SlideShare una empresa de Scribd logo
Disciplina: Anatomia Humana
Docente: Dr. Rolando Cassol
“ Grupo 4 ”
CARA O VICERO CRANEO
Situado en la parte inferior
y anterior de la cabeza;
Contiene la mayoría de los
aparatos de los sentidos;
En la cara hay catorce
huesos:
* 12 son formados por seis
pares;
* 2 son impares o únicos y
se localizan en la línea
media.
MAXILAR SUPERIOR
 Hueso Par;
 Constitue parte de: La orbita, bóveda palatina, cavidad
nasales y infra-temporal;
 Pieza principal del esqueleto facial
MAXILAR SUPERIOR
 La apofisis palatina une al maxilar de un lado, con
su homonimo opuesto parte del paladar óseo;
MAXILAR SUPERIOR
SI DESCRIBEN
 Dos vistas ( medial y
lateral);
 Dos caras;
 Cuatro bordes;
 Cuatro ângulos.
.
MAXILAR SUPERIOR
MAXILAR SUPERIOR
MAXILAR SUPERIOR
ANATOMIA DE SUPERFICIE: El hueso maxilar (denominado
también maxila o maxilar superior) es un hueso corto, de forma
irregular cuadrilátera.
DESARROLLO: La osificación primaria se encuentra en la división
mentoniana, comienza hacia la 7ª semana conformando un
rodete que se extiende hasta la língula y adelante hacia la sínfisis
y protuye anteriormente al unirse con el lado opuesto.
ESTRUCTURA: El maxilar esta formado por hueso compacto
con pequeños “ islotes’ de tejido esponjoso en la base de la
apofisis frontal;
Seno maxilar
HUESO CIGOMÁTICO (MALAR)
 Es un sólido “arbotante” situado entre:
 Los huesos Maxilar superior
Frontal
El ala mayor del esfenoides
La apófisis cigomatica del hueso temporal
HUESO CIGOMÁTICO (MALAR)
DESCRIPCIÓN
 El cigomático forma: el “esqueleto del pômulo” de
forma quadrangular;
HUESO CIGOMÁTICO (MALAR)
 POSICIÓN
HUESO CIGOMÁTICO (MALAR)
 ESTRUCTURA: tejido compacto y esponjoso,
atravesado por un canal en forma de “ Y” que en la cara
superior del proceso frontal, en el interior del hueso, se
divide en dos (rama orbitaria del nervio maxilar)
 ANATOMIA DE SUPERFICIE: es un hueso superficial,
tambien llamado de “pômulo”.
 DESARROLLO: a partir de 3 puntos de osificación,
aparecen al 2º mês de la vida intrauterina.
HUESO NASAL O PROPRIO DE LA NARIZ
 Los huesos nasales es um hueso de la cara , par e núnero de
dos, son dos pequenas láminas unidas em la línea mediana,
corto y compacto, en forma cuadrilátera.
HUESO NASAL O PROPRIO DE LA NARIZ
Caracteristicas:
 - Son dos pequenas láminas unidas en la línea mediana;
 - Se puede palpar com facilidade;
 - Forman el puente de la nariz que solo se apoya en
cartílagos;
 - Hay dos suturas: sutura internasal y sutura nasomaxilar.
HUESO NASAL O PROPRIO DE LA NARIZ
ARTICULACIONES
Los huesos nasales se articula com cuatro hueso:
 - Frontal y el etmoide
 -Nasal opuesto y maxilar
HUESO NASAL O PROPRIO DE LA NARIZ
CARAS
 Cara anterior: convexa em sentido transversal y ligeramente
cóncava em sentido vertical, está cubierta em toda su extensión
por el musculo piramidal.
 Cara posterior: es cóncava em sentido transversal, forma parte
de las fosas nasales y se vem em ella numerosos surcos para
vasos y nervios.
HUESO NASAL O PROPRIO DE LA NARIZ
BORDES
 Borde superior: dentellado y grueso, se articula con el borde anterior
del frontal.
 Borde inferior: delgado, se une al cartílogo de la nariz, presenta uma
pequena escotadura para el paso del nervio nasolobular.
 Borde anterior: grueso y rugoso, se articula com la espina nasal del
frontal, com la lámina perpendicular del etmoides y com el hueso nasal
opuesto.
 Borde lateral: se articula con la apófisis frontal del maxilar.
HUESOS LACRIMALES O UNGUIS
Son un par de
huesos, que se
hayan situados
en la parte
anterior de la
cara interna, de
la fosa orbitaria.
HUESOS LACRIMALES O UNGUIS
DOS CARAS
A -Cara lateral
1.Cresta lacrimal;
2.Parede posterio plana
3.Parede Anterior
4.Gancho lacrimal
HUESOS LACRIMALES O UNGUIS
B -Cara Medial
1.Canal vertical;
2.Celdillas etmoidolacrimales
(parte posterior);
3.Parede laterales de la cav.
nasales ( parte anterior);
2
HUESOS LACRIMALES O UNGUIS
CUATRO BORDES
Los cuatro bordes del hueso lacrimales son
