SlideShare una empresa de Scribd logo
HOY PARA MAÑANA
PROGRAMA GENERAL
LECCIONES EVANGELIO Y CRECIMIENTO PARA
NINOS
LECCIONES EVANGELIO Y CRECIMIENTO – siete de estas lecciones (Lecciones
A-G) son incluidas por voluntarios para seleccionar una por plazo:
EVANGELIO: Lección A. La Mano del Evangelio
Lección B. El Libro sin palabras
Lección C. Cuatro leyes espirituales
CRECIMIENTO: Lección D. Crecimiento Espiritual -Lectura de la Palabra
Lección E. Crecimiento Espiritual -Lectura de la Biblia
Lección F. Crecimiento Espiritual -Testificar
Lección G. Crecimiento Espiritual -Orar
Deporte y juegos
Bienvenida y canciones 15 min
Lección 20-25 min
Actividades/Juego 20 min
Canciones/Oración/Cierre 10-15 min
CLASE A
LA MANO DEL EVANGELIO
• Deporte
• Juego
• Bienvenida y canciones
• Lección
• Actividad/Juego
• Canciones/Oración/Cerrar
MIRANDO EN NUESTRA LECCIÓN
En la lección de hoy vamos a compartir las Buenas Nuevas del Evangelio contigo.
Muchos de nosotros estamos familiarizados con el mensaje del Evangelio, pero es
bueno para nosotros volver a escucharlo para poder recordar todo lo que Dios ha
hecho por nosotros. Algunos de nosotros quienes hemos escuchado el mensaje del
Evangelio hemos respondido a este y hemos aceptado al Señor como Salvador,
otros han escuchado el mensaje, pero no han hecho nada al respecto. Algunos de
El enfoque de esta lección es que los niños:
 Conozcan las buenas nuevas del evangelio
 Tengan la oportunidad de responder al evangelio
 Tengan la oportunidad de asegurar la salvación
 Sean animados a compartir el evangelio con otros
Romanos 3.23: "Por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de
Dios".
Juan 3.16: "Porque tanto amó Dios al mundo que dio a su único hijo que quien
crea en él no se pierda, mas tenga vida eterna".
1 Corintios 15.3: "pasé a usted lo que he recibido, que es de la mayor
importancia: que Cristo murió por nuestros pecados, como está escrito en las
Escrituras" (Biblia Buenas Nuevas).
Juan 1.12: "No obstante, algunos le recibieron y creyeron en él, así que él les
dio potestad de ser hechos hijos de Dios" (Biblia Buenas Nuevas).
Hechos 16.31: "Cree en el Señor Jesucristo, y serás salvo".
ustedes puede que nunca hayan oído hablar claramente las buenas noticias del
Evangelio -para escuchar con atención. Para aquellos de ustedes que ya han
aceptado a Jesús en sus vidas, la lección de hoy le da una forma divertida de
enseñar el Evangelio a otros. Hoy vamos a usar nuestra mano para aprender acerca
del Evangelio.
Haga una gran mano dibujada en el tablero y llene el formulario a medida que
avanza a través de la lección. Si es posible, a los niños que pueden escribir y copiar
fácilmente debe darles papel y lápiz y debe hacer una de sus manos, para llevarla a
casa consigo, para ayudarles a recordar la lección y los versículos.
LA MANO DEL EVANGELIO SERÁ DIBUJADA
DEDO 1 (PULGAR REY): HE PECADO
Romanos 3.23: "Por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de
Dios".
Esto significa que todos hemos pecado, cada uno de nosotros, incluyéndome a mí.
El pecado nos separa de nuestra relación de amistad con Dios. Dios no tolera el
pecado, sino por su gracia bondadosa, Él nos declara "no culpables". El ha hecho
esto a través de Jesucristo que nos ha liberado al quitar nuestros pecados. Porque
Dios envió a Jesús para recibir el castigo por nuestros pecados y satisfacer la ira de
Dios contra nosotros.
Hoy vamos a hablar de la amistad que fue rota por el pecado en el Jardín del Edén,
y cómo esta amistad fue reparada por Jesús.
Cuando Dios estaba haciendo el mundo, hizo un hermoso jardín.
• ¿Quién sabe el nombre del hermoso jardín? Sí, fue llamado Edén.
• También hizo dos personas. ¿Cuáles eran sus nombres? Es correcto, Adán y Eva.
ACTUEMOS:
Ponga a los niños a actuar la historia de Adán y Eva.
Al principio, Adán y Eva tuvieron una maravillosa amistad con Dios. Fue una relación
perfecta.
Un día sucedió algo terrible. Adán y Eva desobedecieron a Dios. Ellos no lo
escucharon. Ellos pecaron.
• ¿Qué pecado cometieron?
Sí, comieron del árbol prohibido -el único árbol que Dios les había dicho que no
comieran. Dios no puede tolerar el pecado y no puede estar donde el pecado está,
por lo que Adán y Eva tuvieron que dejar el jardín y ya no podían disfrutar de esa
relación especial e íntima con Dios.
Desde este primer pecado, cada uno de nosotros nace siendo un pecador, con una
naturaleza pecaminosa. Esto significa que en lugar de hacer siempre lo que es
correcto, a menudo hacemos cosas que son malos.
La Biblia dice que todo pecado debe ser castigado. El pecado es, por tanto, un gran
problema para todos nosotros. Dios no quiere que tengamos este problema, así que
esto nos lleva a:
DEDO 2 (Dedo índice): DIOS ME AMA
Una Cruz será dibujada.
Juan 3.16: "Porque tanto amó Dios al mundo que dio a su único hijo, para que
todo aquel que en él cree no se pierda, mas tenga vida eterna".
Porque Dios nos ama tanto, y porque Él nos hizo para amarlo a Él y no a otro, Dios
envió a su propio hijo perfecto, Jesús, al venir a la tierra para resolver este problema
por tí y por mí. Jesús, vino a la tierra para mostrarnos cómo vivir, y luego recibir el
castigo que nos merecíamos, al morir en la cruz.
Cada uno de nosotros que cree que Jesús vino al mundo a morir por nuestros
pecados, todo aquel que cree que Jesús resucitó y regresó al cielo, sus pecados le
serán perdonados (quitados) al decir a Dios lo siento y tratar de no volver a pecar.
Cuando recibimos al Señor como Salvador nos da también el don de la vida eterna -
esto significa que vamos a ir al cielo un día y viviremos con Jesús para siempre.
Pero debemos recordar siempre que sólo Dios nos perdonará si nosotros
perdonamos a los que nos ofenden.
DEDO 3 (Dedo medio): CRISTO MURIÓ POR MÍ
1 Corintios 15.3: "Yo hablo a ustedes lo que he recibido, que es de la mayor
importancia: que Cristo murió por nuestros pecados, como está escrito en las
Escrituras" (Biblia Buenas Nuevas).
• ¿Cuántos de nosotros amamos a Jesús?
• Para pensar realmente en lo que Jesús hizo por nosotros, vamos a responder esta
pregunta: ¿Cuántos de nosotros en este salón estaríamos dispuestos a ser
castigados por algo que han hecho otras personas? Estoy seguro de que a nadie le
gusta ser castigado por algo que no ha hecho. ¿No es una cosa increíble que un
hombre murió por mí y por todos los demás. Me siento emocionado por eso y me
agrada adorar a Jesús más y más.
DEDO 4 (dedo anular): LO RECIBO
Juan 1.12: "No obstante, algunos le recibieron y creyeron en él, así que les dio
potestad de ser hechos hijos de Dios" (Biblia Buenas Nuevas).
• ¿Cuántos de nosotros hemos recibido regalos antes?
• ¿Podemos hacer algo para recibir estos regalos?
El recibir a Cristo en nuestra vida es el regalo más maravilloso de todos -nos
convertimos en sus hijos.
• Si queremos recibir a Jesucristo en nuestras vidas tenemos que darle un regalo?
La respuesta es un gran NO. Todo lo que tienes que hacer es creer en Jesús como
el Salvador de tus pecados.
- En primer lugar usted debe confesar sus pecados.
- Debes orar.
- Debes leer la Biblia.
- Debes confiar en Él y Él te guiará y trabajará a través de ti para producir buenos
frutos.
DEDO 5: SOY SALVO
Hechos 16:31: "Cree en el Señor Jesucristo, y serás salvo".
Se trata de una revelación para ser salvo y seguir las huellas de Jesús. Nosotros,
como hijos de Dios, debemos crecer más fuertes por ir a la iglesia/Escuela
Dominical. Él quiere que nosotros compartamos su palabra con los perdidos
(personas que no han pedido a Jesús venir a sus vidas). Él quiere absolutamente lo
mejor para nosotros, si sólo se lo permitimos en nuestras vidas.
Los voluntarios pueden explicar cómo se sintieron cuando fueron salvos.
• ¿Cuántos de ustedes ya han entregado sus vidas al Señor Jesús?
• ¿Cuántos de ustedes han entregado su vida al Señor Jesús, pero no se sienten
seguros de que son uno de sus hijos y han sido perdonados por sus pecados?
• ¿Cuántos de ustedes están absolutamente seguros de que quieren dar su vida al
Señor Jesús? Esta es una decisión muy importante y tenemos que estar seguros de
lo que estamos haciendo.
OREMOS:
Divida los niños en tres grupos en función de cómo han respondido y tenga un
voluntario de cada grupo. Tenga otro grupo de aquellos que no han respondido de
ninguna de las formas anteriores.
Grupo 1: niños que ya son cristianos
• Anime a los niños a dar gracias al Señor por todo lo que ha hecho por ellos.
• Anímelos a pedir constantemente al Señor que les ayude a vivir de una manera
que agrade a Jesús, y a pedir perdón por las cosas que hacen mal.
• Anímelos a compartir el mensaje del evangelio con las personas que ellos saben
que no son cristianos.
• Recuérdeles que ellos necesitan crecer por la oración con regularidad, lectura de la
Biblia, obediencia al Señor, ir a la iglesia y hablarle a otros acerca de Jesús.
• Recuérdeles que se animen unos a otros.
Grupo 2: niños que necesitan la seguridad de la salvación
• Estos niños necesitan la seguridad de su salvación. Una vez que han pedido al
Señor Jesús entrar en su vida/corazones ellos son Sus hijos, Él es su Señor y
Salvador, y no los abandonará jamás.
• Recuerde a los niños que una vez que hemos pedido a Jesús que nos perdone, él
nos perdona. Tenemos que pedirle que nos ayude a no hacer esas cosas otra vez,
pero siempre podemos venir a Él y pedirle perdón por las cosas que hacemos mal.
• Por lo tanto, recuérdeles que una vez que han pedido a Jesús entrar en sus
corazones, no es necesario volver a hacerlo.
• Que agradezcan al Señor Jesús por todo lo que ha hecho por ellos.
Grupo 3: los niños que quieren dar sus vidas al Señor
• Vaya a través del ABC de la salvación:
A - Admite que eres un pecador.
B – Busca creer que Jesús murió en la cruz para salvarte de tus pecados.
C – Confiesa tus pecados.
• Oración por la salvación:
Señor Jesús, por favor, perdona todos mis pecados
Por favor, lávame y límpiame hoy
Entra en mi corazón
• Agradece al Señor Jesús por todo lo que ha hecho por ellos.
Grupo 4: Los niños que no están dispuestos a responder al Señor
• Ore por estos niños, para que el Señor obre en sus corazones y sus vidas para que
un día estén listos para dar su vida a él y convertirse en uno de los hijos de Dios.
Pídale al Señor que les ayude a comprender todo lo que ha hecho por ellos.
• Agradezca a Dios por todo lo que ha hecho por ellos y que Él los ama a cada uno
de ellos.
Asegúrese de que estos niños no se sienten culpables de que no están dispuestos a
comprometerse con el Señor. Es mucho mejor que ellos esperen hasta que estén
listos para hacer un compromiso genuino y de por vida con el Señor en lugar de
hacerlo simplemente porque piensan que los hará felices. Asegúreles que son
especiales y que esperamos volver a verlos la próxima semana.
CLASE B
EL LIBRO SIN PALABRAS
• Deporte
• Juego
• Bienvenida y canciones
• Lección
• Actividad/Juego
• Canciones/Oración/Cerrar
MIRANDO EN NUESTRA LECCIÓN
Utilice el libro sin palabras para asegurar que los niños comprenden el mensaje del
Evangelio. Dele oportunidad a los niños para entregar su vida al Señor, pero haga
esto de tal manera que los niños no se sienten obligados a hacer la oración.
Queremos que los niños acepten a Cristo como su Salvador cuando estén listos
para hacerlo, y no porque creen que nos van a agradar, o porque sienten que es
algo que deben hacer. Confía al Señor que trabaje en las vidas de estos niños en su
tiempo, no podemos forzar las decisiones. Si los niños entregan sus vidas al Señor,
tome nota de sus nombres. Es importante para usted como líder tratar de hacer
seguimiento a estos niños. Usted puede delegar a los diferentes líderes para el
seguimiento de algunos niños.
En la lección de hoy vamos a compartir la Buena Nueva del Evangelio contigo.
Muchos de nosotros estamos familiarizados con el mensaje del Evangelio, pero es
bueno para nosotros volver a escucharlo para poder recordar todo lo que Dios ha
hecho por nosotros. Algunos de los que han escuchado el mensaje del Evangelio
han respondido al mismo y aceptado al Señor como Salvador, otros han escuchado
El enfoque de esta lección es que los niños:
 Tengan un entendimiento claro del evangelio
 Tengan la oportunidad de responder al evangelio
 Sean animados a compartir el evangelio con otros
Juan 3.16: “Porque tanto amó Dios al mundo que dio a su único hijo, para que
todo el que crea en él no se pierda sino que tenga vida eterna”.
el mensaje, pero no han hecho nada al respecto. Algunos de ustedes nunca han
oído hablar claramente de la buena noticia del Evangelio -para escuchar con
atención. Para aquellos de ustedes que ya han aceptado a Jesús en sus vidas, la
lección de hoy les da una forma divertida de enseñar el Evangelio a otros. El libro sin
palabras es una de las formas que nos ayudan a entender y compartir el Evangelio.
EL LIBRO SIN PALABRAS:
El libro sin palabras es una herramienta práctica para ayudar a los niños a entender
el mensaje de salvación claramente. Se compone de 5 páginas de diferentes
colores: amarillo, negro, rojo, blanco y verde. Cada página tiene su propio mensaje.
1. LA PÁGINA AMARILLA:
Pregúntele al niño lo que esta página amarilla (o el color amarillo) les recuerda.
A continuación, guíeles a través de lo siguiente: Esta página nos recuerda del sol y
la luz. A continuación, hable sobre el cielo:
• En el cielo no se necesita luz a causa de la gloria de Dios (Apocalipsis 21:23).
• En el cielo las calles son de oro (Apocalipsis 21:21).
• El cielo es la morada de Dios.
• Todo lo que está en los cielos es perfecto.
• Dios es santo y todo lo que Él hace es perfecto.
• Él te ha hecho, y Él te ama (Juan 3:16).
• Dios quiere que seas parte de Su familia y él quiere que estés en el cielo con Él.
PERO
Hay una cosa que impide que esto suceda: EL PECADO.
2. LA PÁGINA NEGRA:
¿Qué les recuerda esta página/color?
¿Quién sabe qué es el pecado?
• El pecado es pensar, hacer y decir cosas que no agradan a Dios.
• El pecado ha causado dolor y tristeza en nuestro mundo.
• La Biblia dice que todos nosotros hemos pecado y esto nos separa de Dios-
Romanos 3:23.
• "Todo" significa: yo, tú, tu madre, tu padre, tu profesor, todo el mundo.
• Dios ha dicho que el pecado merece castigo. Que el castigo es la muerte.
• La muerte nos separa de Dios para siempre.
• Dios sabía que no había nada que tú o yo pudiéramos hacer sobre este pecado, Él
abrió el camino para que el pecado sea tratado.
• Dios ha hecho un camino para que nuestros pecados sean perdonados.
3. LA PÁGINA ROJA:
¿Qué le recuerda el color rojo?
• Dios amó al mundo y envió a su Hijo, Jesucristo, a morir en la cruz por nuestros
pecados.
• Jesús era perfecto y nunca hizo nada malo.
• Un día los hombres malvados pusieron una corona de espinas en la cabeza y lo
clavaron a una cruz.
• ¿Qué crees que salió de las manos y pies de Jesús?
Sangre -así que por eso la página roja nos recuerda por qué Jesús tuvo que morir en
la cruz.
• Jesús derramó su sangre por nosotros para que nuestros pecados fueran
perdonados.
• La buena noticia es que Jesús resucitó al tercer día -1 Corintios 15:3-4. Eso
significa que Jesús está vivo hoy, y está en los cielos.
Ahora, debido a esto -tus pecados pueden ser perdonados! Y eso es lo que la
página blanca nos recuerda.
4. LA PÁGINA BLANCA:
Cuando le pides a Dios que perdone tus pecados, él se los lleva y te hace su hijo. A
pesar de que nuestros pecados son como la página negra, la sangre de Jesús nos
lava y limpia como esta página blanca.
Juan 1:12 -Por lo tanto, tenemos que recibir a Cristo y creer en su nombre. ¿Qué
significa esto?
Crea con todo su corazón que Jesús murió en la cruz por sus pecados.
Esté dispuesto a arrepentirse y creer que sólo Jesús puede perdonar sus pecados.
Jesús pone su vida en ti y te hace su propio hijo cuando le pides que venga a tu
vida.
Usted puede hacer una oración en este momento o al final de la lección:
A - Admite ante Dios que eres pecador y que quieres alejarte de tus pecados.
B – Busca creer que el Señor Jesús murió por ti y que Él es el único que puede
quitar tu pecado.
C – Convida al Señor Jesucristo. Recíbelo como el Salvador de tus pecados.
- Cuando te has convertido en un hijo de Dios, debes llegar a conocerlo mejor.
5. LA PÁGINA VERDE:
¿Qué te recuerda esta página verde?
Me recuerda las cosas que crecen como árboles, flores y césped.
Me recuerda a la vida nueva y eterna que hemos recibido de Dios.
Usted es un bebé recién nacido en la familia de Dios. Usted necesita crecer en la
familia de Dios. Así es como puedes crecer:
C – Comience a tener una vida de oración diaria
R – Regularmente lea y estudie la Biblia
E – Empiece a obedecer la Palabra de Dios
C – Comparta a otros acerca de Jesús
E - Esté dispuesto a aceptar la guía del Espíritu Santo
R – Reúnase en una iglesia local –Escuela Dominical
HAGAMOS:
Anime a los niños a hacer sus propios libros sin palabras mediante la búsqueda de
imágenes, colores o cosas que representen los colores de las diferentes páginas.
Que tomen nota para que puedan hacer esto en casa o durante la lección.
Por ejemplo: Oro/amarillo: el girasol, el sol, papel amarillo, tela o lana.
Negro: Coca Cola, su cabello, papel negro, tela o lana.
Rojo: la sangre, papel rojo, tela o lana.
Blanco: Algún papel.
Verde: la hierba u hojas, papel verde, tela o lana.
RESPONDAMOS:
• ¿Cuántos de ustedes ya han entregado sus vidas al Señor Jesús?
• ¿Cuántos de ustedes han dado su vida al Señor Jesús, pero no se sienten seguros
de que usted es uno de sus hijos y han sido perdonados sus pecados?
• ¿Cuántos de ustedes están absolutamente seguros de que quieren dar su vida al
Señor Jesús? Esta es una decisión muy importante, y debemos estar seguros de lo
que estamos haciendo.
OREMOS:
Divida los niños en tres grupos en función de cómo han respondido y tenga un
voluntario en cada grupo. Tenga otro grupo de aquellos que no han respondido de
ninguna de las formas anteriores.
Grupo 1: niños que ya son cristianos
• Anime a los niños a dar gracias al Señor por todo lo que ha hecho por ellos.
• Anímeles a pedir constantemente al Señor que les ayude a vivir de una manera
que agrade a Jesús, y pedir perdón por las cosas que hacen mal.
• Anímelos a compartir el mensaje del evangelio con las personas que ellos saben
que no son cristianos.
• Recuérdeles que ellos necesitan crecer al orar con regularidad, leer la Biblia,
obedecer al Señor, ir a la iglesia y hablar a otros acerca de Jesús.
• Recuérdele animarse unos a otros.
Grupo 2: niños que necesitan la seguridad de la salvación
• Estos niños necesitan seguridad de su salvación. Una vez que han recibido al
Señor Jesús en su vida/corazones, son Sus hijos, Él es su Señor y Salvador, y no
los abandonará jamás.
• Recuerde a los niños que una vez que hemos pedido a Jesús que nos perdone, él
nos perdona. Tenemos que pedirle que nos ayude a no hacer esas cosas otra vez,
pero siempre podemos ir a Él y pedirle perdón por las cosas que hacemos mal.
• Por lo tanto, recuérdeles que, una vez que ellos han pedido a Jesús entrar en sus
corazones, no es necesario volver a hacerlo.
• Agradezca al Señor Jesús por todo lo que ha hecho por ellos.
Grupo 3: los niños que quieren dar sus vidas para el Señor
• Vaya a través del ABC de la salvación:
A - Admita que usted es un pecador.
B – Busque creer que Jesús murió en la cruz para salvarte de tus pecados.
C - Confiese sus pecados.
Oración por salvación:
Señor Jesús, por favor, perdona todos mis pecados,
Por favor, lávame y límpiame hoy
Entra en mi corazón
• Agradezca al Señor Jesús por todo lo que ha hecho por ellos.
Grupo 4: Los niños que no están dispuestos a responder al Señor
• Ore por estos niños, para que el Señor actúe en sus corazones y sus vidas para
que un día estén dispuestos a dar su vida a él y convertirse en uno de los hijos de
Dios. Pídale al Señor que les ayude a comprender todo lo que ha hecho por ellos.
• Agradezca al Señor por todo lo que ha hecho por ellos y que Él ama a cada uno de
ellos.
Asegúrese de que estos niños no se sienten culpables de que no están dispuestos a
comprometerse con el Señor. Es mucho mejor que ellos esperen hasta que estén
listos para hacer un compromiso genuino y de por vida con el Señor en lugar de
hacerlo simplemente porque piensan que nos harán felices. Asegúreles que son
especiales y que esperamos volver a verlos la próxima semana.
CLASE C
EL EVANGELIO -CUATRO LEYES ESPIRITUAL
• Deporte
• Juego
• Bienvenida y canciones
• Lección
• Actividad/Juego
• Canciones/Oración/Cerrar
MIRANDO EN NUESTRA LECCIÓN
Las Cuatro Leyes Espirituales son otra forma en la que enseñar el mensaje del
Evangelio con el fin de asegurar que los niños lo entiendan completamente. De la
oportunidad a los niños a entregar sus vidas al Señor, pero hacer esto de tal manera
que los niños no se sientan obligados a hacer la oración. Queremos que los niños
acepten a Cristo como su Salvador cuando estén listos, y no porque creen que nos
vayan a agradar, o porque sienten que es algo que deben hacer. Confíe al Señor el
trabajar en las vidas de estos niños en su tiempo, no podemos forzar las decisiones.
Si los niños entregan su vida al Señor, tome nota de sus nombres. Es importante
El enfoque de esta lección es que los niños:
 Tengan un claro entendimiento del evangelio
 Tengan la oportunidad de responder al evangelio
 Sean animados a compartir el evangelio con otros
Juan 3.16: “Porque tanto amó Dios al mundo que dio a su único hijo, para que
todo el que cree en Él no se pierda sino que tengan vida eterna”.
Romanos 3.23: “porque todos han pecado y están destituídos de la Gloria de
Dios”.
Juan 1.12 dice que: “A todos los que lo recibieron, a los que creen en su
nombre, les dio la potestad de ser hechos hijos de Dios”.
2 Corintios 5.17 dice que: “De modo que, si alguno está en Cristo, nueva
criatura es; las cosas viejas pasaron, todas son hechas nuevas”
para usted como líder tratar de dar seguimiento a estos niños. Usted puede delegar
en los diferentes líderes el seguimiento de algunos niños.
En la lección de hoy vamos a enseñarles sobre las Cuatro Leyes Espirituales -esta
es otra manera que nos ayuda a entender el mensaje del Evangelio.
Muchos de nosotros estamos familiarizados con el mensaje del Evangelio, pero es
bueno para nosotros volver a escucharlo para poder recordar todo lo que Dios ha
hecho por nosotros. Algunos de los que hemos escuchado el mensaje del Evangelio
hemos respondido al mismo y aceptado al Señor como Salvador, otros han
escuchado el mensaje, pero no han hecho nada al respecto. Algunos de ustedes
nunca han oído hablar claramente de las buenas noticias del Evangelio -para
escuchar con atención. Para aquellos de ustedes que ya han aceptado a Jesús en
sus vidas, la lección de hoy te da otra manera de enseñar el Evangelio a los demás.
HABLEMOS:
- ¿Quién puede explicar qué son las leyes?
- ¿Quién ha oído hablar de las leyes que gobiernan el universo?
- ¿Quién ha oído hablar de las leyes espirituales?
Así como hay leyes que gobiernan la forma en que se comportan en nuestro país o
nuestra escuela, hay leyes físicas que gobiernan el universo y hay leyes espirituales
que rigen nuestra relación con Dios.
VAMOS A APRENDER SOBRE LAS CUATRO LEYES ESPIRITUALES:
Las Cuatro Leyes Espirituales son cuatro maneras fáciles de aprender y recordar la
verdad del mensaje del evangelio.
Escriba las leyes en el tablero a medida que avanza a través de ellas. Al lado de
cada ley, escriba la referencia de las Escrituras y trate de encontrar un símbolo para
ayudar a los niños a recordar cada ley.
Ejemplo:
LEY 1 -El amor de Dios, el plan de Dios
Juan 3:16
LEY 2 -El hombre es pecador
Romanos 3:23, Romanos 6:23
LEY 3 -La muerte de Cristo
Romanos 5:8
LEY 4 -Nuestra elección
Juan 1:12
Después de la lección, de papel y lápices a los niños mayores y que lo copien.
LEY 1: EL AMOR DE DIOS, EL PLAN DE DIOS
Dios te ama y te ofrece un plan maravilloso para tu vida.
Hay muchos pasajes en la Biblia que nos hablan del gran amor de Dios por
nosotros. Uno que realmente debes tratar de recordar es Juan 3:16.
Juan 3.16: "Porque tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo unigénito, para
que todo aquel que en él cree no se pierda, mas tenga vida eterna".
El plan de Dios para nosotros es disfrutar de la vida eterna. El plan de Dios es para
darnos vida abundante en Él, vida a plenitud (Juan 10:10).
• ¿Qué piensa usted que significa tener vida en abundancia o la vida a plenitud?
• ¿Por qué crees que la mayoría de personas no están experimentando esta vida
abundante?
ACTUEMOS:
Para ilustrar esta ley, pida a dos niños venir al frente y de pie uno junto al otro con
sus brazos alrededor de los hombros. De al niño 1 un papel que diga, "Dios" y al otro
un papel que diga, "Hombre".
Diga a los niños que esto ilustra que cuando Dios nos creó, Él quería que nosotros
disfrutáramos de una relación íntima con él, y vida en abundancia.
Estos niños deben quedarse en la parte delantera mientras usted enseña.
LEY 2: EL HOMBRE ES PECADOR
El hombre es pecador y está separado de Dios. Por lo tanto, no puede conocer
ni experimentar el amor de Dios y su plan para su vida.
La Biblia deja en claro que todos somos pecadores, no hay una persona que no sea
un pecador.
¿Cómo sabemos que todos somos pecadores? Que vengan con ideas. Está
bastante claro que por las cosas que pensamos, decimos y hacemos es que todos
somos pecadores.
¿Puede alguno de nosotros decir que nunca ha tenido un mal pensamiento?
¿Puede alguno de nosotros decir que nunca ha dicho cosas que están mal?
¿Puede alguno de nosotros decir que nunca hemos hecho nada malo?
Un pasaje en la Biblia que nos enseña que esto es Romanos 3:23.
Romanos 3.23: "por cuanto todos pecaron y están destituidos de la gloria de
Dios".
• ¿Quién sabe cuáles son los resultados de nuestros pecados? Dios odia el pecado
y, por tanto, nuestro pecado nos separa de Dios y ya no podemos disfrutar de una
íntima relación de comunión con él. Nuestros pecados resultan en muerte y
separación espiritual de Dios.
Romanos 6.23: "Porque la paga del pecado es muerte..."
ACTUEMOS:
Ahora, los dos niños deben separarse el uno del otro. Déjelos frente a los niños
separados por una distancia -sólo más de lo que serían capaces de alcanzar si los
dos extendieran sus brazos. Cambie el papel que dice: "Hombre" a uno que diga:
"hombre pecador".
Ahora dígales que traten de llegar al otro.
• ¿Es capaz de llegar al otro?
No. De la misma manera nuestro pecado nos separa de Dios y no podemos disfrutar
de comunión con él.
Nosotros como seres humanos somos incapaces de cruzar a través del abismo que
el pecado ha creado.
LEY 3: LA MUERTE DE CRISTO
Jesucristo es la única forma en que Dios ha provisto una solución a este
problema. A través de su muerte en la cruz, podemos conocer y experimentar
el amor de Dios y su plan para nuestra vida.
Dios nos amó tanto que envió a su Hijo unigénito a morir en nuestro lugar -Jesús
tomó sobre sí el castigo que cada uno de nosotros merecía por nuestros pecados.
Romanos 5.8: "Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo
aún pecadores, Cristo murió por nosotros".
¿No es asombroso? Que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros.
• ¿Jesús está muerto?
No, sabemos que Él resucitó de los muertos y obtuvo la victoria sobre la muerte
(1 Corintios 15:3-6). Jesús está vivo hoy. Todos griten juntos, "Jesús está vivo,
Jesús está vivo".
• ¿Quién cree que hay otras formas en que podamos restaurar nuestra comunión
con Dios? Que ellos den sus ideas primero. Mucha gente piensa que si somos lo
suficientemente buenos y nos esforzamos lo suficiente, podemos agradar a Dios y
hacernos aceptables a sus ojos.
• ¿Crees que esto es posible?
ACTUEMOS:
Tome a los dos actores de nuevo y pida al "hombre pecador" intentar tan duro como
pueda llegar a Dios desde donde está parado.
• ¿Puede hacerlo? No. De la misma manera, somos completamente incapaces de
llegar a Dios en nuestras propias fuerzas o por medio de nuestras buenas obras.
Ahora, llame a otro niño que venga y ayude con el drama. De a este niño un letrero
que diga Jesucristo. Deje que él/ella esté de pie entre ellos con sus brazos abiertos y
descansando sobre los hombros de cada uno de los otros -su cuerpo en la posición
de la cruz.
Muestre a los niños cómo estas ilustraciones manifiestan que cubrió la brecha que
nos separa de Él al enviar a Su Hijo, Jesucristo, a morir en la cruz en nuestro lugar
para pagar el castigo por nuestros pecados.
Hechos 4.12: "En ningún otro se encuentra la salvación, porque no hay otro
nombre bajo el cielo dado a los hombres, en que podamos ser salvos".
No es suficiente conocer estas tres leyes:
LEY 4: NUESTRA ELECCIÓN
Todos debemos recibir a Jesucristo como Salvador y Señor, para poder
conocer y experimentar el amor de Dios y su plan para nuestras vidas.
No nos ayuda simplemente conocer la verdad, tenemos que actuar en
consecuencia.
Juan 1.12 dice: "Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su
nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios".
• ¿Quién de ustedes está entusiasmado con la idea de convertirse en uno de los
hijos de Dios? Esto es un pensamiento asombroso y maravilloso, ¿no?
Bueno, ¿cómo podemos recibir a Cristo como Señor y Salvador?
A -Admita que usted es un pecador
B –Busque creer que Jesús murió en la cruz para salvarte de tus pecados. Tenemos
que tener fe para creer en lo que Jesús hizo por nosotros en la cruz.
C -Confiese sus pecados y pídale al Señor que le perdone.
Cuando recibimos a Jesús como nuestro Señor y Salvador -nos arrepentimos
(damos la vuelta de nuestro propio camino hacia Jesús). Nuestro deseo ahora es
caminar en los caminos de Cristo y obedecerle en lugar de seguir nuestros propios
caminos.
Pida a todos los niños ponerse de pie y pretender estar caminando hacia delante.
Dígales que esto simboliza el caminar a su manera sin Jesús.
Entonces dígales a todos que den la vuelta y la cara en la dirección opuesta y
pretendan seguir caminando en esa nueva dirección.
De la misma manera, cuando recibimos a Jesús en nuestras vidas - damos la vuelta
a nuestras viejas costumbres y caminamos en sus caminos.
Cuando recibimos a Cristo, experimentamos un nuevo nacimiento, nos convertimos
en una nueva creación en él.
• ¿Quién ha oído de cristianos hablando de haber "nacido de nuevo"?
Ellos están hablando acerca del nuevo nacimiento que tenemos cuando aceptamos
a Jesús en nuestras vidas -nos convertimos en una nueva creación.
2 Corintios 5.17 dice: "Por lo tanto, si alguno está en Cristo, nueva criatura es,
Las cosas viejas pasaron, todas son hechas nuevas".
OREMOS:
De a los niños la oportunidad de aceptar a Jesús como Salvador. Pida a todos los
niños que cierren los ojos y luego pida a los niños a quienes les gustaría invitar a
Jesús a sus vidas poner las manos en alto.
Entonces haga esta oración y pida que repitan en voz alta o en sus corazones,
"Señor Jesús, te necesito. Gracias por morir en la cruz por mis pecados. Abro la
puerta de mi vida y te recibo como mi Salvador y Señor. Me arrepiento de mis
pecados. Gracias por perdonar mis pecados y darme la vida eterna y comunión
contigo. Toma el control de mi vida y hazme el tipo de persona que quieres que sea".
A continuación, cierre en oración dando gracias al Señor por todo lo que ha hecho
por nosotros. Ore por los que han nacido de nuevo hoy. Ore para que todos aquellos
que tienen a Jesús como su Señor y Salvador sigan andando en sus caminos,
obedeciendo sus mandamientos.
Pídale al Señor que les ayude a compartir las buenas nuevas del Evangelio con los
demás.
Invite a aquellos que han recibido a Jesús por primera vez en sus corazones a
quedarse después de la lección. Vaya a través de cualquier parte de la lección en
que ellos no puedan estar seguros. Pida al Espíritu Santo dirigirte y guiarte a medida
que abogas por ellos.
LECCIÓN D
CRECIMIENTO ESPIRITUAL -LECTURA DE LA PALABRA
• Deporte
• Juego
• Bienvenida y canciones
• Lección
• Actividad/Juego
• Canciones/Oración/Cerrar
MIRANDO EN NUESTRA LECCIÓN
Jesús es nuestro Salvador. Él vino específicamente para salvar a la humanidad de
sus pecados, incluidos los niños. La Biblia dice en Juan 3.16: "Porque tanto amó
Dios al mundo que dio a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree
no se pierda, mas tenga vida eterna".
El propósito de Jesús fue dar a la gente la vida eterna. Que es una vida que nunca
acabará.
- ¿Qué te parece que significa la vida eterna?
Juan 17.3: "Y esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios
verdadero, y a Jesucristo, a quien has enviado".
El enfoque de esta lección es que los niños entiendan:
 Más sobre el Señor Jesús y lo conozcan como salvador
 Que al menos que nazcan de nuevo no pueden crecer espiritualmente
 Que como humanos/personas tenemos una naturaleza espiritual
 Los requerimientos para crecer
 Que la lectura efectiva de la Biblia nos ayuda a crecer


