SlideShare una empresa de Scribd logo
HTML – BÁSICO 1
CÓMO CREAR UNA PÁGINA WEB
Hoy presentaremos las nociones básicas del lenguaje
HTML. Con una utilización inteligente de las etiquetas
HTML más sencillas, pueden lograrse documentos web
de calidad suficiente. Al fin y al cabo, no debe olvidarse
que lo importante, tanto en un papel como en Internet,
sigue siendo el contenido.
HTML es un lenguaje universal, que funciona en
cualquier plataforma (Windows, Macintosh, Unix, OS/2,
etc.) y con cualquier navegador o browser (Netscape,
Internet Explorer, Mozilla Firefox, etc.). El precio que
paga por su universalidad es su poca sofisticación,
puesto que no es otra cosa que el viejo formato ASCII (y
con 7 bits en lugar de ocho, por lo que ni tan siquiera
tiene acentos ni otros caracteres especiales).
Por tanto, para que un documento HTML sea algo más
que simples caracteres básicos, debe contener, además
de dicho texto, una serie de instrucciones para el
browser que lo va a reproducir: estas instrucciones se
denominan etiquetas o tags y se distinguen del texto
porque van entre guiones (< >). Estas etiquetas
contienen todo el resto de la información de la página
web.
Por tanto, si un documento HTML no es más que texto
ASCII (parte sin guiones y parte entre guiones: las
etiquetas), cualquier documento web, hasta el más
sofisticado, puede escribirse directamente desde un
sencillo programa básico de texto, como el Cuaderno
de Notas (Notepad) de Windows, por ejemplo.
Sin embargo, escribir un documento complejo de esta
manera exige un conocimiento exhaustivo de las
numerosísimas etiquetas existentes y sus normas de
utilización; para evitar esta dificultad, hay una serie de
programas denominados comúnmente editores de
HTML (desde el Composer al Dreamweaver, pasando
por tantos otros), que permiten al usuario componer
una página (es decir, generar etiquetas HTML) desde un
interfaz más o menos parecido al de un procesador de
textos.
A la hora de crear una página web, y aunque utilicemos un editor de HTML, es
casi imprescindible entender la disposición del etiquetado de un documento y
manejar siquiera las etiquetas más elementales. Son varias las razones que
pueden aducirse para ello:
1. Los editores de HTML no son siempre herramientas perfectas, sobre todo
cuando ha habido muchas modificaciones durante el proceso de creación.
Con bastante frecuencia se hará necesario consultar el código completo,
con las etiquetas HTML (lo que se suele denominar código fuente o código
madre) para corregir las disfunciones.
2. Tal vez la mejor manera de aprender a diseñar páginas web es observar
las páginas de los demás, cuyos códigos fuente están siempre disponibles
para ser imitados (o incluso copiados, técnicamente, al menos). Pero, para
ello, es necesario entenderlos.
3. Los mismos editores HTML manejan términos propios del lenguaje HTML
(heading, cellspacing, etc.), que es preciso comprender.
4. Es necesario un buen conocimiento de HTML para insertar otros códigos
ESQUEMA MÍNIMO DE UN DOCUMENTO
HTML
Un documento HTML comienza siempre con la
etiqueta <HTML>, que indica que el documento en
cuestión está construido con dicho lenguaje.
La mayoría de las etiquetas son pareadas, es
decir, <...> corresponde al principio de la acción
y </...> indica el fin de dicha acción.
Por tanto, una página web estará siempre contenida
entre las etiquetas <HTML> y </HTML>
Por otra parte, todo documento HTML consta de dos partes:
la cabecera (head) y el cuerpo del documento (body).
• La cabecera contiene básicamente información destinada al
browser (o navegador), que queda oculta al usuario. Su etiqueta
(pareada) es <HEAD>.
• El cuerpo es el documento que ve el usuario. Su etiqueta
(pareada) es <BODY>.
Ya estamos en condiciones de componer nuestra primera
página web. Basta con escribir las siguientes etiquetas en
nuestro editor de texto y salvar el resultado con la
extensión *.HTML
EJEMPLO 1
<HTML>
<HEAD>
</HEAD>
<BODY>
</BODY>
</HTML>
He introducido una pequeña tabulación a la hora de escribir las etiquetas de cabecera
y cuerpo, simplemente para facilitar su compresión gráfica, puesto que esta cuestión
es totalmente indiferente. El resultado no variaría de haber colocado las etiquetas de
cualquier otra manera. Por ejemplo:
EJEMPLO 1: Variantes de escritura
<HTML>
<HEAD>
</HEAD>
<BODY>
</BODY>
</HTML>
<HTML><HEAD></HEAD><BODY></BODY></HT
ML>
<HTML>
<HEAD></HEAD>
<BODY></BODY>
</HTML>
Esta primera página web está, lógicamente, vacía, pero es
perfectamente operativa. Para modificarla, basta con modificar
sus códigos en el editor de texto. No hace falta cerrar para ello el
navegador: una vez modificado –y salvado– el fichero, basta con
utilizar el comando Actualizar (o Refresh) para ver los cambios.
Al visualizar los resultados del Ejemplo 1, en la barra de título de
la ventana correspondiente sólo aparece el nombre del
navegador o la trayectoria completa del archivo (con Chrome).
Esto sucede porque nuestro documento no posee un título
propio. Para crearlo, debemos introducir una nueva etiqueta
(pareada) en la cabecera: <TITLE>. Nuestro página web podría
quedar, por tanto, así:
YA SABEMOS CREAR EL ESQUELETO DE UNA PÁGINA WEB. LA
SIGUIENTE TAREA SERÁ APRENDER A INTRODUCIR TEXTO (ENTRE