irregulares y muy delgados:
HUESOS LACRIMALES O UNGUIS
CONEXIONES
El unguis se articula con cuatro huesos:
 Por arriba
 Por detras
 Por delante
 Por debarro
HUESOS LACRIMALES O UNGUIS
ESTRUCTURA
Formado en su totalidad, por “tejido compacto”
DESARROLLO
Se desarrolla por un solo punto de osificacion, que
aparece en el 3º mês de vida intrauterina.
HUESO PALATINO
 És un hueso par y profundo, contribuye a formar la
bóveda palatina, la cavidad nasal, la órbita y la fosa
pterigopalatina.
HUESO PALATINO
 Se localizan por detrás del maxilar con quien se
articula hacia delante.
 Se articula con el palatino del lado opuesto.
 Por detrás se articula con el esfenoides.
 Por arriba con el vómer y conchas nasales inferiores.
 Contribuye a la formación de las fosas nasales.
HUESO PALATINO
 Está formado por una lámina horizontal y una lámina
perpendicular (vertical), a demás de las apófisis
piramidal, orbitaria y esfenoidal.
HUESO PALATINO
LÁMINA HORIZONTAL: CUADRILÁTERA,
PRESENTA DOS CARAS Y CUATRO BORDES
Cara inferior: es rugosa y forma parte
de la bóveda palatina, está recorrida
por un canal que continúa al conducto
palatino mayor.
Cara superior: es lisa y
cóncava forma parte del piso de
las fosas nasales
Cara superior
Conducto palatino
mayor
Cara inferior
HUESO PALATINO
 Borde medial: se une a
su homólogo del lado
opuesto y presenta por
arriba la cresta nasal,
donde se articula el vómer.
 Borde lateral: se
continúa con la lámina
perpendicular.
 Borde anterior: es
delgado y rugoso; se
articula con el borde
posterior de la apófisis
palatina del maxilar.
 Borde posterior: sirve de
inserción al paladar
blando.
LÁMINA HORIZONTAL
Borde anterior
Borde posterior
Espina nasal posterior
Borde medial
HUESO PALATINO
LÁMINA PERPENDICULAR: LARGA, DELGADA Y
VERTICAL, PRESENTA DOS CARAS Y CUATRO BORDES
Cara Maxilar: Articulada con la tuberosidad del maxilar, formando el surco
palatino mayor
Cara Nasal: Presenta dos crestas para la articulación con las conchas media e
inferior
HUESO PALATINO
LÁMINA PERPENDICULAR
Cara Nasal: forma parte de las paredes laterales de las fosas
nasales y presenta dos salientes transversales denominadas Cresta
conchal y Cresta etmoidal, que articulan con la concha nasal
inferior y media respectivamente.
Cresta etmoidal
Cresta conchal
HUESO PALATINO
Cara Maxilar: se describen
tres zonas:
a) Anterior, rugosa, se
articula con la tuberosidad
del maxilar, formando el
surco palatino mayor;
b) Posterior, rugosa, se
articula con la apófisis
pterigoides;
c) Entre ambas zonas existe
una superficie lisa, no
articular, que en el cráneo
completo forma la pared
medial de la fosa
pterigopalatina.
LÁMINA PERPENDICULAR
HUESO PALATINO
HUESO PALATINO
Escotadura esfenopalatina
Apófisis esfenoidal
Apófisis orbitaria
HUESO PALATINO
Borde anterior: Se superpone
a la tuberosidad del maxilar.
Presenta una pequeña apófisis
que ayuda a cerrar el hiato del
hueso maxilar.
Borde posterior: Articulado con
las apófisis pterigoides del
esfenoides.
Borde superior: Presenta dos
apófisis, orbitaria y esfenoidal.
Borde inferior: Se continua con
la lámina horizontal. En la unión
de éstas está una apófisis
llamada piramidal.
Borde Inferior
Borde Anterior
Borde Superior
Borde Posterior
HUESO PALATINO
 BORDE SUPERIOR
Apófisis Orbitaria
Escotadura Palatino
Apófisis Esfenoidal
HUESO PALATINO
APÓFISIS PIRAMIDAL
 Se ubica en el espacio que queda en la parte inferior del
borde anterior de la apófisis pteriqoides.
Apófisis piramidal
HUESO PALATINO
APÓFISIS ORBITARIA
 Está unida al resto del hueso por un istmo óseo
estrecho, cuya cara medial presenta la cresta etmoidal.
Apófisis orbitaria
HUESO PALATINO
APÓFISIS ESFENOIDAL
 Más pequeña que la precedente, se dirige medialmente hacia
atrás y arriba. Su cara supra-lateral se aplica contra la base de la
apófisis pterigoides, formando la parte superior del surco palatino
mayor, para los vasos y nervios del mismo nombre. Su cara
inferior contribuye a formar el techo de la cavidad nasal.
Apófisis esfenoidal