Juan 3.3: “...Te digo la verdad, ninguno puede ver el Reino de Dios si él no ha
nacido de nuevo”
2 Tesalonicenses 1.3: “Debemos siempre dar gracias a Dios por ustedes,
hermanos, y con razón, porque su fe crece cada vez más, y el amor que cada
uno tiene para con el otro va en aumento”
HABLEMOS DE CONOCIMIENTO:
- ¿Conoces a alguien, sea en tu casa, en la escuela o en la comunidad, con buen
carácter?
Deje que los niños expliquen de alguien que ellos conozcan muy bien.
La descripción de la persona debe incluir:
- Su estatura (altura/tamaño)
- Carácter
- Las cosas buenas que él/ella hacen
De la misma manera, tener la vida eterna les permite, como niños, llegar a conocer a
Jesucristo de una manera especial.
Juan 3.3 dice: "... Te digo la verdad, nadie puede ver el reino de Dios si no nace
de nuevo".
Este tipo de vida solo se encuentra una vez que un niño o un adulto reciben
personalmente a Jesucristo en su corazón por la fe.
HABLEMOS SOBRE CONOCER A JESÚS:
1. En primer lugar, los niños necesitan entender más acerca de Jesús:
• Pregunte a los niños sobre lo que saben acerca de Jesús
Enseñe a los niños que Jesús murió por todos en la cruz para que todo aquel que en
él cree no se pierda, mas tenga vida eterna.
• ¿Cuál es la vida eterna? Obtenga respuestas de los niños.
2. A menos que usted ha nacido de nuevo no puede crecer espiritualmente:
Juan 3:3 dice: "... Te digo la verdad, nadie puede ver el reino de Dios si no
nace de nuevo".
Se necesita que alguien haya nacido de nuevo, espiritualmente, para poder entender
las cosas espirituales y crecer espiritualmente.
Romanos 10.9 dice: Si confiesas con tu boca que "Jesús es el Señor", y crees
en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo.
Es importante tener seriedad en este tema del arrepentimiento.
Pregunte a los niños si hay alguien dispuesto a aceptar a Jesús como su Salvador
personal. Si es así, pídale que se levante y diga estas palabras en oración.
"Señor Jesús, reconozco que soy un pecador. Te pido que me perdones y me
limpies con tu sangre, en el nombre de Jesús, Amén".
Entonces, felicítelos.
3. Podemos tener la seguridad de la salvación:
I Juan 5.13 dice: "He escrito estas cosas a ustedes que creen en el nombre del
hijo de Dios, para que sepan que tienen vida eterna".
Una vez que hemos dedicado nuestras vidas al Señor Jesús, podemos estar
seguros de que nosotros somos sus hijos y que vamos a tener la vida eterna.
Por ejemplo: su padre/tutor compra un nuevo vestido o una camisa y se lo da a
usted.
• ¿Cómo te sientes?
• Si alguien te pregunta, "¿De quién es esta camisa/vestido?" ¿Cuál será tu
respuesta? Obviamente, usted dice: "Es mío".
De la misma manera, la vida eterna es tuya, una vez que crees en Jesucristo.
Una vez que usted cree y acepta a Jesús por la fe, le es dada la vida eterna, la cual
convierte en suya. Los niños y los voluntarios tienen que comprender esto. "Una vez
que recibe la vida eterna, es una vez por todas. Por lo tanto, tienes la seguridad de
la vida eterna.
Pida a todos los niños que han dado su vida al Señor gritar, "yo tenga vida eterna!
He nacido de nuevo!"
HABLEMOS DE CRECIMIENTO:
El requisito para crecer:
• ¿Qué necesita una persona para crecer? Obtenga respuestas de los niños.
• ¿Qué piensas que tenemos que hacer para crecer como cristianos? ¿Cuál es
nuestro alimento espiritual? Obtenga ideas de los niños. Algunas de las ideas
pueden ser: orar, leer la Biblia, ir a la iglesia y hablarle a otros acerca de Jesús.
Es evidente que nuestro cuerpo necesita alimento para poder crecer, y necesitamos
alimento espiritual para poder crecer espiritualmente... Por lo tanto, es necesario
orar y leer la Biblia todos los días. También tenemos que compartir al Señor Jesús y
la Palabra de Dios con otros.
Hemos hablado acerca de nacer de nuevo.
• Bueno, ¿qué sucede después de que nacemos como bebés?
Cuando nacemos en este mundo, desde que el primer día empezamos a crecer.
Así, es lo mismo para alguien que ha nacido de nuevo por la fe en Jesucristo.
Él o ella empiezan a crecer espiritualmente por:
• Leer y entender la Palabra de Dios.
• Orar solo y con otros.
• La hermandad con otros cristianos.
• Ir a la iglesia, a la escuela dominical y/o servicios juveniles en la Iglesia.
PENSEMOS SOBRE NUESTRA NATURALEZA ESPIRITUAL:
Es importante entender que como seres humanos tenemos una naturaleza espiritual.
Así como alimentamos nuestro cuerpo natural, Dios nos manda alimentar también
nuestro ser espiritual por su Palabra.
• ¿Por qué queremos que nuestros cuerpos crezcan?
El crecimiento nos ayuda a lograr nuestras ambiciones, que son las cosas que
queremos hacer cuando crezcamos.
• ¿Por qué queremos crecer espiritualmente en nuestro caminar con el Señor?
-Para ser como Jesús en carácter y en habla.
-Para ser como Jesús en la forma en que vivimos.
-Para ser maduros en el Señor.
Mateo 4.4 dice: Jesús le respondió: "escrito está:" el hombre no vive
solamente de pan, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios".
• ¿Qué crees que Jesús quiso decir cuando dijo esto?
• ¿Qué significa vivir de toda palabra que sale de la boca de Dios?
Enfatice en que los niños necesitan leer y entender la Biblia con el fin de crecer
espiritualmente, como cristianos. No es bueno sólo leer y comprenderla, también
tenemos que aplicarla a nuestra vida cotidiana.
• ¿La Biblia se aplica a nuestras vidas todos los días? La respuesta es sí. Por
ejemplo:
- Cuando usted esté enfermo Jesús puede curarlo.
- Debemos amarnos unos a otros.
- Tenemos que cuidarnos unos a otros.
CÓMO LEER LA BIBLIA:
Hemos dicho que es importante leer la Palabra, para entenderla y aplicarla a
nuestras vidas. Bueno, ¿cómo hacemos esto?
Hay tres preguntas que puede hacer cada vez que lea la Biblia:
• ¿Qué me dice el pasaje acerca de Dios?
• ¿Qué me dice el pasaje acerca de mí mismo y cómo debería vivir mi vida?
• ¿Cómo puedo aplicar este pasaje a mi vida?
Enfatice las tres frases: DE DIOS, DE MÍ MISMO, A MI VIDA -pueden usar esto
para guiarlos a través de cualquier lectura de la Biblia que hagan.
LEAMOS:
Si hay tiempo, utilice lo siguiente como un ejemplo de la aplicación de estas tres
preguntas:
1. Abrir el libro de Juan capítulo 1 y leer desde del versículo 1 al versículo 5
2. Leerlo dos o tres veces
3. Hágase las siguientes preguntas:
¿Qué está diciendo el pasaje en general?
¿Qué me dice el pasaje acerca de Dios?
¿Qué me dice el pasaje sobre mí mismo y cómo debería vivir mi vida?
¿Cómo puedo aplicar este pasaje a mi vida?
De a los niños la tarea, de leer 10 versículos del libro de Juan. Diga
Juan, capítulo 1: 1-10.
Quienquiera que sea el líder la próxima vez debe recordar que en la próxima lección
ellos tendrán que revisar la tarea de las Escrituras juntos. De a algunos niños la
oportunidad de compartir con los demás lo que han aprendido de los versículos.
ACTUEMOS:
Deje que los niños actúen pequeños dramas dando distintos ejemplos de cómo
podemos aplicar la Palabra de Dios a nuestras vidas, por ejemplo, Deje que un niño
finja estar enfermo, mientras que otros muestran amor y cuidado.
OREMOS:
Termine con una oración, recordando a los niños la importancia de crecer
espiritualmente. Recuerde a los niños de la comida espiritual que necesitan para
crecer. A medida que crecemos seremos capaces de agradecer al Señor por el
crecimiento que vemos en la vida de los demás.
2 Tesalonicenses 1.3: "Debemos siempre dar gracias a Dios por ustedes,
hermanos, y con razón, porque su fe es cada vez más, y el amor que cada uno
de ustedes tiene para los otros va en aumento".
CLASE E
CRECIMIENTO ESPIRITUAL -LECTURA DE LA BIBLIA
• Deporte
• Juego
• Bienvenida y canciones
• Lección
• Actividad/Juego
• Canciones/Oración/Cerrar
MIRANDO EN NUESTRA LECCIÓN
Es muy importante que sigan creciendo como cristianos. No es bueno que nos
quedemos como bebés en nuestro crecimiento espiritual -queremos crecer y
madurar como cristianos. Hoy vamos a ver una de las formas que nos ayudan a
crecer espiritualmente.
Yo soy tan importante que muchas personas me llevan los domingos para ir con
ellos a la iglesia. Mientras que la iglesia, los pastores y otros líderes de la iglesia se
abren y predicar para mí. En la mayoría de las iglesias, casi el 100% de la
membresía me sostiene.
• ¿Quién soy?
La Biblia
APRENDAMOS:
• ¿Alguna vez has oído hablar de el mejor libro en todo el mundo?
El enfoque de esta lección es que los niños entiendan:
 Qué hace a la Biblia diferente de otros libros
 Más acerca de la Biblia y encuentren su camino en su Biblia
 Por qué es importante la lectura regular de la Biblia
 Cómo hacer la lectura de su Biblia