LOS TAGS <BODY> Y </BODY>) Y CONTROLAR SUS ETIQUETAS
ELEMENTALES.
EJEMPLO 2
<HTML>
<HEAD>
<TITLE>Ejemplo 2</TITLE>
</HEAD>
<BODY>
</BODY>
</HTML>
Ver resultado
EL TEXTO BÁSICO DE UN DOCUMENTO
HTML
El texto básico de un documento HTML puede
escribirse sin etiquetas. Cada navegador lo
visualiza entonces con el tipo y tamaño de
caracteres escogidos en su configuración por
defecto, e introduce un salto de línea cuando los
caracteres alcanzan el borde de la ventana.
Para dominar las cuestiones de formato (de
caracteres, de párrafo, etc.) es necesario utilizar
las etiquetas correspondientes.
LA ETIQUETA BÁSICA
La etiqueta básica, que controla el tipo de fuente utilizado,
es <FONT>.
<FONT> es una etiqueta pareada. Por tanto, afecta a los
caracteres introducidos entre <FONT> y </FONT>. Pero sin más
especificaciones, la etiqueta aún no sirve para nada.
Se puede especificar el tipo de letra (es decir, la fuente de
caracteres) añadiéndolo a la etiqueta, de la siguiente manera (en
este caso, la fuente escogida es Arial): <FONT
FACE="Arial">...</FONT>.
Se puede especificar el color de la fuente con la
etiqueta <FONT COLOR="?">...</FONT>. Para
especificar los colores, conviene saber al menos lo
siguiente:Cada color posee su correspondiente código.
Hay dos códigos: hexadecimal –lo más habitual– o RGB.
En ambos casos se trata de expresar las proporciones
de tres colores básicos: rojo, verde y azul.
Los valores hexadecimales de los tres colores se expresan
de la siguiente manera:
• Rojo: color:#ff0000;
• Verde: color:#00ff00;
• Azul: color:#0000ff;
Los mismos colores, expresados con los valores RGB (red,
green, blue), son los siguientes:
• Rojo: color:rgb(255,0,0);
• Verde: color:rgb(0,255,0);
• Azul: color:rgb(0,0,255);
Todos los colores se expresan mediante
combinaciones de estos tres colores básicos. Existen
muchos programas que proporcionan los valores de
todos los colores que el usuario puede componer.
También en internet existen muchas páginas con
los Códigos de colores.
Los colores más básicos pueden especificarse sin
código, simplemente escribiendo la palabra
correspondiente (por supuesto en inglés). Por
ejemplo: <FONT COLOR="blue">...</FONT>, <FONT
COLOR="red">...</FONT>, etc.
Se puede especificar el tamaño de la fuente con la
etiqueta <FONT SIZE="?">...</FONT>. El valor del
tamaño ("?") deseado puede suministrarse de manera
absoluta (un número del 1 al 7) o relativa (+1, +2, -1, -
2, etc., teniendo en cuenta que el valor por defecto es
3).
Todas estas etiquetas se pueden combinar, de modo
que con una sola se controla, por ejemplo, el tipo, el
tamaño y el color de los caracteres: <FONT
FACE="Arial" COLOR="#0000FF" SIZE="5">...</FONT>.
Con esta etiqueta hemos visto ya la sintaxis básica de
las etiquetas HTML, que podíamos formalizar así:
<ETIQUETA [ATRIBUTO="valor"]>.
Lo anterior quiere decir que una etiqueta HTML (por
ejemplo, FONT) puede llevar uno o varios atributos
(FACE, COLOR, SIZE), cuyos valores se colocan
entrecomillados tras el signo igual (="arial",
="#0000FF", etc.).
Esto será válido para todas las etiquetas HTML que
veamos a partir de este momento.
VOLVAMOS A NUESTRO DOCUMENTO WEB Y
PRACTIQUEMOS CON LAS POSIBILIDADES DE LA
ETIQUETA <FONT>. POR EJEMPLO:
EJEMPLO 3
<HTML>
<HEAD>
<TITLE>Ejemplo 3</TITLE>
</HEAD>
<BODY>
Esto es texto simple: cada navegador lo visualizará
según su configuración por defecto.
<FONT SIZE="1">Este texto es tamaño 1.</FONT>
<FONT SIZE="2">Este texto es tamaño 2.</FONT>
<FONT SIZE="4">Este texto es tamaño 4.</FONT>
<FONT SIZE="+1">Este texto es tamaño +1 (que es
lo mismo que tamaño 4).</FONT>
<FONT FACE="Arial" SIZE="5"
COLOR="FFFF00">Este texto posee varias
especificaciones de formato.</FONT>
</BODY>
EJEMPLO 4
<HTML>
<HEAD>
<TITLE>Ejemplo 4</TITLE>
</HEAD>
<BODY>
Esto es texto simple: cada navegador lo visualizará
según su configuración por defecto.<BR>
<FONT SIZE="1">Este texto es tamaño
1.</FONT><BR>
<FONT SIZE="2">Este texto es tamaño
2.</FONT><BR>
<FONT SIZE="4">Este texto es tamaño
4.</FONT><BR>
<FONT SIZE="+1">Este texto es tamaño +1 (que es
lo mismo que tamaño 4).</FONT><BR>
<FONT FACE="Arial" SIZE="5"
COLOR="FFFF00">Este texto posee varias
especificaciones de formato.</FONT>
</BODY>
</HTML>
Nuestra página web, tal y
como está diseñada en el
Ejemplo 3, no posee ninguna
especificación de líneas. A
pesar de que las etiquetas
están ordenadas en varias
líneas, el navegador coloca
todos los caracteres seguidos
(sólo tiene en cuenta un
único espacio entre
palabras). Para corregir este
problema podemos utilizar la
etiqueta <BR>, que introduce
un salto de línea. Nuestro
página quedaría entonces así:
ETIQUETAS DE
FORMATO DE
CARACTERES
Código Función
<B>...</B> Negrita
<I>...</I> Cursiva
<U>...</U> Subrayado
<SUB>...</SUB> Subíndice
<SUP>...</SUP> Superíndic
e
A partir de este momento, se
trata simplemente de añadir
más etiquetas a nuestra aún
pequeña colección, de modo
que vayamos teniendo cada
vez más control sobre el
formato de los caracteres. La
tabla siguiente muestra las
más comunes:
Html – básico 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción al lenguaje HTML
Introducción al lenguaje HTMLIntroducción al lenguaje HTML
Introducción al lenguaje HTML
UNIVA
 