HUESO PALATINO
CORNETES NASALES
Son láminas óseas
delgadas, encorvadas,
con la convexidad
dirigida hacia el septo
nasal.
CORNETES NASALES
SON:
 superior
 media
 inferior
Las dos primeras
pertenecen al
laberinto etmoidal y la
última es un hueso
independiente y va
insertar en el hueso
palatino.
CORNETES NASALES
MEATO NASAL
Es el espacio de la
cavidad nasal
comprendido entre las
conchas nasales y la pared
lateral de la cavidad nasal.
Son tres: superior,
medio e inferior,
correspondientes a las
conchas nasales
respectivas.
CORNETES NASALES INFERIORES
INFERIOR
Hueso par
 2 caras: medial y
lateral
 2 bordes: posterior
y inferior
 2 extremos
CORNETES NASALES INFERIORES
2 CARAS:
Interna (medial) vuelta hacia el tabique de las
fosas nasales, es convexa; su mitad superior es mas o
menos lisa, mientras la inferior lleva diversas arrugas y
surcos .
Externa (lateral) es cóncava y forma la pared
interna del meato inferior.
CORNETES NASALES INFERIORES
2 BORDES:
Inferior se encuentra libre dentro de la fosa nasal. Es
ligeramente convexo y más grueso en su parte media.
Superior el borde superior es más delgado y está adherido a
la pared externa de la fosa nasal, aplicado contra la cara interna
del maxilar superior y del palatino.
2 EXTREMOS:
Anterior se articula con el maxilar superior.
Posterior se articula con el palatino.
CORNETES NASALES INFERIORES
EL CORNETE INFERIOR SE ARTICULA:
Por arriba con el etmoides y el maxilar superior
Por delante con el hueso lagrimal
Por detrás con el palatino
VÓMER
HUESO IMPAR
• Lámina óssea
vertical y média
• Formado por
tejido compacto
em su totalidad.
• Se compone de
2 caras y 4
bordes.
VÓMER
SE ARTICULA CON SEIS HUESOS
• Postero superior: con
el esfenoides.
• Antero superior: con la lámina
perpendicular del etmoides.
• Postero inferior: con los
dos palatinos.
• Antero inferior: con los
dos maxilares superiores.
VÓMER
CARAS
• Son planas y verticales;
• Apresentan surcos vasculares y nerviosos, uno se destaca
mas entre los otros, el “ surco vomeriano” , sigue el borde
anterior del hueso y aloja el nervio nasopalatino.
VÓMER
BORDES
Superior:
• Se divide en dos láminas ( alas
del vómer) separadas por un
canal.
• Ese canal se articula con la
cresta esfenoidal.
• Entre esas dos superficies óseas
queda un espacio pequeño ya
que no alcanza a juntarse se
forma el “conducto
vomerorrostral”, por donde
pasa una pequeña arteria que va
a irrigar al tabique nasal y el
cuerpo del esfenoides.
VÓMER
BORDES
Inferior:
• Se articula con las
láminas horizontales
de los huesos
palatinos(atrás) y
con la apófisis
palatinas de los
maxilares(adelante) ,
a nivel de la sutura
palatina media.
VÓMER
BORDES
Anterior:
 Se articula (la parte
superior), con el
borde postero
inferior de la lámina
perpendicular del
etmoides y
inferiormente se
une al cartílago del
tabique.
VÓMER
BORDES
Posterior:
• Es delgado y cortante;
• Libre, es decir no
articulado y separa los
orifícios posteriores de
las cavidades nasales
(coanas).
MANDÍBULA O MAXILA INFERIOR
 Simetrico , Impar y móvil
 Situado en la parte inferir de la cara;
 Cuerpo cóncava hacia atrás (“herradura”)
 Sus extremos se dirigen verticalmente hacia arriba.
MANDÍBULA O MAXILA INFERIOR
 Se describen el cuerpo y las dos ramas;
 El cuerpo se disitinguen en: dos caras y dos bordes
CARA EXTERNA
MANDÍBULA O MAXILA INFERIOR
VISTA DIREITA
MANDÍBULA O MAXILA INFERIOR
 Hacia adelante presenta un surco vertical: “Sínfisis
mandibular”
CARA INTERNA
(POSTERIOR)
MANDÍBULA O MAXILA INFERIOR
 ESTRUTURA: sólido, de forma espesa, lamina densa de
hueso esponjoso (alveolos dentarios).
 ANATOMIA DE SUPERFICIE: su cara profunda puede ser
visible y explorada en el interior de la cavidad bucal
movilidad condiciona masticación.
 DESARROLLO: se desarrolla a partir de dos porciones
iguales derecha y ezquierda, a expensas del cartilago
de MECKEL varios puntos de osificación, 90 dias de la
vida intrauterina
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuello
CuelloCuello
Cuello
Paola Theis
 