2 Timoteo 3.16: "Toda la escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar,
para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de
Dios esté enteramente preparado para toda buena obra".
La Biblia es el mejor libro del mundo entero, ya que fue inspirado por Dios mismo,
que es su Palabra para nosotros y nos enseñará todo lo que necesitamos saber
acerca de Dios y cómo podemos vivir de una manera que sea agradable a El.
• ¿Qué hace a la Biblia diferente de otros libros?
La forma en que se escribió la Biblia es diferente de cualquier otro libro porque la
gente que lo escribió tenía su corazón y vida movida por Dios con el propósito
particular de la escribir la Biblia. La mayoría de las personas que escriben libros los
escriben sobre sus propias ideas o historias, pero los hombres que escribieron la
Biblia, escribieron las palabras que Dios les dio para escribir, no sus propias ideas.
• ¿Quién me puede decir cuáles son las dos secciones en que se divide la Biblia?
Trate de tener una Biblia con usted para que pueda enseñar a los niños de manera
práctica. La Biblia se divide en Antiguo Testamento y Nuevo Testamento. El Antiguo
Testamento fue escrito antes de la época de Jesús y el Nuevo Testamento fue
escrito después de la época de Jesús.
• ¿Quién sabe cuántos libros tiene la Biblia?
La Biblia es una biblioteca de 39 libros en el Antiguo Testamento y 27 libros en el
Nuevo Testamento, lo que significa que hay 66 libros en la Biblia. Muestre a los
niños la página de contenidos y explíqueles cómo llegar a ella al principio de
cualquier Biblia. En esta página podrás ver todos los libros de la Biblia en orden, con
los números de página al lado de cada libro para ayudar a encontrarlo.
• ¿Quién sabe cómo encontrar un pasaje en la Biblia?
Deje que un niño venga, y pídale que encuentre Juan capítulo 3 versículo 16 y
después lo lea en voz alta para los demás. Muestre a los niños que no conocen la
Biblia la forma en que pueden encontrar este versículo usando la página de
contenidos, y mostrándoles cómo están marcados los capítulos y versículos en la
Biblia.
Si usted tiene Biblias suficientes, podría dividir a los niños en grupos y pasar algún
tiempo enseñándoles a encontrar diferentes versículos en la Biblia, utilizando la
página de contenidos.
LA IMPORTANCIA DE LA LECTURA DE LA BIBLIA:
Los alimentos sólo se convierten en útiles para el cuerpo cuando la gente los come.
Sin embargo, si están sólo en la mesa, ¿qué bien harán si nadie se los come?
Terminará por podrirse y desperdiciarse.
Lo mismo se aplica a la Biblia, la Palabra de Dios. La intención de Dios fue
comunicarse con su pueblo a través de Su Palabra. Así, si no leemos la Biblia no
vamos a llegar a conocer a Dios o su voluntad para nuestras vidas. Por lo tanto, Dios
desea que la gente lea su Palabra. Cuando lees la Biblia adquieres conocimientos y
te beneficias de estos, porque Dios se comunica contigo. Sin este conocimiento es
muy difícil crecer como cristiano.
Oseas 4.6 dice: "Mi pueblo fue destruido por falta de conocimiento. Porque tú
has rechazado el conocimiento, yo los rechazo como mis sacerdotes, porque
han hecho caso omiso de la ley de tu Dios, y también han ignorado sus hijos".
2 Timoteo 3.16: "Toda la Escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar,
para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de
Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra."
De este versículo podemos ver cómo la preciosa Palabra de Dios es para nosotros y
cómo nos es útil ya que deseamos crecer en nuestro caminar con el Señor.
HACERLO REALIDAD:
Dios puede amar a cada uno de nosotros por cultivar el hábito de la lectura bíblica.
He aquí algunas sugerencias de cómo se puede desarrollar este hábito:
- En primer lugar, es necesario tener acceso a una Biblia. Si usted no tiene una
Biblia en su casa, pida a sus padres o tutores le proporcionar una para usted. Creo
que incluso en una familia muy necesitada será capaz de conseguir una para usted
si usted sinceramente les pido que lo hagan. Usted también puede compartir la
Biblia con un amigo. Pídale al Señor que le ayude a encontrar una Biblia que pueda
utilizar con regularidad.
- Busca un momento en el día en que estés más despierto/fuerte y dispuesto a leer y
establecer este momento aparte para leer la Biblia. Que los niños den algunas
sugerencias de cuando se puede establecer el tiempo aparte.
- Pídale al Señor que le ayude a aprovechar este tiempo diario de leer su Palabra y
pasar tiempo con él.
CÓMO LEER LA BIBLIA:
• Comience con oración (aunque sea corta) antes de empezar a leer. Pídele al Señor
que te enseñe y te ministre en cuanto lees su Palabra.
• Comience con una pequeña porción, por ejemplo, diez versículos de un capítulo de
un libro de la Biblia.
• Es útil leer los versículos un par de veces -en silencio y en voz alta.
• Hay tres preguntas que usted puede hacer cada vez que lea la Biblia:
Pida a los niños si alguno de ellos puede recordar estas tres preguntas de la lección
sobre la lectura de la Palabra, si lo ha hecho.
 ¿Qué me dice el pasaje acerca de Dios?
 ¿Qué me dice el pasaje acerca de mí mismo y cómo debería vivir mi vida?
 ¿Cómo puedo aplicar este pasaje a mi vida?
Enfatice las 3 frases: Dios, yo mismo, mi vida -puede usar esto para guiarlos a
través de cualquier lectura de la Biblia que hagan.
Escribir los puntos clave en la pizarra.
LEAMOS:
Use esto como un ejemplo para que los niños aprendan a usar estas 3 preguntas.
• Divida a los niños en grupos y deles un pasaje para practicar el ejemplo anterior.
• De a los niños papeles periódicos y lápiz para su uso. Asegúrese de que escriban
las 3 preguntas clave para la lectura de la Biblia.
• Deje que los niños discutan en grupos.
Si hay tiempo, de a cada grupo la posibilidad de informar lo que han aprendido.
(A) Abra la Biblia en Mateo 6.25-34.
(B) Lea el texto dos o tres veces.
(C) Hágase las siguientes preguntas:
• ¿Qué está diciendo el pasaje en general?
Es decir, ¿Sobre quién o qué se está hablando? ¿Cuál es el pasaje de todo esto?
Ideas: Se trata de no preocuparse por lo que comemos, bebemos o usamos...
• ¿Qué me dice el pasaje acerca de Dios?
Ideas: Nuestro Padre celestial cuida de los pájaros y las flores; nosotros somos más
importantes para Dios que los pájaros y las flores; Dios sabe lo que necesitamos y
es capaz de proveer para nuestras necesidades; Dios quiere que enfoquemos
nuestros pensamientos y atención en él y las cosas de su reino; Dios no quiere que
nos preocupemos.
• ¿Qué me dice el pasaje acerca de mí mismo y cómo debería vivir mi vida?
Ideas: Yo soy muy especial para Dios -más especial que los pájaros y las flores;
Dios conoce mis necesidades y si puede cuidar a las aves y las flores, entonces Él
cuidará de mí también; Dios no quiere que se preocupe por estas cosas como hacen
los no creyentes; Dios quiere que lo ponga él y su reino primeros en mi vida y confíe
en él estas otras cosas.
• ¿Cómo puedo aplicar este pasaje a mi vida?
Ideas: No debo preocuparme por la comida, la bebida, o la ropa y ese tipo de cosas;
pero tengo que poner a Dios primero en mi vida y confiar en él para que cuide de mí;
debo recordar que soy muy precioso para Dios y Él es capaz de cuidar de mis
necesidades.
Otro pasaje agradable de utilizar es Gálatas 5:16-25 –vivir por el Espíritu.
OREMOS:
Gracias al Señor por la lección y todo lo que hemos aprendido. Gracias al Señor por
su Palabra que nos ha dado. Le agradecemos por las muchas verdades
maravillosas que podemos aprender de su Palabra y le agradecemos que nos hable
a través de Su Palabra.
Pídale al Señor que nos ayude a establecer con fidelidad un tiempo aparte para leer
su Palabra y pasar tiempo en oración.
CLASE F
ESPIRITUAL DE CRECIMIENTO –TESTIFICAR
• Deporte
• Juego
• Bienvenida y canciones
• Lección
• Actividad/Juego
• Canciones/Oración/Cerrar
MIRANDO EN NUESTRA LECCIÓN
A muchas personas les gusta compartir sus buenas experiencias con los demás.
Cuando tu mamá, papá o tutor te compran ropa nueva, ¿qué tanto hablas de ello
con otros niños? Cada vez que haces esto estas hablando sobre esa ropa, estás
testificando sobre eso. Por lo tanto, es lo mismo que dar testimonio de nuestro Señor
Jesucristo. Dar testimonio de Jesucristo es hablar de Jesús, que es un amigo
especial y cuyo propósito es dar vida eterna a todo aquel que cree en él.
UNA HISTORIA DE TESTIMONIO:
Lea Juan 1.44: "Felipe, al igual que Andrés y Pedro, fueron de la ciudad de
Betsaida. Felipe encontró a Natanael y le dijo: "Hemos encontrado del que
El enfoque de esta lección es que los niños sean equipados para:
 Estar seguros de su salvación
 Ser capaces de compartir las buenas nuevas de salvación con otros
niños, y con los adultos también
 Ser capaces de orar por las almas perdidas y predicarles
 Testificar por la forma en que viven sus vidas
Juan 5.13: “Les escribo estas cosas a ustedes que creen en el nombre del Hijo
de Dios, para que sepáis que tenéis vida eterna”.
Marcos 16.15: “dijo él (Jesús): Vayan por todo el mundo y predicad el
evangelio a toda criatura”.
Efesios 4.1: “Vive una vida digna de la vocación que has recibido”.
Moisés escribió sobre él en la ley, y de quien los profetas escribieron también -
Jesús de Nazaret, el hijo de José".
HABLEMOS:
• ¿Quién está involucrado en esta historia?
Respuesta: Felipe, Andrés, Pedro, Natanael, los profetas y Jesús.
¿Qué lugares se mencionan?
Respuesta: Betsaida y Nazaret.
• ¿Quién está hablando de quién?
Respuesta: Felipe está hablando acerca de Jesucristo –él está testificando.
Cuando hablamos de Jesucristo a otros niños o a cualquier otra persona,
estamos siendo testigos.
• Entonces, ¿quién me puede decir lo que testificamos? ¿Qué significa ser un
"testigo"?
• ¿Por qué somos testigos?
Deje que los niños vengan con algunas ideas primero.
En primer lugar debemos desear compartir con los demás las cosas buenas que el
Señor Jesús ha hecho por nosotros. En segundo lugar, en la Biblia se nos ordena
predicar las buenas nuevas.
Marcos 16.15: "dijo él (Jesús): Vayan por todo el mundo y prediquen el
evangelio a toda criatura".
Por lo tanto, si somos cristianos, testificar no es algo que hacemos si nos da la gana,
esto es algo que se nos ha ordenado hacer por Jesús.
APRENDAMOS COMO TESTIFICAR:
Tenemos que ser capaces de orar por las almas perdidas y predicarles.
Anime a los niños a orar por quienes desean dar testimonio. Mientras que oran en el
espíritu, enséñeles a usar el camino romano como una herramienta para testificar en
su ministerio, como se explica a continuación.
ACTUEMOS:
Ayúdeles a aprender y recordar mediante la creación de un camino en el suelo. Elija
dos niños, uno debe ser el que hace de testigo, el otro es el que está siendo
testificado. Tiene cuatro paradas a lo largo del camino y elija cuatro niños para
situarse en los puntos con una señal. Marque los signos con las siguientes palabras:
1. Todos somos pecadores.
2. El amor de Dios. Jesús.
3. Vida eterna.
4. Confesar, creer, ser salvo.
A medida que avanza a través de los 4 pasos de la calzada romana que ellos viajen
a lo largo de la carretera y paren en cada una de las paradas a medida que explican
cada parte de la calzada romana.
1. Todos somos pecadores: Romanos 3.23: "Por cuanto todos pecaron y están
destituidos de la gloria de Dios".
- De acuerdo a la Palabra de Dios, la Biblia, todos nacemos con una naturaleza
pecaminosa, y debido a que todos estamos caídos de los estándares de Dios y no
podemos disfrutar de comunión con Dios.
• A causa del pecado no existe comunicación entre un Dios Santo y toda la
humanidad.
2. Dios nos ama y envió a su Hijo: Sin embargo, Dios es amor. La Biblia dice:
"Porque tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo unigénito, para que todo
aquel que en él cree no se pierda, mas tenga vida eterna". Juan 3.16.
• Dios nos ama a todos. El muestra su amor para todos nosotros. Lee Romanos 5.8:
"Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores,
Cristo murió por nosotros".
3. Dádiva especial de Dios -Dios nos da la vida eterna: Romanos 6.23: "Porque
la paga del pecado es muerte, mas la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo
Jesús Señor nuestro".
Ilustre este pasaje haciendo que dos niños pretendan dar uno un regalo al otro niño.
Un regalo viene a ser importante cuando se acepta. Así, Jesús es un don de Dios.
Por lo tanto, Dios está esperando que aceptemos este regalo por creer en Él para
ser salvo y tener vida eterna.
4. Confesar, creer y ser salvo: Pida a los niños o el que está dando testimonio de
si le gustaría aceptar el regalo de Dios. Si no sólo ore y déjelo a él o ella, si la
respuesta es sí, entonces haga lo siguiente:
• Lea Romanos 10:9: Si confiesas con tu boca que "Jesús es el Señor" y crees
en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo.
• Confesar que Jesús es el Señor
• Creer en su corazón que Jesús murió y resucitó para darle vida eterna.
• Creer que tus pecados te son perdonados.
• Pregunte a los niños si hay alguno de ellos que desee aceptar el regalo de
Jesucristo. Si lo hay, entonces haga la siguiente oración con él/ella: Señor Jesús, sé
que he nacido con una naturaleza pecaminosa y que soy un pecador, pero el día de
hoy, acepto el regalo de Jesucristo que entre en mi vida, perdone mis pecados y me
salve. Amén.
Recuerde a los niños que una vez que han pedido a Jesús entrar en sus vidas, ellos
son salvos y se convierten en hijos de Dios. Ellos no tienen que dudar de su
salvación y no tienen que seguir pidiendo a Jesús entrar a sus vidas.
I Juan 5.13: "Les escribo estas cosas a ustedes que creen en el nombre del
Hijo de Dios, para que sepan que tienen vida eterna".
VAMOS A VIVIRLO:
Nunca debemos olvidar que no sólo testificamos con palabras sino también con
nuestras vidas. La gente ve la forma en que vivimos y debemos vivir nuestras vidas
de tal manera que la gente vea que somos hijos de Dios y seguidores de Jesús.
Efesios 4.1: "Vive una vida digna de la vocación que has recibido".
Juan 13.35: "En esto conocerán todos que son mis discípulos, si se aman
unos a otros".
NOS URGE:
Ore con los niños sobre la lección testificar. Diles que el Espíritu Santo les da poder
para hacer el ministerio de testificar. Así que, aunque algunos de nosotros pueden
sentir miedo, nervios o timidez para ser testigos -podemos estar seguros de que el
Espíritu Santo nos ayudará y nos dará las palabras adecuadas.
El Espíritu Santo también nos ayuda a vivir el tipo de vida que será un buen
testimonio de Jesús.
Informe a los niños que ellos también tienen que orar con aquellos que aceptan el
regalo de Jesucristo a través de su testimonio.
Es muy emocionante ser usado por el Señor Jesús para traer a otros a conocerle y
ser salvos.
LECCIÓN G
CRECIMIENTO ESPIRITUAL –ORACIÓN
• Deporte
• Juego
• Bienvenida y canciones
• Lección
• Actividad/Juego
• Canciones/Oración/Cerrar
MIRANDO EN NUESTRA LECCIÓN
Es muy importante que sigamos creciendo como cristianos. No es bueno que para
nosotros que nos quedemos como bebés en nuestro crecimiento espiritual -
queremos crecer y madurar como cristianos. Hoy vamos a ver una de las formas que
nos ayuda a crecer espiritualmente.
PENSEMOS:
• ¿Cómo te comunicas con tus padres o tutores en el hogar?
¿Hay alguno de ustedes que no se comunique con sus padres o tutores en el
hogar?
Por lo tanto, si usted no puede pasar un día sin comunicarse con sus padres, es lo
mismo con Dios. Ustedes, como niños, deben comunicarse con Dios a través de la
oración y la lectura de la Biblia.
• ¿La comunicación siempre es fácil? No, a veces tenemos que hacer un esfuerzo
para comunicarse bien con la gente.
La comunicación es una cosa de dos vías -hablamos con alguien y este nos escucha
y luego nos hablan y nosotros escuchamos. La comunicación con Dios es lo mismo -
El enfoque de esta lección es que los niños aprendan:
 Sobre la importancia de la oración regular
 Más sobre la oración –dónde, cuándo, cómo podemos orar
 Un método práctico de cómo orar

