De 2009Pan Diario 11 De Enero De 2009
Pan Diario 11 De Enero De 2009
 
Proyecto de vida de Jesus y nuestro
Proyecto de vida de Jesus y nuestroProyecto de vida de Jesus y nuestro
Proyecto de vida de Jesus y nuestro
 
Evangelizar Es
Evangelizar EsEvangelizar Es
Evangelizar Es
 
Pedagogia Activa De Jesus
Pedagogia Activa De JesusPedagogia Activa De Jesus
Pedagogia Activa De Jesus
 
Domingoresurrección2013 blog
Domingoresurrección2013 blogDomingoresurrección2013 blog
Domingoresurrección2013 blog
 
Al tiempo le sienta bien el paréntesis josé rodríguez peláez
Al tiempo le sienta bien el paréntesis   josé rodríguez peláezAl tiempo le sienta bien el paréntesis   josé rodríguez peláez
Al tiempo le sienta bien el paréntesis josé rodríguez peláez
 
Escudrinar las escrituras talbot 1
Escudrinar las escrituras talbot 1Escudrinar las escrituras talbot 1
Escudrinar las escrituras talbot 1
 
PÁSCUA DE JESUCRISTO, EL HIJO DE DIOS
PÁSCUA DE JESUCRISTO, EL HIJO DE DIOSPÁSCUA DE JESUCRISTO, EL HIJO DE DIOS
PÁSCUA DE JESUCRISTO, EL HIJO DE DIOS
 
Nadie sabe
Nadie sabeNadie sabe
Nadie sabe
 
DOMINGO DE RAMOS, INÍCIO DA SEMANA SANTA
DOMINGO DE RAMOS, INÍCIO DA SEMANA SANTA DOMINGO DE RAMOS, INÍCIO DA SEMANA SANTA
DOMINGO DE RAMOS, INÍCIO DA SEMANA SANTA
 
Tarde te Ame
Tarde te AmeTarde te Ame
Tarde te Ame
 

Destacado

Homiletica Vila
Homiletica VilaHomiletica Vila
Homiletica Vila
IDP
 
Homiletica I
Homiletica IHomiletica I
Homiletica I
Andrés Castro
 
Homiletica taller
Homiletica tallerHomiletica taller
Homiletica taller
Joaquin Lara Sierra
 
Taller de homilética y predicación, con Pablo A. Jiménez
Taller de homilética y predicación, con Pablo A. JiménezTaller de homilética y predicación, con Pablo A. Jiménez
Taller de homilética y predicación, con Pablo A. Jiménez
Pablo A. Jimenez
 
Principios de Homiletica
Principios de HomileticaPrincipios de Homiletica
Principios de Homiletica
Elid Magaña
 
Homiletica I (PresentacióN)
Homiletica I (PresentacióN)Homiletica I (PresentacióN)
Homiletica I (PresentacióN)
IDP
 
Taller De Homiletica
Taller De HomileticaTaller De Homiletica
Taller De Homiletica
IDP
 
INTRODUCCION A HOMILETICA
INTRODUCCION A HOMILETICAINTRODUCCION A HOMILETICA
INTRODUCCION A HOMILETICA
IGLESIAS EL NUEVO NACIMIENTO
 
Vocabulario básico de homilética y predicación
Vocabulario básico de homilética y predicaciónVocabulario básico de homilética y predicación
Vocabulario básico de homilética y predicación
Pablo A. Jimenez
 
La presentación o entrega del sermón
La presentación o entrega del sermónLa presentación o entrega del sermón
La presentación o entrega del sermón
Pablo A. Jimenez
 
Tipos de sermones: Diseños básico de homilética
Tipos de sermones: Diseños básico de homiléticaTipos de sermones: Diseños básico de homilética
Tipos de sermones: Diseños básico de homilética
Pablo A. Jimenez
 
MANUAL DE HOMILETICA
MANUAL DE HOMILETICAMANUAL DE HOMILETICA
Homiletica básica
Homiletica básicaHomiletica básica
Homiletica básica
Elías Sánchez
 

Destacado (13)