Hueso frontal
Hueso frontalHueso frontal
Hueso frontal
Aracely Moreta
 
El Viscerocráneo
El ViscerocráneoEl Viscerocráneo
El Viscerocráneo
Jose Ferrer
 
HUESO TEMPORAL
HUESO TEMPORALHUESO TEMPORAL
El esqueleto humano
El esqueleto humano El esqueleto humano
El esqueleto humano
catherinemullotene
 
Carótida externa
Carótida externa Carótida externa
Carótida externa
Fernando Brito Lara
 
Exposicion temporal terminada
Exposicion temporal terminadaExposicion temporal terminada
Exposicion temporal terminada
Diego Pincay
 
Hueso lagrimal o unguis
Hueso lagrimal o unguisHueso lagrimal o unguis
Hueso lagrimal o unguis
Stefanía Menéndez
 
Anatomía Clase 1. Introducción.
Anatomía Clase 1. Introducción. Anatomía Clase 1. Introducción.
Anatomía Clase 1. Introducción.
Ronald Steven Bravo Avila
 
1. hueso frontal
1. hueso frontal1. hueso frontal
1. hueso frontal
DANIEL BAGATOLI
 
Topografica fosa pterigomaxilar, infratemporal yacm
Topografica  fosa pterigomaxilar, infratemporal yacmTopografica  fosa pterigomaxilar, infratemporal yacm
Topografica fosa pterigomaxilar, infratemporal yacm
Felipe Alarcon
 
Frontal, etmoides, esfenoides y occipital
Frontal, etmoides, esfenoides y occipitalFrontal, etmoides, esfenoides y occipital
Frontal, etmoides, esfenoides y occipitalOscar RL
 
Cabeza Anatomia
Cabeza AnatomiaCabeza Anatomia
Cabeza Anatomia
Alberto Mondragon
 
HUESO TEMPORAL
HUESO TEMPORALHUESO TEMPORAL
Nervio Trigemino
Nervio Trigemino  Nervio Trigemino

La actualidad más candente (20)

Cuello
CuelloCuello
Cuello
 
Hueso frontal
Hueso frontalHueso frontal
Hueso frontal
 
El Viscerocráneo
El ViscerocráneoEl Viscerocráneo
El Viscerocráneo
 
HUESO TEMPORAL
HUESO TEMPORALHUESO TEMPORAL
HUESO TEMPORAL
 
Malar
MalarMalar
Malar
 
El esqueleto humano
El esqueleto humano El esqueleto humano
El esqueleto humano
 
Carótida externa
Carótida externa Carótida externa
Carótida externa
 
Exposicion temporal terminada
Exposicion temporal terminadaExposicion temporal terminada
Exposicion temporal terminada
 
Hueso lagrimal o unguis
Hueso lagrimal o unguisHueso lagrimal o unguis
Hueso lagrimal o unguis
 
Anatomía Clase 1. Introducción.
Anatomía Clase 1. Introducción. Anatomía Clase 1. Introducción.
Anatomía Clase 1. Introducción.
 
1. hueso frontal
1. hueso frontal1. hueso frontal
1. hueso frontal
 
Topografica fosa pterigomaxilar, infratemporal yacm
Topografica  fosa pterigomaxilar, infratemporal yacmTopografica  fosa pterigomaxilar, infratemporal yacm
Topografica fosa pterigomaxilar, infratemporal yacm
 
Frontal, etmoides, esfenoides y occipital
Frontal, etmoides, esfenoides y occipitalFrontal, etmoides, esfenoides y occipital
Frontal, etmoides, esfenoides y occipital
 
Esfenoides
EsfenoidesEsfenoides
Esfenoides
 
Hueso etmoides
Hueso etmoidesHueso etmoides
Hueso etmoides
 
Hueso frontal
Hueso frontalHueso frontal
Hueso frontal
 
Huesos del cráneo
Huesos del cráneoHuesos del cráneo
Huesos del cráneo
 
Cabeza Anatomia
Cabeza AnatomiaCabeza Anatomia
Cabeza Anatomia
 
HUESO TEMPORAL
HUESO TEMPORALHUESO TEMPORAL
HUESO TEMPORAL
 
Nervio Trigemino
Nervio Trigemino  Nervio Trigemino
Nervio Trigemino
 

Destacado

Huesos de la cabeza y la cara
Huesos de la cabeza y la caraHuesos de la cabeza y la cara
Huesos de la cabeza y la cara
Katty M R
 
Morfologia del craneo ms
Morfologia del craneo msMorfologia del craneo ms
Morfologia del craneo ms
Mrsilvam26
 
Hueso esfenoides
Hueso esfenoides Hueso esfenoides
Hueso esfenoides
Jorge Arturo Izquierdo V
 

Destacado (9)

Anat cabeza
Anat cabezaAnat cabeza
Anat cabeza
 
Huesos de la cara
Huesos de la caraHuesos de la cara
Huesos de la cara
 
Expo jenny-maxi-superior
Expo jenny-maxi-superiorExpo jenny-maxi-superior
Expo jenny-maxi-superior
 
Huesos de la cara
Huesos de la caraHuesos de la cara
Huesos de la cara
 
Huesos de la cabeza y la cara
Huesos de la cabeza y la caraHuesos de la cabeza y la cara
Huesos de la cabeza y la cara
 
Huesos de la cara
Huesos de la caraHuesos de la cara
Huesos de la cara
 
Hueso Occipital
Hueso OccipitalHueso Occipital
Hueso Occipital
 
Morfologia del craneo ms
Morfologia del craneo msMorfologia del craneo ms
Morfologia del craneo ms
 