I Tesalonicenses 5.17: "Orar sin cesar"
hablamos a Dios y Él está siempre dispuesto a escucharnos, y Él nos habla a través
de su Palabra y por medio del Espíritu Santo, que ministra nuestros corazones, y
tenemos que escuchar a Dios.
TODO SOBRE LA ORACIÓN:
- Entonces, ¿quién me puede decir qué es la oración?
Ideas: la oración es hablar con Jesús
- ¿Dónde debemos orar?
Ideas: en cualquier lugar, en la casa, en la iglesia, en la escuela, en el patio,
mientras caminas, durante un examen, etc.
- ¿Cuándo debemos orar?
Ideas: en cualquier momento y en todo momento
- ¿Cómo debemos orar?
Ideas: podemos tener momentos de oración silenciosa en casa con el Señor,
podemos orar en silencio o en voz alta en la iglesia o en la Escuela Dominical, usted
puede hablar a Jesús en cualquier momento durante el día. Usted puede orar con
los ojos cerrados y puede orar con los ojos abiertos.
La oración es una comunicación entre usted y Dios. Cerrar los ojos cuando oras te
ayuda a concentrarte en Dios y no distraerte con las cosas a tu alrededor, pero a
veces hay que orar con los ojos abiertos, por ejemplo, cuando estás caminando o
montando en bicicleta.
En I Tesalonicenses 5.17 se nos dice que "oremos sin cesar"
Dios quiere que nos comuniquemos con él durante todo el día. Él nos ama y quiere
ser parte de nuestra vida cotidiana.
Jesús mismo pasó mucho tiempo en oración, hablando con su Padre celestial. A
menudo, la Biblia nos dice que Jesús se fue a orar por sí mismo (Mateo 14:23,
Lucas 9:28, Lucas 22:39-41).
CÓMO ORAR:
¿Cuántos de ustedes se preocupan por lo que debemos decir cuando oramos?
Muchas personas se preocupan acerca de lo que debemos decir cuando oramos.
Jesús nos enseña en la Biblia que no debemos orar para tratar de impresionar a la
gente o a Dios, porque Él quiere que nuestro enfoque sea Él y Él ve nuestros
corazones (Mateo 6:5-8).
Podemos hablar con Dios acerca de cualquier cosa en la oración. Podemos hablar
con él durante todo el día a medida que avanzamos sobre nuestras obligaciones,
pero también es bueno dejar aparte un tiempo especial cada día para estar en
oración con Jesús. Dios nos habla con frecuencia a través de su Palabra, por lo que
puede ser bueno tener un momento especial para que usted pase con Dios, leyendo
su Palabra y orando.
Estas son algunas pautas para ayudar a superar estos tiempos de oración:
Por favor, escriba los títulos principales en la pizarra. Para cada sección, anime a los
niños a llegar con ideas primero, antes de agregar las siguientes ideas y sus propias
ideas. Lea las referencias bíblicas para usted mismo y para incluir algunas de ellas
en la lección. Por favor, explique a los niños que esta es sólo una guía para
ayudarlos, que hay muchas maneras diferentes en que podemos orar.
Alabar –dígale al Señor lo maravilloso que Él es, Él es el Rey de Reyes y Señor de
Señores, Él creó todo, Él es todopoderoso y omnisciente, los Salmos están llenos de
cantos de alabanza a Dios. (Salmo 48:1, Salmo 96:2)
Agradecer -agradezca al Señor por todo lo que ha hecho en su vida y por los
demás, agradézcale por su amor, su provisión, su muerte en la cruz, su ciuidado por
ti, su conocimiento de ti (Filipenses 4:6, Salmo 95:2).
Confesar -confiese sus pecados al Señor (las cosas que has hecho mal), pídele que
te perdone y pídele que te ayude a no hacer esas cosas otra vez. La Biblia dice que
si confesamos nuestros pecados, él nos perdonará (1 Juan 1:9).
Pedir -pide al Señor que te ayude, en todas las cosas tú necesitas su ayuda. La
Biblia dice que debemos dejar nuestras preocupaciones en el Señor, porque Él nos
ama y cuida de nosotros (Santiago 5:13, Filipenses 4:6, 1 Pedro 5:7, Mateo 7:7-8).
Otros -pase algún tiempo orando por las necesidades de otros, ore para que sus
amigos o familiares que no conocen del Señor vengan a aceptarle como Señor y
Salvador; ore por sus pastores, maestros y líderes (Santiago 5:16, 2 Tesalonicenses
1. 11, 3:16 Efesios).
Silencioso -pase un tiempo en silencio y permite que el Señor te hable y ministre tu
corazón. Es bueno pasar tiempo en silencio con el Señor.
Si alguna vez sientes que simplemente no sabes qué decir, recuerda que el Espíritu
Santo está contigo y te ayuda a orar (Romanos 8:26).
OREMOS:
Ahora pase un tiempo en oración -divida a los niños en grupos, si tiene tiempo.
Diga a los niños que van a pasar por los pasos que les acaba de enseñar y sobre la
marcha, diferentes niños pueden dar algunas ideas para cada sección –oraciones de
una sola frase solamente. Anime a todos los niños a participar. Esto se puede hacer
en grupos.
Empezar diciendo:
Amado Señor/Padre que estás en el Cielo/Dios,
Te alabamos por ............... deje que diferentes niños den alabanzas
Te damos gracias por …... deje que distintos niños den gracias
Te pedimos perdón por ... deje que diferentes niños digan que lo sienten y pidan al
Señor que los ayude a no hacer esas cosas otra vez
Te pedimos……..…………. deje que diferentes niños pidan al Señor por aquello que
está en su corazón
Oramos por......................... deje que diferentes niños oren por otras personas
Ahora pasen un tiempo en silencio con el Señor ……….
Guíe las oración según sea necesario, es importante que mantengan los tipos
específicos de oraciones en cada apartado, si van a aprender, por ejemplo, si un
niño comienza a pedir algo en una oración de alabanza, guíeles en una oración de
alabanza y dígales para mantener su otra oración para la sección de peticiones.
Añada a la oración según sea necesario y ayude a llenar los vacíos para mantener el
flujo.
Después de esta oración, de gracias al Señor por la lección y todo lo que hemos
aprendido. Pídale al Señor que nos ayude a dejar aparte el tiempo para leer
fielmente su palabra y pasar tiempo en oración. Agradezca al Señor que Él nos ha
dado su Palabra y que Él nos habla a través de Su Palabra. Agradezca al Señor que
podemos hablar con Él en oración en cualquier momento, en cualquier lugar, y que
Él está siempre dispuesto a escucharnos. .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual Para Mujeres
Manual Para Mujeres Manual Para Mujeres
Manual Para Mujeres Eberto Mejia
 
Seminario de escuela_dominical
Seminario de escuela_dominicalSeminario de escuela_dominical
Seminario de escuela_dominical
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Técnicas Enseñanza y la Escuela Dominical
Técnicas Enseñanza y la Escuela DominicalTécnicas Enseñanza y la Escuela Dominical
Técnicas Enseñanza y la Escuela Dominical
Global University Costa Rica
 
–Bosquejos por lcdo; stalin ruiz ruiz casa de paz 2012 –
–Bosquejos por lcdo; stalin ruiz ruiz  casa de paz 2012 ––Bosquejos por lcdo; stalin ruiz ruiz  casa de paz 2012 –
–Bosquejos por lcdo; stalin ruiz ruiz casa de paz 2012 –Roberto Stalin Ruiz Ruiz
 
La Importancia De La Evangelizacion
La Importancia De La EvangelizacionLa Importancia De La Evangelizacion
La Importancia De La EvangelizacionJulio Tellez
 
La esencia de la santidad del creyente
La esencia de la santidad del creyenteLa esencia de la santidad del creyente
La esencia de la santidad del creyentealianzaevangelica
 
Bosquejo Sermones de Avivamiento
Bosquejo Sermones de AvivamientoBosquejo Sermones de Avivamiento
Bosquejo Sermones de Avivamiento
Camaleon Cam
 
La unidad de la iglesia
La unidad de la iglesiaLa unidad de la iglesia
La unidad de la iglesia
JOSE GARCIA PERALTA
 
Con el tema del Ministerio Infantil se propone responder a los siguientes int...
Con el tema del Ministerio Infantil se propone responder a los siguientes int...Con el tema del Ministerio Infantil se propone responder a los siguientes int...
Con el tema del Ministerio Infantil se propone responder a los siguientes int...
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Nacer de Nuevo
Nacer de NuevoNacer de Nuevo
Nacer de Nuevo
antonioestevez1
 
10 Discipulado Sef
10 Discipulado Sef10 Discipulado Sef
10 Discipulado Sef
chucho1943
 
Sermones Expositivos a la Epístola de los Efesios
Sermones Expositivos a la Epístola de los EfesiosSermones Expositivos a la Epístola de los Efesios
Sermones Expositivos a la Epístola de los EfesiosJulio Tellez
 
Creciendo en la Madurez Espiritual
Creciendo en la Madurez Espiritual Creciendo en la Madurez Espiritual
Creciendo en la Madurez Espiritual
Argentina
 
SEGURIDAD DE SALVACIÓN - Discipulado - lección 2
SEGURIDAD DE SALVACIÓN - Discipulado - lección 2SEGURIDAD DE SALVACIÓN - Discipulado - lección 2
SEGURIDAD DE SALVACIÓN - Discipulado - lección 2
Jonatán Córdova Aroste
 
Formas De Crecimiento Espiritual
Formas De Crecimiento EspiritualFormas De Crecimiento Espiritual
Formas De Crecimiento Espiritual
Alfredo Umaña (Comunidad Cristiana El Hatillo)
 
El evangelismo personal
El evangelismo personalEl evangelismo personal
El evangelismo personal
camaleonon
 
Manual ESCUELA BIBLICA DE VERANO
Manual  ESCUELA BIBLICA DE VERANOManual  ESCUELA BIBLICA DE VERANO
Manual ESCUELA BIBLICA DE VERANO
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Bosquejos Bíblicos.docx
Bosquejos Bíblicos.docxBosquejos Bíblicos.docx
Bosquejos Bíblicos.docx
kesenialucrecianajera
 
Creciendo y madurando
Creciendo y madurandoCreciendo y madurando
Creciendo y madurandopastor
 
Sermones DOMINGOS ESPECIALES DE EVANGELISMO
Sermones DOMINGOS ESPECIALES DE EVANGELISMOSermones DOMINGOS ESPECIALES DE EVANGELISMO
Sermones DOMINGOS ESPECIALES DE EVANGELISMO
Heyssen Cordero Maraví
 

La actualidad más candente (20)

Manual Para Mujeres
Manual Para Mujeres Manual Para Mujeres
Manual Para Mujeres
 
Seminario de escuela_dominical
Seminario de escuela_dominicalSeminario de escuela_dominical
Seminario de escuela_dominical
 
Técnicas Enseñanza y la Escuela Dominical
Técnicas Enseñanza y la Escuela DominicalTécnicas Enseñanza y la Escuela Dominical
Técnicas Enseñanza y la Escuela Dominical
 
–Bosquejos por lcdo; stalin ruiz ruiz casa de paz 2012 –
–Bosquejos por lcdo; stalin ruiz ruiz  casa de paz 2012 ––Bosquejos por lcdo; stalin ruiz ruiz  casa de paz 2012 –
–Bosquejos por lcdo; stalin ruiz ruiz casa de paz 2012 –
 
La Importancia De La Evangelizacion
La Importancia De La EvangelizacionLa Importancia De La Evangelizacion
La Importancia De La Evangelizacion
 
La esencia de la santidad del creyente
La esencia de la santidad del creyenteLa esencia de la santidad del creyente
La esencia de la santidad del creyente
 
Bosquejo Sermones de Avivamiento
Bosquejo Sermones de AvivamientoBosquejo Sermones de Avivamiento
Bosquejo Sermones de Avivamiento
 
La unidad de la iglesia
La unidad de la iglesiaLa unidad de la iglesia
La unidad de la iglesia
 
Con el tema del Ministerio Infantil se propone responder a los siguientes int...
Con el tema del Ministerio Infantil se propone responder a los siguientes int...Con el tema del Ministerio Infantil se propone responder a los siguientes int...
Con el tema del Ministerio Infantil se propone responder a los siguientes int...
 
Nacer de Nuevo
Nacer de NuevoNacer de Nuevo
Nacer de Nuevo
 
10 Discipulado Sef
10 Discipulado Sef10 Discipulado Sef
10 Discipulado Sef
 
Sermones Expositivos a la Epístola de los Efesios
Sermones Expositivos a la Epístola de los EfesiosSermones Expositivos a la Epístola de los Efesios
Sermones Expositivos a la Epístola de los Efesios
 
Creciendo en la Madurez Espiritual
Creciendo en la Madurez Espiritual Creciendo en la Madurez Espiritual
Creciendo en la Madurez Espiritual
 
SEGURIDAD DE SALVACIÓN - Discipulado - lección 2
SEGURIDAD DE SALVACIÓN - Discipulado - lección 2SEGURIDAD DE SALVACIÓN - Discipulado - lección 2
SEGURIDAD DE SALVACIÓN - Discipulado - lección 2
 
Formas De Crecimiento Espiritual
Formas De Crecimiento EspiritualFormas De Crecimiento Espiritual
Formas De Crecimiento Espiritual
 
El evangelismo personal
El evangelismo personalEl evangelismo personal
El evangelismo personal
 
Manual ESCUELA BIBLICA DE VERANO
Manual  ESCUELA BIBLICA DE VERANOManual  ESCUELA BIBLICA DE VERANO
Manual ESCUELA BIBLICA DE VERANO
 
Bosquejos Bíblicos.docx
Bosquejos Bíblicos.docxBosquejos Bíblicos.docx
Bosquejos Bíblicos.docx
 
Creciendo y madurando
Creciendo y madurandoCreciendo y madurando
Creciendo y madurando
 
Sermones DOMINGOS ESPECIALES DE EVANGELISMO
Sermones DOMINGOS ESPECIALES DE EVANGELISMOSermones DOMINGOS ESPECIALES DE EVANGELISMO
Sermones DOMINGOS ESPECIALES DE EVANGELISMO
 

Similar a Hoy para mañana_-_evangelio_y_crecimiento para ninos

Abc del evangelismo
Abc del evangelismoAbc del evangelismo
Abc del evangelismo
daniel basconcel
 
SUPERLIBRO
SUPERLIBROSUPERLIBRO
30 day devo_color-en-es_web
30 day devo_color-en-es_web30 day devo_color-en-es_web
30 day devo_color-en-es_web
Silvia Singla
 
57026 iglesia ninos-int
57026 iglesia ninos-int57026 iglesia ninos-int
57026 iglesia ninos-int
Lacides Cuello
 
57026 iglesia ninos-int
57026 iglesia ninos-int57026 iglesia ninos-int
57026 iglesia ninos-int
telmita69
 
Fundamentos biblicos para un nuevo creyente
Fundamentos biblicos para un nuevo creyenteFundamentos biblicos para un nuevo creyente
Fundamentos biblicos para un nuevo creyenteVictor Castro
 
Lección 2 - Seguros en Cristo
Lección 2 - Seguros en CristoLección 2 - Seguros en Cristo
Lección 2 - Seguros en Cristo
Iglesia Cristiana Evangelica Luz del Mundo
 
50 temas para niños bosquejos para escula dominical edgardo tosoni
50 temas para niños bosquejos para escula dominical edgardo tosoni50 temas para niños bosquejos para escula dominical edgardo tosoni
50 temas para niños bosquejos para escula dominical edgardo tosoni
PsicologiaBasilio
 
Estudio de crecimiento para ninos y adolescentes diiscuplado
Estudio de crecimiento para ninos y adolescentes diiscupladoEstudio de crecimiento para ninos y adolescentes diiscuplado
Estudio de crecimiento para ninos y adolescentes diiscuplado
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Evangelización a un grupo de Estudiantes.
Evangelización a un grupo de Estudiantes.Evangelización a un grupo de Estudiantes.
Evangelización a un grupo de Estudiantes.
Andrea Rojas Rioja
 