Html Bas
Html BasHtml Bas
Html Bas
Ricardo Morales
 
Introduccion a programacion html
Introduccion a programacion htmlIntroduccion a programacion html
Introduccion a programacion html
Elim Aqp
 
Introduccion a Lenguaje HTML, Programacion Web
Introduccion a Lenguaje HTML, Programacion WebIntroduccion a Lenguaje HTML, Programacion Web
Introduccion a Lenguaje HTML, Programacion Web
Pedro Antonio Villalta (Pavillalta)
 
HTML 2011
HTML 2011HTML 2011
PresentacióN Html
PresentacióN HtmlPresentacióN Html
PresentacióN Htmlmarcos0209
 
Conceptos básicos Html
Conceptos básicos HtmlConceptos básicos Html
Conceptos básicos Html
Raymond Marquina
 
Lenguaje HTML
Lenguaje HTMLLenguaje HTML
Lenguaje HTML
Elda Calderón
 
Estructurabasica
EstructurabasicaEstructurabasica
Estructurabasica
Fama Barreto
 
Aprender El Lenguaje Html
Aprender El Lenguaje HtmlAprender El Lenguaje Html
Aprender El Lenguaje Htmllmsblogger
 
Inicio al HTML
Inicio al HTMLInicio al HTML
Inicio al HTML
JuanMa Ruiz
 
Html
HtmlHtml
Karol cortez normas apa
Karol cortez normas apaKarol cortez normas apa
Karol cortez normas apa
KarolCortes7
 
Html
HtmlHtml
El lenguaje html
El lenguaje htmlEl lenguaje html
El lenguaje html
Oscar Eduardo Delgado Maya
 
Portafolio de programación Joe Holguin 2c2
Portafolio de programación Joe Holguin 2c2Portafolio de programación Joe Holguin 2c2
Portafolio de programación Joe Holguin 2c2
Joe Holguin
 
Presentacion de etiquetas
Presentacion de etiquetasPresentacion de etiquetas
Presentacion de etiquetas
Ivan Perez
 

La actualidad más candente (19)

html
htmlhtml
html
 
Introducción al lenguaje HTML
Introducción al lenguaje HTMLIntroducción al lenguaje HTML
Introducción al lenguaje HTML
 