Hueso esfenoides
Hueso esfenoides Hueso esfenoides
Hueso esfenoides
 

Similar a Huesos de la cara anatomia (2)

exposicion huesos de la cara FINAL.pptx
exposicion huesos de la cara  FINAL.pptxexposicion huesos de la cara  FINAL.pptx
exposicion huesos de la cara FINAL.pptx
CristhianPesantes4
 
2. Osteologia,Cara 2
2. Osteologia,Cara 22. Osteologia,Cara 2
2. Osteologia,Cara 2odontofco
 
2. Osteologia,Cara 2
2. Osteologia,Cara 22. Osteologia,Cara 2
2. Osteologia,Cara 2guest8a9375ad
 
Huesos de la cara
Huesos de la caraHuesos de la cara
Huesos de la cara
Kela Socorro Piñeiro
 
2. osteologia,cara 2
2. osteologia,cara 22. osteologia,cara 2
2. osteologia,cara 2anatogral
 
Morfofisiologia Tema 3 Huesos del Vicerocraneo UNEFEM
Morfofisiologia Tema 3 Huesos del Vicerocraneo UNEFEMMorfofisiologia Tema 3 Huesos del Vicerocraneo UNEFEM
Morfofisiologia Tema 3 Huesos del Vicerocraneo UNEFEM
ArantxaOsma
 
huesos de la cara
huesos de la carahuesos de la cara
huesos de la cara
Bryan Villacis
 
Sistema esqueletico
Sistema esqueleticoSistema esqueletico
Sistema esqueletico
Brayan Ruiz
 
Craneo, agujeros del craneo, huesos y musculos (incluye miembros)
Craneo, agujeros del craneo, huesos y musculos (incluye miembros)Craneo, agujeros del craneo, huesos y musculos (incluye miembros)
Craneo, agujeros del craneo, huesos y musculos (incluye miembros)Marusa Torres
 
Anatomía regional de cabeza y cuello
Anatomía regional de cabeza y cuelloAnatomía regional de cabeza y cuello
Anatomía regional de cabeza y cuello
Natàlia Trias
 
Huesos
HuesosHuesos
HUESOS SEGUN LAS REGIONES DEL CUERPO
HUESOS SEGUN LAS REGIONES DEL CUERPOHUESOS SEGUN LAS REGIONES DEL CUERPO
HUESOS SEGUN LAS REGIONES DEL CUERPO
anabellebarrera
 
Anatomia sabado
Anatomia sabadoAnatomia sabado
Anatomia sabado
Paola Tandalla
 
Huesos del cuerpo humano
Huesos del cuerpo humano Huesos del cuerpo humano
Huesos del cuerpo humano
Ely Buenaño
 
Anatomia
Anatomia Anatomia
Mapas de anatomia
Mapas de anatomiaMapas de anatomia
Mapas de anatomia
jessi09877
 
Huesos de-la-cara
Huesos de-la-caraHuesos de-la-cara
Huesos de-la-cara
daisy preciado
 

Similar a Huesos de la cara anatomia (2) (20)

exposicion huesos de la cara FINAL.pptx
exposicion huesos de la cara  FINAL.pptxexposicion huesos de la cara  FINAL.pptx
exposicion huesos de la cara FINAL.pptx
 
2. Osteologia,Cara 2
2. Osteologia,Cara 22. Osteologia,Cara 2
2. Osteologia,Cara 2
 
2. Osteologia,Cara 2
2. Osteologia,Cara 22. Osteologia,Cara 2
2. Osteologia,Cara 2
 
Huesos de la cara
Huesos de la caraHuesos de la cara
Huesos de la cara
 
2. osteologia,cara 2
2. osteologia,cara 22. osteologia,cara 2
2. osteologia,cara 2
 
Esqueleto de la cabeza
Esqueleto de la cabezaEsqueleto de la cabeza
Esqueleto de la cabeza
 
Morfofisiologia Tema 3 Huesos del Vicerocraneo UNEFEM
Morfofisiologia Tema 3 Huesos del Vicerocraneo UNEFEMMorfofisiologia Tema 3 Huesos del Vicerocraneo UNEFEM
Morfofisiologia Tema 3 Huesos del Vicerocraneo UNEFEM
 
huesos de la cara
huesos de la carahuesos de la cara
huesos de la cara
 
Sistema esqueletico
Sistema esqueleticoSistema esqueletico
Sistema esqueletico
 
Craneo, agujeros del craneo, huesos y musculos (incluye miembros)
Craneo, agujeros del craneo, huesos y musculos (incluye miembros)Craneo, agujeros del craneo, huesos y musculos (incluye miembros)
Craneo, agujeros del craneo, huesos y musculos (incluye miembros)
 
Huesos vicerocraneo
Huesos vicerocraneoHuesos vicerocraneo
Huesos vicerocraneo
 
Huesos de la cabeza
Huesos de la cabezaHuesos de la cabeza
Huesos de la cabeza
 
Anatomía regional de cabeza y cuello
Anatomía regional de cabeza y cuelloAnatomía regional de cabeza y cuello
Anatomía regional de cabeza y cuello
 