Homiletica Vila
Homiletica VilaHomiletica Vila
Homiletica Vila
 
Homiletica I
Homiletica IHomiletica I
Homiletica I
 
Homiletica taller
Homiletica tallerHomiletica taller
Homiletica taller
 
Taller de homilética y predicación, con Pablo A. Jiménez
Taller de homilética y predicación, con Pablo A. JiménezTaller de homilética y predicación, con Pablo A. Jiménez
Taller de homilética y predicación, con Pablo A. Jiménez
 
Principios de Homiletica
Principios de HomileticaPrincipios de Homiletica
Principios de Homiletica
 
Homiletica I (PresentacióN)
Homiletica I (PresentacióN)Homiletica I (PresentacióN)
Homiletica I (PresentacióN)
 
Taller De Homiletica
Taller De HomileticaTaller De Homiletica
Taller De Homiletica
 
INTRODUCCION A HOMILETICA
INTRODUCCION A HOMILETICAINTRODUCCION A HOMILETICA
INTRODUCCION A HOMILETICA
 
Vocabulario básico de homilética y predicación
Vocabulario básico de homilética y predicaciónVocabulario básico de homilética y predicación
Vocabulario básico de homilética y predicación
 
La presentación o entrega del sermón
La presentación o entrega del sermónLa presentación o entrega del sermón
La presentación o entrega del sermón
 
Tipos de sermones: Diseños básico de homilética
Tipos de sermones: Diseños básico de homiléticaTipos de sermones: Diseños básico de homilética
Tipos de sermones: Diseños básico de homilética
 
MANUAL DE HOMILETICA
MANUAL DE HOMILETICAMANUAL DE HOMILETICA
MANUAL DE HOMILETICA
 
Homiletica básica
Homiletica básicaHomiletica básica
Homiletica básica
 

Similar a homiletica

Marcos 16:1-8
Marcos 16:1-8Marcos 16:1-8
Marcos 16:1-8
Luis García Llerena
 
Dium pasq(5abril)
Dium pasq(5abril)Dium pasq(5abril)
Dium pasq(5abril)
escmauxi
 
Tema 6 pascua v5 editado para slideshare
Tema 6 pascua v5 editado para slideshareTema 6 pascua v5 editado para slideshare
Tema 6 pascua v5 editado para slideshare
Ricardo Farfán García
 
11.resurrección de jesús
11.resurrección de jesús11.resurrección de jesús
11.resurrección de jesús
hjonilton
 
Pasqua
PasquaPasqua
Pasqua
escuelareli
 
Domingo de pascua a 24 04 11
Domingo de pascua a 24 04 11Domingo de pascua a 24 04 11
Domingo de pascua a 24 04 11
Oscar
 
Meditación Pascual
Meditación PascualMeditación Pascual
Meditación Pascual
Iñigo Aguilar
 
Pascua
PascuaPascua
Tomas
TomasTomas
Juan 20 La tumba esta vacía
Juan 20 La tumba esta vacíaJuan 20 La tumba esta vacía
Juan 20 La tumba esta vacía
Humberto Rendon
 
Juan 19 Consumado es
Juan 19 Consumado esJuan 19 Consumado es
Juan 19 Consumado es
Humberto Rendon
 
Domingo de pascua
Domingo de pascuaDomingo de pascua
Domingo de pascua
escmauxi
 
Domingo de resurrección c 2013 reflexión evangélica
Domingo de resurrección c 2013 reflexión evangélicaDomingo de resurrección c 2013 reflexión evangélica
Domingo de resurrección c 2013 reflexión evangélica
sanpablobaeza
 
Spa read-11
Spa read-11Spa read-11
Spa read-11
Fabiana Tejeda
 
Jesus resucita victorioso
Jesus resucita victoriosoJesus resucita victorioso
Jesus resucita victorioso
Luis Kun
 
2.tomás
2.tomás2.tomás
Dom Pasqua0cas
Dom Pasqua0casDom Pasqua0cas
Dom Pasqua0cas
Lilian Gonzalez
 
Resurreccion de jesus
Resurreccion de jesusResurreccion de jesus
Resurreccion de jesus
EmanuelEstrada
 