30 day devo_color-en-es_web
30 day devo_color-en-es_web30 day devo_color-en-es_web
30 day devo_color-en-es_web
Paola Pardo
 
Charla 4. ejercicios espirituales 2013
Charla 4. ejercicios espirituales 2013Charla 4. ejercicios espirituales 2013
Charla 4. ejercicios espirituales 2013
Francesc Vives
 
Estudio de Daniel- Grupos Pequeños
Estudio de Daniel-  Grupos PequeñosEstudio de Daniel-  Grupos Pequeños
Estudio de Daniel- Grupos Pequeños
Igreja Adventista do Sétimo Dia
 
Evangelismo personal
Evangelismo personalEvangelismo personal
Evangelismo personal
Antonio Davila Rodriguez
 
Semana de evangelismo infantil.pdf
Semana de evangelismo infantil.pdfSemana de evangelismo infantil.pdf
Semana de evangelismo infantil.pdf
CamiloMedina72
 
2T22L10HA53,54,55._El_Poder_del_Amor.pptx
2T22L10HA53,54,55._El_Poder_del_Amor.pptx2T22L10HA53,54,55._El_Poder_del_Amor.pptx
2T22L10HA53,54,55._El_Poder_del_Amor.pptx
Jesús Alvarado López
 
Lección 1 - Seguros en Cristo
Lección 1 - Seguros en CristoLección 1 - Seguros en Cristo
Lección 1 - Seguros en Cristo
Iglesia Cristiana Evangelica Luz del Mundo
 
Alunoespanholv3baixa 130131135246-phpapp02
Alunoespanholv3baixa 130131135246-phpapp02Alunoespanholv3baixa 130131135246-phpapp02
Alunoespanholv3baixa 130131135246-phpapp02
Alejandro Bocanegra Minaya
 
Folleto primera comunion 2015
Folleto primera comunion 2015Folleto primera comunion 2015
Folleto primera comunion 2015
Misoneros del Sagrado COrazón
 

Similar a Hoy para mañana_-_evangelio_y_crecimiento para ninos (20)

Abc del evangelismo
Abc del evangelismoAbc del evangelismo
Abc del evangelismo
 
SUPERLIBRO
SUPERLIBROSUPERLIBRO
SUPERLIBRO
 
30 day devo_color-en-es_web
30 day devo_color-en-es_web30 day devo_color-en-es_web
30 day devo_color-en-es_web
 
57026 iglesia ninos-int
57026 iglesia ninos-int57026 iglesia ninos-int
57026 iglesia ninos-int
 
57026 iglesia ninos-int
57026 iglesia ninos-int57026 iglesia ninos-int
57026 iglesia ninos-int
 
Fundamentos biblicos para un nuevo creyente
Fundamentos biblicos para un nuevo creyenteFundamentos biblicos para un nuevo creyente
Fundamentos biblicos para un nuevo creyente
 
Lección 2 - Seguros en Cristo
Lección 2 - Seguros en CristoLección 2 - Seguros en Cristo
Lección 2 - Seguros en Cristo
 
50 temas para niños bosquejos para escula dominical edgardo tosoni
50 temas para niños bosquejos para escula dominical edgardo tosoni50 temas para niños bosquejos para escula dominical edgardo tosoni
50 temas para niños bosquejos para escula dominical edgardo tosoni
 
Estudio de crecimiento para ninos y adolescentes diiscuplado
Estudio de crecimiento para ninos y adolescentes diiscupladoEstudio de crecimiento para ninos y adolescentes diiscuplado
Estudio de crecimiento para ninos y adolescentes diiscuplado
 
Evangelización a un grupo de Estudiantes.
Evangelización a un grupo de Estudiantes.Evangelización a un grupo de Estudiantes.
Evangelización a un grupo de Estudiantes.
 
30 day devo_color-en-es_web
30 day devo_color-en-es_web30 day devo_color-en-es_web
30 day devo_color-en-es_web
 
Charla 4. ejercicios espirituales 2013
Charla 4. ejercicios espirituales 2013Charla 4. ejercicios espirituales 2013
Charla 4. ejercicios espirituales 2013
 
Estudio de Daniel- Grupos Pequeños
Estudio de Daniel-  Grupos PequeñosEstudio de Daniel-  Grupos Pequeños
Estudio de Daniel- Grupos Pequeños
 
Evangelismo personal
Evangelismo personalEvangelismo personal
Evangelismo personal
 
Semana de evangelismo infantil.pdf
Semana de evangelismo infantil.pdfSemana de evangelismo infantil.pdf
Semana de evangelismo infantil.pdf
 
Sp loc-08-37-el poderdejesus
Sp loc-08-37-el poderdejesusSp loc-08-37-el poderdejesus
Sp loc-08-37-el poderdejesus
 
2T22L10HA53,54,55._El_Poder_del_Amor.pptx
2T22L10HA53,54,55._El_Poder_del_Amor.pptx2T22L10HA53,54,55._El_Poder_del_Amor.pptx
2T22L10HA53,54,55._El_Poder_del_Amor.pptx
 
Lección 1 - Seguros en Cristo
Lección 1 - Seguros en CristoLección 1 - Seguros en Cristo
Lección 1 - Seguros en Cristo
 
Alunoespanholv3baixa 130131135246-phpapp02
Alunoespanholv3baixa 130131135246-phpapp02Alunoespanholv3baixa 130131135246-phpapp02
Alunoespanholv3baixa 130131135246-phpapp02
 
Folleto primera comunion 2015
Folleto primera comunion 2015Folleto primera comunion 2015
Folleto primera comunion 2015
 

Más de Ministerio Infantil Arcoiris

CUADERNO Materiales para Semana Santa
 CUADERNO Materiales para Semana Santa CUADERNO Materiales para Semana Santa
CUADERNO Materiales para Semana Santa
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Semana Santa 2019 Materiales para Semana Santa, el tema de este año: "Renacid...
Semana Santa 2019 Materiales para Semana Santa, el tema de este año: "Renacid...Semana Santa 2019 Materiales para Semana Santa, el tema de este año: "Renacid...
Semana Santa 2019 Materiales para Semana Santa, el tema de este año: "Renacid...
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Rincon infantil 2019
Rincon infantil 2019Rincon infantil 2019
Rincon infantil 2019
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Dinamicas de grupo
 Dinamicas de grupo Dinamicas de grupo
Dinamicas de grupo
Ministerio Infantil Arcoiris
 
El video-como-recurso
El video-como-recursoEl video-como-recurso
El video-como-recurso
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Principios de un noviazgo cristiano
Principios de un noviazgo cristianoPrincipios de un noviazgo cristiano
Principios de un noviazgo cristiano
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Por que es importante el ministerio infantil
Por que es importante el ministerio infantilPor que es importante el ministerio infantil
Por que es importante el ministerio infantil
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Estas a un clik de innovar y transformar tu ministerio infantil
Estas a un clik de innovar y transformar tu ministerio infantilEstas a un clik de innovar y transformar tu ministerio infantil
Estas a un clik de innovar y transformar tu ministerio infantil
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Tumblr
TumblrTumblr
Slideshare presentation
Slideshare presentationSlideshare presentation
Slideshare presentation
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Pinterestcom
PinterestcomPinterestcom
Losninos cuentan
Losninos cuentan Losninos cuentan
Losninos cuentan
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Instagram anuncio(1)
Instagram anuncio(1)Instagram anuncio(1)
Instagram anuncio(1)
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Flickr
FlickrFlickr
Escuela online arcoiris
Escuela online arcoirisEscuela online arcoiris
Escuela online arcoiris
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Twitter
TwitterTwitter
Blog arcoiris
Blog arcoirisBlog arcoiris
Libro sobre responsabilidad DE LOS NINOS
Libro sobre responsabilidad DE LOS NINOSLibro sobre responsabilidad DE LOS NINOS
Libro sobre responsabilidad DE LOS NINOS
Ministerio Infantil Arcoiris
 
¿Cómo trabajar en el ministerio de la pantomima?
¿Cómo trabajar en el ministerio de la pantomima?¿Cómo trabajar en el ministerio de la pantomima?
¿Cómo trabajar en el ministerio de la pantomima?
Ministerio Infantil Arcoiris
 
Teatro y-pantomima
Teatro y-pantomimaTeatro y-pantomima
Teatro y-pantomima
Ministerio Infantil Arcoiris
 

Más de Ministerio Infantil Arcoiris (20)

CUADERNO Materiales para Semana Santa
 CUADERNO Materiales para Semana Santa CUADERNO Materiales para Semana Santa
CUADERNO Materiales para Semana Santa
 
Semana Santa 2019 Materiales para Semana Santa, el tema de este año: "Renacid...
Semana Santa 2019 Materiales para Semana Santa, el tema de este año: "Renacid...Semana Santa 2019 Materiales para Semana Santa, el tema de este año: "Renacid...
Semana Santa 2019 Materiales para Semana Santa, el tema de este año: "Renacid...
 
Rincon infantil 2019
Rincon infantil 2019Rincon infantil 2019
Rincon infantil 2019
 
Dinamicas de grupo
 Dinamicas de grupo Dinamicas de grupo
Dinamicas de grupo
 
El video-como-recurso
El video-como-recursoEl video-como-recurso
El video-como-recurso
 
Principios de un noviazgo cristiano
Principios de un noviazgo cristianoPrincipios de un noviazgo cristiano
Principios de un noviazgo cristiano
 
Por que es importante el ministerio infantil
Por que es importante el ministerio infantilPor que es importante el ministerio infantil
Por que es importante el ministerio infantil
 
Estas a un clik de innovar y transformar tu ministerio infantil
Estas a un clik de innovar y transformar tu ministerio infantilEstas a un clik de innovar y transformar tu ministerio infantil
Estas a un clik de innovar y transformar tu ministerio infantil
 
Tumblr
TumblrTumblr
Tumblr
 
Slideshare presentation
Slideshare presentationSlideshare presentation
Slideshare presentation
 
Pinterestcom
PinterestcomPinterestcom
Pinterestcom
 
Losninos cuentan
Losninos cuentan Losninos cuentan
Losninos cuentan
 
Instagram anuncio(1)
Instagram anuncio(1)Instagram anuncio(1)
Instagram anuncio(1)
 
Flickr
FlickrFlickr
Flickr
 
Escuela online arcoiris
Escuela online arcoirisEscuela online arcoiris
Escuela online arcoiris
 
Twitter
TwitterTwitter
Twitter
 
Blog arcoiris
Blog arcoirisBlog arcoiris
Blog arcoiris
 
Libro sobre responsabilidad DE LOS NINOS
Libro sobre responsabilidad DE LOS NINOSLibro sobre responsabilidad DE LOS NINOS
Libro sobre responsabilidad DE LOS NINOS
 
¿Cómo trabajar en el ministerio de la pantomima?
¿Cómo trabajar en el ministerio de la pantomima?¿Cómo trabajar en el ministerio de la pantomima?
¿Cómo trabajar en el ministerio de la pantomima?
 
Teatro y-pantomima
Teatro y-pantomimaTeatro y-pantomima
Teatro y-pantomima
 

Último

Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
CRISTINAULLOA12
 
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdfTAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
peralesnoemi
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
Iglesia Lirio del valle
 
Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
miluskamendoza7
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
DanielGrandasHerreo1
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
WisterAbdielGarcaRod
 

Último (13)

Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdfTe costara todo steve lawson discípulo pdf
Te costara todo steve lawson discípulo pdf
 
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdfTAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
 
Definicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar FamiliarDefinicion e importancias de Altar Familiar
Definicion e importancias de Altar Familiar
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
La Resiliencia como capacidad otorgada por Dios, para levantarse cada día.
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
 