Huesos
HuesosHuesos
Huesos
 
HUESOS SEGUN LAS REGIONES DEL CUERPO
HUESOS SEGUN LAS REGIONES DEL CUERPOHUESOS SEGUN LAS REGIONES DEL CUERPO
HUESOS SEGUN LAS REGIONES DEL CUERPO
 
Anatomia sabado
Anatomia sabadoAnatomia sabado
Anatomia sabado
 
Huesos del cuerpo humano
Huesos del cuerpo humano Huesos del cuerpo humano
Huesos del cuerpo humano
 
Anatomia
Anatomia Anatomia
Anatomia
 
Mapas de anatomia
Mapas de anatomiaMapas de anatomia
Mapas de anatomia
 
Huesos de-la-cara
Huesos de-la-caraHuesos de-la-cara
Huesos de-la-cara
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

Huesos de la cara anatomia (2)

  • 1. Disciplina: Anatomia Humana Docente: Dr. Rolando Cassol “ Grupo 4 ”
  • 2. CARA O VICERO CRANEO Situado en la parte inferior y anterior de la cabeza; Contiene la mayoría de los aparatos de los sentidos; En la cara hay catorce huesos: * 12 son formados por seis pares; * 2 son impares o únicos y se localizan en la línea media.
  • 3. MAXILAR SUPERIOR  Hueso Par;  Constitue parte de: La orbita, bóveda palatina, cavidad nasales y infra-temporal;  Pieza principal del esqueleto facial
  • 4. MAXILAR SUPERIOR  La apofisis palatina une al maxilar de un lado, con su homonimo opuesto parte del paladar óseo;
  • 5. MAXILAR SUPERIOR SI DESCRIBEN  Dos vistas ( medial y lateral);  Dos caras;  Cuatro bordes;  Cuatro ângulos. .
  • 8. MAXILAR SUPERIOR ANATOMIA DE SUPERFICIE: El hueso maxilar (denominado también maxila o maxilar superior) es un hueso corto, de forma irregular cuadrilátera. DESARROLLO: La osificación primaria se encuentra en la división mentoniana, comienza hacia la 7ª semana conformando un rodete que se extiende hasta la língula y adelante hacia la sínfisis y protuye anteriormente al unirse con el lado opuesto. ESTRUCTURA: El maxilar esta formado por hueso compacto con pequeños “ islotes’ de tejido esponjoso en la base de la apofisis frontal; Seno maxilar
  • 9. HUESO CIGOMÁTICO (MALAR)  Es un sólido “arbotante” situado entre:  Los huesos Maxilar superior Frontal El ala mayor del esfenoides La apófisis cigomatica del hueso temporal
  • 10. HUESO CIGOMÁTICO (MALAR) DESCRIPCIÓN  El cigomático forma: el “esqueleto del pômulo” de forma quadrangular;
  • 12. HUESO CIGOMÁTICO (MALAR)  ESTRUCTURA: tejido compacto y esponjoso, atravesado por un canal en forma de “ Y” que en la cara superior del proceso frontal, en el interior del hueso, se divide en dos (rama orbitaria del nervio maxilar)  ANATOMIA DE SUPERFICIE: es un hueso superficial, tambien llamado de “pômulo”.  DESARROLLO: a partir de 3 puntos de osificación, aparecen al 2º mês de la vida intrauterina.
  • 13. HUESO NASAL O PROPRIO DE LA NARIZ  Los huesos nasales es um hueso de la cara , par e núnero de dos, son dos pequenas láminas unidas em la línea mediana, corto y compacto, en forma cuadrilátera.
  • 14. HUESO NASAL O PROPRIO DE LA NARIZ Caracteristicas:  - Son dos pequenas láminas unidas en la línea mediana;  - Se puede palpar com facilidade;  - Forman el puente de la nariz que solo se apoya en cartílagos;  - Hay dos suturas: sutura internasal y sutura nasomaxilar.
  • 15. HUESO NASAL O PROPRIO DE LA NARIZ ARTICULACIONES Los huesos nasales se articula com cuatro hueso:  - Frontal y el etmoide  -Nasal opuesto y maxilar
  • 16. HUESO NASAL O PROPRIO DE LA NARIZ CARAS  Cara anterior: convexa em sentido transversal y ligeramente cóncava em sentido vertical, está cubierta em toda su extensión por el musculo piramidal.  Cara posterior: es cóncava em sentido transversal, forma parte de las fosas nasales y se vem em ella numerosos surcos para vasos y nervios.
  • 17. HUESO NASAL O PROPRIO DE LA NARIZ BORDES  Borde superior: dentellado y grueso, se articula con el borde anterior del frontal.  Borde inferior: delgado, se une al cartílogo de la nariz, presenta uma pequena escotadura para el paso del nervio nasolobular.  Borde anterior: grueso y rugoso, se articula com la espina nasal del frontal, com la lámina perpendicular del etmoides y com el hueso nasal opuesto.  Borde lateral: se articula con la apófisis frontal del maxilar.
  • 18. HUESOS LACRIMALES O UNGUIS Son un par de huesos, que se hayan situados en la parte anterior de la cara interna, de la fosa orbitaria.