Html Bas
Html BasHtml Bas
Html Bas
 
Introduccion a programacion html
Introduccion a programacion htmlIntroduccion a programacion html
Introduccion a programacion html
 
Introduccion a Lenguaje HTML, Programacion Web
Introduccion a Lenguaje HTML, Programacion WebIntroduccion a Lenguaje HTML, Programacion Web
Introduccion a Lenguaje HTML, Programacion Web
 
HTML 2011
HTML 2011HTML 2011
HTML 2011
 
PresentacióN Html
PresentacióN HtmlPresentacióN Html
PresentacióN Html
 
Conceptos básicos Html
Conceptos básicos HtmlConceptos básicos Html
Conceptos básicos Html
 
Lenguaje HTML
Lenguaje HTMLLenguaje HTML
Lenguaje HTML
 
Estructurabasica
EstructurabasicaEstructurabasica
Estructurabasica
 
Aprender El Lenguaje Html
Aprender El Lenguaje HtmlAprender El Lenguaje Html
Aprender El Lenguaje Html
 
Inicio al HTML
Inicio al HTMLInicio al HTML
Inicio al HTML
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Karol cortez normas apa
Karol cortez normas apaKarol cortez normas apa
Karol cortez normas apa
 
Html
HtmlHtml
Html
 
El lenguaje html
El lenguaje htmlEl lenguaje html
El lenguaje html
 
Manual html
Manual htmlManual html
Manual html
 
Portafolio de programación Joe Holguin 2c2
Portafolio de programación Joe Holguin 2c2Portafolio de programación Joe Holguin 2c2
Portafolio de programación Joe Holguin 2c2
 
Presentacion de etiquetas
Presentacion de etiquetasPresentacion de etiquetas
Presentacion de etiquetas
 

Similar a Html – básico 1

Aprender el lenguaje html
Aprender el lenguaje htmlAprender el lenguaje html
Aprender el lenguaje html
Maideoz
 
evaluacion 2 párcial 2 quimestre primero bachillerato
evaluacion 2 párcial 2 quimestre primero bachilleratoevaluacion 2 párcial 2 quimestre primero bachillerato
evaluacion 2 párcial 2 quimestre primero bachilleratoFanny Olmedo Ríos
 
Ruiz guerra HTML
Ruiz guerra HTMLRuiz guerra HTML
Ruiz guerra HTML
ReneRuizGuerra
 
Producto 3
Producto 3Producto 3
Producto 3
rossini123
 
Lenguaje HTML ETIQUETAS
Lenguaje HTML ETIQUETAS Lenguaje HTML ETIQUETAS
Lenguaje HTML ETIQUETAS
Anchelho Shanghashy
 
Actividad nº6
Actividad nº6Actividad nº6
Actividad nº6marcos_77
 
Tutorial html
Tutorial htmlTutorial html
Tutorial html
Luis_Alberto_U
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
sinaibucio
 
Lenguaje html
Lenguaje htmlLenguaje html
Lenguaje html
Cristian Gonzalez
 
Curso Html no creado por mi
Curso Html no creado por miCurso Html no creado por mi
Curso Html no creado por mi
diegoacalero0
 
Clase 1 periodo II html
Clase 1 periodo II  htmlClase 1 periodo II  html
Clase 1 periodo II html
crisotos
 
Lenguaje de programación de páginas web
Lenguaje de programación de páginas webLenguaje de programación de páginas web
Lenguaje de programación de páginas web
albafa1995
 

Similar a Html – básico 1 (20)

Aprender el lenguaje html
Aprender el lenguaje htmlAprender el lenguaje html
Aprender el lenguaje html
 
evaluacion 2 párcial 2 quimestre primero bachillerato
evaluacion 2 párcial 2 quimestre primero bachilleratoevaluacion 2 párcial 2 quimestre primero bachillerato
evaluacion 2 párcial 2 quimestre primero bachillerato
 
Unidad educativa
Unidad educativaUnidad educativa
Unidad educativa
 
Aprender el lenguaje html
Aprender el lenguaje htmlAprender el lenguaje html
Aprender el lenguaje html
 
Ruiz guerra HTML
Ruiz guerra HTMLRuiz guerra HTML
Ruiz guerra HTML
 
Producto 3
Producto 3Producto 3
Producto 3
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Ht ml
Ht mlHt ml
Ht ml
 
Manual de-html
Manual de-htmlManual de-html
Manual de-html
 
Lenguaje HTML ETIQUETAS
Lenguaje HTML ETIQUETAS Lenguaje HTML ETIQUETAS
Lenguaje HTML ETIQUETAS
 
Actividad nº6
Actividad nº6Actividad nº6
Actividad nº6
 
Tutorial html
Tutorial htmlTutorial html
Tutorial html
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Lenguaje html
Lenguaje htmlLenguaje html
Lenguaje html
 