Hoy para mañana_-_evangelio_y_crecimiento para ninos

  • 1. HOY PARA MAÑANA PROGRAMA GENERAL LECCIONES EVANGELIO Y CRECIMIENTO PARA NINOS LECCIONES EVANGELIO Y CRECIMIENTO – siete de estas lecciones (Lecciones A-G) son incluidas por voluntarios para seleccionar una por plazo: EVANGELIO: Lección A. La Mano del Evangelio Lección B. El Libro sin palabras Lección C. Cuatro leyes espirituales CRECIMIENTO: Lección D. Crecimiento Espiritual -Lectura de la Palabra Lección E. Crecimiento Espiritual -Lectura de la Biblia Lección F. Crecimiento Espiritual -Testificar Lección G. Crecimiento Espiritual -Orar Deporte y juegos Bienvenida y canciones 15 min Lección 20-25 min Actividades/Juego 20 min Canciones/Oración/Cierre 10-15 min
  • 2. CLASE A LA MANO DEL EVANGELIO • Deporte • Juego • Bienvenida y canciones • Lección • Actividad/Juego • Canciones/Oración/Cerrar MIRANDO EN NUESTRA LECCIÓN En la lección de hoy vamos a compartir las Buenas Nuevas del Evangelio contigo. Muchos de nosotros estamos familiarizados con el mensaje del Evangelio, pero es bueno para nosotros volver a escucharlo para poder recordar todo lo que Dios ha hecho por nosotros. Algunos de nosotros quienes hemos escuchado el mensaje del Evangelio hemos respondido a este y hemos aceptado al Señor como Salvador, otros han escuchado el mensaje, pero no han hecho nada al respecto. Algunos de El enfoque de esta lección es que los niños:  Conozcan las buenas nuevas del evangelio  Tengan la oportunidad de responder al evangelio  Tengan la oportunidad de asegurar la salvación  Sean animados a compartir el evangelio con otros Romanos 3.23: "Por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios". Juan 3.16: "Porque tanto amó Dios al mundo que dio a su único hijo que quien crea en él no se pierda, mas tenga vida eterna". 1 Corintios 15.3: "pasé a usted lo que he recibido, que es de la mayor importancia: que Cristo murió por nuestros pecados, como está escrito en las Escrituras" (Biblia Buenas Nuevas). Juan 1.12: "No obstante, algunos le recibieron y creyeron en él, así que él les dio potestad de ser hechos hijos de Dios" (Biblia Buenas Nuevas). Hechos 16.31: "Cree en el Señor Jesucristo, y serás salvo".
  • 3. ustedes puede que nunca hayan oído hablar claramente las buenas noticias del Evangelio -para escuchar con atención. Para aquellos de ustedes que ya han aceptado a Jesús en sus vidas, la lección de hoy le da una forma divertida de enseñar el Evangelio a otros. Hoy vamos a usar nuestra mano para aprender acerca del Evangelio. Haga una gran mano dibujada en el tablero y llene el formulario a medida que avanza a través de la lección. Si es posible, a los niños que pueden escribir y copiar fácilmente debe darles papel y lápiz y debe hacer una de sus manos, para llevarla a casa consigo, para ayudarles a recordar la lección y los versículos. LA MANO DEL EVANGELIO SERÁ DIBUJADA
  • 4. DEDO 1 (PULGAR REY): HE PECADO Romanos 3.23: "Por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios". Esto significa que todos hemos pecado, cada uno de nosotros, incluyéndome a mí. El pecado nos separa de nuestra relación de amistad con Dios. Dios no tolera el pecado, sino por su gracia bondadosa, Él nos declara "no culpables". El ha hecho esto a través de Jesucristo que nos ha liberado al quitar nuestros pecados. Porque Dios envió a Jesús para recibir el castigo por nuestros pecados y satisfacer la ira de Dios contra nosotros. Hoy vamos a hablar de la amistad que fue rota por el pecado en el Jardín del Edén, y cómo esta amistad fue reparada por Jesús. Cuando Dios estaba haciendo el mundo, hizo un hermoso jardín. • ¿Quién sabe el nombre del hermoso jardín? Sí, fue llamado Edén. • También hizo dos personas. ¿Cuáles eran sus nombres? Es correcto, Adán y Eva. ACTUEMOS: Ponga a los niños a actuar la historia de Adán y Eva. Al principio, Adán y Eva tuvieron una maravillosa amistad con Dios. Fue una relación perfecta. Un día sucedió algo terrible. Adán y Eva desobedecieron a Dios. Ellos no lo escucharon. Ellos pecaron. • ¿Qué pecado cometieron? Sí, comieron del árbol prohibido -el único árbol que Dios les había dicho que no comieran. Dios no puede tolerar el pecado y no puede estar donde el pecado está, por lo que Adán y Eva tuvieron que dejar el jardín y ya no podían disfrutar de esa relación especial e íntima con Dios. Desde este primer pecado, cada uno de nosotros nace siendo un pecador, con una naturaleza pecaminosa. Esto significa que en lugar de hacer siempre lo que es correcto, a menudo hacemos cosas que son malos. La Biblia dice que todo pecado debe ser castigado. El pecado es, por tanto, un gran problema para todos nosotros. Dios no quiere que tengamos este problema, así que esto nos lleva a: DEDO 2 (Dedo índice): DIOS ME AMA Una Cruz será dibujada. Juan 3.16: "Porque tanto amó Dios al mundo que dio a su único hijo, para que todo aquel que en él cree no se pierda, mas tenga vida eterna". Porque Dios nos ama tanto, y porque Él nos hizo para amarlo a Él y no a otro, Dios
  • 5. envió a su propio hijo perfecto, Jesús, al venir a la tierra para resolver este problema por tí y por mí. Jesús, vino a la tierra para mostrarnos cómo vivir, y luego recibir el castigo que nos merecíamos, al morir en la cruz. Cada uno de nosotros que cree que Jesús vino al mundo a morir por nuestros pecados, todo aquel que cree que Jesús resucitó y regresó al cielo, sus pecados le serán perdonados (quitados) al decir a Dios lo siento y tratar de no volver a pecar. Cuando recibimos al Señor como Salvador nos da también el don de la vida eterna - esto significa que vamos a ir al cielo un día y viviremos con Jesús para siempre. Pero debemos recordar siempre que sólo Dios nos perdonará si nosotros perdonamos a los que nos ofenden. DEDO 3 (Dedo medio): CRISTO MURIÓ POR MÍ 1 Corintios 15.3: "Yo hablo a ustedes lo que he recibido, que es de la mayor importancia: que Cristo murió por nuestros pecados, como está escrito en las Escrituras" (Biblia Buenas Nuevas). • ¿Cuántos de nosotros amamos a Jesús? • Para pensar realmente en lo que Jesús hizo por nosotros, vamos a responder esta pregunta: ¿Cuántos de nosotros en este salón estaríamos dispuestos a ser castigados por algo que han hecho otras personas? Estoy seguro de que a nadie le gusta ser castigado por algo que no ha hecho. ¿No es una cosa increíble que un hombre murió por mí y por todos los demás. Me siento emocionado por eso y me agrada adorar a Jesús más y más. DEDO 4 (dedo anular): LO RECIBO Juan 1.12: "No obstante, algunos le recibieron y creyeron en él, así que les dio potestad de ser hechos hijos de Dios" (Biblia Buenas Nuevas). • ¿Cuántos de nosotros hemos recibido regalos antes? • ¿Podemos hacer algo para recibir estos regalos? El recibir a Cristo en nuestra vida es el regalo más maravilloso de todos -nos convertimos en sus hijos. • Si queremos recibir a Jesucristo en nuestras vidas tenemos que darle un regalo? La respuesta es un gran NO. Todo lo que tienes que hacer es creer en Jesús como el Salvador de tus pecados. - En primer lugar usted debe confesar sus pecados. - Debes orar. - Debes leer la Biblia. - Debes confiar en Él y Él te guiará y trabajará a través de ti para producir buenos frutos.
  • 6. DEDO 5: SOY SALVO Hechos 16:31: "Cree en el Señor Jesucristo, y serás salvo". Se trata de una revelación para ser salvo y seguir las huellas de Jesús. Nosotros, como hijos de Dios, debemos crecer más fuertes por ir a la iglesia/Escuela Dominical. Él quiere que nosotros compartamos su palabra con los perdidos (personas que no han pedido a Jesús venir a sus vidas). Él quiere absolutamente lo mejor para nosotros, si sólo se lo permitimos en nuestras vidas. Los voluntarios pueden explicar cómo se sintieron cuando fueron salvos. • ¿Cuántos de ustedes ya han entregado sus vidas al Señor Jesús? • ¿Cuántos de ustedes han entregado su vida al Señor Jesús, pero no se sienten seguros de que son uno de sus hijos y han sido perdonados por sus pecados? • ¿Cuántos de ustedes están absolutamente seguros de que quieren dar su vida al Señor Jesús? Esta es una decisión muy importante y tenemos que estar seguros de lo que estamos haciendo. OREMOS: Divida los niños en tres grupos en función de cómo han respondido y tenga un voluntario de cada grupo. Tenga otro grupo de aquellos que no han respondido de ninguna de las formas anteriores. Grupo 1: niños que ya son cristianos • Anime a los niños a dar gracias al Señor por todo lo que ha hecho por ellos. • Anímelos a pedir constantemente al Señor que les ayude a vivir de una manera que agrade a Jesús, y a pedir perdón por las cosas que hacen mal. • Anímelos a compartir el mensaje del evangelio con las personas que ellos saben que no son cristianos. • Recuérdeles que ellos necesitan crecer por la oración con regularidad, lectura de la Biblia, obediencia al Señor, ir a la iglesia y hablarle a otros acerca de Jesús. • Recuérdeles que se animen unos a otros. Grupo 2: niños que necesitan la seguridad de la salvación • Estos niños necesitan la seguridad de su salvación. Una vez que han pedido al Señor Jesús entrar en su vida/corazones ellos son Sus hijos, Él es su Señor y Salvador, y no los abandonará jamás. • Recuerde a los niños que una vez que hemos pedido a Jesús que nos perdone, él nos perdona. Tenemos que pedirle que nos ayude a no hacer esas cosas otra vez, pero siempre podemos venir a Él y pedirle perdón por las cosas que hacemos mal. • Por lo tanto, recuérdeles que una vez que han pedido a Jesús entrar en sus corazones, no es necesario volver a hacerlo. • Que agradezcan al Señor Jesús por todo lo que ha hecho por ellos.
  • 7. Grupo 3: los niños que quieren dar sus vidas al Señor • Vaya a través del ABC de la salvación: A - Admite que eres un pecador. B – Busca creer que Jesús murió en la cruz para salvarte de tus pecados. C – Confiesa tus pecados. • Oración por la salvación: Señor Jesús, por favor, perdona todos mis pecados Por favor, lávame y límpiame hoy Entra en mi corazón • Agradece al Señor Jesús por todo lo que ha hecho por ellos. Grupo 4: Los niños que no están dispuestos a responder al Señor • Ore por estos niños, para que el Señor obre en sus corazones y sus vidas para que un día estén listos para dar su vida a él y convertirse en uno de los hijos de Dios. Pídale al Señor que les ayude a comprender todo lo que ha hecho por ellos. • Agradezca a Dios por todo lo que ha hecho por ellos y que Él los ama a cada uno de ellos. Asegúrese de que estos niños no se sienten culpables de que no están dispuestos a comprometerse con el Señor. Es mucho mejor que ellos esperen hasta que estén listos para hacer un compromiso genuino y de por vida con el Señor en lugar de hacerlo simplemente porque piensan que los hará felices. Asegúreles que son especiales y que esperamos volver a verlos la próxima semana.
  • 8. CLASE B EL LIBRO SIN PALABRAS • Deporte • Juego • Bienvenida y canciones • Lección • Actividad/Juego • Canciones/Oración/Cerrar MIRANDO EN NUESTRA LECCIÓN Utilice el libro sin palabras para asegurar que los niños comprenden el mensaje del Evangelio. Dele oportunidad a los niños para entregar su vida al Señor, pero haga esto de tal manera que los niños no se sienten obligados a hacer la oración. Queremos que los niños acepten a Cristo como su Salvador cuando estén listos para hacerlo, y no porque creen que nos van a agradar, o porque sienten que es algo que deben hacer. Confía al Señor que trabaje en las vidas de estos niños en su tiempo, no podemos forzar las decisiones. Si los niños entregan sus vidas al Señor, tome nota de sus nombres. Es importante para usted como líder tratar de hacer seguimiento a estos niños. Usted puede delegar a los diferentes líderes para el seguimiento de algunos niños. En la lección de hoy vamos a compartir la Buena Nueva del Evangelio contigo. Muchos de nosotros estamos familiarizados con el mensaje del Evangelio, pero es bueno para nosotros volver a escucharlo para poder recordar todo lo que Dios ha hecho por nosotros. Algunos de los que han escuchado el mensaje del Evangelio han respondido al mismo y aceptado al Señor como Salvador, otros han escuchado El enfoque de esta lección es que los niños:  Tengan un entendimiento claro del evangelio  Tengan la oportunidad de responder al evangelio  Sean animados a compartir el evangelio con otros Juan 3.16: “Porque tanto amó Dios al mundo que dio a su único hijo, para que todo el que crea en él no se pierda sino que tenga vida eterna”.
  • 9. el mensaje, pero no han hecho nada al respecto. Algunos de ustedes nunca han oído hablar claramente de la buena noticia del Evangelio -para escuchar con atención. Para aquellos de ustedes que ya han aceptado a Jesús en sus vidas, la lección de hoy les da una forma divertida de enseñar el Evangelio a otros. El libro sin palabras es una de las formas que nos ayudan a entender y compartir el Evangelio. EL LIBRO SIN PALABRAS: El libro sin palabras es una herramienta práctica para ayudar a los niños a entender el mensaje de salvación claramente. Se compone de 5 páginas de diferentes colores: amarillo, negro, rojo, blanco y verde. Cada página tiene su propio mensaje. 1. LA PÁGINA AMARILLA: Pregúntele al niño lo que esta página amarilla (o el color amarillo) les recuerda. A continuación, guíeles a través de lo siguiente: Esta página nos recuerda del sol y la luz. A continuación, hable sobre el cielo: • En el cielo no se necesita luz a causa de la gloria de Dios (Apocalipsis 21:23). • En el cielo las calles son de oro (Apocalipsis 21:21). • El cielo es la morada de Dios. • Todo lo que está en los cielos es perfecto. • Dios es santo y todo lo que Él hace es perfecto. • Él te ha hecho, y Él te ama (Juan 3:16). • Dios quiere que seas parte de Su familia y él quiere que estés en el cielo con Él. PERO Hay una cosa que impide que esto suceda: EL PECADO. 2. LA PÁGINA NEGRA: ¿Qué les recuerda esta página/color? ¿Quién sabe qué es el pecado? • El pecado es pensar, hacer y decir cosas que no agradan a Dios. • El pecado ha causado dolor y tristeza en nuestro mundo. • La Biblia dice que todos nosotros hemos pecado y esto nos separa de Dios- Romanos 3:23. • "Todo" significa: yo, tú, tu madre, tu padre, tu profesor, todo el mundo. • Dios ha dicho que el pecado merece castigo. Que el castigo es la muerte. • La muerte nos separa de Dios para siempre. • Dios sabía que no había nada que tú o yo pudiéramos hacer sobre este pecado, Él abrió el camino para que el pecado sea tratado. • Dios ha hecho un camino para que nuestros pecados sean perdonados. 3. LA PÁGINA ROJA: ¿Qué le recuerda el color rojo? • Dios amó al mundo y envió a su Hijo, Jesucristo, a morir en la cruz por nuestros pecados. • Jesús era perfecto y nunca hizo nada malo. • Un día los hombres malvados pusieron una corona de espinas en la cabeza y lo clavaron a una cruz.
  • 10. • ¿Qué crees que salió de las manos y pies de Jesús? Sangre -así que por eso la página roja nos recuerda por qué Jesús tuvo que morir en la cruz. • Jesús derramó su sangre por nosotros para que nuestros pecados fueran perdonados. • La buena noticia es que Jesús resucitó al tercer día -1 Corintios 15:3-4. Eso significa que Jesús está vivo hoy, y está en los cielos. Ahora, debido a esto -tus pecados pueden ser perdonados! Y eso es lo que la página blanca nos recuerda. 4. LA PÁGINA BLANCA: Cuando le pides a Dios que perdone tus pecados, él se los lleva y te hace su hijo. A pesar de que nuestros pecados son como la página negra, la sangre de Jesús nos lava y limpia como esta página blanca. Juan 1:12 -Por lo tanto, tenemos que recibir a Cristo y creer en su nombre. ¿Qué significa esto? Crea con todo su corazón que Jesús murió en la cruz por sus pecados. Esté dispuesto a arrepentirse y creer que sólo Jesús puede perdonar sus pecados. Jesús pone su vida en ti y te hace su propio hijo cuando le pides que venga a tu vida. Usted puede hacer una oración en este momento o al final de la lección: A - Admite ante Dios que eres pecador y que quieres alejarte de tus pecados. B – Busca creer que el Señor Jesús murió por ti y que Él es el único que puede quitar tu pecado. C – Convida al Señor Jesucristo. Recíbelo como el Salvador de tus pecados. - Cuando te has convertido en un hijo de Dios, debes llegar a conocerlo mejor. 5. LA PÁGINA VERDE: ¿Qué te recuerda esta página verde? Me recuerda las cosas que crecen como árboles, flores y césped. Me recuerda a la vida nueva y eterna que hemos recibido de Dios. Usted es un bebé recién nacido en la familia de Dios. Usted necesita crecer en la familia de Dios. Así es como puedes crecer: C – Comience a tener una vida de oración diaria R – Regularmente lea y estudie la Biblia E – Empiece a obedecer la Palabra de Dios C – Comparta a otros acerca de Jesús E - Esté dispuesto a aceptar la guía del Espíritu Santo R – Reúnase en una iglesia local –Escuela Dominical HAGAMOS: Anime a los niños a hacer sus propios libros sin palabras mediante la búsqueda de imágenes, colores o cosas que representen los colores de las diferentes páginas. Que tomen nota para que puedan hacer esto en casa o durante la lección.
  • 11. Por ejemplo: Oro/amarillo: el girasol, el sol, papel amarillo, tela o lana. Negro: Coca Cola, su cabello, papel negro, tela o lana. Rojo: la sangre, papel rojo, tela o lana. Blanco: Algún papel. Verde: la hierba u hojas, papel verde, tela o lana. RESPONDAMOS: • ¿Cuántos de ustedes ya han entregado sus vidas al Señor Jesús? • ¿Cuántos de ustedes han dado su vida al Señor Jesús, pero no se sienten seguros de que usted es uno de sus hijos y han sido perdonados sus pecados? • ¿Cuántos de ustedes están absolutamente seguros de que quieren dar su vida al Señor Jesús? Esta es una decisión muy importante, y debemos estar seguros de lo que estamos haciendo. OREMOS: Divida los niños en tres grupos en función de cómo han respondido y tenga un voluntario en cada grupo. Tenga otro grupo de aquellos que no han respondido de ninguna de las formas anteriores. Grupo 1: niños que ya son cristianos • Anime a los niños a dar gracias al Señor por todo lo que ha hecho por ellos. • Anímeles a pedir constantemente al Señor que les ayude a vivir de una manera que agrade a Jesús, y pedir perdón por las cosas que hacen mal. • Anímelos a compartir el mensaje del evangelio con las personas que ellos saben que no son cristianos. • Recuérdeles que ellos necesitan crecer al orar con regularidad, leer la Biblia, obedecer al Señor, ir a la iglesia y hablar a otros acerca de Jesús. • Recuérdele animarse unos a otros. Grupo 2: niños que necesitan la seguridad de la salvación • Estos niños necesitan seguridad de su salvación. Una vez que han recibido al Señor Jesús en su vida/corazones, son Sus hijos, Él es su Señor y Salvador, y no los abandonará jamás. • Recuerde a los niños que una vez que hemos pedido a Jesús que nos perdone, él nos perdona. Tenemos que pedirle que nos ayude a no hacer esas cosas otra vez, pero siempre podemos ir a Él y pedirle perdón por las cosas que hacemos mal. • Por lo tanto, recuérdeles que, una vez que ellos han pedido a Jesús entrar en sus corazones, no es necesario volver a hacerlo. • Agradezca al Señor Jesús por todo lo que ha hecho por ellos. Grupo 3: los niños que quieren dar sus vidas para el Señor • Vaya a través del ABC de la salvación: A - Admita que usted es un pecador. B – Busque creer que Jesús murió en la cruz para salvarte de tus pecados. C - Confiese sus pecados. Oración por salvación: Señor Jesús, por favor, perdona todos mis pecados,
  • 12. Por favor, lávame y límpiame hoy Entra en mi corazón • Agradezca al Señor Jesús por todo lo que ha hecho por ellos. Grupo 4: Los niños que no están dispuestos a responder al Señor • Ore por estos niños, para que el Señor actúe en sus corazones y sus vidas para que un día estén dispuestos a dar su vida a él y convertirse en uno de los hijos de Dios. Pídale al Señor que les ayude a comprender todo lo que ha hecho por ellos. • Agradezca al Señor por todo lo que ha hecho por ellos y que Él ama a cada uno de ellos. Asegúrese de que estos niños no se sienten culpables de que no están dispuestos a comprometerse con el Señor. Es mucho mejor que ellos esperen hasta que estén listos para hacer un compromiso genuino y de por vida con el Señor en lugar de hacerlo simplemente porque piensan que nos harán felices. Asegúreles que son especiales y que esperamos volver a verlos la próxima semana.