38 jesus resucita_victorioso
38 jesus resucita_victorioso38 jesus resucita_victorioso
38 jesus resucita_victorioso
Tito Ortega
 
PASCUA ES SIEMPRE: ¿CÓMO VER NOSOTROS A JESÚS RESUCITADO?
PASCUA ES SIEMPRE: ¿CÓMO VER NOSOTROS A JESÚS RESUCITADO?PASCUA ES SIEMPRE: ¿CÓMO VER NOSOTROS A JESÚS RESUCITADO?
PASCUA ES SIEMPRE: ¿CÓMO VER NOSOTROS A JESÚS RESUCITADO?
Ramón Rivas
 

Similar a homiletica (20)

Marcos 16:1-8
Marcos 16:1-8Marcos 16:1-8
Marcos 16:1-8
 
Dium pasq(5abril)
Dium pasq(5abril)Dium pasq(5abril)
Dium pasq(5abril)
 
Tema 6 pascua v5 editado para slideshare
Tema 6 pascua v5 editado para slideshareTema 6 pascua v5 editado para slideshare
Tema 6 pascua v5 editado para slideshare
 
11.resurrección de jesús
11.resurrección de jesús11.resurrección de jesús
11.resurrección de jesús
 
Pasqua
PasquaPasqua
Pasqua
 
Domingo de pascua a 24 04 11
Domingo de pascua a 24 04 11Domingo de pascua a 24 04 11
Domingo de pascua a 24 04 11
 
Meditación Pascual
Meditación PascualMeditación Pascual
Meditación Pascual
 
Pascua
PascuaPascua
Pascua
 
Tomas
TomasTomas
Tomas
 
Juan 20 La tumba esta vacía
Juan 20 La tumba esta vacíaJuan 20 La tumba esta vacía
Juan 20 La tumba esta vacía
 
Juan 19 Consumado es
Juan 19 Consumado esJuan 19 Consumado es
Juan 19 Consumado es
 
Domingo de pascua
Domingo de pascuaDomingo de pascua
Domingo de pascua
 
Domingo de resurrección c 2013 reflexión evangélica
Domingo de resurrección c 2013 reflexión evangélicaDomingo de resurrección c 2013 reflexión evangélica
Domingo de resurrección c 2013 reflexión evangélica
 
Spa read-11
Spa read-11Spa read-11
Spa read-11
 
Jesus resucita victorioso
Jesus resucita victoriosoJesus resucita victorioso
Jesus resucita victorioso
 
2.tomás
2.tomás2.tomás
2.tomás
 
Dom Pasqua0cas
Dom Pasqua0casDom Pasqua0cas
Dom Pasqua0cas
 
Resurreccion de jesus
Resurreccion de jesusResurreccion de jesus
Resurreccion de jesus
 
38 jesus resucita_victorioso
38 jesus resucita_victorioso38 jesus resucita_victorioso
38 jesus resucita_victorioso
 
PASCUA ES SIEMPRE: ¿CÓMO VER NOSOTROS A JESÚS RESUCITADO?
PASCUA ES SIEMPRE: ¿CÓMO VER NOSOTROS A JESÚS RESUCITADO?PASCUA ES SIEMPRE: ¿CÓMO VER NOSOTROS A JESÚS RESUCITADO?
PASCUA ES SIEMPRE: ¿CÓMO VER NOSOTROS A JESÚS RESUCITADO?
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