  • 19. HUESOS LACRIMALES O UNGUIS DOS CARAS A -Cara lateral 1.Cresta lacrimal; 2.Parede posterio plana 3.Parede Anterior 4.Gancho lacrimal
  • 20. HUESOS LACRIMALES O UNGUIS B -Cara Medial 1.Canal vertical; 2.Celdillas etmoidolacrimales (parte posterior); 3.Parede laterales de la cav. nasales ( parte anterior); 2
  • 21. HUESOS LACRIMALES O UNGUIS CUATRO BORDES Los cuatro bordes del hueso lacrimales son irregulares y muy delgados:
  • 22. HUESOS LACRIMALES O UNGUIS CONEXIONES El unguis se articula con cuatro huesos:  Por arriba  Por detras  Por delante  Por debarro
  • 23. HUESOS LACRIMALES O UNGUIS ESTRUCTURA Formado en su totalidad, por “tejido compacto” DESARROLLO Se desarrolla por un solo punto de osificacion, que aparece en el 3º mês de vida intrauterina.
  • 24. HUESO PALATINO  És un hueso par y profundo, contribuye a formar la bóveda palatina, la cavidad nasal, la órbita y la fosa pterigopalatina.
  • 25. HUESO PALATINO  Se localizan por detrás del maxilar con quien se articula hacia delante.  Se articula con el palatino del lado opuesto.  Por detrás se articula con el esfenoides.  Por arriba con el vómer y conchas nasales inferiores.  Contribuye a la formación de las fosas nasales.
  • 26. HUESO PALATINO  Está formado por una lámina horizontal y una lámina perpendicular (vertical), a demás de las apófisis piramidal, orbitaria y esfenoidal.
  • 27. HUESO PALATINO LÁMINA HORIZONTAL: CUADRILÁTERA, PRESENTA DOS CARAS Y CUATRO BORDES Cara inferior: es rugosa y forma parte de la bóveda palatina, está recorrida por un canal que continúa al conducto palatino mayor. Cara superior: es lisa y cóncava forma parte del piso de las fosas nasales Cara superior Conducto palatino mayor Cara inferior
  • 28. HUESO PALATINO  Borde medial: se une a su homólogo del lado opuesto y presenta por arriba la cresta nasal, donde se articula el vómer.  Borde lateral: se continúa con la lámina perpendicular.  Borde anterior: es delgado y rugoso; se articula con el borde posterior de la apófisis palatina del maxilar.  Borde posterior: sirve de inserción al paladar blando. LÁMINA HORIZONTAL Borde anterior Borde posterior Espina nasal posterior Borde medial
  • 29. HUESO PALATINO LÁMINA PERPENDICULAR: LARGA, DELGADA Y VERTICAL, PRESENTA DOS CARAS Y CUATRO BORDES Cara Maxilar: Articulada con la tuberosidad del maxilar, formando el surco palatino mayor Cara Nasal: Presenta dos crestas para la articulación con las conchas media e inferior
  • 30. HUESO PALATINO LÁMINA PERPENDICULAR Cara Nasal: forma parte de las paredes laterales de las fosas nasales y presenta dos salientes transversales denominadas Cresta conchal y Cresta etmoidal, que articulan con la concha nasal inferior y media respectivamente. Cresta etmoidal Cresta conchal
  • 31. HUESO PALATINO Cara Maxilar: se describen tres zonas: a) Anterior, rugosa, se articula con la tuberosidad del maxilar, formando el surco palatino mayor; b) Posterior, rugosa, se articula con la apófisis pterigoides; c) Entre ambas zonas existe una superficie lisa, no articular, que en el cráneo completo forma la pared medial de la fosa pterigopalatina. LÁMINA PERPENDICULAR
  • 33. HUESO PALATINO Escotadura esfenopalatina Apófisis esfenoidal Apófisis orbitaria
  • 34. HUESO PALATINO Borde anterior: Se superpone a la tuberosidad del maxilar. Presenta una pequeña apófisis que ayuda a cerrar el hiato del hueso maxilar. Borde posterior: Articulado con las apófisis pterigoides del esfenoides. Borde superior: Presenta dos apófisis, orbitaria y esfenoidal. Borde inferior: Se continua con la lámina horizontal. En la unión de éstas está una apófisis llamada piramidal. Borde Inferior Borde Anterior Borde Superior Borde Posterior
  • 35. HUESO PALATINO  BORDE SUPERIOR Apófisis Orbitaria Escotadura Palatino Apófisis Esfenoidal
  • 36. HUESO PALATINO APÓFISIS PIRAMIDAL  Se ubica en el espacio que queda en la parte inferior del borde anterior de la apófisis pteriqoides. Apófisis piramidal
  • 37. HUESO PALATINO APÓFISIS ORBITARIA  Está unida al resto del hueso por un istmo óseo estrecho, cuya cara medial presenta la cresta etmoidal. Apófisis orbitaria