Html
HtmlHtml
Html
 
Curso Html no creado por mi
Curso Html no creado por miCurso Html no creado por mi
Curso Html no creado por mi
 
Unidad # 1
Unidad # 1Unidad # 1
Unidad # 1
 
Unidad # 1
Unidad # 1Unidad # 1
Unidad # 1
 
Clase 1 periodo II html
Clase 1 periodo II  htmlClase 1 periodo II  html
Clase 1 periodo II html
 
Lenguaje de programación de páginas web
Lenguaje de programación de páginas webLenguaje de programación de páginas web
Lenguaje de programación de páginas web
 

Más de Marte Adamín Espejo Campa

Whatsapp marketing para emprendedores
Whatsapp marketing para emprendedoresWhatsapp marketing para emprendedores
Whatsapp marketing para emprendedores
Marte Adamín Espejo Campa
 
Mandamientos y pecados en el servicio al cliente
Mandamientos y pecados en el servicio al clienteMandamientos y pecados en el servicio al cliente
Mandamientos y pecados en el servicio al cliente
Marte Adamín Espejo Campa
 
Indicadores financieros PARA LA TOMA DE DECISIONES
Indicadores financieros PARA LA TOMA DE DECISIONESIndicadores financieros PARA LA TOMA DE DECISIONES
Indicadores financieros PARA LA TOMA DE DECISIONES
Marte Adamín Espejo Campa
 
Ventas por redes sociales evento link
Ventas por redes sociales evento linkVentas por redes sociales evento link
Ventas por redes sociales evento link
Marte Adamín Espejo Campa
 
Uso de redes sociales para posicionar mi producto
Uso de redes sociales para posicionar mi productoUso de redes sociales para posicionar mi producto
Uso de redes sociales para posicionar mi producto
Marte Adamín Espejo Campa
 
ESTUDIO INTERNET 2017 MEXICO
ESTUDIO INTERNET 2017 MEXICOESTUDIO INTERNET 2017 MEXICO
ESTUDIO INTERNET 2017 MEXICO
Marte Adamín Espejo Campa
 
4 c´s, p´s y f´s
4 c´s, p´s y f´s4 c´s, p´s y f´s
4 c´s, p´s y f´s
Marte Adamín Espejo Campa
 
Panorama financiero 2017
Panorama financiero 2017Panorama financiero 2017
Panorama financiero 2017
Marte Adamín Espejo Campa
 
El arte de la seducción para las ventas
El arte de la seducción para las ventasEl arte de la seducción para las ventas
El arte de la seducción para las ventas
Marte Adamín Espejo Campa
 
La salsa secreta de steve jobs
La salsa secreta de steve jobsLa salsa secreta de steve jobs
La salsa secreta de steve jobs
Marte Adamín Espejo Campa
 
Elementos de los impuestos
Elementos de los impuestosElementos de los impuestos
Elementos de los impuestos
Marte Adamín Espejo Campa
 
Modelos de negocio escalables en capacitación
Modelos de negocio escalables en capacitaciónModelos de negocio escalables en capacitación
Modelos de negocio escalables en capacitación
Marte Adamín Espejo Campa
 
Clase 2 microeconomia
Clase 2 microeconomiaClase 2 microeconomia
Clase 2 microeconomia
Marte Adamín Espejo Campa
 
Microeconomía
MicroeconomíaMicroeconomía
Ventas por redes sociales
Ventas por redes socialesVentas por redes sociales
Ventas por redes sociales
Marte Adamín Espejo Campa
 
Panorama financiero en méxico 2016, super dólar
Panorama financiero en méxico 2016, super dólarPanorama financiero en méxico 2016, super dólar
Panorama financiero en méxico 2016, super dólar
Marte Adamín Espejo Campa
 
Fracasa rápido, fracasa barato
Fracasa rápido, fracasa baratoFracasa rápido, fracasa barato
Fracasa rápido, fracasa barato
Marte Adamín Espejo Campa
 
Valida tu idea de negocio
Valida tu idea de negocioValida tu idea de negocio
Valida tu idea de negocio
Marte Adamín Espejo Campa
 
Motivación por medio de la excelencia 19 e s de la excelencia
Motivación por medio de la excelencia   19 e s de la excelenciaMotivación por medio de la excelencia   19 e s de la excelencia
Motivación por medio de la excelencia 19 e s de la excelencia
Marte Adamín Espejo Campa
 

Más de Marte Adamín Espejo Campa (20)

Whatsapp marketing para emprendedores
Whatsapp marketing para emprendedoresWhatsapp marketing para emprendedores
Whatsapp marketing para emprendedores
 
Mandamientos y pecados en el servicio al cliente
Mandamientos y pecados en el servicio al clienteMandamientos y pecados en el servicio al cliente
Mandamientos y pecados en el servicio al cliente
 