  • 13. CLASE C EL EVANGELIO -CUATRO LEYES ESPIRITUAL • Deporte • Juego • Bienvenida y canciones • Lección • Actividad/Juego • Canciones/Oración/Cerrar MIRANDO EN NUESTRA LECCIÓN Las Cuatro Leyes Espirituales son otra forma en la que enseñar el mensaje del Evangelio con el fin de asegurar que los niños lo entiendan completamente. De la oportunidad a los niños a entregar sus vidas al Señor, pero hacer esto de tal manera que los niños no se sientan obligados a hacer la oración. Queremos que los niños acepten a Cristo como su Salvador cuando estén listos, y no porque creen que nos vayan a agradar, o porque sienten que es algo que deben hacer. Confíe al Señor el trabajar en las vidas de estos niños en su tiempo, no podemos forzar las decisiones. Si los niños entregan su vida al Señor, tome nota de sus nombres. Es importante El enfoque de esta lección es que los niños:  Tengan un claro entendimiento del evangelio  Tengan la oportunidad de responder al evangelio  Sean animados a compartir el evangelio con otros Juan 3.16: “Porque tanto amó Dios al mundo que dio a su único hijo, para que todo el que cree en Él no se pierda sino que tengan vida eterna”. Romanos 3.23: “porque todos han pecado y están destituídos de la Gloria de Dios”. Juan 1.12 dice que: “A todos los que lo recibieron, a los que creen en su nombre, les dio la potestad de ser hechos hijos de Dios”. 2 Corintios 5.17 dice que: “De modo que, si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron, todas son hechas nuevas”
  • 14. para usted como líder tratar de dar seguimiento a estos niños. Usted puede delegar en los diferentes líderes el seguimiento de algunos niños. En la lección de hoy vamos a enseñarles sobre las Cuatro Leyes Espirituales -esta es otra manera que nos ayuda a entender el mensaje del Evangelio. Muchos de nosotros estamos familiarizados con el mensaje del Evangelio, pero es bueno para nosotros volver a escucharlo para poder recordar todo lo que Dios ha hecho por nosotros. Algunos de los que hemos escuchado el mensaje del Evangelio hemos respondido al mismo y aceptado al Señor como Salvador, otros han escuchado el mensaje, pero no han hecho nada al respecto. Algunos de ustedes nunca han oído hablar claramente de las buenas noticias del Evangelio -para escuchar con atención. Para aquellos de ustedes que ya han aceptado a Jesús en sus vidas, la lección de hoy te da otra manera de enseñar el Evangelio a los demás. HABLEMOS: - ¿Quién puede explicar qué son las leyes? - ¿Quién ha oído hablar de las leyes que gobiernan el universo? - ¿Quién ha oído hablar de las leyes espirituales? Así como hay leyes que gobiernan la forma en que se comportan en nuestro país o nuestra escuela, hay leyes físicas que gobiernan el universo y hay leyes espirituales que rigen nuestra relación con Dios. VAMOS A APRENDER SOBRE LAS CUATRO LEYES ESPIRITUALES: Las Cuatro Leyes Espirituales son cuatro maneras fáciles de aprender y recordar la verdad del mensaje del evangelio. Escriba las leyes en el tablero a medida que avanza a través de ellas. Al lado de cada ley, escriba la referencia de las Escrituras y trate de encontrar un símbolo para ayudar a los niños a recordar cada ley. Ejemplo: LEY 1 -El amor de Dios, el plan de Dios Juan 3:16 LEY 2 -El hombre es pecador Romanos 3:23, Romanos 6:23 LEY 3 -La muerte de Cristo Romanos 5:8 LEY 4 -Nuestra elección Juan 1:12 Después de la lección, de papel y lápices a los niños mayores y que lo copien.
  • 15.
  • 16. LEY 1: EL AMOR DE DIOS, EL PLAN DE DIOS Dios te ama y te ofrece un plan maravilloso para tu vida. Hay muchos pasajes en la Biblia que nos hablan del gran amor de Dios por nosotros. Uno que realmente debes tratar de recordar es Juan 3:16. Juan 3.16: "Porque tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree no se pierda, mas tenga vida eterna". El plan de Dios para nosotros es disfrutar de la vida eterna. El plan de Dios es para darnos vida abundante en Él, vida a plenitud (Juan 10:10). • ¿Qué piensa usted que significa tener vida en abundancia o la vida a plenitud? • ¿Por qué crees que la mayoría de personas no están experimentando esta vida abundante? ACTUEMOS: Para ilustrar esta ley, pida a dos niños venir al frente y de pie uno junto al otro con sus brazos alrededor de los hombros. De al niño 1 un papel que diga, "Dios" y al otro un papel que diga, "Hombre". Diga a los niños que esto ilustra que cuando Dios nos creó, Él quería que nosotros disfrutáramos de una relación íntima con él, y vida en abundancia. Estos niños deben quedarse en la parte delantera mientras usted enseña. LEY 2: EL HOMBRE ES PECADOR El hombre es pecador y está separado de Dios. Por lo tanto, no puede conocer ni experimentar el amor de Dios y su plan para su vida. La Biblia deja en claro que todos somos pecadores, no hay una persona que no sea un pecador. ¿Cómo sabemos que todos somos pecadores? Que vengan con ideas. Está bastante claro que por las cosas que pensamos, decimos y hacemos es que todos somos pecadores. ¿Puede alguno de nosotros decir que nunca ha tenido un mal pensamiento? ¿Puede alguno de nosotros decir que nunca ha dicho cosas que están mal? ¿Puede alguno de nosotros decir que nunca hemos hecho nada malo? Un pasaje en la Biblia que nos enseña que esto es Romanos 3:23. Romanos 3.23: "por cuanto todos pecaron y están destituidos de la gloria de Dios". • ¿Quién sabe cuáles son los resultados de nuestros pecados? Dios odia el pecado y, por tanto, nuestro pecado nos separa de Dios y ya no podemos disfrutar de una íntima relación de comunión con él. Nuestros pecados resultan en muerte y separación espiritual de Dios. Romanos 6.23: "Porque la paga del pecado es muerte..." ACTUEMOS: Ahora, los dos niños deben separarse el uno del otro. Déjelos frente a los niños separados por una distancia -sólo más de lo que serían capaces de alcanzar si los
  • 17. dos extendieran sus brazos. Cambie el papel que dice: "Hombre" a uno que diga: "hombre pecador". Ahora dígales que traten de llegar al otro. • ¿Es capaz de llegar al otro? No. De la misma manera nuestro pecado nos separa de Dios y no podemos disfrutar de comunión con él. Nosotros como seres humanos somos incapaces de cruzar a través del abismo que el pecado ha creado. LEY 3: LA MUERTE DE CRISTO Jesucristo es la única forma en que Dios ha provisto una solución a este problema. A través de su muerte en la cruz, podemos conocer y experimentar el amor de Dios y su plan para nuestra vida. Dios nos amó tanto que envió a su Hijo unigénito a morir en nuestro lugar -Jesús tomó sobre sí el castigo que cada uno de nosotros merecía por nuestros pecados. Romanos 5.8: "Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros". ¿No es asombroso? Que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros. • ¿Jesús está muerto? No, sabemos que Él resucitó de los muertos y obtuvo la victoria sobre la muerte (1 Corintios 15:3-6). Jesús está vivo hoy. Todos griten juntos, "Jesús está vivo, Jesús está vivo". • ¿Quién cree que hay otras formas en que podamos restaurar nuestra comunión con Dios? Que ellos den sus ideas primero. Mucha gente piensa que si somos lo suficientemente buenos y nos esforzamos lo suficiente, podemos agradar a Dios y hacernos aceptables a sus ojos. • ¿Crees que esto es posible? ACTUEMOS: Tome a los dos actores de nuevo y pida al "hombre pecador" intentar tan duro como pueda llegar a Dios desde donde está parado. • ¿Puede hacerlo? No. De la misma manera, somos completamente incapaces de llegar a Dios en nuestras propias fuerzas o por medio de nuestras buenas obras. Ahora, llame a otro niño que venga y ayude con el drama. De a este niño un letrero que diga Jesucristo. Deje que él/ella esté de pie entre ellos con sus brazos abiertos y descansando sobre los hombros de cada uno de los otros -su cuerpo en la posición de la cruz. Muestre a los niños cómo estas ilustraciones manifiestan que cubrió la brecha que nos separa de Él al enviar a Su Hijo, Jesucristo, a morir en la cruz en nuestro lugar para pagar el castigo por nuestros pecados. Hechos 4.12: "En ningún otro se encuentra la salvación, porque no hay otro nombre bajo el cielo dado a los hombres, en que podamos ser salvos". No es suficiente conocer estas tres leyes:
  • 18. LEY 4: NUESTRA ELECCIÓN Todos debemos recibir a Jesucristo como Salvador y Señor, para poder conocer y experimentar el amor de Dios y su plan para nuestras vidas. No nos ayuda simplemente conocer la verdad, tenemos que actuar en consecuencia. Juan 1.12 dice: "Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios". • ¿Quién de ustedes está entusiasmado con la idea de convertirse en uno de los hijos de Dios? Esto es un pensamiento asombroso y maravilloso, ¿no? Bueno, ¿cómo podemos recibir a Cristo como Señor y Salvador? A -Admita que usted es un pecador B –Busque creer que Jesús murió en la cruz para salvarte de tus pecados. Tenemos que tener fe para creer en lo que Jesús hizo por nosotros en la cruz. C -Confiese sus pecados y pídale al Señor que le perdone. Cuando recibimos a Jesús como nuestro Señor y Salvador -nos arrepentimos (damos la vuelta de nuestro propio camino hacia Jesús). Nuestro deseo ahora es caminar en los caminos de Cristo y obedecerle en lugar de seguir nuestros propios caminos. Pida a todos los niños ponerse de pie y pretender estar caminando hacia delante. Dígales que esto simboliza el caminar a su manera sin Jesús. Entonces dígales a todos que den la vuelta y la cara en la dirección opuesta y pretendan seguir caminando en esa nueva dirección. De la misma manera, cuando recibimos a Jesús en nuestras vidas - damos la vuelta a nuestras viejas costumbres y caminamos en sus caminos. Cuando recibimos a Cristo, experimentamos un nuevo nacimiento, nos convertimos en una nueva creación en él. • ¿Quién ha oído de cristianos hablando de haber "nacido de nuevo"? Ellos están hablando acerca del nuevo nacimiento que tenemos cuando aceptamos a Jesús en nuestras vidas -nos convertimos en una nueva creación. 2 Corintios 5.17 dice: "Por lo tanto, si alguno está en Cristo, nueva criatura es, Las cosas viejas pasaron, todas son hechas nuevas". OREMOS: De a los niños la oportunidad de aceptar a Jesús como Salvador. Pida a todos los niños que cierren los ojos y luego pida a los niños a quienes les gustaría invitar a Jesús a sus vidas poner las manos en alto. Entonces haga esta oración y pida que repitan en voz alta o en sus corazones, "Señor Jesús, te necesito. Gracias por morir en la cruz por mis pecados. Abro la puerta de mi vida y te recibo como mi Salvador y Señor. Me arrepiento de mis pecados. Gracias por perdonar mis pecados y darme la vida eterna y comunión contigo. Toma el control de mi vida y hazme el tipo de persona que quieres que sea".
  • 19. A continuación, cierre en oración dando gracias al Señor por todo lo que ha hecho por nosotros. Ore por los que han nacido de nuevo hoy. Ore para que todos aquellos que tienen a Jesús como su Señor y Salvador sigan andando en sus caminos, obedeciendo sus mandamientos. Pídale al Señor que les ayude a compartir las buenas nuevas del Evangelio con los demás. Invite a aquellos que han recibido a Jesús por primera vez en sus corazones a quedarse después de la lección. Vaya a través de cualquier parte de la lección en que ellos no puedan estar seguros. Pida al Espíritu Santo dirigirte y guiarte a medida que abogas por ellos.
  • 20. LECCIÓN D CRECIMIENTO ESPIRITUAL -LECTURA DE LA PALABRA • Deporte • Juego • Bienvenida y canciones • Lección • Actividad/Juego • Canciones/Oración/Cerrar MIRANDO EN NUESTRA LECCIÓN Jesús es nuestro Salvador. Él vino específicamente para salvar a la humanidad de sus pecados, incluidos los niños. La Biblia dice en Juan 3.16: "Porque tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree no se pierda, mas tenga vida eterna". El propósito de Jesús fue dar a la gente la vida eterna. Que es una vida que nunca acabará. - ¿Qué te parece que significa la vida eterna? Juan 17.3: "Y esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien has enviado". El enfoque de esta lección es que los niños entiendan:  Más sobre el Señor Jesús y lo conozcan como salvador  Que al menos que nazcan de nuevo no pueden crecer espiritualmente  Que como humanos/personas tenemos una naturaleza espiritual  Los requerimientos para crecer  Que la lectura efectiva de la Biblia nos ayuda a crecer   Juan 3.3: “...Te digo la verdad, ninguno puede ver el Reino de Dios si él no ha nacido de nuevo” 2 Tesalonicenses 1.3: “Debemos siempre dar gracias a Dios por ustedes, hermanos, y con razón, porque su fe crece cada vez más, y el amor que cada uno tiene para con el otro va en aumento”
  • 21. HABLEMOS DE CONOCIMIENTO: - ¿Conoces a alguien, sea en tu casa, en la escuela o en la comunidad, con buen carácter? Deje que los niños expliquen de alguien que ellos conozcan muy bien. La descripción de la persona debe incluir: - Su estatura (altura/tamaño) - Carácter - Las cosas buenas que él/ella hacen De la misma manera, tener la vida eterna les permite, como niños, llegar a conocer a Jesucristo de una manera especial. Juan 3.3 dice: "... Te digo la verdad, nadie puede ver el reino de Dios si no nace de nuevo". Este tipo de vida solo se encuentra una vez que un niño o un adulto reciben personalmente a Jesucristo en su corazón por la fe. HABLEMOS SOBRE CONOCER A JESÚS: 1. En primer lugar, los niños necesitan entender más acerca de Jesús: • Pregunte a los niños sobre lo que saben acerca de Jesús Enseñe a los niños que Jesús murió por todos en la cruz para que todo aquel que en él cree no se pierda, mas tenga vida eterna. • ¿Cuál es la vida eterna? Obtenga respuestas de los niños. 2. A menos que usted ha nacido de nuevo no puede crecer espiritualmente: Juan 3:3 dice: "... Te digo la verdad, nadie puede ver el reino de Dios si no nace de nuevo". Se necesita que alguien haya nacido de nuevo, espiritualmente, para poder entender las cosas espirituales y crecer espiritualmente. Romanos 10.9 dice: Si confiesas con tu boca que "Jesús es el Señor", y crees en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo. Es importante tener seriedad en este tema del arrepentimiento. Pregunte a los niños si hay alguien dispuesto a aceptar a Jesús como su Salvador personal. Si es así, pídale que se levante y diga estas palabras en oración. "Señor Jesús, reconozco que soy un pecador. Te pido que me perdones y me limpies con tu sangre, en el nombre de Jesús, Amén". Entonces, felicítelos. 3. Podemos tener la seguridad de la salvación: I Juan 5.13 dice: "He escrito estas cosas a ustedes que creen en el nombre del hijo de Dios, para que sepan que tienen vida eterna". Una vez que hemos dedicado nuestras vidas al Señor Jesús, podemos estar seguros de que nosotros somos sus hijos y que vamos a tener la vida eterna. Por ejemplo: su padre/tutor compra un nuevo vestido o una camisa y se lo da a usted. • ¿Cómo te sientes?
  • 22. • Si alguien te pregunta, "¿De quién es esta camisa/vestido?" ¿Cuál será tu respuesta? Obviamente, usted dice: "Es mío". De la misma manera, la vida eterna es tuya, una vez que crees en Jesucristo. Una vez que usted cree y acepta a Jesús por la fe, le es dada la vida eterna, la cual convierte en suya. Los niños y los voluntarios tienen que comprender esto. "Una vez que recibe la vida eterna, es una vez por todas. Por lo tanto, tienes la seguridad de la vida eterna. Pida a todos los niños que han dado su vida al Señor gritar, "yo tenga vida eterna! He nacido de nuevo!" HABLEMOS DE CRECIMIENTO: El requisito para crecer: • ¿Qué necesita una persona para crecer? Obtenga respuestas de los niños. • ¿Qué piensas que tenemos que hacer para crecer como cristianos? ¿Cuál es nuestro alimento espiritual? Obtenga ideas de los niños. Algunas de las ideas pueden ser: orar, leer la Biblia, ir a la iglesia y hablarle a otros acerca de Jesús. Es evidente que nuestro cuerpo necesita alimento para poder crecer, y necesitamos alimento espiritual para poder crecer espiritualmente... Por lo tanto, es necesario orar y leer la Biblia todos los días. También tenemos que compartir al Señor Jesús y la Palabra de Dios con otros. Hemos hablado acerca de nacer de nuevo. • Bueno, ¿qué sucede después de que nacemos como bebés? Cuando nacemos en este mundo, desde que el primer día empezamos a crecer. Así, es lo mismo para alguien que ha nacido de nuevo por la fe en Jesucristo. Él o ella empiezan a crecer espiritualmente por: • Leer y entender la Palabra de Dios. • Orar solo y con otros. • La hermandad con otros cristianos. • Ir a la iglesia, a la escuela dominical y/o servicios juveniles en la Iglesia. PENSEMOS SOBRE NUESTRA NATURALEZA ESPIRITUAL: Es importante entender que como seres humanos tenemos una naturaleza espiritual. Así como alimentamos nuestro cuerpo natural, Dios nos manda alimentar también nuestro ser espiritual por su Palabra. • ¿Por qué queremos que nuestros cuerpos crezcan? El crecimiento nos ayuda a lograr nuestras ambiciones, que son las cosas que queremos hacer cuando crezcamos. • ¿Por qué queremos crecer espiritualmente en nuestro caminar con el Señor? -Para ser como Jesús en carácter y en habla. -Para ser como Jesús en la forma en que vivimos. -Para ser maduros en el Señor. Mateo 4.4 dice: Jesús le respondió: "escrito está:" el hombre no vive solamente de pan, sino de toda palabra que sale de la boca de Dios". • ¿Qué crees que Jesús quiso decir cuando dijo esto?
  • 23. • ¿Qué significa vivir de toda palabra que sale de la boca de Dios? Enfatice en que los niños necesitan leer y entender la Biblia con el fin de crecer espiritualmente, como cristianos. No es bueno sólo leer y comprenderla, también tenemos que aplicarla a nuestra vida cotidiana. • ¿La Biblia se aplica a nuestras vidas todos los días? La respuesta es sí. Por ejemplo: - Cuando usted esté enfermo Jesús puede curarlo. - Debemos amarnos unos a otros. - Tenemos que cuidarnos unos a otros. CÓMO LEER LA BIBLIA: Hemos dicho que es importante leer la Palabra, para entenderla y aplicarla a nuestras vidas. Bueno, ¿cómo hacemos esto? Hay tres preguntas que puede hacer cada vez que lea la Biblia: • ¿Qué me dice el pasaje acerca de Dios? • ¿Qué me dice el pasaje acerca de mí mismo y cómo debería vivir mi vida? • ¿Cómo puedo aplicar este pasaje a mi vida? Enfatice las tres frases: DE DIOS, DE MÍ MISMO, A MI VIDA -pueden usar esto para guiarlos a través de cualquier lectura de la Biblia que hagan. LEAMOS: Si hay tiempo, utilice lo siguiente como un ejemplo de la aplicación de estas tres preguntas: 1. Abrir el libro de Juan capítulo 1 y leer desde del versículo 1 al versículo 5 2. Leerlo dos o tres veces 3. Hágase las siguientes preguntas: ¿Qué está diciendo el pasaje en general? ¿Qué me dice el pasaje acerca de Dios? ¿Qué me dice el pasaje sobre mí mismo y cómo debería vivir mi vida? ¿Cómo puedo aplicar este pasaje a mi vida? De a los niños la tarea, de leer 10 versículos del libro de Juan. Diga Juan, capítulo 1: 1-10. Quienquiera que sea el líder la próxima vez debe recordar que en la próxima lección ellos tendrán que revisar la tarea de las Escrituras juntos. De a algunos niños la oportunidad de compartir con los demás lo que han aprendido de los versículos. ACTUEMOS: Deje que los niños actúen pequeños dramas dando distintos ejemplos de cómo podemos aplicar la Palabra de Dios a nuestras vidas, por ejemplo, Deje que un niño finja estar enfermo, mientras que otros muestran amor y cuidado. OREMOS: Termine con una oración, recordando a los niños la importancia de crecer espiritualmente. Recuerde a los niños de la comida espiritual que necesitan para
  • 24. crecer. A medida que crecemos seremos capaces de agradecer al Señor por el crecimiento que vemos en la vida de los demás. 2 Tesalonicenses 1.3: "Debemos siempre dar gracias a Dios por ustedes, hermanos, y con razón, porque su fe es cada vez más, y el amor que cada uno de ustedes tiene para los otros va en aumento".
  • 25. CLASE E CRECIMIENTO ESPIRITUAL -LECTURA DE LA BIBLIA • Deporte • Juego • Bienvenida y canciones • Lección • Actividad/Juego • Canciones/Oración/Cerrar MIRANDO EN NUESTRA LECCIÓN Es muy importante que sigan creciendo como cristianos. No es bueno que nos quedemos como bebés en nuestro crecimiento espiritual -queremos crecer y madurar como cristianos. Hoy vamos a ver una de las formas que nos ayudan a crecer espiritualmente. Yo soy tan importante que muchas personas me llevan los domingos para ir con ellos a la iglesia. Mientras que la iglesia, los pastores y otros líderes de la iglesia se abren y predicar para mí. En la mayoría de las iglesias, casi el 100% de la membresía me sostiene. • ¿Quién soy? La Biblia APRENDAMOS: • ¿Alguna vez has oído hablar de el mejor libro en todo el mundo? El enfoque de esta lección es que los niños entiendan:  Qué hace a la Biblia diferente de otros libros  Más acerca de la Biblia y encuentren su camino en su Biblia  Por qué es importante la lectura regular de la Biblia  Cómo hacer la lectura de su Biblia   2 Timoteo 3.16: "Toda la escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar, para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios esté enteramente preparado para toda buena obra".