  • 38. HUESO PALATINO APÓFISIS ESFENOIDAL  Más pequeña que la precedente, se dirige medialmente hacia atrás y arriba. Su cara supra-lateral se aplica contra la base de la apófisis pterigoides, formando la parte superior del surco palatino mayor, para los vasos y nervios del mismo nombre. Su cara inferior contribuye a formar el techo de la cavidad nasal. Apófisis esfenoidal
  • 40. CORNETES NASALES Son láminas óseas delgadas, encorvadas, con la convexidad dirigida hacia el septo nasal.
  • 41. CORNETES NASALES SON:  superior  media  inferior Las dos primeras pertenecen al laberinto etmoidal y la última es un hueso independiente y va insertar en el hueso palatino.
  • 42. CORNETES NASALES MEATO NASAL Es el espacio de la cavidad nasal comprendido entre las conchas nasales y la pared lateral de la cavidad nasal. Son tres: superior, medio e inferior, correspondientes a las conchas nasales respectivas.
  • 43. CORNETES NASALES INFERIORES INFERIOR Hueso par  2 caras: medial y lateral  2 bordes: posterior y inferior  2 extremos
  • 44. CORNETES NASALES INFERIORES 2 CARAS: Interna (medial) vuelta hacia el tabique de las fosas nasales, es convexa; su mitad superior es mas o menos lisa, mientras la inferior lleva diversas arrugas y surcos . Externa (lateral) es cóncava y forma la pared interna del meato inferior.
  • 45. CORNETES NASALES INFERIORES 2 BORDES: Inferior se encuentra libre dentro de la fosa nasal. Es ligeramente convexo y más grueso en su parte media. Superior el borde superior es más delgado y está adherido a la pared externa de la fosa nasal, aplicado contra la cara interna del maxilar superior y del palatino. 2 EXTREMOS: Anterior se articula con el maxilar superior. Posterior se articula con el palatino.
  • 46. CORNETES NASALES INFERIORES EL CORNETE INFERIOR SE ARTICULA: Por arriba con el etmoides y el maxilar superior Por delante con el hueso lagrimal Por detrás con el palatino
  • 47. VÓMER HUESO IMPAR • Lámina óssea vertical y média • Formado por tejido compacto em su totalidad. • Se compone de 2 caras y 4 bordes.
  • 48. VÓMER SE ARTICULA CON SEIS HUESOS • Postero superior: con el esfenoides. • Antero superior: con la lámina perpendicular del etmoides. • Postero inferior: con los dos palatinos. • Antero inferior: con los dos maxilares superiores.
  • 49. VÓMER CARAS • Son planas y verticales; • Apresentan surcos vasculares y nerviosos, uno se destaca mas entre los otros, el “ surco vomeriano” , sigue el borde anterior del hueso y aloja el nervio nasopalatino.
  • 50. VÓMER BORDES Superior: • Se divide en dos láminas ( alas del vómer) separadas por un canal. • Ese canal se articula con la cresta esfenoidal. • Entre esas dos superficies óseas queda un espacio pequeño ya que no alcanza a juntarse se forma el “conducto vomerorrostral”, por donde pasa una pequeña arteria que va a irrigar al tabique nasal y el cuerpo del esfenoides.
  • 51. VÓMER BORDES Inferior: • Se articula con las láminas horizontales de los huesos palatinos(atrás) y con la apófisis palatinas de los maxilares(adelante) , a nivel de la sutura palatina media.
  • 52. VÓMER BORDES Anterior:  Se articula (la parte superior), con el borde postero inferior de la lámina perpendicular del etmoides y inferiormente se une al cartílago del tabique.
  • 53. VÓMER BORDES Posterior: • Es delgado y cortante; • Libre, es decir no articulado y separa los orifícios posteriores de las cavidades nasales (coanas).
  • 54. MANDÍBULA O MAXILA INFERIOR  Simetrico , Impar y móvil  Situado en la parte inferir de la cara;  Cuerpo cóncava hacia atrás (“herradura”)  Sus extremos se dirigen verticalmente hacia arriba.
  • 55. MANDÍBULA O MAXILA INFERIOR  Se describen el cuerpo y las dos ramas;  El cuerpo se disitinguen en: dos caras y dos bordes CARA EXTERNA
  • 56. MANDÍBULA O MAXILA INFERIOR VISTA DIREITA
  • 57. MANDÍBULA O MAXILA INFERIOR  Hacia adelante presenta un surco vertical: “Sínfisis mandibular” CARA INTERNA (POSTERIOR)
  • 58. MANDÍBULA O MAXILA INFERIOR  ESTRUTURA: sólido, de forma espesa, lamina densa de hueso esponjoso (alveolos dentarios).  ANATOMIA DE SUPERFICIE: su cara profunda puede ser visible y explorada en el interior de la cavidad bucal movilidad condiciona masticación.  DESARROLLO: se desarrolla a partir de dos porciones iguales derecha y ezquierda, a expensas del cartilago de MECKEL varios puntos de osificación, 90 dias de la vida intrauterina