Indicadores financieros PARA LA TOMA DE DECISIONES
Indicadores financieros PARA LA TOMA DE DECISIONESIndicadores financieros PARA LA TOMA DE DECISIONES
Indicadores financieros PARA LA TOMA DE DECISIONES
 
Ventas por redes sociales evento link
Ventas por redes sociales evento linkVentas por redes sociales evento link
Ventas por redes sociales evento link
 
Uso de redes sociales para posicionar mi producto
Uso de redes sociales para posicionar mi productoUso de redes sociales para posicionar mi producto
Uso de redes sociales para posicionar mi producto
 
ESTUDIO INTERNET 2017 MEXICO
ESTUDIO INTERNET 2017 MEXICOESTUDIO INTERNET 2017 MEXICO
ESTUDIO INTERNET 2017 MEXICO
 
4 c´s, p´s y f´s
4 c´s, p´s y f´s4 c´s, p´s y f´s
4 c´s, p´s y f´s
 
Seduccion y finanzas
Seduccion y finanzasSeduccion y finanzas
Seduccion y finanzas
 
Panorama financiero 2017
Panorama financiero 2017Panorama financiero 2017
Panorama financiero 2017
 
El arte de la seducción para las ventas
El arte de la seducción para las ventasEl arte de la seducción para las ventas
El arte de la seducción para las ventas
 
La salsa secreta de steve jobs
La salsa secreta de steve jobsLa salsa secreta de steve jobs
La salsa secreta de steve jobs
 
Elementos de los impuestos
Elementos de los impuestosElementos de los impuestos
Elementos de los impuestos
 
Modelos de negocio escalables en capacitación
Modelos de negocio escalables en capacitaciónModelos de negocio escalables en capacitación
Modelos de negocio escalables en capacitación
 
Clase 2 microeconomia
Clase 2 microeconomiaClase 2 microeconomia
Clase 2 microeconomia
 
Microeconomía
MicroeconomíaMicroeconomía
Microeconomía
 
Ventas por redes sociales
Ventas por redes socialesVentas por redes sociales
Ventas por redes sociales
 
Panorama financiero en méxico 2016, super dólar
Panorama financiero en méxico 2016, super dólarPanorama financiero en méxico 2016, super dólar
Panorama financiero en méxico 2016, super dólar
 
Fracasa rápido, fracasa barato
Fracasa rápido, fracasa baratoFracasa rápido, fracasa barato
Fracasa rápido, fracasa barato
 
Valida tu idea de negocio
Valida tu idea de negocioValida tu idea de negocio
Valida tu idea de negocio
 
Motivación por medio de la excelencia 19 e s de la excelencia
Motivación por medio de la excelencia   19 e s de la excelenciaMotivación por medio de la excelencia   19 e s de la excelencia
Motivación por medio de la excelencia 19 e s de la excelencia
 

Último

9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 

Último (20)