  • 26. La Biblia es el mejor libro del mundo entero, ya que fue inspirado por Dios mismo, que es su Palabra para nosotros y nos enseñará todo lo que necesitamos saber acerca de Dios y cómo podemos vivir de una manera que sea agradable a El. • ¿Qué hace a la Biblia diferente de otros libros? La forma en que se escribió la Biblia es diferente de cualquier otro libro porque la gente que lo escribió tenía su corazón y vida movida por Dios con el propósito particular de la escribir la Biblia. La mayoría de las personas que escriben libros los escriben sobre sus propias ideas o historias, pero los hombres que escribieron la Biblia, escribieron las palabras que Dios les dio para escribir, no sus propias ideas. • ¿Quién me puede decir cuáles son las dos secciones en que se divide la Biblia? Trate de tener una Biblia con usted para que pueda enseñar a los niños de manera práctica. La Biblia se divide en Antiguo Testamento y Nuevo Testamento. El Antiguo Testamento fue escrito antes de la época de Jesús y el Nuevo Testamento fue escrito después de la época de Jesús. • ¿Quién sabe cuántos libros tiene la Biblia? La Biblia es una biblioteca de 39 libros en el Antiguo Testamento y 27 libros en el Nuevo Testamento, lo que significa que hay 66 libros en la Biblia. Muestre a los niños la página de contenidos y explíqueles cómo llegar a ella al principio de cualquier Biblia. En esta página podrás ver todos los libros de la Biblia en orden, con los números de página al lado de cada libro para ayudar a encontrarlo. • ¿Quién sabe cómo encontrar un pasaje en la Biblia? Deje que un niño venga, y pídale que encuentre Juan capítulo 3 versículo 16 y después lo lea en voz alta para los demás. Muestre a los niños que no conocen la Biblia la forma en que pueden encontrar este versículo usando la página de contenidos, y mostrándoles cómo están marcados los capítulos y versículos en la Biblia. Si usted tiene Biblias suficientes, podría dividir a los niños en grupos y pasar algún tiempo enseñándoles a encontrar diferentes versículos en la Biblia, utilizando la página de contenidos. LA IMPORTANCIA DE LA LECTURA DE LA BIBLIA: Los alimentos sólo se convierten en útiles para el cuerpo cuando la gente los come. Sin embargo, si están sólo en la mesa, ¿qué bien harán si nadie se los come? Terminará por podrirse y desperdiciarse. Lo mismo se aplica a la Biblia, la Palabra de Dios. La intención de Dios fue comunicarse con su pueblo a través de Su Palabra. Así, si no leemos la Biblia no vamos a llegar a conocer a Dios o su voluntad para nuestras vidas. Por lo tanto, Dios desea que la gente lea su Palabra. Cuando lees la Biblia adquieres conocimientos y te beneficias de estos, porque Dios se comunica contigo. Sin este conocimiento es muy difícil crecer como cristiano. Oseas 4.6 dice: "Mi pueblo fue destruido por falta de conocimiento. Porque tú has rechazado el conocimiento, yo los rechazo como mis sacerdotes, porque han hecho caso omiso de la ley de tu Dios, y también han ignorado sus hijos". 2 Timoteo 3.16: "Toda la Escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar,
  • 27. para redargüir, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra." De este versículo podemos ver cómo la preciosa Palabra de Dios es para nosotros y cómo nos es útil ya que deseamos crecer en nuestro caminar con el Señor. HACERLO REALIDAD: Dios puede amar a cada uno de nosotros por cultivar el hábito de la lectura bíblica. He aquí algunas sugerencias de cómo se puede desarrollar este hábito: - En primer lugar, es necesario tener acceso a una Biblia. Si usted no tiene una Biblia en su casa, pida a sus padres o tutores le proporcionar una para usted. Creo que incluso en una familia muy necesitada será capaz de conseguir una para usted si usted sinceramente les pido que lo hagan. Usted también puede compartir la Biblia con un amigo. Pídale al Señor que le ayude a encontrar una Biblia que pueda utilizar con regularidad. - Busca un momento en el día en que estés más despierto/fuerte y dispuesto a leer y establecer este momento aparte para leer la Biblia. Que los niños den algunas sugerencias de cuando se puede establecer el tiempo aparte. - Pídale al Señor que le ayude a aprovechar este tiempo diario de leer su Palabra y pasar tiempo con él. CÓMO LEER LA BIBLIA: • Comience con oración (aunque sea corta) antes de empezar a leer. Pídele al Señor que te enseñe y te ministre en cuanto lees su Palabra. • Comience con una pequeña porción, por ejemplo, diez versículos de un capítulo de un libro de la Biblia. • Es útil leer los versículos un par de veces -en silencio y en voz alta. • Hay tres preguntas que usted puede hacer cada vez que lea la Biblia: Pida a los niños si alguno de ellos puede recordar estas tres preguntas de la lección sobre la lectura de la Palabra, si lo ha hecho.  ¿Qué me dice el pasaje acerca de Dios?  ¿Qué me dice el pasaje acerca de mí mismo y cómo debería vivir mi vida?  ¿Cómo puedo aplicar este pasaje a mi vida? Enfatice las 3 frases: Dios, yo mismo, mi vida -puede usar esto para guiarlos a través de cualquier lectura de la Biblia que hagan. Escribir los puntos clave en la pizarra. LEAMOS: Use esto como un ejemplo para que los niños aprendan a usar estas 3 preguntas. • Divida a los niños en grupos y deles un pasaje para practicar el ejemplo anterior. • De a los niños papeles periódicos y lápiz para su uso. Asegúrese de que escriban las 3 preguntas clave para la lectura de la Biblia. • Deje que los niños discutan en grupos. Si hay tiempo, de a cada grupo la posibilidad de informar lo que han aprendido. (A) Abra la Biblia en Mateo 6.25-34. (B) Lea el texto dos o tres veces.
  • 28. (C) Hágase las siguientes preguntas: • ¿Qué está diciendo el pasaje en general? Es decir, ¿Sobre quién o qué se está hablando? ¿Cuál es el pasaje de todo esto? Ideas: Se trata de no preocuparse por lo que comemos, bebemos o usamos... • ¿Qué me dice el pasaje acerca de Dios? Ideas: Nuestro Padre celestial cuida de los pájaros y las flores; nosotros somos más importantes para Dios que los pájaros y las flores; Dios sabe lo que necesitamos y es capaz de proveer para nuestras necesidades; Dios quiere que enfoquemos nuestros pensamientos y atención en él y las cosas de su reino; Dios no quiere que nos preocupemos. • ¿Qué me dice el pasaje acerca de mí mismo y cómo debería vivir mi vida? Ideas: Yo soy muy especial para Dios -más especial que los pájaros y las flores; Dios conoce mis necesidades y si puede cuidar a las aves y las flores, entonces Él cuidará de mí también; Dios no quiere que se preocupe por estas cosas como hacen los no creyentes; Dios quiere que lo ponga él y su reino primeros en mi vida y confíe en él estas otras cosas. • ¿Cómo puedo aplicar este pasaje a mi vida? Ideas: No debo preocuparme por la comida, la bebida, o la ropa y ese tipo de cosas; pero tengo que poner a Dios primero en mi vida y confiar en él para que cuide de mí; debo recordar que soy muy precioso para Dios y Él es capaz de cuidar de mis necesidades. Otro pasaje agradable de utilizar es Gálatas 5:16-25 –vivir por el Espíritu. OREMOS: Gracias al Señor por la lección y todo lo que hemos aprendido. Gracias al Señor por su Palabra que nos ha dado. Le agradecemos por las muchas verdades maravillosas que podemos aprender de su Palabra y le agradecemos que nos hable a través de Su Palabra. Pídale al Señor que nos ayude a establecer con fidelidad un tiempo aparte para leer su Palabra y pasar tiempo en oración.
  • 29. CLASE F ESPIRITUAL DE CRECIMIENTO –TESTIFICAR • Deporte • Juego • Bienvenida y canciones • Lección • Actividad/Juego • Canciones/Oración/Cerrar MIRANDO EN NUESTRA LECCIÓN A muchas personas les gusta compartir sus buenas experiencias con los demás. Cuando tu mamá, papá o tutor te compran ropa nueva, ¿qué tanto hablas de ello con otros niños? Cada vez que haces esto estas hablando sobre esa ropa, estás testificando sobre eso. Por lo tanto, es lo mismo que dar testimonio de nuestro Señor Jesucristo. Dar testimonio de Jesucristo es hablar de Jesús, que es un amigo especial y cuyo propósito es dar vida eterna a todo aquel que cree en él. UNA HISTORIA DE TESTIMONIO: Lea Juan 1.44: "Felipe, al igual que Andrés y Pedro, fueron de la ciudad de Betsaida. Felipe encontró a Natanael y le dijo: "Hemos encontrado del que El enfoque de esta lección es que los niños sean equipados para:  Estar seguros de su salvación  Ser capaces de compartir las buenas nuevas de salvación con otros niños, y con los adultos también  Ser capaces de orar por las almas perdidas y predicarles  Testificar por la forma en que viven sus vidas Juan 5.13: “Les escribo estas cosas a ustedes que creen en el nombre del Hijo de Dios, para que sepáis que tenéis vida eterna”. Marcos 16.15: “dijo él (Jesús): Vayan por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura”. Efesios 4.1: “Vive una vida digna de la vocación que has recibido”.
  • 30. Moisés escribió sobre él en la ley, y de quien los profetas escribieron también - Jesús de Nazaret, el hijo de José". HABLEMOS: • ¿Quién está involucrado en esta historia? Respuesta: Felipe, Andrés, Pedro, Natanael, los profetas y Jesús. ¿Qué lugares se mencionan? Respuesta: Betsaida y Nazaret. • ¿Quién está hablando de quién? Respuesta: Felipe está hablando acerca de Jesucristo –él está testificando. Cuando hablamos de Jesucristo a otros niños o a cualquier otra persona, estamos siendo testigos. • Entonces, ¿quién me puede decir lo que testificamos? ¿Qué significa ser un "testigo"? • ¿Por qué somos testigos? Deje que los niños vengan con algunas ideas primero. En primer lugar debemos desear compartir con los demás las cosas buenas que el Señor Jesús ha hecho por nosotros. En segundo lugar, en la Biblia se nos ordena predicar las buenas nuevas. Marcos 16.15: "dijo él (Jesús): Vayan por todo el mundo y prediquen el evangelio a toda criatura". Por lo tanto, si somos cristianos, testificar no es algo que hacemos si nos da la gana, esto es algo que se nos ha ordenado hacer por Jesús. APRENDAMOS COMO TESTIFICAR: Tenemos que ser capaces de orar por las almas perdidas y predicarles. Anime a los niños a orar por quienes desean dar testimonio. Mientras que oran en el espíritu, enséñeles a usar el camino romano como una herramienta para testificar en su ministerio, como se explica a continuación. ACTUEMOS: Ayúdeles a aprender y recordar mediante la creación de un camino en el suelo. Elija dos niños, uno debe ser el que hace de testigo, el otro es el que está siendo testificado. Tiene cuatro paradas a lo largo del camino y elija cuatro niños para situarse en los puntos con una señal. Marque los signos con las siguientes palabras: 1. Todos somos pecadores. 2. El amor de Dios. Jesús. 3. Vida eterna. 4. Confesar, creer, ser salvo. A medida que avanza a través de los 4 pasos de la calzada romana que ellos viajen a lo largo de la carretera y paren en cada una de las paradas a medida que explican cada parte de la calzada romana. 1. Todos somos pecadores: Romanos 3.23: "Por cuanto todos pecaron y están destituidos de la gloria de Dios".
  • 31. - De acuerdo a la Palabra de Dios, la Biblia, todos nacemos con una naturaleza pecaminosa, y debido a que todos estamos caídos de los estándares de Dios y no podemos disfrutar de comunión con Dios. • A causa del pecado no existe comunicación entre un Dios Santo y toda la humanidad. 2. Dios nos ama y envió a su Hijo: Sin embargo, Dios es amor. La Biblia dice: "Porque tanto amó Dios al mundo que dio a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree no se pierda, mas tenga vida eterna". Juan 3.16. • Dios nos ama a todos. El muestra su amor para todos nosotros. Lee Romanos 5.8: "Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo aún pecadores, Cristo murió por nosotros". 3. Dádiva especial de Dios -Dios nos da la vida eterna: Romanos 6.23: "Porque la paga del pecado es muerte, mas la dádiva de Dios es vida eterna en Cristo Jesús Señor nuestro". Ilustre este pasaje haciendo que dos niños pretendan dar uno un regalo al otro niño. Un regalo viene a ser importante cuando se acepta. Así, Jesús es un don de Dios. Por lo tanto, Dios está esperando que aceptemos este regalo por creer en Él para ser salvo y tener vida eterna. 4. Confesar, creer y ser salvo: Pida a los niños o el que está dando testimonio de si le gustaría aceptar el regalo de Dios. Si no sólo ore y déjelo a él o ella, si la respuesta es sí, entonces haga lo siguiente: • Lea Romanos 10:9: Si confiesas con tu boca que "Jesús es el Señor" y crees en tu corazón que Dios le levantó de los muertos, serás salvo. • Confesar que Jesús es el Señor • Creer en su corazón que Jesús murió y resucitó para darle vida eterna. • Creer que tus pecados te son perdonados. • Pregunte a los niños si hay alguno de ellos que desee aceptar el regalo de Jesucristo. Si lo hay, entonces haga la siguiente oración con él/ella: Señor Jesús, sé que he nacido con una naturaleza pecaminosa y que soy un pecador, pero el día de hoy, acepto el regalo de Jesucristo que entre en mi vida, perdone mis pecados y me salve. Amén. Recuerde a los niños que una vez que han pedido a Jesús entrar en sus vidas, ellos son salvos y se convierten en hijos de Dios. Ellos no tienen que dudar de su salvación y no tienen que seguir pidiendo a Jesús entrar a sus vidas. I Juan 5.13: "Les escribo estas cosas a ustedes que creen en el nombre del Hijo de Dios, para que sepan que tienen vida eterna". VAMOS A VIVIRLO: Nunca debemos olvidar que no sólo testificamos con palabras sino también con nuestras vidas. La gente ve la forma en que vivimos y debemos vivir nuestras vidas de tal manera que la gente vea que somos hijos de Dios y seguidores de Jesús. Efesios 4.1: "Vive una vida digna de la vocación que has recibido".
  • 32. Juan 13.35: "En esto conocerán todos que son mis discípulos, si se aman unos a otros". NOS URGE: Ore con los niños sobre la lección testificar. Diles que el Espíritu Santo les da poder para hacer el ministerio de testificar. Así que, aunque algunos de nosotros pueden sentir miedo, nervios o timidez para ser testigos -podemos estar seguros de que el Espíritu Santo nos ayudará y nos dará las palabras adecuadas. El Espíritu Santo también nos ayuda a vivir el tipo de vida que será un buen testimonio de Jesús. Informe a los niños que ellos también tienen que orar con aquellos que aceptan el regalo de Jesucristo a través de su testimonio. Es muy emocionante ser usado por el Señor Jesús para traer a otros a conocerle y ser salvos.
  • 33. LECCIÓN G CRECIMIENTO ESPIRITUAL –ORACIÓN • Deporte • Juego • Bienvenida y canciones • Lección • Actividad/Juego • Canciones/Oración/Cerrar MIRANDO EN NUESTRA LECCIÓN Es muy importante que sigamos creciendo como cristianos. No es bueno que para nosotros que nos quedemos como bebés en nuestro crecimiento espiritual - queremos crecer y madurar como cristianos. Hoy vamos a ver una de las formas que nos ayuda a crecer espiritualmente. PENSEMOS: • ¿Cómo te comunicas con tus padres o tutores en el hogar? ¿Hay alguno de ustedes que no se comunique con sus padres o tutores en el hogar? Por lo tanto, si usted no puede pasar un día sin comunicarse con sus padres, es lo mismo con Dios. Ustedes, como niños, deben comunicarse con Dios a través de la oración y la lectura de la Biblia. • ¿La comunicación siempre es fácil? No, a veces tenemos que hacer un esfuerzo para comunicarse bien con la gente. La comunicación es una cosa de dos vías -hablamos con alguien y este nos escucha y luego nos hablan y nosotros escuchamos. La comunicación con Dios es lo mismo - El enfoque de esta lección es que los niños aprendan:  Sobre la importancia de la oración regular  Más sobre la oración –dónde, cuándo, cómo podemos orar  Un método práctico de cómo orar  I Tesalonicenses 5.17: "Orar sin cesar"
  • 34. hablamos a Dios y Él está siempre dispuesto a escucharnos, y Él nos habla a través de su Palabra y por medio del Espíritu Santo, que ministra nuestros corazones, y tenemos que escuchar a Dios. TODO SOBRE LA ORACIÓN: - Entonces, ¿quién me puede decir qué es la oración? Ideas: la oración es hablar con Jesús - ¿Dónde debemos orar? Ideas: en cualquier lugar, en la casa, en la iglesia, en la escuela, en el patio, mientras caminas, durante un examen, etc. - ¿Cuándo debemos orar? Ideas: en cualquier momento y en todo momento - ¿Cómo debemos orar? Ideas: podemos tener momentos de oración silenciosa en casa con el Señor, podemos orar en silencio o en voz alta en la iglesia o en la Escuela Dominical, usted puede hablar a Jesús en cualquier momento durante el día. Usted puede orar con los ojos cerrados y puede orar con los ojos abiertos. La oración es una comunicación entre usted y Dios. Cerrar los ojos cuando oras te ayuda a concentrarte en Dios y no distraerte con las cosas a tu alrededor, pero a veces hay que orar con los ojos abiertos, por ejemplo, cuando estás caminando o montando en bicicleta. En I Tesalonicenses 5.17 se nos dice que "oremos sin cesar" Dios quiere que nos comuniquemos con él durante todo el día. Él nos ama y quiere ser parte de nuestra vida cotidiana. Jesús mismo pasó mucho tiempo en oración, hablando con su Padre celestial. A menudo, la Biblia nos dice que Jesús se fue a orar por sí mismo (Mateo 14:23, Lucas 9:28, Lucas 22:39-41). CÓMO ORAR: ¿Cuántos de ustedes se preocupan por lo que debemos decir cuando oramos? Muchas personas se preocupan acerca de lo que debemos decir cuando oramos. Jesús nos enseña en la Biblia que no debemos orar para tratar de impresionar a la gente o a Dios, porque Él quiere que nuestro enfoque sea Él y Él ve nuestros corazones (Mateo 6:5-8). Podemos hablar con Dios acerca de cualquier cosa en la oración. Podemos hablar con él durante todo el día a medida que avanzamos sobre nuestras obligaciones, pero también es bueno dejar aparte un tiempo especial cada día para estar en oración con Jesús. Dios nos habla con frecuencia a través de su Palabra, por lo que puede ser bueno tener un momento especial para que usted pase con Dios, leyendo su Palabra y orando.
  • 35. Estas son algunas pautas para ayudar a superar estos tiempos de oración: Por favor, escriba los títulos principales en la pizarra. Para cada sección, anime a los niños a llegar con ideas primero, antes de agregar las siguientes ideas y sus propias ideas. Lea las referencias bíblicas para usted mismo y para incluir algunas de ellas en la lección. Por favor, explique a los niños que esta es sólo una guía para ayudarlos, que hay muchas maneras diferentes en que podemos orar. Alabar –dígale al Señor lo maravilloso que Él es, Él es el Rey de Reyes y Señor de Señores, Él creó todo, Él es todopoderoso y omnisciente, los Salmos están llenos de cantos de alabanza a Dios. (Salmo 48:1, Salmo 96:2) Agradecer -agradezca al Señor por todo lo que ha hecho en su vida y por los demás, agradézcale por su amor, su provisión, su muerte en la cruz, su ciuidado por ti, su conocimiento de ti (Filipenses 4:6, Salmo 95:2). Confesar -confiese sus pecados al Señor (las cosas que has hecho mal), pídele que te perdone y pídele que te ayude a no hacer esas cosas otra vez. La Biblia dice que si confesamos nuestros pecados, él nos perdonará (1 Juan 1:9). Pedir -pide al Señor que te ayude, en todas las cosas tú necesitas su ayuda. La Biblia dice que debemos dejar nuestras preocupaciones en el Señor, porque Él nos ama y cuida de nosotros (Santiago 5:13, Filipenses 4:6, 1 Pedro 5:7, Mateo 7:7-8). Otros -pase algún tiempo orando por las necesidades de otros, ore para que sus amigos o familiares que no conocen del Señor vengan a aceptarle como Señor y Salvador; ore por sus pastores, maestros y líderes (Santiago 5:16, 2 Tesalonicenses 1. 11, 3:16 Efesios). Silencioso -pase un tiempo en silencio y permite que el Señor te hable y ministre tu corazón. Es bueno pasar tiempo en silencio con el Señor. Si alguna vez sientes que simplemente no sabes qué decir, recuerda que el Espíritu Santo está contigo y te ayuda a orar (Romanos 8:26). OREMOS: Ahora pase un tiempo en oración -divida a los niños en grupos, si tiene tiempo. Diga a los niños que van a pasar por los pasos que les acaba de enseñar y sobre la marcha, diferentes niños pueden dar algunas ideas para cada sección –oraciones de una sola frase solamente. Anime a todos los niños a participar. Esto se puede hacer en grupos. Empezar diciendo: Amado Señor/Padre que estás en el Cielo/Dios, Te alabamos por ............... deje que diferentes niños den alabanzas Te damos gracias por …... deje que distintos niños den gracias Te pedimos perdón por ... deje que diferentes niños digan que lo sienten y pidan al Señor que los ayude a no hacer esas cosas otra vez Te pedimos……..…………. deje que diferentes niños pidan al Señor por aquello que está en su corazón
  • 36. Oramos por......................... deje que diferentes niños oren por otras personas Ahora pasen un tiempo en silencio con el Señor ………. Guíe las oración según sea necesario, es importante que mantengan los tipos específicos de oraciones en cada apartado, si van a aprender, por ejemplo, si un niño comienza a pedir algo en una oración de alabanza, guíeles en una oración de alabanza y dígales para mantener su otra oración para la sección de peticiones. Añada a la oración según sea necesario y ayude a llenar los vacíos para mantener el flujo. Después de esta oración, de gracias al Señor por la lección y todo lo que hemos aprendido. Pídale al Señor que nos ayude a dejar aparte el tiempo para leer fielmente su palabra y pasar tiempo en oración. Agradezca al Señor que Él nos ha dado su Palabra y que Él nos habla a través de Su Palabra. Agradezca al Señor que podemos hablar con Él en oración en cualquier momento, en cualquier lugar, y que Él está siempre dispuesto a escucharnos. .