homiletica

  • 1. “él también vio y creyó” Jn 20, 1-8 Autor: Pedro Sergio Antonio Donoso Brant ocds 1. “MARÍA MAGDALENA FUE AL SEPULCRO Y VIO QUE LA PIEDRA HABÍA SIDO SACADA.” “María Magdalena fue al sepulcro y vio que la piedra había sido sacada.” Según san Juan, el relato lo sitúa en “el primer día de la semana.” Es decir, al día siguiente del sábado, y la hora en que viene al sepulcro es de “madrugada”, esto es muy de mañana y cuando aún hay “todavía estaba oscuro”. Es en la hora crepuscular del amanecer. Por los sinópticos se sabe que esta visita de María al sepulcro no la hace ella sola, sino que viene en compañía de otras mujeres, cuyos nombres se dan: María, la madre de Santiago, y Salomé, la madre de Juan y Santiago el Mayor (Mc 16:1) y otras más (Lc 24:10). Al ver, desde cierta distancia, “sacada” la piedra rotatoria o golel, dejó a las otras mujeres, que llevaban aromas para acabar de preparar el “embalsamamiento” del cuerpo de Cristo, y “Corrió al encuentro de Simón Pedro y del otro discípulo al que Jesús amaba”, que, por la confrontación de textos, es, con toda probabilidad, el mismo Juan. 2. “EL OTRO DISCÍPULO AL QUE JESÚS AMABA” Me parece bonita esta expresión que se lee en este fragmento del evangelio, “El otro discípulo al que Jesús amaba”. Es hermoso saber del amor de Jesús por sus apóstoles, pero en el caso de san Juan, hay una predilección especial, pero aún es más hermosa esa humildad, esa modestia y esa demostración de no ser vanidoso, san Juan en lugar de nombrarse, utiliza esta frase “El otro discípulo al que Jesús amaba”. Como ella, Magdalena, no entró en el sepulcro, supuso la noticia que da a estos apóstoles: “Se han llevado del sepulcro al Señor y no sabemos dónde lo han puesto”. El plural con que habla: no “sabemos”, entronca fielmente la narración con lo que dicen los sinópticos de la compañía de las otras mujeres que allí fueron (Mt 28,lss; Mc 16ss; Lc 24:1ss; cf. Lc 24:10). Seguramente, al ver, a cierta distancia, removida la piedra de cierre, cuya preocupación de cómo la podían rodar para entrar temían (Mc 16:3), cambiaron, alarmadas, sus impresiones, y Magdalena, más impetuosa, se dio prisa en volver, para poner al corriente a Pedro y al anónimo Juan. 3. ESTE “DISCÍPULO” CORRÍA MÁS QUE PEDRO Pedro y Juan debieron de salir enseguida de recibir esta noticia, pues ambos “corrían.” Pero el evangelista dejará en un rasgo su huella literaria. Este “discípulo” corría más que Pedro. En efecto, Pedro debía de estar sobre la mitad de su edad, sobre los cincuenta años (Jn 21:18.19), y, según San Ireneo, vivió hasta el tiempo de Trajano (98-117) Esto hace suponer que Juan pudiese tener entonces sobre veinticinco o treinta años. Juan, por su juventud y su fuerte ímpetu de amor a Cristo, “corrió más rápidamente” y “llegó antes.” al sepulcro. Pero “no entró.” Juan no entró, esperando a Pedro que es el primero que entra en el sepulcro y “vio las vendas en el suelo, y también el sudario que había cubierto la cabeza de Jesús”. El evangelista, al recoger estos datos, pretende, manifiestamente, hacer ver que no se trata de un robo; de haber sido esto, los que lo hubiesen robado no se hubiesen entretenido en llevar un cuerpo muerto sin su mortaja, ni en haber cuidado de dejar “las vendas” y “sudario” puestos cuidadosamente en sus sitios respectivos “sino enrollado en un lugar aparte”
  • 2. 4. JUAN PONE LUEGO EL TESTIMONIO DE FE Observados el orden y la paz que reinaban en él, el discípulo amado se abre a la visión de la fe, creyendo en los signos visibles del Señor: “Vio y creyó”. No es aún la fe perfecta en la resurrección. Para esto será necesario que el espíritu del discípulo se abra a la inteligencia de la Escritura (ef. Lc 24,45), que vea al Señor en persona y que reciba de él el don del Espíritu Santo Pero en todo caso, Juan puso el testimonio de fe. “Luego entró el otro discípulo, que había llegado antes al sepulcro: él también “vio y creyó.” Es decir al no ver el cuerpo de Jesús, creyó que estaba resucitado. San Juan cree, porque es limpio de corazón, su pureza no le hace tener ninguna duda. El Señor les Bendiga