9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 

Html – básico 1

  • 1. HTML – BÁSICO 1 CÓMO CREAR UNA PÁGINA WEB
  • 2. Hoy presentaremos las nociones básicas del lenguaje HTML. Con una utilización inteligente de las etiquetas HTML más sencillas, pueden lograrse documentos web de calidad suficiente. Al fin y al cabo, no debe olvidarse que lo importante, tanto en un papel como en Internet, sigue siendo el contenido.
  • 3. HTML es un lenguaje universal, que funciona en cualquier plataforma (Windows, Macintosh, Unix, OS/2, etc.) y con cualquier navegador o browser (Netscape, Internet Explorer, Mozilla Firefox, etc.). El precio que paga por su universalidad es su poca sofisticación, puesto que no es otra cosa que el viejo formato ASCII (y con 7 bits en lugar de ocho, por lo que ni tan siquiera tiene acentos ni otros caracteres especiales).
  • 4. Por tanto, para que un documento HTML sea algo más que simples caracteres básicos, debe contener, además de dicho texto, una serie de instrucciones para el browser que lo va a reproducir: estas instrucciones se denominan etiquetas o tags y se distinguen del texto porque van entre guiones (< >). Estas etiquetas contienen todo el resto de la información de la página web.
  • 5. Por tanto, si un documento HTML no es más que texto ASCII (parte sin guiones y parte entre guiones: las etiquetas), cualquier documento web, hasta el más sofisticado, puede escribirse directamente desde un sencillo programa básico de texto, como el Cuaderno de Notas (Notepad) de Windows, por ejemplo.
  • 6. Sin embargo, escribir un documento complejo de esta manera exige un conocimiento exhaustivo de las numerosísimas etiquetas existentes y sus normas de utilización; para evitar esta dificultad, hay una serie de programas denominados comúnmente editores de HTML (desde el Composer al Dreamweaver, pasando por tantos otros), que permiten al usuario componer una página (es decir, generar etiquetas HTML) desde un interfaz más o menos parecido al de un procesador de textos.
  • 7. A la hora de crear una página web, y aunque utilicemos un editor de HTML, es casi imprescindible entender la disposición del etiquetado de un documento y manejar siquiera las etiquetas más elementales. Son varias las razones que pueden aducirse para ello: 1. Los editores de HTML no son siempre herramientas perfectas, sobre todo cuando ha habido muchas modificaciones durante el proceso de creación. Con bastante frecuencia se hará necesario consultar el código completo, con las etiquetas HTML (lo que se suele denominar código fuente o código madre) para corregir las disfunciones. 2. Tal vez la mejor manera de aprender a diseñar páginas web es observar las páginas de los demás, cuyos códigos fuente están siempre disponibles para ser imitados (o incluso copiados, técnicamente, al menos). Pero, para ello, es necesario entenderlos. 3. Los mismos editores HTML manejan términos propios del lenguaje HTML (heading, cellspacing, etc.), que es preciso comprender. 4. Es necesario un buen conocimiento de HTML para insertar otros códigos
  • 8. ESQUEMA MÍNIMO DE UN DOCUMENTO HTML
  • 9. Un documento HTML comienza siempre con la etiqueta <HTML>, que indica que el documento en cuestión está construido con dicho lenguaje. La mayoría de las etiquetas son pareadas, es decir, <...> corresponde al principio de la acción y </...> indica el fin de dicha acción. Por tanto, una página web estará siempre contenida entre las etiquetas <HTML> y </HTML>
  • 10. Por otra parte, todo documento HTML consta de dos partes: la cabecera (head) y el cuerpo del documento (body). • La cabecera contiene básicamente información destinada al browser (o navegador), que queda oculta al usuario. Su etiqueta (pareada) es <HEAD>. • El cuerpo es el documento que ve el usuario. Su etiqueta (pareada) es <BODY>. Ya estamos en condiciones de componer nuestra primera página web. Basta con escribir las siguientes etiquetas en nuestro editor de texto y salvar el resultado con la extensión *.HTML
  • 12. He introducido una pequeña tabulación a la hora de escribir las etiquetas de cabecera y cuerpo, simplemente para facilitar su compresión gráfica, puesto que esta cuestión es totalmente indiferente. El resultado no variaría de haber colocado las etiquetas de cualquier otra manera. Por ejemplo: EJEMPLO 1: Variantes de escritura <HTML> <HEAD> </HEAD> <BODY> </BODY> </HTML> <HTML><HEAD></HEAD><BODY></BODY></HT ML> <HTML> <HEAD></HEAD> <BODY></BODY> </HTML>
  • 13. Esta primera página web está, lógicamente, vacía, pero es perfectamente operativa. Para modificarla, basta con modificar sus códigos en el editor de texto. No hace falta cerrar para ello el navegador: una vez modificado –y salvado– el fichero, basta con utilizar el comando Actualizar (o Refresh) para ver los cambios. Al visualizar los resultados del Ejemplo 1, en la barra de título de la ventana correspondiente sólo aparece el nombre del navegador o la trayectoria completa del archivo (con Chrome). Esto sucede porque nuestro documento no posee un título propio. Para crearlo, debemos introducir una nueva etiqueta (pareada) en la cabecera: <TITLE>. Nuestro página web podría quedar, por tanto, así:
  • 14. YA SABEMOS CREAR EL ESQUELETO DE UNA PÁGINA WEB. LA SIGUIENTE TAREA SERÁ APRENDER A INTRODUCIR TEXTO (ENTRE LOS TAGS <BODY> Y </BODY>) Y CONTROLAR SUS ETIQUETAS ELEMENTALES. EJEMPLO 2 <HTML> <HEAD> <TITLE>Ejemplo 2</TITLE> </HEAD> <BODY> </BODY> </HTML> Ver resultado
  • 15. EL TEXTO BÁSICO DE UN DOCUMENTO HTML
  • 16. El texto básico de un documento HTML puede escribirse sin etiquetas. Cada navegador lo visualiza entonces con el tipo y tamaño de caracteres escogidos en su configuración por defecto, e introduce un salto de línea cuando los caracteres alcanzan el borde de la ventana. Para dominar las cuestiones de formato (de caracteres, de párrafo, etc.) es necesario utilizar las etiquetas correspondientes.
  • 17. LA ETIQUETA BÁSICA La etiqueta básica, que controla el tipo de fuente utilizado, es <FONT>. <FONT> es una etiqueta pareada. Por tanto, afecta a los caracteres introducidos entre <FONT> y </FONT>. Pero sin más especificaciones, la etiqueta aún no sirve para nada. Se puede especificar el tipo de letra (es decir, la fuente de caracteres) añadiéndolo a la etiqueta, de la siguiente manera (en este caso, la fuente escogida es Arial): <FONT FACE="Arial">...</FONT>.
  • 18. Se puede especificar el color de la fuente con la etiqueta <FONT COLOR="?">...</FONT>. Para especificar los colores, conviene saber al menos lo siguiente:Cada color posee su correspondiente código. Hay dos códigos: hexadecimal –lo más habitual– o RGB. En ambos casos se trata de expresar las proporciones de tres colores básicos: rojo, verde y azul.
  • 19. Los valores hexadecimales de los tres colores se expresan de la siguiente manera: • Rojo: color:#ff0000; • Verde: color:#00ff00; • Azul: color:#0000ff; Los mismos colores, expresados con los valores RGB (red, green, blue), son los siguientes: • Rojo: color:rgb(255,0,0); • Verde: color:rgb(0,255,0); • Azul: color:rgb(0,0,255);
  • 20. Todos los colores se expresan mediante combinaciones de estos tres colores básicos. Existen muchos programas que proporcionan los valores de todos los colores que el usuario puede componer. También en internet existen muchas páginas con los Códigos de colores. Los colores más básicos pueden especificarse sin código, simplemente escribiendo la palabra correspondiente (por supuesto en inglés). Por ejemplo: <FONT COLOR="blue">...</FONT>, <FONT COLOR="red">...</FONT>, etc.
  • 21. Se puede especificar el tamaño de la fuente con la etiqueta <FONT SIZE="?">...</FONT>. El valor del tamaño ("?") deseado puede suministrarse de manera absoluta (un número del 1 al 7) o relativa (+1, +2, -1, - 2, etc., teniendo en cuenta que el valor por defecto es 3). Todas estas etiquetas se pueden combinar, de modo que con una sola se controla, por ejemplo, el tipo, el tamaño y el color de los caracteres: <FONT FACE="Arial" COLOR="#0000FF" SIZE="5">...</FONT>.
  • 22. Con esta etiqueta hemos visto ya la sintaxis básica de las etiquetas HTML, que podíamos formalizar así: <ETIQUETA [ATRIBUTO="valor"]>. Lo anterior quiere decir que una etiqueta HTML (por ejemplo, FONT) puede llevar uno o varios atributos (FACE, COLOR, SIZE), cuyos valores se colocan entrecomillados tras el signo igual (="arial", ="#0000FF", etc.). Esto será válido para todas las etiquetas HTML que veamos a partir de este momento.
  • 23. VOLVAMOS A NUESTRO DOCUMENTO WEB Y PRACTIQUEMOS CON LAS POSIBILIDADES DE LA ETIQUETA <FONT>. POR EJEMPLO: EJEMPLO 3 <HTML> <HEAD> <TITLE>Ejemplo 3</TITLE> </HEAD> <BODY> Esto es texto simple: cada navegador lo visualizará según su configuración por defecto. <FONT SIZE="1">Este texto es tamaño 1.</FONT> <FONT SIZE="2">Este texto es tamaño 2.</FONT> <FONT SIZE="4">Este texto es tamaño 4.</FONT> <FONT SIZE="+1">Este texto es tamaño +1 (que es lo mismo que tamaño 4).</FONT> <FONT FACE="Arial" SIZE="5" COLOR="FFFF00">Este texto posee varias especificaciones de formato.</FONT> </BODY>
  • 24. EJEMPLO 4 <HTML> <HEAD> <TITLE>Ejemplo 4</TITLE> </HEAD> <BODY> Esto es texto simple: cada navegador lo visualizará según su configuración por defecto.<BR> <FONT SIZE="1">Este texto es tamaño 1.</FONT><BR> <FONT SIZE="2">Este texto es tamaño 2.</FONT><BR> <FONT SIZE="4">Este texto es tamaño 4.</FONT><BR> <FONT SIZE="+1">Este texto es tamaño +1 (que es lo mismo que tamaño 4).</FONT><BR> <FONT FACE="Arial" SIZE="5" COLOR="FFFF00">Este texto posee varias especificaciones de formato.</FONT> </BODY> </HTML> Nuestra página web, tal y como está diseñada en el Ejemplo 3, no posee ninguna especificación de líneas. A pesar de que las etiquetas están ordenadas en varias líneas, el navegador coloca todos los caracteres seguidos (sólo tiene en cuenta un único espacio entre palabras). Para corregir este problema podemos utilizar la etiqueta <BR>, que introduce un salto de línea. Nuestro página quedaría entonces así:
  • 25. ETIQUETAS DE FORMATO DE CARACTERES Código Función <B>...</B> Negrita <I>...</I> Cursiva <U>...</U> Subrayado <SUB>...</SUB> Subíndice <SUP>...</SUP> Superíndic e A partir de este momento, se trata simplemente de añadir más etiquetas a nuestra aún pequeña colección, de modo que vayamos teniendo cada vez más control sobre el formato de los caracteres. La tabla siguiente muestra las más comunes: